
divendres, 1 de maig del 2020
Cap. 7033: Salvador Canals Canari (2020)

Cap. 7032: Pere Prat (Atletismo [¿?])

dijous, 30 d’abril del 2020
Cap. 7031: Archivo Fotográfico del FC Barcelona
El archivo fotográfico contiene más de 1,5 millones de fotografías,
700.000 de las cuales en formato digital; además de 250.000 negativos
procedentes del fondo Horacio Seguí. Unas 550.000 imágenes corresponden
al archivo contemporáneo y se encuentran catalogadas de manera
individualizada.
- Fondo histórico:
º Fondo Horacio Seguí (1963-2003): ± 250.000 negativos y diapositivas descritas parcialmente.
º Fondo Corporativo de Memorias: ± 9.500 positivos aproximadamente.
º Fondo Revista Barça: ± 37.000 positivos digitalizados.
Repositorio AFotogràfic (2003-2018): ± 637.000 imágenes digitales parcialmente ordenadas y clasificadas.
VME/Media Asset Management (MAM): 520.000 imágenes digitales clasificadas y catalogadas individualmente desde la temporada 2013/14.
Total: ± 1.500.000 fotografías.
- Fondo histórico:
º Fondo Horacio Seguí (1963-2003): ± 250.000 negativos y diapositivas descritas parcialmente.
º Fondo Corporativo de Memorias: ± 9.500 positivos aproximadamente.
º Fondo Revista Barça: ± 37.000 positivos digitalizados.
Repositorio AFotogràfic (2003-2018): ± 637.000 imágenes digitales parcialmente ordenadas y clasificadas.
VME/Media Asset Management (MAM): 520.000 imágenes digitales clasificadas y catalogadas individualmente desde la temporada 2013/14.
Total: ± 1.500.000 fotografías.
Cap. 7030: Lluvia de objetos en Oporto
El 30 de abril de 2000, el FC Barcelona conseguía su 12ª Copa de Europa
ante el anfitrión el FC Porto. Al finalizar el partido y mientras los
jugadores blaugranas intentaban celebrarlo, comenzaba un viaje al
infierno: paraguas, sillas, botellines y otros objetos comenzaron a caer
sobre el parquet. Incluso aficionados portugueses intentaban golpear
con sticks a los jugadores del Barça, ante la impotencia de la policia
portuguesa que se vio sobrepasada. Incluso los jugadores se protegieron
algunos bajo las porterias y otros dando puñetazos llegaron a los
vestuarios.
Los incidentes trascendieron a nivel mediático y también en el escenario político, con el ministro portugués de interior conversando telefónicamente con la ministra española de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo. Y el alcalde de Oporto también pidió disculpas a su homólogo de Barcelona, Joan Clos.
Los incidentes trascendieron a nivel mediático y también en el escenario político, con el ministro portugués de interior conversando telefónicamente con la ministra española de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo. Y el alcalde de Oporto también pidió disculpas a su homólogo de Barcelona, Joan Clos.
Cap. 7029: Francisco José Tejera Castellanos (1939)

dimecres, 29 d’abril del 2020
Cap. 7028: El Secretario del FC Barcelona suspendido por 2 años

El acta de la sanción decía lo siguiente:
- "Suspender por el término de dos años, al secretario del CF Barcelona, señor Labuena, e imponer la correspondiente sancion economica al jugador del Real Madrid, Rafael Yunta "Rafa", por infraccion de las disposiciones reglamentarias que prohiben realizar gestiones acerca de jugadoros dependientes de otros clubs y a estos a prestarse a estas gestiones, aparte de prohibir la inscripcion de dicho jugador por el CF Barcelona por el plazo de 2 años"
(foto del jugador Rafa Yunta)
Cap. 7027: "Hasta la fecha, no había visto nunca jugar al fútbol"
El 20 de abril de 1919, después de que la Real Sociedad perdiera por 1-3
ante el Barça en los cuartos de la Copa de España, el realista Mariano
Arrate dijo:
- "Aunque, hasta la fecha, no había visto nunca jugar al fútbol".
