dimecres, 14 d’octubre del 2020

Cap. 7923: Josep Anton Trabal Sans (Periodista)

Nacio en Barcelona, ​​el 2 de septiembre de 1896 - Puigcerdà (Lleida), el 30 de junio de 1980. Fue un médico, político, dirigente deportivo y periodista catalán. Se licenció en derecho y en medicina en la Universidad de Barcelona y se convirtió en uno de los pioneros del periodismo deportivo catalán en dirigir La Jornada Deportiva, La Raza (1922) y Sports (1923). También fue socio de la Asociación Protectora de la Enseñanza Catalana y militante de Estado Catalán.

Participó en la fundación de Esquerra Republicana de Catalunya y fue secretario de Lluís Companys. Fue presidente de la Federación Catalana de Atletismo (1922) y de la Federación Española de Atletismo entre julio de 1927 y agosto de 1933, consiguiendo que trasladara su sede en Barcelona. También dentro del atletismo fundó el Catalán Club Atlético y participó en la fundación de la sección de atletismo del FC Barcelona. Fue miembro de la Ponencia de Educación Física durante la Mancomunidad de Catalunya y de la Confederación Deportiva de Catalunya. Fue también impulsor de la carrera Jean Bouin. Fue diputado por ERC en las elecciones de 1933 y por el Frente de Izquierdas en las de 1936. Después de los hechos del seis de octubre fue uno de los diputados más destacados de su grupo, defendiendo Manuel Azaña. Fue colaborador nazi y trabajó para la Gestapo, desde Perpignán informó sobre los refugiados republicanos
Al terminar la Guerra Civil se exilió y desde 1940 se definió como liberal monárquico, y con los años apoyaría Eduardo Tarragona y Manuel Fraga Iribarne. En 1977 fundó la Unión Demócrata del Progreso Social, pero su presencia política fue marginal. Fue candidato por Alianza Popular en las elecciones generales de 1977


 

Cap. 7922: Teresa Palacio Giral (Atletismo)

 Nacio en Boltaña (Huesca), el 27 de octubre de 1958. Fue una de las pioneras de la marcha atlética en Catalunya, disciplina a la que se reconvirtió después de haber empezado a competir como fondista en pruebas de 1500 y 3000 m . Fue la primera campeona de España tanto en pista (1981) como en ruta (1982), y la vencedora del segundo Campeonato de Catalunya de marcha de la historia (1980). Desarrolló toda su carrera, hasta los cuarenta años, al FC Barcelona. Acumuló siete títulos de campeona de España (1982, 1973 en ruta, 1981, 1982 en pista y 1987, 1990, 1993 en pista cubierta) y seis de campeona de Catalunya (1980, 1984 en ruta y 1981, 1983, 1984, 1992 en pista). Participó en seis ediciones de la Copa del Mundo entre 1981 y 1995, en un Campeonato del Mundo (1987) y de Europa (1990) al aire libre, y en dos europeos en pista cubierta (1987, 1990). Fue recordista catalana y española de todas las distancias entre los 3 y los 20 km


 

Cap. 7921. José Alonso Valero (Atletismo)

Nacio en el Vendrell (Tarragona), 12 de febrero de 1957. Es un atleta ya retirado especialista en 400 metros lisos y 400 metros vallas; ha sido durante casi tres décadas plusmarquista nacional de esta última. En 1974 fue convocado para la selección española júnior, junto con otros atletas que también destacarían luego en la categoría sénior, como Antonio Páez, Florencio Oliván y José Luis González.
En 1975 consigue su primer éxito obteniendo la medalla de bronce en la prueba de 400 metros vallas en el campeonato de Europa júnior celebrado en Atenas.
En su carrera deportiva fue olímpico en Los Ángeles 1984 y Seúl 1988. Finalista en el mundial de Roma de 1987, y finalista en los campeonatos de Europa de Praga 1978, Stuttgart 1986 y Split 1990. Además, fue medallista en los Europeos indoor de Atenas 1985 (bronce) y Madrid 1986 (plata) en la especialidad de 400 metros lisos.
Tras dejar el atletismo, se convirtió en representante de atletas como Marta Domínguez, Mayte Martínez, Natalia Rodríguez, José Ríos, Fabián Roncero o José Antonio Redola


 

Cap. 7920: Josep Agustí Camats Cabré (Atletismo)

Nacio en Olesa de Montserrat (Barcelona), el 11 de junio de 1968. Atleta especializado en lanzamiento de peso, fisioculturista y levantador. Fue atleta del CA Olesa, club en el que se formó, el CG Barcelonès, el FC Barcelona y Hospitalet. Fue seis veces campeón de Catalunya al aire libre (1989, 1992, 1995-98) y dos en pista cubierta (1992, 1997). Fue campeón de España promesa en 1987. También practicó el rugby, el Club Rugby Bonanova. En levantamiento con potencia fue campeón de España (1997) y de Catalunya (2004, 2005, 2007), y ganó siete veces consecutivas el Campeonato de Catalunya de presión con banco (1998-04) en la categoría de más de 100 kg. En fisioculturismo, ganó tres títulos catalanes (2005, 2007, 2010) y obtuvo dos medallas de plata en el Campeonato del Mundo UIBNN (2006, 2009) y la medalla de oro en el de Europa (2009) en la categoría de más de 85 kg. Fue entrenador de atletismo y de levantamiento con potencia (powerlifting), seleccionador catalán de halterofilia paralímpica, impulsor de la Federación Catalana de Powerlifting y Culturismo y técnico en musculación y fisioculturismo. Fue entrenador de recordista de levantamiento con potencia como Montserrat Alcoba o Isabel Ruiz. También ejerció de preparador físico de atletas y del equipo de fútbol sala Finques Olesa. Fue presidente y fundador del Club Deportivo Power Olesa

dimarts, 13 d’octubre del 2020

Cap. 7919: El Kiosco de Canaletas [II]

Este primer quiosco de madera fue sustituido en 1890 por otro diseñado por Pere Falqués, sucesor de Rovira como director de Edificaciones y Ornamentación.3 Un año antes, Falqués había instalado junto al quiosco la famosa fuente de Canaletas, que con el tiempo se convirtió en un icono de la ciudad.​ El quiosco cobró fama en el trasncurso del cambio de siglo, y entre 1901 y 1916 tuvo su período de máximo esplendor, en una etapa regentada por Esteve Sala, futuro presidente del Futbol Club Barcelona. En aquella época el lugar comenzaba a ser frecuentado por los hinchas del Barça, como ocurre hoy día con las celebraciones en la Font de Canaletas, por lo que la gran afluencia de público conllevó el éxito comercial del quiosco.​ En 1908 el quiosco fue nuevamente remodelado y ampliado, con un proyecto en estilo modernista de Josep Goday.​ Más adelante, sufrió una nueva remodelación en estilo novecentista, a cargo de Antoni Utrillo.​
El quiosco fue derribado en 1951 por orden del alcalde Antonio María Simarro, con la excusa de convertir la Rambla en una vía rápida, proyecto que no llegó a realizarse, aunque la principal razón fue la vinculación del lugar con los hinchas del Barça y, por extensión, con el catalanismo


 

Cap. 7919: El Kiosco de Canaletas [I]

El "kiosko" de Canaletas, fue un popular establecimiento de bebidas situado en la parte superior de la Rambla de Canaletas, cerca de la Plaça de Catalunya, en Barcelona. Construido en 1878 y remodelado en diversas ocasiones, fue derribado en 1951. El responsable del proyecto original fue Antoni Rovira i Trias, director de Edificaciones y Ornamentación del Ayuntamiento de Barcelona, cargo desde el que impulsó el desarrollo y mejora del mobiliario urbano en la ciudad, un ámbito hasta entonces no desarrollado y que comenzaba a despuntar gracias al ejemplo de ciudades europeas como París. Rovira fue el primero en poner un especial empeño en aunar estética y funcionalidad para este tipo de aderezos urbanos; hasta el año de su fallecimiento, en 1889, fue el responsable de una gran cantidad de productos instalados en la vía pública.​ Entre ellos, en 1875 diseñó una mesa de hierro y palastro para la venta de flores en la Rambla, ubicación en la que dos años más tarde proyectó un quiosco de madera para bebidas, construido en 1877. El propietario del quiosco era Fèlix Pons, quien regentaba desde 1860 una barraca de refrescos en el Pla de la Boqueria, en el tramo central de la Rambla, y que trasladó el negocio más arriba, al tramo inicial de la Rambla tocando con la plaza de Catalunya


 

Cap. 7918: La Balada de Wembley (Libro)

En este libro, Jose Mari Bakero, nos cuenta que cuando triunfó en Wembley pensó en sus padres, en el abuelo, en el cura don Vicente, en todo aquello que puede explicar su fuerza y su coherencia. Abril y Cullell supieron construir una excelente pieza literaria que da al partido y a sus precedentes una tensión que en algunos momentos llega a ser noblemente dramática. O como una novela que incorpora, en el texto, sucesivos ingredientes que constituyen un retablo humano y deportivo. Después se han publicado muchos libros sobre deportistas, pero La balada de Wembley -y pueden apuntárselo como mérito de sus autores- fue probablemente uno de los primeros con voluntad narrativa.


 

Cap. 7917: Josep Abril Español (Periodista)

Nacio en Montgat (Barcelona), el 29 de abril de 1957. Periodista y escritor conocido como Pitu Abril. Trabajó en diversas emisoras entre las que Radio Barcelona, COM Radio y RAC 1. También trabajó en el mundo de la televisión en cadenas como Televisión Española en Catalunya, donde presentó la tertulia futbolística La Barbería (1991-96), Canal Olímpico, Televisión de Catalunya o BTV, donde presenta la tertulia futbolística la Portería. También se ha dedicado a la prensa deportiva en el diario Mundo deportivos publicó, junto con Pere Cullell la biografía de José Mari Bakero, La balada de Wembley (1994)


 

Cap. 7916: Jose María Pagoaga Larrañaga (Balonmano)

Nació en Mutricu (Guipuzcua) el 10 de noviembre de 1951... más conocido por Patxi Pagoaga jugaba de portero, y esta considerado como uno de los mejores porteros de la historia del balonmano español, contemporaneo de Jose Perramon. Siempre destacó por su gran colocación bajo los palos.
A finales de junio de 1995 falleció de cáncer. Desde 1996 se celebra un memorial en su nombre en la ciudad vasca de Mutriku con la participación del FC Barcelona en todas sus ediciones.
Su amigo Valero Rivera le dedicó la segunda Copa de Europa que conseguía con el FC Barcelona un año después de su desaparición, tras unas duras declaraciones del presidente del Bidasoa Irún, que lo había acusado de espía del Barça.

Se formó como jugador de balonmano en Euskadi, debutó en División de honor en el JD Arrate para luego fichar por el BM Granollers donde consiguió la Recopa de Europa de 1976. En 1977 fue fichado, tras acabar contrato con los vallesanos, por el Atlético de Madrid. Terminó su carrera deportiva en el FC Barcelona

Cap. 7915: José María García Lafuente

Nacio en Logroño (La Rioja), el 10 de febrero de 1971. Es un futbolista español retirado. Deportivamente conocido como José Mari . Se formó en la cantera del CAt. Osasuna desde los 13 años. ​Debutó, con apenas 18 años, con el Osasuna B en mayo de 1989. Su debut en Primera División con los rojillos fue el 20 de enero de 1991 (Osasuna 3 - Betis 0). A mitad de la campaña 1994/95, con el CA Osasuna en Segunda División, fue traspasado por 150 millones de pesetas al FC Barcelona. En el club blaugrana sólo disputó quince partidos y, aunque tenía un contrato de tres años más de contrato, se marchó al Real Betis con el que firmó por seis temporadas.​

Tras solo un año en el club verdiblanco, el Athletic Club llegó a un acuerdo, a finales de agosto, con el club andaluz y pagó unos 250 millones de pesetas por el centrocampista. En su debut en el cuadro rojiblanco marcó el tanto del triunfo ante el Rayo Vallecano en San Mamés. En el cuadro vizacaíno pasó cuatro campañas, 77 partidos y cinco goles, pero su participación fue escasa en sus últimas tres temporadas.

En la temporada 2000/01 bajó un peldaño, marchándose al CD Leganés, de Segunda División. La siguiente temporada jugó en Burgos CF, también de la categoría de plata. Finalmente, en la temporada 2002/03 fichó por el Reus Deportiu, en el Grupo III de la Segunda B. Sufrió una lesión en la pretemporada que le mantuvo seis meses de baja, por lo que apenas pudo disputar ocho partidos, consiguiendo un gol. Al final de esa temporada decidió poner fin a su carrera como futbolista


 


dilluns, 12 d’octubre del 2020

Cap. 7914: Una vespa muy cule

El 4 de mayo de 2012, una vespa blaugrana se convetía en la gran atracción de la tienda de escúters y ciclomotores JRS Scooters, ubicada en la localidad holandesa de Noordwijkerhorst y especializada en customizar los vehículos puestos a la venta.
El precio de esta auténtica obra de arte, que luce los colores y el escudo del club así como la leyenda "campeones del mundo", estaba valorada en un precio de 4.500 euros, desconzco si se vendio y tiene un nuevo propietario. Pero seria el sueño de muchos aficionados a las motos y al equipo blaugrana



Cap. 7913: Gemma Nierga i Barris (Periodista)

Nacio en Girona, el 1 de noviembre de 1965. Periodista de radio y televisión catalana. Licenciada en ciencias de la información por la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​empezó la carrera de periodista en Radio Vilassar de Dalt. En 1987 pasó a Radio Barcelona como reportera, y fue en esta emisora ​​que creó el programa de madrugada Hablar por hablar, que le dio notoriedad, especialmente a partir de 1994, que se emitió la versión de este programa para todo el Estado. De 1997 a 2012 dirigió y presentó en la Cadena SER La Ventana, el programa más escuchado en las tardes en la radio española, y del 2012 al 2017 el matinal Hoy por Hoy.


En televisión, el 1988/89 presentó el programa Dicho y hecho a Televisión de Catalunya, donde se reincorporó de 1993 a 1997 con Tres señoras y un señor, Padres e hijos y Todos para todos y, en 2018, con el programa Mis padres . En noviembre de este año pasó a colaborar en El programa de Ana Rosa, de Telecinco. A Televisión Española ha presentado El destino en sobre manos (1995) y Ya te vale (2008), y en La Sexta Baby Boom (2012). Ha recibido los premios Antena de Oro (1996), Ondas (1997, 2000) y Quim Regàs de periodismo (2013)


 

Cap. 7912: Jordi Farré, mi padre fue un "moreno" de Núñez

Jordi Farré, uno de los promotores de la Moción de Censura contra Josep Maria Bartomeu y su Junta directiva, hacía unas sorpendentes declaraciones en "La Vanguardía" hablando de su padre:
- "Mi padre fue un moreno de Núñez"
Para aquellos que no recuerden o no sepan quienes eran los famosos "morenos" relacionados con Josep Lluís Núñez. Debemos decir que eran aficionados del equipo blaugrana afines a la junta directiva del empresario inmobiliario que usaban la intimidación para evitar protestas cerca del palco y meter el miedo en el cuerpo a los periodistas más críticos. Un grupo muy cercano a los actuales "Boixos Nois", que incluso llegaron a incendiar un vehiculo de TVE y llegaron a perseguir al periodista Alex J. Botines. No se, pero no me parece que sea para sentirse muy orgulloso, un violento al servicio de un presidente


 

Cap. 7911: El FC Barcelona y el hospital SJD analizan el Covid19

El 12 de octubre de 2020, el FC Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu llevaban a cabo un estudio entre los jugadores del deporte formativo del club para detectar los casos de transmisión del Covid19 y, en caso de que se produzca, analizarlos con el objetivo de conocer cómo se transmite el coronavirus entre adolescentes y jóvenes y, entre estos y los adultos que conviven con ellos. El estudio lo gestionaba el Área de Salud del Barça Innovation Hub (BIHUB), la plataforma de investigación, innovación y conocimiento del club, participan 185 jugadores y jugadoras de fútbol, ​​baloncesto y balonmano de las categorías inferiores del club, y 45 adultos que conviven con ellos diariamente, entre los que se encuentran entrenadores, profesores, fisioterapeutas, entre otros. Todo ellos debían pasar una prueba PCR nasofaríngea y tests serológicos cada 15 días


 

Cap. 7910: El FC Barcelona campeón de la UEFA Futsal Champions League 2020

 El 11 de octubre de 2020, el FC Barcelona se proclamaba campeón de la UEFA Futsal Champions League 2020. Los de Andreu Plaza gracias a los goles de Dyego y Aicardo, en la primera mitad, y un trabajo defensivo incansable les llevaron al título soñado. Un título con doble alegría, ya que también comportaba la clasificación blaugrana para la siguiente edición de la UEFA Futsal Champions League. También hay que felicitar al equipo rival, entrenado por Diego Giustozzi, que nunca pusieron las cosas fáciles al equipo blaugrana en el Palau Blaugran, recinto de la final

FC Barcelona-ElPozo Murcia 2-1
Barcelona: Dídac, Aicardo, Marcenio, Dyego, Ferrao (cinco inicial), Feixas (p.s), Matheus Rodrigues, Shiraishi, Adolfo, Lozano, Esquerdinha, Joselito, Povill, Ximbinha
Murcia: Espindola, Matteus, Leo Santana, Marcel, Paradynski (cinco inicial), Antonio Navarro (p.s), Tolrà, Delgado, Darío Gil, Rafa, Pol, Miguelín, Fernan, Salas
Goles: 1-0 Dyego, 2-0, Aicardo, 1-2 Leo Santana  


 

diumenge, 11 d’octubre del 2020

Cap. 7909: La Generalitat confirma que habra Mocion

El 10 de octubre de 2020, la Generalitat de Catalunya, a través de la Secretaria General de l’Esport, sigue insistiendo que el referéndum de la moción de censura del FC Barcelona puede celebrarse sin ningún problema siempre que se den una serie de condicionantes. Gerard Figueras, secretario general del deporte, comentó en RAC1 que - "Con esta situación epidemiológica, el voto no debería tener problemas para tirar hacia adelante, organizándose siempre con las medidas Covid que implican tener más de una sola sede y respetar el número de personas dentro de los colegios electorales". [...] "Hay socios del club que pueden sentirse discriminados porque no pueden acceder a la votación. No acabo de entender el planteamiento de la Secretaria General de l’Esport. ¿Se puede convocar a todos los socios? La ley, ahora mismo, dice que no" [...] "Nos sorprendió que hubiese esta manifestación por parte del jefe de los servicios jurídicos del club y más aún que fuera de forma pública. Seguramente no se ha terminado de interpretar bien la ley, que en el fondo no deja de ser las reglas del juego"


 

Cap. 7908: Jordi Masip, cuenta como es Leo Messi

 En una entrevista, Jordi Masip desvelaba como es Leo Messi en sus circulos de amistad:
-""No puedo decir nada de Messi que no se haya dicho ya. Es una bestia competitiva. El mejor que yo he visto en toda mi vida y, además, he tenido el placer de jugar con él, de compartir sesiones de trabajo, de sufrirlo en los entrenamientos y de disfrutarlo. No he visto una cosa igual".
Vamos hasta aqui lo más normal... Messi es reservado, pero no siempre. Cuando se encuentra en su círculo de confianza su carácter cambia. De hecho, es habitual verle junto a Suárez, Piqué o Jordi Alba en los entrenamientos bromeando entre risas
- "Se portaba muy bien con todo el mundo que subía de la cantera. No lo parece, pero es una persona cachonda, hacer reír en el vestuario. A lo mejor no es una persona que esté todo el día hablando, no es como Piqué. Estoy muy contento de cómo me trató y de cómo me trataron todos en el vestuario". 


 

dissabte, 10 d’octubre del 2020

Cap. 7907: Joan Bladé i Marsal (Directivo)

 

Nacio en Barcelona, el 18 de septiembre de 1960. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Estomatología por la Facultad de Odontología de la misma universidad y MBA por ESADE. Ha cursado postgrado en Endodoncia por la UB y de Sedación en Gabinete Dental por la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro de la SAAD (Society for Advancement of Anaesthesia in Dentistry) y de la Sociedad Española de Odontología del Deporte. Durante diez años ha sido profesor asociado de Patología Terapéutica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona. Bladé es propietario y director médico del Grupo Doctor Bladé, con tres clínicas dentales en Barcelona y una en L'Hospitalet de Llobregat. En la anterior Junta Directiva, fue el máximo responsable de la sección de baloncesto.


