divendres, 19 d’agost del 2016

Cap. 3536: Joel González Bonilla (Taekwondo)

Nacio en Figueres (Girona), 30 de septiembre de 1989. Es un deportista que compite en taekwondo, campeón olímpico en Londres 2012, doble campeón mundial, en los años 2009 y 2011, doble campeón de Europa, en los años 20105 y 2012.
Participó en dos Juegos Olímpicos de Verano, obteniendo la medalla de oro en Londres'12 (categoría de –58 kg) y de bronce en Río de Janeiro 2016 (categoría de –68 kg). En los Juegos Europeos de Bakú 2015 consiguió una medalla de bronce en la categoría de –68 kg.
Ha ganado tres medallas en el Campeonato Mundial de Taekwondo entre los años 2009 y 2015, y tres medallas en el Campeonato Europeo de Taekwondo entre los años 2010 y 2016. Fue galardonado con la medalla de oro de la Real Orden del Mérito Deportivo del año 2013,10 la medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo del año 201111 y el Premio Don Felipe de Borbón al mejor deportista español del año 2012.



Cap. 3535: Conrado González García

Nació en Gijón (Asturias), 1900 - Cuba, ¿?. Fue un futbolista asturiano de la década de 1920. Empezó jugando de medio derecho y, posteriormente, de defensa. Después de jugar en el Racing Club de Gijón la temporada 1915-16, fichó por el Sporting, club donde permaneció cinco temporadas. Jugó la Copa Príncipe de Asturias con la selección de fútbol de Asturias en 1918. Una vez terminó el campeonato regional de la temporada 1921-22, fichó por el FC Barcelona, donde jugó tres temporadas, desde la 1921-22 en la 1923-24. Emigró a Cuba en 1924, donde continuó practicando el fútbol los clubes Fortuna (1924-28), Olimpia de La Habana (1928-30), y Juventud Asturiana (1930-34, donde también fue entrenador). Posteriormente fue árbitro y directivo de la Federación Cubana de Fútbol. 

 

Cap. 3534: Jaume Gularons i Bayà (1951)

Nacio en Barcelona, 16 de abril de 1899 - Francia, ¿? 1951. Fue un futbolista catalán de la década de 1920. Empezó a destacar el Avanç de Sant Andreu. En 1922 fichó brevemente por el FC Barcelona donde disputó 15 partidos no oficiales. Volvió el Avanç, hasta que en 1924 se integró en la UE de Sants, donde jugó cuatro temporadas, con la que consiguió el subcampeonato de Catalunya (1926). Acabó su carrera en la UE Sant Andreu, club continuador del Avanç. Fue internacional con Catalunya, jugando contra la selección de París (1926), y contra Bruselas (1927)

Cap. 3533: La Copa Foronda (1917)

El 21 y 23 de abril de 1917, se disputaron dos partidos en Madrid. Los equipos eran el FC Barcelona y Real Madrid FC Se disputaban la Copa Foronda. Mariano de Foronda y González Bravo fue el precursor y donante de este trofeo. Nació en el Escorial en 1873 y luchó en Filipinas 1898. Tras la pérdida de las colonias, regresó a España y entró a formar parte de la empresa de tranvías de Madrid, pasando al poco tiempo a dirigir la empresa tranviaria de Barcelona, donde estuvo desde 1904 hasta 1931. En 1929 fue nombrado director de la Exposición Internacional de Barcelona. Al finalizar el segundo partido, entre aplausos y aclamaciones, entregaba Mariano Foronda la Copa donada que lleva su nombre al capitán del Madrid FC., Eulogio Aranguren.

Real Madrid - FC Barcelona 3-1
Madrid: Teus (Erice), Manzanedo, Múgica, Alvarez R., Artola, Zabalo (Eulogio Aranguren), De Miguel, Sansineneca, Bernabeu (Caballero), Petit R. (Saura), Sotero Aranguren
Barcelona: Brú, Reguera, Pedret, Amat, Sancho (Llobet), Baonza, Garchitorena, Serrats, Martínez, Hormeu, Rovira
Goles: Bernabeu (2), Sansineca / Martínez

Real Madrid - FC Barcelona 0-0
Madrid: Teus, Manzanedo, Múgica, Alvarez R., Artola, Zabalo, De Miguel, Sansineneca, Caballero, Petit R. (Saura), Sotero Aranguren
Barcelona: Brú, Reguera, Pedret, Amat, Sancho (Llobet), Baonza, Garchitorena, Serrats, Martínez, Hormeu, Rovira

Cap. 3532: Una foto que hoy sería imposible

El 19 de abril de 1978, se jugaba en el Santiago Bernabeu la final de la Copa de España entre el FC Barcelona y la UD Las Palmas. En tiempos donde no había los desplazamientos que hay hoy, jugar en el Bernabeu era jugar en un estadio donde el rival tenía a la afición a su favor. Aquel día el Barcelona se imponía a Las Palmas por 3-1, un equipo canario que por aquellas épocas siempre luchaba por las plazas europeas. Lloviznó durante todo el partido. Solo la vehemencia de un pequeño grupo de hinchas canarios obligó a interrumpir el juego por el lanzamiento al terreno de diversos objetos. En un partido donde apenas hubo altercados incluso entre los jugadores. Al finalizar el encuentro, los jugadores canarios celebraron el título blaugrana, para el club canario era su primera final (y hasta ahora única) y querian dejar una imagen para el recuerdo. Por eso posaron todos juntos, canarios, cules... algo impensable hoy

dijous, 18 d’agost del 2016

Cap. 3531: A la final, pese a perder en semis

El 6 de abril de 1913, se jugaba la semifinal de la Copa de los Pirineos. El tricampió del Torneo, FC Barcelona, se enfrentaba a su máximo rival ciudadano en el campo del Carrer Industria, el RCE Espanyol daba la sorpresa al derrotar al equipo blaugrana por 1-3. Pocos días después se presento una impuganción sobre este partido. Por lo visto el RCE Espanyol, habia presentado en la alineación a tres jugadores que no eran de su plantilla. Por eso se descalificó al Espanyol que había traído a tres ingleses (Hodge, Darley y Harrisons), expresamente, para dicha competición. Esto sorprendió porque en aquella época el RCE Espanyol, solo contaba con jugadores nacidos en el territorio nacional.

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-3
(partido impugnado por alineación indebida)
Barcelona: Renyé, Irizar, Amechazurra, Rozitsky, Massana, Bori, Forns, Allack, Steel, Apolinario, Greenwell.
Espanyol: Gibert, Carruana, Massana, Baonza, Hodge, Sanpere, Barret, Darley, Harrisons, Arsenio Morales, Rafael Morales
Goles: Greenwell (Barcelona) / Darley, Amechazurra (pp), Arsenio Morales

Cap. 3530: Fallece José Berdié Places (1931)

Nación en Tamarit de Llitera (Huesca), 1887 - Barcelona, 31 de enero de 1931. Fue un futbolista de la Franja de las décadas de 1900 y 1910. Empezó a destacar en el Club Ibérico 1904. En 1906 defiende los colores del FC X, donde juega hasta 1909, cuando el club se convierte en RCD Espanyol. Continuó su carrera en el Espanyol hasta 1911, en que fichó por el FC Barcelona. En el Barça permaneció tres temporadas. Alcanzó un brillante palmarés, con tres campeonatos de Catalunya, dos Copas de España

Cap. 3529: Mariano Pedro de Roma Bori Viaud (1966)

Nacio en Buenos Aires, 18 de enero de 1893 - Buenos Aires, 22 de octubre de 1966. Fue un futbolista argentino de los inicios del fútbol en Cataluña. Sus padres eran un español y una francesa. De joven estudió medicina en Barcelona, donde empezó a practicar el fútbol. Su primer club fue el FC X, donde jugó entre 1903 y 1907. Disputó un partido con el FC Barcelona en 1909. A continuación jugó al Universitary SC, y nuevamente en el FC Barcelona, donde jugó dos temporadas entre 1912 y 1914. Fue el primer futbolista argentino en jugar en el Barça. También fue un destacado tenista y posteriormente un eminente médico dermatólogo.

Cap. 3528: El Barcelona, el "Rey" de la Supercopa

El Barça conquistó su 12ª Supercopa española, el 17 de agosto de 2016, en 21 participaciones en el torneo destacándose en lo alto del palmarés con tres trofeos más que el Real Madrid, que suma cinco subcampeonatos por nueve de los blaulgrana. Y eso sin contar los precedentes que se jugaron en la década de los '50. Copa de Oro Argentina (1945) y la Copa Eva Duarte, que se gano en tres ocasiones (1948/49, 1952/53 y 1953/54), siendo también el club con más títulos. La Copa de Oro, solo se jugo un año, y la Eva Duarte en siete ocasiones. El Barcelona ganaba las dos últimas (1953 y 1954) sin necesidad de jugar un partido, al ser el Campeón de la Liga y de la Copa. Circunstancias que se ha repetido con el Athletic (1984) y el Madrid (1989). El Barcelona además ha ganado 7 de las últimas 11 disputadas.

Palmares Supercopa de España
FC Barcelona, 12 títulos (1983, 1991, 1992, 1994, 1996, 2005, 2006, 2009, 2010, 2011, 2013, 2016)
Real Madrid , 9 (1988, 1989, 1990, 1993, 1997, 2001, 2003, 2008, 2012)
Deportivo la Coruña, 3 (1995, 2000, 2002)
Atletico Madrid, 2 (1985, 2014)
Athletic Club, 2 (1984, 2015)
CF Valencia, 1 (1999)
Real Zaragoza, 1 (2004)
Real Mallorca, 1 (1998)
CF Sevilla, 1 (2007)
Real Sociedad, 1 (1982)

Cap. 3527: Andres Iniesta y Leo Messi, llegan a los 29 títulos con el Barça

Tras le victoria en la Supercopa de España (17-08-2016), Iniesta y Messi con 29 títulos siguen agrandando su historia entre los jugadores con más títulos a nivel nacional y de los pocos jugadores que pueden presumir de haberlos ganados todos con el mismo club. Esta tiene un sabor especial para Messi, esta es la primera ocasión que Messi es el encargado de levantar el trofeo. El primer capitán del equipo es Andrés Iniesta pero debido a la lesión que se produjo ante el Sevilla en el partido de ida, el brazalete lo ha llevado en esta ocasión Leo Messi y ha sido el encargado de recoger el trofeo.

- Liga (8): 2004/05, 2005/06, 2008/09, 2009/10, 2010/11, 2012/13, 2014/15, 2015/16
- Supercopa de España (7): 2005/06, 2006/07, 2009/10, 2010/11, 2011/12, 2013/14, 2016/17
- Champions League (4): 2005/06, 2008/09, 2010/11, 2014/15
- Copa del Rey (4): 2008/09, 2011/12, 2014/15, 2015/16
- Supercopa de Europa (3): 2009/10, 2011/12 y 2015/16
- Mundial de Clubes (3): 2009/10, 2011/12 y 2015/16

Cap. 3526: El gol más rapido en los JJOO

El 17 de agosto de 2016, Neymar Jr marcaba a los 15 s., en su partido de semifinales de los JJOO Brasil'16 ante Honduras. Neymar, que hasta este día, había estado bastante discutido, anotaba ese gol que pasa a la historia de los JJOO. Wilson Palacios perdió ante la presión del blaugrana en el saque inicial y el habilidoso extremo se anticipó al guardameta, la pelota rebotó contra él y terminó en el fondo de las redes. Este gol, superaba al de la canadiense Janine Beckie que había marcado el 3 de agosto en la misma competición, ante Australia a los 19 segundos
Hasta entonces el mexicano Oribe Peralta tenía la mejor marca, esta llegó en la final de los JJOO de Londres'12 a los 30 segundos, según los registros de la FIFA. Marca que fue igualada el 7 de agosto, por el delantero hondureño Alberth Elis que marcó a Portugal a los 30 segundos.

dimecres, 17 d’agost del 2016

Cap. 3525: Un joven amenaza con lanzar una bomba en el Camp Nou

Un joven SLB joven de 17 años imputado por escribir un twitter donde amenazaba lanzar una bomba en el Camp Nou, el día de la final. La Policía rastreó el origen del mensaje hasta llegar a Molina de Segura (Murcia), era el 2 de abril de 2015. Otros usuarios se encargaron de denunciar ante las autoridades el desacertado comentario. "Preparando una bomba para soltarla en el Camp Nou el día de la final de la Copa del Rey", escribió SLB antes de eliminar su cuenta.
Posiblemente este es otro de esos que entienden la "libertad de expresión" por medio del terrorismo.

