diumenge, 7 d’abril del 2019
Cap. 5477: Ramon Ciurana Caballé (Directivo [2019])
Nacido en Albi (Lleida) en 1934 - Fallece en Badalona, el 18 de marzo de 2019. En 1969 comenzó su labor como secretario técnico de la sección de baloncesto. A partir de 1971. bajo la presidencia de Agustí Montal i Costa. ocupó el cargo de gerente de la sección hasta la llegada de Josep Lluis Núñez a la presidencia del Club, en 1978.
Cap. 5476: Charles Ray Thomas (Basket)

Desarrollaría su carrera profesional en 3 equipos españoles, el CB San Josep Irpen, donde es 2 veces máximo anotador de la competición, en el FC Barcelona y en el Bàsquet Manresa
Cap. 5475: César Luis Menotti
Nació en Rosario (Argentina) el 5 de noviembre de 1938. Jugaba de delantero (a veces de centrocampista) y su primer equipo fue el Rosario Central. Como director técnico alcanzó el pináculo de su carrera cuando guió a la selección de su país a ganar por primera vez la Copa del Mundo (FIFA) en 1978, derrotando en la final a Holanda.
Antes del debut en el fútbol profesional, jugó un par de años en la provincia de Córdoba, precisamente en el Club Argentino de Marcos Juárez, entre los años 1958 y 1959. Luego pasó a Rosario Central, donde jugó 6 partidos en reserva y en el año 1960 le llega la oportunidad de jugar en el primer equipo. Su debut se produce el 3 de julio de 1960 en el partido Rosario Central - Boca Juniors. Menotti permaneció en el club cuatro temporadas.
En la temporada 1964/65 juega con el Racing Club. En 1965 ficha por el Boca Juniors, equipo con el que gana una liga en su primera temporada.
En 1967 se marcha a los Estados Unidos para jugar con el equipo The Generals (Generales de Nueva York).
En 1968 empieza a jugar en Brasil. Allí permanece dos temporadas jugando con el Santos. En el cojunto de Pelé, gana el Campeonato Paulista de 1968. Más tarde, ficha para el CA Juventus de Sao Paulo, donde se retiró como futbolista al finalizar la temporada 1969/70.
Su carrera como técnico empezó en 1970 en el Newell's Old Boys como segundo entrenador. En la temporada 1972/73 entrenó al CA Huracan, consiguiendo ganar una liga (Torneo Metropolitano 1973). Ese título fue el primero en la historia logrado por Huracán en la era del profesionalismo.
En 1974, merced a la gran campaña realizada con Huracán, se convierte en el seleccionador de su país. Con Argentina se proclamó campeón de la Copa del Mundo de Argentina'78
En 1980 obtuvo el premio Konex en la disciplina Deportes, ese mismo año escribió el libro Fútbol - Juego, deporte y profesión. En 1978 ya se había publicado un libro escrito por Menotti llamado Cómo gané el mundial, en donde el entrenador explica los métodos utilizados para obtener el primer triunfo argentino en un torneo mundial.
A mediados de la temporada 1982/83 fichó por el FC Barcelona para sustituir a Udo Lattek en el banquillo. Su debut como entrenador se produjo el 12 de marzo de 1983, en el partido FC Barcelona - Real Betis. En esa primera temporada ganó la Copa de España, la Copa de la Liga y la Supercopa de España. Menotti permaneció en el banquillo blaugrana una temporada más con resultados dispares.
Más tarde, en 1986, empieza a entrenar al Boca Juniros. Una sola ronda de campeonato le bastó para lograr con Boca un asombroso repunte que lo llevó a disputar el torneo, finalmente ganado por Rosario Central.
También escribió un libro: "Fútbol sin trampa" conjuntamente con Angel Cappa.
En la temporada 1987/88 entrena al Atlético de Madrid pero no logra finalizar su contrato ya que en la jornada 29 fue despedido por Jesús Gil por el irregular andar del equipo.
En 1989 regresa a su país para entrenar al CA River Plate en el cual tampoco finaliza el campeonato por los malos resultados. Un año más tarde se marcha a Uruguay para sentarse en el banquillo del CA Peñarol, en donde no logra buenos resultados y es despedido nuevamente.
En agosto de 1991 fue nombrado como técnico de la Selección de Mexico, cargo que ocupó durante un año y medio, transformando la identidad futbolística de los jugadores mexicanos, entre los que destacaban Alberto Gacia Aspe, Luis Garcia, Luis Roberto Alves "Zague" y otros más. La llegada de Menotti a la selección mexicana es considerada un parte-aguas en la historia moderna del fútbol azteca.
Al acabar su etapa como seleccionador se dedicó a trabajar como comentarista en varias cadenas de televisión, y en 1993 regresa a los banquillos para dirigir nuevamente al CA Boca Juniors en donde realiza una campaña irregular.
En 1996 empezó a dirigir al CA Independiente de Avellaneda, una temporada en la que consiguió un subcampeonato de liga. Al año siguiente probó suerte en el calcio dirigiendo a la Sampdoria de Genova, aunque fue destituido por malos resultados después de ocho jornadas de liga, regresando al banquillo del Independiente, equipo en el que permaneció hasta el año 1999 en donde tampoco tuvo grandes resultados.
Después ha sido comentarista para varios medios de comunicación.
En el año 2002, dirige al club de sus amores, Rosario Central. Luego de un comienzo arrollador, en el cual el conjunto canalla gana 4 de sus primeros 6 partidos (algunos de ellos por goleada, y el "derby de la ciudad" ante Newell´s en la 6ta. fecha y de visitante) el equipo no consigue resultados y es despedido luego de la fecha 15, tras una caída de local ante Estudiantes por 2 a 1.
En 2005 regresa al Independiente sin mucha suerte, ya que fue destituido por los malos resultados del equipo.
