dijous, 15 de març del 2018

Cap. 4240: Fin a una racha de 23 años sin perder

No fueron ni uno, ni dos, ni tres. Sino ni más ni menos que 23 años, los que pasaron hasta que el Real Madrid perdiese su primer partido como local. Tuvo que ser el FC Barcelona su verdugo un 4 de noviembre de 1979, con otro final de suspense infinito, esta vez en la Ciudad Deportiva Madrileña. Una zona 3-2 del equipo blaugrana les dio la iniciativa a los visitantes, que, con uno arriba en los últimos segundos, apuraron la posesión hasta el final. El Madrid tuvo la última posesión del encuentro y falta de un segundo, Jose Manuel Beirán tiró para prolongar la mayor racha del baloncesto nacional pero el balón no entró y el Barça ganaba por 84-85, derribando un muro histórico y abriendo la veda para futuros triunfos en la cancha de su máximo rival.

Cap. 4239: El primer final agónico en basket

El 15 de febrero de 1959. Partido agónico disputado en el Palacio de Deportes de Barcelona, de emociones extremas y que no se decidió hasta el último segundo. El Real Madrid acariciaba la victoria pero el FC Barcelona remontó y llegó a los últimos segundos a uno de distancia. En la última jugada del encuentro, Jordi Bonareu recibió falta personal y el destino del partido estaría en sus manos. El primer tiro libre entró. El segundo, con un silencio angustioso en las gradas y que incluso recogen las crónicas de la época, también entreo, el Barcelona se imponía al quinteto blanco 49-48 y el Barça celebraba una de sus primeras grandes gestas historicas en este deporte.

Cap. 4238: Ángel Anjaumà i Máñez (2006)

Nació en Barcelona, 4 de febrero de 1925 - Fallece Sant Just Desvern, 12 de septiembre de 2006. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Como futbolista, jugo de delantero y pasó la mayor parte de su carrera en el FC Barcelona, pero no llegó a disputar ningún partido oficial en el primer equipo. Jugó en el filial, en la SD España Industrial hasta 1944, y después al equipo Amateur dos temporadas. La temporada 1946/47 jugó cedido al CF Badalona y la siguiente al primer equipo barcelonista. En total jugó 57 partidos no oficiales en los que marcó 33 goles. Después jugó una temporada en el Girona FC y nuevamente en la España Industrial.

Cap. 4237: Messi, llega a los 100 goles

El 14 de marzo de 2018, Leo Messi alcanzaba los 100 goles en Competiciones Europeas gracias al doblete anotado frente al FC Chelsea. El argentino se convierte en el segundo futbolista de la historia que alcanza esta cifra redonda por detrás de Cristiano Ronaldo. No obstante, Leo Messi ha necesitado 123 partidos para llegar a la centena, mientras que el futbolista del Real Madrid necesitó 143.
Su primer gol lo logró el 2 de noviembre de 2005 frente al Panathinaikos. Tenía 18 años y tan sólo había jugado 5 partidos en Champions. El gol 50 tardaría en llegar siete años. Fue en abril de 2012 frente al Milán. Para marcar otros 50 tantos ha necesitado seis años. Su reto será convertirse en el máximo competidor en la historia de la competición. Para ello deberá superar los 17 goles de ventaja que tiene Cristiano.
El Arsenal se ha convertido en la víctima favorita de Leo Messi en la Champions. En total, el delantero argentino ha conseguido marcarle 9 goles. Por detrás están Celtic y Milan (8), Bayer Leverkusen (7), City y Ajax (6), Lyon, Stuttgart y Shakthar (4), Victoria Plzen, Copenaghe, Appoel y Chelsea (3). Leo ha conseguido marcar 2 goles al Basilea, Dinamo de Kiev, Bate Borisov, Roma, United, Madrid y Juve, mientras que ha firmado un tanto ante el Werder Bremen, Rangers, Sporting de Portugal, Borussia Monchenglanbach y a Olympiakos.

