dimarts, 15 de desembre del 2020

Cap. 8231: Julio César Romero Insfrán

Nacio en Luque (Paraguay), el 28 de agosto de 1960. Es un ex jugador de fútbol que se desempeñaba como mediocampista entre las décadas del '70 y '90, más conocdio como Romerito. Romerito esta considerado por muchos como uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol paraguayo. Era un jugador creativo que se caracterizaba por su rapidez y precisión en sus pases. Fue elegido el mejor jugador sudamericano en 1985. Además, ostenta la distinción de haber sido el único jugador paraguayo seleccionado por el ex-futbolista Pelé para conformar la lista avalada por la FIFA de los 125 mejores futbolistas vivos al momento de su publicación. Vale destacar que es reconocido como un ídolo del Fluminense de Rio de Janeiro debido a su vital aporte para la conquista del único Campeonato Brasileño de Serie A que ha logrado el equipo carioca en toda su historia. Además fue elegido mejor jugador carioca 1987 y 1988
El 30 de Marzo de 1989 fichaba por el Barça de Johan Cruyff. Para los que no lo sepan, antes se podía fichar a un jugador hasta que solo quedaran cinco jornadas. Y ante las acuciantes bajas del equipo y con una plaza libre de extranjero, se permitian tres y estaban ya: Lineker y Aloisio. Encargaron a Minguella buscar a un jugador centrocampista y de buen toque.
Pronto encontraron a Romerito, que al principio no estaba muy convencido de cruzar el charco, según el se estaba muy bien en Rio... Debutó el 1 de Abril en el Camp Nou ante el Madrid, y posiblemente quedo marcado en un uno a uno contra Buyo que no supo acertar. Al final 0-0, Romerito apenas jugo 7 partidos, también estuvo lesionado esa temporada y marcón un gol en el último partido de la temporada. Al final, a pesar de que tenía para dos años de contrato se desestimo y se le dió la carta de libertad


 

Cap. 8230: Mateo Garralda Larumbe (Balonmano)

Nacio en Burlada (Navarra), el 1 de diciembre de 1969. Lateral derecho. Jugó en el Club Balonmano Granollers (1986-91) durante los años que pasó en la Residencia Blume y fue subcampeón del mundo júnior (1987, 1989) con la selección española. Posteriormente fichó por el FC Barcelona (1994-99) procedente del Club Balonmano Cantabria (1992-94), y formó parte del llamado Dream Team del balonmano azulgrana. Ganó cuatro Ligas y cuatro Copas de Europa consecutivas (1996-99), una Recopa (1995), dos Copas de España (1997, 1998), dos Copas Asobal (1995, 1996) y tres Supercopas de Europa (1997, 1998 , 1999). Con la selección se proclamó campeón del mundo (2005) y subcampeón de Europa (1996, 1998, 2006), y obtuvo las medallas de bronce de los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996) y Sydney (2000) y del Campeonato de Europa (2000)


 

Cap. 8229: Martín Ignacio Aceña Colaneri (Rugby)

Nacio en Buenos (Argentina), el 1 de noviembre de 1983. Jugador de rugby. Se formó en Argentina y desde la temporada 2007/08 jugó de tercera línea con el FC Barcelona, en la Liga de división de honor española. Posteriormente se incorporó al Club de Rugby La Vila, de Villajoyosa, Marina Baja. Disputó varios partidos oficiales con la selección española

Cap. 8228: El Trofeo EFE

 El Trofeo EFE es un galardón que otorga la Agencia de noticias EFE anualmente desde la temporada 1991-92, a aquellos futbolistas latinoamericanos que durante la temporada de la Liga española de fútbol hayan conseguido la mayor cantidad de puntos, de acuerdo con la opinión de los redactores de la agencia.
Actualmente se han entregado 16 trofeos, más una distinción especial en el año 2000 a Fernando Redondo, nombrándolo mejor jugador iberoamericano de la década de 1990.
En el Barça lo han conseguido 6 futbolistas: Romario (93-94), Ronaldo(96-97), Rivaldo(98-99), Saviola(01-02), Ronaldinho(03-04), Messi(06-07)

