dimecres, 16 de setembre del 2020

Cap. 7806: Joaquim Vilallonga Renom (Hockey Patines [2017]

Nacio en Barcelona, ​​el 28 de mayo de 1943 - Fallecio en Barcelona, ​​el 1 de septiembre de 2017. Jugador y entrenador de hockey sobre patines. Se inició como portero, pero Pronto pasó a la delantera. A doce años Ficha papel Club Tenis Barcino y en diecisiete, por el equipo reserva del FC Barcelona. Con la selección española junior proclama Campeón de Europa (1962) y el reciclado como defensa. En 1963 debuta con la selección española absoluta y al año siguiente ficha papel Reus Deportiu, en qué juega Hasta el 1973 y gana seis Copas de Europa (1967/72), seis Ligas (1966, 1969-1973), zinc Copas de España (1966, 1970 hasta 1973), un Mundial de clubes (1969) y 1 Campeonato de Catalunya (1967). Volvió a Barcelona (1973-75), con el que Gana la Copa de Europa (1974), y es convirtió en el primer jugador de la historia que la conquistó con 2 Equipos Diferentes, y també 1 Liga (1974) y una Copa de España (1975). Termina el Reus Deportiu (1975-78). Con la selección española absoluta Juega más de 100 Partidos internacionales y gana cuatro Campeonatos del Mundo (1964, 1966, 1970, 1972), uno de Europa (1969) y Dos Copas de las Naciones de Montreux (1964, 1967). En 1987 entró como Ayudante del seleccionador español Carles Trullols, y fue també el máximo responsable de la selección junior (1988-1992), con la que Gana el Europeo (1989)


 

Cap. 7805: Joan Sans García (1997)

Nacio en Reus (Tarragona), el 13 de enero de 1913 - Fallecio en Reus (Tarragona), 15 de octubre de 1997. Fue un portero catalán de la década de los años treinta y principios de los cuarenta. En 1932 perteneciendo a la disciplina del Reus jugó 1 partido a prueba con el primer equipo del FC Barcelona en el cual no llegó a ser escogido para el primer equipo. Inició su carrera futbolistica en el Reus Esportiu (1929-34), Ceuta Deportiva (1934-36), CF Reddis (1941-43), Villalonga FC (1943/44), CF Reddis (1944-46), Reus Esportiu (1946-51).

Cap. 7804: Albert Batteaux, en la órbita blaugrana

Albert Batteux, más conocido como el padre del football champagne. Batteaux era un centrocampista ofensivo del Stade de Reims, que celebro con champagne la Copa de Francia 1950, su segundo título tras la Liga de 1949, cuando el presidente Henri Germain, le nombra entrenador, en un acto reflejo tras la dimisión del entrenador Roessler, quien deja el Stade de Reims para intentar un nuevo reto con el Olympique de Marseille. En 1960, tras el cese de Helenio Herrera, el presidente del FC Barcelona: Francesc Miro-Sans decide buscar un entrenador tan carismático como "el Mago" y el entrenador francés tenía un gran palmares en las competiciones francesa. Por desgracia el galo decidió no cambiar de aires, y se ficho al polo opuesto a Helenio Herrera, Ljubisa Brocic, un caballero del futbol, pero que hacía entrenar más a sus jugadores, HH usaba más sus metodos psicológicos para llevar las riendas del vestuario


 

dimarts, 15 de setembre del 2020

Cap. 7803: Josep Romaguera Fernández (Atletismo)

Nacio en Sabadell, el 24 de enero de 1932. Atleta especializada en carreras de medio fondo. Formado en la Juventud Atlética Sabadell, fue campeón de Catalunya de 800 m (1953). Pasó al FC Barcelona, y se proclamó campeón catalán (1956, 1957) y estatal (1956) en 400 m vallas. En la misma prueba, consiguió una medalla de plata (1953) y una de bronce (1957) en los Campeonatos de España. Fue internacional tanto con la selección catalana como con la española. Se estableció un par de temporadas en Brasil por motivos laborales y compitió en las filas del Sao Paulo FC, con el que ganó los 800 metros del Campeonato de Brasil (1957)

Cap. 7802: Josep Molins Montes (Atletismo)