dimecres, 14 de març del 2018

Cap. 4236: El fichaje de Albadalejo

La magnífica temporada de Albaladejo, en la 1973/74, hizo que varios clubes dirigieran su mirada a Alicante. Por entonces, el Hércules mantenía buenas relaciones con el FC Barcelona de donde habían llegado futbolistas internacionales como Fusté y Eladio. Las referencias que dieron los dos exblaugranaa de Albaladejo junto a la vinculación de Josep María Minguella, directivo del club catalán, con José Rico Pérez resultaron determinantes para que el Barça apostara fuerte por el joven jugador alicantino.
Tras una cena en el antiguo restaurante Delfín, en la que Albaladejo se reunió con Minguella y Fusté, quedó consumado un traspaso cifrado en 12 millones de pesetas (cerca de 80.000 euros actuales), una cantidad muy importante en la época. La operación también incluyó la presencia del FC Barcelona de Johan Cruyff en el partido inaugural del nuevo estadio José Rico Pérez y la incorporación de varios barcelonistas a la plantilla del Hércules como Barrios, Juanito y Carreño que dieron un extraordinario rendimiento en Alicante, convirtiéndose todos ellos en piezas fundamentales del mejor equipo blanquiazul de la historia.

Cap. 4235: Josep Argemì Rocabert (1974)

Nació en Sabadell, 10 de febrero de 1911 - Sabadell, 3 de octubre de 1974. Fue un futbolista catalán de la década de 1930. Empezó a destacar en el EC Granollers en 1931. En 1934 ingresó en el CE Sabadell y un año más tarde fue fichado por el FC Barcelona. Con el Barça jugó cinco temporadas, tres de ellas durante la Guerra Civil y ganó dos Campeonatos de Cataluña, una Liga Mediterránea y una Liga Catalana. Finalizada la Guerra Civil Española volvió al CE Sabadell. También jugó con la selección catalana de fútbol entre 1934 y 1936. También fue entrenador del CE Sabadell la temporada 1949/50

Cap. 4234: Antonio Pais Castroagudín (2018)

Nació en Padron (La Coruña) el 7 de diciembre de 1938 - Fallece en Santiago de Compostela (La Coruña), el 14 de marzo de 2018. Ficho por el FC Barcelona en la temporada 1961/62. El Barça pagó 1.800.000 pesetas por sus servicios al Celta y Pais firmó por tres años a razón de 300.000 por temporada. Pero su paso por la entidad barcelonista fue fugaz: solo una temporada (1961-62). Uno de los más complicados de la historia. El equipo había perdido la Copa de Europa y había vendido a Luis Suárez al Inter de Milán por 25 millones de pesetas. Con el dinero de los italianos el Barça fichó a Zaldúa, Zaballa, Pereda...
Era un medio volante de gran clase y visión de juego, un pulmón en la zona ancha. Pero el Barça, a final de temporada, viendo que las cosas seguían sin funcionar y que Pais no había cuajado en el equipo, le buscó una salida y lo traspasó al Mallorca, aunque estuvo muy cerca de recalar en el Espanyol.

Cap. 4233: La lesión que pudo acabar con Messi [IV]

Inevitablemente surgieron las dudas. Al padre de Messi aún se le humedecen los ojos cuando recuerda la escena que tuvo lugar en aquel piso, cuando se acercó al niño para plantearle una cuestión importante.
- "Lío, qué querés que hagamos. ¿Volvemos?"
- "No, papá, yo quiero triunfar en el Barcelona".
Durante su recuperación, se hizo habitual verle de pie, con sus muletas, junto al campo donde sus compañeros entrenaban, mirando el balón con una añoranza infinita. Durante los tres meses de recuperación apenas solto una lágrima, mientras que eso era muy habitual en Diego Capel, jugador andaluz que acabó abandonando la cantera del Barça. Cuando el peroné de su zurda mágica se recuperó, formó parte del afamado equipo de la "Quinta del ’87", con Piqué, Cesc y Víctor Vázquez, tanto en el infantil A como en el cadete, que lo ganaron todo a nivel catalan como estatal

