dijous, 3 de maig del 2018

Cap. 4403: Carles Sentís i Anfruns [2011] (Politico)

Nace en Barcelona, 9 de diciembre de 1911 - Fallece en Barcelona, 19 de julio de 2011. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, ampliando posteriormente sus estudios en La Sorbona de París. nició su actividad periodística en los años treinta colaborando con los diarios La Publicitat, L'Instant y La Veu de Catalunya; y en semanarios como Mirador, donde destacó su serie de reportajes sobre el "Transmiserià", los autocares clandestinos que transportaban emigrantes de Murcia y Andalucía hacia Cataluña, en los que viajó haciéndose pasar por uno de ellos, anticipando las modernas técnicas del reporterismo.
Parece ser el primero en utilizar el concepto "la Catalunya real", cosa que hizo en un artículo escrito en La Vanguardia poco después de la ocupación franquista de Barcelona.3 Este concepto, muy usado para distinguir entre los resultados y una supuesta realidad no patente, está inspirado en el concepto esencialista "pays réel", formulado por el francés Charles Maurras.[cita requerida]

Durante la Segunda Guerra Mundial fue corresponsal de guerra de los diarios ABC y La Vanguardia en África y Europa. Asistió a la liberación del campo de concentración nazi de Dachau por parte del ejército estadounidense y a las sesiones de los Juicios de Núremberg. De 1950 a 1953 fue agregado de Prensa en Bruselas y París.
Corresponsal durante algunos años en Nueva York y París, fue director de la agencia EFE en 1963 (posteriormente, presidente del Consejo de Administración de la misma), del diario Tele/eXprés en 1966 y de Radio Barcelona en 1972. Fue decano del Colegio de Periodistas de Catalunya y presidente del Centro Internacional de Prensa de Barcelona. Colaboró en Avui y La Vanguardia, de cuyo consejo de dirección era miembro.
Vinculado al catalanismo moderado durante la Segunda República, fue secretario del consejero de Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Martí Esteve, en el gobierno de Lluís Companys (1934). Esteve militaba en Acció Catalana Republicana (partido catalanista de centro-izquierda, entre cuyos dirigentes se encontraba Luis Nicolau d'Olwer), no en Esquerra Republicana de Catalunya, el partido del presidente Companys. Tras la proclamación del Estado catalán en octubre de 1934 por parte de Companys, que se saldó con la detención del gobierno catalán detenido, Carles Sentís fue también encarcelado en el buque prisión Ciudad de Cádiz. Tras su liberación se acercó al entorno periodístico de la Lliga de Francesc Cambó. Tras el alzamiento militar que provocó la Guerra Civil, y el asesinato de numerosos periodistas por parte de pistoleros de la FAI, como Josep Maria Planes, Sentís se escondió y, con la ayuda de su hermano, funcionario de la Generalitat, logró abandonar el país rumbo a Italia, junto con otros periodistas vinculados a la Lliga, como Joan Costa i Deu.

Durante la Guerra Civil formó parte de los servicios de información organizados por Cambó en Francia,​ haciendo informes para él, que nutrieron tanto los medios de comunicación conservadores de todo el mundo que a las mismas tropas franquistas. En enero de 1939 entró en Barcelona junto con las tropas franquistas, publicando poco después en La Vanguardia (entonces La Vanguardia Española) su célebre artículo Finis Cataloniae?, en el que defendía que el franquismo había salvado a Catalunya.​ Tras la ocupación de Madrid, fue uno de los saqueadores de la biblioteca personal de Juan Ramón Jiménez. Sin embargo, en sus memorias, Carles Sentís ha negado tanto ser "espía de Franco" como el episodio sobre el saqueo de la casa madrileña de Juan Ramón Jiménez.​ No obstante, en los textos del propio Juan Ramón referentes al asalto de su casa, reunidos en el libro Guerra en España, se identifica a uno de los expoliadores con las iniciales de C.S. y el apelativo de "joven ratero catalán".

