
El error había partido por la sanción por parte de todos los comités deportivos había sido de dos partidos de cierre del Camp Nou, pero el Barça fue sancionado, además por la Delegación del Gobierno y acudió a la justicia ordinaria alegando que no podíaser condenado dos veces por la misma falta. Los tribunales ordinarios concedieron la suspensión cautelar de la sanción y a partir de ahí el expediente ha pasado por varios juzgados, hasta que se determinó que correspondía al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya emitir un veredicto
La directiva de Laporta acudió a los tribunales para retirar la demanda administrativa. La petición de inhibición inició entonces el mismo camino, hasta que ha llegado al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya, que ha devuelto el expediente a los tribunales deportivos
La Federación Española ha aplicado los cambios introducidos en los reglamentos disciplinarios, tal como explicaba muy a pesar suyo, Alfredo Flórez, presidente del Comité de Competición (gran aficionado al Madrid y a sus estancias en el Palco del Bernabeu). "El Barcelona, que había recurrido la decisión del cierre del campo al Comité de Apelación, vio cómo éste confirmaba la sanción, por lo que decidió ir a la vía administrativa. Así, consiguió la suspensión cautelar. Cuando el Barcelona tuvo conocimiento de la reforma, entendió que todas las resoluciones favorables eran retroactivas" [...] "Entiendo las quejas de otros clubs que en la misma situación tuvieron que cumplir con el cierre del campo, pero las sanciones cumplidas ya lo están, por lo que poco podemos hacer"
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada