dimarts, 21 d’octubre del 2014

Cap. 579: Un "cochinillo" de cena y de beber un JB

Los clásicos entre el FC Barcelona y el Real Madrid se viven con una pasión desmedida desde las graderias. Uno de esos últimos "clasicos" calientes se vivió en la temporada 2002/03. En esta temporada hubo incluso cuatro presidentes: Gaspart (que dimitio en febrero de 2003), Enric Reyna (era vicepresidente y ocupa el lugar de Gaspart tras dimitir), Josep Traiter (Presidente de la Junta Gestora desde 6 de mayo al 15 de junio) y Joan Laporta (que se hace cargo el 15 de junio, y esos 15 días la justicia los toma como una temporada y de ahi, esos 23 millones de aval que se les pide)

En ese ambiente de crispación se vivió esa temporada y el "clásico" no iba a ser menos...La verdad es que dejó muy poco fútbol, un empate a cero y una triste imagen, puesto que acabó siendo un fiasco por el pobre juego sobre todo por parte madridista, y por los incidentes que trajo consigo el segundo reencuentro de Figo con el Camp Nou y eso imbeciles que lo puedes encontrar en todos los estadios de fútbol del mundo
Los incidentes ocurrieron en el minuto 24 del segundo tiempo y Figo, silbado desde el inicio, se dispuso a lanzar sus primeros saques de esquina en el gol norte, zona de dominio de los imprentables "Boixos Nois". El lanzamiento de todo tipo de objetos, también desde la tribuna de lateral, rompió el partido y los 22 jugadores, pese a los intentos de Puyol y del Barcelona por megafonía para calmar al público, se retiraron a los vestuarios. Durante 15 min. y con una amenaza de suspensión del encuentro que habria traido unas consecuencias más nefastas para el club, lo sdos clubs decidieron acbarlo ese día
Hasta entonces, el juego poco vistoso y la falta de ocasiones habían marcado un encuentro cargado de tensión desde el primer minuto que pudo inclinarse a favor del Barcelona si el árbitro, a instancias de uno de sus asistentes, no hubiera anulado un gol de Kluivert a los tres minutos del segundo tiempo por un supuesto fuera de juego del holandés, la repeticiones demuestran que lo rompía Iván Helguera, pero eso no es una excusa para ese comportamiento

24-11-2002. Camp Nou

FC Barcelona - Real Madrid 0-0

Barcelona: Bonano, Puyol, Reiziger, De Boer, Cocu, Mendieta, Xavi, Gabri, Motta (Overmars), Riquelme (Saviola), Kluivert.
Madrid: Casillas, Míchel Salgado, Helguera, Pavón, Roberto Carlos, Makelele, Cambiasso, Solari (Raúl Bravo), Guti (Miñambres), Figo, Raúl.




 

Cap. 578: Y Figo... regreso

Ocurrio el 21 de octubre del 2000. Aquel día en el Camp Nou se disputaba el eterno "clásico" de la liga española, el Barça contra el Madrid, el aliciente estaba en la vuelta de Figo, al estadio que le había convertido en héroe y ahora volvía como un traidor.
Nada más saltar al campo la pitada fue espectacular, decibelios y más decibelios. El jugador se tapó los oídos a gritos de "¡pesetero, pesetero!", he incluso millones de "billetes" con el rostro de Figo, sobrevolaron desde las gradas al cesped para pagarle aquella traición... No se le perdonó ni una. Cada vez que tocaba un balón era abucheado como nunca antes lo había sido en el Camp Nou. No lanzó los córners, como solía hacer habitualmente. El propio técnico blanco, Del Bosque, reconocería que así se lo dijo al jugador, para que no tuviera que acercarse a ninguna esquina, con el peligro que hubiera supuesto para el jugador que alguien perdiera el control.
Aquel día se recuerda especialmente por un espectacular marcaje de Puyol a su excompañero y el ambiente hostil con el que fue recibido dejaron en anécdota su presencia en el rectángulo de juego.

21-10-2000. Camp Nou

FC Barcelona - Real Madrid 2-0
Barcelona: Dutruel, Puyol, Abelardo, Reiziger, Cocu, Xavi, Sergi, Simao, Luis Enrique (Alfonso), Rivaldo (Gerard), Dani (Frank de Boer).
Madrid: Casillas; Geremi, Hierro, Karanka, Roberto Carlos, Celades, Makelele (Morientes), Figo, Munitis, Guti (Savio), Rául.
Goles: 1-0 Luis Enrique, 2-0 Simao

dilluns, 20 d’octubre del 2014

Cap. 577: La "leyenda" de Duckadam

El 7 de mayo de 1986 el portero Helmuth Duckadam se convirtió en un héroe en Rumanía. Practicamente el solo gana la Copa de Europa para el Steaua de Bucarest, en la final de Sevilla.
Duckadam regresó a Rumanía convertido en un héroe nacional. Por encima de los Lacatus, Piturca, Balan, Belodedici, Balint y el resto del equipo. Y empezó el calvario del meta rumano.
Hay dos versiones de lo que ocurrió en aquellos días posteriores a esa final.
Pocos días después, curiosamente, Duckadam, que contaba con 26 años y estaba en el mejor momento de su carrera, anunció que se retiraba porque sufría trombosis en el brazo, esa era la versión oficial. Pero para el pueblo rumano existe una "leyenda urbana, extra oficial":
Dice la leyenda urbana que Duckadam fue agasajado por Ramón Mendoza con un Mercedes último modelo en agradecimiento por su actuación en la final europea contra el eterno rival culé.Ya esto suena un poco "raro" ,pero hay que recordar que Ramón Mendoza era todo un personaje pintoresco capaz de eso y de mucho más en un arranque de generosidad. Alguna vez se le vio con los ultras cantando aquello de: "Boti, boti, boti catalan quien no boti"

Según cuentan, el regalo de Mendoza a Duckadam no gusta ni un pelo a Nicolau Ceaucescu, el Dictador de Rumanía por aquellos años. Ceaucescu no podía consentir que un simple futbolista presumiera de lujos occidentales como esos ante la población y por eso le pide al jugador que devuelva el automóvil al Presidente del Real Madrid. (en otras es su hijo, Nicu, quien se encapricha del vehiculo...)