Plenamente alineado con la dictadura franquista (fue secretario personal de Rafael Sánchez Mazas mientras fue ministro sin cartera), se identificó plenamente con los intereses de la nueva realidad política de aquella España calificada como "represora", desprestigiada y necesitada de una nueva imagen internacional. Sentís fue un perfecto embajador del régimen.
A la muerte del dictador, Sentís se unió al nuevo partido del presidente Adolfo Suárez. En el primer gobierno de la monarquía fue designado director general de Coordinación Informativa del Ministerio de Información y Turismo. En 1977 fue elegido diputado por Barcelona en las elecciones generales como candidato de Unión de Centro Democrático (UCD), siendo reelegido en las elecciones generales de 1979. Durante su estancia en el Parlamento fue nombrado vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores. Abandonó el Parlamento español en 1982.
Desde su puesto en Madrid fue uno de los máximos defensores y partidarios del restablecimiento de la Generalitat de Catalunya, contribuyendo activamente al regreso del presidente Josep Tarradellas. En 1977 fue nombrado Consejero sin cartera de la Generalitat de Catalunya provisional, cargo que abandonó en 1980, al constituirse el primer gobierno de Jordi Pujol.

Cap. 4402: Un "anónimo" interno (III)

Aunque parece que a los blaugranas rechazaron el escrito anónimo y juraron que no les afecto. La realidad es que el equipo blaugrana perdió el encuentro 0-2, los dos goles marcados en el primer tiempo. El primero fue de Marsal en el min.35, casualmente poco después de que Ortiz de Mendibil se comiera un penalti dentro del área madridista sobre Eulogio Martínez. Sólo 3 minutos después, Rial sentenciaba el encuentro. Lo más curioso es que el "NO-DO" (Noticiarios y Documentales) interpreto muy suigeneris la protesta del penalti no pitado en el Camp Nou, asegurando que se trataba de "las muestras de entusiasmo por el gol madridista", debieron entender que la pañolada y los gritos eran favorables o las típicas manipuaciones de aquellos de este "noticiero"

FC Barcelona - Real Madrid 0-2
Barcelona: Ramallets, Gensana, Gracia, Brugué, Segarra, Luis Suárez, Bosch, Tejada, Eulogio Martínez, Kubala, Evaristo
Madrid: Juan Alonso, Lesmes II, Santamaría, Marquitos, Kopa, Zárraga, Santisteban, Gento, Rial, Di Stéfano, Marsal
Goles: 0-1 Marsal, 0-2 Rial

Cap. 4402: Un "anónimo" interno (II)

Lo sorprendente es que el autor de ese anónimo, demostraba que tenía una memoria excelente, como para recordar la anecdota vivida por sus compañeros Gonzalvo III, Basora o Moreno, que fueron cedidos precisamente al equipo de la Terra Ferma (UD Lleida), el día de los Santos Inocentes de 1955, cuando el equipo ilerdense estaba en el llamado Grupo Norte de la segunda división y evidentemente los aficionados de ambos equipos, pensaron que era la típica inocentada de la prensa en este día tan especial. No siempre se reciben a tres internacionales de golpe y para jugar en la segunda categoría. Lo que pasaba es que el entrenador Ferenc Platko los mantenía apartados del primer equipo y el presidente del Lleida, Josep Servat aprovecho la amistad con Miro-Sans, para llevarselos gratis, porque incluso el equipo blaugrana siguió pagando la ficha del trio... como se ve no es nada nuevo, que el Barça pierda dinero en estas "cesiones"

Cap. 4402: Un "anónimo" interno (I)