Los barcelonistas protagonizaron un arrollador recital en el viejo campo de Atotxa, hasta el punto de ser aclamados de manera entusiasta por los mismos seguidores donostiarras. La frase de Arrate es equiparable a la que pronunciaría muchos años después Sir Alex Ferguson, técnico del Manchester United, el 28 de mayo de 2011, tras perder con el Barça por 3-1 la final de la Champions League: "El Barcelona es el mejor equipo que he visto nunca. No es una vergüenza perder contra este conjunto que nos hace disfrutar del fútbol."
Real Sociedad - FC Barcelona 1-3 Real: Eizaguirre, Carrasco, Arrate, Arrate, Valverde, Arrate, Olegario, Arbide, Trimborn, Fernández, Imaz. Barcelona: Bru, Reguera, Costa, Torralba, Sancho, Blanco, Vinyals, Lakatos, Martínez, Alcántara, Sagi. Goles: 1-0 Arrate (p), 1-1 Martínez, 1-2 Martínez, 1-3 Martínez
- "Aunque, hasta la fecha, no había visto nunca jugar al fútbol".
Los barcelonistas protagonizaron un arrollador recital en el viejo campo de Atotxa, hasta el punto de ser aclamados de manera entusiasta por los mismos seguidores donostiarras. La frase de Arrate es equiparable a la que pronunciaría muchos años después Sir Alex Ferguson, técnico del Manchester United, el 28 de mayo de 2011, tras perder con el Barça por 3-1 la final de la Champions League: "El Barcelona es el mejor equipo que he visto nunca. No es una vergüenza perder contra este conjunto que nos hace disfrutar del fútbol."
Real Sociedad - FC Barcelona 1-3 Real: Eizaguirre, Carrasco, Arrate, Arrate, Valverde, Arrate, Olegario, Arbide, Trimborn, Fernández, Imaz. Barcelona: Bru, Reguera, Costa, Torralba, Sancho, Blanco, Vinyals, Lakatos, Martínez, Alcántara, Sagi. Goles: 1-0 Arrate (p), 1-1 Martínez, 1-2 Martínez, 1-3 Martínez
Cap. 7026: El Barça se acuerda de los más pequeños
El 24 de abril de 1924, el FC Barcelona celebraba un festival infantil
dedicado a los niños y niñas de los colegios humildes de la ciudad,
incluidos los internos del hospicio y los pequeños enfermos del hospital
de Sant Joan de Déu. Unos 15.000 niños llenaron más de dos tercios del
campo del Estadi Les Corts gracias a esta loable iniciativa de la Junta
Directiva que encabezaba Enric Cardona.
Los niños se lo pasaron en grande. Primero presenciaron una exhibición de atletismo y, como plato fuerte, la disputa de un encuentro entre dos equipos del equipo blaugrana, incluidas las figuras Sancho, Piera, Sagi, Alcántara... Todos excepto Samitier, que estaba enfermo. La clausura debía consistir en el despegue de veintidós enormes globos de papel fino con las caras de cada uno de los jugadores participantes, pero el fuerte viento jugó una mala pasada y los globos permanecieron en el suelo, hechos añicos. Pero daba igual, porque la fiesta resultó un éxito.
El club blaugrana había provisto a los niños asistentes unas bolsas de merienda que contenían un bocadillo, un paquetito de galletas finas y una naranja. Además, el Barça regaló un par de cántaros decorados con los colores blaugranas a cada escuela, como recuerdo de la fiesta.
Los niños se lo pasaron en grande. Primero presenciaron una exhibición de atletismo y, como plato fuerte, la disputa de un encuentro entre dos equipos del equipo blaugrana, incluidas las figuras Sancho, Piera, Sagi, Alcántara... Todos excepto Samitier, que estaba enfermo. La clausura debía consistir en el despegue de veintidós enormes globos de papel fino con las caras de cada uno de los jugadores participantes, pero el fuerte viento jugó una mala pasada y los globos permanecieron en el suelo, hechos añicos. Pero daba igual, porque la fiesta resultó un éxito.
