dimecres, 23 de novembre del 2016

Cap. 4028: El Betis aguntó más de lo previsto

El 23 de noviembre de 1958, se jugaba en el Camp Nou la 11ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1958/59. Muchos apuros pasó el conjunto blaugrana para doblegar la férrea defensa bética. A falta de trece minutos para la culminación del partido, el marcador registraba empate a un gol. Luego, un penalty un tanto riguroso que acabó transformando Kubala y la expulsión del defensa andaluz Isidro propiciaron la goleada, que en apenas 13 min. llegaran esos tres goles que sentenciaron el encuentro

FC Barcelona - Real Betis 4-1
Barcelona: Ramallets, Flotats, Segarra, Gracia, Olivella, Luis Suárez, Coll, Kubala, Evaristo, Tejada, Kocsis
Betis: Menéndez, Isidro, Kuszmann, Areta II, Ríos, Portu, Del Sol, Moreira, Valderas, Vila, Castaño
Goles: 1-0 Evaristo, 1-1 Moreira, 2-1 Kubala (p), 3-1 Kocsis, 4-1 Luis Suárez

Cap. 4027: Victoria ante el Sporting, en el Camp Nou

El 23 de noviembre de 1985, se jugaba en el Camp Nou, la 13ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1985/86. Un gol de "Rambo" Clos y otro de Schuster uqe rompian la imbatibilidad del equipo asturiano, como habían hecho dos semanas antes con el Real Madrid y romper esa imbatibilidad y por el mismo resultado. Antes de comenzar saludaron dese el centro del terreno los ganadores de la Bienal de arte blaugrana, quienes previamente habían récibido sus premios en el Museo del club. Pitos mezclados con aplausos para los jugadores gijoneses, quienes en todo momento se emplearon con corección. El gol en el minuto 1 de Paco Clos, hizo que no se pasaran muchos nervios

FC Barcelona - Sporting de Gijón 2-0
Barcelona: Urruti, Manolo, Alexanko, Migueli, Julio Alberto, Calderé, Víctor, Schuster, Archibald, Clos (Moratalla), Carrasco
Sporting: Ablanedo II, Esteban, Cundi, Mino, Jiménez, Espinosa, Joaquín, Tino (Bernardo), Jaime, Llabrés (Zurdi), Eloy
Goles: 1-0 Clos, 2-0 Schuster



Cap. 4026: Victoria en la Romareda


El 23 de noviembre de 1980, se jugaba la 12ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1980/81, el Barcelona visitaba La Romareda. Al aparecer en el terreno de juego, pitos para el equipo blaugrana. Lo mismo que había pasado media hora antes del comienzo, cuando salió el conjunto blaugrana para efectuar ejercicios de calentamiento. Principalmente sonó la bronca dirigida contra Helenio Herrera, que no hizo mella en él, es más al contrario durante el entrenamiento, esbozaba una conciliadora sonrisa. Al término del partido se introdujo en el túnel de vestuarios con una rapidez asombrosa. Ante la actitud poco amistosa de los aficinados maños y por la anulación de un gol fantasma de "Pichi" Alonso, que podría significar el ganar un punto al final del encuentro

Real Zaragoza - FC Barcelona 1-2
Zaragoza: Irazusta, Casuco, Salvatierra, Camus, Benedé, Víctor, Pérez Aguerri, Amorrortu, Valdano, "Pichi" Alonso, Trobbiani
Barcelona: Artola, Zuviria, Alexanko, Olmo (Albaladejo), Ramos, Estella, Landaburu, Schuster, Sánchez (Esteban), Quini, Simonsen 
Goles: 0-1 Schuster, 0-2 Quini, 1-2 Trobbiani



dimarts, 22 de novembre del 2016

Cap. 4025: La "Guerra Fria" entre Lattek y Schuster, comienza

Después de la tormentosa tarde dominical, había gran expectación por ver qué pasaba en la primera sesión preparatoria de la semana. El lunes 22 de noviembre de 1981, un entrenamiento que tenía como telón de fondo ese enfrentamiento Lattek-Schuster. Un "tête a tête" que había estado latente desde hacía varias semanas y que volvía a estallar tras el término del encuentro Barcelona-Celta. No hubo una reacción palpable. Lattek por un lado y Schuster por el otro ni se dirigieron la palabra. Cada cual a lo suyo y basta. En el entrenamiento no hubo armisticio. Se podría calificar la situación de comienzo de un "guerra fría" y en la que como siempre el perjudicado sería el club blaugrana a la larga. Todo comenzo el sabado con un Schuster paseando por el entrenamiento, lo que provoco que Lattek, no lo convocara. Una vez finalizado el encuentro en el Camp Nou, una vez finalizado el encuentro, el jugador alemán planteaba ya de salida una guerra abierta a Udo Lattek