Este se negó y es ahí cuando cae en desgracia para el Régimen comunista rumano. Crispado por aquél acto de insolencia, Nicolau Ceacescu (o su malcriado hijo Nicu) decidío enviarle a unos miembros de la Securitate (policía estatal), que le secuestraron y con un martillo le rompieron los diez dedos de las manos, esas manos que habían llevado a su equipo a lo más alto de la gloria. A desmentirlo no ayudó el hecho de que el "torturado" se esfumara durante dos años sin dar señales de vida en el deporte rumano
Regresó a Arad, cerca de su ciudad natal en 1989, para juga en el Vagonul Arad. En una entrevista concedida después de la caída del régimen comunista, Duckadam reconoció que tuvo que retirarse por una trombosis en su brazo derecho, por la que fue ingresado en urgencias el 12 de julio de 1986 y que incluso estuvo a punto de costarle la amputación.

Cap. 576: Maradona debuta en el Camp Nou

Ocurrio el 24 de agosto de 1982. Diego Armando Maradona debutaba con su afición y en el Gamper. Aquel día jugaron:

Barcelona: Artola, Gerardo, Migueli, Julio Alberto, Alonso (Schuster), Alexanco, Esteban (Marcos), Victor, Quini, Maradona, Carrasco.
Internacional Porto Alegre: Benitez, Edevaldo, Mauro Pastor, Andre Luiz, Beretta (Andre), Ademir, Paulo Cesar, Mauro Galvao, Ruben Paz, Cleo (Silvio), Silvinho.

Aunque el partido acabó 0 - 0 y se perdió en los penaltis, la anecdota estuvo en el vestuario blaugrana

Maradona quería que el aficionado le dedicara una ovación en su debut. Asi que fue hablando con sus compañeros, uno a uno para pedirles que le dejaran salir el último al campo y de esa manera le ovacionaran
Llegó la hora "H" y los compañeros se dispusieron en el pasillo que da el cesped... Maradona, se puso en fila y se sorprendió al ver que Migueli, aún estaba en el vestuario. Dio media vuelta y se fue para hablar con su compañero.
Migueli, tras escuchar a su compañero solo le dijo:

- Mira chaval, yo siempre soy el último que sale al campo... Y si quieres debutar hoy, seguiremos con las normas

La verdad no se si Maradona vio un Migueli tan serio, que desde aquel día... Diego siempre fue el primero en salir y Migueli evidentemente siguió saliendo el último y es que hay supersticiones y manias que no se pueden cambiar.

pd: posiblemente estas no fueron sus palabras exactas, lo que si es verdad es que Diego siempre salia el primero y Migueli el último

Su debut en partido oficial, tampoco se saldo con una victoria...

04-09-1982. Luis Casanovas

CF Valencia - FC Barcelona 2-1
Valencia: Sempere, Carrete, Tendillo, Botubot, Arias, Castellanos, Saura, Solsona (Roberto), Idigoras, Subirats (Pablo), Kempes.
Barcelona: Artola, Gerardo, Migueli, Alexanco, Manolo, Victor, Urbano (Alonso), Schuster, Quini, Maradona, Marcos.
Goles: 0-1 Maradona, 1-1 Tendillo, 2-1 Idogoras

Cap. 575: El fichaje del mejor "10" de la historía

Una de las operaciones más complejas y costosas que ha llevado a cabo el FC Barcelona es el fichaje de Diego Armando Maradona considerado el número uno del fútbol mundial en aquellos momentos y para muchos de la historia del futbol.
El 4 de junio de 1982, el FC Barcelona culminó un largo "idilio" con la contratación del argentino Diego Armando Maradona. Era un sueño perseguido desde hacía tiempo, demasíado, años y años mareando la perdiz. Por fin, se confirmaba que el número 1 jugaría en el club número 1. Solo la mala suerte, las lesiones y los "amigos" (que lo llevaron por un camino desenfrenado en la noche barcelonesa) hizo que transitara por el Camp Nou con discrepción. Una Copa de España y Copa de la Liga, es el bagaje de sus dos temporadas del "Mejor Jugador del Mundo" en aquellos días. Tras ser elegido Josep Lluís Núñez presidente en 1978, Nicolau Casaus aconsejó fichar a un joven jugador argentino que contaba con apenas 18 años. Había acabado recientemente el Mundial de Japon y Maradona había deslumbrado a muchos. 
Pero Lucien Müller, entrenador del Barça en ese momento, desestimó su fichaje demasiado joven debió pensar.
Dos años después (1980) y ya en plena ascensión meteórica hacia la cima, el club blaugrana volvió a la carga. Pero de nuevo hubo una barrera que se interpuso y fue la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) que negó el pase del jugador hasta que por lo menos se disputase el Mundial de España'82.
Ese 4 de junio el club cerró la negociación a tres bandas: Barça, Boca Juniors y Argentinos Juniros. La cifra de la operación rompieron todos los moldes establecidos hasta ese día. De autentico vertigo. El Barça pagaba 1.200 millones de ptas. El Barça, que se había convertido en un club solido economicamente, no tuvo ningún reparo en pagar la cantidad que le pedian. Su llegada provocaría el adios de "Simonet" (Simonsen) que causo un trauma a la afición, con la cual se había establecido un vinculo emotivo... Le pasaba, lo mismo que a Neskeens cuando él fue su sustituto en el equipo, su carisma y forma de ser había calado hondo en el corazón de los aficionados blaugranas

Cap. 574: Artola herido por una moneda

Fue el 13 de febrero de 1983 y no fue precisamente en un partido de fútbol.
"Pello" Artola acudió al Palau Blaugrana como un aficionado más para ver un apasionante FC Barcelona - Real Madrid. En el transcurso del partido un objeto lanzado por un desalmado, y fue a estrellarse contra el ojo derecho del portero blaugrana. Que tuvo que abandonar su localidad para ser atendido por el doctor Albanell y más tarde es trasladado a la clínica Barraquer, acompañado por el Presidente Josep Lluis Núñez
Alli se le practico una cura y se le aplico un vendaje compresivo en el ojo.
Eso creo un problema para el Barça, mientras en liga se contaba con Urruti y Amador, en la Recopa, su había un problema. A principios de marzo se jugaba ante el Austria de Viena, para el partido de ida Urruti (qepd) y titular desde la jornada 20 tras caer el Barça en el Insular por 2-0, estaba sancionado y solo se contaba para esta adversidad de Amador, el suplente debería salir de la terna del Amateur: Albarran y Covelo.


