dimecres, 27 de juliol del 2016

Cap. 3383: El Campeón de Liga y Copa de Europa, vuelve

El 27 de junio de 1992, el campeón de Liga y de la Copa de Europa volvía a los entrenamientos. Tras unas merecidas vacaciones, Johan Cruyff reunía de nuevo a sus hombres para iniciar el trabajo de preparación de la temporada 1992/93, en la que el Barça intentaría el más difícil todavía igualar o incluso superar el listón colocado la campaña anterior con la obtención de los dos títulos más preciados por la afición blaugrana. A causa de la celebración de los Juegos Olímpicos en la Ciutat Comtal impidió que el FC Barcelona pudiera realizar el protocolario acto de presentación oficial en el escenario habitual, el Camp Nou, por lo cual sería el Mini-Estadi en esta ocasión el telón de fondo de la puesta de largo del FC Barcelona

Cap. 3382: El Barça Atletic nuevo equipo de la Liga Adelante

El 20 de junio de 2010, el filial blaugrana ganaba el partido de vuelta, de la final del play off por el asenso, de esta manera jugaría en Liga Adelante al hacer valer el resultado de la ida en el Mini por 1-0. En el Narcis Sala el club blaugrana aguantó el resultado y en un partido de poder a poder, conseguio hacer valer el resultado de la ida.
Vergonzoso lo que ocurió al final, donde aficionados de uno y otro bando saltaron al campo y que han hecho salir a los jugadores del Barça rápidamente del cesped y al trio colegial, por miedo a las agresiones.
Nuevamente tuvimos que sentir vergüenza de esos "animales" que se llaman aficionados cules (Boixos Nois), que en una jugada de los últimos minutos lanzaron objetos a los jugadores del Sant Andreu.
Se esperaba que el presidente entrante (sería Sandro Rosell) tomara nota y que si se creaba una "Grada Jove", controlara a los hijos de su madre que vayan a esa Grada, por que no podiamos, ni debiamos permitir que los Boixos volvieran al estadi y mucho menos al Mini
Tanto unos que han sido el mejor equipo de toda la Segunda B (Sant Andreu), de todos los grupos, como el Barcelona Atletic se merecian mayor respeto por parte de los aficionados, parece ser que los primeros en saltar al cesped, han sido los del Sant Andreu, pero eso no quita que el comportamiento fuese vergonzoso.

Cap. 3381: Nuevo error del Marca?

En diciembre de 2011, en el Marca aparecia un curioso error infográfico.
Fijaros en el último escudo de la derecha, parece el del FC Bacelona pero ago ha cambiado. Claro que solo ha cambiado, lo que es la frente y los ojos (o sea la parte superior)...
 La cruz de Sant Jordi esta ahora a la derecha y la senyera a la izquierda. Ha sido un error evidentemente, pero claro sorprende que el error no este en las letras centrales. Estas claramente marcan F.C.B.. cuando si fuera un error "infografico" deberian estar al reves. O sea que nuevamente no es casualidad lo que hace Marca. Es un nuevo intento de menospreciar al club, utilizando el photoshop y luego siempre manifestaran que es un error infográfico. Como lo fue la pasada temporada la desaparición de un jugador del Athletic que habilitaba a Dani Alves... nadie ni el portero ni los jugadores que estaban por detras desaparecen... solo justamente el que convierte la jugada en valida.
La "Central Vinagrera" encabezada por Marca siempre intentando inventar cosas, como el "villarato", "calendariato", "villarato"... Espero y deseo que el sabado pongamos al Madrid y a su prensa en el lugar que se merecen o sea en un segundo plano deportivo.
Luego se escandalizan cuando otros borran los abdominales de su jugador favorito, o el "bicho" como lo llaman, pero a esto se puede jugar en los dos bandos


Cap. 3380: Creeis en este Barça (2011)

