dimecres, 7 d’octubre del 2015

Cap. 1836: Empate en el "Clásico" y comienzo de la racha en liga

El 7 de octubre de 1973, se jugó en el Camp Nou el clásico. El Barcelona que contaba con el handicap de la ausencia de Johan Cruyff por motivos federativos. El empate colocaba al equipo blaugrana en penultima posición con 4 pts en 6 jornadas (en aquellos días valian dos pts las victorias). Con este empate a cero en el Camp Nou contra el Real Madrid, el Barça de Michels iniciaba la que ha sido la mejor racha en Liga hasta entonces del FC Barcelona en el torneo de la regularidad: 26 partidos consecutivos sin conocer la derrota. La espectacular marcha triunfal acabó en el Manzanares, el 28 de abril de 1974, donde el Barça, ya campeón de Liga, cayó 2-1. La racha fue de 19 triunfos y 7 empates y, uno de ellos, el que logró el Barça en El Molinón (2-4) el 7 de abril, le valió para cantar un alirón que no entonaba desde 1960. Entre medias quedaba la victoria histórica en el Bernabeu por 0-5. Aún quedaría el desplazamieto a Castalia (0-2), para que Johan debutase en el Camp Nou, el 28 de octubre, ante el CF Granada

FC Barcelona - Real Madrid

Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Costas, Juanito (Rexach), Asensi, Juan Carlos, Sotil, Marcial (Barrios).
Madrid: Garcia Remon, Jose Luis, Benito, Verdugo, Zoco, Grosso, Amancio, Del Bosque, Planelles, Velazquez (Marañon), Mas.

dimarts, 6 d’octubre del 2015

Cap. 1835: Tangana en la final del Campeonato de Catalunya

El partido se jugo el 6 de octubre de 1906. Aquel día, el árbitro del partido (Ramon Grau, del Catalán) decidió prolongar el encuentro para compensar la pérdida de tiempo que había habido en la segunda parte, sobre todo cuando dos jugadores (José María Torras, del X, y Duran, del Barcelona) fueron expulsados ​​por pelearse. Pocos segundos antes de agotarse el tiempo añadido Grado señaló un peligroso lanzamiento de falta favorable al FC Barcelona cuando éste perdía 3 a 2. Francisco Moreno transformó magistralmente el gol que significaba el empate a 3 y que daba el campeonato al El equipo blaugrana. En ese momento el campo se convirtió en el escenario de un combate de boxeo, la policía tuvo que intervenir, para separar a los jugadores de ambos equipos. El FC X se quejó alegando que el tiempo ya estaba cumplido en el momento de hacer el lanzamiento. Al día siguiente las dudas del propio árbitro lo hicieron consultar el reglamento y comprobó que una vez agotado el tiempo añadido sólo se puede lanzar un penalti, pero no un libre directo, como fue el caso. Ramon Grado, reconociendo su error, escribió una carta a la Federación explicando la situación y declarando el partido ganado por el Foot-ball Club X por 3 a 2. No obstante, el presidente de este equipo, Miquel Gibert Pujol, en un noble acto de fair play para con el Barcelona, ​​tanto para evitar su discordias como para encontrar el verdadero merecedor del título, propuso en otra carta un desempate en terreno neutral, ya que entre ellos, X y Barcelona habían ganado un partido cada uno. Los azulgrana aceptaron la propuesta y finalmente se jugó la final en la Vella Creu Alta de Sabadell. Finalmente el campeonato lo ganaría el FC X, por 3-1