Palmares del Premio EFE.
1990/91 - Rommel Fernández (Panamá, Tenerife)
1991/92 - José Luis Zalazar (Uruguay, Albacete)
1992/93 - Iván Zamorano (Chile, Real Madrid)
1993/94 - Romario (Brasil, Barcelona)
1994/95 - Iván Zamorano (Chile, Real Madrid)
1995/96 - Diego Simeone (Argentina, Atlético de Madrid)
1996/97 - Ronaldo (Brasil, Barcelona)
1997/98 - Roberto Carlos (Brasil, Real Madrid)
1998/99 - Rivaldo (Brasil, Barcelona)
1999/00 - Martín Herrera (Argentina, Alavés)
1999/00 - Fernando Redondo (Argentina, Real Madrid) -premio especial al mejor jugador iberoamericano de la década-
2000/01 - Roberto Acuña (Paraguay, Zaragoza)
2001/02 - Javier Saviola (Argentina, Barcelona)
2002/03 - Ronaldo (Brasil, Real Madrid)
2003/04 - Ronaldinho (Brasil, Barcelona)
2004/05 - Diego Forlán (Uruguay, Villarreal)
2005/06 - Pablo Aimar (Argentina, Zaragoza)
2006/07 - Lionel Messi (Argentina, Barcelona)
2007/08 - Sergio Agüero (Argentina, Atletico)
2008/09 - Lionel Messi (Argentina, Barcelona)
2009/10 - Lionel Messi (Argentina, Barcelona)
2010/11 - Lionel Messi (Argentina, Barcelona)
2011/12 - Lionel Messi (Argentina, Barcelona)
2012/13 - Cristiano Ronaldo (Portugal, Real Madrid)
2013/14 - Diego Costa (Brasil, Atletico de Madrid
2014/15 - Luis Suares (Uruguay, FC Barcelona)
2015/16 - Keylor Navas (Costa Rica, Real Madrid)
2016/17 - Real Madrid
2017/18 - Edison Cavani (Uruguay, PSG)

Sorpendentemente en la década siguiente al premio de Fernando Redondo, no hay un jugador que se merezca ese premio, posiblemente porque era Messi?

dilluns, 14 de desembre del 2020

Cap. 8227: Pep Guardila fue el 15º entrenador catalan del Barça [II]

18 años de diferencia

Éste es el tiempo que pasó hasta que no volvió a haber un técnico catalán en el banquillo del Barça. El escogido fue Carles Rexach que el año 88 dirigió un partido de Copa de España por indisposición de Luis Aragonés. El mismo Rexach repitió en la temporada 1990/91 y en la 1995/96. En el primer caso para sustituir a Johan Cruyff durante 9 partidos mientras estaba de baja por una enfermedad coronaria y en el segundo después de la destitución del holandés.

Seis temporadas después, Rexach volvió a dirigir el equipo, en este caso desde el último tramo de la temporada 2000/01 hasta el final de la 2001/02. Desde entonces y hasta ahora con la llegada de Guardiola, ningún técnico catalán ha vuelto a dirigir el Barça

Del césped al banquillo

Además de esos 50 técnicos, Pep Guardiola se convertía en el que hacía 23 que anteriormente había sido jugador del equipo blaugrana. Antes que él, también habían llegado a ser técnicos y jugadores blaugranas Greenwell, Forns, Platko, Planas, Guzman, Nogués, Samitier, Fernández, Llorens, Balmanya, Miró, Kubala, Gonzalvo, César Rodriguez, Artigas, Seguer, Muller, Rifé, Romero, Rexach, Cruyff y De la Cruz, en algún momento de la historia de nuestro club


 

Cap. 8227: Pep Guardila fue el 15º entrenador catalan del Barça [I]

En el 2018, en sus casi 109 años de historia el Barça llegaba a la cifra de 50 entrenadores. El último en llegar era Josep Guardiola que, además, se conviertía en el decimoquinto catalán en ocupar este cargo. Desde Forns hasta Rexach, esta había sido la representación catalana en el banquillo blaugrana.

