dimecres, 16 de desembre del 2015

Cap. 2064: Se presenta el Bingo Blaugrana

El 16 de diciembre de 1983, se presentaba oficialmente en sociedad, el Bingo Blau-Grana, local que debía convertirse en un centro de recreo y diversión al tiempo que representaría una "importante" fuente de ingresos para el Fútbol Club Barcelona. La instalación de bingos era algo que, por aquella época, solía repercutir muy favorablemente en las economias de los clubs deportivos, por eso el Barcelona, penso también que la creación de uno serviría de esparcimiento para el socio y para el público en general, además se pensaba beneficiaría al club con un remanente considerable
El Bingo BlauGrana estaba instalado en la calle Trafalgar, número 50, y al acto de su presentación asistieron numerosos directivos del Fútbol Club Barcelona, todos pertenecientes a la Junta de Josep Lluis Núñez. En 1998, una de las sociedades de Cirsa, Leisure & Gambling Corporation, obtuvo un préstamo del ICF que sirvió para realizar las compras de establecimientos de bingo que Cirsa está realizando en toda España. Entre ellas la sociedad Bingo Blaugrana, que se produjo en mayo de 1998 y de la que cuelgan tres establecimientos de juego de bingo: Blaugrana, de Barcelona; Superbingo, de l"Hospitalet, y Gran Cornellà. No se si todavía vinculada con el club, como en sus inicios

Cap. 2063: Maradona se autoproclama Capitan

El 9 de octubre de 1982, en su sexto partido con el Barça en Liga, entró radiante. Por haberle ganado el derbi al RCE Espanyol, en el minuto 80, gracias a un remate de cabeza de Marcos a pase suyo. Pero estaba contento de haber podido jugar el segundo tiempo, gracias a una infiltración, que le aliviaba el dolor del nervio ciático. Pero el motivo de su alegría era por como se había autoproclamado capitán del Barça. En el descanso Alexanko, el capitán, tuvo que ser sustituido por un pinchazo en los gemelos. Lattek le dijo al Pibe si estaba dispuesto a entrar. Y no sólo dijo que sí. Lo contaba así: 
- "Alexanko se quitó la cinta y yo hice así, zas, y agarré la cinta y me la puse". 
El brazalete fue para Diego, un auténtico líder que acaba de cumplir los 22, un crack que acaba de llegar al Barça y se entronizó a él mismo.

 

dimarts, 15 de desembre del 2015

Cap. 2062: Victoria mínima ante el Granada

El 15 de diciembre de 1974, el CF Granada visitaba el Camp Nou, en el recuerdo quedaba la victoria de la temporada anterior, el día del debut de Johan Cruyff. Pero no todo fue igual. Los aficionados recibieron a los blaugrana con una pitada considerable y explicable (la derrota en la jornada anterior ante el Betis y la prensa que comenzaba a manifestarse de que Johan, desaparecía en los partidos que jugaba fuera del Camp Nopu) pero a los cinco minutos del inicio, todos los resquemores habían sido archivados y el respetable ya había depuesto su actitud de protesta; y se entregaba normalmente a los altibajos del equipo, durante todo el partido. La crisis de la temporada parecía aparcada momentaneamente

FC Barcelona - CF Granada 2-1
Barcelona: Sadurni, Costas, Marinho, De la Cruz, Migueli, Neeskens, Rexach, Marcial, Cruyff, Asensi, Clares.
Granada: Izcoa, Sierra, Castellanos (Toni), Falito, Duenas, Ederra, Santi, Grande, Quiles, Partis, Montero.
Goles: 1-0 Marinho, 2-0 Clares, 2-1 Santi

Cap. 2061: Victoria en Mestalla

El 15 de diciembre de 2007, el FC Barcelona visitaba Mestalla. Frank Rijkaard diseñó un once inesperado para asaltar Mestalla. Dejó a Ronaldinho y Deco en el banquillo poniendo a Márquez y Milito por el centro y Abidal, por la izquierda. Xavi, Touré y Gudjohnsen en la media. Y arriba, Messi por la derecha, Eto'o por el centro e Iniesta por la izquierda. Con esta disposición, y aprovechando el mal momento de juego del Valencia, a la media hora todo estaba decidido. La nota negativa del encuentro fue la lesión de Messi, que le impedía jugar el "Clásico" de la siguiente jornada en el Camp Nou, era una nueva lesión muscular (que le persiguió en sus primeros años en el primer equipo), una rotura en el bíceps femoral de su pierna izquierda que le tendría casi un mes de baja

CF Valencia - FC Barcelona 0-3
Valencia: Cañizares, Miguel, Helguera, Marchena, Moretti (Lombán), Albelda, Montoro, Arizmendi, Joaquín (Mata), Silva, Morientes (Vicente).
Barcelona: Valdés, Puyol, Márquez, Milito, Abidal, Xavi, Yaya Touré (Deco), Gudjohnsen, Messi (Giovani), Eto'o (Bojan), Iniesta.
Goles: 0-1 Eto'o, 0-2 Eto'o, 0-3 Gudjohnsen

Cap. 2060: La sentencia del Caso Bosman

El 15 de diciembre de 1995, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea con sede en Luxemburgo y dictaba sentencia en la cual declaraba ilegales las indemnizaciones por traspaso y los cupos de extranjeros de jugadores nacionales de estados miembros de la Unión Europea. La desaparición de los cupos de extranjeros generó efectos enormes en el fútbol mundial. Los grandes clubes de las ligas europeas con mayor poder económicos pudieron contratar a los mejores jugadores del mundo, sin importar su nacionalidad, en particular el Real Madrid, el Barcelona, la Juventus, el Inter de Milán, el AC Milan, el Bayern Múnich, el Arsenal, el Chelsea, el Manchester United,y el Liverpool. Eso provocó que los demás equipos de sus ligas locales se volvieran menos competitivos, a pesar del aumento de las ganancias por la mayor difusión. Asimismo, las ligas menos prestigiosas, tanto de Europa como de América Latina, perdieron gran parte de sus mejores jugadores a los equipos fuertes de Europa. Por otra parte, la mayor cantidad de extranjeros limitó la posibilidad de los futbolistas de jugar en sus ligas locales, ya que eran atraídos por ligas más fuertes o desplazados por extranjeros de ligas menores.
A partir de ese día los equipos profesionales de cualquier deporte podian ser alineados en el campo o fichar cuantos jugadores extranjeros quieran siempre que éstos tengan una de las quince nacionalidades comunitarias (Italia, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Irlanda, España, Grecia, Portugal, Austria, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Gran Bretaña) o de los tres estados que completaban el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein). Las cuatro Federaciones que engloba Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte). El Barcelona por aquellos días se beneficio solo en un jugador Luis Figo, que pasaba a no ocupar plaza de extranjero

Cap. 2059: Victoria en Mestalla

El 15 de diciembre de 1986, el Barcelona se imponía al CF Valencia en el mismo Mestalla. Fue un partido en que los dos equipos no querían perder y de ahí que se vieran más precauciones que gran fútbol. Con un Mestalla a rebosar y una recaudación de más de 50 millones, que era record en aquella temporada. Los dos equipos no querian perder comba con el lider el Real Madrid de la "Quinta del Buitre". A pesar de que el Valencia se adelanto en el marcador en el min. 5, el equipo blaugrana supo darle la vuelta con dos goles de Paco Clos, aunque tuvieron oportunidades para un marcador más amplio. Hubó una ovación de gala para el Valencia que hizo su entrada a los acordes del himno de la Comunidad Valenciana

CF Valencia - FC Barcelona 1-2
Valencia: Bermell, Voro, Tendillo, Arias, Quique, Cuixart, Fernando (Subirats), Ferrando, Sixto, Wilmar Cabrera, Urruti.
Barcelona: Urruti, Manolo, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Schuster, Caldere, Carrasco, Archibald, Clos.
Goles: 1-0 Sixto, 1-1 Clos, 1-2 Clos

Cap. 2058. Schuster "cazado" en San Mames

El 13 de diciembre de 1981, Bernd Schuster era "cazado" en San Mames por Goikoetxea. El Barcelona llegaba lider al duelo contra los leones y la tactica de Lattek era la misma que contra el Espanyol, la de desgaste del rival para luego sentenciarlo. Sin embargo, en el minuto 19 iba a llegar una jugada crucial para el curso del encuentro y para la liga, como quedaría demostrado meses después. Schuster se zafa del marcaje de De Andrés y le salió al paso Goicoechea con los tacos por delante. El alemán quedaba tendido sobre el mojado césped de San Mames, Soriano Aladren ni enseño tarjeta al tosco jugador vasco y desde el primer momento se vio que el asunto no iba de broma. Lo atendió Angel Mur y tuvo que llevárselo a la banda. Tras unos minutos volvia al campo renqueante, con más corazón que facultades físicas. La "hechicería" del sabio masajista poco pudo hacer. A los 26 minutos, Manolo tenía que sustituirle y a partir de aquí cambiaría todo en aquella temporada.