El joven mantuvo la actitud violenta en un primer momento, tras ver la importancia que adquirieron sus comentarios. Increpó y amenazó a los usuarios que le reprochaban. Un día después, arrepentido y en actitud cobarde, eliminó su cuenta para esquivar a la Policía. La Unidad de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial, con la colaboración del Grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Molina de Segura, ha dado con él.
Este "pesonaje" como los "terroristas" que asaltaron en su día la "Blanquerna" un 11S, lanzando bombas fetidas y botes de humo, que causaron pánico entre los asistentes y varios de los asistentes antendidos e ingresados por inhalación del humo de esos botes, no les ha caido sanciones de aquellas que sirvan de ejemplo para los demás.

Cap. 3524: El Barça rindió un tributo a la afición en el túnel del Camp Nou

En agosto de 2014, el FC Barcelona decide renidr un homenaje a la afición blaugrana. El espacio constaba de dos muros de más de 70 m2, que fueron personalizados con tonalidades blaugranas, predominando el color rojo en el de los jugadores barcelonistas y destacando el color azul en el de los jugadores visitantes. Sobre el fondo de unas gradas difuminadas están dibujadas las imágenes de aficionados y mensajes de ánimo. También destacabann unas grandes manos unidas formando un corazón blaugrana. Para la realización de los diferentes grafitis se habian utilizado más de 50 sprays de pintura, pinceles, brochas y rotuladores. Este espacio del túnel de vestuarios lo pudieronn disfrutar todos los visitantes del Camp Nou Experience y los jugadores la estrenaron con motivo del Trofeo Joan Gamper, del 18 de agosto de 2014.

Cap. 3523: Joan Uriach i Lafita (1934)

Nacio 4 de marzo de 1896 - Barcelona, 7 de junio de 1934. Fue un futbolista catalán de la década de 1920. Jugó en la posición del portero. Defendió los colores del FC Barcelona de comienzos de la década de 1920, entre 1920 y 1924. Durante este años formó línea defensiva con hombres como Coma, Galicia o Surroca y ganó tres Campeonatos de Cataluña y un Campeonato de España como títulos más destacados . En 1924 pasó a jugar en el equipo reserva del Barcelona. Una vez retirado formó parte del personal encargado del Campo de Les Corts. Su hermano Jaime Uriach y Lafita también fue futbolista y portero del FC Barcelona. Falleció a los 27 años, tras una larga y penosa enfermedad

Cap. 3522: Joan Barba (1920)

Se desconoce fecha de nacimiento - Fallecio en Cardedeu (Barcelona), 16 de mayo de 1920. Fue un deportista catalán de la década de 1910. Fue un auténtico sportmen de principios de siglo XX. Jugó de defensa en el FC Barcelona entre 1911 y 1917. También fue directivo del club entre 1913 y 1918. En 1912 fue uno de los fundadores del club Sport Atlético Barcelonés. También fue miembro y directivo del Club Natación Barcelona. Fue un buen nadador y jugador de waterpolo, deporte, este último, donde era considerado el mejor jugador de España. En los últimos años de su vida empezó a practicar el motociclismo, muriendo, todavía joven, en 1920 en una competición en Cardedeu. En su honor fue creada la Copa Joan Barba de natación

Cap. 3521: Veinte precedentes para ser optimistas [II]

Sólo uno de estos 20 precedentes tuvo lugar en la Supercopa de España. Fue en la edición correspondiente a la temporada 1994/95, en la que el FC Barcelona ganó por 0-2 en el campo del Zaragoza antes de asegurar el título en el Camp Nou con un 4-5 completamente loco. Curiosamente, es la única de las 20 ocasiones en las que el FC Barcelona perdió el partido de vuelta. Aquel día, Johan Cruyff colocaba a Julen Lopetegi bajo los palos. Un partido donde no estuvo nada afortunado el portero guipuzcuano (los cinco goles fueron errores suyos), sería su sentencia para su historia como blaugrana. Finalmente, Carles Busquets, suplente de Andoni Zubizarreta en las temporadas anteriores, arrebataba el puesto a Lopetegui. Aquel primer año tuvo un rendimiento irregular, siendo capaz de lo mejor y de lo peor, como en el partido de vuelta frente al Atlético en Copa del Rey, en el que atajó dos penaltis después de haber regalado el primer gol colchonero.

