divendres, 10 de juliol del 2015

Cap. 1481: Dimite Enrique Piñeyro "Marques de la Mesa y Asta" (II)

Esta es la carta de dimisión de Enrique Piñeyro

"30 de Junio de 1942
Señor presidente de la Federación Catalana de Clubs de Fútbol.
Mi dist¡nguido amigo y respetado presidente:
Cuando hace más de dos años me fue conferido el honor de dirigir los destinos del Club de Futbol Barcelona me impuse la ardua tarea de que el mismo ocupara nuevamente el lugar que por su historia le correspondía en el seno de esa gran familia deportiva española, de que todos formamos parte. Procuré y creo que lo he conseguido con creces, que el más acendrado patriotismo presidiera todos los actos en que tomara parte del club, venciendo dificultades casi insuperables en el orden deportivo en el último torneo de liga nacional, por su clasificación mediocre, apelando al espiritu patriótico y de acendrado amor a la ciudad de Barcelona, cuyo nombre con orgullo ostentamos, hasta conseguir no un título cualquiera, sino el más preciado galardon, cual es la Copa de S.E el Generalisimo, trofeo que, emocionados, recibimos personalmente de las manos del Caudillo.
Cuenta hoy nuestro club con una masa importante de aficionados. Ha conseguido en esta temporada que acabamos de terminar. ocho títulos de Campeones de España. Solo la idea de cabellorisidad y deportivismo constituye nuestro anhelo, aún a despecho de algunos malos deportistas que pretendieron hacer de tan noble lucha medio para nefastas propagandas. El Club Fútbol Barcelona, de hoy en adelante, será un floron más añadir a a corona de los triunfos del deporte español, y sus colores honrosamente presentados en los campos de España contribuiran a demostrar hasta que punto la gloriosa gestra de nuestro invicto Caudillo Franco ha reincorporado al corazón de España el de tanto miles y miles de buenos españoles nacidos en Cataluña, que solo amor y admiración sienten por los destinos inmortales de nuestra amada patria
Si en los momentos dificiles a que antes he hecho referencia, cuando quienes habían de ser nuestros animadores en el terreno de juego se convertían en detractores, sin más motivos ni más fundamentos que la incompresión más absoluta para nuestros desvelos, no abandoné esta presidencia, lo hice por que estaba convencido de que cumpliamos fielmente con nuestro deber y que nuestros jugadores, superandose, nos darían la razon. Hoy todo ha pasado y su resumen ha quedado escrito con carácter indeleble en la memorable página escrita con nuestro último y rotundo triunfo en el campo de Chamartin
Por todo cuanto dejo expuesto creo, señor Presidente, que puedo considerar terminada mi sagrada labor en pro del deporte nacional y que, lo mismo yo que mis compañeros de Consejo, gracias a cuya competente labor y ayuda he logrado mis objetivos, somos acreedores al descanso y debemos ser sustituidos por quienes, con más competencia, aunque no mayor entusiasmo y patriotismo, puedan seguir las directrices por nosotros trazadas.
Con este motivo, como siempre, queda de usted atento amigo y s.s, q.e.s.m
Marques de la Mesa de Asta·"

El 10 de julio de 1942 se hacía cargo de la presidencia de forma interina Josep Antonio de Albert i Muntadas, al aceptar la FCF la dimisión del Presidente. Pero la FEF y los organismos "deportivos" centrales , revocan esta decisión personal y es "obligado" a ser nuevamente presidente el 13 de agosto de ese mismo año

Cap. 1481: Dimite Enrique Piñeyro "Marques de la Mesa y Asta" (I)

El 10 de julio de 1942, Enrique Piñeyro, dimite como Presidente del FC Barcelona. Enrique Piñeyro no había tenido ningún tipo de relación con el FC Barcelona, antes de llegar a la presidencia pero supo rodearse de una junta en la que predominaban barcelonistas de toda la vida. Pronto comprendió el sentimiento que despertaba el FC Barcelona en la ciudad, lo que le convirtió en un hombre entregado al cub y en su máximo defensor durante una etapa muy aciaga para los intereses de la entidad. Bajo su mandato, el FC Barcelona empezó a recuperarse del trauma de la Guerra Civil y, después de un largo periodo de sequía, el Barça volvió a ganar un título, la Copa de España en 1942, ante el Athletic Club (4-3). La nota negativa de esa misma temporada fue el sufrimiento por mantenerse en Primera, ya que los blaugranas tuvieron que jugar la promoción contra el Murcia, aunque ganaron con facilidad (5-1). Una semana después, de esta "final" presentó su dimisión argumentado que ya había cumplido sus objetivos. La Federación Catalana aceptó su renuncia, pero los máximos organismos estatales se mostraron en desacuerdo y, al cabo de un mes, el Marqués de Asta tuvo que volver a la presidencia en un segundo mandato que se prolongó hasta el 20 de agosto de 1943
Cabe destacar que durante su presidencia se ampliaron los laterales y los goles del campo de Les Corts y se construyó una pista de baloncesto. Además, también se crearon las secciones de pelota base, ciclismo y balonmano.