Athletic Club - FC Barcelona 1-1
Bilbao: Zubizarreta, Urkiaga, Liceranzu, Goikoetxea, Nunez, De Andres, Sola (Tirapu), Rojo, Dani, Sarabia (Noriega), Argote.
Barcelona: Artola, Ramos, Olmo, Alexanco, Victor (Martinez), Sanchez, Estella, Schuster (Manolo), Simonsen, Quini, Carrasco.
Goles: 0-1 Quini, 1-1 Dani



Cap. 2057: Joan Gaspart se queda solo en el palco (III)

El Camp Nou pidió la dimisión del máximo rector barcelonista y los graderíos se llenaron de pañuelos al inicio de la primera parte, pero especialmente se recrudeció cuando a trece minutos del final Toedtli marcaba el 0-2, lo cual provocó una reacción inmediata de los algo más de los 54.000 espectadores que se dieron cita en el estadio catalán. Toedtli sentenció y la parroquia azulgrana clamó contra Gaspart La protesta ya fue unánime cuando el propio Toetdli marcó el 0-3. El Camp Nou acabó coreando las jugadas del Sevilla y se cansó de pedir la dimisión de su presidente, incluso cuando éste no quería abandonar el palco y fue repetidamente silbado durante más de seis minutos por los seguidores. Los promotores de una moción de censura, entre ellos el socio IVan Carrillo, contra Joan Gaspart, vivieron un día donde pudieron recoger firmas para su causa antes y después del encuentro, la derrota favoreció a que crecieran las fimas

FC Barcelona - CF Sevilla 0-3
Barcelona: Bonano, Puyol (Mendieta), Christanval, Frank de Boer, Fernando Navarro (Gabri), Xavi, Motta, Riquelme, Dani (Saviola), Overmars, Kluivert.
Sevilla: Notario, Redondo, Pablo Alfaro, Javi Navarro, David, Casquero (Samways), Torrado, Marcos Vales, Fredi, Reyes (Víctor), Antoñito (Toetdli).
Goles: 0-1 Casquero (p), 0-2 Toedli, 0-3 Toedtli

Cap. 2057: Joan Gaspart se queda solo en el palco (II)

A pesar de que era la primera derrota en casa del FC Barcelona, la situación del Barça en la Liga en aquellos momentos era muy preocupante, no solo por estar lejos de la consecución del título, si no por los dos puntos que les separaba del descenso. Los Culés de todo el Mundo queriamos una solución urgente, no podemos seguir haciendo el ridículo ni un minuto más. Pensabamos que los directivos eran lo suficiente inteligentes para saber como arreglarlo, y si no lo sabían... pediamos que se consultara a los socios y simpatizantes que seguro que ellos podían indicarle el camino y eso solo pasaba por un nuevo presidente, nuevo entrenador, y nuevos jugadores era la única solución, pues todos eran culpables de ese desastre. Era la primera pañolada que recibía desde que accedió a la presidencia hacía dos años y medio, Joan Gaspart había recibido muchas críticas por su gestión al frente del club, pero todavía no había vivido una noche como la de aquel día. Esa noche el presidente azulgrana vivia su primera gran pañolada y el grito unánime de la grada contra él. Como vicepresidente ya vivió alguna de la queque sufrió Núñez a lo largo de su presidencia en el club

Cap. 2057: Joan Gaspart se queda solo en el palco (I)