Cap. 4233: La lesión que pudo acabar con Messi [III]

El partido prosiguió. El Barça se adelantó 2-0, pero en el minuto 22 Marc Baiges recibió una perfecta asistencia de su amigo Jordi Pitarque para superar al portero con un chut que impactó en el poste antes de entrar. Las imágenes del partido demuestran que lo celebró alborozado, como el niño que era, y que huyó de la piña de abrazos para ir a agradecérselo a "Pita". Al final, el resultado fue de 5-1 y el guardameta es de los pocos recuerdas que conserva en su memoria algo del partido, Marc es una finta que le hizo Mendy en uno de sus tres goles: "Aún lo busco", dice a los medios. Evidentemente como Messi, aún no era lo que es actualmente, Marc desconoció hasta recientemente, gracias a la prensa2 el alcance de la lesión, fractura de perone, primera y única fractura del jugador blaugrana en su carrera. Aunque la lesión de Leo no era grave pero coincidió con malas noticias en casa de los Messi. La familia se habían instalado en un piso de Les Corts que les cedió el club. Allí estaban los padres del ‘‘crack’’, sus dos hermanos y su hermana pequeña, María Sol, que no se adaptaba a aquel nuevo medio. Al poco, Jorge, el cabeza de familia, vio como todos volvían a Rosario mientras él se quedaba en la capital catalana con un proyecto de futbolista con la pierna izquierda enyesada.

Cap. 4233: La lesión que pudo acabar con Messi [II]

Fue una jugada desgraciada. El balón llegó rápidamente a su posición, la de extremo zurdo, donde correteaba con el dorsal número 11 a la espalda. Perdió el control y se le fue fuera. Marc Baiges, el diez del Ebre, recibió entonces el saque de banda en fase defensiva. Escorado al lateral, decidió lanzar un pelotazo arriba. Armó la pierna y cuando sólo esperaba sentir el impacto del cuero, una "sombra" irrumpió por su derecha y se interpuso entre su bota y el balón. Fue esa sombra la que recibió el impacto: se oyó un chasquido y ambos rodaron por el suelo; el árbitro no pitó falta. La "sombra" intentó levantarse pero comprendió que no podría hacerlo. Fue en esa jugada desgraciada cuando Messi sufrió la primera y última fractura de su vida. No se había cumplido un minuto de juego y en la retransmisión televisiva de BarçaTv aún repasaban las alineaciones. Marc se disculpaba ante Leo y este abandonó el campo y aquel episodio fortuito quedó sepultado de la memoria de los que jugaron el partido

Cap. 4233: La lesión que pudo acabar con Messi [I]

Era febrero de 2001, en una mañana que comenzó rara. La Federació Catalana había dado distintos horarios a los delegados del Infantil B del Barcelona y del Ebre Escola Esportiva, que iban a enfrentarse en la jornada 27 del Grupo I de la Liga Preferente de infantiles. Para subsanar la confusión, la entidad blaugrana invitó a desayunar a la expedición visitante y poco antes del partido, los jugadores de ambos equipos se hicieron una foto sobre el césped; azares del destino, Marc Baiges se colocó justo encima de Leo, que ya lucía entonces esa sonrisa desangelada. Messi, era un chaval con problemas de crecimiento, en aquellos días apenas levantaba 148 centímetros sobre el suelo, no hablaba jamás y no era la estrella de su equipo. EN esa temporada, la referencia de aquel Barça era Diong Mendy, un portento físico que marcaba en todos los partidos.
Messi no pudo demostrar nada aquel día, pero en el primer minuto de juego se sucedieron dos noticias que pudieron cambiar su historia en el Barcelona. La primera llegó con el silbido inicial: tras un mes esperando el tránsfer y un debut contra el CF Amposta en que marcó, el pequeño argentino sumaba su segundo partido, primero en casa, como infantil y superaba así un requisito federativo imprescindible para jugar en años venideros choques oficiales siendo extranjero y menor de eda

