dijous, 22 de març del 2018

Cap. 4259: El Refugio de Les Corts

Durante la Guerra Civil, muchos religiosos utilizaron los vestuarios del FCB Barcelona como refugio. El club, estaba protegido por los trabajadores que para protegerlos de la CNT-FAI, se habían "apropiado" de los terrenos como pago de los sueldos. Fue una manera de salvar el estadio y el club. Por eso en los primeros días de la Guerra Civil, los vestuarios fueron ocupados clandestinamente por algunos religiosos que huían del grave peligro que corrian a manos de los militantes de la CNT-FAI, milicianos, y comunistas realizaran una caza de brujas contra iglesias, conventos y sacerdotes. Mientras que la Generalitat de Catalunya, preparaba en cierta manera la salida de la Ciutat Comtal. Se sabe que incluso ante la aglomeración de estos religiosos, algunos llegaron a ocupar el propio estadio de Les Corts

Cap. 4258: Francesc Coma i Vives (1951)

Nace en Barcelona, 5 de junio de 1898 - Fallece en Barcelona, 26 de diciembre de 1951. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1910 y 1920. Empezó a la posición de defensa izquierdo, terminando como defensa derecho. Defendió los colores del Atlètic FC de Sabadell. En 1918 fichó por el FC Barcelona, donde permaneció hasta 1927, disputando 162 partidos oficiales, en los que marcó 3 goles. Durante estos años ganó cuatro Copas de España y 8 Campeonatos de Catalunya. Disputó un partido con la selección catalana en 1924, que le enfrentó al Avenç en homenaje a Gabriel Bau. Concluyó su carrera en la UE Sants

Cap. 4257: La liga se gana en el descanso

No siempre Balaidos ha sido un estadio "gafe". Y si en 1993 estuvieron a punto de dejarse una Liga, 13 años más tarde la ganaron allí. El 3 de mayo de 2006, se disputaba la jornada 36 el Barcelona llegaba a Balaidos con 8 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el CF Valencia, que debía ganar en la otra punta del mapa, Mallorca. Los de Quique Sánchez Flores no cumplieron su parte y cayeron 2-1 ante los bermellones justo cuando el Barça llegaba al descanso con 0-0 en el marcador, ya daba igual cómo quedaran en Balaídos, eran campeones y los de Frank Rijkaard revalidaban el título. El equipo blaugrana se impuso por 0-1 (Eto'o). Pocos fueron los aficionados blaugranas que aguantaron durante la segunda mitad, en lugar de salir a la calle para festejar la 18ª liga culé. Aunque se notaba en el ambiente que el equipo ya era campeón.

Cap. 4256: Un autogol del "Chapi" Ferrer, casi nos hace perder la liga

En la temporada 1992/93 el Barça caminaba rumbo a su tercer título de Liga consecutivo de la era del Dream Team de Johan Cruyff, pero un tropiezo en Balaídos a punto estuvo de dejarles sin título. Vicente adelantaba a los gallegos a los 5' y el "Chapi" Ferrer, cuatro minutos más tarde, se marcaba un autogol por toda la escuadra al intentar despejar el balón tras un rechace de Zubizarreta. Mal inicio para los blaugranas que trataron de dar la vuelta al marcador, pero el Celta finalmente se llevaría el encuentro por 3-2 y daba el liderato al Real Madrid en la Jornada 35. Finalmente el CD Tenerife haría de nuevo de las suyas, derrotandolo en la última jornada en el Heliodoro Rodríguez y el Barcelona se haría de nuevo con el título de Liga.

Cap. 4255: Van Gaal llora en su cese

Después de la llegada a la presidencia de Joan Gaspart del FC Barcelona y después de dos temporadas de fracasos, el escogido para el banquillo fue Van Gaal, que de esta manera volvía a ser entrenador del equipo blaugrana. Pero no acabaría la temporada, el 28 de enero de 2003, el equipo ocupaba el 13º puesto en la Liga y el entonces presidente Joan Gaspart decidió prescindir de sus servicios y reemplazarlo por Radomir Antic. Al conocer la decisión de la junta, Van Gaal reunió a la plantilla para explicarles su salida del Camp Nou. Cuando empezó a hablar vieron de repente como se ponía a llorar como un bebé... estaba herido. Para la plantilla fue impactó verlo llorando. Parecía un tipo duro, frío, pero sin embargo aquel lo vieron hundido, a pesar de todo lo que se pensara en aquellos días, se demostraba que era un humano, aunque no lo pareciera ni para la prensa, ni para sus jugadores...

dimecres, 21 de març del 2018

Cap. 4254: La apuesta entre Jose Gaspart y Pep Samitier

En 1927, Jose Gaspart Bulbena (abuelo de Joan Gaspart), iniciador de la saga hotelera, y Pep Samitier hicieron una apuesta muy singular. Jose Gaspart aposto una habitación en el Hotel Oriente y barbero gratis a diario si marcaba el gol decisivo en un no menos vital encuentro. Evidentemente ganó Pep Samitier, que vivió algunos meses, en plena Rambla y fue afeitado durante años por la patilla. Eso si los secretos de esa suite dispararon hasta el infinito la imaginación popular de sus contemporáneos. Tan venerado era que las floristas de les Rambles le regalaban claveles rojos para lucir mejor su pulcra indumentaria, era una especie de Gran Gatsby o Beau Brummel barcelonés, paladín de la elegancia y modelo literal a seguir en cuanto a vestuario respecta, otra de su forma de ser era su peculiar léxico, basado en metáforas de fútbol aplicadas a la vida.

Cap. 4253: Sagi-Barba, nunca falló un penalti

Sorprendentemente Emilio Sagi Liñan (conocido en el Barcelona por Sagi-Barba, por ser hijo de un gran baritono de la la época) jamás falló un penalti en los 446 partidos que disputó como blaugrana (según oficializa el club en sus archivos) y marcó 137 goles. En vísperas de su debut nadie imaginaba que algún día Sagi-Barba o "Tití" o incluso "el Medalas", como le apodaban en el vestuario, podría llegar a semejantes cifras. Es más, la única persona que confiaba en ese joven delgaducho de mediana estatura era alguien ajeno al propio vestuario: Manuel Torres, el "Barraquer". A pesar de ser una familia que dió grandes deportistas, el único que no llegaría a triunfar fue su hermano Enrique Sagi Liñan, que jugó algunos partidos con el RCE Espanyol.

Cap. 4252: Un futbolista a "hurtadillas"

Apasionado por el fútbol desde que vio un partido entre el Barça y un equipo de marinos ingleses, pasaba infinidad de horas jugando con sus amigos, entre los que estaban los hermanos Armet, míticos jugadores de los años veinte, especialmente Kinké, que está considerado el fundador de la escuela futbolística andaluza en su etapa en el Sevilla. Juntos jugaban en el estadio de Galvany, en la plaza que estaba junto al Convento de los Capuchinos que fue destruido en la Semana Trágica. Posteriormente jugaron partidos inacabables en la Plaza del Doctor Letamendi que tenían su prórroga en la cercana acera de la Universidad, que estaba alumbrada por focos municipales. Paulino tenía mala salud y los médicos le prohibieron que jugara al fútbol. Él comenzó a jugar a hurtadillas, primero apuntándose al Universitary hasta que a los 13 años logró las dos pesetas necesarias para ser socio del FC Barcelona. Una vez los consiguió, habló con Joan Gamper para crear el primer equipo infantil de la historia del club. De alguna forma, se puede decir que fue el fundador de la cantera azulgrana, aunque lo único que él realmente buscaba era jugar. Pidió a su compatriota Manolo Amecházurra, jugador del primer equipo, que ejerciera de entrenador del primer equipo. Maduró tan rápido en lo futbolístico que apenas dos años después, el presidente Gamper le hizo debutar con el primer equipo en una época en la que todavía no había entrenador... Este futbolista era nada más y nada menos que Paulino Alcantara

https://www.martiperarnau.com/anecdo...ino-alcantara/

dimarts, 20 de març del 2018

Cap. 4251: "Soy Leyenda"