El 15 de diciembre de 2002, se declaraba la guerra entre la afición y la Directiva Blaugrana. El Camp Nou estalló después del 0-3 que encajó ante el Sevilla. Los gritos de "¡¡dimisión, dimisión!!! se escucharon con total nitidez. La afición había dicho basta al presidente Gaspart y al entrenador Van Gaal, que cumplía su segundo ciclo en el banquillo barcelonista. El coliseo del Barça se pobló de pañuelos al final del partido y Gaspart, con un "¡dejádme solo!", permaneció de pie en el palco aguantando la monumental bronca y pañolada del público, en un harakiri ante la afición, decepcionado por los repetidos fracasos que se iban acumulando. Joan Gaspart, sin embargo, a la una de la madrugada, no quiso hablar de dimisión porque "la entidad funciona, sólo fallan los resultados en la Liga". En cuanto a la bronca, comentó que "la aguante por amor al Barça y por responsabilidad". Esta derrota hizo con el triste récord de tener al peor Barça en la clasificación en la jornada 14, decimotercero.

dilluns, 14 de desembre del 2015

Cap. 2056: Manita al Espanyol

El 14 de diciembre de 1975, el Barcelona marca cinco goles al rival ciudadano. Lo curioso de este partido es que el máximo goleador no fue un jugador del equipo blaugrana sino Pedro De Felipe, que marcaba dos goles a su portero (Echevarria). Ántes del inicio del partido no era ese, desde luego, el desenlace que se preveía y ni más optimista de los seguidores blaugrana hubiese pronosticado una victoria tan apabullante en el tandeo final, el Espanyol salio al cesped del Camp Nou asutado, anímicamente y, lo que tal vez fuese más grave para el equipo perico, asustado tácticamente. Amiano a la izquierda, Jeremías en el centro y todo el resto del equipo escalonándose en posiciones muy retrasadas para hacer frente al peligro que, por lo visto, daban por descontado que les vendría encima por parte del once blaugrana, en ese día

FC Barcelona - RCE Espanyol 5-0
Barcelona: Artola, Tome, Migueli, De la Cruz, Costas, Neeskens, Rexach, Marcial (Mir), Cruyff, Asensi, Fortes.
Espanyol: Echevarria, Ramos, De Felipe, Verdugo, Ferrer, Fernandez Amado, Cuesta (Cazsely), Solsona, Amiano, Osorio, Jeremias.
Goles: 1-0 Cruyff, 2-0 Marcia, 3-0 Asensi, 4-0 De Felipe, 5-0 De Felipe

Cap. 2055: Amistoso contra el Ajax de Koeman

El 14 de diciembre de 2004, el FC Barcelona entrenado por Rijkaard se enfrentaba al Ajax de Amsterdam de Koeman en el Nuevo Altabix, en un amistoso que apenas reunió a 7000 aficionados. Los siete mil aficionados asistentes, con muchas ganas de animar al Barça, se lo pasaron de lo lindo con las acciones del camerunés y con los momentos más brillantes del conjunto azulgrana. El mejor, un pase largo de Xavi a Eto'o, con centro del camerunés que Messi cabeceó obligando a Stekelenburg a hacer una gran intervención. Y también con un remate de volea de Iniesta, a los 40 minutos, que detuvo el meta holandés. Por parte del equipo holandes el jugador que llevo más peligro fue Sneijder. Al final, hubo invasión de campo por parte de un sector del público, que se lanzaba al terreno de juego en busca de algún recuerdo de los jugadores de ambos equipos

FC Barcelona - Ajax de Amsterdam 2-1

Barcelona: Valdes (Ruben), Damià (Oleguer), Puyol, Navarro, Sylvinho (Riera), Gio (Fragoso), Deco (Javito), Xavi (Peña), Iniesta (Rodri), Messi, Eto´o (Cristian)
Ajax: Stekelenburg (Vonk), Obodai, De Jong (Emanuelson), Escudé, Mitea (Manucharyan [Lindgren]), Maxwell (Filipe), Sneijder (Boukhari), Van der Vaart, Galásek (Masduro), Rosales (De Ridder), Anastasiou
Goles: 1-0 Eto'o, 2-0, Eto'o, 2-1 Lindgren

Cap. 2054: Se crea el "Senat Blaugrana"