- "O Lattek o yo"

Cap. 4024: Joan Colominas i Llavorés (1983)

Nacio en el El Prat de Llobregat, 9 de septiembre de 1916 - Perpigna, 10 de septiembre de 1983. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Jugaba en la posición de portero. Comenzó a destacar al CF Badalona después de la Guerra Civil. En 1940 fichó por el FC Barcelona, donde jugó durante tres temporadas, sin muchos minutos. La temporada 1942/43 fue cedido al CF Badalona y en 1943 fue fichado por el Reus Deportivo, donde jugó durante cinco temporadas.

Cap. 4023: Máximo Aylagas Herrera (1993)

Nacio en El Burgo de Osma (Soria), 15 de diciembre de 1916 - Barcelona, 28 de febrero de 1993. Fue un futbolista soriano, formado en Catalunya, de la década de 1940, jugaba de interior. Con sólo seis meses de edad, su familia se traslada para vivir en Barcelona, en el barrio de Sant Andreu. Se formó en la UE Sant Andreu. Jugó en el FC Gracia y en el Avenç de l'Esport (1936/37). Jugó en el FC Barcelona entre 1939 y 1943. La primera temporada llegó a disputar partidos oficiales y la última sólo amistosos. Los otros años fue objeto de varias cesiones, como la EC Granollers o el Discóbolo de Zaragoza. Su mejor etapa la vivió en el Gimnàstic de Tarragona, donde jugó entre 1943 y 1947. A continuación jugó cuatro temporadas en la UE Sant Andreu y más tarde a la AD Guíxols y en la UE Vic

Cap. 4022: Las escaleras de "dos en dos"

El 22 de noviembre de 1979, Hansi Krankl, al margen de ser reconocido, por el doctor González Adrio, tuvo esa tarde en el "Camp Nou" un cambio de impresiones (o
algo más) con Quimet Rifé y a la vez una breve conversación con Juan Carlos Heredia. De esta manera el propio entrenador blaugrana manifestaba despues, no se había llegado a un pleno entendimiento entre los dos jugadores. Aunque ambos jugadores declaraban que no había divergéncias, fue el argentino quien puntualizo primero, "que nunca había manifestado que no quería jugar al lado de Krankl, sino que sus quejas sereferían a tener que actuar como extremo".
Lo más curioso, dentro de la movida tarde, fue la forma en que Krankl marchó del recinto. Fue curioso, porque el austríaco subió las escaleras que conducen al aparcamiento de dos en dos y sin aparentar molestias algunas, a pesar del parte de Gonzalez Adrio:

- "Krankl tiene una rotura fibrilar en el bíceps femoral izquierdo. ¿Tiempo de inactividad? De dos a tres semanas, aunque en este tipo de lesiones musculares las previsiones no son exactas. Si le perjudicó jugar en Portugal? Sin dua, es muy probable que se agravase su lesión. Además, los masajes que se le hicieron para recuperarle tampoco le beneficiaron en nada. Ahora se le someterá a tratamiento y en cuatro días, como es usual en estos casos, comenzará a correr..."

Evidentemente siempre hay algo más que se esconde en las declaraciones de los doctores del club y que intentan tapar de alguna manera

Cap. 4021: Se resuelve el "Caso Marinho"

El 22 de noviembre de 1974, Josep María Minguella, delegado de Relaciones Públicas del Barcelona, que había marchado unos días antes a Brasil para liquidar la "operación" Marinho» con el Santos y recoger el pase internacional, último documento que faltaba para la alineación oficial del jugador. 
En la noche del 21 al 22, el señor Minguella informaba via telefónica a la directiva blaugrana que sus gestiones se habían completado con "toda normalidad" y
que emprendía el viaje de regreso a España con el documento de referencia.
Tenía previsto llegar el día, por la mañana, haciendo un alto en Madrid para visitar la Federación Española de Fútbol y hacer entrega del pase internacional de Marinho, con lo que éste, si Michels lo juzgaba oportuno, podría alinearse el domingo en Sarria. 
Por su parte, la Federación Brasileña de Fútbol, también había enviado un "telex" a la Española, comunicandole la total solución del caso, telex, que casualmente este día 22, a las nueve de la noche, hora de cierre de las oficinas de la Federación Española, no había llegado aún a poder del organismo federativo. De todas formas, y dado que Minguella (conociendo el percal del burocracia en España y curandose de espanto), había decidido entregar en mano en la Federación, el pase del jugador