El 2 de febrero de 1958, se disputaba el clasico de la liga española, un FC Barcelona - Real Madrid en el nuevo estadio, reciente estrenado del Camp Nou. Pocas hora antes, la plantilla blaugrana estaba concentrada en la cercana ciudad a Barcelona, Caldes de Montbui. Allí se recibió un anónimo bien redactado y que presuntamente lo había escrito uno de los concentrados, a pesar de que eran pocos... Nunca se supo quien lo había escrito. El "documento" llamaba a la rebelión contra los extranjeros del equipo: Ladislao Kubala y Evaristo Maçedo, "que cobraban más y se les complacíaen todos sus caprichos, como por ejemplo, "no asistir a todos los entrenamientos". Una cualidad que no estaba bien vista por los jugadores que habían salido de la cantera. Según recordaba el anónimo, "si los jovenes actuasemos asi, nos postergaban en el banquillo de los suplentes o nos ceden al Lleida, como chatarra"

dimecres, 2 de maig del 2018

Cap. 4401: Joan Antoni Celdrán Montoya

Nació en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) el 25 de marzo de 1936. Hijo de José y Salvadora, de Mazarrón (Murcia) y Almería respectivamente, fue el segundo de tres hermanos (Andrés y José) de una familia sin antecedentes deportivos
Tenía solo 13 años. El señor Boter, un cazatalentos al servicio del Barça en aquella época, no lo dudó ni un instante y se lo llevó al Juvenil B. El problema es que en este equipo solo podían jugar chavales a partir de los 14 años. La solución, para que Celdrán pudiera alinearse, pasó por falsificar su fecha de nacimiento...

Pasó después por el Juvenil A, Amateur B y Amateur A. Estaba listo para dar el salto al primer equipo, pero el club optó por cederlo una temporada a la UA Horta, en Tercera, para que se fogueara. Celdrán regresó a la entidad barcelonista pero pasó al filial, La España Industrial, equipo con el que consiguió el ascenso a Primera. Y, con el nombre de Condal, la temporada 1956/57, debutó en la máxima categoría del fútbol español. 

Las temporadas siguientes, 1957/58 y 1958/59, siguió enrolado en el CD Condal, aunque ahora en Segunda después del descenso, consumado la campaña 1956/57, en la que llegó a enfrentarse contra el FC Barcelona. Llegó al primer equipo en un momento complicado. En el marco habitaban Ramallets y el argentino Medrano
Fue traspasado al Elche, donde jugó dos temporadas: 1963/64 y 1964/65.

Cap. 4400: La Copa Alfa Romeo

La Copa Alfa Romeo fue un trofeo efímero que lo disputaron entre el FC Barcelona y el Nacional de Montevideo a un solo partido. Este se jugo el 12 de abril de 1925. Como el partido acabo con el resultado de empate a 2 y a ninguno se le ocurrió la manera de realizar ese desempate, la Copa se quedo sin propietario y en manos del represante de la marca automovilistica que actuaba como "patrocinador". Parece ser que, todavía hoy, el nieto de aquel representante presume en su casa del trofeo, que lleva en la familia más de 90 años

FC Barcelona - Nacional de Montivideo 2-2
Barcelona: Platko, Planas, Walter, Bosch, Sancho, Carulla, Marti, Piera, Samitier, Arnau, Sagi.
Nacional: Mazzali, Fiorentino, Arispe, Carrera, Zibecchi, Andrada, Urdinaran, Scarone, Patrone, Castro, Romano.
Goles: 1-0 Samitier, 1-1 ¿?, 2-1 Samitier, 2-2 ¿?

Cap. 4399: El primer miting en el Palau Blaugrana

El 22 de junio de 1976, se celebrgritoó en el Palau Blaurana el primer miting político legal desde 1939. El PSC-Congres (fundado en ese mismo año y con las siguientes fuerzas: Convergència Socialista de Catalunya [CSC], Grup d'Independents pel Socialisme [GIS], Partit Popular de Catalunya [PPC], Secretariat Polític de Catalunya del POUM, Tendencia Socialista del PSC-ex-Reagrupament [antiguo Reagrupament Socialista i Democràtic de Catalunya], un colectivo de la línea comorerista del PSUC y alguna personalidad histórica de ERC como Josep Andreu Abelló) partido que por aquellos días aún se declaraba marxista, reunió a 15 mil personas. El miting fue un grito en pro de la democracia, la libertad, la amnistia y la libre autodeterminación de todos los pueblos del mundo. Por aquellos días los nuevos aires democráticos facilitaron que el club buscase ingresos atípicos, alquilando el Palau Blaugrana a cualquier partido político que lo pidiese

Cap. 4398: Agustin Montal i Costa (Presidente [2017])

Nacio en Barcelona en 1934 - Fallece en Barcelona, el 22 de marzo de 2017. Es un economista y empresari català, hijo de Agustin Montal i Galobart. Era miembro de una importante família del sector industrial téxtil algodonero catalan. En 1969 fue escojido presidente del FC Barcelona cargo que ocupó hasta 1977.
Durante su mandato se impulsó el lema catalanista "El Barça és més que un Club". Introdujo por primera vez después de la Guerra Civil, el català en el boletín del club, en el carnet de socio, y en la megafonia del estadio. También protesto continuamente contra la FEF (Federación Española de Futbol) por la discriminación que sufría el club en la contractación de jugadores oriundos (extrangeros de origen español) y por el trato que recibia de los érbitros que habitualmente el perjudicaban al club (como el caso Emilio Guruceta)
Fichó al delantero holandes Johan Cruyff y otros jugadores internacionales de renombre como Johan Neskeens o Hugo "Cholo" Sotil con los que consiguió ganar el campeonato de liga de la temporada 1973/74, después de estar catorce años sin ganarlo. 

También adoptó el actual himno del club, escrito por Jaume Picas y Josep Maria Espinás como commemoración de las Bodas de Platino del club.
En el año 1977 dimitiria y despues de que una Junta Gestora se ocupara del club (presidida por Raimon Carrasco), habría elecciones en 1978 y fue escojido como presidente del club Josep Lluis Núñez y Clemente.
También fue presidente de la Asociación industrial textildel proceso algodonero, del 1979 al 1985 y desde el 2003 es presidente del Grupo Enciclopédia Catalana.
En el 2004 la Generalitat de Catalunya le otorgó la Creu de Sant Jordi.

Cap. 4397: Anecdota de Joan Granados

Joan Granados en una de las primeras reuniones de la Junta Directiva después de la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975), al entrar en la Sala de Juntas, Granados vio el busto (que por imperativo legal debía estar en casi todos los sitios "oficiales"), dijo a sus compañeros:
- Esto ya no hace nada aqui"
Entonces en un arranque de nervios, cogio el busto y al levantarlo se le escapo y se estrelló en el suelo haciendose en mil pedazos, porque no era de bronce, sino de yeso pintado. Las caras de sus compañeros expresaron espanto ante la magnitud del destrozo e incluso uno de ellos pregunto a sus compañeros:
- "Ahora que nos puede pasar?"
La respuesta de Joan Granados fue rápida y concisa
- "Ahora ya nada"
Lo único que aún se desconoce fue el "funcionario" del club que tuvo el honor de barrer la basura que había dejado el busto y con ello los últimos restos que quedaban en el Camp Nou de ese dictador

Cap. 4396: Joan Granados i Duran (Secretario General FC Barcelona)

Nacio en Barcelona, el 29 de mayo de 1934. Es un político y dirigente deportivo catalán, diputado en el Parlament de Catalunya en la V Legislatura Se licenció en Derecho en la Universidad de Barcelona y trabajó como ejecutivo de empresas del sector textil, viviendo dos años en Estocolmo. El 17 de noviembre de 1974 participó en la fundación de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) en el monasterio de Montserrat y de 1975 a 1978 Agustí Montal i Costa le nombró secretario general del FC Barcelona (1975 a 1978), cargo desde el que fomentó la retransmisión de los primeros partidos de fútbol en catalán. También ha sido presidente del Reial Club Marítim de Barcelona y de la Federació Catalana de Rem
De 1981 a 1984 fue director general del Patrimonio Escrito y Documental del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, y durante un año también fue miembro del Consell d'Administració de la Corporació Catalana de Radio y Televisión (CCRTV), de la que fue director general entre 1984 y 1995. Fue elegido diputado por la provincia de Barcelona a las elecciones al Parlamento de Catalunya de 1995 y más tarde creó la Fundació para la Radio y la Televisión Locales.