Nacio en Sabadell, el 17 de febrero de 1933. Fue atleta de la Juventud Atlética Sabadell, del FC Barcelona, ​​del Club Natación Barcelona y del RCE Espanyol. Entre los años 1958 y 1969 acumuló trece títulos de campeón de Catalunya al aire libre, tres de cross y uno de pista cubierta, así como tres de campeón de España al aire libre. También poseyó el récord catalán y español de los 3.000 m y los 5.000 m. Fue campeón español de los 5.000 m (1958, 1960) y de los 10.000 m (1961). Participó en los Campeonatos de Europa (1958) y compitió en los 5.000 m de los Juegos Olímpicos de Roma (1960). En 1960 fue subcampeón iberoamericano de los 5.000 m y de los 10.000 m. También participó en cuatro ocasiones en el Cross de las Naciones, con un sexto puesto y un subcampeonato por equipos (1962). Como entrenador, dirigió la campeona mundial de cross Carmen Valero y fue responsable del equipo español de cross. Haga tareas técnicas y organizativas en los Juegos Olímpicos de México (1968) y de Barcelona (1992). En 2004 se puso su nombre a las remodeladas pistas de atletismo de Sabadell

dilluns, 14 de setembre del 2020

Cap. 7801: Mi visión del Barça (desde mi nacimiento) [VI]

(opinión personal)
A pesar de que el equipo fue ganando gracias a los Puyol, Xavi, Iniesta, Busquets, Messi... y unas dudas sobre el fichaje de Neymar, provoca su dimisión y la llegada de Bartomeu. El Barça con la salida de Puyol, Iniesta, Xavi y realizando fichajes mediocres ha ido bajando su nivel de juego, hasta llegar a la temporada 2019/20 y ese 2-8 del Bayern y que ha obligado a Bartomeu a unas elecciones anticipadas al mes de marzo. Y una casi marcha de Messi por no fichar jugadores que le ayuden a ganar titulos, que es lo que importa a los cracks. Ahora estamos en una temporada de impass, casi la misma plantilla que fracaso el año pasado pero con un técnico que no parece ni Valverde, ni Setien los entrenadores que han perdido en las últimas champions, eliminatorias que pareciían sentenciadas o con esa humillante derrota, con jugadores que andaban en vez de correr en el campo, jugando con dos laterales atacando y no llegando a tiempo a defender... demasiados errores y esperemos que el equipo funcione... y la llegada del nuevo presidente, no como los cuatro últimos. A pesar de sus títulos a dividido aún más al club

Cap. 7801: Mi visión del Barça (desde mi nacimiento) [V]

(opinión personal)
En el 2003, un presidente joven tuvo por 2 veces la valentia de confiar en entrenadores jovenes y sin experiencia, primero fue Raijard, que, junto a un sensacional Ronaldinho acompañado por Deco, Marquez... devolvía al Camp Nou, el gusto por el gran futbol y los titulos, de sus manos y pies llego la Segunda Champions en Paris, dos ligas consecutivas y otra copa de España de propina. Pero tras la derrota de la Supercopa de Europa en Monaco, la falta de profesionalidad de un par de jugadores, unida a la falta de fuerza del mister degradaron prematuramente el equipo. Ahi Laporta tuvo otro momento de valentia que los cules nunca le agradeceremos suficiente, le dio todo el poder al entrenador del filial, a pesar de las criticas... Y Pep nos dio lo que ningún club ha logrado el sextete y dos champions, tres ligas... Pero en el 2010, nuevamente el entorno se interpone en el camino y una moción de censura llevada por “testaferro” de un exdirectivo de Laporta, y un error en las cuentas de Gaspart, que el firmo provoco, unas elecciones que gano Rosell, el promotor (para mi de la mocion de Censura).