Forns, el pionero

El primer técnico catalán de la historia del Barça fue Romà Forns, quien ocupó el banquillo barcelonista del Barça en las temporadas 1927/28 y 1928/29. Precisamente, en esta última los blaugranas ganaron la primera Liga de su historia. En los siguientes 20 años hubo hasta cuatro técnicos catalanes más. Josep Planas lo fue en las temporadas 1939/40 y 1940/41, Ramon Guzman le siguió en la 1941/42, Josep Samitier lo fue del 1944 a 1947 y Ramon Llorens el año 1950.

La etapa más abundante

En la temporada 1956/57, Domènec Balmanya inició el período en el que el banquillo del Barça habló más en catalán. El mismo Balmanya estuvo una temporada más, y tras él vinieron Enric Rabassa (1960), Lluís Miró (1961), Josep Gonzalvo (1963), Vicenç Sasot (1964/65), Salvador Artigas (1967 al 69) y Josep Seguer 1969/70. Justo después se abrió un paréntesis que acabó en la temporada 1979-80 con la llegada de Joaquim Rifé.




Cap. 8226: La mejor delantera histórica: Messi, Cristiano y Ronaldo

El 14 de diciembre de 2020, la revista "France Football" concluía la elección de su Dream Team de todos los tiempos con la elección de los mejores delanteros de la historia. Los elegidos han sido Leo Messi, Ronaldo Nazario y Cristiano Ronaldo. Messi ganó la elección al mejor delantero por la derecha, donde competía con futbolistas como Figo, Eto'o o Garrincha. De esta manera, Leo suma un nuevo Balón de Oro a los 6 que ya tiene de forma individual. En este caso, dentro del Balón de Oro excepcional que se ha orgnizado este año con un once de leyendas. Leo ha ganado 34 títulos con el FC Barcelona entre los que figuran 4 Champions League. El mejor delantero centro sería el exbalugrana Ronaldo y como delantero por la izquierda Cristiano Ronaldo


 

Cap. 8225: Xavi Hernández, uno de los cuatro mejores centrocampistas

El 14 de diciembre de 2020, Xavi Hernández fue elegido por "France Football" como uno de los cuatro mejores centrocampistas de todos los tiempos. El exjugador del Barça figura en la línea de medios que ha dispuesto al resvista francesa junto a Lothar Matthaus, Pelé y Diego Armando Maradona en su mejor once histórico.
Xavi y Matthaus serían los centrocampistas recuperadores en este once legendario, con Pelé y Maradona como medios ofensivos. Sus compañeros en el Barça de Pep Guardiola, Sergio Busquets y Andrés Iniesta, también estaban en la lista de candidatos, aunque Busquets se quedó sin sitio en la función de medio recuperador, mientras que Iniesta fue superado por Pelé y Maradona como medio ofensivo


 

Cap. 8224: Sergio Busquets iguala a Carles Puyol

Tras el partido disputado el 13 de diciembre de 2020, Sergio Busquets se convertía en el cuarto jugador de la historia del FC Barcelona con más partidos disputados, igualando a Carles Puyol. Por delante ya solamente tiene a Xavi Hernández (767), Leo Messi (744) y Andres Iniesta (674), que lideran esta clasificación. El centrocampista de Badia del Valles, lleva 13 temporadas en el primer equipo y tiene un palmarés envidiable: 3 Champions League, 8 Ligas, 6 Copas de España, 6 Supercopas de España, 3 Mundial de Clubes y 3 Supercopas de Europa. Sergio ha sido un jugador fijo para todos los entrenadores que han pasado por el Camp Nou desde que Pep Guardiola le hizo debutar en la temporada 2008/09 hasta Ronald Koeman. En el total de los 593 partidos que ha disputado, ha logrado anotar 15 goles y ha repartido más de 30 de asistencias. Las cifras de uno de los mejores mediocentros que han pasado por el FC Barcelona.