Cap. 1834: Juli Marial llega a la presidencia

Solo un año después de J. Soler (sea Joan o Josep), el 6 de octubre de 1906, Juli Marial i Mundet, siendo aún jugador del club, fue elegido presidente del club por la asamblea de socios. Fue elegido para un segundo mandato el 6 de noviembre de 1907. Durante estos años el club vivió una crisis social y deportiva bajando el número de socios a sólo 38. Este años el equipo perdió gran parte de sus jugadores más veteranos, como Gamper , Witty, Meyer, Ossó, Harris o Parsons, pilares del equipo desde su fundación. No obstante, durante su mandato llegaron al club varios futbolistas que finalmente fueron el relevo generacional del equipo, tales como Amechazurra, Moreno o Wallace, los cuales, unos años más tarde, llevaron al club a lograr su primera Copa de España en 1910. El club vivió enfrentamientos con la Federación Catalana de Fútbol y en especial con su presidente, Isidre Lloret, a quien acusó de beneficiar al Football Club X durante los campeonatos de Cataluña de 1907 y 1908. Finalmente , para poner fin a las peleas, el 11 de octubre de 1908 Marial aceptó también la presidencia de la Federación, sustituyendo Lloret, quien había recibido fuertes críticas de la prensa deportiva. A finales de 1908 abandonó la presidencia del Barça y de la Federación.

Además del fútbol, ​​Marial estuvo ligado a otros deportes. Fue socio fundador del Club Natación Barcelona en 1907, formando parte de la primera junta directiva como contable y fue miembro de la Real Sociedad de Sport Vasco, donde practicó el juego de pelota en el Frontón Condal. También fue socio del Real Automóvil Club de Cataluña (RACC) y propietario de un Hispano Suiza. Participó en numerosas carreras automovilísticas, destacando su triunfo en la Vuelta a Cataluña de segunda categoría en 1917.

Cap. 1833: Llega a la presidencia, Josep Soler

El 6 de octubre de 1905, llegaba a la presidencia del FC Barcelona: Josep Soler, que sustituia a Arthur Witty Cotton. Fue una época marcada por la inactividad social de la entidad, el acusado descenso del número de socios (se llegó a sólo 198) y la persistente crisis deportiva, sin ningún título ganado y alguna derrota muy dura, como un 10-1 encajado en Bilbao.
Cabe decir que, en aquellos tiempos, la Asociación de Clubes mostraba una animadversión total hacia el FC Barcelona, lo que en la temporada 1905/06 generó un verdadero escándalo: aunque ganaron todos los partidos, los blaugranas fueron desposeídos del título de campeones de la Copa Salut, porque en el encuentro decisivo, disputado contra el X (3-1), los "incógnitos" impugnaron el resultado alegando que dos jugadores barcelonistas no iban correctamente uniformados. La increíble protesta recibió el apoyo de la Asociación, que ordenó que se repitiese el partido. La negativa del FC Barcelona provocó la automática proclamación del Català como vencedor del torneo. Josep Soler fue presidente del club durante un año exacto. De este presidente podiamos recordar que no existe ninguna imagen "razonable" y que si fuese un jugador del FC Barcelona, como lo solia ser habitualmente en aquella época seria Joan Soler y no Josep como ha pasado a la historia.

Cap. 1832: Leo Messi, el "Rey de las Pipas"

Lionel llegó a Barcelona en el 2000, con trece años. Al principio se alojo en el Hotel Plaza, que esta situado enfrente del centro comercial Les Arenes, situado en la Plaça de España, hasta que pudo realizar la prueba que lograría que Charly Rexach, diese su visto bueno para que se comprometiera a pagarle su tratamiento hormonal y fichar por el FC Barcelona. Más tarde el club, para evitar la frialdad de vivie en un hotel, se le busco alojamiento en la Ciutat Comtal y cerca del Camp Nou. Mientras que la mayor parte de la familia (Madre y hermanos) regresaron a Rosario, Leo y su padre se instalaron en el número 53 de la Gran Vía Carles III. Alli, Messi es recordado por sus vecinos pos er un joven educado y bastante tímido, al que veían con frecuencia sentado en el portal comiendo pipas.

Cap. 1831: La liga "debuta" en el Camp Nou

El 6 de octubre de 1957, se juagaba el primer partido liguero en el Camp Nou. Tras pedir un aplazamiento de la jornada para inagurar el Estadi, por fin llegaba la hora de hacerlo en un partido oficial. El rival de esa cuarta jornada liguera era el Real Jaen que se llevo un "set" del Camp Nou.