En las temporadas anteriores de Pep Guardiola, nunca se había vivido esta situación y ha bastado la derrota ante el Getafe, para nuestro ADN, tan caracteristico como negativo de ya por perdida una liga, cuando apenas se acaba de llegar al 1/3 de ella. Creo que seria una mayoria inmensa los que se conformarian con salir del Bernabeu con una derrota honrosa...
Yo, sigo creyendo en este Barça y en sus valores. Si logramos remontar, seran muchos los que se habran ganado un owned, por darnos por muertos en apenas trece jornadas. Es verdad no estamos como otros años y...?
Un equipo que nos ha dado una alegría detrás de otra, no va a defraudarnos ahora, recordemos que después de caer en semifinales ante el Inter, en la celebraciones de la liga, los jugadores prometieron que nos debían una y cumplieron. Los hemos alabado cuando ganaban titulos, ahora nos necesitan. Y somos nosotros los que debemos apoyarlos más que nunca, no caer en esa desmotivación que intentan inculcarnos desde la "Cantral vinagrera". A día somos los campeones de Liga, somos los campeones de la Champions... ¿debemos dudar de un equipo que cuenta con Messi, Iniesta o Xavi tres de los jugadores que ganaron el pasado "Balon de Oro"?
Veinticinco jornadas da para mucho, incluso por que no... para caer en posiciones de descenso y eso puede darse tambien, pero es evidente que nadie cree en esa posibilidad.
Os puedo asegurar que los jugadores daran la cara, sin duda alguna. Este inicio es solo un bache malo lo pude tener cualquier equipo, lo que pasa que es facil quitar meritos a un equipazo como el Barcelona, por lo que ha logrado, claro que era una liga "duopolizada", que casualidad cuando ahora parece que hay más igualdad, los que hablaban de una liga menor, silencian.
No podemos dudar del Barça despues de tres años de futbol de otro planeta, según los medios mundiales, ni cuestionar a un equipo que da la cara hasta el minuto noventa y que lucha por ganarlo todo. El que dude, del Barça comete un error muy grave. Confio en que este equipo se levantara y si me dejais mojarme, superaremos al Real Madrid, ¿por que no?

Pienso que mi pregunta es de lo más absurda, es como preguntar ¿necesitamos aire para respirar?, pero haga lo que haga este equipo, os aseguro, que yo estaré con ellos, porque sé que lo darán todo en el campo y que nos haran disfrutar a los cules, como ningún otro Barça lo hizo. Este equipo es el orgullo de cualquier cule y permanecerá en la historia eternamente. Solo por sus logros que a día de hoy son envidiados por los demás equipos. Alguien es capaz de dudar de un equipo, que solo ha ganado: 3 Ligas, 2 Champions, 1 Copa de España, 3 Supercopas de España, 2 Supercopas de Europa, 1 Mundialito de Clubs... En serio, alguien duda de este Barça?

Pues lo siento, yo no dudo... y se que esto solo es un "resfriado" y no es la primera ni la última que un equipo remonta seis o nueve puntos en una segunda vuelta, e incluso cuando solo valian dos puntos... Por que y si el bache coge el "puente aereo" y nosotros por habernos dejado ir, le "regalamos" esta liga?

Creo en el Barça, creo en Pep y sus tecnicos... Y no lo dudeis creo en los jugadores...

Visca el Barça

Cap. 3379: Olga García Pérez (Futbolista)

Nació en Dosrius (Barcelona), el 1 de junio de 1992. Es una futbolista profesional española. Juega como delantera en el FC Barcelona de la Primera División Femenina de España. Comenzó su carrera en las categorías inferiores del FC Barcelona, llegando al primer equipo en el año 2010, en su primera temporada bajo la tutela de Xavi Llorens gana la Copa Catalunya y la Copa de la Reina. Tras tres años en el club, habiendo ganado siete títulos e incluyendo el triplete conseguido en la temporada 2012/13, es fichada por el Levante UD con un contrato hasta 2015