 

dissabte, 12 de desembre del 2020

Cap. 8223: El Primer fichaje de la "Era Núñez"

El día 30 de junio de 1978 aterrizaba en Barcelona procedente del aeropuerto de Alicante el primer fichaje de la era Núñez... Felix Palomares Poveda, había el 7 de enero de 1955. Medía 177 cm y pesaba 72 kg.
Las condiciones del fichaje fueron las siguientes:

- El Elche percibió 32 millones de ptas
- Al Elche se le facilito una lista de posibles cedidos. Debían ser dos jugadores
- El Barça se comprometía a jugar el Trofeo "Festa d'Elx" en agosto
- Felix ficho por tres temporadas a razón de 2.300.000 más un plus si superaba los 26 partidos

Josep Lluis Núñez lo ficho como un "comodín" del centro del campo, el nuevo "Asensi". Habría que esperar al día siguiente para oficializar el fichaje, ya que ese día era el elegido para que Josep Lluis Núñez tomara posesión del cargo como presidente blaugrana. Cargo donde estaria casi 22 años


 

Cap. 8222: Temporada 1985/86... una temporada para olvidar

Tras proclamarse campeón de liga de forma espectacular en la temporada anterior. El Barça era firme favorito para esta liga.
Aunque la verdad es que fue una autentica pesadilla en el tramo final de la temporada.
Desde un comienzo el "divorcio" Núñez/Schuster se hacia más evidente, esto unido a que Venables no fue capaz de poner paz en el vestuario, aquello era un autentico polvorin...
El balance no puede ser más descorazonador:
- 2º en la Liga a 11 pts (del Madrid de la Quinta del Buitre)
- Subcampeón de la Copa de Europa (la triste final de Sevilla)
- Subcampeón de la Copa del Rey (ante el Zaragoza, y con un gol del "poeta del gol" Ruben Sosa... de falta y desde más de 30 m.)
- Subcampeón de la Supercopa de España (ante el Atletico de Madrid)

Y solo se pudo ganar la Copa de la Liga es su última edición y ante el Real Betis.
Para el recuerdo nos quedara un partido. Tras un empate en el Camp Nou ante el real Madrid a 2, todo parecía setenciado en este último trofeo. Pero el Barça dió un autentico recital en el Bernabeu y ganaría por una goleada casi comparable al 0-5.

REAL MADRID-BARCELONA 0-4
R. Madrid : Agustin, Salguero, San Jose, Bonet (Martos), Solana, Francis, Cholo, Juanito, Santillana, Martin Vazquez, Pardeza.
Barcelona : Amador, Gerardo, Salva, Manolo, Urbano, Alexanco, Moratalla, Pedraza, Clos (Sanchez), Amarilla (Nayim), Esteban.
Arbitro : Urizar Azpitarte.
Goles: 0-1 Amarilla, 0-2 Amarilla, 0-3 Urbano, 0-4 Esteban

En ambos equipos faltban muchos títulares que estaban preparandose para el Mundial de Mexico'86 y este resultado hizo resucitar un poco una temporada autenticamente "gafe"

Cap. 8221: Alexanko el primer defensa en llegar a los 100 millones de ptas

En verano de 1980, el Barça se quería reforzar en la defensa y que mejor que el compañero en la selección española de Migueli. Por eso Juan Ramón Alexanko hizo las maletas rumbo a Barcelona. Ahí comenzó su dilatada trayectoria culé. Alexanko hablaba así de su fichaje por el Barcelona: 