El 14 de diciembre de 1988 se creaba el "Senat Blaugrana". El Senat esta formado por los 1000 socios más antiguos de la entidad blaugrana. El órgano tendría caracter consultivo, aunque no vinculante y que debía reunirse por lo menos una vez al año, como mínimo, y siempre que sea conveniente su opinión para algún tema importante para la función del club. A este respecto, Josep Lluis Núñez se comprometía a informar al senado, sobre la situación de la remodelación pendiente del Camp Nou.
Las palabras de Nuñez, entre sollozos, fueron las siguientes: "Esta directiva la forman los mejores gestores y administradores. El club es de ustedes, son los artifices de que el Barça sea lo que es. Nosotros lo único que podemos hacer es continuar la gran obra que han constituido". [...] Luego matizo que los "senadores" serian la continuación de aquellos fundadores, porque logicamente no quedaba nadie vivo de aquellos "aposteles" que crearon la entidad blaugrana. También se decidió aquel día la actualización del censo, ya que habia muchos socios fallecidos entre los números más bajos de la entidad blaugrana

Cap. 2053: Marina marca a Zubizarreta

El 14 de diciembre de 1986, el Barcelona se enfrentaba al Atletico de Madrid en el Camp Nou, hasta aquella jornada Zubizarreta seguía imbatido en el Camp Nou, hasta el min. 43 de la primera parte cuando el colegiado Valdes Sánchez señala un penalti, por una salida de Zubizarreta ante el extremo colchonero Llorente. El penalti lanzado con "paradinha" significaba el adios a la imbatibilidad en el estadi... Zubi dejaba el recor en 1133 min. El árbitro condiciono el partido dejando de sancionar un posible penalty a Roberto, en el minuto 5 de la segunda parte, y no expulsó a Arteche a pesar de que su linier le dijo que, el jugador colchonero había agredidó a Migueli, a pesar de el empate final, el equipo blaugrana se proclamaba campeón de invierno

FC Barcelona - Atletico de Madrid 1-1

Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Moratalla, Manolo (Rojo), Victor, Roberto, Carrasco, Marcos (Caldere), Hughes, Lineker.
At. Madrid: Elduayen, Tomas, Arteche, Ruiz, Rodolfo, Setien (Julio Prieto), Landaburu, Marina, Quique Ramos, Uralde, Llorente (Julio Salinas).
Goles: 0-1 Marina (p), 1-1 Caldere

Cap. 2052: Querella de Juanito a Josep Lluis Núñez

En diciembre de 1978, Juan Gómez, "Juanito" ponía una querella civil a Josep Lluis Núñez, a las horas presidente del club blaugrana. Las razones, en ese año, el entonces presidente del Barcelona, José Luis Núñez, dijo en una rueda de prensa: "¿Qué dirían de nosotros si tuviéramos un jugador que anduviera embarazando mujeres por las esquinas, como Juanito?". La agresión verbal de Núñez provocó una querella criminal de Juan Gómez al presidente blaugrana.
Cuando ganó la Liga en 1979, Juanito corrió a un micrófono para dirigirse a Nuñez. "Esta liga se la dedico a él, que me quiere tanto". Después, cuando le ganó el juicio a Núñez, donaría el dinero a obras de caridad. "Es lo mejor que puedo hacer"

Cap. 2051: Campeones del Mundo de Futbol Playa

El FC Barcelona se proclamaba campeón del Mundo de Futbol Playa, el 13 de diciembre de 2015. El Mundialito de Clubes de Fútbol Playa es una competición oficial de fútbol de playa de clubes. La primera edición se disputó con gran éxito en la ciudad brasilera de San Pablo en marzo de 2011. El título se ha decidido en la tanda de penaltis tras forzar el empate a cuatro goles y después remontar un resultado adverso (1-4) en un ambiente hostil y favorable al equipo anfitrion el Vasco de Gama.
Sobre la arena de Río de Janeiro, los azulgrana han disputado su primera final del Mundial de Clubes y han tenido que luchar contra la calidad de un conjunto local impulsado por su numerosa afición. Bokinha ha inaugurado el marcador en el primer minuto de juego. Catarino ha hecho el segundo gol de los brasileños y el azulgrana Datinha ha acortado diferencias. Marcos León y Bokinha, con su segundo gol, han respondido para ampliar la ventaja (1-4).