FC Barcelona - Real Zaragoza 4-5
Barcelona: Lopetegi, Ferrer, Abelardo, Nadal, Sanchez Jara, Guardiola, Ivan Iglesias, Amor (Busquets), Eusebio, Stocihkov, Hagi (Begiristain)
Zaragoza: Cedrún, Belsué, Cáceres, Aguado, Solana, Pardeza (Sanjuan), Aragón, Geli, Poyet (Franco), Higuera, Esnaider
Goles: 0-1 Belsué, 1-1 Begiristain, 1-2 Esnaider, 1-3 Higuera, 2-3 Stoichkov, 3-3 Stoichkov (p), 3-4 Higuera, 4-4 Begiristain, 4-5 Higuera (f)

Cap. 3521: Veinte precedentes para ser optimistas [I]

FC Barcelona tiene veinte razones para ser optimista antes del duelo contra el Sevilla de este miércoles. Son las veinte veces en las que los culés ganaron por 0-2 a domicilio en un partido de ida de una eliminatoria a doble partido. En ninguna de estas sufrió una remontada en el compromiso que cerraba la eliminatoria, estos son los prededentes, en el partido de vuelta:

Copa de Europa 1959/60. Octavos. Rival: AC Milan. Vuelta: 5-1
Copa de Ferias 1961/62. Semifinales. Rival: Estrella Roja. Vuelta: 4-1
Copa del Rey 1961/62. Octavos. Rival: Basconia. Vuelta: 10-1
Recopa 1963/64. Dieciseisavos. Rival: Shelbourne. Vuelta: 3-1
Copa del Rey 1965/66. Dieciseisavos. Rival: Racing. Vuelta: 8-0
Copa del Rey 1967/68. Octavos. Rival: Real Sociedad. Vuelta: 6-1
Copa UEFA 1980/81. Treintaydosavos. Rival: Sliema Wanderers. Vuelta: 1-0
Copa del Rey 1980/81. Tercera ronda. Rival: Barakaldo. Vuelta: 1-1
Copa del Rey 1984/85. Cuarta ronda. Rival: Espanyol. Vuelta: 3-0
Copa UEFA 1986/87. Octavos. Rival: Bayer Uerdingen. Vuelta: 2-0
Recopa 1988/89. Dieciseisavos. Rival: Fram. Vuelta: 5-0
Supercopa de España 1994/95. Final. Rival: Zaragoza. Vuelta: 4-5
Copa UEFA 2000/01. Dieciseisavos. Rival: Brujas. Vuelta: 1-1
Copa del Rey 2006/07. Octavos. Rival: Alavés. Vuelta: 3-2
Copa del Rey 2009/10. Dieciseisavos. Rival: Cultural Lleonesa. Vuelta: 5-0
Copa del Rey 2010/11. Dieciseisavos. Rival: Ceuta. Vuelta: 5-1
Liga de Campeones 2010/11. Semifinales. Rival: Real Madrid. Vuelta: 1-1
Copa del Rey 2012/13. Octavos. Rival: Córdoba. Vuelta: 5-0
Liga de Campeones 2013/14. Octavos. Rival: Manchester City. Vuelta: 2-1
Liga de Campeones 2015/16. Octavos. Rival: Arsenal. Vuelta: 3-1

Cap. 3520: Messi, se queda en "calzoncillos" en la "Supercopa de España"