El club blaugrana había provisto a los niños asistentes unas bolsas de merienda que contenían un bocadillo, un paquetito de galletas finas y una naranja. Además, el Barça regaló un par de cántaros decorados con los colores blaugranas a cada escuela, como recuerdo de la fiesta.
Cap. 7025: Joan Vidal Urpí

Cap. 7025: Andres Iniesta revela los dificiles comienzos de Pep Guardiola
Los primeros dos partidos del Barça con Pep terminaron con una derrota y
un empate, la molestia de los aficionados se vino encima por su falta
de experiencia, pero Iniesta le comentó que se mantuviera firme en su
creencia en el equipo.
Andres Iniesta añadió que Pep Guardiola les dijo
"Si confíais en mí y haceis lo que os decimos, ganaremos".
El tiempo le dio la razón, Pep Guardiola lo cambió todo, los demás clubes trataron de copiar su estilo y ellos hicieron historia ganando 19 de sus siguientes 20 partidos y un triplete. Solo meses más tarde, completaron el histórico sextete, con las dos Supercopas y el Mundialito
Andres Iniesta añadió que Pep Guardiola les dijo
"Si confíais en mí y haceis lo que os decimos, ganaremos".
El tiempo le dio la razón, Pep Guardiola lo cambió todo, los demás clubes trataron de copiar su estilo y ellos hicieron historia ganando 19 de sus siguientes 20 partidos y un triplete. Solo meses más tarde, completaron el histórico sextete, con las dos Supercopas y el Mundialito
Cap. 7023: Pedro Tomás Zaballa Barquín (1997)
Nacio Castro Urdiales (Cantabria), el 29 de julio de 1938 - Fallecio en
Oviedo (Asturias), el 4 de junio de 1997. Fue un destacado jugador de
fútbol profesional. Popularmente conocido como "Peru" Zaballa, jugó en
el Racing de Santander, CE Sabadell y en el FC Barcelona entre otros.
Sus inicios en el fútbol amateur comenzaron en un equipo de su ciudad,
el Avenida, al que daba nombre el Bar Avenida regentado por Elías
Jualian Brizuela, esto tuvo lugar en los años 50 hasta que en 1957 paso
al Castro FC. Comenzó su carrera como aficionado en el Castro FC,
después pasó a la Gimnástica de Torrelavega y al Rayo Cantabria.
Posteriormente fichó por el Racing de Santander, y en 1961 ingresó en la
plantilla del FC Barcelona.
Con el Barcelona jugó 209 partidos y consiguió el gol 2000 del conjunto blaugrana frente al Valencia CF. Pedro Zaballa era un extremo rápido, fue una de las figuras destacadas del equipo blaugrana durante la primera mitad de la década de los 60. Logró una Copa de España en la final disputada al Real Zaragoza. Fue dos veces internacional, una con la selección B y la otra con la A. Jugó contra Francia y frente a Irlanda, en Dublín. En este partido, ganado por España, el cántabro fue la gran estrella, ya que marcó los dos goles de la Selección española.
En la temporada 1967/68 pasó al Sabadell. Zaballa protagonizó un momento inolvidable en la historia del fútbol español. Ocurrió durante su etapa como jugador del Sabadell, en un partido de Liga frente al Real Madrid. En un gesto absolutamente inusual, envió el balón fuera del terreno de juego, cuando se encontraba en una situación de gol para permitir que se atendiera al portero madridista Junquera, que se había lesionado en una acción precedente. Este bello gesto en el estadio Santiago Bernabéu le valió para ser premiado por la Unesco en París, con el "Fair play" (juego limpio) en reconocimiento a la deportividad. Desde la temporada 1998/99 la Real Federación Española de Fútbol entrega anualmente el Trofeo Pedro Zaballa a la afición, club, jugador o presidente que se ha distinguido por su comportamiento ejemplar.
Se retiró del fútbol de élite vistiendo la camiseta del Real Oviedo, donde jugó su última temporada (1970/71). Después de una larga enfermedad, falleció en Oviedo, donde residía, el 4 de junio de 1997. Tenía tan sólo 58 años de edad. En la actualidad en su ciudad natal existe una peña racinguista con su nombre, la peña Peru Zaballa & Zamanillo. Pusieron a su nombre, también en Castro Urdiales, un pabellón de deportes, sito en la Avenida Ostende: Polideportivo Municipal Perú Zaballa.
Con el Barcelona jugó 209 partidos y consiguió el gol 2000 del conjunto blaugrana frente al Valencia CF. Pedro Zaballa era un extremo rápido, fue una de las figuras destacadas del equipo blaugrana durante la primera mitad de la década de los 60. Logró una Copa de España en la final disputada al Real Zaragoza. Fue dos veces internacional, una con la selección B y la otra con la A. Jugó contra Francia y frente a Irlanda, en Dublín. En este partido, ganado por España, el cántabro fue la gran estrella, ya que marcó los dos goles de la Selección española.
En la temporada 1967/68 pasó al Sabadell. Zaballa protagonizó un momento inolvidable en la historia del fútbol español. Ocurrió durante su etapa como jugador del Sabadell, en un partido de Liga frente al Real Madrid. En un gesto absolutamente inusual, envió el balón fuera del terreno de juego, cuando se encontraba en una situación de gol para permitir que se atendiera al portero madridista Junquera, que se había lesionado en una acción precedente. Este bello gesto en el estadio Santiago Bernabéu le valió para ser premiado por la Unesco en París, con el "Fair play" (juego limpio) en reconocimiento a la deportividad. Desde la temporada 1998/99 la Real Federación Española de Fútbol entrega anualmente el Trofeo Pedro Zaballa a la afición, club, jugador o presidente que se ha distinguido por su comportamiento ejemplar.
Se retiró del fútbol de élite vistiendo la camiseta del Real Oviedo, donde jugó su última temporada (1970/71). Después de una larga enfermedad, falleció en Oviedo, donde residía, el 4 de junio de 1997. Tenía tan sólo 58 años de edad. En la actualidad en su ciudad natal existe una peña racinguista con su nombre, la peña Peru Zaballa & Zamanillo. Pusieron a su nombre, también en Castro Urdiales, un pabellón de deportes, sito en la Avenida Ostende: Polideportivo Municipal Perú Zaballa.
Cap. 7022: Mark van Bommel
En 1999 fichó por el PSV Eindhoven. Con este equipo ganó un título de Liga en su primera temporada. Con el PSV volvió a ganar la liga tres veces más y se proclamó campeón de la Supercopa de los Países Bajos en tres ocasiones. Antes de marcharse de su club ganó la Copa de los Países Bajos al derrotar al Willem II por cuatro goles a cero.
En 2005 fue fichado por el FC Barcelona, y tras un buen año en el Barça, con el que consiguió cuatro títulos (de los cuales se incluye la Liga de Campeones de la UEFA, en cuya final jugó de titular), acabó fichando en el verano de 2006 por el equipo germano del Bayern Munich, para suplir la salida de Michael Ballack. Tras un año en el Bayern, él dijo sentirse muy orgulloso de poder estar en tan grande institución, a pesar de que no consiguieron el título de liga aquella temporada. En 2008, con la retirada de Oliver Kahn, fue elegido capitán del Bayern, siendo el primer jugador no alemán en portar el brazalete de líder del equipo. En 2011 a seis meses de finalizar su contrato con el Bayern Munich es transferido al AC Milan firmando un contrato por medio año. Después de terminar la temporada y consagrarse campeón con el AC Milan renueva su contrato por una año más. Luego de la temporada 2011/12, Van Bommel anuncia que emigrará del club y volverá al PSV Eindhoven para la temporada 2012/13. El contrato fue firmado el 29 de abril de 2012. Se retiró del fútbol el 11 de mayo de 2013, aunque fue expulsado con tarjeta roja.
Cap. 7021: Joaquín Soler Teruel (Balonmano)

dimarts, 28 d’abril del 2020
Cap. 7020: Penya Barcelonista Johan

Las mayoría de las reuniones se hacían básicamente en el Bar Jumilla, propiedad del fallecido presidente fundador de la Penya Johan. Martin Martínez que era miembro de la comisión social del Futbol Club Barcelona bajo el mandato de Joan Laporta.
Cap. 7019: Penya La Toga Blaugrana

Cap. 7018: El Barça castigaba a dos peñas por los incidentes de Lyon
El 22 de febrero de 2019, FC Barcelona tomaba las primeras medidas
disciplinarias a raíz de los polémicos y violentos incidentes acaecidos
en Lyon con los Boixos Nois como protagonistas.
El club sancionaba sin entradas a las Penyes Blaugranas de El Born y de Sant Vicenç dels Horts, según informoba Catalunya Ràdio.
- "El club les ha retirado, al menos, cinco entradas para el CF Sevilla-FC Barça" [...] "Estamos aún identificando a los participantes, pero si hay indicios firmes de participación en los hechos el comité disciplinario ya actúa de manera preventiva".
La razón es que se culpaban a las dos penyes de facilitar entradas a ese grupo de violentos que son los "Boixos Nois" y que allí donde van ensucian el buen nombre del equipo blaugrana
El club sancionaba sin entradas a las Penyes Blaugranas de El Born y de Sant Vicenç dels Horts, según informoba Catalunya Ràdio.
- "El club les ha retirado, al menos, cinco entradas para el CF Sevilla-FC Barça" [...] "Estamos aún identificando a los participantes, pero si hay indicios firmes de participación en los hechos el comité disciplinario ya actúa de manera preventiva".
La razón es que se culpaban a las dos penyes de facilitar entradas a ese grupo de violentos que son los "Boixos Nois" y que allí donde van ensucian el buen nombre del equipo blaugrana
dilluns, 27 d’abril del 2020
Cap. 7017: Gandasegui (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento Jugaba de volante
derecho en los 1919 y 1920, jugó dos partidos amistosos con el FC
Barcelona. No continuó en el equipo y posteriormente jugaría en el RCE
Espanyol
Cap. 7016: El "taxista" de Jordi Alba

- "Era extremo izquierdo, pero por entonces comenzaron a colocarle de lateral zurdo, algo que a él no le gustaba. Yo también le dije que podía tener un gran fututo de lateral, como así fue. Era como mi ‘hermano pequeño’ y realmente fue así porque le hacía de ‘taxista’ ya que él no tenía permiso de conducir".
Cap. 7015: Elba Prescoli Ruíz (Modelo)

- "Mí ídolo era Ronaldinho “tenía hasta su cinta del pelo. Me encantaba. Me gustaba su carisma y que era muy alegre. El día que coincidí con él de pequeña en un partido de fútbol sala del Barça y me hice una foto fui feliz. Luego lo he conocido de mayor y me parece muy simpático". En cuanto a lo jugadores de ahora
- "Me encanta Messi, me gusta que sea un hombre tranquilo. Por mi profesión he ido a eventos y a fiestas y he coincidido con algunos jugadores culés en alguna ocasión, pero con él nunca. Eso me gusta".
Cap. 7014: Anecdota Messi y un jugador del Almería después de ganarles 0-8

Cap. 7013: Jordi Gálvez Rendón
Nacio en Barcelona, el 8 de septiembre de 1969. Fue un centrocampista
muy bien dotado técnicamente que se formó en la cantera blaugrana. Llego
a disputar dos amistosos con el primer equipo del equipo blaugrana. Era
un hombre de confianza del técnico Pedro Valentín Mora que se lo llevo
para jugar a sus ordenes en el Gimnástic de Tarragona
Cap. 7012: Joan Galtés Carré (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Interior izquierda
de gran clase al que el golpe de estado y posterior Guerra Civil trunco
su carrera. Antes del conflicto bélico era un buen goleador del CE
Europa. Durante la Guerra Civil entre 1937 y 1938 jugó en el FC
Barcelona, alternando su posición de delantero con la del centro del
campo, Jugó 14 partidos de blaugrana y marcó 2 goles
Cap. 7011: Vicent Barrachina Rubio (2004)
Nacio en Borriol (Castellón), el 10 de marzo de 1910 - Fallecio en
Borriol (Castellón), el 30 de marzo de 2004. Jugaba de delantero en la
temporada 1934/35. La dura competencia en la delantera con Ventolrrà,
Raich o Escola impidieron que pudiera jugar más. Solo disputo dos
partidos amistosos a principios de temporadas, marcando 1 gol
diumenge, 26 d’abril del 2020
Cap. 7010: Un "enigmatico" mensaje de Johan
El 15 de marzo de 2004, Johan Cruyff lanzaba un "enigmatico" mensaje desde "La Vanguardia". A quien iba diriguido?