Parafraseando el film de Francis Lawrence, "Soy Leyenda" y protagonizada por Will Smith, podiamos decir que el rango de leyenda está reservado para unos pocos, sin embargo hay un escalón superior. Un escalón, el de mito, donde solo unos cuantos personajes en el club blaugrana han consiguido establecerse en ese podium a pesar del paso de los años, siguen estando ahí. En el Barcelona y para todos la mayoría de fanáticos culés, les tenemos este listado, en el cual reconocemos a grandes jugadores, quienes forman parte de la historia de uno de los mejores clubes de toda Europa, y por supuesto, del mundo entero. Estos "legendarios" jugadores tiene nombre y apellidos, una larga lista de grandes jugadores han pasado por la ciudad condal durante los más de cien años de historia del club, para mi y puedo descontar alguno: Samitier, Alcantar, César, Basora, Ramallets, Kubala, Luisito Suarez, Rexach, Asensi, Cruyff, Neskeens, Schuster, Maradona, Laudrup, Romario, Ronaldo, Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Valdés, Luis Suarez

Cap. 4250: Solo dos equipos han ganado la Copa ganando todos los partidos [II]

Tuvieron que pasar casi 90 años para que el FC Barcelona pudiera repetir esta gesta. Era la edición número 111 de la segunda competición española. El club blaugrana gano al SD Huesca 0-4 y 1-8, CF Elche por 0-4 y 0-5, Atletico de Madrid 1-0, 3-2, y en semifinales al CF Villarreal por un doble 3-1. El FC Barcelona se proclamaba campeón de Copa por 27ª vez en su historia al vencer en la final al Athletic Club 3–1, aquellos días entrenado por el "Txingurri" Valverde y Luis Enrique igualaba una gesta que en el club, solo Ralpf Kirby. La final de la Copa del Rey 2014/15 tuvo lugar el día 30 de mayo de 2015 en el Camp Nou (Barcelona) a las 21:30. El Athletic Club actuó de local al ser el club vasco más antiguo que el catalán.

Athletic Club - FC Barcelona 1-3
Athletic: Herrerín, Bustinza, Etxeita, Laporte, Balenziaga, Iraola (Susaeta), San José, Beñat (Ibai Gómez), Mikel Rico (Iturraspe), Williams, Aduriz.
Barcelona: Ter Stegen, Alves, Piqué, Mascherano, Alba (Mathieu), Rakitic, Busquets, Iniesta (Xavi), Messi, Suárez (Pedro), Neymar
Goles: 0-1 Messi, 0-2 Neymar, 0-3 Messi, 1-3 Williams

Cap. 4250: Solo dos equipos han ganado la Copa ganando todos los partidos [I]

El FC Barcelona, en dos ocasiones, y el CF Valencia son los únicos equipos que han logrado ganar todos los partidos, incluida la final, en la Copa de España. En el caso del FC Barcelona en 1926 y 2015. el Barça consiguió la séptima Copa de España y además se convertía en el primer equipo en ganarla dos años consecutivos. Durante aquella edición, que se jugó del 28 de febrero al 16 de mayo, los blaugrana ganaron 5-0 y 1-4 al UD Levante, 0-7 y 3-0 al Real Zaragoza en la fase de grupos. En cuartos de final, superaron el Real Madrid por 1-5 y 3-0, y en las semis, las dos se disputaron a un partido, los blaugranas ganaron el Real Unión Club por 2-1 y el Atletico de Madrid por 3-2 al Real Celta de Viog. La final se jugo el 16 de mayo de 1926 en Mestalla, victoria del FC Barcelona 3-2 al equipo colchonero, en la prorroga