Cap. 4020: Victoria en el Estadio Gal

El 22 de noviembre de 1931, se jugaba en el Estadio Gal (Irun), la primera jornada de la temporada 1931/32. El equipo blaugrana mostró su superioridan ante los vascos y mereció ganar aquel partido. La actuación de Zabalo en la defensa marcó la diferencia que hubo al final del partido. Samitier, Ramón y Arocha marcaron los goles del Barça, mientras que Elicegui, lograría el gol que empataba el encuentro que a la postre no sirvió para puntuar en sus estadio. 

Real Unión de Irun - FC Barcelona 1-3

Irun: Emery, Mancisidor, Goyenechea, René Petit, Echezarreta, Azcona, Sotés, Gamborena, Maya, Amunárriz, Elicegui
Barcelona: Vidal, Arnau, Alcoriza, Zabalo, Goiburu, Piera, Castillo, Sagi-Barba, Ramón, Samitier, Arocha
Goles: 0-1 Samitier, 1-1 Elicegui, 1-2 Ramón, 1-3 Arocha

Cap. 4019: Empate contra el SL Benfica en la revancha

El 22 de noviembre de 1961, se jugaba en el Camp Nou un partido entre los dos finalistas de la Copa de Europa, de la anterior temporada. Tampoco pudo el Barcelona con el Benfica en el encuentro amistoso del año 1961. La "finalísima" de la Copa de Europa todavía flotaba en el ambiente y los deseos de "vendetta" no pudieron concretarse, ya que el encuentro finalizós en tabla. Partido desigual en el juego, que merecieron anotarse los blaugrana por el empeño puesto en el partido y el dominio ejercido durante los 90 min. Pero Santana parte de los lísboetas y "Chus" Pereda, por el FC Barcelona, marcaron los goles en el primer tiempo, que sería el marcador definitivo

FC Barcelona - SL Benfica 1-1
Barcelona: Pesudo (Sadurní), Olivella, Gensana, Gracia, Foncho, Vergès, "Chus" Pereda, Kocsis, Evaristo, Benítez, Vicente
Benfica: Costa Pereira, Cavem, Humberto, Angelo, Neto, Cruz, Augusto, Santana, Aguas, Coluna, Eusebio
Goles: 0-1 Santana, 1-1 "Chus" Pereda

dilluns, 21 de novembre del 2016

Cap. 4018: "Tarzan" Migueli aprende de Johan Cruyff

Johan Cruyff era un jugador que parecía llevar cosido el balón en los pies y sabía saltar a tiempo para no ser cazado, por aquellos defensas "duros" de la década de los '70. Pero también usaba su tretas para deshacerse de los rivales. Una de ellas, la aprendio Migueli y la utilizaba para cuando su marcador intentaba irse de él. De Johan explicaba el "Tarzán" que en los entrenamientos el "Flaco" solía deshacerse de él en carrera simplemete golpeándole la mano. Eso mismo hizo Migueli en aquel partido de la Copa de Europa (1986) en el Camp Nou, contra el FC Oporto, cuando un delantero portugués se coló en el área camino del gol: le golpeó la mano y cayó de bruces. El árbitro, atento a los pies de ambos, no vio falta y dejó seguir la jugada y es que Johan, fue un autentico "maestro" para sus compañeros y sus discipulos

Cap. 4017: Johan "lesiona" a "Txingurri" Valverde

Johan Cruyff como entrenador, participaba activamente en los entrenamientos de sus pupilos habitualmente. En esta época, Johan conservaba su regate en carrera, vertiginoso y mortal para el marcador, conservaba también su cambio de ritmo, pero sobre todó poseía tres cualidades que el tiempo no ha hecho sino mejorar: inteligencia, toque y veteranía. El 21 de noviembre de 1988, en una de estas acciónes en la que se cruzó con el "Txingurri" Valverde el jugador fue quien llevó
las de perder, recibiendo una buena patada de su entrenador. Fue, naturalmente un lance más del juego, aunque solo fue una anecdota más del entrenamiento, al final ambos se tomaron el incidente con buen humor

Cap. 4016: Ramon Mayoral i Manero (2006)

Nacio en Palafrugell (Girona), 12 de julio de 1916 - Igualada (Barcelona), 28 de febrero de 2006. Fue un futbolista catalán de la década de 1940, jugaba de delantero. Sus comienzos fueron en la UE Sant Andreu, pasando terminada la guerra, el FC Barcelona, club con el que disputó tres partidos en el Campeonato de Cataluña. Durante la temporada 1941/42 jugó con el Deportivo de La Coruña a Primera División. Entre 1942 y 1944 jugó en el Gimnàstic de Tarragona. Posteriormente jugó en varios clubes modestos catalanes, como el CD Tortosa, CF Igualada, FC Palafrugell o UE Sants.