Cap. 1480: Llega el "Topo Giggio"

El 9 de julio de 2002, se confirmaba el fichaje de Juan Roman Riquelme, "Topo Giggio" por el FC Barcelona. Se le conocía como "Topo Giggio" por la forma de celebrar sus goles que se asemejaba a un ratón que era famoso por Argentina. Al no ser una petición de Van Gaal, que no quería a un jugador tan controlador del balón; el holandés ansiaba otra cosa. Román llegó al Camp Nou y se topó de bruces con el entrecejo del holandés, que no le perdonó una, ademástuvo muchos problemas para adaptarse a un juego en el que el balón debía circular rapido y debía ayudar a sus compañeros en tareas defensivas. El "diez" tenía que jugar por la banda, apuntarse a un curso de fontanero, para evitar las vias de agua en el centro de campo y seguir como alma que lleva el diablo al adversario de turno. Correr, correr, correr.
Además a su llegada el Barça tenía el cupo de extracomunitarios cubiertos: Saviola, Rivaldo, Geovanni, Rochemback. Su precio 11 millones + un amistoso contra el Boca Juniors.
Para el jugador "se ha cumplido un sueño", y ahora quiere "ganar títulos con el Barcelona", para lo cual confía en hacer las cosas lo mejor posible. "Tenía claro que ése es mi objetivo y por eso he hecho los esfuerzos necesarios para conseguirlo".

Cap. 1479: Dimisión en bloque

El 10 de julio de 2008, despues de la "Moción de Censura" de Oriol Girarlt, salvada a pesar de la derrota por un 60% de votos a favor. Dimitieron, conjuntamente, Albert Vicens (vicepresidente primero, encargado del área social e institucional), Ferran Soriano (vicepresidente del área económica), Marc Ingla (vicepresidente deportivo), Xavier Cambra (secretario), Antoni Rovira (responsable del hockey sobre patines), Clàudia Vives-Fierro (del área social) y Evarist Murtra y Josep Lluís Vilaseca. Todos ellos pidieron al presidente Joan Laporta, en la junta del día anterior, su dimisión, haciéndose cargo de la nave Vicens hasta la asamblea, momento en que todos dimitirían para que se iniciara un nuevo proceso electoral. Sin embargo, a Laporta no se le pasó por la cabeza semejante idea y comentó que "no he dimitido por sentido de la responsabilidad, quiero recuperar la calma institucional para llevar a cabo la planificación prevista en la gestión". El ruego del sector crítico no prosperó y Laporta se aferró al cargo pese a la dimisión de tres vicepresidentes. Desde que empezara a gobernar la entidad en 2003, Laporta sólo seguía, cinco años después, con los directivos: Alfons Godall, Jaume Ferrer, Josep Cubells y Alfons Castro, de todos los que empezaron con él.
Luego al final de esa temporada vendría el "Triplete" y al comienzo de su última como presidente se completaría con un "sextete" que nadie a conseguido igualar hasta ahora. Nunca se sabra a ciencia cierta, quien estaba detras de esa "Moción" lo que si es seguro por lo menos para mi, es que Oriol Giralt solo fue una "marioneta" en manos de alguien que queria ser presidente y que luego ha salido por la puerta de atras, pero sigue moviendo esos hilos... Por lo menos hasta el 18 de julio con las nuevas elecciones a la presidencia

dijous, 9 de juliol del 2015

Cap. 1478: Debuta César Rodríguez

El 9 de julio de 1939, debutaba, el que ha sido máximo goleador del FC Barcelona hasta la llegada de Messi, César Rodríguez "El Pelucas". El delantero leonés, que marcaría una época en las filas del FC Barcelona, debutaba con la camiseta barcelonista en un FC Barcelona - CD Alavés (2-4).
Este partido, además del debut de César, contó con la presencia del consejero del nuevo gobierno, Giménez Caballero, y del capitán Bravo Montero, que impuesto a la junta gestora para controlar todas las actividades de la entidad. En su discurso, el militar, que había sido jugador del Español, exaltó el deporte al servicio de España y se refirió al Barça como a un club “que por haberle combatido y odiado, le quería. Que al verle ahora limpio, pulido, renovado, dispuesto a cumplir su verdadera función, él dejaba hablar al corazón y se postraba de rodillas diciéndole: quiéreme porque te quiero...

FC Barcelona - CD Alaves 2-4
Barcelona: Pérez, Babot, Melenchón, Muñoz, Franco, Bodoy, Doménech, Trujillo, César, Estrada, Pagés, (Herrerita), (Pacoví).
Alaves: Ituarte, Mardones, Quincoces, Urquidi, Langarita, Fede, Larrondo, Bata, Elicegui, Gárate, Elices.
Goles: César y Doménech (Barça), Bata, Garate (2), Elices (Alaves). El primer tiempo acabo con 1-1

Cap. 1477: Juan Ignacio Bernal Díaz

Nacio en Cuenca, el 6 de abril de 1968. Es un ex futbolista castellano, que ocupaba la posición de centrocampista. Debuta en primera división en la campaña 90/91, cuando llega al CD Tenerife proveniente del Barcelona Atlètic. Con los canarios disputa cinco partidos esa campaña. Sin continuidad, marcha al UE Levante.
La temporada 1992/93 recala en la UE Lleida. Ese año los catalanes consiguen el ascenso a primera división, y el centrocampista aporta dos goles en 26 partidos, la mitad como suplente. Debuto en el equipo blaugrana con Johan Cruyff, en la temporada 1989/90

