diumenge, 20 de maig del 2018

Cap. 4483: Emil Max Gaissert (1946)

Nace en Barcelona, el 22 de junio de 1883 - Fallece en Barcelona, el 11 de julio de 1946. Fue un futbolista catalano - suizo de la década de 1900. Era hijo de Émile Gaissert, un comerciante suizo que se trasladó a Barcelona por motivos laborales. Émile Gaissert era tío de Hans Gamper , el cual era, por tanto, primo de Emil Max Gaissert. Fue inscrito en el consulado de Suiza en Barcelona 1903. Jugó en el FC Barcelona entre 1902 y 1904.

dissabte, 19 de maig del 2018

Cap. 4482: Triunfo con despedidas

El FC Barcelona Lassa se despedía de la temporada 2017/18, el 19 de mayo de 2018, en el Palau Blaugrana con una victoria ante el Condes de Albarei Teucro por 41-25, en un choque intrascendente para ambos bandos y que fue una emotiva fiesta de balonmano y homenaje de despedida para varios jugadores. Técnicos y jugadores blaugrana saltaban al campo con una camiseta con la leyenda "Gracias Viran", en homenaje al pivote barcelonés Viran Morros, que dejaba el club tras diez temporadas en dos etapas (2000-2003 y 2011-2018)
Además, también abandonaban el club blaugrana Borko Ristovski, Valero Rivera Jr. y Alexis Borges, mientras que para el técnico del Teucro, Quique Domínguez Munaiz era también su último encuentro, tras cuatro temporadas en el banquillo pontevedrés. Una temporada donde el club perdió su imbatibilidad ante el Fraikin BM Granollers

Cap. 4481: Rebelión testimonial de la junta directiva contra la Dictadura (Primo de Rivera)

El pronunciamiento militar del general Miguel Primo de Rivera (13 de septiembre de 1923) dio paso a un régimen dictatorial caracterizado por su hostilidad hacia Catalunya y su cultura. Este hecho no podía dejar de afectar a una entidad tan emblemática como era el FC Barcelona.
De esta manera, como primera consecuencia el catalán dejó de ser el idioma oficial del Club y por lo tanto toda la documentación interna pasó a ser escrita en castellano, por imperativo "legal". Sin embargo, la junta directiva del presidente Enrique Cardona quiso dejar patente un gesto de rebelión testimonial contra este estado de cosas, y de esta manera en el acta de la reunión de la junta directiva del 31 de diciembre de 1923 se poder leer (en castellano): "se acuerda que se haga la propaganda de los partidos simultáneamente en catalán y castellano". El idioma catalán, pues, no quedaba postergado del todo en el seno del Club gracias a la iniciativa de la junta directiva

Cap. 4480: Eto'o, oro por triplicado

El 16 de febrero del 2006, Samuel Eto'o ganaba, por tercer año consecutivo, el Balón de Oro Africana. Recibió la distinción en Abuja (Nigeria), y la recogió enfundado en un traje de la etnia "Bamoun". Se había impuesto en una ajustada votación en el jugador de Costa de Marfil Didier Drogba, del Chelsea, por sólo dos votos (108 a 106). El tercero fue el también jugador del Chelsea Michael Essien, con 50 votos.
En los 35 años de historia del galardón, por primera vez un jugador del conseguía por tercer año. 
- "Dedico este premio a todos los niños de África, sin olvidarme de mis compañeros del Barça y del 'presi'", dijo el camerunés.