Cap. 7801: Mi visión del Barça (desde mi nacimiento) [IV]

(opinión personal)
El sueño duró 4 temporadas, hasta que un sensacional Milan nos devolvió a la tierra con una goleada en Atenas. Se abrieron crisis, de juego y de resultados, pero las semillas estaban plantadas, Johan Cruyff habia sido el primero en triunfar rotundamente buscando un futbol bonito y ademas confiando en gente de la cantera en forma de debutantes como Puyol, Xavi, Valdes, Iniesta, todos debutaron con Louis, ahi es nada. Pero la Copa de Europa seguía siendo una quimera. Además las presiones politicas desde la Generalitat acabaron prematuramente con aquel equipo, ya que habia que acabar con Nuñez como fuera. Ahi llegó la etapa negra de Gaspart. Tres años consecutivos en blanco y con fichajes que hacían sonrojar a los aficionados.
En la 2002/03, las cosas llegaron a tal extremo, que como hoy el Presidente tenía que salir en globo del Camp Nou, todos querian su cabeza y hasta tres presidentes antes de las elecciones: Gaspart, Reyna (con sus famosos papeles para intentar la continuidad) y Reyna, presidente de la Gestora antes de las elecciones

Cap. 7801: Mi visión del Barça (desde mi nacimiento) [III]

(opinión personal)
En la 1988/89 se hace una limpieza con casi todos los amotinados y se ficho a jugadores como Salinas, Begiristain, Lopez Rekarte, Bakero, Soler, Valverde... y entrenados por Johan Cruyff, nuevo fracaso en la liga, pero se ganaba la Recopa de Europa que tapaba un poco el malestar en los aficionados. En la siguiente Johan estuvo en la cuerda floja por que el equipo, aunque jugaba bien no daba la talla en la liga, nuevamente un trofeo menor como la Copa de España, nos alegro... era un “clasico” jugado un Valencia, algunos incluso manifestarion que la había ganado un equipo extranjero
Aquella Copa cambio el destino y solo la mala época de Gaspart, nos hizo volver al pasado. Con el inicio de la ultima decada del siglo la historia iba a cambiar para siempre. Josep Lluis Nuñez habia tenido panciencia con Cruyff y este nos llevó a ganar la primera de las 4 ligas consecutivas que ganó y en el año 92 la deseada primera Champions.

Cap. 7801: Mi visión del Barça (desde mi nacimiento) [II]

(opinión personal)
No fue hasta el año 1973/74 con la llegada de un holandes que vi a mi equipo ganar la liga y un 0-5 en el mismisimo Bernabeu. Pero el ciclo duró poco porque a partir de la siguente temporada, la salida del “Cholo” Sotil por Johan Neeskens en cierta manera perjudico al equipo. Tuvo que pasar 11 años para conquistar una nueva liga, justo tras la marcha del ”Pelusa” Maradona, quien lo iba a pensar. Pero nuevamente fue solo un sueño efimiro. La Quinta del Buitre reinaría en españa durante 5 largas temporadas. Ademas con el Inri de ver que en el año 1986 el Barça hacia un ridiculo, perdía dos finales en apenas unos días- La Copa de España ante el Real Zaragoza, con gol de Ruben Sosa y un espantoso en Sevilla perdiendo la final de la Copa de Europa en un partido penoso contra el Steaua de Bucarest. A pesar del fracaso se conto con nuevamente con Venables, y el equipo siguio decayendo. El sumun llegaraía en la 1987/88, se ganó una Copa a pesar de la división interna del club, con motín incluido de los jugadores... en el Hotel Hesperia

Cap. 7801: Mi visión del Barça (desde mi nacimiento) [I]

(Opinión personal)
Naci en 1962, como aficionado del FC Barcelona soy un privilegiado como la mayoría en estas decadas del siglo XXI. Desde que naci he visto a mi equipo jugar 8 finales de Copa de Europa/Champions ganando 6 de ellas, tambien he visto ganar 4 Recopas de 6 finales, 3 Mundialitos, 5 Supercopas, 18 Ligas... y tambien he visto perder otros titulos, ligas, copas, copas de europa (la final de los palos es la única que me he perdido), recopas, con eintercontinentales, supercopas de Europa o de España o la deaparecida Copa de la Liga, con un 0-4 en el Bernabeu casi tan mitico como el 0-5 de una liga con un holandes que vino a cambiar un modo de jugar o sentir
Pero los mas jovenes, los que nacieron más allá del la final de Basilea creen que lo de ahora es lo normal, que el equipo blaugrana siempre ha ganado. Hay cules jovenes, que piensan que nuestra peor etapa es la tetrica era de Joan Gaspart como presidente, aunque estas dos últimas juntas con Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, a pesar de los títulos nos hPero mis primeros recuerdos como cule me traen nombres como Benitez, Rexach, Sadurni, Reina, Torres, Rife, Juan Carlos... Mis recuerdos iniciales son mas de derrotas en los trofeos por los que se luchabam que de victorias, de grandes fichajes y grandes fracasos. Una copa contra el Valencia es mi segundo recuerdo, después de la triste final de las botellas por culpa de unos aficionados, que con mis apenas 6 años no podía entender como podian tirar botellas o almohadillas por una derrota.an llevado a los tribunales e incluso poner el nombre del club, en el banquillo de los culpables