- "La opción de recalar en el Barça surgió durante la Eurocopa de Italia'80. La verdad es que pensaba que no se iba a hacer realidad porque el Athletic no tenía problemas de tesorería. Hubo un tira y afloja, e incluso el Madrid se metió en medio. Entonces, (Josep Lluis) Núñez convenció a Pedro (Aurtenetxe). El Barça, eso sí, hizo un esfuerzo importante por el desembolso de los famosos cien millones de pesetas de la época. Una cantidad llamativa porque yo era un defensa". 
Pero el Barcelona hizo gala una vez más de su poderío económico y ganó la partida a otros clubes interesados en Alexanco. Pagó por él 100 millones de pesetas, en lo que fue el traspaso más caro de un defensa en el fútbol español hasta ese momento. La magnitud del fichaje se entiende mejor si se considera que con ese dinero el Athletic remodeló el estadio de San Mamés, para el Mundial '82
Que decir que el paso de Alexanko: 4 Ligas, 1 Copa de Europa, 2 Recopas, 4 Copas de España, 1 Supercopa de Europa, 2 Copas de la Liga, 3 Supercopas de España... 365 partidos y 34 goles

Cap. 8220: La transmició d'en Puyal

La transmissió d'en Puyal, en Catalunya Radio, es líder absoluto en este ámbito. Pero esto se ha multiplicado exponencialmente con la entrada de internet, que ofrece un nuevo perfil de oyente, tanto cualitativa (más joven que el de la radio convencional, cosmopolita, informatizado y muy culé) como cuantitativamente (los goles del Barça que canta Puyal son coreados desde el Polo Norte hasta Australia, pasando por Hawái, Angola, India, Emiratos Árabes, Camboya...). No es de extrañar por tanto que su elaboradísima página en la web de Catalunya Ràdio se presente en 16 lenguas, entre ella, el griego, japonés, mandarín, árabe, ruso... Es la globalización.
De hecho, uno de los pilares de su espacio es la participación: las secciones [B]Recepció de missatges[/B], a cargo de Coia Ballesté; [B]En nom de l'oient[/B], con Albert Mora, y el[B] Recull de les comunicacions dels oients[/B] buscan potenciar la interactividad y la relación directa con la audiencia. Y lo consiguen de una forma tan brutal que ha sorprendido a todos. 

El verano de 2018, Joaquim Maria Puyal anunció que la temporada 2018 a 2019 ya no narraría los partidos de fútbol del FC Barcelona por la radio, argumentando que tenía intención de reorientar su carrera profesional. El relevo en esta tarea lo tomó Ricard Torquemada y el programa, que mantuvo un formato muy similar al de La TdP se pasó a llamarse La TdT, manteniendo el juego de palabras con el apellido del locutor


 

Cap. 8219: R@dio Barça... la voz por internet

En la temporada 2007/08 el Barça y su página web pusieron a disposición de los internautas R@adio Barça ofrece la locución de todos los partidos del primer equipo de fútbol en catalán, castellano e inglés. Para poder acceder a la retransmisión, sólo hay que hacer clic en el módulo Ra@dio Barça, donde habitualmente está el módulo de Próximo partido, que se encuentra en la página principal de la web y en las secciones Fútbol y Club
A través de www.fcbarcelona.cat se pueden seguir las retransmisiones de todos los partidos del conjunto de Pep Guardiola, ya sean oficiales o amistosos. Para dar cabida al máximo número de usuarios, estas retransmisiones se realizarán en tres idiomas: catalán, castellano e inglés.
Para los casos del catalán y castellano, se emiten las locuciones que ofrece Barça TV, a través de las plataformas de Digital Plus y de Imagenio, con los comentarios técnicos del ex-jugador Òscar Garcia, en catalán, y del ex-entrenador Toño de la Cruz, en castellano.
Para las emisiones en ingles son retransmisiones específicas que permiten cubrir un servicio que, hasta ahora, no ofrece ningún medio de comunicación, ya sea a través de la radio convencional o de internet. De esta manera, se cubre una demanda muy importante de los aficionados del Barça repartidos por todo el mundo


 

Cap. 8218: Martí Colet Vivancos (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 16 de octubre de 1932. Porter de hockey sobre patines. Se inició en el CP Igualada y posteriormente pasó al Igualada HC, con el que subió a primera división. Ya en la máxima categoría, jugó al San José de San Sadurní HF (1954/55), volvió al Igualada HC (1955/56) y fue al FC Barcelona (1956-59), equipo con el que ganó un Campeonato de Catalunya (1957) y uno de España (1958). Posteriormente, jugó en el Mercantil de Igualada (1959-65), club que también entrenó. Fue una vez internacional con la selección española