Cap. 4479: La liga paso por Sarria

El 10 de abril de 1960, el calendario quiso que el Barça visitara Sarrià en la penúltima jornada de la Liga 1959/1960, un campo en el que no lo tendría nada fácil si cuando actuara se estuviera jugando su futuro en la competición. Y se llegó al penúltimo capítulo del campeonato con un derby encendido. El Barça dominaba la tabla con 44 puntos, los mismos que el Real Madrid, pero al tener mejor 'goal-average' iba delante, ya que en el particular también estaban empatados. El Barça necesitaba ganar en el campo de su rival ciudadano para rematar, la semana siguiente, el título en el Camp Nou.
Nervios, muchos nervios se vivieron durante el partido. Demasiado. Circunstancia que provocó que el espectáculo destacara por su ausencia, pero no la emoción, que mantuvo atentos a los aficionados hasta el final. Un gol del paraguayo Eulogio Martínez en el minuto 81 desató la euforia barcelonista. La Liga continuaba controlada. Helenio Herrera admitió que a sus discípulos los traicionaron los nervios, y a diferencia de otras ocasiones se mostró contenido con sus palabras: "Campeones? De eso nada. Falta jugar contra el Zaragoza. Y nunca hay enemigo pequeño "

Cap. 4478: Se crea una Penya Blaugrana, "molt especial"

El 20 de mayo de 2004, se produjo un acto singular, la visita de directivos y jugadores en el centro penitenciario de Can Brians para inaugurar la Peña Barcelonista Brians, integrada por 150 reclusos y presidida por la funcionaria Susanna Solé. El responsable de las instituciones penitenciarias de Cataluña, Albert Batlle, y el director de la prisión, Francisco Vicente, recibieron la nutrida delegación azulgrana, que presenció el tramo final de un partido entre dos equipos de internos.
La expectación que creó la visita de la delegación fue enorme. Todos juntos cantaron el himno del Club, disfrutaron con la actuación de Jordi LP y se hicieron muchas fotografías con sus ídolos, entre los que destacaban el ex jugador Hristo Stoichkov, Philip Cocu y un joven Andrés Iniesta que en todo momento se mostró muy cercano a unos peñistas que vivieron intensamente una jornada repleta de sensaciones fuertes que confirmó la apuesta del Club para crecer en su dimensión humana y social

Cap. 4477: "A llorar un poquito"

La Supercopa de España de Fútbol 2017 era la XXXIV edición del torneo. Se disputó a doble partido en España los días 13 y 16 agosto de 2017. Esta edición de la Supercopa enfrentó el campeón de Liga de la temporada 2016/17, el Real Madrid y el FC Barcelona, campeón de la Copa del Rey de la misma temporada, 5 años después de su último enfrentamiento entre ambos conjuntos en esta competición. A pesar de la victoria del equipo blanco, también vino su pequeña anecdota
Carles Naval, delegado del Barcelona, entró al césped cuando terminó el clásico y se acercó al árbitro mientras los jugadores del Madrid hablaban con De Burgos Bengoetxea. Naval intentó que los blancos dejaran de hablar con el árbitro y les dijo: 
- "A llorar un poquito".
Y es que ni ganando parece que no estan de acuerdo con el colegiado de turno...

divendres, 18 de maig del 2018

Cap. 4476: Dani Alves, saluda a todos sus ex's en el Barça

En el partido de vuelta del Barça-Juventus de cuartos de final de la Champions, temp 2016/17, era un encuentro muy especial para Dani Alves, que visitaba el Camp Nou como rival por primera tras su marcha este verano al equipo italiano. Y, claro, el brasileño dejó en Barcelona muchos y muy buenos amigos. Así que antes del inicio del encuentro empezó a saludar. Y siguió saludando. Y siguió. Y aquello se le fue de las manos...
... hasta que el árbitro pitó el inicio del partido y Alves seguía saludando a sus excompañeros en el banquillo blaugrana. Por lo que los primeros segundos del partido transcurrieron con Alves fuera del banquilo italiano y parecía un culé más en el Camp Nou.