Cap. 3378: Josep Suynol, llega a la presidencia

El 27 de julio de 1935 llegaba a la presidencia Josep Sunyol, Sunyol, se había dado de alta como socio el 12 de febrero de 1925, tenía la confianza de los socios para que enderazara la delicada situación económica por la que pasaba la entidad. En el aspecto deportivo, fichó al entrenador irlandés Patrick O'Connell y se incorporaron los jugadores Josep Iborra y Domingo Balmanya. En ese ejercicio (1935/36) el Barça ganba el Campeonato de Catalunya y llegó a la final de Copa, que perdió en Mestalla ante el Real Madrid (2-1), con una parada mítica de Ricardo Zamora "el Divino", justo en la última jugada del partido.

dimarts, 26 de juliol del 2016

Cap. 3377: La última lesion de Migueli

El veteranísimo Migueli se convertían en la nota triste el 26 de julio de 1988. Cuando a causa de la lluvía sufrio una lesión: el propio Migueli declaraba... "como si un trozo de ropa se rasgara por dentro, con el mismo ruido". El doctor Bestit hizo el prime diagnostico, era una rotura fibrilar, en la misma zona del abductor donde había sido intervenido la temporada anterior. La lesión se había producido al hacer un giro, probablemente los tacos a causa del barro se habían "clavado" en el cesped y eso hizo que se giro con la pierna atrapada, le rompia el abductor. Había sido tan grave la visión del dolor de "Tarzan" Migueli, que incluso corrio el rumor en el cesped, que había sido evacuado a Barcelona. Esta es la última lesión que sufriría Migueli como jugador blaugrana, ya que al finalizar la temporada decidió colgar las botas a causa del dolor en esa zona y del cual no se recuperaba

Cap. 3376: Homenaje a Gritter y Maris

El 26 de julio de 1988, el Barcelona jugaba ante el Sport Vereniging Zwaluwen Wierden, en un estadio donde no existía ni tribunas cubierta, 2000 aficionados aguantaron estoicamente el chaparron que caia, mientras se cobijaban bajo los paraguas. El partido servia de homenaje a los jugadores Gritter y Maris, mientras que el primero cumplia su 15ª temporada, para el lateral derecho era la vigésima temporada.

SV Wierden - FC Barcelona 0-10
Wierden: Ros, Maris, Havekkate, Grendelman, Gritter, Van der Broeke, Avest, Posma, Velner, Grobben, Nyhof
Barcelona: Unzue, Cristobal (López rekarte), Migueli (Dany Muller [Alexanko]), Hierro (Roberto), Serna (Julio Alberto), Calderé (Milla), López López (Carrasco), Salva (Eusebio), Amor (Julio Salinas), Urbano (Soler), Roura (Begiristain)
Goles: 0-1 Calderé, 0-2 Amor (p), 0-3 Carrasco, 0-4 Carrasco (p), 0-5 Soler, 0-6 Soler, 0-7 Milla, 0-8 Julio Salinas, 0-9 Julio Salinas, 0-10 Julio Salinas

Cap. 3375: Carlos Checa Carrera (Motociclismo)

Nació en San Fructuoso de Bages (Barcelona), el 15 de octubre de 1972. Es un piloto catalana de motociclismo ya retirado. Ha sido junto a Álex Crivillé, Alberto Puig, Sete Gibernau, Toni Elías, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo y Marc Márquez los únicos españoles ganadores en 500cc-MotoGP. En su carrera ha corrido para Honda, Yamaha y Ducati, siendo compañero de box de pilotos como Valentino Rossi, Max Biaggi o Loris Capirossi.

En la temporada 2008 pasó a competir en el Campeonato del Mundo de Superbikes con el equipo Honda donde permaneció 2 años, hasta su fichaje por el equipo oficial de Ducati con el que logró el 3º puesto en 2010 y, sobre todo, proclamarse campeón del mundo en 2011. En 2008 venció junto a Ryuichi Kiyonari en la prestigiosa prueba de Resistencia de las 8 Horas de Suzuka. Su hermano David Checa es piloto de motos igual que él, tanto en MotoGP como en Superbikes y en el Mundial de Resistencia. En 2013 anunció su retirada de los circuitos después de veinte años.