dimarts, 13 de març del 2018

Cap. 4232: Rolandus, el hincha que se perdió el gol de la remontada

Lo sucedido el 8 de marzo del 2017, es algo que muchos podran contar a sus hijos, nietos... menos Cris Rolandus, un hincha del Barça holandés que viajó desde su Rotterdam natal para ver el partido.
Rolandus decidió abandonar el estadio en el minuto 83, cuando el partido estaba 3 a 1 en favor del conjunto catalán y al equipo de Luis Enrique aún le faltaban tres goles para lograr la clasificación. Cinco minutos después Neymar convertiría un golazo que volvía a poner a los blaugranas en carrera. En declaraciones al diario AD.nl, el hincha de Barça más triste hoy confesó:
- "Cuando ya estaba casi afuera del estadio, vi que el partido se ponía 4 a 1. 'Bien', me dije porque pensé que ya casi había terminado".
Ya afuera del estadio se enteró del penal que le permitió a Barcelona quedar a un punto de la hazaña.
- "Mis familiares y amigos me escribían mensajes emocionados, pero les tuve que confesar que había dejado mi asiento".
En ese momento Rolandus decidió correr hasta el bar más cercano para por lo menos ver los últimos instantes por televisión. Tampoco tuvo suerte y terminó viendo el gol histórico de Sergi Roberto a través de un vidrio porque el local estaba lleno.
- "Estaba completamente fuera de mí. Me quedé el resto de la noche mirando la nada misma. Tarde horas para volver al departamento lo que habitualmente me toma minutos", dijo el pobre Cris después de la desilusión de perderse el final.
- "Un espectáculo así nunca se va a repetir. Compré por 105 euros el ticket hace más de un mes y estaba muy desilusionado después del 4 a 0 en París. El dolor se hace más insoportable porque encima Sergi Roberto corrió exactamente a dónde estaba yo, en la fila 8", concluyó resignado el hincha.

Esto no es único, son infinidad de veces que vemos aficionados cules abandonandos las gradas, a partir del min. 85, por norma. Sobre todo si el estadio esta a rebosar y hay que evitar las aglomeraciones, en los vomitorios del estadio

https://www.lanacion.com.ar/1991455-...ar-el-transito

Cap. 4231: El día que Van Gaal "despreció" a Riquelme

La relación entre Riquelme y Van Gaal no fue de lo más enriquecedora, y ambos tuvieron unas tiranteces que acabaron con el argentino fuera del equipo blaugrana, tras haber sido uno de los fichajes más ilusionantes y deseados del verano del 2003. En el debe, que no fue petición del técnico y más del presidente Joan Gaspart. Van Gaal, le dijo al "Topo Gigio", en los primeros días:
- "Tengo una estantería de videos suyos, sepa usted que es el mejor del mundo cuando tiene la pelota, pero sin ella, jugamos con uno menos", menuda carta de presentación para un jugador que era reconocido mundialmente en aquellos días.

Unda de las gotas que colmo el vaso fue, que en uno de los primeros partidos, el exfutbolista dio dos asistencias para que el FC Barcelona terminara ganando el partido. Reconoce que todo el mundo el felicitó, la prensa le alabó, pero el técnico holandés le señaló por no haber jugado en el sitio que le pidió.

