dimecres, 4 de febrer del 2015

Cap. 858: La mayor goleada encajada en un "Clasico"

Ocurrió el 3 de febrero de 1935. El Madrid noqueaba al Barça por un 8-2 en el viejo Chamartín, con cuatro goles de Ildefonso Fernando Sañudo, apotado "Pies de Oro". Un abultado resultado que no sirvió de nada a los merengues porque terminaron la Liga en segundo lugar, a un punto del campeón Real Betis.
La venganza blaugrana solo tuvo que esperar a la segunda vuelta de aquel campeonato (21 de abril de 1935) y los blancos dirigidos por Paco Bru fueron vapuleados con un rotundo 5-0 en el campo de Les Corts, y con otro goleador por partida cuádruple, este vez el mito del barcelonismo Martín Ventolrà. Esta derrota llegaba en la penultima jornada, el Betis empataba a 2 contra su máximo rival el Sevilla y se ponía lider. En la última jornada victoria bética 0-5 en El Sardinero y victoria del Madrid 6-1 contra el Arenas

03-02-1935
Chamartin

Real Madrid - FC Barcelona 8-2
Madrid: Zamora, Quesada, Quincoces, P. Regueiro, Bonet, Leoncito, Lazcano, Luis Regueiro, Sañudo, Hilario y Emilín.
Barcelona: Nogués, Zabalo, Rafa, Guzmán, Soler, Lecuona, Saurina, Raich, Escolà, Pedrol y Pagés.
Goles: 1-0 Lazcano, 1-1 Escolà, 2-1 Sañudo, 3-1 Regueiro, 4-1 Sañudo, 5-1 Lazcano, 6-1 Sañudo, 6-2 Guzmán, 7-2 Lazcano, 8-2 Sañudo

21-04-1935 Les Corts

FC Barcelona - Real Madrid 5-0
Barcelona: Nogues, Zabalo, Arana, Pedrol, Berkessy, Franco, Ventolra, Raich, Escola, Morera, Cabanes.
Madrid: Zamora, Ciriaco, Quincoces, P. Regueiro, Bonet, Leon, Eugenio, L. Regueiro, Sanudo, Hilario, Emilio.
Goles: 1- 0 Ventolra, 2-0 Escola, 3-0 Ventolra, 4-0 Ventolra, 5-0 Ventolra

Cap. 857: 49 años, el adios a Les Corts

El 4 de enero de 1966, nueve años y cinco meses después de la inaguración del estadi Camp Nou y eso con "todas las ayudas de la que hablan prensa y aficionados madridistas", que nunca aportaron una peseta (como sabeis moneda de la época) al club blaugrana por esa "recalificación" como lo llaman. Ese día la historia blaugrana se despedía para siempre del mítico estadi de "Les Corts"

A las 13.10 h, Enric Llaudet, en su discurso previo a la puesta en marcha de la máquina, aseguró que "Todo se acaba menos la continuidad. Ayer Les Corts fue nuestra catedral, pero hoy lo es el nuevo estadio". Al hacer alusión a quienes dieron grandeza y continuidad al club, citó a su padre y a otros pioneros del fútbol
blaugrana y pidió un minuto de silencio.
También aludió a la juventud sobre la que cifra las máximas esperanzas para que de nuevo el club alcance las más altas cotas en el fútbol: "Para que de nuevo la bandera y los colores del club se conozcan y triunfen más allá de las fronteras".
Acabó el discurso con un "Visca el Barça!", después se procedió a arriar la bandera del club, de manos de August Santamans, socio número 4, y el ex ugador Martínez Surroca y a proceder al derribo simbólico de "Les Corts".
Al efecto, Enric Llaudet se encaminó al "Gol de Baix" e hizo funcionar una perforadora con lo que se dio por terminada la ceremonia..

dimarts, 3 de febrer del 2015

Cap. 856: Alfonso Martínez Gómez (Basket)

Alfonso Martínez Gómez, nació en Zaragoza el 24 de enero de 1937 y falleció en Barcelona el día 17 de abril de 2011. Medía 1,94 m de altura y jugaba en la posición de pívot. Con una fuerte personalidad y una gran capacidad tanto anotadora como reboteadora, fue considerado uno de los mejores baloncestistas de España de su época.
Desarrolló una larguísima carrera baloncestística repleta de éxitos a lo largo de las 19 temporadas consecutivas que jugó en la Liga española; hecho que, además, supuso un récord de longevidad sólo superado por Joan Creus.
Jugó en los mejores equipos de España, y siempre acompañado del éxito. A lo largo de su carrera ganó cuatro Ligas españolas, y además, se convirtió en el único jugador que la ha ganado con tres equipos diferentes FC Barcelona, Real Madrid y Club Joventut de Badalona.
También ganó 4 Copas de España, siendo el único jugador que ha ganado este título con cuatro equipos diferentes: FC Barcelona, Real Madrid, Joventut y Picadero.