Cap. 573: El Día que Charly lloro

Pocas veces se ha vivido en el Camp Nou un homenaje con la emotividad, que emano el propio invitado. Charly era algo que aquel espigado rubio, para los socios no había termino medio era estimado por unos y odiado por los otros, pero para todos era un simbolo del Barça, era un jugador de nuestra cantera y de los nuestros
Un jugador que a pesar de las ofertas recibidas que algunas incluso triplicaban lo que cobraba en el Barça no se dejo llevar por los "cantos de las sirenas" y a día de hoy sigue manteniendose fiel a esos colores. Era el simbolo de Catalunya en tiempos de la dictadura y con el se comenzo a vivir el despertar y la recuperación de las instituciones.
Era un crio en la década de los '60 y nuncan soñó alguna vez con ser "Charly", por eso no es de extrañar que el día de su despedida el Camp Nou tuviera una de las mejores entradas de todos los tiempos. A pesar de que la tercera graderia estaba en obras, muchos aficionados se saltaron las vallas y ocuparon la parte ya acabada
El cartel era de lujo el Barça se enfrentaba a la Campeona del Mundo: Argentina. Y como aperitivo un partido de veteranos del Barça contra otro de veteranos de la selección española.

01-9-1981]. Barcelona

Veteranos FC Barcelona - Selección de Veteranos España 2-0
Veteranos FC Barcelona: Sadurní (Reina), De la Cruz, Gallego (Olivella), Costas, Eladio (Torres), Juan Carlos (García Castany), Pereda (Martí Filosia), Zabalza (Barras), Zaldua (Olieros), Fuste, Vidal (Alfonseda)
Veteranos España: Iribar (Celdran), Glanero, Planas, De Felipe (Torrents), Violeta, Amancio, Claramunt, Adorno, Velázquez (Poli), Rojo I, Luis Suarez (Palau)
Goles: 1-0 Fusté, 2-0 Martí Filosia

FC Barcelona - Selección Argentina 1 - 0
Barcelona: Artola, Gerardo (Zuviria), Manolo, Alexanco, Olmo, Schuster, Victor, Rexach (Estella), Simonsen, Quini, Esteban.
Argentina: Baley, Olguin, Gallego, Passarella, Tarantini, Santamaria (Enzo Ferrero), Barbas, Diaz, Maradona, Valencia (Kempes).
Goles: 1-0 Simonsen

Charly se despidió desde el centro del campo con su hijo en brazos y a pesar de la imagen que da, salio llorando. Y no es para menos... 100.000 personas pagaron entre las 1000 y las 2000 ptas que valía la entrada, para despedir a Charly. Según el mismo cuenta, despues de retirarse del campo, estuvo más de 20 min. en la ducha. Había cumplido su sueño de ser jugador del Barça y retirarse alli, pero aquello parecia el fin. Y solto una exclamación que si me la creo... "I ara que cony foto" (Y ahora, que coño hago?)
A dia de hoy sigue siendo uno de los jugadores con más partidos, junto a Migueli. Recientemente Puyol y Xavi superaron a ambos
Ese día Zuvi, hizo un marcaje increible a Maradona, al que practicamente lo seco y apenas pudo dar destellos de su clase


 

Cap: 572: Se inagura "La Bombonera" (El Miniestadi)

El 23 de septiembre de 1982 se inaguró oficialmente el Miniestadi con un acto brillante que duro cinco horas. El Camp Nou cumplia 25 años y tenía un "hijo" a su imagen y semejanza (según manifestaba el expresidente Enric Llaudet): el "Mini Estadi" (como se le bautizo), es un recinto capaz de albergar a 15.200 espectadores todos sentados. Fue diseñado por el arquitecto y directivo de la Junta de Núñez: Josep Casals
La construccion de esta pequeña "maravilla" costo 270 millones de pesetas, a los que se debió sumar otros 80 millones que se ingresaron gracias a la ayuda del Ayuntamiento, para la pasarela que le une con otros deportes del FC Barcelona, por encima de la AV. Aristides Maillol
La fiesta de inaguración, tras la audición de sardanas y la celebración de una Santa Misa, se inició con el canto de "Els Segadors", al que le siguieron un desfiles de las peñas, que culmino con la Sardana más grande jamas formado y al son de "La Santa Espina".
El momento más emotivo fue cuando "Charly", que se había retirado la anterior temporada, apareció sobre el cesped portando la bandera del club, luego el Cardenal Jubany bendicio el estadio acompañado por las autoridades y los expresidentes del club
Como colofon se jugó un encuentro entre dos equipos barcelonistas y formados con los jugadores del primer equipo, Barça Atletic y Barça Amateur y como simbolo se cogio a Guillermo Amor, que apenas contaba con 15 años para sustituir a Diego Armando Maradona. Aunque seria el juvenil Lopez el que tocaria el primer balón al hacer el saque de honor

En el primer tiempo jugaron:
Amarillo (Camiseta suplente): Artola (Amador), Valor, Gratacós, Alexanko, Julio Alberto, Cándido, Schuster, Esteban; Andrés, Torreblanca y Rojo
Blaugrana (Camiseta Oficial): Urruti (Ferrer) Segarra, Migueli, Moratalla, Martínez, Tarrés, Estella, Maradona (Amor), Calderer, López-Lopez y Manolo

En el segundo tiempo:
Amarillo: Amador (Puig), Sánchez, Fradera, Endrino, Leiva, Guitart, Campos Víctor, Luis, Urbano y Cristóbal (Martín)
Blaugrana: Ferrer, Gerardo, Albesa, Olmo, Redondo, "Periko" Alonso, Marcelino, Boada, "Lobito" Carrasco, Clos y Marcos.

El primer gol fue obra de Manolo a los 2' por el equipo azulgrana, el primer fuera de juego fue de Andres
Goles: 0 - 1 Manolo, 1 - 1 Andres, 1 - 2 Marcos, 1 - 3 "Periko" Alonso, 2 - 3 Martín

diumenge, 19 d’octubre del 2014

Cap. 571: José Manuel Pinillo Calonge

Nacio en Barcelona, el 5 de marzo de 1929 - Fallecio en Barcelona, 2 de noviembre de 2016. Fue un delantero Catalan que jugó en la década de los '40 y '50. Jugó en el Real Zaragoza (1948/49), Atletico Zaragoza (1949/50), Arenas de Getxo (1950/51), SD España Industrial (1951-52), Girona FC (1952/53), Fabra y Coats (1953-56). Solo jugo un amistoso con el primer equipo, el 24 de junio de 1952

CF Amposta-FC Barcelona 0-1
Amposta: Coca, (Bonfill), Luna, Serrano, Moya, (Segura), Beltri, (Cartés), Ervás, Terrés, Moya II, Bellés, Codorníu, Pastor.
Barcelona: Caldentey, Miranda, Brugué, Pinatell, Bertrand, Mora, Torra, Fuentes, Turró, Boada, Pinillo.
Gol: 0-1 Boada.