El 14 de agosto de 2016, una de las imágenes al finalizar el encuentro fue ver a Messi, en calzoncillos. Cuando los jugadores de ambos equipos se encaminaban a los vestuarios, tras el habitual saludo sobre el césped, con intercambio de camisetas incluido, uno de los cámaras encargados del seguimiento personalizado de los jugadores durante la retransmisión del partido, se acercó a Leo Messi. En un principio, parecía que simplemente pretendía hacerle un plano individual más, pero la sorpresa llegó cuando se pudo comprobar que sus intenciones eran otras: ni corto ni perezoso, le pidió la camiseta al crack blaugrana. No se la pudo dar, porque ya la tenía comprometida con un jugador rival, así que el hombre insistió y le pidió el short, cosa que Messi se quitó y terminó por dárselo.

dimarts, 16 d’agost del 2016

Cap. 3519: Primer goleador de cada año (en partido oficial) [III]

1997 Juan Antonio Pizzi (4 ENERO RCD CORUÑA 0-1 FCB)
1998 Sonny Anderson (5 ENERO SALAMANCA 4-3 FCB)
1999 Luis Figo (3 ENERO FCB 7-1 ALAVÉS)
2000 Luis Figo (5 ENERO FCB 3-1 REAL SOCIEDAD)
2001 Alfonso Pérez (3 ENERO CEUTA 0-3 FCB)
2002 Patrick Kluivert (6 ENERO FCB 2-0 ZARAGOZA)
2003 Fabio Rochemback (5 ENERO FCB 3-0 RECREATIVO
2004 Javier Pedro Saviola (11 ENERO FCB 3-0 ZARAGOZA)
2005 Samuel Eto'o (16 ENERO FCB 1-0 REAL SOCIEDAD)
2006 Giovanni Van Bronckhorst (3 ENERO ZAMORA 1-3 FCB)
2007 Xavi hernández (7 ENERO GETAFE 1-1 FCB)
2008 Santiago Ezquerro (2 ENERO FCB 2-2 ALCOYANO)
2009 Thierry Henry (3 ENERO FCB 3-1 MALLORCA)
2010 Pedro Rodríguez (2 ENERO FCB 1-1 VILLARREAL)
2011 Pedro Rodríguez (2 ENERO FCB 2-1 LEVANTE)
2012 Francesc "Cesc" Fabregas (4 ENERO FCB 4-0 OSASUNA)
2013 Xavi Hernández (6 ENERO FCB 4-0 ESPANYOL)
2014 Alexis Sánchez (5 ENERO FCB 4-0 ELCHE)
2015 Luis Suarez (11 ENERO FCB 3-1 ATLETICO MADRID)
2016 Lionel Messi (9 ENERO FCB 4-0 CF GRANADA) 
2017 Lionel Messi (5 ENERO ATHLETIC CLUB 2-1 FCB)
2018 Jose Manuel Arnaiz (4 ENERO REAL CELTA 1-1 FCB)
2019 Lionel Messi (6 ENERO CF GETAFE 1-2 FCB)
2020 Luis Suarez (4 ENERO RCE ESPAÑOL 2-2 FCB)
2021 Frenkie de Jong (3 ENERO SD HUESCA 0-1 FCB)
2022 Luuk de Jong (2 ENERO REAL MALLORCA0-1 FCB)

Cap. 3519: Primer goleador de cada año (en partido oficial) [II]