En los años 20065 y 2007 tuvo un paso por el fútbol mexicano, dirigiendo a Puebla FC y a Tecos de Guadalajara respectivamente, clubes en los cuales tampoco obtuvo buenos resultados.
César Luís Menotti, apodado El Flaco, ha destacado siempre por ser un teórico del fútbol favorable a un fútbol técnico, ofensivo y estético en el que las buenas maneras y el espectáculo son elementos imprescindibles. Fue, incluso, el abanderado de una manera de ver el fútbol, frente a la escuela representada por Carlos Salvador Bilardo, que prioriza la obtención de resultados antes que cualquier lirismo respecto del juego y se basa en el trabajo con los jugadores y en el entrenamiento con los mismos.
Antes del debut en el fútbol profesional, jugó un par de años en la provincia de Córdoba, precisamente en el Club Argentino de Marcos Juárez, entre los años 1958 y 1959. Luego pasó a Rosario Central, donde jugó 6 partidos en reserva y en el año 1960 le llega la oportunidad de jugar en el primer equipo. Su debut se produce el 3 de julio de 1960 en el partido Rosario Central - Boca Juniors. Menotti permaneció en el club cuatro temporadas.
En la temporada 1964/65 juega con el Racing Club. En 1965 ficha por el Boca Juniors, equipo con el que gana una liga en su primera temporada.
En 1967 se marcha a los Estados Unidos para jugar con el equipo The Generals (Generales de Nueva York).
En 1968 empieza a jugar en Brasil. Allí permanece dos temporadas jugando con el Santos. En el cojunto de Pelé, gana el Campeonato Paulista de 1968. Más tarde, ficha para el CA Juventus de Sao Paulo, donde se retiró como futbolista al finalizar la temporada 1969/70.
Su carrera como técnico empezó en 1970 en el Newell's Old Boys como segundo entrenador. En la temporada 1972/73 entrenó al CA Huracan, consiguiendo ganar una liga (Torneo Metropolitano 1973). Ese título fue el primero en la historia logrado por Huracán en la era del profesionalismo.
En 1974, merced a la gran campaña realizada con Huracán, se convierte en el seleccionador de su país. Con Argentina se proclamó campeón de la Copa del Mundo de Argentina'78
En 1980 obtuvo el premio Konex en la disciplina Deportes, ese mismo año escribió el libro Fútbol - Juego, deporte y profesión. En 1978 ya se había publicado un libro escrito por Menotti llamado Cómo gané el mundial, en donde el entrenador explica los métodos utilizados para obtener el primer triunfo argentino en un torneo mundial.
A mediados de la temporada 1982/83 fichó por el FC Barcelona para sustituir a Udo Lattek en el banquillo. Su debut como entrenador se produjo el 12 de marzo de 1983, en el partido FC Barcelona - Real Betis. En esa primera temporada ganó la Copa de España, la Copa de la Liga y la Supercopa de España. Menotti permaneció en el banquillo blaugrana una temporada más con resultados dispares.
Más tarde, en 1986, empieza a entrenar al Boca Juniros. Una sola ronda de campeonato le bastó para lograr con Boca un asombroso repunte que lo llevó a disputar el torneo, finalmente ganado por Rosario Central.
También escribió un libro: "Fútbol sin trampa" conjuntamente con Angel Cappa.
En la temporada 1987/88 entrena al Atlético de Madrid pero no logra finalizar su contrato ya que en la jornada 29 fue despedido por Jesús Gil por el irregular andar del equipo.
En 1989 regresa a su país para entrenar al CA River Plate en el cual tampoco finaliza el campeonato por los malos resultados. Un año más tarde se marcha a Uruguay para sentarse en el banquillo del CA Peñarol, en donde no logra buenos resultados y es despedido nuevamente.
En agosto de 1991 fue nombrado como técnico de la Selección de Mexico, cargo que ocupó durante un año y medio, transformando la identidad futbolística de los jugadores mexicanos, entre los que destacaban Alberto Gacia Aspe, Luis Garcia, Luis Roberto Alves "Zague" y otros más. La llegada de Menotti a la selección mexicana es considerada un parte-aguas en la historia moderna del fútbol azteca.
Al acabar su etapa como seleccionador se dedicó a trabajar como comentarista en varias cadenas de televisión, y en 1993 regresa a los banquillos para dirigir nuevamente al CA Boca Juniors en donde realiza una campaña irregular.
En 1996 empezó a dirigir al CA Independiente de Avellaneda, una temporada en la que consiguió un subcampeonato de liga. Al año siguiente probó suerte en el calcio dirigiendo a la Sampdoria de Genova, aunque fue destituido por malos resultados después de ocho jornadas de liga, regresando al banquillo del Independiente, equipo en el que permaneció hasta el año 1999 en donde tampoco tuvo grandes resultados.
Después ha sido comentarista para varios medios de comunicación.
En el año 2002, dirige al club de sus amores, Rosario Central. Luego de un comienzo arrollador, en el cual el conjunto canalla gana 4 de sus primeros 6 partidos (algunos de ellos por goleada, y el "derby de la ciudad" ante Newell´s en la 6ta. fecha y de visitante) el equipo no consigue resultados y es despedido luego de la fecha 15, tras una caída de local ante Estudiantes por 2 a 1.
En 2005 regresa al Independiente sin mucha suerte, ya que fue destituido por los malos resultados del equipo.
En los años 20065 y 2007 tuvo un paso por el fútbol mexicano, dirigiendo a Puebla FC y a Tecos de Guadalajara respectivamente, clubes en los cuales tampoco obtuvo buenos resultados.