Cap. 4475: "Gigi" Buffon al FC Barcelona

En su día, "Gigi" Buffon pudo haber sido portrero del FC Barcelona, Habría que remontarse al verano del 2001, cuando el presidente era Joan Gaspart, para ubicar esa oferta blaugrana, confirmada y detallada por el representante de Buffon, Silvano Martina, en entrevista con Il Corriere dello Sport. El principal valedor de su fichaje era el técnico del Barça, "Charly" Rexach, que veía en el un gran portero de futuro. De esta anecdota, Buffon comenta:
- "Antes de fichar por la Juve pude ir al Barcelona, pero mi padre me recomendó que fichara por Juve. Le doy las gracias porque la Juventus me ha dado muchas satisfacciones, y el Barça de esa época no es el de ahora".
Joan Gaspart había enviado a unos emisario a Italia para atar las contrataciones del defensa "bleu" Lilian Thuram, que entonces, lo tenía hecho con la Juventus y que acabaría aterrizando en el FC Barcelona en 2006, y del meta "azzurro", para desgracia del equipo blaugran ambos cracks acabaron en la Juventus

Cap. 4474: Jordi Moix, "baila" hasta con el Himno del Barça

En la Gira Norteamericana del verano del 2017, Jordi Moix además de ser un gran deportista y de no fallar ningún día a su cita con el running, sea la ciudad que se e hiciera el calor y la humedad que hiciera, el vicepresidente blaugrana volvió a demostrar que es un gran bailongo, tanto que se marcó unos pasos hasta con el Himno del Barça. Muchos descubrieros sus dotes para el baile en la final de la Copa de España de 2012, en el Vicente Calderón, cuando se atrevió a seguir en el palco el ritmo de Shakira. Por lo que se sabe, el directivo barcelonista fue pillado "in fraganti" mientras bailaba con un buen estilo en el palco delante de Shakira y por ello durante el "pica pica" su baile (que llegó a ser trendig-topic en Twitter) fue muy comentado entre los presentes.

dimecres, 16 de maig del 2018

Cap. 4473: Dos Masias, custodian la Ciutat Esportiva Joan Gamper (II)

La historia de la otra masia, "Can Trabal", fue muy distinta. Se construyó en 1913 por un familiar de los Roldán y fue adquirida en 1998 por Andreu Soto. Durante la etapa de Joan Gaspart al frente del club existieron algunos desacuerdos, pero una vez solucionados no hay ni una palabra de queja. Al contrario, Andreu Soto explica que están "encantado de verse rodeado de gente del deporte. Es lo mejor que nos podía pasar.". Andreu sólo mantuvo un único contacto con Joan Laporta en la inauguración de la Ciutat Esportiva cuando el presidente le preguntó
- "¿A usted le gusta el fútbol?" 
Y se tomó con buen humor la respuesta negativa del vecino

Cap. 4473: Dos Masias, custodian la Ciutat Esportiva Joan Gamper (I)

En Sant Joan Despi esta situada la ciutat esportiva Joan Gamper. Cerca se encentran dos masías, catalogadas por su interés artístico, con las familias Soto y Roldán residiendo en las mismas.
La "Masia Can Roldán" se construyó en 1895 en medio de los huertos que ocupaban la zona, una parte importante de los cuales eran del Marqués de Monistrol. El entorno de la masía cambiaría radicalmente a raíz de la adquisición de los terrenos por parte de la directiva de Josep Lluis Núñez, que se encontró con una única negativa por parte del actual propietario de la residencia, Antoni Roldán: desprenderse de la casa donde nació y donde tiene planeado pasar toda su vida junto a su esposa, Angelina Mena. Pese a su negativa a vender, ambos sólo tienen palabras de agradecimiento hacia Núñez y el directivo encargado del patrimonio, Francesc Pulido: "Se portaron muy bien con nosotros y fueron muy comprensivos. Incluso nos invitaron al palco del Camp Nou".

Cap. 4472: Como no, paga el de siempre... el entrenador!!!