Cap. 8217: Marta Torrejón Moya (Fútbol Femenino)

Nacio en Mataró, el 27 de febrero de 1990. Lateral derecha, ingresó en las categorías inferiores del RCE Espanyol. A catorce años debutó con el primer equipo. En 2013 ficha por el FC Barcelona. Ha ganado tres ligas (2006, 2013, 2014), cuatro Copas de la Reina (2006, 2012, 2013, 2014) y cinco Copas de Catalunya (2005, 2006, 2007, 2008, 2014). Ha sido internacional con la selección española, con la que disputó la Eurocopa (2013). Con la selección catalana ha conseguido cuatro Campeonatos de España


 

Cap. 8216: Maria Victòria Martínez Serrano (Atletismo [2005])

Nacio en Sanlucar de Barrameda (Cádiz), el 14 de febrero de 1955 - Fallecio en Tenerife (Canarias), el 1 de febrero de 2005. De pequeña se fue a vivir a Barcelona con su familia. Mediofondista, perteneció al FC Barcelona (desde 1969) y en el Centro Gimnástico Barcelonès. Fue campeona de Cataluña de 800 m (1970, 1971), de 1.500 m (1970, 1971) y de cross individual y por equipos (1971). Asimismo, tuvo los récords catalanes de 800 m, de 1.500 m, de 4 × 800 m (con el FC Barcelona, que también fue récord de España) y de 1.500 m en pista cubierta, entre los años 1970 y 1971. Se retiró de la competición deportiva en 1973


 

Cap. 8215: Maria Morros Navarro (Atletismo)

Nacio en Barcelona, en 1913 - Fallecio en Barcelona, el 2 de julio de 1973. Atleta en pruebas cortas. Deportista del Club Femenino i d'Esports, fue una de las deportistas más completas de antes de la Guerra Civil Española, que también practicó el hockey sobre hierba, la natación y especialmente el baloncesto. En esta modalidad alargó su trayectoria hasta más allá de los treinta años, y acabó compitiendo con el FC Barcelona. En su palmarés atlético destacan los títulos catalanes de 80 m (1931, 1932, 1933), 150 m (1932), 300 m (1933) y salto de altura (1931, 1932, 1933), su especialidad. Estableció varios récords de 50 m, 60 m, 80 m, 150 m y 300 m, de salto de altura y de longitud, además del relevo de 4 × 100 m con el equipo del Club Femenino i d'Esports. En el ámbito estatal, se proclamó campeona de 200 m y de salto de altura (1933)


 

Cap. 8214: Maria Eugènia Ibáñez (Voleibol)

Nacio en Barcelona, ​​el 31 de enero de 1946. Jugadora de voleibol. Jugando en la posición de rematadora, desde 1964 jugó en el Club Medina, con el que ganó diecisiete títulos, entre los que cinco Ligas (1967-70, 1974). En 1976, siguió el mismo club cuando éste pasó a llamarse Cornellà. Referente en el voleibol femenino español, fue internacional por España, en 1970 fue premiada por la federación española, en 1972 fue candidata a la mejor deportista del año en la categoría de voleibol femenino y en 1975 recibió la insignia de oro como mejor jugadora de la temporada, junto con Soledad Varela, también del Medina. Ya retirada, en 1984 entró a formar parte de la junta de la Federación Española de Voleibol, como vocal. Al cabo de un año fue representante del Español y vocal de la federación barcelonesa. Posteriormente, fue vicepresidenta del Club Voleibol Barcelona Barça y en 2006 fue premiada por la Federación Catalana de Voleibol. Coincidiendo con la celebración del cincuenta aniversario del voleibol catalán, le fue entregado un trofeo conmemorativo

divendres, 11 de desembre del 2020

Cap. 8213: Amistosos en la Guerra Civil [IX]