Cap. 570: Terry Venables ¡¡¡cesado!!!, llega Luis Aragones

Fue a finales de mayo de 1984, cuando el equipo blaugrana Barça fichaba a un casi desconocido Terry Venables. Este fue a San Sebastián, a ver el partido de liga entre la Real Sociedad-Barça. Un periodista le preguntó
- "Sr. Venables ¿Sabe usted dónde se está metiendo?.
Y el 24 de septiembre de 1987, 3 años después, Terry conocío la respuesta:
- "Hasta hoy, no".
Y es que aprovechando que el técnico había vuelto de su viaje a Londres, la directiva del Barça le comunicaba su cese. Desconozco cuál sería la reacción del inglés.
Pero, ya sabéis, "a rey muerto, rey puesto". El Barça comunicaba el nombre del nuevo entrenador, Luis Aragonés, que ya había llegado a Barcelona para entrenar desde esta misma tarde.
No quiero ser injusto con Venables pues con él se ganó ganado la segunda liga que yo recuerdo; temporada 1984/85 y también nos puso en la primera Final de la Copa de Europa 1985/86 que viví, aunque sabemos muy bien cómo acabó. Perdimos también la Final de la Copa de España 1985/86, ante el Zaragoza con un gol de falta directa lanzada casi desde su casa por Ruben Sosa. Posiblemente como siempre, las "vacas" sagradas tuvieron gran culpa

 

dissabte, 18 d’octubre del 2014

Cap. 569: Czibor, Kaczas y Kocsis, escapan de Hungría

El 24 de octubre de 1956, los tanques sovieticos habían aplastado la "Revolución Popular" del pueblo de Hungría.
Asi comienza la historia de la huida de Kocsis, Kaczas, Czibor y de quien luego seria estrella del Real Madrid, Puskas. Continuaron en su país formando parte del mejor FC Honved Budapest de la historia y del equipo nacional más extraordinario que ha podido presentar la selección de Hungria.
Pero no fue hasta el 22 de enero de 1957, después de golear 6-4 al Flamengo, en Rio, cuando algunos jugadores decidieron exiliarse y no regresar a un Budapest invadido por los tanques soviéticos. Antes, el 22 de noviembre de 1956, tras jugar contra el Athletic en San Mamés, Puskas ya había anunciado a sus compañeros que no iba a volver.
Su esposa y su hija habían podido huir a Viena. Sus compañeros del Honved secundarian la idea y se instalarian en Viena y disputarian partidos amistosos por Italia o Grecia o incluso, como he dicho en Suademerica, la federación magiar se puso en contacto con la FIFA que, como solia hacer en la mayoría de los casos, amenazaba a los jugadores con graves sanciones sino regresaban a sus país.
Algunos jugadores decidieron volver, más por la familia que habían dejado en Hungria que por la temida sanción... Pero Puskas, Czibor, Kocsis, Kaczas, Boszic o Bodai... decidieron apechugar con una sanción, que al final seria menos grave de lo esperado. En la temporada 1957/58 Kocsis se enrolo en el Young Boys suizo, solo unos meses despues Kocsis y sus amigos Czibor y Kaczas decidian fichar por el FC Barcelona. Mientras los dos primeros triunfaban el Barça, Kacsas paso con más pena que gloria por el Barça

Cap. 568: John Lennon visito el Camp Nou

Los Beatles visitaron Barcelona a principios de julio de 1965, para un concierto en la Plaza de Toros de la Monumental. El mítico cuarteto británico bajaba del avión, era un tres de julio, para ser exactos en el Aeropuerto del Prat de Llobregat. Llevaban unas monteras, en la cabeza, de su paso por Madrid. Y seguian descubriendo aquella España "en blanco y negro" donde les esperaban unos fans que volvieron decepcionados a casa porque los ingleses no les hicieron mucho caso, a pesar de las pancartas con "Beatles, yeah, yeah" o "We love you" (Foto EFE) Se alojaron en el Hotel Avenida Palace, ocupando las habitaciones 109 y 111, y fue en la Monumental donde terminarian su gira europea. Las crónicas del día siguiente resaltaban el orden público porque la juventud de una época, en la que Manuel Fraga era Ministro de Información y Turismo, "se tomó las cosas con mayor filosofía que la de otras latitudes". La verdad es que en la Monumental habían mas personal de cuerpo de seguridad del estado, que incluso público. Las entradas eran para aquella época entre 75 pts y 450 ptas de aquellos años. Y actuarian de teloneros en Barcelona... "Los Sirex" John Lennon sentía una atracción por el fútbol catalán, es especial por el Barça, y contó con una visita al Nou Camp, silenciada entonces por motivos de "marketing", no había visitado el Bernabeu ni el Calderon y se consideraria como una falta de respeto a los otros clubs.
Fue el expresidente Joan Gaspart el que reveló el dato, en una entrevista que le realizó Manel Fuentes en su programa. Gaspart, ante la insistencia de una anécdota por parte de Fuentes, acabó por sincerarse, de esta visita y una canción que podría aparecer en esta caja recopilatoria, y que consta de cinco compactos, aunque el único material inédito será posiblemente sea: "All the people in the field is a shout", canción que según Joan Gaspart esta dedicada al "Barça"
Otra de las anecdotas de esta visita, es que por un accidente, uno de los pantalones del cuarteto se mojo cuando estaban a punto de salir. Joan Gaspart que esta tras el escenario, le dejaria su pantalón para que pudieran salir al escenario

Cap. 567: El Mundialito de la temporada 1986/87

Al finalizar la temporada 1986/87, se disputó en Milan un torneo amistoso, incluso Hughes que estaba ya de vacaciones fue convocado para jugarlo

23-06-1987. Giuseppe Meaza (Milan)