Cap. 3374: Se presenta el Barcelona, que tenia como meta la Final de Sevilla

El 26 de julio de 1988, se presentaba el FC Barcelona, la meta defender el campeonato de liga y llegar a la final de la Copa de Europa, que se disputaba en Sevilla. Desde el 29 de julio de 1974, casi la eternidad de once años, que no se vivía en el "Camp Nou" la presentación de un equipo blaugrana campeón de Liga. Quizá por ello, la afición blaugrana entregada siempre a sus colores, no quiso perderse el acontecimiento, sin temor a desafiar el asfixiante calor que, a las seis de la tarde, convertía el estadi en un auténtico horno. Sin importarle que, en esta ocasión, las novedades fueran mínimas, con un único refuerzo, el del paraguayo Raúl Amarilla, y la alternativa de algunos jugadores ya conocidos de los seguidores barcelonistas, como Covelo, Pedraza o Fradera

Cap. 3373: Thierry Daniel Henry

Nacio en Les Ulis (Francia), el 17 de agosto de 1977. Es un exfutbolista y entrenador francés, que actualmente se encuentra dirigiendo al Montreal Impact de la MLS.​ Es considerado uno de los mejores delanteros de todos los tiempos y, a menudo, expertos y periodistas lo han considerado como el mejor jugador en la historia de la Premier League.​ En 2003 y 2004, Henry fue elegido como segundo en los premios al Jugador Mundial de la FIFA y del Balón de Oro. Fue nombrado el Jugador del Año por los Jugadores de la PFA dos veces, el Futbolista del Año de la FWA tres veces, y fue nombrado en el Equipo del Año de la PFA seis veces seguidas. También fue incluido en el XI Mundial de FIFA/FIFPro una vez y en el Equipo del Año de la UEFA cinco veces. En el pasado fue una figura de Nike,​ y uno de los futbolistas más comercializados durante la década de los 2000.


Henry hizo su debut profesional en el A. S. Mónaco en 1994 para más tarde fichar por los campeones defensores de la Serie A, la Juventus. Sin embargo, el poco tiempo de juego que disponía en el club italiano lo llevó a fichar por el club inglés Arsenal F. C. por £ 11 millones de libras esterlinas en 1999. Bajo el mandato de su mentor y entrenador, Arsène Wenger, Henry se convirtió en un prolífico delantero y el máximo anotador de todos los tiempos del Arsenal con 228 goles en todas las competiciones. Ganó la Bota de Oro de la Premier League cuatro veces -marca récord-, ganó dos FA Cup y dos títulos de la Premier League con el club, incluido uno durante una temporada invicta llamada Los Invencibles. Pasó sus últimas dos temporadas con el Arsenal como capitán del club, llevándolos a la final de la UEFA Champions League 2005/06. En junio de 2007, se trasladó al FC Barcelona. En la temporada 2008/09, fue parte clave del histórico triplete del club cuando ganaron La Liga, la Copa de España y la UEFA Champions League. En 2010, se unió a los New York Red Bulls de la Major League Soccer (MLS). Regresó al Arsenal prestado por dos meses en 2012, antes de retirarse en 2014.
Henry tuvo éxito con la Selección de Francia, ganando el Mundial de Francia 1998, la Eurocopa 2000 y la Copa FIFA Confederaciones 2003. Fue galardonado como el Jugador francés del año cinco veces. También fue nombrado miembro del Equipo del Torneo de la Eurocopa 2000, galardonado con el Balón de Oro y la Bota de Oro de la Confederaciones 2003 y fue nombrado miembro del Equipo estelar del Mundial 2006. En octubre de 2007, se convirtió en el máximo goleador de su país. Después de acumular 123 apariciones y 51 goles, Henry se retiró del fútbol internacional después de la Copa Mundial de la FIFA 2010.