César Luís Menotti, apodado El Flaco, ha destacado siempre por ser un teórico del fútbol favorable a un fútbol técnico, ofensivo y estético en el que las buenas maneras y el espectáculo son elementos imprescindibles. Fue, incluso, el abanderado de una manera de ver el fútbol, frente a la escuela representada por Carlos Salvador Bilardo, que prioriza la obtención de resultados antes que cualquier lirismo respecto del juego y se basa en el trabajo con los jugadores y en el entrenamiento con los mismos.
Cap. 5474: César Bernasconi Rivera (Rugby)
Nacio en Santa Fe (Argentina), el 7 de enero de 1976. Jugador de rugby argentino. Jugaba de segunda o tercera línea. El 2006 ficha por el Barcelona Universitari Club, y la siguiente temporada en el 2007/08, por el Futbol Club Barcelona.
dissabte, 6 d’abril del 2019
Cap. 5473: Manuel Clares García
Nació en Madrid el 23 de febrero de 1948 Jugó en la primera división con el CD Castellón, Primera División y Rayo Vallecano. También llegó a ser internacional absoluto con España en una única ocasión y lo hizo vestiendo la camiseta del CD Castellón. Fue el 17-10-1973 ante Turquía (en Estambul) y acabo con 0 - 0
Como jugador del Barça llego en la temporada 1974/75 y salió en la 1977/78 para fichar por el Rayo Vallecano
Manolo Clares está afincado en la provincia de Castellón, donde ha estado vinculado siempre al mundo del fútbol. Actualmente entrena al equipo femenino del Almassora, donde comparte toda su experiencia acumulada.
Su gran noche fue esta
28-11-76 . LIGA
FC Barcelona - CF Valencia 6 - 1
Barcelona: Mora, Ramos, Migueli, Amarillo, Olmo, Neeskens, Rexach, Sanchez, Cruyff, Asensi, Clares.
Valencia: Balaguer, Carrete, Castellanos, Cervero, Cordero, Tirapu, Adorno (Eloy), Saura, Diarte, Juan Carlos, Juan Carlos, Kempes.
Goles: 1-0 Clares, 2-0 Clares (p), 3-0 Clares, 3-1 Diarte (p), 4-1 Amarillo, 5-1 Clares (p), 6-1 Clares
Como siempre ha relatado el jugador tuvo "suerte", uno con la cornilla, uno con el culo, uno de rebote y dos de penaltis
En en este partido donde el Forum Manolo Clares se identifica para pedir la beatificación, ya que entre otras cosas el lanzador "oficial" era Neskeens y este estaba en el campo, pero cuenta que una voz desde la "ultratumba" dijo aquello de "Manolo, marca ya...."El se define como un Salinas y era asi... Podía fallar lo más fácil y meterla a trompicones, pero una enorme persona
Como jugador del Barça llego en la temporada 1974/75 y salió en la 1977/78 para fichar por el Rayo Vallecano
Manolo Clares está afincado en la provincia de Castellón, donde ha estado vinculado siempre al mundo del fútbol. Actualmente entrena al equipo femenino del Almassora, donde comparte toda su experiencia acumulada.
Su gran noche fue esta
28-11-76 . LIGA
FC Barcelona - CF Valencia 6 - 1
Barcelona: Mora, Ramos, Migueli, Amarillo, Olmo, Neeskens, Rexach, Sanchez, Cruyff, Asensi, Clares.
Valencia: Balaguer, Carrete, Castellanos, Cervero, Cordero, Tirapu, Adorno (Eloy), Saura, Diarte, Juan Carlos, Juan Carlos, Kempes.
Goles: 1-0 Clares, 2-0 Clares (p), 3-0 Clares, 3-1 Diarte (p), 4-1 Amarillo, 5-1 Clares (p), 6-1 Clares
Como siempre ha relatado el jugador tuvo "suerte", uno con la cornilla, uno con el culo, uno de rebote y dos de penaltis
En en este partido donde el Forum Manolo Clares se identifica para pedir la beatificación, ya que entre otras cosas el lanzador "oficial" era Neskeens y este estaba en el campo, pero cuenta que una voz desde la "ultratumba" dijo aquello de "Manolo, marca ya...."El se define como un Salinas y era asi... Podía fallar lo más fácil y meterla a trompicones, pero una enorme persona
Cap. 5472: Juan Manuel Asensi Ripoll
Ha pasado a la historia del FC Barcelona como uno de los jugadore que ha jugado más partidos oficiales de la historia del club, con 396 partidos. Marcó un total de 100 goles con el FC Barcelona. Jugó su último partido oficial con el FC Barcelona el 9 de noviembre de 1980 en el ante el Atletico de Madrid, en partido correspondiente a la décima jornada de Liga de la temporada 1980/81, partido en el que anotó un gol. Ficharia por el Club Puebla mexicano. Con el FC Barcelona gano: 1 Liga (1973/74), 2 Copas de España (1970/71, 1977/78), 1 Recopa de Europa (1978/79), 1 Finalisima de Ferias (1971)
Cap. 5471: Artury (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un jugador ingles que jugo en la temporada 1901/02. Jugaba de defensa. Su único partido fue en la Copa Macaya, jugada el 6 de enero de 1902.
FC Barcelona - RCE Espanyol 4-0
Barcelona: Reig, Witty, Artury, Maier, Viderkehr, Valdés, Parsons, Steinberg, Gamper, García, Lasarte.
Espanyol: Acha, Àlvarez, Carril, González, Mora, Aracil, Ruiz, Ponz, Montells, Casanellas, Méndez.
Goles: Gamper (2), García, Steinberg
FC Barcelona - RCE Espanyol 4-0
Barcelona: Reig, Witty, Artury, Maier, Viderkehr, Valdés, Parsons, Steinberg, Gamper, García, Lasarte.
Espanyol: Acha, Àlvarez, Carril, González, Mora, Aracil, Ruiz, Ponz, Montells, Casanellas, Méndez.