dimecres, 8 de juliol del 2015

Cap. 1476: Hermanamiento con el CN Barcelona

El 8 de julio del 2004, el FC Barcelona se hermanaba con el CN Barcelona. Y firmaban un acuerdo de colaboración mediante el cual ambas entidades iniciaban una cooperación a nivel institucional, social, deportivo y cultural. El hermanamiento lo rubricaron los dos presidentes, Joan Laporta, por parte del FC Barcelona, y Sebastià Millans, por parte del CN Barcelona. El acuerdo, de un año de duración, permitiría que las dos instituciones intercambiasen experiencias en el ámbito de la medicina, la gestión deportiva y el fomento del deporte catalán. Además, se promoverán actividades para fomentar la cultura de la paz y la convivencia
Laporta destacó que "las dos entidades fueron pioneras en el deporte catalán de principios del siglo XX, pues se fundaron en el Gimnasio Solé, y ambas han logrado importantes éxitos y siempre han coincidido en la defensa de valores como el catalanismo y el civismo". Recordó que destacados socios del FC Barcelona, caso de su fundador, Joan Gamper, Armand Carabén o Ernest Lluch también lo fueron del Club Natació Barcelona. Por su parte, Millans comentó que "de nuestros 9.600 socios, el 85% lo son también del FC Barcelona, y los dos clubs llevan el nombre de nuestra querida ciudad".
El CN Barcelona durante muchos años coincido en los colores en su sección de atletismo, que ha contado con granses atletas en la Marcha atlerica Josep Marín, Valentí Massana, Mari Cruz Díaz, Reyes Sobrino, María Vasco o David Márquez

Cap. 1475: La Copa de España (juvenil) en propiedad

El 8 de julio de 1975, el FC Barcelona (juvenil) ganaba al Real Murcia por 4-2 en la final quedandose en propiedad el trofeo al haberlo ganado tres veces consecutivas en los años 1973 (Real Madrid 4-2), 1974 (Real Madrid 1-0) y esta que se tuvo que jugar a dos partidos, porque en el primero empataron a 1. El trofeo que se entrega al club campeón de éste torneo es el mismo que el que se entrega en la Copa de España a nivel profesional, pero de menor tamaño.

FC Barcelona - Real Murcia 4-2
Barcelona: Obregon, Majó, Bernadas, Ferreira, Sanche, López, Emilio, Casas, Herbera, Riera, Mercadé
Murcia: Nicolas, Pastor, Murcia, Carbonell, Carrillo, Vidaña, Monpean, Ruiz, Joaquin, Angelin, Pelegrin
Goles: 1-0 Riera, 1-1 Joaquin, 2-1 Casas, 2-2 Ruiz, 3-2 Emilio, 4-2 Riera

Cap. 1474: Arda Turan sera el 36 que habra militado en el Atletico/Barça

Con el fichaje de Arda Turan por el FC Barcelona procedente del Atlético de Madrid serán 36 ya los jugadores que han militado en ambos clubes. Algunos fueron fichados directamente de uno a otro club, otros en cambio vivieron un periplo en otro club, antes de recalar en el Atletico o en el Barça.
Mientras que el centrocampista turco es el octavo jugador que llega directamente de las filas del Atlético a las del Barça, aunque nadie desde 1991 lo había hecho, cuando el conjunto blaugrana fichó a Juan Carlos. Antes lo habían hecho Valcárcel, Mendonça, Marcos Alonso, Julio Alberto, Eusebio, Julio Salinas, Juan Carlos.

Los 36 jugadores que han hecho este paso son:

Victoriano De SANTOS (1928-30 / 1933/34): Atletico Madrid ---> Barcelona
Ángel AROCHA (1928-33 / 1934-36): Barcelona ---> Atletico Madrid
José ARANA (1934/35 /1941/42): Barcelona ---> Osasuna ---> Atletico de Madrid
José García NIETO (1934/35 / 1941/42): Atletico de Madrid ---> Barcelona
Miguel Ángel VALCARCEL (1935/36 / 1939/40): Atletico de Madrid ---> Barcelona
Luis MIRANDA (1939/40 / 1941-42): Barcelona ---> Atletico de Madrid
Fernando ARGILA (1951-52 / 1941-43): Barcelona ---> Oviedo ---> Atletico de Madrid
José María MARTÍN (1953-56 / 1950-53): Barcelona ---> Atletico de Madrid
EULOGIO MARTÍNEZ (1956-62 / 1964/65): Barcelona ---> Elche ---> Atletico de Madrid
Ramón Pablo MARAÑÓN (1956-58 / 1960-64): Atletico de Madrid ---> Levante ---> Murcia ---> Barcelona
Gonzalo Díaz BEITIA (1960/61 / 1963/64): Barcelona ---> Tenerife ---> Atletico de Madrid
Jorge Alberto de MENDONÇA (1958-67 / 1967-69): Atletico de Madrid ---> Barcelona
Miguel REINA (1966-73 / 1973-80): Barcelona ---> Atletico de Madrid
MARCIAL Pina (1969-77 /1977-80): Barcelona ---> Atletico de Madrid
Enrique MORÁN (1981-84 / 1984/85): Barcelona ---> Atletico de Madrid
JUAN JOSÉ Enríquez (1977/78 / 1981-84) Barcelona ---> Huelva ---> Atletico de Madrid
Jesús LANDÁBURU (1979-82 / 1982-88): Barcelona ---> Atletico de Madrid
MARCOS Alonso (1979-83 / 1983-87 / 1987-89): Atletico de Madrid ---> Barcelona ---> Atletico de Madrid
JULIO ALBERTO Moreno (1977-82 / 1982-91) Atletico de Madrid ---> Barcelona
Bernd SCHUSTER (1980-88 / 1990-93): FC Barcelona ---> Real Madrid ---> Atletico de Madrid
Julio SALINAS (1986-88 / 1988-94): Atletico de Madrid ---> FC Barcelona
Miquel SOLER (1988-91 / 1991/92 / 1992/93): FC Barcelona ---> Atletico de Madrid ---> Barcelona
EUSEBIO Sacristán (1987-88 / 1988-95): Atletico de Madrid ---> Barcelona
JUAN CARLOS Rodríguez (1987-91 / 1991-94): Atletico de Madrid ---> Barcelona
Pablo ALFARO (1992-93 / 1996/97): Barcelona ---> Santander ---> Atletico de Madrid
Delfí GELI (1989-90 / 1994-99): Barcelona ---> Albacete ---> Atletico de Madrid
Lluís CARRERAS (1992-96 / 2002/03): Barcelona ---> Mallorca ---> Atletico de Madrid
SERGI Barjuán (1993-02 / 2002-05): Barcelona ---> Atletico de Madrid
Santi EZQUERRO (1996-98 / 2005-08): Atletico de Madrid ---> Mallorca ---> Athletic Club ---> Barcelona
Fernando Macedo NANO (1999-03 / 2003-05): Barcelona ---> Atletico de Madrid
LUIS GARCÍA (2002-03 / 2003-04): Atletico de Madrid ---> Barcelona
SIMAO Sabrosa (1999-03 / 2007-11): Barcelona ---> Benfica ---> Atletico de Madrid
Thiago MOTTA (2001-07 / 2007/08): Barcelona ---> Atletico de Madrid
Demetrio ALBERTINI (2002/03 / 2004/05): Atletico de Madrid ---> Lazio ---> Atalanta ---> Barcelona
David VILLA (2010-13 / 2013/14): Barcelona ---> Atletico de Madrid
ARDA TURAN (2011-15 / 2015-?): Atletico de Madrid ---> Barcelona