Cap. 4395: Campeón de la LLiga Catalana (Basket)

El 1 de mayo de 2018, el FC Barcelona Lassa se proclamana campeón de la 38ª Lliga Catalana. Después de superar al MoraBanc Andorra, por 89-62 en el Olimpic de Reus (Tarragona), ante 3.500 espectadores, totalmente lleno. Se guardó un minuto de silencio en memoria de José Vallejo fundador de la Escola Catalana de Árbitros, un duelo que dominó el equipo blaugrana, de principio a fin. Los de Pesic ya tienen dos títulos oficiales esta temporada, con la Copa de España y la Lliga, a la espera de iniciar la lucha por la Liga Endesa. Para el FC Barcelona Lassa, este era su vigésimo primer título de la Lliga Catalana de baloncesto y el noveno título consecutivo de los blaugranas en esta competición. Los andorranos, en cambio, perdieron su tercera final, en cuatro años, ante el Barça.

dimarts, 1 de maig del 2018

Cap. 4394: Andres Iniesta, al Betis?

Corría el año 2004 y Frank Rijkaard dirigía los mandos en el conjunto catalán. En aquel entonces, el autor del gol de España en la final del Mundial de 2010, era suplente de Deco y no se hacía con la titularidad. Por ello, desde Can Barça se pensó en una posible cesión, para que contara con los minutos necesarios para desarrollar su juego. En esa misma temporada, Serra Ferrer (extécnico blaugrana) ocupaba el banquillo verdiblanco. El balear conocía al capitán culé desde pequeño y le hizo entrenar con el primer equipo con tan solo 16 años cuando formaba parte del cuerpo técnico blaugrana y conocía su poyencial.
Por esta causa, el ahora vicepresidente deportivo heliopolitano, llegó a hablar con Txiki Begiristain y con el padre del propio futbolista. Andres Iniesta estuvo muy cerca de jugar aquel año en Heliópolis, pero finalmente acabó quedándose en el Barça, donde lo ha ganado todo.

Cap. 4393: Anthony Borges, un "heroe cule"

Anthony Borges, es un joven de 15 años que se convirtió en el héroe del tiroteo del instituto de Florida el 14 de febrero pasado, por este acto recibio la camiseta del FC Barcelona. Hay que recordar que todos los jugadores del primer equipo firmaron una camiseta que se le envió anteriormente a este acto, en reconocimiento a su valentía al no dudar en poner su vida en peligro para salvar a 20 compañeros de clase. 
Se da las circunstancias que Anthony Borges, en el 2016 formó parte de la Barça Academy de Fort Lauderdale, una de las seis que el Club tiene en Estados Unidos. Al conocer la historia por el periodista Santiago Segurola, y a través del Área de las Barça Escuelas del Club, el FC Barcelona se movilizó para contactar con la familia, ponerse a su disposición y invitarle a Barcelona. 

Cap. 4392: Las zapatillas "vuelan" en la rua del doblete

El 30 de abril de 2018, se celebro la Rua del Doblete de la temporada 2017/18. Hubo anécdotas de todo tipo. Una de ellas la puso Gerard Piqué, con una ocurrencia de lo más peculiar. El catalán no tuvo mejor idea que regalar sus zapatillas tirándolas a los aficionados que se agolpaban en los alrededores del vehículo, pero cuando acabó con su calzado, quiso ir a por más. Luis Suárez fue su compinche en algunos "robos" célebres, a los que se unieron varios miembros del vestuario mientras había carreras de un lado al otro.
Ni siquiera Ernesto Valverde se libró de la jugarreta de sus pupilos, a la que se añadieron algunos compañeros del cuerpo técnico. El extremeño presenció, entre sorprendido y divertido, como le despojaban de sus zapatos para luego lanzarlos por los aires. Si pensaba que no se iban a atrever, está claro que se equivocaba.