FC Barcelona - Atletico de Madrid 3-2
Barcelona: Platko, Planas, Walter, Torralba, Sancho, Carulla, Justo, Piera, Samitier, Alcántara, Sagi Barba
Atletico: Barroso, Pololo, Alfonso Olaso, Quico Marin, Tuduri, Burdiel, De Miguel, Monchín, Palacios, Vázquez, Luis Olaso
Goles: 0-1 Palacios, 0-2 Vázquez, 1-2 Samitier, 2-2 Just, 3-2 Alcantara

dilluns, 19 de març del 2018

Cap. 4249: Jugadores con "poker" de goles en el "Clásico" Copero

A lo largo de los más de 100 años, en los que se ha disputado la Copa de España, solo tres jugadores han logrado un poker de goles ante el rival: el primero que lo hizo fue Josep Samitier en 1926 para el Barcelona (1-5 en Chamartin), más tarde Pruden en 1943 con la camiseta del Real Madrid (11-1) y el único extranjero que lo ha conseguido, el paraguayo Eulogio Martínez lo hizo en 1957 para el Barcelona (6-1) en uno de los últimos partidos que se disputaron en Les Corts.

Cap. 4248: 2011, el año con más clásicos en el Bernabeu

El Santiago Bernabéu vivio hasta cuatro "clásicos" Real Madrid-Barça a lo largo de aquel año 2011. La coincidencia de los dos partidos de Liga en el Santiago Bernabeu correspondientes a las temporadas 2010/11 y 2011/12 permitió que ese año haya sido el que más clásicos oficiales haya registrado en toda la historia.
El día 16 de abril de 2011 se disputó el choque de la segunda vuelta del campeonato liguero, con empate final (1-1). Once días más tarde (27-04), volvieron a verse las caras en el mismo escenario, esta vez con victoria del Barça por 0-2. Era en la ida de las semifinales de la Champions League.
El tercer Real Madrid-Barça en Chamartín fue el 14 de agosto. Era la ida de la Supercopa de España y ambos equipos firmaron un nuevo empate (2-2). El cuarto llegaba el 10 de diciembre de 2011, que acabó con victoria blaugrana por 1-3. Un balance muy positivo para el equipo blaugrana con dos victorias y dos empates

Cap. 4247: Un "Clásico" en viernes

El 30 de abril de 1976 se disputó otro Real Madrid-Barça. Hasta aquí todo normal. Lo que no fue normal fue el día de la semana en que se disputó. Blancos y blaugranas se midieron las fuerzas en un viernes, un día en el que no se disputaban partidos oficiales en esa época. Y lo hicieron a petición de las fuerzas de seguridad, ya que al día siguiente se conmemoraba el primer 1 de mayo desde la muerte de Franco. La policía temía que hubiera desmanes por ese motivo y la coincidencia con el "clásico", según su criterio y el del Gobierno estatal, podría poner en peligro el control de la situación, que se vivía en aquella época en España. El viernes, aquel Real Madrid-Barça que acabó 0-2, con goles de Rexach y "Milonguita" Heredia. Al día siguiente, 1 de mayo, se disputó en Sarrià, un interesante RCE Espanyol-Atlético de Madrid. Sorprende que no hubiera el mismo peligro en las dos capitales...

Real Madrid - FC Barcelona 0-2
Madrid: Miguel Ángel, Sol, Camacho, Benito, Del Bosque, Breitner, Pirri, Macanás, Amancio, Netzer, Santillana
Barcelona: Mora, Corominas (Rife), Migueli, De la Cruz, Costas, Asensi, Heredia (Sánchez), Neeskens, Rexach, Cruyff, Marcial
Goles: 0-1 Rexach, 0-2 Heredia

dissabte, 17 de març del 2018

Cap. 4246: Pinto, un "imitador" en sus tiempos libres?