FC Barcelona - Inter de Milan 1-3
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Fradera (Alexanco), Juilo Alberto, Victor, Moratalla, Urbano, Amarilla, Hughes, Roberto, Caldere (Rojo).
Inter: Malglioglio, Rivolta, Baresi, Passarella, Calcaterra, Maragnon (Laurelli), Piraccini, Fanna, Altobelli, Matteoli (Civeriatti), Garlini.
Goles: 1-0 Passarella (f), 2-0Matteoli, 2-1 Hughes, 3-1 Garlini

25-06-1987. Giuseppe Meaza (Milan)

FC Barcelona - Paris Saint Germaine 3-1
Barcelona: Urruti, Gerardo, Alexanco, Salva, Julio Alberto, Urbano, Roberto, Nayim (Vinyals), Pedraza, Hughes, Lineker (Lopez-Lopez).
PSG: Bats, Bianconi, Tansi (Vasseur), Jeannol, Rabat, Reynoud, Charbonier, Poullain, Bocande, Susic, Roux (Calderon).
Goles:0-1 Poullain, 1-1 Lineker, 2-1 Lineker, 3-1 Hughes.

27-06-1987. Giuseppe Meaza (Milan)

FC Barcelona - FC Oporto 1-1
Barcelona: Covelo, Cristobal, Moratalla, Salva, Fradera, Victor, Pedraza, Caldere, Lopez-Lopez (Nayim), Amarilla, Rojo (Urbano).
Oporto: Mlynarczk, Joao Pinto, Inacio, Eduardo Luis, Frasco, Semedo, Magalhaes, Juary (Casagrade), Sousa (Pacheco), Placido, Andre.
Goles: 1-0 Lopez-Lopez, 1-1 André (p)

30-06-1987. Giuseppe Meaza (Milan)

FC Barcelona - AC Milan 0-1
Barcelona: Zubizarreta, Cristobal, Alexanco, Moratalla, Julio Alberto, Victor, Caldere (Pedraza), Vinyals (Lopez-Lopez), Roberto, Amarilla, Lineker.
Milan: Nuciari, Tassotti, Costacurta, Manzo, Galli, Di Batolomei, Zanoncelli, Wilkins, Borghi, Massaro, Virdis (Stroppa).
Gol: Virdis (p)

1º. AC Milan............4....3....1....0....4....0....7 pts
2º C Oporto.............4....2....1....1....4....3....5 pts
3º Inter Milan..........4....1....2....1....3....3....4 pts
4º FC Barcelona.......4....1....1....2....5....6....3 pts
5º PSG...................4....0....1....3....1....5.....1 pt

Cap. 566: La "Quinta del Moro"

El Mundialito de Milán, que se disputó a finales de la temporada 1986/87 se recordará, por que aquel torneo sirvió para dar la alternativa a la "Quinta del Moro", una nueva hornada de jugadores que salieron de la pedrera, la mayoría subieron en la temporada 1987/88

Jose Antonio García (Covelo) (Vigo 02-06-1963) Portero
Cristobal Parrado (Priego [Cordoba] 21-08-1967) Lateral Derecho
Sergio Lopez (Granollers [Barcelona] 06-10-1967) Central. Falleció en el 2006
Jordi Vinyals (Cardedeu [Barcelona] 21-11-1963) Centrocampista
Mohamed Alí Amar "Nayim" (Ceuta 05-11-1965)
Francisco Lopez-Lopez (Barcelona 19-11-1965)
Guillermo Amor (Benidorm [Alicante] 04-12-1967) Centrocampista

La verdad es que la mala temporada 1987/88, el cese de Terry Venables y después Luis Aragones y ese Motin del Hesperia se cargo a esta hornada y solo Amor (que apenas jugo aquella temporada) y Cristobal llegaron a tener una continuidad en el primer equipo, y ambos estaban en la final de Wembley. Nayim, el jugador que dio nombre a la Quinta, ganaría una Recopa de Europa con el Zaragoza con un gran gol



Cap. 565: Jari litmaen a prueba en la masia

Jari Litmanen que ficharia por el club blaugrana en la temporada 1999/00. Pudo ser blaugrana casi diez años antes cuando en enero de 1991 estuvo a prueba con 19 años de edad en La Masia. A esa edad era una de las más firmes promesas del fútbol nórdico, y becado por la Federación finlandesa de fútbol estuvo en la Ciudal Condal y en el FC Barcelona. Durante diez días residió en "La Masía". Cruyff observó en él excelentes cualidades pero pensaba que todavía estaba verde para jugar en el primer equipo y además el cupo de extranjeros de la plantilla estaba cubierto. 
- "Creo que tienes un buen futuro pero necesitas estar en un equipo que puedas jugar. Vete al Ajax y te ficharan". 
Jari Litmanen tenía otro problema para fichar: debía cumplir el servicio militar en Finlandia (18 meses) lo que también condicionaba su contratación. Tras vivir "diez días maravillosos en Barcelona" regresó a su país donde continuó jugando cada vez con más brillantez.


divendres, 17 d’octubre del 2014

Cap. 564: Fernando Barbeito "protagonista" en la Boda de Iñaki Urdangarin

El 4 de octubre de 1997 se celebró la boda de la Infanta Cristina y del jugador de balonmano Iñaki Urdangarin. El involuntario protagonista de una de las anécdotas de aquel sábado, día en que Iñaki Urdangarín dio el "sí, quiero" a la infanta Cristina, fue su compañero y extremo blaugrana: Fernando Barbeito que fue víctima de un desmayo durante la homilía del Cardenal-Arzobispo Ricard Maria Carles y además tuvo que ser evacuado de la Catedral de Barcelona y reanimado en una UVI móvil en una plaza adyacente Según contaría el lunes a Jordi Baste:
- "No recuerdo el momento de caer, sólo que me desperté en una ambulancia. Me han contado que hice un ruido impresionante, que los primeros que me atendieron fueron David Barrufet y José Montero, que estaban a mi lado, y un amigo de lñaki. Me intentaron sentar, pero me caía y decidieron evacuarme. Allí estuve 15 minutos y afortunadamente regresé a tiempo para firmar".
Fernando achacaba su desmayo a
- "un cúmulo de circunstancias. Pasé dos o tres días de mucha tensión, preocupado porque todosaliese bien. Hacía mucho calor, había muchos focos y habían quitado los ventiladores de aquella zona ,y casi no desayuné."
Y siguió con la confesión:
- "Lo último que recuerdo es que lñaki dijo "sí, quiero", y me subió una presión, unos nervios. No era miedo, fue emoción. Para mí era un motivo de alegría, por fin se casaban. Conocía su relación desde el principio, antes de que se hiciera pública, y he pasado mucha tensión. Para David Barrufet y para mí, especialmente, ha sido muy complicado. Todo esto era nuevo, pero teníamos que hacer lo porque si hubiese sido al revés seguro que lñaki lo hace igual o mejor"
Cuando Fernando se despidió del ya Duque de Palma de Mallorca le comentó en tono jocoso que:  