Cap. 4391: La "Grua" se lleva el coche de Coutinho

El fichaje más caro de la historia del Barça, Philippe Coutinho, protagonizo el 19 de febrero, la anécdota aquel día. Mientras sus compañeros viajaban, pese a Londres para jugar contra el Chelsea. El futbolista brasileño aprovecho el descanso para hacer turismo por Barcelona, una ciudad que ya conocía bien, pues vivió seis meses en ella cuando disputó la parte final de la temporada 2011/12 con el Espanyol, cedido por el Inter de Milan. Su destino fue la Sagrada Família, donde acudio con su familia y unos amigos. Mientras visitaba el templo, Coutinho ha dejado su coche aparcado en una zona de carga y descarga, entre las calles València y Sardenya.
Para su sorpresa, cuando finalizo la visita, sobre las 18:45, el vehículo no estaba donde lo había dejado y en su lugar se ha encontrado el aviso de la grúa municipal. Tras consultar el procedimiento para recuperar su coche, un Audi Q7 de color negro, parao un taxi que le llevara al depósito municipal, donde pudo recuperar su vehículo.

Cap. 4390: Un "pique" entre Luis Suarez y Andre Gomes

El canal del FC Barcelona, Barça TV, reunió en tres equipos diferentes a Denis Suárez, Paco Alcácer, Luis Suárez, André Gomes, Lucas Digne y Nélson Semedo para jugar al famoso videojuego de KONAMI (marca patrocinadora del club), Pro Evolution Soccer, en su edición de 2018. Los jugadores citados formaron tres equipos diferentes, en el que dos jugaban entre ellos y el restante esperaba a que le pasara el mando de la PlayStation el equipo que recibía gol en contra.
El uruguayo y el portugués compartieron equipo, por ello André Gomes, fue con quién más se "cebó" Luis Suárez, protagonizando una serie de "piques" bastante graciosos, el charrúa sacó a relucir su competitividad y dejó claro que no quería compartir escuadra con su compañero: 
- "Es muy malo", dijo.
En un ambiente distendido y de broma, André Gomes también le soltó alguna a Suárez, como: 
- "No sabes ni dar pases de cinco metros (siempre refiriéndose al videojuego). Sólo buscas llevar el balón. Luis, pásala, es un juego de equipo".

Cap. 4389: El "collejón" de Pique a Denis Suarez

El 6 de enero de 2018, en el último entrenamiento previo al partido ante la UD Levante, se produjo una anecdota entre Denis Suarez, Gerard Piqué y el resto de la plantilla. El futbolista gallego cumplía ese día, 24 años y eso fue motivo de un festejo habitual entre los compañeros. El festejo consiste en hacer un pasillo entre los compañeros por donde pasa el "afortunado cumpleañero" del día, para felicitarle dandole "collejas" mientras pasa por en medio del pasillo. Por lo visto, Piqué no calculo bien la fuerza e hizo caer a Denis Suarez, que no se lo tomo muy bien. Pero entre todos los compañeros lo calmaron gastandole bromas, para que el "problema" no se saliera de lo que era un día festivo y una broma entre ellos

dilluns, 30 d’abril del 2018

Cap. 4388: El "Octavo Doblete"