Tras la derrota acaecida en el Camp Nou, el 20 de septiembre de 1987, ante el club che, la tercera consecutiva en cuatro jornadas de la liga. Josep Lluis Núñez presentaba la dimisión de forma irrevocable, muy a su estilo, ante la Junta Extraordinaria ante sus directivos. Evidentemente como se esperaba, la Junta ractificana su presidencia y le pidieron encarnecidamente su continuidad. Viendo el panorama comento orgulloso:
- "Siento una gran satisfación. Nunca hubiera pensado en una Junta Directiva tan unida. Me habeis dado ánimos. Me habeis demostrado que la Junta puede afrontar todos los problemas del club. Estoy muy agradecido. Me habeis hecho ver cosas que no había visto... Y os lo agradezco"
Y para ratificarlo el directivo Francesc Pulido: 
- "Presidente apoyate en el consejo directivo, que esta contigo"
La solución para esta "crisis" fue destituir a Terry Venables, solo dos días despues de la Asamblea y fichar de emergencia a Luis Aragones, que estaba en el paro.

Cap. 4471: Una "filosofada" estilo Puyal

El caso es que tras la infausta final de Sevilla, disputada el 7 de mayo de 1986 ante el Steaua de Bucarest. Los masajistas Angel Mur (hijo) y Jaume Langa se quedaron en el banquillo llorando su tristeza por la derrota en aquella triste final de los penaltis, donde los jugadores blauranas fueron incapaces de batir a Helmuth Duckadam. Entonces paso por alli el locutor de Catalunya Radio, Joaquim Maria Puyal y les dijo:
- "Sólo es fútbol, mañan el mundo continua"
No sabemos si tan lapidaria frase filosófica llegaría a consolar a los masajitas, pero la verdad es que siempre sera asi. 

Cap. 4470: Lluis Pellicer i Coma (2018)

Nacio en Solsona (Lleida), el 19 de septiembre de 1930 - Fallece en Málaga, el 14 de mayo de 2018. Jugaba de defensa/centrocampista. Comienza su trayectoria futbolistica en el CF Solsona. Alli los ojeadores lo descubren y ficha por el amateur blaugrana. Fue campeón de España aficionado con el FC Barcelona antes de pasar por la UE Lleida, equipo con el que debutó en Primera División en la campaña 1950/51. En 1955 pasó al CF Hércules y un año después al Real Gijón, donde consiguió un ascenso a la máxima categoría en la temporada 1956/57. En 1960 fichó por el C. D. Málaga, con el que logró su segundo ascenso a Primera División en la campaña 1961/62. Acabó su carrera en el CF Melilla en 1963.

dimarts, 15 de maig del 2018

Cap. 4469: "Los ansias"

Uno de los mejores equipos que han pasado por la cantera blaugrana, era el cadete de la temporada 2002/03 a aquel cadete que no perdió ningún partido temporada y ganando la Liga, la Copa Catalunya y la Copa de España. Entrenados por García Pimienta era"grupo extraordinario, de auténticos ganadores". El técnico blaugrana aún recurda los "piques" que se producían entre los que todos sabían que eran diferentes, como Leo Messi, Gerard Piqué, Cesc Fabregas y Víctor Vázquez". Se llevaban muy bien pero se "picaban" entre eññps, para ver quién metía más goles. Messi metió casi 40 en aquella temporada. Por norma, el entrenador, no asignaba al lanzador de la pena máxima y cuando les pitaban uno a favor, iban los cuatro y al final el técnico era quien decidía. Por eso les llamaba, cariñosamente, los 'ansias'. A su edad, en otros equipos, ninguno tenía estos jugadores. Y menos como Messi o Cesc Fabregas.

Cap. 4468: Verano del 83, dos altas y una baja

El verano del 83 es poco recordado por ser uno de los menos movidos de la historia del Barça en cuanto a fichajes se refiere. Era la primera vez en muchos años que el club no se reforzó con ningún jugador. El estratosférico esfuerzo económico que había realizado la Junta de Núñez el año anterior con el traspaso de Maradona hizo mella en las arcas del club y la única cara nueva del primer equipo vino del filial. 
Se fichó para el Barça Atlétic a Jorge Luis Luján Gabrich, procedente de Newell's y recomendado por Menotti. Aunque empezó la temporada en el filial por estar lleno el cupo de extracomunitarios fue repescado para el primer equipo tras la grave lesión del Pelusa y tuvo una presencia testimonial.