 

Cap. 7906: Enric Masip: "Esto es una mafia" [II]

Masip considera que la dimisión de Josep Maria Bartomeu no es suficiente:
- "Habrá gente que dirá que el hecho de que se vaya Bartomeu y Cardoner ya vale. Es lo mismo. Es lo mismo uno que otro, que Rosell desde la sombra". [...] Masip considera que la dimisión de Josep Maria Bartomeu no es suficiente: "Habrá gente que dirá que el hecho de que se vaya Bartomeu y Cardoner ya vale. Es lo mismo. Es lo mismo uno que otro, que Rosell desde la sombra".
El exjugador de balonmano concluyó su discurso apuntando que
- "no hay por dónde coger a esta gente. Desde el 2010 al 2020 el Barça ha sido un desastre".
Y no es la primera vez que la critica a la Junta, tras un partido de la Final Four, donde se le coloco con lo peor del equipo rival, manifestaba:
- "Una camiseta retirada no merece que le retiren el respeto". [...] "Lo peor, como mi club es capaz de ningunearme en dos días" [...] "me arrepiento de haber aceptado la invitación"

pd: recordemos que Enric Masip es "Laportista", algo que para esta junta que pertencio a su vez en las juntas de Joan Laporta debe ser algo grave


 

Cap. 7906: Enric Masip: "Esto es una mafia" [I]

Enric Masip, leyenda del equipo de balonmano, cargó duramente contra la junta de Josep Maria Bartomeu, el 9 de cotubre de 2020, en una entrevista a "El 10 del Barça". Lamentando que representantes del club en la mesa, Marta Plana y Jordi Argemí, propusieron frenar el proceso, pero Josep Maria Vallbona, Jordi Farré y Josep Triadó votaron en contra.
El exjugador de balonmano, arremetió contra la directiva culé y definió su voluntad de paralizar la moción de censura de "esperpéntico":
- "Hay 19.000 firmas válidas, decían que no saldrían e incluso llamaron a la Secretaria General de l'Esport (De la Generalitat) para que no se pudiera ir a votar". Y calificó a la junta directiva encabezada por Josep Maria Bartomeu de "mafia":
- "Los escritos de la gente hablan de mala praxis... esto es mafia. No hay otra cosa". [...] "esa gente no quiere al Barça, en ningún momento. Te lo plantees como te lo plantees".


 

Cap. 7905: Sandro Rosell socio y amigo de Florentino Pérez [III]

A partir de ahí, el expresidente blaugrana, hizo buenas migas con el presidente de ACS. Compartió comidas con el mandatario blanco, cuya fortuna tuvo su origen, según Rosell, en Catalunya, cuando Florentino compró a precio de saldo Construcciones Padrós y Ocisa en los ochenta. Desde la venta de Luis Figo, al equipo blanco, y las posteriores reuniones de mesa y mantel, Sandro y Florentino profundizaron en la relación. Hasta el punto que su empresa familiar, la ingeniería EMTE, y Cobra, una filial de ACS (que hace años trabajaba en el Aeropuerto de El Prat, reparando los vehiculos que se usan para transportas meletas, escaleras de aviones...), se asociaron para realizar unas instalaciones del AVE entre Madrid y Barcelona. Como también dice Sandro Rosell, "se puede ser rival, pero no enemigo". Olvidando lo primordial en el deporte que al enemigo o al rival ni agua. Siempre lo he visto como el "gato" que afirma su inocencia a pesar de tener en los bigotes y boca las plumas del canario desaparecido. Intentar engañar a todo el mundo ha sido, es y sera su profesión


 

Cap. 7905: Sandro Rosell socio y amigo de Florentino Pérez [II]

Contrato al hermano de Pep Guardiola (Pere) para la multinacional estadounidense y como resolvió sus diferencias con Luis Enrique son ejemplos de sus llamativas formas de trabajar. Su forma de gestionar le llevó a firmar la renovación de Luis Figo por la marca deportiva americana en las bolsas de papel que se utilizan en los aviones para vomitar. Lo hicieron a la vuelta de un partido internacional del jugador portugués, que pasó de ser un ídolo del Camp Nou al mayor traidor de la era moderna del club catalán. En esta operación también colaboró Rosell, algo que desconocen muchos barcelonistas. El candidato a presidir el club, como responsable de Niké, ayudó a Florentino Pérez a desbloquear el contrato del portugués con la marca de artículos deportivos, que tenía los derechos de imagen. El Real Madrid exigía quedarse con los ingresos que generase Figo fuera de los terrenos de juego, lo que obligó a Rosell a intervenir. “Florentino, para nosotros lo más importante es el jugador y si el jugador lo que quiere es ir al Madrid, no pondremos ninguna traba, aunque eso signifique renunciar a parte de la gestión de sus derechos de imagen”, expone en el libro