El equipo capitaneado por Ramiro Amarelle no se ha rendido y ha protagonizado una remontada en el segundo y tercer tiempo que ha permitido llegar a la prórroga. Llorenç ha hecho dos dianas y Bruno Xavier, exjugador del Vasco de Gama, ha establecido el empate.
Después de un tiempo extra sin goles, se ha llegado a la tanda de penaltis. Y el equipo blaugrana no ha fallado. Llorenç, Ozu y Datinha han estado acertados y el portero Totohia ha detenido la pena máxima a Bokinha.
El título de esta cuarta edición del Mundial de Clubes se ha conseguido después de haber superado el Levante (3-2), el Al-Ahli (4-3), el Sporting de Lisboa (8-6) y, de nuevo en la semifinal, el Al-Ahli (3-2). Además, el azulgrana Ozu ha sido proclamado MVP del torneo.

diumenge, 13 de desembre del 2015

Cap. 2050: Se constituye la primera Junta Directiva

El 13 de diciembre de 1899, se constituyó la primera junta directiva de la entidad, que quedó integrada por un presidente, Walter Wild; un vicepresidente, John Parsons; un capitán, Hans Gamper; un subcapitán, Williams Parsons; un secretario, Lluís d’Ossó; un tesorero, Bartolomé Terradas y un vocal, López. Hans Gamper no pudo ser presidente al no ser mayor de edad, que en aquellos días estaba en los 23 años. Y como se contaba en las páginas de "Los Deportes", en su edición del 27 de diciembre de 1899, "se acordó que los colores que usará esta sociedad serán el azul oscuro y encarnado a rayas perpendiculares y en el pecho el escudo de Barcelona". ¿Por qué se escogieron estos colores?. Hay varias teorías al respecto. Una, ofrecida por Gamper, apunta, como recoge Alberto Maluquer en su libro con motivo de los 45 años de la entidad, a "un lápiz rojo por un lado y azul por el otro y al dibujar la camiseta (entonces eran de tela) dividimos por el centro el uniforme y sin darnos cuenta llenamos de encarnado un lado, el color que teníamos en la mano, y de azul el otro. Una vez terminado, nos gustó, y sin darnos cuenta, adoptamos aquellos dos colores como nuestros". Otra versión la ofreció en su momento el exjugador Carles Comamala, entonces doctor, a Maluquer: "Cuando jugaban los precursores en la calle (Lincoln por más señas) donde él vivía, para diferenciarse los equipos, fueron confeccionadas por su madre, unas amplias bandas de dos colores, habiendo escogido aquella señora los colores azul y rojo, quizás influenciada por los colores que se usaban entonces en el casi único deporte en boga: el frontón". Y otras versiones apuntan a que el azul y el grana proceden de Inglaterra, donde habían jugado varios de los fundadores del FC Barcelona o incluso del FC Basilea o el Excelsior, donde también había jugado en su día Hans Gamper

Cap. 2049: Victoria en La Rosaleda, y lider en solitario

El 13 de diciembre de 1970, el Barcelona ganaba al Malaga en La Rosaleda y se colocaba lider en solitario tras el empate del Atletico de Madrid, en su visita a El Molinon. Un gol de "Charly" Rexach en el primer tiempo fue suficiente para llevarse la victoria a la Ciutat Comtal. Aunque el Malaga desde el inicio del encuentro llevo el peso del partido, un error marcaría el resultado final. En la primera parte el juego estuvo detenido durante siete minutos a causa de una invasión de los aficionados del Malaga

CD Malaga - FC Barcelona 0-1
Malaga: Goicoechea, Montero, Monreal, Irles (Aragon), Vilanova, Martinez, Conejo, Cabral, Roldan, Miueli, Bua.
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, Eladio, Torres, Juan Carlos, Rexach, Marti Filosia, Alfonseda, Marcial, Fuste (García Castany)
Gol: 0-1 Rexach

Cap. 2048: Pep gana en su primer clásico como entrenador

El 13 de diciembre de 2008, Pep Guardiola debutaba en los clásicos ligueros y en el Camp Nou. El equipo blaugrana quería sacarse la espina del "pasillo" y el 4-1 encajado en el último derby del Bernabéu. Y lo hizo, aunque costó mucho más de lo previsto. Los goles llegaron en los últimos minutos del encuentro, aunque anteriormente Eto'o había fallado un penalti, que habría hecho cambiar el decorado del partido. El equipo blaugrana domino el encuentro ante un equipo como el Madrid, que vino a asegurar el empate y eso le hizo perder posibilidades de llevarse el encuentro