Cap. 4015: Salvador Galvany i Ventura (1974)

Nacio en La Garriga (Barcelona), el 12 de junio de 1916 - La Garriga (Barcelona), 9 de junio de 1974. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1930 y 1940, jugaba de delantero. Antes de la Guerra Civil destacó defendiendo los colores de la EC Granollers, CE Sabadell y CE Júpiter. Terminada la guerra fichó el FC Barcelona, donde en su primera temporada llegó a jugar cinco partidos de copa, marcando un gol, con el primer equipo (1939-40). Tras ser cedido a varios clubes, tales como CA Osasuna, CE Europa o CD Constancia, y disputar más amistosos con el Barça, se fue al CF Granada, donde jugó 16 partidos en Primera División y marcó 5 goles. Posteriormente jugó en clubes como el Real Oviedo, Real Zaragoza o el CF Badalona en Segunda División.
Su hermano Pere Galvany II fue jugador del RCE Espanyol reserva, Gimnàstic de Tarragona o Real Zaragoza

Cap. 4014: Schuster enfadado, tras el entrenamiento

El 21 de noviembre de 1980, tras tres partidos con su nuevo equipo y tres victórias. El alemán del Barcelona, Bernd Schuster convertido, era el nuevo ídolo de la afición blaugrana. Y, además contaba con la llamada de Alemania de Jupp Derwall para jugar nuevamente con la selección alemana. Todos estos eran motivos más que suficientes para llenar de alegría a un profesional. Sin embargo, parece que motivos extradeportivos habían podido pesar más en el teutón para agriarle un tanto el carácter.
Lo cierto es que después del entrenamiento en el Camp Nou salió casi "bufando" del vestuario, sin detenerse a hablar con nadie e inclúso despachando a toda prisa las peticiones de autógrafos de los pocos jóvenes que se habían concentrado a las puertas del estadio.
Cuando, los periodistas le preguntaron sobre cómo le había ido en Alemania, su respuesta fue un tanto enigmática.
- "Mejor que aqui"
Esto fue todo lo que se pudo obtener del jugador, a pesar de que insistieron con otras preguntas que se quedaron sin respuesta. Y es que Schuster, era uno de los jugadores que los problemas "familiares", casi siempre los extrapolaba a la vida profesional y ese caracter, posiblemente le impidió subir más en ese podium ficticio de los grandes jugadores

Cap. 4013: Vitoria en el Benito Villmarín

El 21 de noviembre de 1987, se jugaba en el Benito Villamarín, la 11ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1987/88. Después de un inicio desastrozo, el FC Barcelona conseguía dejar en el Benito Villamarín el último negativo de la crisis que le costó la cabeza a Terry Venables y, merced a una victoria que distó de ser brillante pero que valía su peso en oro, retornaba a la senda de los positivos (ya estaba con +1). Superada la primera fase de acoplamiento a los sistemas de "el Sabio de Hortaleza", se esperaba que el equipo remontara, claro que aquella temporada se salvaría por la Copa de España, y que acabo con la mayoría del equipo en la calle tras el "Motín del Hespería"

Real Betis - FC Barcelona 1-2
Betis: Cervantes, Gail, Calleja, Sánchez Vallés, Quico, Julio, Diego, Gabino (Perico Medina), Chano, Fantaguzzi (Jose Luis), Yáñez
Barcelona: Zubizarreta, Cristóbal, Moratalla, Migueli, Julio Alberto, Schuster, Víctor, Calderé, Urbano (Roberto), Lineker, Clos (Amarilla)
Goles: 0-1 Schuster, 1-1 Gabino, 1-2 Lineker