Altas:
- Juan Carlos Perez Rojo, del filial.
- Jorge Luis Luján Gabrich, del filial.

Bajas:

- Joan Josep Estella Salas, al Real Mallorca.

Tras acabar bien la temporada anterior con Menotti en el banquillo y ganando la Copa del Rey al Real Madrid en Zaragoza y la Copa de la Liga los blaugranas tenían puestas muchas esperanzas en el nuevo curso. Maradona se recuperó de la hepatitis, que lo alejó de los terrenos de juego durante tres meses y se consagró como uno de los mejores jugadores del mundo. A priori la temporada prometía.

 

Cap. 4467: Estella comenzo a jugar con una ficha "falsa"

Su historia comenzó con una ficha falsificada. La edad mínima para competir eran doce años, pero ya jugaba en Sant Joan Despí con once, y cuando hizo las pruebas del FC Barcelona, las paso con aquella ficha falsificada. Su talento no pasó desapercibido para Oriol Tort, que le no dudo en reclutarlo para las categorais inferiores del FC Barcelona. Joan Estella un centrocampista fino y elegante, de esos que siempre acaban pagando el peaje del pundonor: sus detractores siempre le reprocharon que era un futbolista demasiado frío. Permanecio en el club desde 1979 hasta 1983

Cap. 4466: "Sr. Estella, preparese"

Joan Josep Estella estaba considerado como uno de los jovenes con más futuro de La Masia Blaugrana a finales de los '70, principios de los '80. La culpabilidad de su debut en el primer equipo corre a cargo de Helenio Herrera. A principios de los '80 y tras el cese de Ladislao Kubala como mister blaugrana, Helenio Herrera fue recuperado, 20 años después de su cese como entrenador blaugrana. Antes de su primer partido contra el Atletico de Madrid, el "Mago", quiso hablar personalmente uno a uno con sus pupilos. Estella no estaba en la primera convocatoria, pero a pesar de ello quiso saber que opinaba y Estella le respondio:
- "Si quiera saber lo que puedo aportar al equipo, póngame cuatro partidos seguidos y después decida..."
Al día siguiente cinco minutos antes del partido, el entrenador cogio a Joan Estella del brazo y le dijo: 
- "Preparese que sale a jugar.."
Estella jugo la mayoría de los partidos de aquella temporada desde ese día

dilluns, 14 de maig del 2018

Cap. 4465: Una ensalada con "sorpresa"

Si una cosa era Rafael "Torito" Zuviria, es que era un bromista hasta la médula. Por eso en una ocasión no se le ocurrió otra cosa que gastar una broma a sus compañeros. En una de las concentraciones que hacía el FC Barcelona en Valvidriera, fue la de colocar su dentadura postiza en la ensalada que iban a comer. Cuando iban a condimentar la ensalada vieron aquello que había, lo que provoco primero una enorme sorpresa, luego asco y finalmente risas al conocer de quien era aquella ensalada con "regalo. Evidentemente según cuentan nadie de los concentrados se atrevió a comer de aquella ensalada

Cap. 4464 "La Gran Mentira" de Rafael Gil (1956)

"La Gran Mentira" fue una pelicula protagonizada por Paco Rabal y Madeleine Fischer. César, un actor de cine en el declive de su carrera, acaba de ser abandonado por su amante cuando su representante le obliga a participar en un concurso radiofónico para elegir una actriz entre diez mil candidatas. La ganadora es Teresa, una maestra de pueblo, que rechaza el premio porque es paralítica. El suceso tiene una gran repercusión social y el representante de César decide rodar una película con ambos como protagonistas. Sin embargo, Teresa se ha enamorado de César y éste únicamente la ha utilizado para remontar su carrera.