FC Barcelona - Real Jaen 6-1

Barcelona: Ramallets, Segarra, Brugue, Gracia, Verges, Gensana, Basora, Villaverde, Martinez, Kubala, Tejada.
Jaen: Manolin, Estrenaga, Oliva, Alustiza, Cerilla, Bermudez, Uriarte, Sara, Peiro, Alvarez, Andia
Goles: 1-0 Villaverde, 2-0 Tejada, 3-0 Kubala, 4-0 Tejada, 5-0 Eulogio Martínez, 5-1 Sara, 6-1 Eulogio Martínez

Cap. 1830: "Repoker" de Zaldua

El 6 de octubre de 1965, visitaba el estadio el FC DOS Utrecht, en la ida disoutada en el Galgenwaard conseguido a fuerza de potencia física y de tacticas ultradefensivas podían tener una continuación en su visita a la Ciudad Condal y el Camp Nou. El equipo holandes cayo en su propia táctica del fuera de juego y fueron siete goles los que encajó el meta holandes, pero es que se anularon dos más uno a Seminario y el otro a "Chus" Pereda. La inclusión como delantero de Zaldua, hizo que el equipo "inventara" algo nuevo que sorprendio a los holandeses e incluso a los aficionados con ese repoker de Zaldua

FC Barcelona - FC DOS Utrecht 7-1

Barcelona: Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Gallego, Serafin, Pereda, Zaldúa, Seminario, Vicente.
Utrecht: Ruiterbeeck, Platerangen, Rooder, Khunen, Van Stijin, Aarts, Loffeld, Bogert, Van der Linden, Acheterberg, Wery
Goles: 1-0 Verges, 2-0 Zaldua, 3-0 Zaldua, 3-1 Van der Linden, 4-1 Zaldua, 5-1 Zaldua, 6-1 Zaldua, 7-1 "Chus" Pereda

dilluns, 5 d’octubre del 2015

Cap. 1829: El mejor inicio ligero

El 5 de octubre de 2013, el FC Barcelona del "Tata" Martino vencian al Real Valladolid por 4-1 y confirmaban antes del paron liguero, que era el mejor inicio de la historia liguera al imponerse en las primeras 8 jornadas. Pero ese ocho de ocho no fue nada fácil. Tuvo que sobreponerse a un Valladolid que vendería cara su derrota. Neymar tuvo que hacer de Messi y la cosa funciono, dos goles de Alexis, uno de Xavi y su aportación personal pudieron dar la vuelta a un partido que se le había complicado en los inicios con un gol de Javi Guerra en el min. 9

FC Barcelona - Real Valladolid 4-1
Barcelona: Víctor Valdés, Dani Alves, Piqué (Busquets), Bartra, Adriano, Xavi, Cesc (Iniesta), Song, Tello (Pedro), Alexis, Neymar
Valladolid: Mariño; Rukavina, Valiente, Rueda, Peña, Baraja, Rossi; Ebert (Rama), Omar, Bergdich (Alcatraz), Javi Guerra (Osorio)
Goles: 0-1 Javi Guerra, 1-1 Alexis, 2-1 Xavi, 3-1 Alexis, 4-1 Neymar

Cap. 1828: Abucheo a pesar de la victoria y el liderato

El FC Barcelona jugaba la quinta jornada el 5 de octubre de 1997, contra el CD Tenerife. A pesar de que el equipo conseguió el 5 de 5 en este inicio no pudo evitar acabar siendo abucheado en el mismisimo Camp Nou, cosa que sorprendió a Louis Van Gaal nada acostumbrado al temperamento tan especial de los socios blaugrana. Todo empezo con la sustitución de Iván de la Peña (Min.28 de la primera parte) que tomaba el camino del banquillo blaugrana con 1-1. Fue la decisión más polémica de Van Gaal desde que aterrizó en el Camp Nou. Todo el estadio respondió con una bronca monumental la decisión de Van Gaal al remplazar a De la Peña por Couto. Fue el lance más ruidoso y discutido del choque que, además para más INRI, marcó un punto de inflexión clave: justo al reanudarse el juego, marcaba el Tenerife el 1-2 y el estadio temió lo peor, pero en el transcurso del encuentro quedaba patente que el equipo blaugrana ganó en solidez defensiva y fue capaz de remontar un difícil compromiso