FC Barcelona - Real Madrid 2-0
Barcelona: Valdés, Alves, Márquez, Puyol, Abidal, Touré, Xavi (Keita), Gudjohnsen (Busquets), Messi, Eto'o (Hleb), Henry.
Madrid: Casillas, Michel Salgado, Metzelder, Cannavaro, Sergio Ramos, Sneijder (Palanca), Gago, Guti (Javi García), Drenthe, Higuaín (Van der Vaart), Raúl.
Goles: 1-0 Eto'o, 2-0 Messi

Cap. 2047: Adios a la Intercontinental

El 12 de diciembre de 1992, el FC Barcelona perdía la final de la Intercontinental, la primera que disputaba. El rival era el Sao Paulo de Brasil. En aquellos días se disputaba a partido único entre el campeón de la Libertadores y el campeón de Europa. A pesar de que el Barcelona se adelantó en el marcador, pero el héroe del partido fue Rai del Sao Paulo, que con dos goles daba la vuelta al marcador, el segundo de una magistral falta a cuando apenas quedaban once minutos para la finalización del encuentro

FC Barcelona - FC Sao Paulo 1-2
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Guardiola, Eusebio, Bakero (Goikoetxea), Amor, Stoichkov, Laudrup, Witschge, Begiristain (Nadal).
Sao Paulo: Zetti, Vitor, Adilson, Ronaldo, Pintado, Ronaldo Luiz, Muller, Cerezo (Dinho), Palinha, Rai, Cafu.
Goles: 1-0 Stoichkov, 1-1 Rai, 1-2 Rai (f)

dissabte, 12 de desembre del 2015

Cap. 2046: Victoria en Cadiz, y viaje con destino a Japon

El 6 de diciembre de 1992, el "Dream team" de Johan Cruyff disputba su último partido antes de partir hacia Japón, donde debía jugar la final de la Copa Intercontinental ante el Sao Paulo el día 13. Muy buenas sensaciones dejaba el equipo barcelonista en el Ramón de Carranza, donde derrotaba al Cádiz por un contundente e inapelable 0-4. El equipo blaugrana parecía en racha, quince goles en tres partidos. Y sólo uno en contra. Los goles se habían convertido en la divisa de un equipo embalado, lanzado hacia la histórica consecución de su tercera Liga consecutiva, que nunca hasta entonces se había logrado en todo el palmares liguero del equipo blaugrana.

CF Cádiz - FC Barcelona 0-4
Cadiz: "Tubo" Fernandez, Feliciano, Carmelo (Fali), Oliva, Mateos, Stimac (Linares), Javi, Kiko, Quevedo, Barla, Arteaga.
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Guardiola, Koeman, Nadal, Bakero (Goikoetxea), Eusebio, Stoichkov (Witschge), Laudrup, Amor, Begiristain.
Goles: 0-1 Stoichkov, 0-2 Stoichkov, 0-3 Goikoetxea, 0-4 Laudrup

Cap. 2045: Victoria y adios a la Champions

El FC Barcelona entrenado por Van Gaal llegaba a la sexta y última jornada de la liguilla de la Champions sin opciones de pasar a la siguiente fase. El grupo de la muerte, con Bayern de Múnich y Manchester United, había sido letal para el Barça. Sin embargo, en un partido en el que sólo estaba en juego el tercer lugar, además del prestigio, el equipo catalán demostró una gran profesionalidad y se impuso en el campo del Bröndby 0-2 con goles de Figo y Rivaldo. El FC Barcelona, jugó con la camiseta de Centenari y firmo la victoria nº 600 de la era Núñez. La nota negativa del choque corrió a cargo de Guardiola, que fue expulsado en el minuto 42 por acumulación de tarjetas amarillas. El equipo danés, en la segunda mitad, con 0-2 en el marcador, envió fuera un penalty.