dimarts, 7 de juliol del 2015

Cap. 1473: Arda Turam, sera el segundo jugador nacido en Turquía que juegue en el Barça

Arda Turam, se puede convertir en el segundo jugador turco que juegue con la camiseta blaugrana. Aunque el primer turco que llegó jugar en el Barça fue Seyit Çem Ünsal, llegaba a prueba al FC Barcelona procedente del Anyang LG Cheetahs (Corea del Sur) era el verano de 1998 y empezaba la segunda temporada de Van Gaal. Antes de firmar el contrato, el cuerpo técnico blaugrana quiso ver sus evoluciones. Era un centrocampista ofensivo que contaba con 22 años. Tras el no del FC Barcelona ficharia por el Trabzonspor turco
De esta manera cinco años después Rustu Reçber se convertía en el primer jugador turco en jugar con el equipo blaugrana. Rustu además era un de los primeros fichajes que realizaba el presidente Joan Laporta tras ganar las elecciones el 15 de junio de ese mismo año. El portero que venía de hacer un gran Mundial en Corea y Japón la temporada anterior, tuvo un paso muy efimero en el equipo. Víctor Valdés le gano el pulso bajo palos y el turco se marchó al Fenerbahçe a final de temporada. Apenas jugó cuatro partidos de liga, entre ellos una derrota en Santander por 3-0, donde se le culpabilizó de dos de ellos y tres de la UEFA
Ahora le toca el turno a Arda Turam, esperemos que tenga más suerte que sus compañeros y pueda triunfar en el equipo blaugrana.

Cap. 1472: Maradona "rectifica"

"Donde, dijo digo, digo Diego", esta manoseada y célebre expresión le vino como anillo al dedo Diego Armando Maradona. Diego Armando Maradona que al llegar a Buenos Aires, una vez finalizada la temporada 1982/83, dejaba de "chupa de dómine" a los árbitros españoles diciendo que "eran los peores del mundo". Maradona el 7 de julio de 1983 tuvo que rectificar rápidamente, atribuyendo, cómo no la cosa a que no se expresó bien o a que sus palabras fueron mal interpretadas, la culpa era nuevamente del "mensajero"
Maradona fue alertado por llamadas telefónicas que se le hicieron directmente a él o a su "clan" desde el Barcelona, en vista del amplio y lamentable eco que sus acusaciones producian sobre todo en la prensa nacional. Las acusaciones pusieron en alerta a Jose Plaza (anticule reconocido por el mismo) y que era el presidente del Colegio Nacional de Arbitros, que estaba tratando de averiguar si aquellas declaraciones eran ciertas para pasarlas al Comité de Competición y que este actuara en consecuencia. Sorprende que el mismo que dijo, que mientras el fuera Presidente del Comite, el Barça no ganaría la liga y lo consiguió.
Su rectificación es la siguiente "en España, como en otras partes del mundo, hay buenos y malos árbitros. Lo que sucede es que los malos, son muy malos, pero ello
no quiere decir que todos lo sean. También hay que tener en cuenta que el otro día quise explicar las diferencias que hay entre los árbitros argentinos y españoles, que van más allá del plano de la apreciación técnica y que se refieren específicamente a la modalidad de cada medio".