FC Barcelona - CD Tenerife 3-2
Barcelona: Hesp, Reiziger, Celades, Abelardo, Luis Enrique, De la Peña (Couto), Sergi, Rivaldo (Pizzi), Ciric (Amor), Oscar, Figo.
Tenerife: Andersson, Vierklau (Llorente), Ballesteros, Paz, Alexis, Chano, Jokanovic, Makaay (Robaina), Felipe (Vivar Dorado), Juanele, Kodro
Goles: 1-0 Oscar, 1-1 Juanele, 1-2 Pablo Paz, 2-2 Oscar, 3-2 Luis Enrique

Cap. 1827: El Barcelona, es el segundo que derrota a un equipo de la NBA

El 5 de octubre de 2006, el Wintethur FC Barcelona (sección basket) se convertía en el segundo equipo que era capaz de derrotar a un equipo de la NBA, sin ser de esa liga. Con un triunfo por cinco puntos (104-99) elequipo se imponía a los Philadelphia 76ers. El partido se jugó en el Palau Sant Jordi y reunió a más de 16.000 aficionados. El equipo de Dusko Ivanovic, que había empezado con derrota la Liga (ante el Etosa de Alicante) y ofreciendo un pobre juego en la Supercopa de España ante el TAU y en la Lliga Catalana, demostró que podía competir con los mejores al igualar la marca que, hasta entonces, sólo tenía el Maccabi de Tel Aviv, que en cuatro ocasiones se había impuesto a equipos de la NBA. Fue, sin lugar a dudas, una jornada histórica para la sección barcelonista. Los héroes de la misma fueron: Basile, Trías, Marconato, Lakovic, Navarro, De la Fuente, Vázquez, Kakiouzis, Ukic, Kasun y Grimau. Ivanovic, el entrenador, comentó que "seguramente ellos no están en su mejor momento, pues es el primer partido de la pretemporada, pero para nosotros ha sido una victoria muy importante".

Cap. 1826: Escandalo en el Metropolitano

El Barcelona vio frenada su imbatibilidad en el estadio Metropolitano por la parcial actuacion del colegiado Plácido González que daba validez al segundo gol Atlético cuando el extremo Miguel González se preparo el balón con la mano antes de disparar a la puerta defendida por Ramallets. A continuacion, y puesto en juego el balon,
Basora culminaba un avance blaugrana y su centro largo y cerrado llegaba al fondo de la red, defendida por Montes, pero ahora Pácido González lo invalidaba por considerar que el delantero centro Vila estaba en fuera de juego, cuando no intervino en ningún momento en la jugada. Lo que debió ser un 1-2 favorable al conjunto catalán se transformó, por obra y gracia, del colegiado en 2-1 para los "colchoneros"

Atletico de Madrid - FC Barcelona 2-1
At. Madrid: Montes, Tinte, Mujica, Mencia, Hernandez, Galvis, Miguel, Ben Barek, Escudero, Agustin, Calleja.
Barcelona: Ramallets, Martin, Biosca, Seguer, Flotats, Bosch, Basora, Cesar, Vila, Moreno, Manchon.
Goles: 1-0 Callejo, 1-1 Basora, 2-1 Miguel

diumenge, 4 d’octubre del 2015

Cap. 1825: 3-0 al Real Valladolid

El 4 de octubre de 1986, el FC Barcelona se enfrentaba al Real Valladolid en el Camp Nou. Partido comodo ante el equipo pucelano, practicamente basto el primer tiempo que finalizo con 2-0 para finiquitar el encuentro. A falta de 9 min. para finalizar el encuentro llegaría el tercer tanto obra de Gary Lineker. Entre las anecdotas en un acción en la que fue atendido Zubizarreta por el cuerpo médico, los aficionados recordaron al "gran" Urruti, aquella era la primera temporada de Zubi y como ha pasado a la mayoría de los porteros blaugrana, siempre ha sido muy criticados y sus "errores" muy sobrevalorados