Camiseta del Barça 2018/19

Se ha podido ver la primera imagen real de la que podría ser la camiseta del Barça para el curso 2018/19. Se trata de una foto publicada por el portal especializado Footy Headlines y que confirma lo que el mismo portal explicó hace unas semanas y que algunos medios deportivos de la ciudad Condal, adelantaron en julio 2017. La camiseta tiene cierta semejanza a otras que se han realizado en otras temporadas, recuerdo estas franjas delgadas en una de mediados de la década de los '70. Veremos en que queda esta posibilidad o solo es un sondeo de la marca Nike, para ver el nivel de aceptación de los aficionados




Cap.4230: Cesc Fabregas, "vestido" de blaugrana

En julio del 2010 y en las celebraciones del Mundial de Sudafrica, Cesc Fabregas sufrió una broma a cargo de sus amigos Gerard Pique y Carlos Puyol. La "broma" al entonces jugador del FC Arsenal, consistió en ponerle la camiseta del FC Barcelona. Cesc, además contó cómo vivió el momento a los medios de la siguiente forma:
- "Me sacó Pepe (Reina) allí (en pleno escenario de las celebraciones), la verdad es que no sabía que iba a pasar nada de este tipo y por eso me quedé un poco sorprendido. Al principio pensé que era una bandera o algo así, pero no pasa nada. Había que disfrutarlo y si es una manera de pasarlo bien, no pasa nada". Por aquellos dias Cesc era pretendido por el FC Barcelona, creando malestar en el equipo londinense.
Cesc pidió no seguir hablando del tema de su posible llegada al club azulgrana:
- "Tampoco se le tiene que dar muchas más vueltas porque fue una anécdota más de una gran noche, de una gran celebración"

dilluns, 12 de març del 2018

Cap. 4229: Un aficionado del Melilla reparte collejas a un jugador del Barça B

El 11 de noviembre de 2011, en el último minuto del partido entre Melilla Baloncesto y el FC Barcelona Lassa B, el jugador del equipo blaugrana, Ludde Hakanson (que por aquellos días tenía 17 años), se disponía a sacar de banda cuando un aficionado que estaba en la barandilla y que estaba acompañado por otros dos, sin venir a cuento le soltó una ligera colleja. El jugador no hizo caso o no se dio cuenta, y el aficionado, al que se le ve comentando algo con sus vecinos de asiento, parece que no le es suficiente, le suelta una más a lo que el jugador del FC Barcelona se da la vuelta y le protesta al colegiado, Ángel de Lucas de Lucas, que está al lado y lo está viendo sin hacer nada para evitarlo o parar el partido para echar ese energumeno. Y eso que el Melilla iba ganando por 6 pts, y el equipo blaugrana ya iba solo a la desesperada.

Cap. 4228: Joan Gaspart: "Disfruté más como vicepresidente del Barça"

El 28 de febrero de 2017, el expresidente del FC Barcelona, Joan Gaspart, cuenta en "El Transistor" (Onda ero) cómo vivió la época de vicepresidente y presidente del Barcelona. Joan Gaspart asegura que disfrutó más como vicepresidente por no tener tanta responsabilidad. Además cuenta que de los veintidós nietos que tiene todos son del Barcelona, "es imposible que alguno no lo sea". Y aconseja que "para ser presidente de un club hay que tener un carácter especial, no se puede ser tan forofo como yo lo era". Evidentemente como Presidente del FC Barcelona, nunca habría podido bajar al Santiago Bernabeu , y dar la vuelta de honor con los jugadores tras proclamarse campeón de la Copa de España, ante el Real Betris la temporada 1996/97

dissabte, 10 de març del 2018

Cap. 4227: El Barça escucha a Enric Vinaixa

En el 2011 cantante Èric Vinaixa fue invitado a la Ciudad Esportiva Joan Gamper para algunos jugadores del Barça (Xavi Hernández, Bojan Krkic, Gerard Piqué y Leo Messi) que siguen su trayectoria musical y al que en ocasiones ven en directo.
Los blaugrana no se quisieron perder la presentación de su primer trabajo en solitario "La famosa gema de Galveston" (Picap, 2011). Èric Vinaixa, culé apasionado, y que ya había actuado en el Camp Nou en dos ocasiones (celebración del título de Liga 2004/05 y en la previa del partido de selecciones Catalunya-Argentina) intercambió impresiones con los jugadores y el entrenador Pep Guardiola sobre el espléndido momento que atraviesa el equipo y la entidad.
Gerard Piqué es gran fan de la canción "L'últim anónim" (del disco "Temps Millors", Picap 2005) que Eric Vinaixa compuso en su etapa con el grupo de rock "Trotamundos". Como anécdota, al despedirse, Leo Messi, comentó que le hacía ilusión tener su primer disco en catalán.