Cap. 1471: La familia "Alonso" ficha por el FC Barcelona

En la temporada 1982/83, hasta tres "Alonso's" llegaron a jugar en el equipo. El 7 de julio de 1982, Josep Lluis Nuñez presentaba a dos de ellos, Miguel Ángel Alonso Oyarbide ("Periko" Alonso) procedente de la Real Sociedad y Angel Alonso Herrera ("Pichi" Alonso) procedente del CD Castellón. Ambos costaron al equipo blaugra la cifra nada despreciable de 70 millones por cada uno. Además el Barça ficharía en aquella temporada al extremo colchonero Marcos Alonso Peña ("Pichon" Marcos, tras su gol en la final de 1983 en Zaragoza, contra el Real Madrid). Aquel año se da la circunstancias que el Madrid tambien disponía de una "saga" de jugadores con el mismo apellido, la de ellos era a saga "Garcia": Gracia Remon, García Hernandez y Garcia Cortes

Cap. 1470: Alfredo Amarillo y una de sus "manias"

Alfredo Amarillo era un jugador que coincidio con los equipos de Johan Cruyff (jugador), en las temporadas 1976/77 y 1977/78. Como blaugrana solo gano la Copa de España de 1977/78, último trofeo del "Flaco" como blaugrana. De su estancia hay un hecho poco común, casi desconocido, y que confirmaba su personalidad y el juicio que tenían de él la mayoría de los aficionados. Desde que comenzó a jugar con el FC Barcelona, antes de toda concentración, Alfredo Amarillo depositaba un ramo de flores sobre la tumba donde descansaban los restos del que fuera gran lateral derecho blaugrana y también uruguayo, Julio César Benítez, que falleció en misteriosas circunstancias
Cuando el horario se lo impedía, era su esposa Nahir quien realizaba tan generoso y emócionado recuerdo a su compañero.

Cap. 1469: Sale la expedición para disputar la "Pequeña Copa del Mundo"

El 7 de julio de 1953, a bordo de un DC-6 de la compañía aérea holandesa KLM, la expedición blaugrana emprendia vuelo hacia Caracas (Venezuela). Un viaje demoledor de veinte horas, con escalas en Lisboa, Dakar, Paramaribo y Caracas, era un "paseo" agradable que les aguardaba a los jugadores barcelonistas y acompañantes, para participar en el torneo amistoso de la "Pequeña Copa del Mundo".
Una expedición en la que faltaban los internacionales Ramallets, Biosca, Segarra, Bosch, Basora, Kubala y Moreno, que se encontraban en Sudameriaca, para jugar varios partidos amistosos de la selección española contra la selección de Argentina o Chile

Cap. 1468: 11-1 en un amistoso ante el Real Unión de Irun

El 7 de julio de 1935, el Barcelona cerraba la temporada en Les Corts con un amistos ante el Real Unión de Irun, que era uno de los equipos fuertes por aquellas temporadas. Este partido además significaba el debur de Bardina, procedente del CE Jupiter.

FC Barcelona - Real Unión de Irun 11-1
Barcelona: Nogués, Rafa, Arana, Solas, Franco, Bardina, Ventolrà, Morera, Escolà, Fernández, Munlloch.
Irún:.Laschundy, Manciridor, Linazasara, Arana, Quidoga, Ayanguren, Chipia, Julaica, Estemba, Sanchez Arana.
Goles: 1-0 Escolà, 1-1 Chipia, 2-1 Escolà, 3-1 Escolà, 4-1 Morera, 5-1 Escolà, 6-1 Escolà, 7-1 Escolà, 8-1 Escolà, 9-1 Escolà, 10-1 Escolà, 11-1 Fernandez

Cap. 1467: Partido a Beneficio del Hospital Clinic

Tras ganar la Iª Liga, el 7 de julio de 1929, el Barça jugaba un amistoso en Montjuïc ante el CE Jupiter. El intepectivo horario, posiblemente impedió una mejor entrada y según las crónicas no se llego a los 5000 espectadores a pesar de ser en Beneficio del Hospital Clínic de Barcelona

FC Barcelona - CE Jupiter 6-2
Barcelona: Platko, Arocha, Saura (Zabalo), Marti, Castillo, Pedrol, Ramons, Arnau, Samitier, García, Sagi
Jupiter: Marly, Oro, Vandellós, Gómez, La Rosa, Peiró, Gandara, Diego, Homet, Bosch, Rosell
Goles: 1-0 Arnau, 2-0 Samitier, 3-0 Arnau, 4-0 Samitier, 4-1 Diego, 5-1 García, 6-1 Arnau, 6-2 Diego

dilluns, 6 de juliol del 2015

Cap. 1466: Trofeo Patricio Arabolaza

El trofeo fue creado en 1953 por los diarios Marca y Arriba, que inicialmente lo entregaban, de forma anual, al futbolista español que cada temporada se hubiese destacado por su garra, fuerza y entrega. En este formato se entregó hasta 1968, año de desaparición de Arriba.

En 2002, con motivo de la disputa de la Copa Mundial de Fútbol de Corea y Japón, Marca decidió recuperar el trofeo para premiar al jugador de la Selección española que mejor encarnase el espíritu original del premio, a partir de las puntuaciones entregadas por los cronistas del periódico al término de cada partido. El torneo se entregó nuevamente, dos años después, con motivo de la participación española en la Eurocopa 2004. En ambas citas, el defensa del FC Barcelona, Carles Puyol, fue el ganador del galardón.