Después de retirarse, Henry pasó a ser entrenador. Comenzó a entrenar a los equipos juveniles del Arsenal en febrero de 2015, junto con su trabajo como analista de Sky Sports. En 2016, fue nombrado entrenador asistente en la Selección de Bélgica, antes de asumir el cargo de director técnico en su ex club Mónaco en 2018. Fue relevado de Mónaco en enero de 2019 y regresó a la MLS menos de un año después para entrenar al Montreal Impact. 


 

Cap. 3372: Un set, en el debut de Johan en el banquillo blaugrana

El 25 de julio de 1988, debutaba Johan como entrenador de futbol en un amistoso contra el SC Varsseveld. La endeblez del adversario, equipo amateur equivalente a un tercera en las categorias española. El partido no permitió extraer, sin embargo, excesivas consecuencías de una goleada que aún pudo ser más escandalosa a tenor de las incontables oportunidades de las que gozaron los blaugranas a lo largo del partido. En la tribuna, el entrenador del PSV Eindoven, Guus Hiddink, que era el actual campeón de la Copa de Europa, y participante en la edición de ese año del Trofeo Joan Gamper, por lo que se pasó el encuentro tomando notas acerca de los jugadores barcelonistas.

SC Vasseveld - FC Barcelona 1-6
Vasseveld: Wisselink (Jolink), Spekking, Schuurman (Veentrans), Geesink, Wossink, Kramp, De Roo (Kemper), Vreman, Wisslink Rudie, Ruesink, Vendervbosch (Navis)
Barcelona: Zubizarreta, Serer (Cristobal), Serna (Hierro), Roberto (Serna), Julio Alberto (López Rekart), Amor (Calderé), Eusebio (Muller), Soler (Urbano), Roura (López López), Julio Salinas (Bakero [Milla]), Begiristain (Carrasco)
Goles: 0-1 Eusebio (p), 1-1 Vendervbosch, 1-2 Soler, 1-3 Amor, 1-4 Roberto, 1-5 Urbano, 1-6 Milla

dilluns, 25 de juliol del 2016

Cap. 3371: Ronnie comprueba que eran una familia

Pocos días antes del 19 de noviembre de 2005, Andres Iniesta recibía una llamada a altas horas de la madrugada.
- "Andrés, se que son de las 3 de la mañana, pero tengo que decirte una cosa, en junio me voy del Barça. Mi hermano está cerrando un acuerdo con el Real Madrid. Son cifras increíbles a las que no puedo decir que no. Tú eres jóven, puedes entenderme...pero por favor, no se lo digas a nadie en el vestuario o en el club, no me traiciones, me fio de ti más que de ningún otro. Buenas noches, Andrés". El interlocutor era Ronnie
Al dí siguiente, El día siguiente en el campo de entrenamiento, los jugadores sentía un extraño silencio alrededor del cesped. Todo el equipo estaba raro, abrazaban y daban mimos a Ronaldinho como nunca habían hecho antes... Llegó el día del Clásico y en el vestuario del Santiago Bernabéu, Dinho tomó la palabra y dijo:
- "Chicos, hoy jugamos un partido importante, ellos son fuertes, pero en estos días he descubierto que somos como una familia. He llamado a cada uno de vosotros en mitad de la noche y os contado en confianza que me voy en junio, pero ninguno de vosotros ha hablado. Después de esto he entendido que estamos dispuestos a morirnos por dentro antes que traicionarnos. Yo me quedo aquí por muchos años...Ahora salgamos al campo y vamos a darle una lección de fútbol al Madrid'".
Esa noche, Ronaldinho jugó uno de los mejores partidos en el Bernabéu y marcó dos goles y cuando salió, el Bernabéu se puso en pie para aplaudirlo.

Cap. 3370: Hector Barbera i Vall (Motociclismo)

Nacio en Dos Aguas (Valencia), el 2 de noviembre de 1986. Es un piloto de motociclismo valenciano que corre en MotoGP. Héctor Barberá llegó al Campeonato del Mundo en 2002 de la mano del Team Aspar y tras conseguir el subcampeonato de 125cc en 2004 dio el salto a los 250cc, cilindrada en la que compitió durante cinco temporadas.