Cap. 4226: Primera victoria del Real Zaragoza en Barcelona

El Real Zaragoza tan sólo ha ganado en dos ocasiones al FC Barcelona en terreno catalán de las 58 en que ambos equipos se han enfrentado en partidos de liga de la Primera División del fútbol español, la primera de ellas, fue el 9 de abril de 1961, correspondiente a la jornada 28. El equipo maño por aquellos días estaba entrenado por el exjugador blaugrana César Rodríguez, "el Pelucas"
Se da la circunstancias que los dos triunfos citados tuvieron lugar en las temporadas 1960-61 y 1965-66 y en ambas ocasiones se registró el mismo marcador (0-1)

FC Barcelona - Real Zaragoza 0-1
Barcelona: Rodri, Pinto, Olivella, Foncho, Luis Suárez, Ribelles, Vergés, Marañón, Coll, Eulogio Martínez, Tejada
Zaragoza: Yarza, Benítez, Reija, Alustiza, Cortizo, Isasi, Lapetra, Duca, Murillo, Marcelino, Miguel
Gol: 0-1 Marcelino

Cap. 4225: La primera Copa de España de Basket, en propiedad

Los únicos trofeos que se dieron en propiedad, fue durante la llamada Copa del Generalísimo. En la competición ya llamada Copa del Rey, cada año se entrega en propiedad el trofeo al equipo ganador. El primer equipo en ganar este "trofeo" en propiedad fue el FC Barcelona al proclamarse campeón las temporadas 1945 (FC Barcelona - CD Layetano 37-34), 1946 (FC Barcelona - UE Montgat 44-35) y 1947 (FC Barcelona - CB Canarias de Madrid 39-25).

Cap. 4224: Jose Luis Chaves, hermano de Manuel Chaves herido

Lo sucedido el 9 de marzo de 1980 en la Ciudad Deportiva del Madrid, resultó chocante: tras empatar a 93 con el FC Barcelona, la afición blanca despidió a los blaugranas con una ovación. "El público madrileño, que llenaba el pabellón, así lo ha reconocido con su ovación final al equipo visitant", escribia en su cronica Juan Antonio Casanova Muñoz en "La Vanguardia". En la vuelta, ganó con cierta claridad el Barça y el periodista. Por lo visti no gustó una decisión del árbitro auxiliar, a quien le tiraron diversos objetos, especialmente monedas; una de ellas le dio en el rostro y le hizo un corte. Aquel árbitro era nada menos que José Luis Chaves, hermano del político andaluz y Presidente de la Junta años más tarde, Manuel Chaves y del ex Director General del CDB Sevilla, Leo Chaves. Aquella Copa de España la ganaría el equipo blaugrana al derrotar en la final al Manresa Basket 92 -83

divendres, 9 de març del 2018

Cap. 4223: Y Shakira, "perdió" la inspiración

En una declaraciones realizadas al diario argentino "Clarín", Shakira contó una anécdota para explicar el porqué perdió la inspiración escuchando el himno blaugrana, de lo que podía haberse convertido en todo un "bombazo" mundial:
- "La última vez que lo intenté (componer una nueva canción) iba en el coche con Milan (el hijo mayor que tiene con Piqué). Se me ocurrió una melodía, pero él estaba cantando el himno del Barça a gritos, de modo que tuve que memorizar la melodía hasta que llegué a casa. Pero cuando me metí en el estudio ya se me había ido la inspiración". Por lo visto hasta la musa de la música: Euterpe, puede dejar sin inspiración a una estrella mundial de la música, escuchando el "Himno del FC Barcelona", increible