IFK Bröndby - FC Barcelona 0-2

Bröndby: Krogh, Calding, Nielsen, Rasmussen, Skarbalius, Bjur, Faxe Jensen, Daugaard (Christensen), Bagger (Lydrup), Sand, Hansen (Thygensen)
Barcelona: Hesp, Celades, Reiziger, Okunowo, Sergi, Xavi, Guardiola, Figo, Cocu (Cuadrado), Rivaldo (Roger), Anderson(Giovanni)
Goles: 0-1 Figo, 0-2 Rivaldo

Cap. 2044: El Comité de Competición propone cierre de Camp Nou

El 10 de diciembre de 2002, el Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol, acordaba el cierre del Camp Nou por dos partidos, además de imponer una multa de 4.000 € al FC Barcelona por los incidentes en el choque de Liga entre el Barça y el Real Madrid, del 23 de noviembre. El fallo, emitido por Argiminio Vázquez, Fernando Sequeira y Juan José Zornoza, levantó una gran polémica en la entidad barcelonista, que lo consideró completamente fuera de lugar. El Comité hizo gala de su fama madridista (eran de los habituales en el palco del Bernabeu) y castigó con severidad al Barça de madrugada, al tiempo que a instancias del Comité Antiviolencia abría expediente al presidente Gaspart por sus declaraciones el día de los incidentes. Pero el Barça no se quedó de brazos cruzados y nada más supo el fallo, su secretario y portavoz, Josep Maria Coronas, aseguraba que "el Comité no es independiente porque recibe la cruel presión de algunos medios y no puede abstraerse de ese ambiente. No puedo decir que no sean socios de algún club, pero sí que se garantice su independencia". El Barça, finalmente, no sería sancionado. La decisión se dio a conocer el 1 de agosto de 2005 al beneficiarse la entidad de la nueva reglamentación de la RFEF, según la cual para que hubiera clausura de un estadio en las circunstancias que concurrieron en el Camp Nou antes debería haber habido apercibimient, en la cual todos los presidentes votaron esta decisión y por un defecto de forma al ser sancionado dos veces por el mismo "delito".

Cap. 2043: La Primera Piedra de la Ciutat Esportiva Joan Gamper

El 11 de diciembre de 2000, la Ciutat Esportiva del FC Barcelona se puso en marcha después de largo tiempo siendo sólo un bonito proyecto. El sueño del barcelonismo, finalmente, se hizo realidad. En especial para el presidente Núñez, que había luchado denodadamente durante su etapa al frente del club, topándose siempre con las autoridades. Fue Gaspart, entonces el timonel de la entidad, quien tuvo el honor de presidir la ceremonia en la que se puso la primera piedra. Durante su intervención, sin embargo, echó en falta la presencia de su amigo: "Me hubiera gustado que Núñez estuviera hoy aquí", dijo, para agregar que "él hizo mucho por llegar al día de hoy y merecía esta alegría". Al emotivo acto, además de los políticos y ex presidentes, como Enric Llaudet o Raimon Carrasco, asistieron los nietos de Joan Gamper, Manel, Xavi y Emma, pues la Ciutat Esportiva se bautizaría con el nombre del fundador del FC Barcelona.
En un estuche se colocaron diversos testimonios de la jornada: las portadas de los diarios del día anterior, unas monedas actuales de curso legal, una camiseta del Barça y un pergamino conmemorativo que fue firmado por las autoridades presentes, Gaspart, Ramallets y el ex presidente Llaudet, al que el propio Joan Gaspart le llevaría el documento para que estampara su firma. Se invito tambien a dos jugadores de la cantera, uno de ellos era Jordi Alba, que luego se iria al CF Valencia, para volver años después al equipo blaugrana

Cap. 2042: Firma del convenio con Cruz Roja

El 12 de diciembre de 1989, FC Barcelona y la Asamblea de Cruz Roja de Barcelona firmaron un nuevo convenio de colaboración que normalizaba y regularizaba las necesidades entre las dos entidades, que últimamente se habían deteriorado por considerar Cruz Roja que la aportación económica del Barça era insuficiente por los servicios de auxilio, incluyendo voluntarios y material, que llevaba a cabo en las instalaciones del club. Josep Lluís Núñez (acompañado por el vicepresidente Nicoiau Casaus, los directivos Josep Guasch y Rosa Valls-Taberner y el gerente del club, Anton Parera) y por la Cruz Roja: Ricard Gutiérrez (Presidente de la Asamblea de la Cruz Roja de Barcelona) acordaron, entre otras medidas, que la donación en 1989 sería de un millón de pesetas, la de 1990 de uno y medio y a partir de 1991, de dos. Núñez comentó que "el Barça se ve en la obligación de dar un soporte público a esta entidad, colaborando en su financiación". Gutiérrez, por su parte, destacó que "el convenio sea un ejemplo para otras entidades y puedan alcanzarse otros como el que hemos acordado hoy".