diumenge, 13 de setembre del 2020

Cap. 7800: Konrad, el primer yanki futbolista del primer equipo

El 12 de septiembre de 2020. Konrad De la fuente debutaba con el primer equipo en un partido amistoso de la pretemporada 2020/21, ante el Gimnastic de Tarragona. Konrad nacio en Miami (USA), el 16 de julio de 2001. Aunque sus padres son originarios de Haití, Konrad había llegado a La Masia hacía seis años como infantil, en 2014, y en la temporada 2019/20, a pesar de estar aún en edad de juvenil, tuvo bastante protagonismo con el FC Barcelona B de García Pimienta, siendo, además, uno de los futbolistas más utilizados por el técnico en el playoff de ascenso a Segunda División A, algo que le permitio ya llamar a la puerta de Ronald Koeman para pedir oportunidades en el primer equipo.
Anteriormente solo Augusto Ozores, entre 1914 y 1917, nacido en Puerto Rico y con nacionalidad española y estadounidense; y Juan Garchitorena entre 1916 y 1919, nacido en Filipinas y con las mismas nacionalidades, serian norteamericanos que jugaron en el Barcelona, pero ambos consiguieron la nacionalidad después de irse del Barcelona, e irse a vivir a los Estados Unidos

Cap. 7799: Ponciano Ramírez Muñoz (Atletismo)

Nacio en Sabadell, el 13 de marzo de 1971. Formado en la Juventud Atlética de Sabadell, también compitió por la Unión Deportiva Terrassa y el FC Barcelona. Participó en un mundial junior (1990) y fue campeón de Catalunya de salto de longitud (1989, 1992).

Cap. 7798: Cristian Tello Herrera

Nacio en Sabadell, el 11 de agosto de 1991. Surgió de la Unión Can Rull Rómulo Tronchoni, antes de incorporarse a las categorías inferiores del FC Barcelona. En edad juvenil fue cedido una temporada al FC Damm y en verano de 2008 fichó por RCE Espanyol, con el que debutó en el equipo filial (2009/10). Devuelto al FC Barcelona (2010), jugó con el filial y debutó en la Liga con el primer equipo en enero del 2012; la temporada siguiente pasó a formar parte de la primera plantilla. Ha sido campeón de la Copa de España (2012), la Liga (2013) y la Supercopa de España (2013). En verano de 2014 el Barça lo cedió al Oporto portugués, y en enero de 2016 pasó a jugar con la ACF Flçiorentina. En 2017 ficha por el Real Betis. Internacional en categorías inferiores, participó en los Juegos Olímpicos de Londres (2012) y se proclamó campeón de Europa sub-21 (2013).

Cap. 7797: Sergio Busquets Burgos

Nacio en Sabadell, el16 de julio de 1988. Hijo de Carlos Busquets. Se formó en las categorías inferiores del FC Barcelona. En 2007 de la mano del técnico Josep Guardiola haga el salto al primer equipo como centrocampista, donde ganó las Supercopas de España (2009, 2010, 2011, 2013, 2016) y de Europa (2009, 2011, 2015), el mundial de Clubes (2009, 2011, 2015), seis Ligas (2009, 2010, 2011, 2013, 2015, 2016), tres Copas de Europa (2009, 2011, 2015), seis Copas de España (2009, 2012, 2015 , 2016, 2017, 2018) y dos Copas Cataluña (2013, 2014). Ha jugado con la selección catalana, y con la selección española fue campeón del mundo (2010) y de la Eurocopa (2012).