Fue subcampeón del Mundo de 250cc en el último año de la cilindrada del cuarto de litro (2009), con tres victorias y otros cinco podios, y tras esa campaña, Jorge Martínez 'Aspar' le confió la responsabilidad de liderar el equipo Aspar en MotoGP en 2010. Fue una de las revelaciones de ese curso por la continuidad de sus resultados y su progresión a lo largo del año, con dos octavas posiciones en Le Mans y Valencia como resultados destacados.

El piloto de Dos Aguas condujo de nuevo la Ducati del Team Aspar en 2011 y reafirmó su progresión con un sexto puesto en Jerez. En la campaña 2012 se ha unido al equipo Pramac Racing e intentará dar un salto adelante en la categoría a bordo de la Ducati de 1000cc


Cap. 3369: Victoria ante el EC Granollers

El 25 de julio de 1973, el FC Barcelona debutaba en la temporada 1973/74, en el campo del Municipal del Carrer Girona de Granollers en un partido amistoso. El partido era esperado con singular interés por los aficionados vallesanos. El partido servía para homenajear a los jugadores locales que habiendo pasado por las filas de los equipos del FC Barcelona, contribuyeron a que el Barcelona Atlético lograse el ascenso a Tercera División y que el cuadro juvenil se proclamara campeón de España de su categoría en la finalísima que se había jugado en el Manzanares frente al Real Madrid

CE Granollers - FC Barcelona 0-4
Granollers: Busquets (Alama), Carpinell, Reinaldos, Cortes (Pérez), Laborda, Mejias (Montaña), Casquete, Bagés, Rodri (Jesus), Escalé (Martí), Nuelas
Barcelona: Sadurní (Mora), De la Cruz (Rife), Gallego (Olmo), Laredo (Also), Costas (Zabalza), Juan Carlos (Torres), Juanito (Botella), Carreño (Marti Filosia), Pérez, Asensi (Marcial), Rexach
Goles: 0-1 Rexach, 0-2 Carreño, 0-3 Juanito, 0-4 Rexach (p)

Cap 3368: Kubala juega en el CE Sallent?

Despues de recuperar se una tuberculosis, Kubala comenzó a entrenarse en Monistrol de Calders, en presencia del doctor Recasens, que trató su dolencia, y del secretario técnico del club, Pepe Samitier. Una de las pruebas a que fue sometido sería una carrera de cien metros con el atleta Andreu. Ganó por amplio margen de diferencia y, en la fase de recuperación posterior, hizo el recorrido en menor tiempo que el corredor. De aquella misma temporada (estuvo cerca de tres meses y medio recuperandose de la enfermedad) existe una foto muy curiosa, el CE Sallent formando con el Ladislao Kubala, en un partidillo amistoso en el campo del Monistrol de Calders

Cap. 3367: Kubala en espera de los papeles

La temporada 1951/52 había sido la más completa, la más triunfal para el FC Barcelona. La de les "Cinc Copes". Tras la consecución del último trofeo, la Copa Latina, y después de una semana de homenajes y agasajos, se daba por finalizada la temporada. Los jugadores emprendieron la marcha hacia unas bien ganadas vacaciones y Ladislao Kubala se refugiaba en los bellos parajes de Monistrol de Calders (Barcelona), lejos del mundanal ruido y a la espera de la resolución de su "caso" que debía de dilucidarse en Helsinki, sede de los Juegos Olímpicos y en donde el presidente de la FIFA, Jules Rimet, se entrevistaba con los representantes de España y Hungría. Tras la reunión se llegaba a un principio de acuerdo y fue el de que el FC Barcelona solicitaba al Vasas de Budapest, equipo al que había pertenecido Ladislao Kubala antes de su emigración de Hungría, las condiciones económicas para legalizar el traspaso de acuerdo con los reglamentos de la FIFA