Goles: Gamper (2), García, Steinberg
Cap. 5470: El primer FC Barcelona - Atletico de Madrid de la liga
El primer enfrentamiento entre cules y colchoneros data del 26 de mayo de 1929. Ese partido se disputó en el Estadi de Montjuïc para dar realce, pomposidad y protagonismo al nuevo recinto deportivo barcelonés, levantado en ocasión de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Por aquellos dias era el Athletic Madrileño o cortesano, para distinguirlo del Athletic de Bilbao, ya que el Atletico fue creado por vascos residentes en Madrid. La asistencia, en los dos partidos, según las crónicas de la época, se elevó, aproximadamente, a unas 40.000 almas. Lo cierto es que al equipo blaugrana no le entusiasmó la idea de desplazar a su gente a la montaña de Montjuïc.
FC Barcelona - Atletico de Madrid 4-0
Barcelona: Platko, Walter, Saura, Obiols, Guzman, Castillo, Piera, Sastre, Samitier, Antonio Garcia, Parera.
Atletico: Massaguer, Mardones, Lafuente, Santos, Ordoñez, Arteaga, Lecube, Cosme, Marin, Areta, Olaso.
Goles: 1- 0 Samitier, 2-0 Sastre, 3-0 Walter (f), 4-0 Samitier
FC Barcelona - Atletico de Madrid 4-0
Barcelona: Platko, Walter, Saura, Obiols, Guzman, Castillo, Piera, Sastre, Samitier, Antonio Garcia, Parera.
Atletico: Massaguer, Mardones, Lafuente, Santos, Ordoñez, Arteaga, Lecube, Cosme, Marin, Areta, Olaso.
Goles: 1- 0 Samitier, 2-0 Sastre, 3-0 Walter (f), 4-0 Samitier
divendres, 5 d’abril del 2019
Cap. 5469: Pelea entre Messi y Suárez

El anuncio, que se convertió en un exito a través de las redes sociales, retrataba una realidad completamente antagónica a la que viven las dos estrellas en el equipo blaugrana. Y es que Leo Messi y Luis Suárez se han hecho íntimos desde que el delantero uruguayo cambió Anfield por el Camp Nou el verano del 2014.
Cap. 5468: Orinas sentado?

En un momento el entrevistador quiere saber lo que sabe cada uno del otro...
- "¿En qué posición orina?", le cuestionó el presentador a Messi. Éste miro para Suárez con una sonrisa y le soltó
- "¿qué orinas sentado", y empezó a reírse.
Luis Suarez le dijo que sí también entre carcajadas a lo que Messi confesaba que él también.
- "Es más cómodo, te levantás a la mañana, todo dormido... La mandás así para abajo, jajajaja", explicó el rosarino. "Tampoco tengo que saber los detalles de él", sostuvo al respecto mirando a su compañero Luis Suarez.
Cap. 5467: Coutinho y la estación fantasma

Cap. 5466: Francesc Arnau Grabulosa (2021)
Nació en Las Planas (Girona) el 23 de mayo de 1975 - Fallecio en Oviedo (Asturias), el 21 de mayo de 2021. Jugaba como portero. Francesc Arnau debutó en el fútbol profesional en la temporada 1994/95 con el FC Barcelona C. A la temporada siguiente lo subieron al filial blaugrana. Esa temporada jugó 36 partidos y encajó 60 goles en Segunda División. En la 1996/97 jugó 34 partidos y le metieron 10 goles menos que el año pasado. Aún así, bajó a 2ª División B. En esa temporada ya debutó en el primer equipo y pudo jugar 1 partido, pero encajó 3 goles. Siguió en el filial del Barcelona hasta la temporada 1998/99, cuando jugó un partido metiéndole un gol. Esa liga la ganó el F.C Barcelona. A la temporada siguiente jugó 16 partidos en el primer equipo márcandole 19 goles. En la 2000/01, solo jugo 6 partidos encajando 9 goles. Al final de esa temporada es traspasado al CD Malaga. Sería jugador del Málaga CF hasta el año 2011, cuando se retiraría y
pasaría a formar parte de la estructura deportiva del Club malagueño.
Desde el 2019 ejercía de director deportivo del Oviedo.
Cap. 5465: Arnau Caldentey Riera
dijous, 4 d’abril del 2019
Cap. 5464: Jugadores que han marcado en el clasico en los dos bandos
Los jugadores que han jugado en los dos equipo y han logrado marcar gol en un "Clásico" vistiendo o la camiseta blaugrana o la blanca se pueden contar con los dedos de una mano.
Josep Samitier
Aunque Pep Samitier, jugó la mayor parte de su carrera en el FC Barcelona (1919-1933), con el que consiguió marcar 7 goles al Real Madrid. En 1933, la Junta directiva de Joan Coma i Sarasols, los despide con nueve compañeros más y deja el FC Barcelona (era el 26 de diciembre de 1932) y fichó por el conjunto blanco. el 3 de enero de 1933. Durante las dos temporadas que permaneció en el Real Madrid logró endosar 3 goles al FC Barcelona y conquistó un título de Liga y una Copa
Luis Enrique
El extécnico del FC Barcelona marcó su primer gol en un clásico en la histórica "manita" del Real Madrid al Barça del 7 de enero de 1995 (anotó el 4 a 0 para los blancos). En el club blanco permaneció entre 1991-96
Después, ya en el conjunto blaugrana, Luis Enrique vería puerta hasta cinco veces contra el Real Madrid. Luis Enrique permaneció entre 1996-2004 en el equipo blaugrana
Luis Figo
El crack portugués llegó al FC Barcelona en 1995-2000 yprotagonizó una de las salidas más sonadas del FC Barcelona rumbo al Real Madrid en busca de títulos. Una de las mentiras más grandes contadas por el jugador luso. En el Barça Gano 2 Ligas, 2 Copas de España, 1 Recopa de Europa, 1 Supercopa de España y 1 Supercopa de Europa, en el Madrid: 2 Ligas, 1 Champions, 1 Intercontinental, 2 Supercopas de España, 1 Supercopa de Europa. Figo había anotado tres goles en los clásicos con la camiseta del Barça, y con la elástica del Real Madrid únicamente pudo marcar un gol al conjunto blaugrana
Ronaldo Nazario
O "Fenomeno" marcó dos tantos al Madrid durante la única temporada que jugó en el Barça (1996/97). Años más tardes, ya con la camiseta blanca (2002-07), el delantero brasileño marcaría cuatro goles a los culés con el Real Madrid.