- "También el día de mi boda quieres ser el protagonista, Fernando?" Y es que a pesar de ser varias veces campeón de Europa y de competiciones en España. Aquella "presión" le supero

Cap. 563: Manuel Flores Sanchez (Baloncesto)

Nació en Merida (Badajoz) el 23 de julio de 1951, se trasladó a vivir de pequeño a Catalunya, donde se inició en el mundo del baloncesto. Destacó como jugador del FC Barcelona, club en el que militó durante 14 temporadas como jugador, y en el que posteriormente inició su carrera como entrenador. Estuvo considerado uno de los mejores jugadores españoles de los años '70. Jugaba de alero y destacaba por su rapidez en el contraataque, buen tiro exterior y, sobre todo, por su gran personalidad en el campo. Su capacidad de liderazgo le llevó a ser el capitán del FC Barcelona durante la segunda mitad de los años '70 hasta su retirada, al finalizar la temporada 1983/84 Su calidad le llevó a jugar un total de 128 partidos oficiales con España. Participó en la consecución de la medalla de plata conseguida por la selección en el Eurobasket Barcelona'73. También jugó en una ocasión con la Selección Europea. En 1984, retirado ya como jugador, inició su carrera de entrenador, que le ha llevado a dirigir al primer equipo del FC Barcelona en diversas ocasiones. En su primera temporada como técnico del Barcelona conquistó la Recopa de Europa de Baloncesto y el Mundialito de Clubs. Posteriormente ha dirigido a otros conjuntos como el CB Caceres, con el que llegó a ser subcampeón de la Copa de España 

 


 

Cap. 562: Una entrada en 1912

El futbol hasta el año 1912 no llegó a interesar como espectáculo. Los primeros partidos que se jugaron en el campo de la calle de la Industria se celebraron sin taquilla. Sin embargo, después comenzarian a cobrar entradas, treinta céntimos por cada una. Se tuvo que vencer muchas campañas, pues muchos de los asistentes consideraban que el futbol no era espectáculo como para pagar una entrada. En 1913, cuando la pugna interclubs quedó planteada de que se debía cobrar por ver el fútbol... la entrada sufrió un aumento de veinte céntimos, costando dos reales (0,50 ptas). En 1914 las entradas de los partidos internacionales se cobraban a tres reales (0,75 ptas), y en 1918 se estableció una peseta, manteniéndose después y durante algunos años, hasta que el Barça se traslado a Les Corts, el precio de seis reales (1,50 ptas)

Cap. 561: Una "novena" de Escolà

En el último partido de la temporada 1934/35, el Barça jugaba ante el Real Unión de Irún, un partido amistos en Les Corts

07-07-35. Barcelona

FC Barcelona - Real Unión 11 - 1
Barcelona: Nogués, Rafa, Arana, Solas, Franco, Bardina, Ventolrà, Morera, Escolà, Fernández, Munlloch.
Irún: Laschundy, Manciridor, Linazasara, Arana, Quidoga, Ayanguren, Chipia, Julaica, Estemba, Sanchez Arana.
Goles: 1-0 Escolà, 1-1 Chipa, 2-1 Escolà, 3-1 Escolà, 4-1 Morera, 5-1 Escolà, 6-1 Escolà, 7-1 Escolà, 8-1 Escolà, 9-1 Escolà, 10-1 Escolà, 11- 1 Enrique Fernández

Se da el caso de que mientras el equipo jugaba su compañero Berkessy estaba jugando con su perro "Jacky" y a punto de realizar un viaje a Budapest, donde pasaria las vacaciones
Escolá marcaria los goles 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10 del conjunto blaugrana y a partir del min.16 de la segunda parte ya no se vieron más goles, posiblemente el Barça bajo el piston, sino habría sido de escandalo
Aquel día debutaba un joven Bardina en el conjunto blaugrana, procedente del CE Jupiter

dijous, 16 d’octubre del 2014

Cap. 560: Se inagura la "Ciudad Deportiva"

 Y no creais que es la actual. El 29 de junio de 1959 el Barça inaguraba su "Ciudad Deportiva". Que estaba instalada junto a la tribuna cubierta del Camp Nou. Este solemne acto fue presidido por el delegado nacional de Educación Física y Deportes, José Antonio Elola-Olaso al que acompañaba el delegado regional del mismo organismo, Juan Antonio Samaranch, y habiendo ostentado la representación del Capitán General Pablo Martin Alonso, el General Francisco Bergareche. También asistieron al acto una nutrida representación de las autoridades de la ciudad, asi como el consejo directivo en pleno del Club y los miembros del Consejo Económico Consultivo. El señor Elola-Olaso procedió a cortar la cinta simbólica que significó la inauguración de la ciudad deportiva azulgrana y, acto seguido el reverendo p. Roque ofició una misa a la que siguió el acto de bendición de las instalaciones. El delegado nacional de Educación Física y Deportes pronunció unas breves palabras alusivas al acto, haciendo un cumplido elogio de las instalaciones deportivas inauguradas, que constituyen una auténtica joya del deporte barcelonés. La ciudad deportiva constaba de:  