15-08-1937
FC Barcelona-US Avenç 2-3
Barcelona: Pauné, Bayó, Sassot, Franco, Virgós, Domènech, Homedes, Benedico, Rigual, Estrada, (Ozcoz), Torrededia.
Avenç: Ruiz, Prat, Falguera, Echevarría, Nogués, Monzó, Vaqué, Calaveras, Martínez, Morales, ¿?
Goles: Homedes, Rigual (FCB)/ ¿? (USA)

22-08-1937
FC Barcelona-CF Vilanoví 6-1
Barcelona: Pauné, Subirats, Sassot, Domènech, Virgós, Prat, (Sánchez), Vallès, Benedico, Alcalá, Ramírez, Rigual, Ozcoz.
Vilanoví: Capdet, (López), Guillemon, Gurunda, Bernardino, Escobar, Callao, Contreras, Ríos, Buchicha, Andreu, Rovira.
Goles: Ozcoz (2), Rigual (2), Alcalá, Vallès (FCB)/ ¿? (CFV)

29-08-1937
UE Vic-FC Barcelona 3-1
Vic: Portabella, Blai, Orriols, Leó, Soler, Sants, Font, Rierola, Ricart, Orriols II, Serra.
Barcelona: Llorens, Bayó, Sassot, Ferrer, Virgós, Prat, Homedes, Alcalá, Rigual, Torededia, Costa.
Goles: ¿? (UEV)/Costa (FCB)

Cap. 8213: Amistosos en la Guerra Civil [VIII]

Hubo una serie de partidos amistosos del segundo equipo en el mes de agosto, que se disputaron por ciudades catalanas. Desconozco las razones y la hemeroteca de Mundo Deportivo no es muy exacta por las circunstancias en que se vivía aquellos días y no encuentro algunos de los goleadores del partido, principalmente los recibidos, ni el campo donde se jugo

02-08-1937
FC Barcelona-Gracia FC 4-1
Barcelona: Pauné, Bayó, Sassot, Franco, Virgós, Prat, Homedes, Benedico, Rigual, Estrada, Torrededia.
Gràcia: Llorens, Claudio, Recasesns, Pérez, Rifé, Rodriguez, Piera, Palomer, Saura, Morales, Castro.
Goles: Homedes (3), Rigual [FCB]/¿? [Gracia]

08-08-1937
FC Barcelona-UE Santboiana 3-1
Barcelona: Pauné, Bayó, Sassot, Franco, Virgós, Prat, (Falgàs), Homedes, Benedico, Rigual, Estrada, (Martínez), Demétrio, (Ozcoz).
Santboiana: Terré, Fabró, Larroy, Futquet, Surriol, Ribas, Petit, Mercader, Del Rio, Bernadás, Llavería.
Goles: Homedes (2), Rigual [FCB]/¿? (UES)

Cap. 8213: Amistosos en la Guerra Civil [VII]

El 28 de julio de 1937, mientras el primer equipo se encontraba en Norteamerica. El segundo equipo jugaba amistosos, por eso como cierre de la temporada 1936/37, el FC Barcelona jugaba un amistoso contra la Selección Catalana en beneficio del jugador lesionado Enrique Brotons perteneciente a la Peña Ros. El partido se disputo en el Armonía del Palomar (Campo de la US Avenç [UE Sant Andreu]). A pesar del cariño que se tenía al jugador, no hubo paso de media entrada

FC Barcelona (2º)-US Avenç 1-1
Barcelona: Pauné, Subirats, Sassot, Prat, Virgós, Domènech, Freixats, Torredeflot, Ozcoz, Rigual, Torrededia
Avenç: Simó, Oro, Gràcia, Serra, Rosalench, Torras, Mendoza, Galvany, Rocasolano, Buj, Aliagas
Goles: Rigual (FCB)/Aliagas (Avenç)

dijous, 10 de desembre del 2020

Cap. 8213: Amistosos en la Guerra Civil [VI]