Josep Samitier
Aunque Pep Samitier, jugó la mayor parte de su carrera en el FC Barcelona (1919-1933), con el que consiguió marcar 7 goles al Real Madrid. En 1933, la Junta directiva de Joan Coma i Sarasols, los despide con nueve compañeros más y deja el FC Barcelona (era el 26 de diciembre de 1932) y fichó por el conjunto blanco. el 3 de enero de 1933. Durante las dos temporadas que permaneció en el Real Madrid logró endosar 3 goles al FC Barcelona y conquistó un título de Liga y una Copa
Luis Enrique
El extécnico del FC Barcelona marcó su primer gol en un clásico en la histórica "manita" del Real Madrid al Barça del 7 de enero de 1995 (anotó el 4 a 0 para los blancos). En el club blanco permaneció entre 1991-96
Después, ya en el conjunto blaugrana, Luis Enrique vería puerta hasta cinco veces contra el Real Madrid. Luis Enrique permaneció entre 1996-2004 en el equipo blaugrana
Luis Figo
El crack portugués llegó al FC Barcelona en 1995-2000 yprotagonizó una de las salidas más sonadas del FC Barcelona rumbo al Real Madrid en busca de títulos. Una de las mentiras más grandes contadas por el jugador luso. En el Barça Gano 2 Ligas, 2 Copas de España, 1 Recopa de Europa, 1 Supercopa de España y 1 Supercopa de Europa, en el Madrid: 2 Ligas, 1 Champions, 1 Intercontinental, 2 Supercopas de España, 1 Supercopa de Europa. Figo había anotado tres goles en los clásicos con la camiseta del Barça, y con la elástica del Real Madrid únicamente pudo marcar un gol al conjunto blaugrana
Ronaldo Nazario
O "Fenomeno" marcó dos tantos al Madrid durante la única temporada que jugó en el Barça (1996/97). Años más tardes, ya con la camiseta blanca (2002-07), el delantero brasileño marcaría cuatro goles a los culés con el Real Madrid.
Cap. 5463: Steve Archibald

En la temporada 1979/80 fue una de las grandes figuras del Aberdeen, que por primera vez en 25 años, ganó la Liga escocesa de fútbol. Archibald marcó 12 goles en la Liga y despertó el interés de los grandes clubs ingleses. Al finalizar la temporada fichó por el FC Tottenham Hotspur.
Jugó en el Tottenham cuatro temporadas, entre 1980 y 1984 , y contribuyó a una de las épocas más doradas del club de la capital británica. Con los Spurs ganó una Liga inglesa, dos Copas y la Copa de la UEFA.
En 1984, siendo ya considerado uno de los mejores futbolistas de las Islas Britanicas, fichó por el FC Barcelona, de la mano del entrenador inglés del Barcelona Terry Venables.
Llegó a Barcelona con la difícil papeleta de sustituir a Diego Armando Maradona, que había sido traspasado al Napoles. Pero Archibald se adaptó rápidamente al club catalan, y en su primera temporada marcó 15 goles en la Liga y contribuyó decisivamente a que el Barcelona se proclamara campeón de Liga.
En su segunda temporada en el club catalán tan solo pudo marcar cuatro goles en la Liga a causa de diversas lesiones, pero tuvo grandes actuaciones en la Copa de Europa, marcando goles decisivos, como el marcado en Tutin ante la Juve, que contribuyeron a que el FC Barcelona llegase a la final de Sevilla ante el Steaua de Bucarest. Archibald fue titular en la final, pese a que no estaba del todo recuperado de una lesión. Tuvo una discreta actuación y fue sustituido en el segundo tiempo por Pichi Alonso. El FC Barcelona acabó perdiendo aquella final, hecho que generó una gran crisis en el club catalán.
En la siguiente temporada, el técnico inglés Terry Venables fichó a dos nuevos delanteros británicos, Gary Lineker y Mark Hughes, que en principio le cerraron las puertas de la titularidad, ya que sólo podían jugar dos extranjeros en la Liga. A pesar de ello, Archibald prefirió seguir en el club, esperando la posibilidad de que la Federación Española autorizase la participación de tres extranjeros. Archibald, en una lección de profesionalidad sin precedentes, pidió jugar en al filial del Barcelona, el FC Barcelona Atletic de segunda división, para mantenerse en forma. A mitad de temporada, el bajo rendimiento del galés Mark Hughes obligba a Terry Venables a hacer un cambio de extranjeros, y recuperar a Archibald para el primer equipo. Acabó la temporada marcando cinco goles. Al finalizar el campeonato, sin embargo, regresó a Inglaterra, ya que el FC Barcelona recuperaba a Bernd Schuster para la temporada siguiente, y la Federación no amplió el cupo de extranjeros. Actualmente, vive en Barcelona con su mujer, una de sus hijas y su hijo menor.
Cap. 5462: Joaquim Arater i Clos (1938)
Nacio en Figueres (Girona), el 12 de julio de 1910 - Fallece Serra de Cavalls (Tarragona), en septiembre de 1938. Fue un futbolista catalán de la década de 1930.