En la temporada 2017/18, el FC Barcelona sumaba su octavo doblete histórico. El club blaugrana domina en este apartado de ganar Liga y Copa de España en ocho ocasiones, le sigue el Athletic Club con cinco, que gano la última en la tempora 1983/84, aquella que acabo con aquella final vergonzosa de jugadores pegandose en medio del cesped. En tercera posición se encuentra el Real Madrid con con cuatro, la última se cumplira la próxima temporada treinta años. Para finalizar la tabla de ganadores encontrariamos el Atlético de Madrid con una, temporada 1995/96
La realidad es que el Barça acaba de ganar su séptima Liga en 10 años y su cuarta Copa del Rey consecutiva, unos datos brutales que hablan por sí solos de la hegemonía indudable del equipo blaugrana en España en la última década, y parte de la culpa ha sido de los Messi e Iniesta, los últimos que han participado en la mayoría de estos títulos en esa década

Cap. 4387: Los "Mil" goles de Messi

El "hat trick" logrado el 29 de abril de 2018, logrado por Messi era el número 41 de su carrera deportiva (incluyendo el repóker al Leverkusen y sus cinco póker) y el tercero de esos tantos es el que dio a su equipo un nuevo título de Liga y el 32 de esta temporada. Con esto llega a los 550 goles en los 634 partidos oficiales en los que ha defendido la camiseta del primer equipo blaugrana, 449 de esos encuentros con victoria para su equipo. Lo sorprendente es que sumados todos los goles que ha conseguido a lo largo de su carrera, desde sus inicios en categorias inferiores hasta hoy, lleva 1000 goles. 
Se dividen de la siguiente forma: A los 550 goles, en el primer equipo, se cuentan también los 105 tantos del argentino en los equipos de la cantera blaugrana, que constan en actas arbitrales. A esos tantos hay que sumar los 34 goles en partidos amistosos con el primer equipo blaugrana, las 61 dianas con selección absoluta de Argentina y otros 16 con los equipos inferiores de la "Albiceleste". Y por último consta los 234 goles conseguidos en Newell's, también en categrias inferiores.

Cap. 4386: La mala memoria de Mariano Rajoy

El Presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy (M.Rajoy para los papeles de Barcenas), felicitaba el domingo 29 de abril de 2018, a todos los deportistas "españoles" que habían conseguido éxitos en sus respectivas disciplinas deportivas, pero se olvidó nuevamente del FC Barcelona, campeón de la Liga Santander 2017/18. Mariano Rajoy, que siempre se ha confesado por ser un seguidor del Real Madrid, ha vuelto a olvidarse del FC Barcelona a la hora de felicitarle, como ya paso hace apenas una semana y se olvido felicitarle por la Copa de España, jugada en el Wanda. Si se acordo de Rafa Nadal, de la pareja de dobles (Feliciano López y Marc Tarres), los tres ganaron el Open Conde Godo y a Carolina Martin, campeona del EuroHuelva 2018. En cambio se olvido del campeón de la CERS, el ICG Lleida o el Barcelona. Le puede más su madridismo que comportarse con señorío, claro que si no hacen pasillo el domingo, el Madrid también demostrara esa falta se señorio de la que presumen tanto

diumenge, 29 d’abril del 2018

Cap. 4385: El "hermano" gemelo de Carles Puyol

El 21 de octubre de 2016, Luis Suárez celebraba su "Bota de Oro", el premio por haber sido el máximo goleador de las grandes ligas europeas, invitando a cenar a la plantilla del Barcelona. La comida se llevó a cabo en un lujoso restaurante de Castelldefells, la localidad catalana donde viven la mayoría de jugadores del Barcelona. La anécdota la dejaron Rafinha, Neymar y Samuel Umtiti. En un video que subió Rafinha con su inseparable de Neymar a Instagram, los tres jugadores se reían con muchas ganas de Umtiti, a quien alguien le hicieron un montaje con el pelo del "Gran Capitan" Carles Puyol después de sus grandes actuaciones con el Barça. Cabe señalar que rumbo a la cena, Samuel tuvo un choque automovilístico, pero se le olvidó el mal momento al ver la foto que le preparó el brasileño