"La gran mentira", dirigida por Rafael Gil y con guión de Vicente Escrivá, plasma el ambiente del cine español en los años 50. Para retratar este mundo del cine de los 50, el director aprovecha imágenes del rodaje de la propia película, así como cuenta con la participación de importantes actores, directores y deportistas de la época que aparecen interpretándose a si mismos (es el caso de Fernando Fernán-Gómez, José Luis Sáez de Heredia, Ramallets, Segarra o Pep Samitier).

Cap. 4463: Una insignia de oro y brillantes para Maurice Chevalier

Entre las muchas insignias que tenia el cantante, actor.., Maurice Chevalier se encuentra una insignia de oro y brillantes del FC Barcelona. Parece ser que en una de sus visitas a la Ciutat Comtal, Maurice Chevalier acudió al entrenamiento en Les Corts del FC Barcelona. Su anfitrión era el mítico Pep Samitier, que por aquellos dias era el "secretario técnico" del club blaugrana. Al final de su visitia, Samitier le pidio a Gustau Biosca, que le diera la insignia del club de oro y brillantes que llevaba en la solapa de su americana para darsela al cantante frances
- "Ya te conseguire otra", le dijo Samitier
Pasaron los dias y la promesa se le paso por alto. Nadie sabe a ciencia cierta si Biosca recupero otra o ha quedado en el olvido del club blaugrana.

Cap. 4462: Los Pulmones bien limpios

Estanislao Basora, consiguió un permiso especial de la Capitania General de Barcelona para que pudiera entrenar y disputar todos los partidos oficiales del club blaugrana, mientras realizara el servicio militar en la IVª Región Militar. Para ello tenía que pasar una revisión médica como todos los reclutas de las distintas "quintas" que se celebraban durante la época militar. Como estaba destinado a las minas de carbón, situadas en Lleida. Cuando el doctor militar observo los pulmones, exclamó:
- "Pero como es posible, que trabajando en las minas tenga los pulmones completamente 'limpios'"
Basora, le respondió con tranquilidad:
- "Es que yo soy el sereno"

Cap. 4461: Cuando viajar duraba casi una semana

Los tiempos han cambiado y en la actualidad, los desplazamientos son cómodos y suelen hacer en vuelos charter, en primera clase en AVE, los hoteles son de cinco estrellas. Pero hace 50 o 60 años no era lo mismo. Josep Seguer (en el libro "Las Mejores Anecdotas...") explica esta anecdota:
- "Si ibamos a La Coruña saliamos el jueves por la noche en coche-cama desde Barcelona hasta Madrid. Llegabamos a Madrid el viernes por la mañana, comiamos alli y llegabamos el sabado a La Coruña. Jugabamos el domingo y saliamos el lunes y el martes en Barcelona. En total seis días"
Como vemos la evolución ha permitido que los jugadores puedan disfrutar más dias con la familia, cosa que era imposible hace unas décadas.

Cap. 4460: Adios a la racha de imbatibilidad

El 13 de mayo de 2018, el Barcelona no podía terminar la Liga sin perder. Porque los de Ernesto Valverde caian contra la UD Levante muy efectivo y valiente, en el Ciudad de Valencia, en un partido intenso y de ida y vuelta que se han acabado llevando los valencianos (5-4). Lo han hecho con un hat-trick de Boateng y un doblete de Bardhi, que han hecho que el hat-trick de Coutinho y el gol de Suárez fueran totalmente insuficiente. Los cinco goles locales que han llegado en los primeros 56 minutos (5-1) y que, a pesar de que el Barça se ha acercado, y mucho, en el marcador (5-4), han acabado siendo determinantes. Con el 5-1, la UD Levante igualaba un resultado de la temporada 1964/65, aquel día los jugadores que marcaron por el equipo valenciano fueron: Torrents, Wanderley (2) y Serafin (2). El gol del honor corrio a cargo de Fusté de penalti, que cerraba el marcador aquel día