José Pinto era considerado en el vestuario blaugrana el "Carlos Latre" del fútbol, aunque su especialidad son los sonidos y no las voces. Los imita de forma tan perfecta que es imposible diferenciar su imitación del original. O al menos eso le pareció a Santín, el delantero que iba a ser el peligro del Copenhague ante el Barça y fue casi un defensa más de la zaga blaugrana. El futbolista brasileño manifestó que en la jugada en la que se iba solo hacia la portería defendida por el 2º portero del Barcelona, se paró porque escuchó un pitido que pensó que era del silbato del árbitro, pero que en realidad fue emitido por Pinto. Pero esto es como aquello de la "mermelada de Ricky Martin" en el programa "Sorpresa Sorpresa", algunos dicen que lo vieron, pero nadie encuentra el vídeo.

Cap. 4245: El día que "Txingurri" Valverde marcó y derroto al "Dream Team"

Ocurrió el 6 de febrero de 1994, era el "Dream Team" de Johan. El equipo pasaba un bache tras la eliminación en la Copa de España en manos del Real Betis en el propio Camp Nou, por 0-1, y la racha continuaría una semana después con una derrota increible en La Romareda por 6-3, partido que seria importante en el "sprint" final liguero ante el Deportivo La Coruña. El "Txingurri" Valverde inaguraba el marcador en el min. 2, aunque empató Pep Guardiola, Ziganda y Julen Guerrero sentenciarían el partido. A pesar del gol de Bakero a falta de 18 min. el equipo fue incapaz de derrotar al Athletic Club, y con un once que se había impuesto apenas hacía un mes al Real Madrid, por un contundente 5-0. La crisis era un hecho y muchos daban como campeón al Depor. Solo Johan y el equipo creyó en aquella vistoria en el campeonato que fue épica. Aquel día, Valverde se lesionaba en el min. 24 y Stoichkov, expulsado en el min. 74

FC Barcelona - Athletic Club 2-3
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Nadal, Koeman (Begiristain), Sergi, Amor, Bakero, Guardiola, Stoichkov, Goikoetxea (Ivan Iglesias), Romario
Athletic: Valencia, Larrainzar, Andrinua, Tabuenka, Larrazabal, Julen Guerrero (Karanka), Garitano, Eskurza, Urrutia, Valverde (Lakabeg), Ziganda
Goles: 0-1 Valverde, 1-1 Pep Guardiola, 1-2 Ziganda, 1-3 JUlen Guerrero, 2-3 Bakero

divendres, 16 de març del 2018

Cap. 4244: Los nervios, afectan igual al joven y al veterano

Fue el partido del miedo. Nadie quería perder aquel 4 de abril de 1987 pero tampoco nadie se decidió a ganar. Los minutos pasaban de la mano de un carrusel de faltas personales y los equipos renunciaban a tirar el 1+1 (en 1988 se introdujo esta regla, que sólo permitía el segundo lanzamiento libre si se anotaba el primero, desapareceria poco después. Si no, se podía entrar al rebote). En la última jugada del partido, Juan Antonio Corbalán perdió el balón y Kenny Simpson recibió la falta, con solo un punto de desventaja para el Barça. Marcó un tiro libre y falló otro, por lo que el choque fue a la prórroga. En ella, por sorpresa, la última bola llegó a las manos del joven Josep Cargol (el "antiJimenez) tras pase de Iturriaga. Él, acusando los nervios del momento, cometió pasos y le dio en bandeja el triunfo al FC Barcelona por 91-90.