A nivel personal, fue tres veces el máximo anotador de la Liga, en los años 1957, 1958 y 1960.

Cap. 855: José Luis Martínez Gómez (Basket)

José Luis Martínez Gómez, nacio el 19 de febrero de 1935 en Zaragoza. Fue un jugador de baloncesto. Formaba un trío de hermanos jugadores junto al legendario Alfonso Martínez, que fue 146 veces internacional por España y de Miguel Ángel Martínez, que tuvo una carrera más modesta.
se traslada con su familia a vivir a Barcelona cuando contaba con 11 años, a los 13 años se inicia en el Colegio La Salle Bonanova, a los 14, invitado por Fernando Font ingresa en la cantera del FC Barcelona, y siendo un extraordinario caso de precocidad, al año siguiente con solo 15 años ya forma parte del primer equipo culé, permaneciendo hasta el años 1955 en el Barcelona, ficha por el Aismalíbar Montcada, donde juega un año, después ficharía por el Real Madrid, junto con su hermano Alfonso, donde jugarían dos años antes de volver al FC Barcelona, donde estaría otros dos años hasta que el presidente Enric Llaudet desmantela la sección de baloncesto del Barcelona (conocido como Llaudetazo), al inicio de la temporada 1960-61, José Luis, acompañado con su hermano de nuevo, ficha por el Joventut de Badalona, equipo donde militaría un año, después se retiraría del alto nivel, y jugaría en competiciones de menos exigencias como entrenador-jugador en el Español, Vich y Caja de Pensiones

Cap. 854: El Barça de Ferenc Plattko fue el primero en obtener un 0-7 como visitante, en la liga

El FC Barcelona, entrenado por el mítico portero hungaro, Ferenc Plattko fue el primero en obtener este tanteo en la Liga. Se lo endosó al Deportivo en Riazor gracias a una tarde inspiradísima de los delanteros barcelonistas. A pesar de algunas goleadas a lo largo la temporada, la liga sería para el Athletic Club, el Barcelona solo pudo ser segundo a 1 pt.

05-02-1956 Riazor

Deportivo La Coruña - FC Barcelona 0-7

Coruña: Gantes, Rodolfo, Zubieta, Iruzquieta, Cuenca, Juananco, Arsenio, Bazan, Pahiño, Lechuga, Tino.
Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca, Gracia, Bosch, Segarra, Mandi, Villaverde, Kubala, Sampedro, Manchon.
Goles: 0-1 Manchon, 0-2 Sampedro, 0-3 Sampedro, 0-4 Villaverde, 0-5 Manchon, 0-6 Kubala, 0-7 Kubala

dilluns, 2 de febrer del 2015

Cap. 853: Hace 113 años nació Samitier

Josep Samitier nació en Barcelona un 2 de febrero de 1902. Pep Samitier inició su carrera en el Internacional de UE Sants. Con 17 años fichó por el FC Barcelona a cambio de un traje con chaleco y un reloj con esfera luminosa. Rápidamente se convirtió en un jugador emblemático para el F.C. Barcelona, siendo apodado el mago y el hombre langosta por su gran habilidad.
En aquella época los que le vieron jugar, hablaban de que era un fuera de serie, el mejor del mundo en el momento de su irrupción. Un líder capaz de decidir partidos por sí mismo. Jugó en el primer equipo entre 1919 y 1932, y ganó una Liga, cinco Copas y doce Campeonatos de Catalunya. También fue entrenador (entre 1944 y 1947), y llevó al equipo a conquistar una Liga (1944/45) y una Copa de Oro Argentina (1945). Marcó 326 goles con la camiseta blaugrana, siendo el tercer máximo goleador de la historia del club por detrás de Messi y Paulino Alcántara. También es el máximo goleador de la historia del FC Barcelona en la Copa de España con 63 goles, cifra que sera dificil de batir, Messi en la actualidad tiene 31 años y es uno de los pocos records que le pueden quedar colgados en el equipo blaugrana

Cap. 852: Núñez y su cuento de las vacas

En febrero de 1989, Nuñez se presentaba a las elecciones a la presidencia del FC Barcelona. Sixte Cambra era su competidor, en cuya candidatura estaba el exjugador blaugrana Josep Maria Fusté. Tras la duras críticas de la candidatura rival, sobre el sistema económico que llevaba la Junta Directiva del club blaugrana, en una rueda de prensa contó un cuento en clave de humor... Núñez se diriguió a los periodistas de la siguiente manera:

"Miren, les voy a contar el cuento de la vaca y... disculpen que se lo exponga en clave de humor. Había un granjero, el más antiguo y enraizado del pueblo, que tenía diez vacas. Y debía las diez. Las debía todas. Vino otra persona en plan revolucionario, se estableció en el mismo pueblo y al cabo de once años tenía 100 vacas. De las cien, 82 las tenía pagadas y debía las 18 restantes. Pues bien, el primer granjero, todavía se vanagloriaba de que 'este hombre debe 18 vacas y yo solo 10'"

Las elecciones se celebraron el 1 de abril de 1989, Nuñez conseguía 25.441 votos, por los 17.609 de Sixte Cambra. Las elecciones coincidieron con la disputa de un clásico FC Barcelona-Real Madrid Madrid de Liga, por lo que las mesas electorales se instalaron en los vestíbulos del Miniestadi. A diferencia de lo que quiere hacer la actual Junta, para intentar su clara derrota por parte de los socios del Barça y eso es vergonzoso

Cap. 851: Una de anecdotas del partido de ayer contra el Villarreal

A veces el mundo de fútbol te deja una infinidad de anecdotas, que sorprende y una de ellas es precisamente con un jugador del CF Villarreal, Cheryshev. Ayer 1 de febrero Cherysev marcaba el 1-0. Primera anecdota, el 1 de febrero de 1998, su padre visitaba el Camp Nou y sabeis quien marco el único gol del sporting?. Cherysev, la segunda corresponde a los años que hace. Ayer se cumplían 17 años, lo mismo que el dorsal que lleva su hijo. Como ayer, su gol no evitó la derrota de su equipo.

Los dos partidos:

01-02- 1998 Camp Nou

FC Barcelona - Sporting de Gijón 2-1
Barcelona: Hesp, Reiziger, Abelardo, Bogarde, Celades, De la Peña (Roger), Amor, Figo (Nadal), Luis Enrique (Ciric), Rivaldo, Giovanni.
Sporting: Lekovic, Velasco, Otero, Nikiforov, Sergio, Mingo (Manolo), 'Rodrigao' (Mario), David Cano, Poyatos (Popovic), Tomas, Cheryshev
Goles: 1-0 Rivaldo, 1-1 Cherysev, 2-1 Rivaldo.

01-02-2015 Camp Nou

FC Barcelona - CF Villarreal 3 - 2

Barcelona: Bravo; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Busquets (Mathieu), Rafinha (Rakitic), Iniesta; Messi, Suárez (Pedro), Neymar.
Villarreal: Asenjo, Mario, Musacchio, Víctor Ruiz, Jaume Costa; Bruno, Pina (Trigueros), Jonathan dos Santos (Moi Gómez), Cheryshev; Vietto, Giovani (Uche).
Goles: 0-1 Cherysev, 1-1 Neymar, 1-2 Vietto, 2-2 Rafinha, 3-2 Messi

diumenge, 1 de febrer del 2015

Cap. 850: Gabriel Rocabert Sanz (Rugby)

No he encontrado la fecha de nacimiento. Se formó en el FC Barcelona, donde fue capitán del primer equipo, con el que ganó un Campeonato de Catalunya (1968) y un Campeonato de España (1965). Fue internacional con España y designado mejor jugador del año del campeonato español (1966).

Cap. 849: Gamper, 9 goles en un partido

Joan Gamper es uno de los goleadores de nuestra historia, aunque jugó pocos años, en parte debido a que solo jugo en los primeros años de nuestra historia. En apenas 27 partidos, marco la friolera de 72 goles. Una media de tres goles por partido.
El 10 de febrero de 1901, lograba por primera vez marcar nueve goles en un solo partido, esto lo repetiría varias veces más, el rival fue el FC Franco-Español. Fue en un partido de competición "oficial", en la extinta Copa Macaya, que acabaría llevandosela el FC Català, que era el que patrocinaba el evento

FC Barcelona - FC Franco - Español 13-0
Barcelona: Reig, Manchan, Blak, Maier, Valdés, Terradas, Stanley, J. Parsons, Gamper, Guirvan, A. Witty.
Franco-Espanyol: Deop, Solé, Bacil, Alcalá, Serra, González, Barroso, Rodríguez, Ruiz, Escardó, Alvarez.
Goles: Gamper 9, J. Parsons 3, Guirvan 1.