Después de jugar a la US Figueres, durante la temporada 1929/30 defendió los colores del Patria de Zaragoza. Después jugó una temporada con el Atletico de Madrid y en 1931 fichó por el RCE Espanyol. El club buscaba reforzar la defensa ante la marcha de Ricardo Saprissa a América, e inicialmente Arater fue suplente de Casto Moliné, afianzándose posteriormente a la titularidad. En cuatro temporadas en el club disputó 64 partidos de liga y 19 de copa y ganó un Campeonato de Catalunya (1932/33). Acabó su carrera en el FC Levante donde jugó hasta la Guerra Civil, ganando la Copa de la España Libre.
Murió en septiembre de 1938 en la Serra de Cavalls, al Frente del Ebro, durante la Guerra Civil española. Jugo un partido con el FC Barcelona ante su antiguo equipo Athletic de Madrid en 1933
FC Barcelona-Atletico de Madrid 2-0
Barcelona: Nogues, Arater, Rafa (Alcoriza), Arnau, Sancho (Guzman), Santos, Vall, Goiburu, Saste, Alcantara, Pascual.
At. Madrid: Pacheco, Anatol, Corral, Rey, Antonito, Vigueras, Marin, Guijarro, Rubio, Buiria, Costa.
Goles: 1-0 Pascual, 2-0 Sastre
Después de jugar a la US Figueres, durante la temporada 1929/30 defendió los colores del Patria de Zaragoza. Después jugó una temporada con el Atletico de Madrid y en 1931 fichó por el RCE Espanyol. El club buscaba reforzar la defensa ante la marcha de Ricardo Saprissa a América, e inicialmente Arater fue suplente de Casto Moliné, afianzándose posteriormente a la titularidad. En cuatro temporadas en el club disputó 64 partidos de liga y 19 de copa y ganó un Campeonato de Catalunya (1932/33). Acabó su carrera en el FC Levante donde jugó hasta la Guerra Civil, ganando la Copa de la España Libre.
Murió en septiembre de 1938 en la Serra de Cavalls, al Frente del Ebro, durante la Guerra Civil española. Jugo un partido con el FC Barcelona ante su antiguo equipo Athletic de Madrid en 1933
FC Barcelona-Atletico de Madrid 2-0
Barcelona: Nogues, Arater, Rafa (Alcoriza), Arnau, Sancho (Guzman), Santos, Vall, Goiburu, Saste, Alcantara, Pascual.
At. Madrid: Pacheco, Anatol, Corral, Rey, Antonito, Vigueras, Marin, Guijarro, Rubio, Buiria, Costa.
Goles: 1-0 Pascual, 2-0 Sastre
Cap. 5461: Jose Miguel Aranda Moreno
Nació en Malaga el 22 de agosto de 1962. Jugaba de defensa y se le conocía como Aranda. Solo jugó un partido oficial con el primer equipo. Fue de liga, y fue en la 2ª jornada de la temporada 1984/85. A causa de la huelga de los futbolistas profesionales
FC Barcelona - Real Zaragoza 4-0
Barcelona: Abellan, Padilla, Carreras, Aranda, Bueno, Retuerto, Milla, Cristobal (Duran), Lopez, Lobo, Martin.
Zaragoza: Echevarria, Chechu, Beltran, pablo, Aldea, Marin, Corvinos, Villarroya, Celma, Colen (Mayor), David.
Goles: 1-0 Milla, 2-0 Lobo (p), 3-0 Bueno, 4-0 Martin.
FC Barcelona - Real Zaragoza 4-0
Barcelona: Abellan, Padilla, Carreras, Aranda, Bueno, Retuerto, Milla, Cristobal (Duran), Lopez, Lobo, Martin.
Zaragoza: Echevarria, Chechu, Beltran, pablo, Aldea, Marin, Corvinos, Villarroya, Celma, Colen (Mayor), David.
Goles: 1-0 Milla, 2-0 Lobo (p), 3-0 Bueno, 4-0 Martin.
Cap. 5460: Basilio Nieto Barranco (2007)
Nació en Valencia el 8 de agosto de 1916 - falleció en Areyns de Mar (Barcelona) el 7 de noviembre del 2007. Fue conocido como Basilio, fue un futbolista que jugaba de delantero. Jugó en la Primera división durante los años 40 para el CF Valencia, CD Castellon, FC Barcelona, RCE Espanyol y CE Sabadell. Famoso por su facilidad goleadora, en el máximo anotador de todo los tiempos del CD Castellón, con 122 goles en partidos oficiales. Antes de la Guerra Civil Basilio jugó en los infantiles del CF Valencia. En un principio jugaba de portero, hasta que su capacidad goleadora comienza a hacerse notar: llegó a marcar 45 goles en una temporada. Pero su carrera, como la de muchos otros jugador quedó interrumpida por la Guerra. Fue destinado a Barcelona, Cordoba y, ya con el conflicto acabado, Castellón. Paralelamente, durante la temporada 1939/40 debutó en el primer equipo del CF Valencia, disputando sólo dos partidos. Después se marchó cedido en el Olímpic de Xátiva En el verano de 1940, Pizá recomendó a Federico Vallella, secretario técnico del CD Castellón, su fichaje y el de Arnau. Los tres habían coincidido en las categorías inferiores del club valencianista. Basilio debutaría con la camiseta albinegra el 29 de septiembre de 1940 en Cartagena. Sus primeros goles los sufrió el RCD Cordoba en la segunda jornada. El club terminó primero en su grupo, pero una mala liguilla le obligó a jugar una promoción de ascenso. El partido decisivo fue jugado en Chamrtin el 2 de mayo de 1941, ante el Real Zaragoza. Basilio inauguró el marcador que señalaba un 3-2 final favorables a los de Castellon. A lo largo de aquella primera temporada, Basilio anotó 25 goles en 24 partidos.