Cap. 4243: La victoria más peleada

El 13 de abril de 1984, el Real Madrid en el Pabellón de la Ciudad Deportiva, jugaba en casa para ganar la Liga de basket delante de los suyos. Ese día, el Barça sacó el orgullo, la casta y el amor propio a relucir para impedir el alirón madridista y forzar el tercer partido. Dos tiros libres de Robinson con el reloj a cero forzaron la prórroga pero en el tiempo extra, el triunfo blaugrana (79-81) llegó gracias a dos tiros libres, a falta de 3 segundos para el bocinazo final, de Juan Domingo de la Cruz. Antes, una tangana realmente histórica en la que Davis, Fernando Martín e Iturriaga fueron expulsados. Al final los jugadores Fernando Martin y Mike Davis, serian sancionados. Mientras que el causante del alboroto, López Iturriaga se salio de rositas por parte del Comite de Competición. El club blaugrana ante el cariz que tomo las cosas, cogió un avión de vuelta negandose a jugar el partido definitivo, siendo recibidos en Barcelona como unos héroes

Cap. 4242: Dani "el Rojo", de atracador a guarda espaldas (II)

En declaraciones publicadas en "Sport", el 9 de octubre de 2012, que aparecieron en la "Gazzetta dello Sport".
- "Comencé a trabajar para el Barcelona en 2006, cuando Rijkaard era entrenador. El club me mandaba a recoger jugadores que habían bebido demasiado y no estaban en condiciones de conducir"
- "Una vez me encontré con un jugador que estaba teniendo sexo oral con dos hermanas en la zona VIP de una discoteca. ¿Pero qué podía decir Rijkaard si tampoco era un ejemplo de comportamiento?"
Sobre el astro argentino, "El Millonario" solo tienes buenas palabras y elogia su vida ejemplar.
- "Un día me mandaron a recogerle tras un entrenamiento. Messi es un chico humilde y cuando comía se sentaba siempre a mi lado. Él no tenía mucho que contar, en su vida no había hecho otra cosa que entrenarse y jugar al fútbol. También le prohibían salir con las chicas, solo ahora está descubriendo lo que significa vivir", ha valorado el que fuera su escudero durante dos años.

Cap. 4241: Dani "el Rojo", de atracador a guarda espaldas (I)

Nacio en Barcelona el 2 de diciembre de 1962. Más conocido como Dani "el Rojo" o "el Millonario" según la policía de Barcelona, es un conocido gánster de los años ochenta y noventa, ex politoxicómano y ex atracador de bancos.
Vació la caja fuerte de unos 150 bancos y se llevó de ellos más de 10.000 millones de pesetas (60 millones de euros). Siempre sin herir a nadie. Pasó tres veces por la cárcel y se rehabilitó de todas sus adicciones. Sin embargo, a finales de los ’90 decide cambiar de vida y reinsertarse en la sociedad. Se casa y gracias a su amigo Loquillo, que lo contrata primeramente para que le lleve el merchandising, se codea con famosos y comienza a trabajar de asistente personal de varios de ellos.
Llegando a "custodiar" a figuras como Rosario Flores, Enrique Bunbury, Andrés Calamaro, Antonio Carmona, Paulina Rubio y Leo Messi.

dijous, 15 de març del 2018

Cap. 4240: Fin a una racha de 23 años sin perder

No fueron ni uno, ni dos, ni tres. Sino ni más ni menos que 23 años, los que pasaron hasta que el Real Madrid perdiese su primer partido como local. Tuvo que ser el FC Barcelona su verdugo un 4 de noviembre de 1979, con otro final de suspense infinito, esta vez en la Ciudad Deportiva Madrileña. Una zona 3-2 del equipo blaugrana les dio la iniciativa a los visitantes, que, con uno arriba en los últimos segundos, apuraron la posesión hasta el final. El Madrid tuvo la última posesión del encuentro y falta de un segundo, Jose Manuel Beirán tiró para prolongar la mayor racha del baloncesto nacional pero el balón no entró y el Barça ganaba por 84-85, derribando un muro histórico y abriendo la veda para futuros triunfos en la cancha de su máximo rival.