FC Barcelona - Real Valladolid 3-0
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Moratalla, Julio Alberto, Victor, Pedraza (Caldere), Roberto, Esteban (Carrasco), Hughes, Lineker.
Valladolid: Fenoy, Torrecilla, Juan Carlos, Jorge (Martin Saez), Hierro, Moreno, Victor (Pena), Eusebio, Cabrera, Ninguela, More.
Goles: 1-0 Julio Alberto, 2-0 Victor, 3-0 Lineker

Cap. 1824: Valero Rivera, dice adios a su "Barça"

El 4 de octubre de 2004, Valero Rivera decia adios a 33 años dentro del club. Este día presentaba su dimisión a la nueva Junta Directiva presidida por Joan Laporta. Valero Rivera que había sido nombrado director de las secciones profesionales, no aguanto la presión del público del Palau y esos silbidos. Y por eso en el transcurso de una reunión de la Comisión Delegada del club blau grana en la que estaba Joan Laporta, presentaba esa dimisión irrevocable. El presidente del club intentó convencer a Rivera de que continuara en su puesto, pero no lo consiguió y finalmente tuvo que aceptar su renuncia. Ningún directivo hizo ayer declaraciones, pero el club confirmó después en un comunicado oficial que la Comisión Delegada había "aceptado la dimisión". Esta se puede considerar una de la primeras grandes crisis en la directiva blaugrana, que había comenzado con los problemas entre Valero y Pesic... Y acabo con los fuera en poco tiempo del club, dos de los entrenadores que habían dado su primera Copa de Europa, de su respectiva sección... se iban de mala manera del club

Cap. 1823: Una boda "real" en el Barça

El 4 de octubre de 1997 se celebró la boda de la Infanta Cristina y del jugador de balonmano Iñaki Urdangarin. Marcaban las 11:35 minutos de la mañana cuando tras pedir la bendición a su padre con un leve movimiento de cabeza, la infanta Cristina le daba el sí quiero a Inaki Urdangarín. El Rey se emocionó visiblemente y los aplausos de los invitados se fusionaron con el clamor de la calle, de los miles de ciudadanos que se agolparon a lo largo de todo el recorrido que hizo el cortejo nupcial.
Aun permanecería tres años más siendo jugador del FC Barcelona a pesar de estar casado con una Infanta Española, pero los problemas de seguridad al final se impusieron a sus deseos de seguir jugando al balomano y en el FC Barcelona

Cap. 1822: Hattrick de Bakero en 30 min.

El 4 de septiembre de 1995, Bakero marca un hattrick en apenas 30 min. lo que van desde el min. 15 al 35 de la primera parte. Con aquella victoria y la derrota del Madrid en Valencia (3-0), conseguía 9 pts de ventaja, sobre el equipo blanco. Aquel era el primer hattrick de Bakero como jugador blaugrana, que lo celebro por lo alto. El publico celebro ambas victorias con la ola en las grada

FC Barcelona - Real Oviedo 4-1
Barcelona: Busquets, Ferrer, Nadal, Carreras, Popescu, Guardiola, Amor, Bakero (De la Peña), Celades (Oscar), Figo (Hagi) y Kodro
Oviedo: Mora, Armando, Andres, Rivas, Pedro Alberto, Stojkovski, Berto, Scepanovic (Suarez), Manel, Oli (Losada) y Carlos (Ivan Ania)
Goles: 1-0 Bakero, 2-0Bakero, 3-0 Bakero, 3-1 Oli, 4-1 Hagi

Cap. 1821: Un gol a los 25 s. que al final solo sirve para empatar

El 4 de septiembre de 1992, el equipo blaugrana empataba a 1 en El Molinon. A pesar de que se adelantaba antes incluso del primer minuto de juego, el equipo blaugrana no supo guardar la ropa ante lo que le venía. Al Barça le faltó un poco de genio y un poco más de agresividad ofensiva para proteger ese tanto. Pero el árbitro colaboró, en cierta manera, a que la renta no fuera a mayores. Hubo dos fallos, que pudieron decidir el partido a favor de los blaugranas. El primero en fuera de juego inexsistente que señaló a Stoichkov en la primera mitad, cuando el búlgaro se disponía a batir a Ablanedo; y el segundo, y acasó el más flagrante, la cesión de Abelardo a su portero que pasó por alto sin señalar el correspondiente castigo.