Cap. 4384: Umtiti, gasta una broma a Jordi Cardoner

El Barcelona recibió los coches oficiales de la marca Audi, el 30 de noviembre de 2017 y en la foto oficial Umtiti no se pudo contener y le gastó una broma a Jordi Cardoner, vicepresidente primero del conjunto culé. El francés le puso dos dedos por encima de cabeza y Piqué y Semedo no pudieron resistirse y se rieron con la broma del defensa blaugrana.T al impacto causó el momento que también captaba las sonrisas de Umtiti y Piqué , que el mismo jueves por la noche Samuel contactaba directamente con el vicepresidente para presentar sus más sinceras e inmediatas excusas. Una reacción que Jordi Cardoner aceptó al segundo siguiente y además trató de minimizar el impacto para que Umtiti no le diera más importancia de la cuenta. En el gesto de Umtiti no hubo nada personal.

Cap. 4383: Lucas Digne, dice "SI"

Lucas Digne, protagonizaba una de los momentos más surrealistas que se recuerdan en el vestuario del equipo catalán y la causa para que esta se diera no fue otra que su nulo manejo del idioma por aquellos dias. Sucedió tras un entrenamiento en el que Luis Enrique, poco satisfecho con algunos aspectos de la sesión, soltó una charla bastante seria. Toda la plantilla se quedó en silencio escuchando las quejas del técnico... hasta que Lucas Digne pasó a ser el protagonista. Al terminar su intensa charla, preguntó si alguien tenía algo que añadir. Digne afirmó rotundamente: "Sí". 
Y su aportación nunca llegó. La realidad es que Lucas contestó que sí por simple educación, pero no sabía lo que le habían preguntado y por eso se quedó callado. 

Cap. 4382: Problemas de Jordi Alba, al "conducir" un coche

Con sus 28 años; conquistar tres ligas y tres Copas de España, dos Supercopas de España, una Champions League, un Mundial de Clubes y una Eurocopa con la Selección de España; para Jordi Alba lo suyo no es manejar automoviles. A finales de diciembre los jugadores del Barcelona recibieron ese Audi promocional de cada año. La marca alemana de coches, que se encontraba, ese 30 de noviembre, en el Circuito realizando su programa Audi Driving Experience, preparo una distendida y divertida jornada por los jugadores blaugranas; capitaneada por el responsable del programa, Jordi Gené, que ha presentado las pruebas de conducción y destreza que han afrontado los futbolistas divididos en grupos y por parejas. Algunos de los jugadores también han podido disfrutar de unas vueltas de máxima intensidad acompañados de instructores Audi con coches de competición.
El hecho curioso pasó en la repartición de autos a la plantilla del Barcelona, donde el Jordi Alba tuvo que llevar a su padre para recogerlo puesto que no tiene licencia para conducir. Las burlas no se hicieron esperar entre sus compañeros después de negarse a ponerse detrás del volante, quienes le gritaron que sacara a su padre para que se tomara la foto oficial.

dissabte, 28 d’abril del 2018

Cap. 4381: Las lágrimas de Josep Lluis Núñez

Si hay un presidente que tenía una enorme facilidad para llorar era Josep Lluis Núñez i Clemente. El día antes de partir para Londres para disputar la final de 1992, Josep Lluis Núñez concedió una entrevista a TV3. En la misma hablaba del partido, hasta que en un momento el presidente blaugrana se puso a llorar mientras anunciaba que no se presentaría a la reelección pasara lo que pasara en Wembley, esas elecciones se celebrarían en 1993. Lluìs Canut, el entrevistador, no daba crédito a lo que estaba viendo y salió como pudo del atolladero. Esas lágrimas fueron muy comentadas. Como es sabido el FC Barcelona ganaba la final a la Sampdoria con el gol de Koeman. Evidentemente, Núñez se presentó a la reelección y continuó en la presidencia hasta el año 2000.