Cap. 4239: El primer final agónico en basket

El 15 de febrero de 1959. Partido agónico disputado en el Palacio de Deportes de Barcelona, de emociones extremas y que no se decidió hasta el último segundo. El Real Madrid acariciaba la victoria pero el FC Barcelona remontó y llegó a los últimos segundos a uno de distancia. En la última jugada del encuentro, Jordi Bonareu recibió falta personal y el destino del partido estaría en sus manos. El primer tiro libre entró. El segundo, con un silencio angustioso en las gradas y que incluso recogen las crónicas de la época, también entreo, el Barcelona se imponía al quinteto blanco 49-48 y el Barça celebraba una de sus primeras grandes gestas historicas en este deporte.

Cap. 4238: Ángel Anjaumà i Máñez (2006)

Nació en Barcelona, 4 de febrero de 1925 - Fallece Sant Just Desvern, 12 de septiembre de 2006. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Como futbolista, jugo de delantero y pasó la mayor parte de su carrera en el FC Barcelona, pero no llegó a disputar ningún partido oficial en el primer equipo. Jugó en el filial, en la SD España Industrial hasta 1944, y después al equipo Amateur dos temporadas. La temporada 1946/47 jugó cedido al CF Badalona y la siguiente al primer equipo barcelonista. En total jugó 57 partidos no oficiales en los que marcó 33 goles. Después jugó una temporada en el Girona FC y nuevamente en la España Industrial.

Cap. 4237: Messi, llega a los 100 goles

El 14 de marzo de 2018, Leo Messi alcanzaba los 100 goles en Competiciones Europeas gracias al doblete anotado frente al FC Chelsea. El argentino se convierte en el segundo futbolista de la historia que alcanza esta cifra redonda por detrás de Cristiano Ronaldo. No obstante, Leo Messi ha necesitado 123 partidos para llegar a la centena, mientras que el futbolista del Real Madrid necesitó 143.
Su primer gol lo logró el 2 de noviembre de 2005 frente al Panathinaikos. Tenía 18 años y tan sólo había jugado 5 partidos en Champions. El gol 50 tardaría en llegar siete años. Fue en abril de 2012 frente al Milán. Para marcar otros 50 tantos ha necesitado seis años. Su reto será convertirse en el máximo competidor en la historia de la competición. Para ello deberá superar los 17 goles de ventaja que tiene Cristiano.
El Arsenal se ha convertido en la víctima favorita de Leo Messi en la Champions. En total, el delantero argentino ha conseguido marcarle 9 goles. Por detrás están Celtic y Milan (8), Bayer Leverkusen (7), City y Ajax (6), Lyon, Stuttgart y Shakthar (4), Victoria Plzen, Copenaghe, Appoel y Chelsea (3). Leo ha conseguido marcar 2 goles al Basilea, Dinamo de Kiev, Bate Borisov, Roma, United, Madrid y Juve, mientras que ha firmado un tanto ante el Werder Bremen, Rangers, Sporting de Portugal, Borussia Monchenglanbach y a Olympiakos.

dimecres, 14 de març del 2018

Cap. 4236: El fichaje de Albadalejo

La magnífica temporada de Albaladejo, en la 1973/74, hizo que varios clubes dirigieran su mirada a Alicante. Por entonces, el Hércules mantenía buenas relaciones con el FC Barcelona de donde habían llegado futbolistas internacionales como Fusté y Eladio. Las referencias que dieron los dos exblaugranaa de Albaladejo junto a la vinculación de Josep María Minguella, directivo del club catalán, con José Rico Pérez resultaron determinantes para que el Barça apostara fuerte por el joven jugador alicantino.
Tras una cena en el antiguo restaurante Delfín, en la que Albaladejo se reunió con Minguella y Fusté, quedó consumado un traspaso cifrado en 12 millones de pesetas (cerca de 80.000 euros actuales), una cantidad muy importante en la época. La operación también incluyó la presencia del FC Barcelona de Johan Cruyff en el partido inaugural del nuevo estadio José Rico Pérez y la incorporación de varios barcelonistas a la plantilla del Hércules como Barrios, Juanito y Carreño que dieron un extraordinario rendimiento en Alicante, convirtiéndose todos ellos en piezas fundamentales del mejor equipo blanquiazul de la historia.