dissabte, 31 de gener del 2015

Cap. 848: Lineker, 3 goles al Madrid en el Camp Nou

El 31 de enero de 1987, se jugaba el clásico entre el FC Barcelona y el Real Madrid. Gary Lineker, aquel posiblemente consiguió el doblete más rápido de los clásicos, les bastó cuatro minutos para poner un 2-0 en el marcador que casi sentenciaba el partido. Al comenzar la segunda parte, marcaba un gol más y conseguia su particular hattrick, ante el equipo blanco. A partir de este tercer gol, relajación en el equipo blaugrana que pudo poner en peligro esa victoria
Jorge Valdano, delantero del Real Madrid, fue quizá el que mejor definió el partido: "Lineker los mataría a todos en el Oeste. Desenfunda más rápido que nadie; su juego es barroco y poco atractivo, pero brutalmente efectivo"

FC Barcelona - Real Madrid 3-2
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Moratalla, Manolo, Victor, Roberto (Pedraza), Caldere, Carrasco, Lineker, Marcos (Esteban).
Madrid: Buyo, Chendo, Sanchis, Salguero (Pardeza), Camacho, Michel, Gallego, Gordillo, Valdano, Butragueno, Hugo Sanchez.
Goles: 1-0 Lineker, 2-0 Lineker, 3-0 Lineker, 3-1 Butragueño, 3-2 Hugo Sánchez (p)

3 goles de Lineker al Madrid

divendres, 30 de gener del 2015

Cap. 847: Vicente Egido (Atletismo)

Vicente Egido Bolao, nació Villares de la Reina (Salamanca) el 22 de marzo de 1947. Es un atleta salmantino campeón de España de 1.500 y 3.000 metros obstaculos. En 1968 es fichado por el FC Barcelona, para su sección de atletismo. Aunque esta jubilado, sigue vinculado en cierta manera a la sección de atletismo.
Era el mes de septiembre de 1967 y un joven y corpulento atleta del UD Salamanca, con un físico poco propicio para las pruebas de fondo, llamó la atención de Gregorio Rojo, entonces técnico del FC Barcelona. Cuatro meses después, y con sólo 21 años, Vicente Egido llegaba a Barcelona para comenzar una nueva vida. Primero como atleta azulgrana y, años después, para compaginarlo también como empleado del club (entrenador y director técnico de la sección)

Palmares:

1º Campeonato de Cataluña de 3000 metros obstáculos, 1968.
1º Campeonato de Cataluña de 3000 metros obstáculos, 1969.
1º Campeonato de España de 3000 metros obstáculos, 1969.
1º Campeonato Provincial de cross, 1971.
1º Campeonato de Cataluña de 3000 metros obstáculos, 1971.
1º Campeonato de España de 3000 metros obstáculos, 1971.
1º Campeonato de Cataluña de 3000 metros obstáculos, 1972.
1º Campeonato de Cataluña de 5000 metros obstáculos, 1972.
1º Campeonato de España de 3000 metros obstáculos, 1972.
1º Campeonato de Barcelona de cross, 1972.
1º Campeonato de Cataluña de cross, 1972.
1º Campeonato de Cataluña de cross, 1974.
1º Copa de Europa de Clubes, 1974.
1º Campeonato de Cataluña de cross, 1975.
1º Campeonato Provincial de cross, 1975.
2º Campeonato de España de cross, 1975.
3º Campeonatos Iberoamericanos en 5000 metros.

Cap. 846: El reglamento del "Capitan" (1911)

En los "estatutos" aprobados en el 1911 explicaban con detalle cómo funcionaba la función de capitán del equipo, en diversos artículos del "Reglamento Interno" que desarrollaron los estatutos. Según esta normativa del club, los jugadores de cada equipo eran los que elegían al capitán y al subcapitán. Al hacer esta elección, los jugadores "procurarán que el nombramiento recaiga en jugadores de su categoría que tengan más conocimiento del juego y carácter para saberse imponer sobre sus compañeros";
Lo que se intentaba con ello, es que fuesen los que más conocían el juego y las reglas, lógicamente, para poder intervenir cerca del árbitro. Pero también tenían que elegir a aquel que tuviese más ascendencia o influjo sobre sus compañeros, como ocurre en la actualidad.
El Reglamento del club también preveía una especie de moción de censura sobre el capitán, de modo que cuando las dos terceras partes de los jugadores del equipo lo aceptaban, podían sustituir al capitán o al subcapitán si juzgaban que su gestión era insuficiente para llevar las riendas. Los jugadores podían hacer eso, pero
mientras estaban en el campo tenían que obedecer al capitán. Un artículo del Reglamento lo decía así de claro, afirmando que para los jugadores era una obligación "obedecer sin derecho de protesta de ninguna clase, mientras dure el partido o permanezca en el campo de juego, al capitán so pena de ser expulsado del campo y a ser excluido del equipo por la Comisión Deportiva"