Cap. 7796: Maria Ibars Álvarez (Atletismo)

Nacio en Barcelona, el 26 de marzo de 1978. Miembro de la Juventud Atlética Sabadell y del FC Barcelona. Fue campeona de Catalunya de marcha en pista (1998), título que había conseguido cinco veces en categoría promesa (1998-2000). Igualmente fue campeona de España en ruta dentro de la categoría promesa (1999)

Cap. 7795: Robert Aleu Consegal (Atletismo)

Nacio en Barcelona, el 27 de febrero de 1965. Atleta especialista en salto con pértiga. Miembro de la estirpe Consegal, se formó en el Centro Gimnástico Barcelonès y también compitió con el FC Barcelona, el CN Montjuïc y el CA Valles de Andorra. Fue campeón de Catalunya juvenil y campeón de España juvenil y junior (1981-83) y participó en el Campeonato de Europa junior. En categoría senior consiguió la medalla de bronce en el Campeonato de España (1984). También fue campeón de Catalunya (1987). Saltó 5,36 m en 1990, su mejor marca personal

dissabte, 12 de setembre del 2020

Cap. 7794: El Barça en guerra (1936-1939) [Libro]

Como sobrevivió al Barça a una guerra, una revolución y al régimen franquista? La investigación más completa de aquellos años basada en numerosa documentación inédita. Como se evitó el cambio de nombre de FC Barcelona Club España? Los años más trágicos del FC Barcelona El Barça en guerra (1936-1939), fruto del trabajo conjunto de un historiador y un periodista, es el estudio definitivo sobre la trayectoria del FC Barcelona durante la guerra civil española, el conflicto bello · lico que hizo tambalear la vida del país. Los autores han adentrado en esta época de la historia del Club a partir de documentación oficial, inédita hasta hoy -sobre las actas que se hacían después de las reuniones de los consejos directivos y del comité de trabajadores, entre julio de 1936 y el enero de 1939. Estos documentos, confirman, desmienten o amplían la cronología política, social, económica y deportiva del Barça en tiempos de guerra. Entre otros hechos reveladores, se detalla cómo se gesta, desde los despachos de la presidencia de la Generalitat y de la República española, la gira deportiva que el primer equipo hizo en México y en Estados Unidos en 1937, un hecho clave para la supervivencia del Club. O la implicación del entrenador y de los jugadores en la vida interna de la entidad, así como la acción de un grupo de personas que, en nombre del Barça, evitaron la incautación, de facto, del Club. También se describe, con todo detalle, el asesinato del presidente Sunyol y las repercusiones posteriores, la muerte del ex jugador blaugrana Ángel Arocha en el frente de Balaguer y la ocupación militar del Barça 1939

Cap. 7793: "Hala Madrid, Visca Barça" (Pelicula)

En el 2017, un director marroquí llamado Abdelilá Jauahri se atrevió a llevar al cine la rivalidad entre cules y merengues y por eso titulo a su película sencillamente así: "Hala Madrid, Visca Barça". La película cuenta que un poderoso cacique local, de corazón madridista, tiene amedrentado a un poblado entero de Marruecos y obliga a los habitantes a jurar solo por el club blanco, pero un día un joven llegado de la emigración, concretamente desde España, desembarca en el pueblo y contesta la autoridad del cacique. La rivalidad no es solo deportiva, ya que el cacique se proclama monárquico hasta la médula, mientras que el joven dice ser republicano, o en todo caso tiene alma contestataria.
Pero en realidad, el cacique es un islamista que se sirve del fútbol para dominar a su pueblo con la religión y de paso hacer negocios turbios a costa de sus vecinos, porque, según dice Jauahri, la película no solo habla de deporte, sino también "del poder, del dinero y de la religión cuando se usan para manipular a las gentes"

Cap. 7792: El Barça de los sesenta (Libro)