Cap. 4012: Victoria ante el CF Hércules

El 21 de noviembre de 1984, se jugaba la 12ª del campeonato ligero en el Camp Nou, y que le enfrentaba al Hércules de Alicante. El Barça rompía el maleficio que le perseguía en el "Camp Nou", donde Real Sociedad y Valencia habían arrancado sendos empates, derrotando al Hércules por 2-0 en un partido que los blaugrana pudieron resolver con mucha mayor amplitud, como lo prueba los dos balones que Archibald y Schuster estrellaron en los postes y las oportunidades increblemente desaprovechadas ante el portal de César, ante la inoperancía de la delantera, serían dos defensas los autores de los goles

FC Barcelona - CF Hércules 2-0

Barcelona: Urruti, Gerardo, Alexanko, Migueli, Julio Alberto, Calderé, Schuster, Víctor (Esteban), Rojo, Archibald, Carrasco ("Pichi" Alonso)
Hércules: César, Rastrojo, Mañuz, Cartagena, Fabregat (Abel), Parra, Latorre, Velásquez, Reces, Sanabria, Bakero
Goles: 1-0 Migueli, 2-0 Julio Alberto

diumenge, 20 de novembre del 2016

Cap. 4011: Luis Miranda Junco (1969)

Nacio en Las Palmas de Gran Canaria, el 5 de octubre de 1919 - Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), 17 de agosto de 1969. Fue un futbolista canario de la década de 1940. Su carrera transcurrió principalmente en el Real Club Victoria canario, excepto durante los años posteriores a la Guerra Civil, en los que probó fortuna en el fútbol peninsular. Jugó brevemente al Real Madrid en 1939. Más tarde jugó en el FC Barcelona, con el que debutó en Primera División (el 4 de febrero de 1940, ante el Sevilla y en Las Cortes Marcando el único gol azulgrana en la derrota 1-2) A continuación fue jugador del Atlético Aviación. La primera temporada ganó la liga pero en disputó ningún partido. La segunda jugó cuatro partidos de liga. Acabó nuevamente al Real Club Victoria.

Cap. 4010: Francisco Garcerán Hernández (2007)

Nacio en Cartagena (Murcia), el 28 de agosto de 1913 - Fallece en Cartagena (Murcia), el 12 de noviembre de 2007. Fue un futbolista murciano de las décadas de 1930 y 1940, jugaba de defensa. Jugó la mayor parte de su carrera en clubes de su región, Imperial de Murcia, CF Murcia, durante la década de los 1930, y FC Cartagena, durante la década de 1940. La temporada 1939/40 la pasó el FC Barcelona, llegando a jugar 18 Partidos en Primera División. Ejerció de árbitro en retirarse.

Cap. 4009: Empate ante la "Real" en el Camp Nou

El 20 de noviembre de 1983/84, se jugaba la 12ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1983/84. La "Real" dos veces consecutivas campeón de la liga, vivía el final de su periplo como campeón nacional. Poco le duró el liderato al Barça. Sin ideas ni profundidad, los blaugrana se estrellaron ante un "discreto rival" y cedieron el tercer punto en lo que iba de temporada del Camp Nou. Con una estrategia eminentemente defensiva, planteada por Ormaetxea, la Real Sociodad lograba un valioso positivo que sirvía para aliviar su delicada situación clasificatoria. 

FC Barcelona - Real Sociedad 0-0
Barcelona: Urruti, Alexanko, Migueli, Julio Alberto, Víctor (Quini), Urbano (Gabrich), "Periko" Alonso, Sánchez, Marcos, Carrasco, Esteban
Real: Arconada, Orbegozo (Bakero) , Murillo, Larrañaga, Sagarzazu, Gajate, Górriz, Celayeta, Zamora, Begiristain (Olaizola), Uralde
Goles: (-)

Cap. 4008: "Debacle" del RCE Espanyol

El 20 de noviembre de 1921, se jugaba el "derby" ciudadano, el partido se jugo en el velódromo "Parque de Deportes" de la calle Industria era conocido popularmente como el "Campo de las Habas" y permaneció en él hasta que se llegó a una de las fechas más señaladas de la historia blanquiazul, el 18 de febrero de 1923, la inaguración de Sarria. En el equipo blaugrana reaparecía Martínez-Sagi, que había estado lesionado debido a una enfermedad, por el mismo motivo no jugaba este día Samitier. Sorprendentemente en la vuelta, los "pericos" encajarían 10 goles en terreno blaugrana