dijous, 29 de gener del 2015

Cap. 845: Gamper dimite de "capitan" del equipo

Joan Gamper, fue el primer capitán del Barça, y entre esas funciones esta la mediar con el colegiado. Como "capitan" tuvo que hacer frente a los primeros incidentes en un partido. Se trataba de un FC Barcelona - FC Català, disputado el 11 de febrero de 1900. Un jugador del Català agredió a uno del Barça, y el árbitro los expulsó. De esta manera tanto el inglés Stanley Harris, que se convierte en el primer expulsado de la historia del FC Barcelona y el escocés Gold, que había recibido la falta y se revolvio para agredir con ese puñetazo, son los primeros expulsados en un partido disputado en Barcelona. El incidente originó una disputa entre los otros jugadores de ambos equipos y provoca que Arthur Witty, que era el capitan aquel día, renuncia a ser el subcapitan.
Como consecuencia de estos incidentes graves, Joan Gamper decide presentar, a su vez, la dimisión como capitán, ante la Junta Directiva presidida por Walter Wild. La Junta Directiva en su tercera asamblea desde su fundación (celebrada el 14 de febrero), completa la junta directiva con Ernest Witty (Subcapitán) y Juan Millet (Subsecretario). En esta reunión se insta Arthur Witty a retirar su dimisión, por no considerar suficientes los incidentes del partido anterior, pero se toma el acuerdo de no jugar contra el FC Català implicados en el plazo de un año, como tampoco se acepta la dimisión de Gamper.

FC Barcelona - FC Català 4-0


Barcelona
: Smart, Fitzmaurice, Morris, A. Witty, Terradas, Llobet, Gillespie, Harris, Gamper, E. Witty, Parsons.
Català: Hamilton, Lomba, Ríos, Denniston, Soley, Dykes, Blak, Mir, Gold, Guirvan, Busquets.
Goles: Ernest Witty (3), Gamper

Cap. 844: En Salonica, llovieron sillas y monedas

Fue el 18 de febrero de 1988, el Barça visitaba el Pabellón Alexandreio Melathro, con capacidad para 5.500 espectadores. Pero aquel día se supero con creces el aforo, con el peligro que ello puede llevar en caso de una avalancha. Todos recordamos aquellos partidos de Copa de Europa, llenos de sobresaltos, celebrados en la pista del Aris de Salónica. Cuando no había invasión de pista, eran los dracmas o las sillas del pabellón las que volaban por el parket, en otras ocasiones, un medido y oportuno apagón del las luces del pabellón, suspendía el encuentro y permitía finalizarlos prácticamente a puerta cerrada.
El FC Barcelona estaba a punto de imponerse al Aris Salónica (93-107). Faltan unos segundos para que empiece una de las mayores lluvias de sillas de la historia. Los jugadores debieron salir corriendo del parket y sino recuerdo mal, Ferran Martinez intentó protegerse bajo el aro.

Aris - FCB (1988)

Cap. 843: Steve Trumbo (Basket)

Esteban Dale Trumbo Hawkes, más conocido como Steve Trumbo. Nació en Los Ángeles (Estados Unidos) el 20 de mayo de 1960. Medía 2,06 metros y jugaba como pívot. Destacaba por su gran capacidad reboteadora (fue dos veces el máximo reboteador de la Liga ACB), y su enorme capacidad de sacrificio, especialmente en tareas defensivas. En 1985 fichó por el FC Barcelona, procedente del Forum Filatelico de Valladolid, donde militó siete temporadas entre 1985 y 1992, y consiguió sus mayores éxitos: ganó 4 Ligas ACB, 3 Copas del Rey y una Copa Príncipe de Asturias.
Tenía una particularidad en la mecánica de los tiros libres: los lanzaba con los ojos cerrados y conseguía buenos porcentajes de acierto. Cuando jugaba en el Barça Aíto le forzó para que los abriera en el momento del lanzamiento y desde ese momento bajó sustancialmente su porcentaje de aciertos.