Los jugadores del Barça que lo han obtenido han sido:
1967/68: Francisco Fernández (Gallego)
Mundial 2002: Carles Puyol
Europeo: 2004: Carles Puyol

Cap. 1465: Trofeo Monchín Triana

El Trofeo Monchín Triana fue un premio que otorgaban anualmente los diarios españoles Marca y Arriba al futbolista de la liga española que hubiese destacado, a lo largo de su carrera, por su espíritu deportivo y por la fidelidad a los colores de su club.1 El premio recibía el nombre en honor a Ramón Triana, Monchín, ex futbolista internacional del Atlético de Madrid y del Real Madrid, que fue ejecutado durante la Guerra Civil española, en las matanzas de Paracuellos.

El Trofeo Monchín Triana fue creado en 1953, a la vez que otros reconocimientos como el Trofeo Pichichi o el Trofeo Patricio Arabolaza. El ganador era elegido al finalizar la temporada por un jurado de expertos, integrado mayoritariamente por dirigentes deportivos de la época. El premio Monchín Triana se entregró anualmente hasta 1968.

Los jugadores del Barça que lo han obtenido han sido:
1953/54: Estanislao Basora
1961/62: Joan Segarra
1963/64: Ferran Olivella

Cap. 1464: Los estrenos presidenciales, en un clásico (II)

5º) Josep Lluis Núñez Clemente, el 6 de mayo de 1978 ganaba las elecciones que le aupaban a la presidencia. Pero no debutó en el cargo hasta el 1 de julio de 1978. Durante ese periodo el presidente fue Raimon Carrasco Azemar con una Comisión Gestora. Su primer triunfo en un clásico llego el 17 de febrero de 1971, en la jornada 21ª de Liga

FC Barcelona - Real Madrid 2-0
Barcelona: Artola, Zuviria, Migueli, Olmo, De la Cruz, Neeskens, Carrasco, Heredia (Rexach), Krankl, Asensi, Martinez.
Madrid: Garcia Remon, Sol (Isidro), San Jose, Wolf, Benito, Del Bosque, Juanito, Stielike, Santillana, Guerini, Jensen (Aguilar).
Goles: 1-0 Krankl, 2-0 Asensi

6º) Joan Gaspart i Solves llega a la presidencia del FC Barcelona el 23 de julio del 2000, sucede a Josep Lluis Núñez que decide no presentarse a las elecciones. Su primer clásico se jugó el 22 de octubre de 2000, en la 6ª jornada de la liga

FC Barcelona - Real Madrid 2-0
Barcelona: Dutruel, Puyol, Abelardo, Reiziger, Cocu, Xavi, Sergi, Simao, Luis Enrique (Alfonso), Rivaldo (Gerard), Dani (Frank de Boer).
Madrid: Casillas; Geremi, Hierro, Karanka, Roberto Carlos, Celades, Makelele (Morientes), Figo, Munitis, Guti (Savio), Rául.
Goles: 1-0 Luis Enrique, 2-0 Simao

7º) Sandro Rosell i Feliu, llega a la presidencia el 1 de julio de 2010, tras ganar las elecciones y suceder a Joan Laporta. Su primer clásico coincide con el aniversario del club 29 de noviembre de 2010, su 111 y acabo con una manita sobre el rival, era la 13ª jornada

FC Barcelona - Real Madrid 5-0
Barcelona: Valdés; Alves, Puyol, Piqué, Abidal; Busquets, Xavi (Keita, m.86), Iniesta; Pedro (Jeffren, m.86), Messi y Villa (Bojan, m.76).
Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Carvalho, Marcelo (Arbeloa, m.60); Xabi Alonso, Khedira; Di Maria, Özil (Lass Diarra, m.46), Cristiano Ronaldo y Benzema.
Goles: 1-0 Xavi, 2-0 Pedro, 3-0 Villa, 4-0 Villa, 5-0 Jeffren.

8º) Josep Maria Bartomeu i Floreta, llega a la presidencia del club blaugrana el 23 de enero de 2014, tras la dimisión de Sandro Rosell tras el escandalo de Neymar. Su primer clásico llega el 22 de marzo de 2015, era la jornada 28 de la liga

FC Barcelona - Real Madrid 2-1
Barcelona: Bravo, Alves, Pique, Mathieu, Alba, Mascherano, Rakitic (Busquets), Iniesta (Xavi), Messi, Luis Suarez, Neymar (Rafinha)
Madrid: Casillas, Carvajal, Pepe (Varanne), Sergio Ramos, Marcelo, Kros, Isco (Jesse), Modric (Silva), Cristiano Ronaldo, Benzema, Bale
Goles: 1-0 Mathieu, 1-1 Cristiano Ronaldo, 2-1 Luis Suarez

Cap. 1464: Los estrenos presidenciales, en un clásico (I)

Hasta la fecha solo ocho los presidentes del FC Barcelona han conseguido la victoria en el primer clásico que se disputaba en el Camp Nou (o Les Corts). Los presidentes que han tenido este privilegio han sido:

1º) Agusti Montal i Galobart, llego a la presidencia el 20 de septiembre de 1946, para suceder a Josep Vendrell i Ferrer. El primer clásico como local se jugó el 30 de marzo de 1947, era la 24ª jornada de liga.