Cap. 4222: Alfred Picó Sentelles (Escritor)

Nacio en Barcelona, 28 de juny de 1960. Es periodista, escritor y profesor de Comunicación. Es llicenciado en Ciéncias de la Información por la Universidaa Autònoma de Barcelona. Colaborador habitual en "El Periódico de Catalunya", "Serra d'Or", "ONA FM", "Radio 4", "Canal 33" y "COM Radio".
Ha sido jefe de prensa de la "Secretaria General de l'Esport" y del "Festival Deltebre Dansa"ç

Obres:
- Blai Grana - ed. La Magrana, 1999
- Sí, sí, sí. Hem guanyat a París - ed. Rosa dels Vents, 2007
- Tot el que necessites és amor - ed. Cossetània, 2011
- Casats contra Solters - ed. Columna, 2012.
- El Mètode Picó per parlar en públic - ed. Angle Editorial, 2013.
- Nit de foc - Editorial Base, 2014
- 100 idees per ser un gran comunicador - Cossetània Edicions, 2016.
- Bojos per la música dels 80! (Alfred Picó i David Picó) - ed. Columna, 2017.

dijous, 8 de març del 2018

Cap. 4221: Las insignias de plata

En 1972, el socio Josep Gimenez Maluenda, planteaba al Presidente del FC Barcelona: Agusti Montal i Costa, la necesidad de dar un "premio" a los socios que cumplian 25 años en la entidad. Seún cuenta él propio Josep a la revista Barça:
- "La idea surgió, en el trabajo, en un acto que se premiaba a los trabajadores que hacían 25 años que estaban en la empresa. Todos eramos barcelonistas y comentamos que solo le faltaba que el Barça también reconociera los 25 años de sus socios. Decidí hacer la propuesta al club y escribí una carta sugeriendo hacer este reconocimiento y la entrega de insignias para aquellos socios de una antigüedad superior a los 25 años"
El 15 de mayo de 1972, Josep recibía la contestación del presidente blaugrana:
- "Tomo buena nota de su iniciativa, que me parece perfectamente adecuda de cara a la próxima celebración de los 75 años de vida de nuestro querido Barça. Es evidente que uno de los aspectos más positivos de la historia del club ha sido y es la constante adhesion de una masa social incondicionalmente fiel a sus colores. Confio en que coincidira conmigo al ver en esta efemeride el marco más adecuado al homenaje que se propone"
En las "Bodas de Platino" celebradas en 1974, se otrogaron las primeras medallas a todos aquellos socios que habían superado los 25 años como socios de la entidad blaugrana.

dimecres, 7 de març del 2018

Cap. 4220: "El sueño de Nujeen" (Campaña de Navidad del FC Barcelona)

La campaña de Navidad del 2017, del FC Barcelona bajo el título "El sueño de Nujeen" se convertió en un éxito total en las redes sociales. Por esas fechas navideñas, superaba los 10 millones las reproducciones del vídeo de 4 minutos en que aparece una historia de superación personal de Nujeen Mustafá, una niña siria con parálisis cerebral que tuvo que huir de la Guerra de su país y recorrer 5.000 kilómetros hacia la libertad. Desde pequeña se hizo del FC Barcelona con el sueño de conocer a sus ídolos. Gracias al club blaugrana y a la Fundació, muy comprometidos con los refugiados, se hizo realidad su sueño y conoció a Leo Messi, Andrés Iniesta, Gerard Piqué y Marc-André ter Stegen. Nujeen actualmente reside en Alemania.
La campaña tuvo también un gran eco en los medios de comunicación tanto a nivel nacional como internacional llegando a los cinco continentes a través de publicaciones como Europe1, La Gazzeta dello Sport, The Independent, Jornal do Noticias, Sports Illustrated, Bein Sports Mena o The Times of India. La historia de Nujeen Mustafá se recoge en el libro "Nujeen", escrito en colaboración con la periodista Christina Cordero.