- PISTA DE ATLETISMO La cuerda de la pista era 377'5O metros de longitud, con seis callejones de 1.20 metros de anchura cada uno. Había sesenta vallas para las pruebas de 110 y 400 metros vallas, que correspondían a diez vallas por cada callejón. Igualmente había cuatro obstáculos para la prueba de 3.000 metros y un foso de agua para esa misma carrera situado en la parte exterior de la pista en una de las curvas. En uno de los semicírculos de la pista había dos fosos para saltos con pértiga, triple salto y salto de longitud, y un foso para el salto de altura, y en el otro semicírculo existen dos círculos para los lanzamientos del peso, disco y martillo, y un pista para lanzamiento de jabalina. Las medidas del campo central eran de la 100x65 metros y en que se podían practicar rugby, béisbol, balonmano a once y fútbol.  
- PISTA POLIDEPORTIVA: La medida de esta pista era de 20x40 metros, y estaba acondicionada para practicar hockey sobré patines, baloncesto, hockey en sala y balonmano a siete.
- CAMPO SITUADO EN LA PARTE SUPERIOR DE LAS PISTAS: Las medidas del mismo eran de 40 x 60 metros y alli se practicarian los siguientes deportes: balonmano a once, béisbol, rugby, hockey sobre hierba y fútbol.  
- CAMPO DE LA PARTE SUPERIOR DE LAS INSTALACIONES: La mayor que el anterior y sus medidas eran de 46x80 metros y en él se llegaron a practicar hockey sobre hierba, rugby, béisbol, fútbol y balonmano a once. Todo ello desapareció con la construcción del "Mini" en 1982. Aunque ya estaban bastante antiguas

Cap. 559: El Torneo Alevin-7 de Brunete

El torneo de fútbol 7 alevín de Brunete constituye desde hace años un epílogo delicioso a la liga profesional. La expectación por atisbar los proyectos de cracks apenas esbozados, dan un interés especial al torneo. Excepto en dos ocasiones siempre se ha celebrado en la ciudad de Brunete. Y fue en 1997 en Estepona y este año en La Coruña El Torneo es un trofeo nacional y lo juegan los equipos que ese año han estado en la LFP. El FC Barcelona es el equipo con más títulos conseguidos desde que el año 1994 se jugó la primera edición de este torneo en Brunete. El Barça ha ganado el trofeo en 8 ediciones. Los ocho galardones conseguidos por el Barça han sido: 1997, 2002, 2005, 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013. Los dos clubs con más títulos después del Barça son el Madrid y el Espanyol con 2 trofeos
Además han conseguido el MVP del torneo: Iago Falque (2002), Cristian Ceballos (2004), Bakary (2005), Gerard Deulofeu (2006), Fran Alvarez (2008), Alexis Meva (2009), Carles Aleña (2010)

Cap. 558: Carlos Kubala Daucik (Hocquey sobre hielo)

Nacio en Barcelona el 10 de octubre de 1959. Es hijo del mítico jugador azulgrana Ladislao Kubala Entre 1973 y 1993 jugó en hockey hielo con el FC Barcelona, donde también hizo de entrenador. Tambien jugaria en el TPS de Finlandia y con el CG Puigcerdà. Actualmente es asesor de seguros a la Caja de Cataluña. Jugaba de defensa y llego a ser internacional por España en 19 ocasiones, incluso jugando el Mundial C del año 1977 en Filandia, Las Palmas en 1978 y Barcelona 1979. Y dos torneos de las Cinco Naciones de Hockey hielo. Fue una pieza básica tanto en el FC Barcelona como en la Selección, y solo la disolución de la sección profesional por parte de Josep Lluís Núñez, le haria cambiar de aires Ganaría tres Copas de España 1975/76, 1975/77, 1981/82

Cap. 557: Aquella Iª Trobada y sus consecuencias

La Penya Blaugrana de Manresa, organizó impecablemente el 16 de julio de 1972, la primera Trobada Mundial de Penyes en Montserrat, y seria galardonada con la primera Medalla de Oro del FC Barcelona, por la directiva que presidía Agustí Montali Costa. La Penya Blaugrana de Manresa estaba entonces presidida por Josep Juncadella, que fallecio en elaño 2001Sin embargo, el desarrollo de la Trobada no fue tan plácido como pudiera pensarse, ya que la Guardia Civil de Monistrol y Olesa estaban convenientemente alertada de que los actos barcelonistas ocultaban movimientos "separatitas". La "visita" de los uniformados del tricornio fue inevitable en el curso de la jornada, como inevitable fue también el informe del teniente que fue remitido al Gobierno Civil de Barcelona. Días después tanto Montal como Juncadella fueron llamados a declarar.




Una "senyera" gigantesca, que colgaba de una roca de difícil acceso y que era visible desde varios kilómetros de distancia, fue el desencadenante del incidente con las autoridades del franquistas. En aquella jornada montserratina, además, se bailaron sardanas, se hicieron todos los discursos en catalán y nadie se privó de cuanto sólo tres años después (tras la muerte de Franco) fue permitido. La jornada de confraternización barcelonista fue también una jornada de afirmación catalanista, dentro de los límites que aconsejaban la autoestima y la prudencia de los asistentes. No en vano tres años antes Narcís de Carreras había proclamado que el Barça era "més que un club" y la sociedad catalana ya se movía y reclamaba libertad. El Barça era un importante estandarte de las reivindicaciones y un eficaz instrumento para minar la roca dictatorial que cada vez tenía más gritas.

El Gobernador Civil Tomás Pelayo Ros tuvo, además, conocimiento por la prensa de la época de que la entidad organizadora había sido galardonada con la primera medalla de oro del FC Barcelona. A Agustí Montal no le quedó más remedio que aguantar una bronca casi cómica: "Pero, ¿es que usted no sabe que la primera medalla de oro de una entidad como el Club de Fútbol Barcelona ha de ser necesariamente para nuestro Caudillo?", le espetó Tomás Pelayo Ros, que años después llegó a ser Delegado Nacional de Deportes. Al probo servidor de la dictadura no le faltaban razones para su enojo y el "trabajo" se le acumulaba: por aquellos días, tras un Barça-Deportivo, amenazó con "encarcelar" a los responsables de que por la megafonía (Manel Vich) del Camp Nou se emitiera íntegramente en catalán el aviso de un niño extraviado. El Barça era, realmente, muy incómodo.


El presidente Montal tenía, pues, un toro muy difícil de lidiar, dado que el anuncio de la concesión de la primera medalla de oro del Barça a los barcelonistas de Manresa estaba hecho y divulgado a los cuatro vientos. Dar marcha atrás para que el dictador fuera el beneficiado hubiera sido todavía peor, por el ridículo que suponía. Se halló una solución intermedia para salir de tan engorrosa situación: conceder a Franco la primera medalla de oro del 75 Aniversario, que le sería librada en los primeros días de 1974, año de la efeméride. La Casa Civil de "Su Excelencia" lo aprobó. El sábado día 27 de septiembre, el día 27 de febrero de 1974, el "Generalísimo" recibió en audiencia en El Pardo a la directiva del FC Barcelona, que le entregó la primera medalla de oro de las Bodas de Platino. A la audiencia no acudieron ni Raimon Carrasco (cuyo padre fue fusilado en 1938 por las tropas franquistas) ni Ferran Ariño (por motivos de conciencia). Dos ausencias que se taparon ante el rígido protocolo del dictador.