RCE Espanyol - FC Barcelona 0-9

Espanyol: Cutés, Batlle, Puig (A.), Perich, Parré, Martínez, Torra, Urgell, Arnet, Sotillos, Juanico
Barcelona: Zamora, Planas, Martínez Surroca, Torralba, Sancho, Piera, Cella I, Martínez, Gracia, Alcántara, Martínez-Sagi.
Goles: Gracia [5], Alcantara [3], Martínez 

Cap. 4007: Empate en Sarria

El 20 de noviembre de 1977, se jugaba en Sarria el clásico "derby" ciudadano contra e Espanyol, era la jornada 11ª del campeonato ligero de la temporada 1977/78. Los amantes de la tradición estaban servidos y anhelantes de emociones y de apasionamiento y se les sirvió un cupo ciertamente pródigo en emociones durante el partido. Pes Pérez, a los 6 minutos de juego mandaba a la caseta al barcelonista Juanjo, por agresión, sin pelota, al españolista Jeremías. Una expulsión reglamentariamente justa y que evidentemente se convertía en un poderoso "handícap" para los blaugrana,que durante media hora debieron afrontar el combate en inferioridad numérica. Pero a los 30 min. de juego era el "perico" Fernández Amado, el que sería expulsado por segunda amarilla.

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-1 

Espanyol: Urruti, Verdugo, Ortiz Aquino, Ferrer, Osorio, Solsona, Fernández Amado , Molinos, Marañón, Jeremias , Manolín Cuesta (Flores)
Barcelona: Artola, De La Cruz, Olmo, Migueli, Juanjo, Asensi, Neeskens, Sánchez, Zuviría, Heredia (Costas), Cruyff
Goles: 0-1 Neeskens, 1-1 Flores

Cap. 4006: Francesc Ribas Sanglas (2009)

Nacio en Roda de Ter (Barcelona) el 1 de diciembre de 1916 - Barcelona el 23 de enero de 2009. Conocido popularmente como 'Quiquet', era el ex jugador del primer equipo del FC Barcelona de más edad. Procedente del Vic, su andadura en las filas azulgrana apenas duró una temporada (1939/40) y posteriormente continuó su carrera como futbolista en el Real Celta y el Horta. "Quimet" Ribas, que actuaba como defensa central, jugó de titular 14 de los últimos 15 encuentros de la Liga 1939/40. En toda la campaña, disputó 27 duelos sin marcar ningún gol pero conquistó el Campeonato de Catalunya.
Socio de Honor de La Penya de Roda de Ter, fue durante 12 años vicepresidente del Consell Comarcal d'Osona, y durante 32 años Alcalde de Les Masies de Roda. Sus restos reposan en Roda de Ter.

dissabte, 19 de novembre del 2016

Cap. 4005: Grahan Turner se despide de la plantilla y Núñez

El 19 de noviembre de 1987, GrahamTurner, el inseparable compañero de Terry Venables que ejercía funciones de traductor, se despidía de todos los jugadores que componían la plantilla del FC Barcelona. En una comida de hermandad Graham Turner y los profesionales blaugrana recordaron las mil y una anecdotas que vivieron juntos durante los más de tres años que había estado ligado a la entidad del Camp Nou. Aunque poco ante, al mediodia, Josep Lluis Núñez le recibió en su despacho y le hizo entrega de una placa conmemorativa, como merecido premio a su profesionalidad y las cualidades humanas de las que siempre había hecho gala, desde que llegó al club en la temporada 1984/85

Cap. 4004: Pedro Pascual Ros (1997)

Nacio el 15 de agosto de 1915 en Buenos Aires (Argentina) - Lleida, el 30 de noviembre de 1997. Fue un futbolista argentino que jugaba de delantero en los años 1930 y 1940. Se integra al primer equipo FC Barcelona en la temporada 1939/40. Anteriormente, había jugado en las categorías inferiores del club. Debuta en partido oficial el 8 de octubre de 1939 ante el CF Badalona en el campeonato de Catalunya (victoria por 2 a 1). Juega su último partido con el Barça el 24 de marzo de 1940 ante el Real Zaragoza en la jornada 17 del campeonato de Liga (victoria por 2 a 1).1 Durante su única temporada con el Barça, Pedro Pascual juega 11 partidos oficiales y anota 6 goles. También juega 12 partidos no oficiales donde anota 5 goles.1 En 1940, ficha por el Deportivo La Coruña, y en 1941 por el FC Terrassa, en 1942, ficha por la UE Lleida. En la temporada 1943/44, juega con la CD España Industrial que por aquella época es el filial del FC Barcelona. En 1944, ficha por el Mataró