Cap. 842: Iniesta "llega" al primer equipo

Ocurrió el 22 de diciembre de 2001. Se jugaba el "Derby Ciudadano" correspondiente a la decimo octava jornada del Campeonato Nacional de Liga.
El FC Barcelona llegaba a la cita del Estadi Olimpic "Lluis Compayns" con un agujero considerable en la zona media debido a las bajas Xavi y Gerard López lesionados, a la que se sumaba la del brasileño Fabio Rochemback sancionado.
Charly Rexach, que era el entrenador blaugrana de aquellos días, había estado toda la semana previa resquebrajándose la cabeza para encontrar una solución con la que solucionar la posición de cuatro y echando un ojo al filial la luz se le vino encima.
Esta era la de un joven de cuerpo liviano y piel blanca como la cal que coleccionaba elogios cada vez que entraba en contacto con la pelota.
El jueves lo citó para el primer entrenamiento y el sábado ocupó un lugar en el banquillo del primer equipo con tan sólo diecisiete años. Era su primera convocatoria con los mayores, aunque ya había participado en algún entrenamiento, y a partír de aquella fría noche de sábado la escalada ya no se detuvo. No llegó a debutar, pero era su primera experiencia como jugador del primer equipo. Aunque se perdió por 2-0, los goles de Tamudo

Cap. 841: El gol más rápido encajado

Tras recibir ayer el gol de Torres, cuando apenas se había jugado 43", pense que podía ser uno de los goles más rápido encajados, es asi... pero no el más rápido.
Ocurrió en octavos de final de la Copa de España de la temporada 1973/74, el Barça jugaba contra el Real Oviedo en el Camp Nou, el club blaugrana venía de ganar 2-3 en el Carlos Tartiere y se esperaba un partido plácido. A los 20s de comenzar doble fallo de los centrales blaugrana (Gallego y Torres) deja solo Marianin, que marca ante la salida de Sadurni, por suerte a los 20' m. Clares, a de cabeza marca el empate.

03-06-1974. Camp Nou

FC Barcelona - Real Oviedo 4-1
Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, Torres, De la Cruz, Costas, Rexach, Juan Carlos (Tome), Clares (Rusky), Marcial, Asensi.
Oviedo: Lombardia, Juan Manuel, Tensi, Lolin, Iriarte, Vicente, Javier, Villafane, Marianin (Secades), Galan (Alarcon), Pinan.
Goles: 0-1 Marianin 1-1 Clares, 2-1 Juan Carlos, 3-1 Asensi, 4-1 Clares

dimecres, 28 de gener del 2015

Cap. 840: Sorin, lesionado... bailando?

Ocurrió en la temporada 2002/03, el técnico era Radomir Antic, que había sustituido en enero a Van Gaal cesado por los malos resultados y por la clasificación del equipo (13º).
El miercoles 21 de mayo, cuando Juanpi Sorin que supuestamente estaba lesionado y en casa... Fue pillado "in strangis" en una sala de fiesta de Barcelona... ¡¡¡bailando encima de la tarima!! donde había un concierto
A la plantilla barcelonista, le sentó mal el bochornoso espectáculo que dio Sorín bailando, brincando y pegando saltos al son de la banda argentina Bersuit Vergarabat en la sala Razzmatazz, después de que esa misma mañana se había retirado de un entrenamiento acusando molestias musculares en su pierna derecha.
Sorin declaraba a los medios: ""Me equivoqué. Fue un error y vengo a dar la cara por eso. Pedí disculpas al míster (Radomir Antic) y a mis compañeros, porque me parecía lo correcto. Sólo fueron tres minutos y lo hice sin pensar

El escandalo fue mayusculo y Lluis Mascaró (Sport), afirmó que tras las imágenes de televisión que lo mostraron bailando "descontroladamente" aún estando lesionado, Sorín "había esfumado de un plumazo la profesionalidad de la que presumía, porque con su aptitud había roto el orden disciplinario del vestuario, que obliga a un jugador lesionado a reposar en casa y evitar esfuerzos innecesarios".