1966 Joaquim Rifé (2 ENERO MALLORCA 1-2 FCB)
1967 Luis Maria Vidal (8 ENERO CÓRDOBA 2-1 FCB)
1968 Jose Antonio Zaldúa (14 ENERO FCB 4-0 ZARAGOZA)
1969 Jose Antonio Zaldúa (5 ENERO REAL SOCIEDAD 2-1 FCB)
1970 Narcís Martí Filosía (11 ENERO FCB 2-0 PONTEVEDRA)
1971 Marcial Manuel pina (10 ENERO ZARAGOZA 1-2 FCB)
1972 Teófilo Dueñas (2 ENERO BURGOS 2-3 FCB)
1973 Jesús Antonio De La Cruz (7 ENERO ZARAGOZA 0-2 FCB)
1974 Johan Cruyff (6 ENERO FCB 3-0 LAS PALMAS)
1975 Joan Manuel Asensi (12 ENERO FCB 2-2 ZARAGOZA)
1976 Marcial Manuel Pina (4 ENERO ZARAGOZA 4-4 ZARAGOZA)
1977 Johan Neeskebs (2 ENERO FCB 4-1 ELCHE)
1978 Carles Rexach (1 ENERO ELCHE 1-3 FCB)
1979 Hansi Krankel (14 ENERO FCB 9-0 RAYO VALLECANO)
1980 Carlos Roberto "Dinamita" de Oliveira (20 ENERO FCB 2-0 ALMERÍA)
1981 Enrique Castro "Quini" (4 ENERO FCB 1-0 MURCIA)
1982 Juan Jose Estella (10 ENERO FCB 4-0 LAS PALMAS)
1983 Miguel Angel "Periko" Alonso (2 ENERO FCB 3-0 OSASUNA)
1984 Diego Armando Maradona (8 ENERO FCB 3-1- SEVILLA)
1985 Francisco Clos (6 ENERO ZARAGOZA 2-4 FCB)
1986 Bernd Schuster (5 ENERO ZARAGOZA 1-3 FCB)
1987 Gary Lineker (4 ENERO FCB 3-1 SABADELL)
1988 Bernd Schuster (2 ENERO REAL MADRID 2-1 FCB)
1989 Roberto Fernández (1 ENERO ATLÉTICO 1-3 FCB)
1990 Aitor "Txiki"Begiristain (7 ENERO ATHLETIC 1-2 FCB)
1991 Jose Ramon "Talin" Alexanko (6 ENERO FCB 2-1 LOGROÑES)
1992 Ronald Koeman (5 ENERO MALLORCA 1-2 FCB)
1993 Miguel Angel Nadal (3 ENERO FCB 2-0 CELTA)
1994 Guillermo Amor (4 ENERO SPORTING GIJÓN 0-3 FCB)
1995 Jose Maria Bakero (15 ENERO FCB 3-0 LOGROÑES)
1996 Miguel Angel Nadal (4 ENERO FCB 2-1 ESPANYOL)

Cap. 3519: Primer goleador de cada año (en partido oficial) [I]

1929 Pep Samitier (6 ENERO, SEVILLA 0-1 FCB)
1930 Josep Sastre (5 ENERO FCB 4-2 ATLÉTICO)
1931 Angel Arocha (11 ENERO FCB 6-2 ESPANYOL)
1932 Angel Arocha (3 ENERO FCB 4-2 RÁCING SANTANDER)
1933 Angel Arocha (1 ENERO FCB 1-1 REAL MADRID)
1934 Jose Padrón (7 ENERO FCB 2-0 OVIEDO)
1935 Josep Raich (6 ENERO ESPANYOL 4-1 FCB)
1936 Josep Raich (5 ENERO FCB 2-0 ATHLETIC)
1940 Emilin García (7 ENERO ZARAGOZA 3-1 FCB)
1941 Mariano Martín (5 ENERO HÉRCULES 1-3 FCB)
1942 Mariano Martín (4 ENERO HÉRCULES 3-1 FCB)
1943 Mariano Martín (10 ENERO FCB 5-5 REAL MADRID)
1944 Jose Valle (2 ENERO REAL MADRID 0-1 FCB)
1945 Mariano Martín (7 ENERO ATLÉTICO 2-2 FCB)
1946 Mariano Martín (13 ENERO FCB 1-0 ESPANYOL)
1947 César Rodríguez (5 ENERO FCB 5-1 SEVILLA)
1948 Estanislao Basora (4 ENERO OVIEDO 1-1 FCB)
1949 César Rodríguez (9 ENERO FCB 3-1 REAL MADRID)
1950 Estanislao Basora (15 ENERO FCB 2-3 REAL MADRID)
1951 César Rodríguez (7 ENERO FCB 3-0 ATLÉTICO)
1952 Estanislao Basora (6 ENERO ATHLETIC 0-3 FCB)
1953 Eduard Manchón (4 ENERO FCB 2-1 VALLADOLID)
1954 Justo Tejada (10 ENERO FCB 6-0 REAL SOCIEDAD)
1955 Luis Suárez (2 ENERO FCB 5-2 ALAVÉS)
1956 Ladislao Kubala (1 ENERO ESPANYOL 0-3 FCB)
1957 Eulogio Martínez (6 ENERO FCB 4-0 VALLADOLID)
1958 Justo Tejada (5 ENERO SEVILLA 1-2 FCB)
1959 Justo Tejada (4 ENERO VALENCIA 1-2 FCB)
1960 Eulogio Martínez (3 ENERO ATHLETIC 4-1 FCB)
1961 Evaristo Maçedo (8 ENERO FCB 2-2 ATHLETIC)
1962 Sandor Kocsis (7 ENERO FCB 5-2 TENERIFE)
1963 Pedro Zaballa (6 ENERO FCB 1-1 MALLORCA)
1964 julio César Benítez (5 ENERO FCB 4-1 BETIS)
1965 Josep Maria Fusté (3 ENERO FCB 4-0 LAS PALMAS)