Durante las tres temporadas iniciales con el CD Castellón en Primera, Basilio jugó a un nivel espléndido. Fue el máximo anotador del equipo todo tres años y siempre estuvo entre los seis máximos anotadores de la competición. Su media fue de 19 goles por temporada en unas ligas de tan sólo 26 jornadas. Gracias a su magnífica aportación, los albinegros fueron cuartos la temporada 1942/43 y quintos la 1943/44, en el que han sido las mejores actuaciones en la Liga de toda su historia. Sus destacadas actuaciones le valieron el traspaso en la temporada 1944/45 al FC Barcelona. A pesar de llegar a Barcelona como un fichaje grande, las relaciones con el entrenador Josep Samitier no fueron demasiado fluidas. Aunque ganó la Liga con el FC Barcelona, Basilio jugó únicamente cuatro partidos de Liga, en los que no marcó, en total jugaría 32 partidos y marcó 15 goles, todos ellos en partidos amistosos
Un año despés volvió a CD Castellón y, aunque su nivel no alcanzó el de antes de marcharse al Barça, fue siempre un fijo en las alineaciones. Esta segunda temporada albinegros duró dos años, ya que al final de la temporada 1946/47, el equipo volvió a Segunda División después de seis años en la élite. Sin embargo, Basilio protagonizó su venganza personal contra Pep Samitier. Cuando quedaban cuatro jornadas para acabar la Liga el FC Barcelona visitaba como líder al CD Castellón que ya estaba prácticamente de Segunda. El delantero valenciano marcó el primer gol y los albinegros ganó por 4-1. Basilio no pudo ver la permanencia del CD Castellon, pero sí que el Barça descendiera hasta el cuarto puesto. El RCE Espanyol se hizo con los servicios del ariete por una temporada, aunque en la primavera de 1948 jugaría la Copa, nuevamente con el CD Castellon. El rendimiento fue nuevamente discreto en la segunda estancia en Barcelona por lo que al año siguiente marchó al CE Sabadell. Los números mejoraron ligeramente, pero vivió su segundo descenso de categoría. La última temporada como futbolista la vivió en la Balompedica Linense, de Segunda división.
Durante las tres temporadas iniciales con el CD Castellón en Primera, Basilio jugó a un nivel espléndido. Fue el máximo anotador del equipo todo tres años y siempre estuvo entre los seis máximos anotadores de la competición. Su media fue de 19 goles por temporada en unas ligas de tan sólo 26 jornadas. Gracias a su magnífica aportación, los albinegros fueron cuartos la temporada 1942/43 y quintos la 1943/44, en el que han sido las mejores actuaciones en la Liga de toda su historia. Sus destacadas actuaciones le valieron el traspaso en la temporada 1944/45 al FC Barcelona. A pesar de llegar a Barcelona como un fichaje grande, las relaciones con el entrenador Josep Samitier no fueron demasiado fluidas. Aunque ganó la Liga con el FC Barcelona, Basilio jugó únicamente cuatro partidos de Liga, en los que no marcó, en total jugaría 32 partidos y marcó 15 goles, todos ellos en partidos amistosos
Un año despés volvió a CD Castellón y, aunque su nivel no alcanzó el de antes de marcharse al Barça, fue siempre un fijo en las alineaciones. Esta segunda temporada albinegros duró dos años, ya que al final de la temporada 1946/47, el equipo volvió a Segunda División después de seis años en la élite. Sin embargo, Basilio protagonizó su venganza personal contra Pep Samitier. Cuando quedaban cuatro jornadas para acabar la Liga el FC Barcelona visitaba como líder al CD Castellón que ya estaba prácticamente de Segunda. El delantero valenciano marcó el primer gol y los albinegros ganó por 4-1. Basilio no pudo ver la permanencia del CD Castellon, pero sí que el Barça descendiera hasta el cuarto puesto. El RCE Espanyol se hizo con los servicios del ariete por una temporada, aunque en la primavera de 1948 jugaría la Copa, nuevamente con el CD Castellon. El rendimiento fue nuevamente discreto en la segunda estancia en Barcelona por lo que al año siguiente marchó al CE Sabadell. Los números mejoraron ligeramente, pero vivió su segundo descenso de categoría. La última temporada como futbolista la vivió en la Balompedica Linense, de Segunda división.
Cap. 5459: Una anécdota de los hermanos Roca, un inspector y la final de Champions

Como confeso Joan Roca, que con su hermano Josep, son los propietarios del "Celler de Can Roca" en el programa de "Chester" con Risto Mejide:
- “Tenía que ser madridista", declaraba entre risas Joan Roca. Una de las veces que acudió el inspector de la Guía Michelín al restaurante, los tres hermanos Roca estaban en París viendo al FC Barcelona jugar la final de Champions. Ese día no consiguieron la segunda estrella pero, como cuenta el cocinero, "no pasa nada, se demoró un poco más". A veces exteriorizar según que alegrias no es aceptado por todos
dimecres, 3 d’abril del 2019
Cap. 5458: Un "dorsal maldito"? [III]
Alexandre Dimitri Song Billong
Llegaba al FC Barcelona en la 2012/13, procedente del FC Arsenal. El centrocampista camerunés heredaba el 17 de Pedro pero nada más. Jugó 3 temporadas intermitentes en el FC Barcelona y se marchó con un gol. Se marchó por la puerta trasera. Fue cedido dos temporadas al FC West Ham United de la Premiere League Inglesa. Una vez finalizada la 2015/16 y su contrato con el equipo blaugrana, marcha al Rubin Kazan
Munir el Haddadi
El delantero marroquí del filial tomaba el relevo a un 17, en la temporada 2015/16, que parecía que no estaba maldito si venías del filial pero no. El delantero no tuvo suerte aunque ese año y solo marcó tres goles. Munir, pero, también ha jugado con una pila de dorsales diferentes con una suerte igual en todos ellos.