En los desiertos de la Geografía Física falta el agua, y en los desiertos futbolísticos la sequía es de títulos. La historia del más popular de los deportes ha conocido varias maratonianos travesías del desierto protagonizadas por clubes ilustres: la de River Plate, la del Liverpool, y por no hablar de la más longeva, la famosa ‘Maldición de Bela Guttman’, entrenador del mejor Benfica, que profetizó al ser despedido que el cuadro lisboeta no volvería a conquistar un título europeo y eso ocurrió en 1962. Comparada con ellas, la del FC Barcelona, que no alcanzó un título de Liga entre los años 1960 y 1973, puede parecer menos grave, pero se vivió en Can Barça como una auténtica tragedia, mientras el odiado Real Madrid sumaba uno detrás de otro entorchados del Torneo de la Regularidad e incluso alguna copita de Europa… Trataron de combatirla con oleadas de fichajes –algunos incluso de lo más esperpéntico–, tras desmantelar el equipazo de los Ramallets, Segarra, Eulogio Martínez, Tejada, Evaristo, Czibor, Kubala y Luís Suárez, pero no hicieron más que derrochar millones y acumular fracaso tras fracaso, con continuos cambios de entrenadores y sistemas hasta que por fin dieron con la tecla mágica: un muchachito de Amsterdam, flaco, escurridizo y genial, que como un Mesías redivivo obró el milagro que parecía imposible, devolviéndoles la gloria, y humillando de paso en su propio feudo a la Gran Bestia Negra vestida de blanco.


Cap. 7791: Beatriz Pascual i Rodríguez (Atletismo)

Nacio en Barcelona, ​​el 9 de mayo de 1982. Formada en CA Viladecans, fue campeona de Catalunya y de España en todas las categorías de edad y ganó la medalla de bronce en los 10 km marcha del europeo junior (2001) . También ha competido por la Juventud Atlética Sabadell, el FC Barcelona y el Valencia Terra i Mar. Como senior acumula ocho títulos de Cataluña en ruta (2003-06, 2008, 2009, 2011, 2012, 2016) y cinco en pista (2008-12). En el ámbito estatal, fue campeona de los 20 km en ruta (2006, 2008, 2009, 2011, 2016) y los 10 km en pista (2008, 2010, 2011, 2016). Con la selección española absoluta disputó los 20 km marcha en los Juegos Olímpicos de Pekín (2008), Londres (2012) y Río de Janeiro (2016), y en los tres obtuvo un diploma olímpico (sexta, séptima y octava posición, respectivamente) ; cuatro Campeonatos del Mundo (2007, 2009, 2011, 2013); cuatro Campeonatos de Europa (2002, 2006, 2010, 2014); seis Copas del Mundo (2002, 2004, 2008, 2010, 2012, 2014), donde fue podio por equipos en 2012; y cinco Copas de Europa (2003, 2005, 2007, 2009, 2013), en las que ganó la medalla de plata (2009) y de bronce (2013) de 20 km marcha y fue podio por equipos (2003, 2007, 2009 , 2013). En 2005 fue tercera de los 20 km marcha en los Juegos Mediterráneos. Fue distinguida por la Federación Catalana de Atletismo como mejor atleta (2012, 2013, 2014, 2016). En agosto del 2019 anunció su retirada de la competición
 

Cap. 7790: Ramon Suau (Balonmano)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugador de balonmano de onze.Jugà de medio centro al FC Barcelona, y fue considerado el cerebro del equipo durante sus mejores temporadas. Fue cinco veces campeón de Catalunya y de España, en las mismas temporadas (1945, 1946, 1947, 1949, 1951). Jugó dos partidos con la selección española.

Cap. 7789: Andrea Vilaró i Aragonès (Baloncesto)

Nacio en Barcelona, el 9 de mayo de 1993. Es una jugadora de baloncesto catalana. Se formó en el Centro de Deportes IPSI y jugó posteriormente al CB Universitario de Barcelona (UB Barça) y el Siglo XXI. La temporada 2011/12 fichó por la Universidad de Florida y la temporada siguiente debutó en la Liga Femenina con el CD Zamar. Después de jugar en el CB Ciudad de Burgos y el CB Al-Qázeres, fichó por el Cadí La Seu, con el que ganó dos Ligas catalanas. Después de cuatro temporadas, fichó por Perfumerías Avenida, ganando una Copa de la Reina. Internacional con la selección española en categorías inferiores fue dos veces campeona de Europa sub-16 (2008, 2009) y sub-20 (2012, 2013). Con la selección absoluta ha sido internacional en catorce ocasiones, consiguiendo una medalla de oro en el Europeo de 2019. Con la selección catalana absoluta disputó un partido celebrado en 2018 en Girona