Sporting Gijon - FC Barcelona 1 - 1
Sporting: Ablanedo, Arturo, Pablo, Abelardo, Muniz, Oscar, Ivan, Iordanov (Scotto), Cela, Manjarin, Emilio.
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Guardiola, Koeman, Nadal, Bakero (Juan Carlos), Goikoetxea, Stoichkov, Laudrup, Amor, "Txiki" Begiristain (Eusebio).
Goles: 0-1 "Txiki" Begiristain, 1-1 Iordanov (p)

Cap. 1820: Mario Peres, capitan de la canarinha ficha por el Barça

El 4 de octubre de 1974, el Barcelona hacia oficial el fichaje de Mario Peres Ulibarri, más conocido como "Marinho", después de que el central del Santos jugase un extraordinario campeonato del mundo en Alemania, además era el capitan de la primera selección postPele. Circuló cierta leyenda urbana por Barcelona en aquella época: "el Barça se ha equivocado de Marinho". No es verdad, el Barça no se equivocó de jugador, sabía muy bien a quien fichaba, lo que lo hace todo aún mas grave. Había otro Marinho, efectivamente, pero el que nos ocupa era hijo de españoles y el otro, no. Y al ser hijo de españoles, no cubría plaza de extranjero pues era considerado como oriundo. Por la muy respetable cantidad de 22 millones de pesetas aunque el transfer tarde casi dos meses en llegar; En Junio había firmado Johan Neeskens a cambio de desembolsar al Ajax 47 millones: era el inicio de la descomposición del equipo campeón 1973/74. Marinho debuta en partido oficial el 1 de Diciembre de 1974 en el Nou Camp ante el Celta una semana después de un esperpéntico derby en Sarriá que acaba con derrota por 5-2 y que provoca una notable lista posterior de damnificados en defensa.

dissabte, 3 d’octubre del 2015

Cap. 1819: Debuta Xavi Hernandez en la Liga

El 3 de octubre de 1998, debutaba en la liga Xavi Hernandez. No era su primer partido oficial con el equipo blaugrana, ya que había debutado en la Supercopa de España, he incluso había debutado en Old Trafford en la Champions el 16 de septimbre. Xavi Hernándes se ha convertido en el jugador que más veces ha vestido la camiseta blaugrana en partidos oficiales y es de los jugadores con más copas conquistadas con la camiseta blaugrana en toda la historia del FC Barcelona con 25 títulos, acompañado por sus compañeros Iniesta y Messi.

CF Valencia - FC Barcelona 1-3

Valencia: Cañizares, Angloma, Roche, Djukic, Carboni, Farinós, Milla (Lucarelli), Mendieta, Schwarz (Popescu), Angulo, "Piojo" López
Barcelona: Hesp, Reizeger, Pellegrino, Abelardo, Sergi (Roger), Xavi, Cocu, Luis Enrique, Figo, Kluivert ("Sony" Anderson), Rivaldo (Zenden)
Goles: 1-0 "Piojo" López, 1-1 Kluivert, 1-2 Rivaldo, 1-3 "Sony" Anderson



Cap. 1818: Victoria en el Sadar y golazo de Romario

El 3 de octubre de 1993, el Barcelona visitaba El Sadar, pamplonica. Basto la magia de Romario da Souza y un oportunísimo gol de Hristo Stoichkov, en el único disparo a puerta de los blaugrana en la segunda mitad, daban al "tricampeón" su primera victoria fuera del Camp Nou, en esa temporada 1993/94. Romario marcaba el segundo tanto de su equipo, el 0-2, después de elevar el balón sutilmente por encima del meta Unanua y recibir una asistencia de Laudrup sin mirar... Un tanto de muy bella ejecución tanto en la asistencia como en la ejecución