dimarts, 27 de gener del 2015

Cap. 839: El feo gesto de Hugo Sánchez

5 de diciembre de 1990, en el partido de Supercopa de España (ida) y en el mismo partido del pisoton de Stoichkov a Urizar Azpitarte
Hugo Sánchez, no solo sera recordado por su extraordinaria facilidad goleadora, sino también por a veces su falta de deportividad. Este partido ha pasado a la historia por el feo gesto que dedicó a la grada del Camp Nou en la Supercopa de 1990, un "título descafeinado que podría convertirse en el día clave de la temporada". Ya que la expulsión de Stoichkov le costó una sanción de varios meses
El partido terminó con victoria merengue por 0-1 con un gol de Míchel . El encuentro estuvo marcado en todo momento por la polémica y Cruyff y Stoichkov vieron la tarjeta roja. La jugada clave fue un entradon de Chendo a Stoichkov que el colegiado no quiso ni sancionar, Cruyff se levanto y comenzo la protesta, al tinglado se le unió Stoichkov y le propinó un pisoton al colegiado. Al final del encuentro, con todo el estadio protestando, Hugo Sánchez se encaró a la grada llevándose las manos a sus zonas "nobles". El "Manito" declaraba después "no me toqué nada ni quise ofender a nadie". La actitud del delantero mexicano, que fue captada por las cámaras de televisión y reproducida después en los periódicos, molestó tremendamente al presidente Nuñez, indignado declaraba después: "Has visto dónde se ha puesto la mano Hugo dirigiéndose al público y a la tribuna?"
Evidentemente a pesar de la provocación... no hubo sanción para Hugo Sánchez (en lo deportivo), ni el Comite de Competición entrería de oficio ante ese insulto a la afición cule... Eso si, Fue sancionado posteriormente con 140.000 pesetas, y  mejicano declaró que fue un gesto normal de futbolista, como el de sacarse la camiseta por fuera del pantalón. Eso se lo hemos visto hacer a muchos solo a los más...
Eso si a pesar de todo la competición importante la liga, sería para el Barça que de esta manera se cargaba a la "Quinta del Buitre"

FC Barcelona - Real Madrid 0-1
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Alex, Eusebio, Rekarte, Herrera, Carreras (Urbano), Stoichkov, Salinas, Amor, Soler.
Madrid: Buyo, Chendo, Solana, Hierro, Sanchis, Spasic, Butragueño, Michel (Hagi), H. Sanchez, Aragon (Aldana), Villarroya.
Gol: 0-1 Michel

Cap. 838: Porque fracaso Riquelme en el Barça?

Juan Roman Riquelme aterrizó en el Barça en el verano de 2002 por 13 millones de dólares para liderar el segundo proyecto de la presidencia de Joan Gaspart. Llegó para acompañar a Javier Saviola y formar una dupla que plantase cara al Real Madrid "Galáctico", su partido en la Intercontinental ante el Madrid, era su tarjeta de entrada al club blaugrana
Riquelme debutaba con dos goles en un amistoso frente al Parma pero desde el primer día chocó con  Louis Van Gaal, quien le apartó de la dirección del equipo para situarlo en la izquierda, donde su trascendencia en la organización del fútbol blaugrana era mínima. Riquelme estaba acostumbrtado a que en Boca Juniors era el  conductor del juego, por ello su impacto en Barcelona no fue el esperado y su juego pausado que ralentizaba el ritmo que pretendía el entrenador holandés le acabó por apartar del once titular. Posiblemente la primera causa de su fracaso en el Barça era la rigidez táctica de Van Gaal, quien llegó a asegurar que era un fichaje del presidente no una petición suya.
El cese de Van Gaal, hoy hace 12 años, trajo a Radomir Antic, el cual queria reconvertirlo en el jugador que era en el Boca, pero posiblemente encontró la oposición de los capitanes y de la mayoría de sus compañeros, llegandole recordar a Radomir, como Riquelme se había bajado del avión, cuando supo que no jugaría en Mallorca. Riquelme seguía siendo suplente en la liga, mientras en Europa era títular indiscutible, cosiguiendo la cifra de 11 partidos invictos en la Champions, hasta el cruce de cuartos ante la Juve
La llegada de Laporta y su estrella Ronaldinho, provocaron su salida del equipo y su cesión al Villarreal

dilluns, 26 de gener del 2015

Cap. 837: Catorce jugadores han jugado en el Barça y en el Elche

Hasta 14 jugadores han defendido la camiseta de ambos equipos a lo largo de la historia. César Rodríguez fue el primero de esa cadena y Alberto Botía es el último. César Rodríguez fue todo un ídolo en el Barcelona y una vez finalizada su carrera en Barça, ficho por el Elche al que logró ascenderlo a Primera División como futbolista y técnico a la vez.
Más tarde le seguirian Dagoberto Moll, Eulogio Martínez, Joan Antoni Celdrán, Ferdinand Goyvaerts, Francisco Romea, Ramón Alfonseda, José Sanjuán y Alberto Tomás Botía.. Cayetano Re, seria el primero que haría el viaje a la inversa. Lo mismo ocurrió con Marcial Pina, Juan Manuel Asensi, Juan Carlos Heredia y Félix Palomares, este pasara a la historia como el primer fichaje de la era Josep Lluis Nuñez, en 1978. Solo Marcial y Asensi dejaron huella en el club blaugrana e incluso estan entre los grandes, mientras que Félix Palomares apenas tuvo oportunidades y no se adaptaria al club y a la ciudad