Esta medalla es la que defienden los madridistas para resguardarse de ese pasado, en el cual Franco ayudo y mucho al equipo blanco. Eso echan tierra a un suceso que ocurrió 22 años antes en 1952, y con motivo de las "Bodas de Oro" del Real Madrid, este entrego al Caudillo un Libro de Oro, rememorando estas efemerides. Casualmente poco despues el honor de ese libro, se lo cobraría con el fichaje de Di Stefano y la intervención incluso del General Moscardó para que Di Stefano fuese al Madrid si o si

Cap. 556: La "Trobadas" Mundiales de Peñas

Los comienzos estuvieron cargados de dificultades debido a la situación política del año 1972. Gracias al tesón y la ilusión de los organizadores, como el presidente del FC Barcelona Agustí Montali Costa; el presidente de la Peña Blaugrana de Manresa, Josep Juncadella; el industrial manresano Ricard Andreu Puig, y el abad de Montserrat Cassià Marià Just, se pudo llevar a cabo este gran acontecimiento de hermandad barcelonista. El lugar escogido para la Trobada fue uno de los lugares más emblemáticos de Catalunya: Montserrat y la organizadora fue la Peña Blaugrana de Manresa
La concentración peñística hubo de sortear las reticencias de las autoridades de la época. Después de duras negociaciones con el Gobierno Civil de Barcelona se logró que el 16 de julio de 1972 Montserrat se despertase con la visión de cuatro senyeres colocadas por el Centre Excursionista de la Comarca del Bages. Los sentimientos catalanistas estuvieron presentes durante toda la jornada y los actos se desarrollaron con absoluta normalidad. La misa, la ofrenda y los "esbarts dansaires"
llenaron la celebración.
"Esbarts Dansaires"

Sin embargo tuvieron que pasar cinco años, hasta que en 1977 se celebró la segunda, que organizaron la Penya Blaugrana de Manresa y la Penya Barcelonista de Montserrat-Monistrol de manera
conjunta. La tercera fue en 1979 y ya desde entonces ha habido
una cada año.



Edición Año Peña Organizadora Población
I 1972 PBG Manresa/Montserrat
II 1977 PB Montserrat i PBG Manresa/Montserrat
III 1979 PB Montserrat-Monistrol/Montserrat
IV 1980 PB Tàrrega i Comarca/Tàrrega (Lleida)
V 1981 PB Montserrat-Monistrol/Montserrat
VI 1982 PBG Manresa/Manresa
VII 1983 PB de Berga/Berga
VIII 1984 PB Igualada/Igualada
IX 1985 PB Cardedeu/Cardedeu
X 1986 PB Principat d’Andorra/Andorra la Vella (Andorra)
XI 1987 PB l’Espluga de Francolí/L’Espluga-Poblet (Tarragona)
XII 1988 PB La Roca del Vallès/La Roca del Vallès
XIII 1989 PB Lleida i Província (Lleida)
XIV 1990 PB Vicenç Piera/S. Carles de la Ràpita (Tarragona)
XV 1991 PB de Águilas/Águilas (Murcia)
XVI 1992 PB de l’Escala/L’Escala (Girona)
XVII 1993 PB La Plana de Vic/Vic
XVIII 1994 Penya Solera de Calella/Calella
XIX 1995 PB de Perpinyà/Perpinyá (Francia)
XX 1996 PB de Oviedo (Oviedo)
XXI 1997 PB Don Quijote/Schaffhausen (Suiza)
XXII 1998 PB Puigcerdà/Puigcerdà (Girona)
XXIII 1999 Recinto Camp Nou FC Barcelona
XXIV 2000 PB Lloret de Mar/Lloret de Mar
XXV 2001 PB de Ceutí (Ceuta)
XXVI 2002 PB Visca el Barça/Santa Pola (Alicante)
XXVII 2003 PB Granollers/Granollers
XXVIII 2004 PB Sant Adrià de Besòs/Sant Adrià de Besòs
XXIX 2005 PB Malena de Posadas/Posadas (Cordoba)
XXX 2006 PB Sitges/Sitges
XXXI 2008 PB Collblanc - La Torrassa (L'Hospitalet)
XXXII 2009 PB Totana/Totana (Murcia)
XXXIII: 2010 PB de San Sebastian (Guipuzcua)
XXXIV: Recinto Camp Nou FC Barcelona
XXXV: 2012 Gran Peña Barcelonista de Ceuta/Ceuta
XXXVI. 2013 Recinto Camp Nou FC Barcelona
XXXVII: 2014 Recinto Camp Nou FC Barcelona

Cap. 555: Nuevo record de victorias consecutivas

Con el triunfo de ayer ante el Bada BM Huesca, el Barça de balonmano suma 38 victorias consecutivas en la Liga Asobal y supera la marca de 37 lograda entre las temporadas 2009/10 y 2010/11, que era de 37 triunfos consecutivos.

La anterior marca de 37 triunfos consecutivos que logró entre las temporadas 2009/10 y 2010/11. La temporada 2009-10 cayó en la jornada 19 ante Ciudad Real por 23 a 19 y no volvió a perder ningún partido.
Durante la temporada 2010/11, los azulgranas se mantuvieron invictos 26 jornadas. La derrota, en la jornada 27, ante el BM Ciudad Real por 30 a 27 finalizó una serie de 37 partidos sin conocer la derrota

Este nuevo record de los blaugranas se inicia con el triunfo en la última jornada de la temporada 2012/13 ante el Guadalajara por 39 a 23 En la jornada anterior los hombres de Pascual habían caído en Logroño por 33 a 31.
En la temporada 2013/14, el Barça de balonmano realizó la temporada perfecta y logró un histórico 30 de 30. En la actual temporada suma 7 triunfos en 7 partidos y la suma total hace que los blaugrana lleven 38 partidos consecutivos ganando en Liga Asobal. Y si todo sigue su cruso normal, el record sera muy dificil de igualar en el balonmano español