Club Atletico Osasuna - FC Barcelona 2-3

Osasuna: Unanua, Larrainzar (Matin Dominguez), Arozarena, Pepin (Castillejo), Edu, Martin Gonzalez, Staniek, Merino, Jose Mari, Bustingorri, Ziober.
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Nadal, Guardiola, Juan Carlos, Amor, Quique Estebaranz, Bakero, Stoichkov, Laudrup (Koeman), Romario, Begiristain (Ivan Iglesias)
Goles: 0-1 Romario, 0-2 Romario, 1-2 Merino, 2-3 Ziober

CAt Osasuna - FC Barcelona 2-3

Cap. 1817: El Niza elimina al Barça, en le UEFA

El 3 de septiembre de 1973, el Barcelona caía eliminado por el OGC Niza, la derrota en la ida en el Stade du Ray, por un contundente 3-0, coloco la eliminatoria muy dificil. Además el club blaugrana seguía contando con el "handicap" de no poder contar con su jugador estrella: Johan Cruyff. Ambas federaciones estaban dispuestas a alargar el tema, casi hasta el infinito. A pesar de ello, el equipo blaugrana tuvo las suficientes oportunidades como para levantar la eliminatoria, solo la mala suerte impedió estar en la siguiente fase

FC Barcelona - OGC Niza 2-0
Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres (Barrios), Costas (Marti Filosia), Juanito, Asensi, Juan Carlos, Sotil, Marcial.
Niza: Baratello, Grava, Isnard, Adams, Chorda, Huch, Erickson, Jouve, Loubet, Molitor (Camerini), Van Dijk.
Goles: 1-0 Sotil, 2-0 Juanito

Cap. 1816: El Barça elimiando en le Recopa

El 3 de octubre de 1984, el Barcelona se enfrentaba al FC Metz, un modesto de la liga francesa.
Después de ganar en el Stade Saint-Symphorien, por un 2-4. El partido de vuelta se presentaba como de tramite. El gol de Carrasco, "setenciaba" practicamente la eliminatoria. Era el min.33 de la primera parte y el Barça tenía un 5-2, de parcial en la eliminatoria. A partir de aqui, muchos aún no sabemos que pudo pasar. El Barça que hasta aquel día sólo había encajado tres goles: 1 en liga en cuatro partidos y dos en la ida... Pues una defensa compuesta por Sánchez, Migueli, Alexanko y Julio Alberto comenzó ha hacer agua y eso ayudado por un centro del campo que apenas existio.
Un exceso de confianza y unos errores y fallos llevaba al once azulgrana a un auténtico descalabro, doblemente sentido y lamentable tras el gran arranque que habían tenido el equipo en el inicio de la temporada.
Tres goles de un desconocido yugoeslavo Kurbos y un gol de Sanchez (pp) tras un centro que llevaba marchamo de gol, del mismo Kurbos. Dejaron a la casi inexistente parroquia azulgra helada... Solo algunos gritos de... ¡¡¡Marcos, Marcos....!!! que vio el partido desde la grada, parecio calentar a los pocos que asistimos esta tétrica y sorprendentemente eliminatoria.

FC Barcelona - FC Metz 1 - 4
Barcelona: Amador, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Victor, Alexanco, Carrasco, Schuster, Rojo (Esteban), Archibald, Caldere (Clos).
Metz: Ettore, Sonor (Colombo), Lowitz, Barraja (Dawen), Zappia, Barcigliano, Rohr, Kurbos, Bocande, Bernad, Hinschberger.
Goles: 1-0 Carrasco, 1-1 Kurbos, 1-2 Sanchez (pp), 1-3 Kurbos, 1-4 Kurbos

divendres, 2 d’octubre del 2015

Cap. 1815: El Barça de Johan, se clasifica para la siguiente ronda

El 2 de octubre de 1974, el FC Barcelona jugaba la vuelta en el Camp Nou ante el equipo austriaco del FC Vöetz Linz (actualmente FC Linz). Tras empatar a 0 en el Asko Neue Heimat. En la vuelta apenas hubo color y los hombres de Michels, le endosaron una "manita" al equipo austriaco, que no pudo hacer nada ante la avalancha que le vino encima