 

Cap. 7905: Sandro Rosell socio y amigo de Florentino Pérez [I]

Sandro Rosell utilizaba la seducción como nadie. Antes de llegar a la presidencia dedico más de un año en convencer a las peñas del FC Barcelona sobre su modelo de club. Lo aprendió en Myrurgia cuando se dedicaba a vender humo, como el bien expresa en su propio libro "Bienvenido al mundo real", escrito tras su abrupta salida de la directiva de Joan Laporta, en el verano de 2005, dos años después de llegar al cargo. Seguramente, la mayoría de los socios del equipo blaugrana no han tenido la oportunidad de leer este libro, un autentico manual de 324 páginas imprescindible para conocer muchos detalles del que fuera presidente blaugrana. En el libro, Rosell relata gran parte de su vida profesional, que va desde ser un mero colaborador en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 a ser el director de Nike para España y Latinoamérica. Es un motivador por excelencia, creador de equipos, enemigo de las individualidades, capaz de transformar a un jugador de segunda (Pepe Costa, que pasó por el Sabadell, el Murcia, el Palamós y el Salamanca) en un importante directivo de Nike sin tener ni idea de inglés y la EGB como única formación


 

Cap. 7904: A que tiene miedo Bartomeu

 (Opinión Personal)

Siento vergüenza del poco talento democrático de Bartomeu y su Junta Directiva. Después de que con la situación actual a causa de la enfermedad y que miles de socios hayan firmado para luchar por su salida del club... ahora por cinco firmas sospechosas, que no saben si son buenas o no, sean capaces de denunciarlo ante la Guardia Civil. Nunca hemos sabido quienes eran los responsables jurídicos del FC Barcelona hasta que llegó Sandro Rosell y "Nobita" Bartomeu, desde entonces están en portada a diario y trabajan a destajo. Lo cual, llamadme loco, pero para mí no es muy positivo. Si no pueden impedir la votació intentaran retrasarla todo lo posible. Están desesperados. Deben de tener unos pufos económicos enormes para tener tanto miedo.
Gómez Ponti insinuó que desde el club se sospecha de que pueda haber un esquema de fraude similar al de los más de 2.800 carnets y abonos que se revendieron para el Clásico del 6 de mayo de 2018 y justificó que se presentarán los hechos a la Guardia Civil porque ya hay una instrucción abierta.

"Sabiendo que se cogieron carnets de forma fraudulenta para el Barça-Real Madrid, no era descabellado pensar que se tenía que ir con cuidado para intentar determinar que cualquier boleto fuera verdadero”. Es por ello que el Barça pidió un doble control haciendo una llamada telefónica además de enviar un SMS a todos los socios firmantes y denunció que el presidente de la Mesa del Voto de Censura, Josep Maria Vallbona, se negó. Yo no puedo dudar de los socios, Dios me libre, pero cabe la posibilidad que un montón de carnets tuvieran un uso para el voto de censura sin conocimiento de los socios"
Sin pruebas no se puede denunciar, pero claro una derrota demostraría el caos económico que existe en el club, y lo peor la Junta tendría que avalar las deudas producidas por sus nesfasta gestiones y esos fichajes de brasileños nefastos que no son ni conocidos en sus equipos... Las personas que tienen la conciencia tranquila no temen a una moción. Moción que tuvieron Josep Lluis Núñez y Joan Laporta, no tuvieron que buscar excusas para intentar no perder el cargo y no denunciaron esas firmas.
Espero que paguen todos sus desmanes y trampas.

divendres, 9 d’octubre del 2020

Cap. 7903: José Manuel Vives Bella (Atletismo)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Compitió en las filas del FC Barcelona y el RCE Espanyol. Fue campeón de España de los 800 m (1930, 1931) y de Catalunya de los 800 m (1930), los relevos 4 × 400 m (1935) y los 400 m (1936). También fue subcampeón catalán de los 1500 m (1931)