Cap. 836: La agresión de Kluivert a Cota

El Comité de Competición de la FEF decidia sancionar con 5 partidos de suspensión a Patrick Kluivert como consecuencia del puñetazo que el delantero del Barcelona propinó al capitán del Rayo Vallecano, Cota, durante el partido de Liga del 22 de diciembre de 1999 en el "Teresa Rivero". En total le cayeron cinco partidos (cuatro por la agresión y uno por reincidente)
Según Kluivert, Cota le agarró de los genitales en un lance del partido (al más puro estilo Michel con Valderrama), y ello provocó la reacción del delantero en el área del Rayo, soltándole un puñetazo que acabó con el defensa madrileño sobre el terreno de juego.
A pesar de que el colegiado, Daudén Ibáñez, no reflejó la acción en el acta ni mostró tarjeta a Kluivert, Competición decidió actuar de oficio después ver las imágenes de la agresión por televisión

Rayo Vallecan: Keller, Cota, Alcázar, Hernández, Ferrón, Llorens, Pablo Sanz (Canabal), Estíbariz, Helder, Luis Cembranos, Bolo (Michel II)
Barcelona: Arnau, Puyol, Reiziger, Abelardo, Zenden (Litmanen), Luis Enrique, Xavi, Cocu, Simao, Kluivert, Figo
Goles: 1-0 Luis Cembranos, 1-1 Simao

dissabte, 24 de gener del 2015

Cap. 835: El Madrid, prima al Cordoba para ganar la Liga

 Ocurrio en la temporada 1971/72, era la jornada 33 del 7 de mayo de 1972. Quedaban dos jornadas y el Madrid lider con dos puntos de ventajas debía jugar contra el Atletico y el Barça vistaba la casa del descendido CF Cordoba. Una victoria blaugrana con una posible derrota del Madrid en el Calderón podría dar un vuelco a la liga.
El colegiado del encuentro era Pascual Tejerina y no señaló tres claros penalties en el área cordobesa; y en cambio, en el único ataque local, Manolín Cuesta se tiró ante Rifé y Tejerina señaló el punto fatídico.
Los pronosticos casi se cumplen, derrota en el Calderon por 4-1, pero el Barcelona y la "motivación extra" del equipo andaluz, impedieron la siguiente premisa para acercar al equipo blaugrana a esa ansiada liga que no se ganaba desde hacía doce años.
En concreto, fueron veinte primas (100.000 de las antiguas pesetas para cada jugador de la plantilla blanquiverde) las que desembolsaría el club blanco para ganar aquella liga. Además el club pagaría a cada jugador otras 4.000 ptas por haber ganado aquel partido. Para lo más suceptibles, esto no lo digo yo... Lo afirma Rafael Campanero, presidente de honor del club andaluz

07-05-1972 El Arcangel

CF Cordoba - FC Barcelona 1-0
Cordoba: Molina, Lopez, Rodri, Cepas, Alarcon, Tejada, Rojas (Cruz Carrascosa), Escalante, Fermin (Garrido), Del Bosque, Manolin Cuesta.
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, Paredes, Torres, Zabalza, Juanito (Rexach), Juan Carlos, Marcial (Marti Filosia), Asensi, Perez.
Gol: 1-0 Fermin (p)


CF Cordoba - FC Barcelona 1-0

Cap. 834: Los "txupinazos" en Atotxa

Una de las cosas que recuerdo del "viejo" Atotxa, eran los "txupinazos" (cohete que se lanza para señalar el inicio de una fiesta, un espectáculo u otro acontecimiento) que se producian cuando un rival jugaba en este campo contra la Real Sociedad. En la esquina de uno de los fondos, la que estaba al contrario del marcador simultaneo, sino recuerdo mal, cada vez que se marcaba un gol, salía raudo a la calle el lanzador de los míticos cohetes para anunciar buenas noticias (dos cohetes, gol de la Real) o malas noticias (un cohete, gol del contrario). Era una manera de avisar a los pescadores que faenaban en la costa, que cuando no había radio podían estar informados y luego se convertiría en una tradición
Otra de esas anecdotas, aunque posiblemente esta sea más una leyenda urbana. Pero recuerdo que un jugador hablando cuando se demolió el estadio era que desde el centro de la porteria hasta el corner... en una de las bandas había un metro más.

Los Txupinazos de Anoeta