FC Barcelona - FC Vöetz Linz 5-0
Barcelona: Mora, Rife, Torres, De la Cruz, Costas, Neeskens (Gallego), Rexach, Juan Carlos, Cruyff, Asensi, Clares.
Vöetz: Fuchbichler, Kircher, Brzic, Kottan, Huberts, Milanovic, Scharman, Ulmes, Stering, Lorenz, Lorionowa (Rath)
Goles: 1-0 Asensi, 2-0 Clares, 3-0 Clares, 4-0 Juan Carlos, 5-0 Rexach (p)

Cap. 1814: Debuta "Puyi" el gran capitan

El 2 de octubre de de 1999, en el Nuevo Zorrilla debutaba el Gran Capitan de las última década blaugrana y que ha sido la més exitosa de toa la historia. Carles Puyol, salia en el min. 56 para sustituir a Simao. De esta manera hizo realidad su sueño de debutar con el primer equipo. El jugador habia despertado el interés de Van Gaal en los entrenamientos y el técnico confió en él, para reforzar la defensa, en esa misma temporada estaba todo firmado para ser cedido al Malaga, pero Van Gaal, se lo prohibió a la directiva. Desde ese día ha disputo con la camiseta blaugrana 593 partidos marcando 18 goles y alcanzado la cifra de 21 títulos (14 nacionales y 7 internacionales)

Real Valladolid - FC Barcelona 0-2

Valladolid: César, Santamaría (Alberto), García Calvo, Peña, Marcos, Chema (Luis García), Vizcaíno, Eusebio, Arilson (Congo), Víctor, Rodrigo.
Barcelona: Hesp, Ronald de Boer, Abelardo, Frank de Boer (Bogarde) Sergi (Zenden), Guardiola, Cocu, Luis Enrique, Simao (Puyol), Kluivert, Rivaldo
Goles: 0-1 Kluivert, 0-2 Rivaldo

Cap. 1813: Empate sin Maradona, en la Condomina

El 2 de septiembre de 1983, el Barcelona acudía a Murcia para jugar la jugar la quinta jornada de liga. Llegaba con la baja sensible de Diego Armando Maradona, "cazado" hacía una semana antes por Goikoetxea, y a pesar que el miercoles anterior se había ganado al Magdeburgo por 2-0. Eso si, sin Diego Armando Maradona en sus filas, el Barça perdia poderío ofensivo, pero la lucha y entrega total de sus hombres les permitió conquistar merecidamente un valioso positivo que le situaba en los puestos altos de la clasificació

Real Murcia - FC Barcelona 0-0
Murcia: Cervantes, Nuñez, Sierra (Sebas), Lopez (Tarres) , Higinio, Vidaña, Guina, Ramirez, Figueroa, Santi, Moyano.
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Schuster, Alonso, Carrasco (Esteban) , Quini, Marcos.

Cap. 1812: Empate en el Calderon

El 2 de octubre de 1982, el Barcelona lograba empatar en el Calderon ante el Atletico de Madrid. Era el trecer empate consecutivo del Barcelona de Lattek (Sevilla [0-0], Zaragoza [1-1, en casa]. Aunque Maradona acompaño al equipo, no estaba convocado debido a que sentia unos pinchazos en el musculo y se temia que un esfuerzo acabara ropmperse. Debido a la falta de jugadores del primer equipo, uno de los convocados del filial fue Paco Clos, que debuto aquel día y además dio la asistencia de gol a Marcos

Atletico de Madrid - FC Barcelona 1-1
Atletico: Pereira, Marcelino, Arteche, Juanjo, Quique, Julio Prieto, Marina (Minguez), Manolo (Marian), Pedraza, Hugo Sanchez, Rubio.
Barcelona: Artola, Gerardo, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Schuster, Victor, Moratalla, Alonso (Estella), Marcos, Pichi Alonso (Clos).
Goles: 1-0 Hugo Sanchez (p), 1-1 Marcos