Partido de final de la temporada 1936/37, después el FC Barcelona realizaria una gira por Norteamerica. Pese a la publicidad desplegada en la ciudad no se supero la media entrada y se recaudaron apenas 12 mil pesetas para el encuentro entre el FC Barcelona y la Selección Catalana. El partido se disputaría el 16 de mayo de 1937, en el Estadi de Les Corts

FC Barcelona-Seleción Catalunya 4-4
Barcelona: Iborra, Babot, (Argemí), Rafa, (Bardina), Franco, Balmanya, Ventolrá, Escolá, (Estrada), Gual, Tarré, Pagés.
Catalunya: Florenza, Oro, Torredeflot, Mota, Gómez, Schild, Betancourt, Xiol, Bremón, Amposta, Rubies (Parera)
Goles: 0-1 Xiol, 1-1 Gual, 1-2 Rubies, 2-2 Gual, 3-2 Escolá, 4-2 Ventolrá, 4-3 Xiol, 4-4 Parera

Cap. 8213: Amistosos en la Guerra Civil [V]

Antes del comienzo de lo que sería la Liga Mediterranea (31 de enero de 1937) se jugaron dos amistosos entre cules y pericos. En el primer partido con apenas media entrada Les Corts (16 de enero) se impondría el RCE Espanyol, solo una semana después se jugaba la vuelta en Sarría (23 de enero de 1937). La lluvia que caía ese día y lo impropiado del día del encuentro hizo que hubiera una entrada pésima, inferior a de Les Corts

FC Barcelona-RCE Espanyol 3-4
Barcelona: Urquiaga, Zabalo, Rafa, Argemí, García, Balmanya, Ventolrá, Escolá, Gual, Pedrol, Pagés
Espanyol: Martorell, Teruel, (Pardo), Pérez, Manolin, Solé, Lecuona, Prat, Espada, Chas, Rubíes, Bosch.
Goles: 1-0 Gual, 1-1 Prat, 1-2 Espada, 2-2 Gual, 2-3 Prat, 3-3 Gual, 3-4 Rubies

RCE Espanyol-FC Barcelona 1-4
Espanyol: Martorell, Pardo, Pérez, Manolin, Solé, Lecuona, Prat, Espada, Chas, Bosch, Pascual.
Barcelona: Urquiaga, Zabalo, Rafa, Argemí, Franco, Balmanya, Ventolrá, Escolá, Gual, (Torredeflot), Pedrol, Pagés.
Goles: 0-1 Escolá, 0-2 Balmanya, 1-2 Espada, 1-3 Balmanya, 1-4 Pagés

Cap. 8213: Amistosos en la Guerra Civil [IV]

En enero de 1937 se disputaron dos partidos entre el club blaugrana y el CF Valencia que se jugarian respectivamente en sus estadios: Les Corts (3 de enero) y Mestalla (10 de enero). En ambos se impuso el club blaugrana

FC Barcelona-CF Valencia 5-3
Barcelona: Urquiaga, Zabalo, Rafa, Argemí, García, Balmanya, Torredeflot, Escolá, Gual, Barceló, Pagés.
Valencia: Antolin, Melenchon, Juan Ramón, Bertolí, Iturraspe, (Arin), Conde, Doménech, Goiburu, Amadeo, Calatayud, Richart
Goles: 0-1 Goiburu, 1-1 Pagés, 2-1 Gual, 2-2 Doménech, 2-3 Goiburu, 3-3 Balmanya, 4-3 Gual, 5-3 Escolá

CF Valencia-FC Barcelona 2-3
Valencia: Antolin, Melenchon, Juan Ramón, Bertolí, Iturraspe, Conde,Doménech, Goiburu, Amadeo, Calatayud, Richart
Barcelona: Urquiaga, Babot, Rafa, Argemí, García, Balmanya, Torredeflot, Zabalo, Escolá, Pedrol, Pagés.
Goles: 0-1 Zabalo, 0-2 Zabalo, 1-2 Amadeo, 1-3 Zabalo, 2-3 Richart