Cap. 3366: Amistoso en Ondarreta

El 25 de julio de 1911, el FC Barcelona jugaba un amistoso en Ondarreta contra la Real Sociedad. El 23 habían jugado en San Sebastían con victoria de la Real. La venganza podría llegar el día de Santiago Apostol. A pesar que en la primera mitad el "Barcelona" lograba adelantarse con un gol, fue insuficiente en el segundo tiempo el "San Sebastián" consiguió empatar. Pero el equipo blaugrana no llevó para estos amistosos a su once titular al completo, algunos de ellos se quedaron en Barcelona preparandose para los partidos que se avecinaban

Real Sociedad - FC Barcelona 1-1
Real: Arrechino, Berraondo, Gaytan de Ayala, Leturia, Echevarría, Carrasco, Zavala, Machimbarrena, Irureta; Arrillaga, Elosegi
Barcelona: Renyé, Bru, Amechazurra, Ponsa, Aguirreche, Peris, Forns, Rodríguez, Carles Comamala, Guardiola, Arseni Comamala
Goles: 0-1 Rodríguez, 1-1 ¿?

diumenge, 24 de juliol del 2016

Cap. 3365: Margarida Xirgu i Subirà (Actriz [1969])

Nacio en Molins de Rei (Barcelona), el 18 de julio de 1888 - Fallecio en Montevideo (Uruguay), el 25 de abril de 1969. Fue una actriz catalana Empezó como actriz de teatro profesional en el Teatro Romea de Barcelona. En 1914 se marcha a Madrid, donde trabaja en el Teatro Español, interpretando obras de Valle-Inclán, George Bernard Shaw, Gabriele de Annunzio y Federico García Lorca. Poco antes de la Guerra Civil española se traslada a Sudamérica. Reside alternativamente en Argentina y Uruguay, donde pone en escena obras de autores españoles y obtiene el cargo de directora de la Escuela Dramática Municipal de Montevideo. Obtuvo la nacionalidad uruguaya, compró una casa en el balneario de Punta Ballena (en el departamento de Maldonado) y permaneció en Uruguay durante sus últimos veinte años de vida. En 1988, diecinueve años después de su muerte, la Generalitat de Catalunya pide la repatriación de sus restos mortales, que actualmente descansan en Catalunya, su lugar de nacimiento.
 

Cap. 3364: El FC Barcelona se inscribe en la Recopa de Europa de Basket

El 24 de julio de 1984, el FC Barcelona se inscribia en la Recopa de Europa. El camino de la Recopa del Barcelona venía propiciado por el reglamento de la FIBA, que contempla que el segundo clasificado de la Liga podría participar en esta competición si el campeón de Copa también había conseguido el título de Liga de su país, como era el caso de españa y el doblete del Real Madrid. Sin embargo, la FIBA había modificado este artículo para la temporada 1985/86. Esta postura del equipo blaugrana estaba en consonancia con el fallo del Comité Superior de Disciplina Deportiva respecto a su incomparecencia en el tercer partido del "play off" de la Liga En aquella agresion de Lopez Iturriaga que quedo impune siendo sancionados Mike Davis y Fernando Martin. El CSDD desestimaba el recurso del Barcelona y confirmaba al Real Madrid como campeón de Liga con lo cual el equipo blaugrana podia participar en la Recopa, y no en la Korac, que era la tercera competición

Cap. 3363: Se presenta el Barça de Lattek

El 24 de julio de 1981, en el Camp Nou se celebraba el primer entrenamiento de la temporada, 1981/82. Hubo dos detalles a destacar: la ausencia de los seis internacionales blaugrana y el debut del aleman Udo Lattek como nuevo director técnico. También se registraba la anécdota: Josep Lluís Núñez se retrataba junto con la incompleta plantilla, puesto que el día 29, era la fecha de la presentación oficial, probablemente estará dimitido como primer paso para su futura reelección. La sesión preparatoria duraba algo más de media hora y se trataba de una simple toma de contacto para conocer al nuevo técnico y sus nuevos metodos de entrenamiento. Lattek, despues debutaria en su primera rueda de prensa comop entenador del primer equipo y conocer de primera mano, a los que "mueven" muchas veces los hilos de los aficionados con sus alabanzas y criticas al tecnico y a la plantilla, que como siempre depende de si entra o no el balón