FC Barcelona - Real Madrid 3-2
Barcelona: Velasco, Calo, Curta, Gonzalvo III, Sans, Gonzalvo II, Navarro, Escola, Cesar, Amoros, Bravo.
Madrid: Banon, Barinaga, Corona, Pont, Ipina, Huete, Alsua, Molowny, Pruden, Belmar, Arsuaga.
Goles: 1-0 Bravo, 2-0 Navarro, 2-1 Arsuaga, 3-1 Amoros, 3-2 Arsuaga

2º) Francesc Miro-Sans i Casacuberta, llego a la presidencia el 14 de noviembre de 1953, tras el escandalo del Caso Di Stefano que costo la dimisión de Enric Carreto, al que siguio Francisco Gimenez-Salinas, que dimite apenas un mes para que el club se llevara a cargo de una Comisión Gestora, que debido a las circunstancias traspaso Di Stefano al Madrid. Su primer clásico se jugó el 21 de febrero de 1954, era la 22ª jornada de la liga.

FC Barcelona - Real Madrid 5-1
Barcelona: Velasco, Hanke, Biosca, Segarra, Flotats, Bosch, Tejada, Cesar, Kubala, Moreno, Manchon.
Madrid: Alonso, Navarro, Oliva, Lesmes II, Munoz, Becerril, Molowny, Rodriguez, Perez Paya, Di Stefano, Gento.
Goles: 0-1 Di Stefano, 1-1 Tejada, 2-1 Cesar, 3-1 Moreno, 4-1 Tejada, 5-1 Manchon

3º) Enric Llaudet i Ponsa, llegó a la presidencia el 28 de febrero de 1961, tras la dimisión de Francesc Miró-Sans. Su primer clásico se jugó el 21 de enero de 1961, era la 20ª jornada de Liga

FC Barcelona - Real Madrid 3-1
Barcelona: Pesudo, Benitez, Garay, Gracia, Maranon, Segarra, Villaverde, Kocsis, Martinez, Evaristo, Pereda.
Madrid: Vicente, Casado, Santamaria, Miera, Antonio Ruiz, Pachin, Tejada, Del Sol, Felix Ruiz, Puskas, Gento.
Goles: 1-0 Evaristo, 2-0 Kocsis, 3-0 Evaristo, 3-1 Felix Ruiz

4º) Agusti Montal i Costa
, llegó a la presidencia el 18 de diciembre de 1969, tras la dimisión de Narcis de Carreras. Su primer el clásico se jugó el 28 de diciembre de 1969. Era la 16ª jornada de liga

FC Barcelona Real Madrid 1-0
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, Eladio, Torres, Juan Carlos, Rexach (Romea), Marcial, Marti Filosia (Zaldua), Castro, Pujol.
Madrid: Junquera, Calpe, Zunzunegui, Jose Luis, Pirri (Babiloni), Zoco, Amancio, Fleitas (Miguel Perez), Grosso, Velazquez, Gento.
Goles: 1-0 Gallego

Cap. 1463: El Barcelona ganador de las cuatro grandes Competiciones Europeas

El FC Barcelona es el único club español y uno de los cuatro de Europa que ha ganado las cuatro competiciones principales patrocinadas por la UEFA: Copa de Europa (Champions League), Recopa de Europa, UEFA League (UEFA/Copa de Ferias) y Supercopa de Europa. En la actualidad dispone de Cinco Champions, 4 Recopas de Europa, 3 Copas de Ferias y 4 Supercopas de Europa.
En Europa hata la fecha solo Juventus de Rurin, Bayern de Munich o Ajax de Amsterdam pueden presumir de tal galardon. Además el club blaugrana cuenta tambien con 2 Copas Latinas en su dos participaciones y que es una competición precedente a las Competiciones patrocindas por la UEFA. También cuenta en el palmares una UEFA Youth League, ganada la temporada 2013/14 y que es la Champions en la categoria s/19

pd: Para aquellos que digan que la Copa de Ferias no es comparable a la Copa de la UEFA. Cito a la UEFA.

Citar Originalmente publicado por UEFA
La Copa de Ferias, precursora de la Copa de la UEFA, fue fundada el 18 de abril de 1955, dos semanas después de la fundación de la Copa de Europa.
Con su enlece correspondiente:
http://es.uefa.com/uefaeuropaleague/history/index.html

Cap. 1462: Partidos prefinal Copa de España

En la temporada 1967/68, el Barça se clasifico para la final de la Copa de España. La final se jugaría en el Bernabeu el día 11 de julio y ante el Madrid. Como entre la semis y la final transcurrian 12 días, el Barça que había previsto dos partidos amistosos, para finalizar la temporada, fueron aprovechados en cierta manera para no perder el ritmo de competición. Estos dos partidos fueron ante el Austria de Viena 2-2 (03-07) y ante CF Os Belenenses 4-1 (06-07)

FC Barcelona - CF Os Belenenses 4-1
Barcelona: Sadurni (Reina), Torres (Borras), Olivella (Torrent), Eladio, Zabalza (Torres), Fuste (Pellicer), Oliveros (Rife), Zaldua (Marti Filosia), Mendoza (Juanito), Pereda (Fernandez), Rexach.
Belenenses: Ferrerira, Rodriguez, Cuaresma, Cardoso, Assis, Manuel Jose, Bua, Laurido, Ernesto, Cobicio, Sergio. (tambien jugaron: Walter, Dourado, Fernando, Julio)
Goles: 1-0 Fuste, 2-0 Rexach, 2-1 Laurido, 3-1 Juanito, 4-1 Pellicer 1.