- "Espero que la eliminación del Manchester en Europa y sus casi nulas posibilidades de ganar la Premier abranlosojos de los que aseguranque, en el Barça, todo sería de color de rosa con Van Nistelrooy. Tiene sus calidades, claro, pero antes que dejarnos llevar por los nombres debemos tener claro qué tipo de delantero encaja mejor en nuestro equipo. Y es que uno que funcione allí no tiene porqué funcionar también aquí"
Recordando al "pichichi" en la Real Meho Kodro y que aqui, entre lesiones y su mala suerte le hizo fracasar en el Barcelona de Johan Cruyff, su valedor o también vino como se pedía a Van Nistelrroy?
- "Espero que la eliminación del Manchester en Europa y sus casi nulas posibilidades de ganar la Premier abranlosojos de los que aseguranque, en el Barça, todo sería de color de rosa con Van Nistelrooy. Tiene sus calidades, claro, pero antes que dejarnos llevar por los nombres debemos tener claro qué tipo de delantero encaja mejor en nuestro equipo. Y es que uno que funcione allí no tiene porqué funcionar también aquí"
Recordando al "pichichi" en la Real Meho Kodro y que aqui, entre lesiones y su mala suerte le hizo fracasar en el Barcelona de Johan Cruyff, su valedor o también vino como se pedía a Van Nistelrroy?
Cap. 7009: Guillem Solé Pascual (Musico)
Nacio en Calafell (Tarragona), el el 7 de septiembre 1979. Guillem Solé
empezó su carrera haciendo de periodista en Calafell radio y Televisión
del Vendrell. Después, colaboró en varios medios de radio como Ona FM,
Rac 1, TV3 y Barça TV, Rac 105.
Solé es amante del hockey patines, por eso jugó en el equipo de Calafell, Cubelles y el Vendrell. Al principio de su carrera parecía que se dedicaría a sus dos grandes pasiones: el hockey y la radio pero, su facilidad para componer letras de canciones lo hizo decantar por la música. El primer paso que hizo en el mundo de la música fue por diversión con un grupo de versiones de canciones denominado "La Fundación no hay manera" con el que se pasó 10 años recorriendo toda Catalunya como cantante.
Al cabo de un año es cuando empezó a dar importancia a sus propias composiciones i empezó su carrera. Durante su carrera profesional, Solé ha colaborado en canciones con los que fueron sus maestros e ídolos como por ejemplo Gerard Quintana, Albert Pla o Pulpul de Ska-p1. Además, también ha trabajado con amigos de su generación como Alguer Miquel, Los Catarres, Strombers, EsneBelza, Aspencat, Vendetta, Green Valley, Germà Negre, Jeque, y Oporto Bello.
De forma paralela, Guillem también ha sido portada de la revista Enderrock en tres ocasiones distintas. La primera fue en 2014 con la salida de su disco Natura Salvaje, la segunda en mayo de 2016 con el especial de festivales de la revista y por último en 2018 con la salida de su disco La Gran Vida.