Cap. 3362: Pedro Martínez de la Rosa

Nació en Barcelona,el 24 de febrero de 197), más conocido como Pedro de la Rosa, es un expiloto de Fórmula 1, que ha competido con las escuderías Arrows, Prost, Jaguar, McLaren, Sauber y HRT. Además, ha sido piloto probador de Jordan y Ferrari. Realizó su debut el 7 de marzo de 1999 y desde entonces ha participado en 107 grandes premios, en los que ha conseguido un total de 35 puntos. El 21 de mayo de 2015 anuncia su retirada definitiva de la Fórmula 1.

Es junto a Alfonso de Portago y Fernando Alonso uno de los tres españoles que han alcanzado el podium en la Fórmula 1. Durante las últimas temporadas ha compaginado su tarea de probador y piloto titular con la de comentarista en las retransmisiones televisivas de F1, primero en Telecinco y posteriormente en La Sexta y Antena 3. Desde su periplo japonés recibe el apodo de Nippon Ichi, que significa "el número 1 de Japón". En McLaren era apodado "La Bala de Barcelona".

Cap. 3361: Figo consuma su traición

El 24 de julio de 2000, era una jornada especialmente dura para el barcelonismo, que vio al que había sido su ídolo los últimos cuatro años, el portugués Luis Figo, aparaecía en la prensa luciendo la camiseta del Real Madrid. El luso fue presentado por Florentino Pérez, que había ganado las elecciones a la presidencia del equipo blanco, como nuevo jugador de su equipo después de desembolsar la friolera de 10.270 millones de pesetas, valor de su cláusula de rescisión. La traición de Luis Figo se había consumado. "Tenía claro que iba a jugar aquí... Y tengo la conciencia muy tranquila", dijo el jugador, sin poder disimular el mal rato que pasó, pues en un abrir y cerrar de ojos cambió de colores como el que cambia de chaqueta. Un duro golpe para el barcelonismo, que vio en el operación un único motivo: el económico. Aunque luego Gaspart, dijo a la prensa que Figo le había pedido que pagara la penalización para poder continuar como blaugrana.

dissabte, 23 de juliol del 2016

Cap. 3360: Se levanta el telón temporada 1980/81

El 23 de julio de 1980, el FC Barcelona levantaba el telon de la temporada 1980/81 el FC Barcelona y su afición demostraba una vez más, que es la mejor del mundo abarrotando prácticamente las amplias tribunas del Camp Nou. No menos de 20.000 personas quisieron estar cerca de sus ídolos y recordarles, con su multitudinaria presencia, lo mucho que esperaban de ellos en las tres competiciones en las que iba a tomar parte el equipo blaugrana. Tras los parlamentos de rigor y el posado para la posteridad. Ladislao Kubala empezaba su trabajo como entrenador blaugrana, tras dejar el cargo de seleccionador. Un trabajo, que ya anterormente lo había desempeñado en la década de los '60 y del que todos esperaban los mejores frutos, en forma de títulos y actuaciones convincentes, como único pago válido para una hinchada que lo da siempre todo, aunque en aquellas décadas pocas veces recibía las alegrias de los títulos

Cap. 3359: Dani Pedrosa Ramal (Motociclismo)

Nació en Sabadell, el 29 de septiembre de 1985. Más conocido como Dani Pedrosa, es un piloto de motociclismo español. Obtuvo tres títulos en el Campeonato del Mundo de Motociclismo en distintas categorías (2003 en 125 cc, 2004 y 2005 en 250 cc). Desde 2006 compite para el equipo oficial Repsol Honda en la categoría reina, MotoGP. Allí fue subcampeón en 2007, 2010 y 2012, tercero en 2008, 2009 y 2013, cuarto en 2011,2014 y 2015, y quinto en 2006, acumulando un total de 28 victorias y 102 podios.