diumenge, 5 de juliol del 2015

Cap. 1461: "Puxa" Barça

La sintonía entre el Barça y Asturias arranca recién acabada la Guerra Civil con la llegada de Eduardo Herrera (Herrerita), Abelardo Riera (Riera) y Emilio García (Emilín). Los jugadores llegaron al Barça en calidad de cedidos por parte del Real Oviedo, que aquella temporada 1939/40 no jugo en primera división porque su estadio estaba derruido a causa de la Guerra Civil
En su única temporada como culés, Emilín jugó 31 partidos y marcó 14 goles, mientras Herrerita alcanzó los 16 tantos en 27 partidos, Riera fue el que menos conto para el entrenador del bará y solo jugo 8 partidos de liga. Al finalizar la temporada, para quedárselos, el blaugrana llegó a ofrecer medio millón de pesetas de la época pero el Oviedo no acepto traspasarlos
Cuarenta años después, el fichaje de Quini mantuvo el listón astur en lo más alto. Su fichaje por 80 millones de pesetas, Quini llegó al Camp Nou ya con 31 años. Entre 1980 y 1984 logrando de blaugrana dos de sus "cinco pichichis", uno de ellos pese a sufrir un secuestro que duró 25 días y se perdió varias jornadas. El extremo Enrique Morán, llegó al Barcelona procedente del Betis, jugó entre 1981 y 1984 en el Barça, que buscaba el complemento que tanto exito había dado en el Sporting, con Moran centrando y Quini finalizando las jugadas
Con ellos coincidió Julio Alberto Moreno, que llegó en 1982, tras el mundial de España, que tras fichar procedente del Atlético Madrid, probablemente haya sido el uno de los mejores laterales izquierdo de la historia del Barça
Once años después, en 1993, llegó del Sporting de Gijon, el centrocampista Iván Iglesias a cambio de 100 millones de pesetas. Tuvo la mala suerte de llegar en la época del "Dream Team" y eso le resto minutos. Pero ha pasado a la historia del Barça el haber completado con el quinto gol la "manita" al Real Madrid en 1994.
Un año después llegaba Abelardo Fernández, también del Sporting. "Pitu" Abelardo ha sido también uno de los asturianos que han dejado huella en la historia del FC Barcelona, llegando a jugar 257 partidos y marcar 17 goles, siendo defensa central del equipo. Del eterno rival (Real Madrid) aterrizó otro asturiano ilustre, Luis Enrique. Era el año 1996 y llegaba con la carta de libertad, sus 300 partidos y 107 goles lo colocan en la elite. Además este año, Luis Enrique ha sido el segundo entrenador blaugrana en conseguir el "triplete" histórico (Liga, Copa y Champions) de la historia
Y el último asturiano en llegar, hasta ahora, es David Villa que llegó al Barcelona en el 2010. Donde solo estuvo tres temporadas, ganandolo todo y jugo 117 partidos, marcando 48 goles.

Cap. 1460: Josep Serratusell i Abella (1989)

Nacio en Granollers (Barcelona), el 6 de enero de 1924 - Granollers (Barcelona), el 5 de diciembre de 1989. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Empezó su trayectoria futbolística en el EC Granollers, donde jugó hasta diciembre de 1941, momento en que fue fichado por el FC Barcelona. En esta primera etapa en el club barcelonista llegó a disputar tres partidos de liga, a pesar fue mayoritariamente suplente. Permaneció en el club hasta el 1943. Este año fichó por el CE Sabadell, club con el que disputó tres partidos de liga en primera división. Devolvió al EC Granollers, su club de origen, donde jugó durante dos temporadas, pasando en 1946 al CF Badalona, ​​donde jugó dos temporadas más. Devolvió al Barça donde jugó la temporada 1948/49. En el Barça, en las dos etapas ganó una liga, una copa y una Copa Latina como títulos más importantes. Volvió nuevamente a CF Badalona, ​​y en febrero de 1951 en el EC Granollers. En septiembre de 1951 fue objeto de un homenaje por parte del CF Badalona, ​​de quien recibió la insignia de oro y brillantes. Con el EC Granollers jugó hasta 1954

dissabte, 4 de juliol del 2015

Cap. 1459: La Venganza se cumple en la Copa

La temporada 1970/71 acabó con una victoria en la Copa de España. La liga se había perdido en la última jornada con un empate en el Calderon, que perjudió a los equipos. El que ganará en ese partido seria el campeón si el Valencia perdía en Sarria. Aquel día hubo maletines de Barcelona y Madrid, a pesar de que ningun de los dos ganó la liga. Pero el Espanyol si hizo su trabajo, ganar 1-0.
La Copa se convertía en la última tabla a la que agarrarse para ganar un título, se jugo el 4 de julio de 1971 en el Bernabeu. La final se puso cuesta arriba cuando en el min. 3 de la segunda parte Paquito marcaba el 2-0, el equipo blaugrana supo sobeponerse y forzar la prorroga. De esta manera el Barcelona podía "vengarse" de esa derrota en la liga

CF Valencia - FC Barcelona 3 - 4

Valencia: Abelardo, Sol, Barrachina, Martinez, Videgany, Claramunt, Sergio (Claramunt II), Poli, Ansola (Forment), Paquito, Valdez.
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, Eladio, Torres, Costas, Rexach, Marcial (Fuste 30'), Duenas (Alfonseda 60'), Zabalza, Asensi.
Goles: 1-0 Claramunt (p), 2-0 Paquito, 2-1 Fuste (f), 2-2 Zabalza, 2-3 Zabalza, 3-3 Valdez, 3-4 Alfonseda.