Cap. 7788: Meho Kodro

Nació en Mostar (Bosnia) el 12 de enero de 1967. Futbolista bosnio de la década de los '90. Jugaba como delantero centro, destacando por su clase, rapidez y fuerza física (medía 1,88 m. y pesaba 78 kg). Tenía un potente disparo y un excelente remate de cabeza.
Debutó como futbolista profesional en el Velez Mostar, el club de su ciudad natal con el que destacó en la liga yugoslava. Abandonó Bosnia en 1991, con motivo del inicio de la guerra civil yugoslava, para emigrar a España donde desarrolló el resto de su carrera futbolística.
Su primer equipo en España fue la la Real Sociedad donde vivió sus mejores años como futbolista. En el club donostiarra se reveló como uno de los mejores goleadores de la Liga, especialmente en la temporada 1993/94, en la que anotó 23 goles, y en la 1994/95, en la que obtuvo el segundo lugar del Trofeo Pichichi, como máximo goleador de la liga, al anotar 25 goles en 35 partidos, sólo fue superado por el ariete chileno Ivan Zamorano. Durante su estancia en la Real Sociedad su potente tiro fue bautizado como kodrazo.
En verano de 1995 fichó por el FC Barcelona por expreso deseo del entrenador barcelonista Johan Cruyff. El FC Barcelona pagó por él 700 millones de ptas a la Real Sociedad. En el club azulgrana, sin embargo, no disfrutó de una gran temporada. Anotó tan sólo nueve goles en la liga y no pudo contribuir a que el club catalán obtuviese ningún título. El bajón de su rendimiento se debió, por una parte, a las diferentes lesiones que sufrió y, por otro, al frágil estado psicológico en que se encontró a causa del recrudecimiento de la guerra en Yugoeslavia que, en aquellos momentos, afectaba especialmente a Bosnia-Herzegovina y a su ciudad natal, Mostar, donde seguía viviendo parte de su familia y amigos.
La destitución de Johan Cruyff, su principal avalista en el conjunto azulgrana, precipitó su salida del FC Barcelona al finalizar la temporada. Fichó entonces por el CD Tenerife, club en el que militó durante tres temporadas, aunque ya nunca volvió a brillar al nivel demostrado en la Real Sociedad.
En 1999 volvió a Euskadi para fichar por el CD Alaves, donde permaneció una temporada.
Al año siguiente fichó por el Maccabi Tel Aviv de Israel, equipo en el que permaneció hasta 2001, cuando se retiró del fútbol en activo.
Su largo peregrinar en la liga española de fútbol se resume en: 9 temporadas, 263 partidos y 105 goles en Primera División.
En el año 2006 fue fichado como ayudante de Bakero en la Real Sociedad, aunque dejó el cargo cuando Bakero fue destituido, antes de finalizar el año.
Fue internacional con las selecciones de Yugoeslavia y Bosnia-Herzegovina.
Desde principios de 2008 Meho Kodro era seleccionador de Bosnia-Herzegovina. El 17 de mayo de ese año, es destituido.


Cap. 7787: Pedro Valentín Mora Mariné

Nació en Vilaplana (Tarragona) el 18 de diciembre de 1947 más conocido como "Mora", ex-futbolista que jugaba de portero y entrenador de fútbol.
Jugo en el FC Barcelona desde la temporada 1973/74 hasta la temporada 1978/79. Era el portero títular del mítico 0-5 del Bernabeu en la temporada 1973/74, en la cual se gano la liga.
Tras su paso por el Barça jugaría en el Real Murcia y en el Rayo Vallecano
Una vez retirado comenzo su carrera como entrenador en el Barcelona Atletic (1990/91), Real Murcia (1994-96), FC Cartagena (1997-98), CD Benidorm (1998/99), CE Sabadell (2000-02) y 2005/06

Palmares
- 1 Liga: 1973/74
- 1 Copa de España: 1977/78
- 1 Recopa de Europa: 1978/79