Solé junto con su grupo Búhos ha actuado varias veces en los festivales más destacados de su género como son: ViñaRock, Canet Rock, Pirata Rock, Festivern, Rabolagartija, Telecogresca, Acampada Jove, Biorritmo, Clownia, Festiuet, Música viva de Vic. También han estado presentes en muchas fiestas mayores de los países catalanes como Santa Tecla, Reus, Valls, Vilafranca, Vilanova, Sitges, Granollers, Sabadell, Terrassa, Hospitalet, Badalona, Mataró, Girona y Lleida entre otros. Además, han actuado y conseguido hacer soldout en las principales salas catalanas como Sala Apolo, Sala Razzmatazz, La Cabra de Vic, Submarino de Reus, Clap de Mataró, el Redstar de Valls, Poble Espanyol y Cruïlla de tardor.
Conjuntamente con su grupo Búhos tienen el récord de actuaciones reiteradas en las fiestas de la Merce de Barcelona dónde ha actuado 6 veces consecutivas entre el año 2013 y el 20195 ante centenares de miles de seguidores. Las actuaciones han sido en lugares tan emblemáticos de la ciudad como Maria Cristina, Plaça Catalunya, Arc del Triunfo o la Platja del Bogatell.
Entre sus canciones más conocidas destacan Volcans con 10,918,907 reproducciones y Barcelona s'il·lumina con 6,543,674 reproducciones entre Spotify y YouTube; seguidas por El temporal, Connectats, Berreo, Una última y nos vamos, Brama, prenent la Lluna, el Vaso y Ha sido Ramon.
Solé es amante del hockey patines, por eso jugó en el equipo de Calafell, Cubelles y el Vendrell. Al principio de su carrera parecía que se dedicaría a sus dos grandes pasiones: el hockey y la radio pero, su facilidad para componer letras de canciones lo hizo decantar por la música. El primer paso que hizo en el mundo de la música fue por diversión con un grupo de versiones de canciones denominado "La Fundación no hay manera" con el que se pasó 10 años recorriendo toda Catalunya como cantante.
Al cabo de un año es cuando empezó a dar importancia a sus propias composiciones i empezó su carrera. Durante su carrera profesional, Solé ha colaborado en canciones con los que fueron sus maestros e ídolos como por ejemplo Gerard Quintana, Albert Pla o Pulpul de Ska-p1. Además, también ha trabajado con amigos de su generación como Alguer Miquel, Los Catarres, Strombers, EsneBelza, Aspencat, Vendetta, Green Valley, Germà Negre, Jeque, y Oporto Bello.
De forma paralela, Guillem también ha sido portada de la revista Enderrock en tres ocasiones distintas. La primera fue en 2014 con la salida de su disco Natura Salvaje, la segunda en mayo de 2016 con el especial de festivales de la revista y por último en 2018 con la salida de su disco La Gran Vida.
Solé junto con su grupo Búhos ha actuado varias veces en los festivales más destacados de su género como son: ViñaRock, Canet Rock, Pirata Rock, Festivern, Rabolagartija, Telecogresca, Acampada Jove, Biorritmo, Clownia, Festiuet, Música viva de Vic. También han estado presentes en muchas fiestas mayores de los países catalanes como Santa Tecla, Reus, Valls, Vilafranca, Vilanova, Sitges, Granollers, Sabadell, Terrassa, Hospitalet, Badalona, Mataró, Girona y Lleida entre otros. Además, han actuado y conseguido hacer soldout en las principales salas catalanas como Sala Apolo, Sala Razzmatazz, La Cabra de Vic, Submarino de Reus, Clap de Mataró, el Redstar de Valls, Poble Espanyol y Cruïlla de tardor.
Conjuntamente con su grupo Búhos tienen el récord de actuaciones reiteradas en las fiestas de la Merce de Barcelona dónde ha actuado 6 veces consecutivas entre el año 2013 y el 20195 ante centenares de miles de seguidores. Las actuaciones han sido en lugares tan emblemáticos de la ciudad como Maria Cristina, Plaça Catalunya, Arc del Triunfo o la Platja del Bogatell.
Entre sus canciones más conocidas destacan Volcans con 10,918,907 reproducciones y Barcelona s'il·lumina con 6,543,674 reproducciones entre Spotify y YouTube; seguidas por El temporal, Connectats, Berreo, Una última y nos vamos, Brama, prenent la Lluna, el Vaso y Ha sido Ramon.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)