Cap. 3518: Domènec Espelta i Mussons (1940)

Nacio en Barcelona, ¿? - Barcelona, diciembre de 1940. Fue un futbolista y atleta catalán de la década de 1910 y posteriormente destacado árbitro de fútbol. Durante la década de 1910 fue futbolista, jugando en el FC Barcelona. Nunca fue titular indiscutible pero disputó 11 partidos oficiales entre 1909 y 1914, y varios partidos no oficiales hasta la temporada 1917/18, por un total de 44 no oficiales. Destacó también como atleta, especialmente en pruebas de 100 metros lisos.
Fue árbitro durante las décadas de 1920 y 1930, dirigiendo encuentros de Primera División durante las temporadas 1935/36, 1939/40 y 1940/41.
Murió alrededor del 17 de diciembre de 1940 de enfermedad

Cap. 3517: Sandra Hernández Rodríguez (futbolista)

Nacida en Canarias el 25 de mayo 1997, se dio a conocer en el fútbol femenino debutando con el Sant Gabriel con 15 años y siendo internacional en todas las categorías inferiores. Superadas algunas lesiones importantes, al final de la campaña 2013/14 se comprometió con el FC Barcelona. Muy resolutiva, puede jugar en cualquiera de las posiciones atacantes. Sobresale por su carácter competitivo y espíritu de sacrificio.

Cap. 3516: Jean-Marie Faustin Goedefroid de Havelange (2016)

Nació en Río de Janeiro (Brasil), 8 de mayo de 1916 - Río de Janeiro (Brasil), 16 de agosto de 2016. Fue presidente de la FIFA de 1974 hasta 1998. Sucedió a Stanley Rous y fue sucedido por Joseph Blatter.
Tuvo como aliado al peruano Teófilo Salinas Fuller para ser elegido presidente de la FIFA en 1974. El directivo peruano viajó a África y Asia y allí consiguió los votos necesarios para que el brasileño asumiera en la FIFA. Sin embargo, la relación de amistad entre Salinas y Havelange se quebró en 1986, cuando el brasileño le retiró el apoyo y nominó al paraguayo Nicolás Leoz para asumir la presidencia de la Confederación sudamericana de Fútbol.
Recibió el honor de que la Junta de Josep Lluis Núñez, le concedier el carnet nº 100.000, número que como socio perteneceria al Presidente de la FIFA, por aquellos días Joao Havelange. Ese carnet honorífico le fue entregado el 28 de marzo de 1982



Cap. 3515: Rivaldo jugara en el FC Barcelona Legends

Vitor Borba Ferreira "Rivaldo" (Pernambuco [Brasil] 19 de abril de 1972) se comprometía el 2 de agosto de 2016 se convertía en uno de los integrantes del FC Barcelona Legends, el equipo de ex jugadores que, a través de sus partidos en todo el mundo, contribuye a la tarea de globalización de la marca Barça y sus valores, así como de rentabilización de la carrera los deportistas más allá de su retirada profesional. Rivaldo de esta manera es posible que se convierta en nuevo embajador de la FundaciónFC Barcelona en los proyectos sociales que se impulsan en Brasil, a través de la alianza con Unicef ​​y con el Banco Interamericano para el Desarrollo.
Rivaldo defendió la camiseta del primer equipo entre los años 1997-2002, y en su palmarés como azulgrana destacan dos Ligas (1997/98, 1998/99), una Supercopa de Europa (1997) y una Copa del Rey (1997/98).