Paco Alcácer
El jugador del Valencia, llegaba en la 2016/17 y venía a ser un jugador de segundo plano pero se convirtió en tercer plano al no disfrutar ni de minutos ni cumplir las expectativas. Seis goles en la primera temporada y cuatro en la segunda, el delantero se marchó al Borussia Dortmund. En Alemania le dieron el dorsal 9 y claro ... volvió a hacer goles y se convierte en el pichichi de la Bundesliga, en la temporada 2018/19.
Jeison Fabián Murillo
El colombiano llegó como cedido procedente del CF Valencia en el mercado de invierno de la temporada 2018/19. Hasta el día de la fecha del post, un solo partido y una derrota. Era la ida de la Copa de España, jugado contra la UD Levante
Cap. 5458: Un "dorsal maldito"? [II]
Gaizka Mendieta
Otro de esos "extraños" fichajes que se hicieron en la época de Joan Gaspart, este en la temporada 2002/03. El internacional español llegaba al equipo blaugrana con etiqueta de crack tras triunfar en el CF Valencia. El año que jugo, solo disputo 33 partidos, marcando 4 goles. Pero no tuvo el nivel que ofrecio en el club "che" y el año siguiente el Barça el vendio a la SS Lazio, de la liga italiana.
Mark van Bommel
Van Bommel llegaba en la temporada 2005/06, procedente del PSV Eindhoven. El centrocampista holandés tampoco acabó de adaptarse al club blaugrana. Su estilo no encajaba con unos emergentes Xavi Hernández e Iniesta pero, aún así, en la temporada que jugó de blaugrana, disputó 24 partidos, incluida una final de Champions de titular que el Barça ganó. El año siguiente, el Barça lo vendió al Bayern Munich.
Giovani dos Santos
El mexicano era una joven promesa de la cantera y comenzó con un Gamper espectacular. De el "nuevo Ronaldinho" como lo califico la prensa a terminar marchando del club sin llegar a triunfar nunca a pesar de jugar 28 partidos con el primer equipo, en la temporada 2007/08. Fue traspasado al FC Tottenham, donde tampoco le fue bien.
Pedro Rodríguez
El extremo blaugrana fue muy osado al elegir el dorsal 17, en la temporada 2009/10, después de que Pep Guardiola le hiciera jugador del primer equipo definitivamente. Las buenas expectativas de la temporada anterior se confirmaron. Pedro ha sido el único dorsal 17 que ha triunfado en el Barça. Juega nueve temporadas, gana todos los títulos posibles, marca en todas las competiciones ... y todo con el dorsal 17. La temporada 2013/14 fue cambiarlo por el 7 y allí comenzó la caída hasta marchar al Chelsea.
Otro de esos "extraños" fichajes que se hicieron en la época de Joan Gaspart, este en la temporada 2002/03. El internacional español llegaba al equipo blaugrana con etiqueta de crack tras triunfar en el CF Valencia. El año que jugo, solo disputo 33 partidos, marcando 4 goles. Pero no tuvo el nivel que ofrecio en el club "che" y el año siguiente el Barça el vendio a la SS Lazio, de la liga italiana.
Mark van Bommel
Van Bommel llegaba en la temporada 2005/06, procedente del PSV Eindhoven. El centrocampista holandés tampoco acabó de adaptarse al club blaugrana. Su estilo no encajaba con unos emergentes Xavi Hernández e Iniesta pero, aún así, en la temporada que jugó de blaugrana, disputó 24 partidos, incluida una final de Champions de titular que el Barça ganó. El año siguiente, el Barça lo vendió al Bayern Munich.
Giovani dos Santos
El mexicano era una joven promesa de la cantera y comenzó con un Gamper espectacular. De el "nuevo Ronaldinho" como lo califico la prensa a terminar marchando del club sin llegar a triunfar nunca a pesar de jugar 28 partidos con el primer equipo, en la temporada 2007/08. Fue traspasado al FC Tottenham, donde tampoco le fue bien.
Pedro Rodríguez
El extremo blaugrana fue muy osado al elegir el dorsal 17, en la temporada 2009/10, después de que Pep Guardiola le hiciera jugador del primer equipo definitivamente. Las buenas expectativas de la temporada anterior se confirmaron. Pedro ha sido el único dorsal 17 que ha triunfado en el Barça. Juega nueve temporadas, gana todos los títulos posibles, marca en todas las competiciones ... y todo con el dorsal 17. La temporada 2013/14 fue cambiarlo por el 7 y allí comenzó la caída hasta marchar al Chelsea.
Cap. 5458: Un "dorsal maldito"? [I]
Hasta la temporada de liga 1995/96, los jugadores de fútbol lucían diferentes dorsales del 1 al 11 cuando jugaban un partido. A partir de entonces, la competición obligó a que cada jugador luciera un dorsal durante toda la temporada. Durante 23 años, y hasta el fichaje de Jeison Murillo, el equipo blaugrana ha coleccionado jugadores con el dorsal 17, pero pocos han llegado a triunfar en el FC Barcelona. Los repasamos:
Enmanuel Amunike
El centrocampista nigeriano se convertió en el primer dorsal 17 de la historia del equipo blaugrana. Estuvo cuatro temporadas en el FC Barcelona y sólo marcó un gol. Conocido como "Manolo" el vestuario, jugó 19 partidos en la primera temporada; el resto, nada de nada.
Wiston Bogarde
Amunike pasó a la siguiente temporada a tener el dorsal 14 y el defensa holandés eligió el dorsal 17. Posiblemente ha pasado a la historia, como uno de los peores defensas del imaginario blaugrana. Aunque mucha gente lo recuerda como un central lento y poco técnico, jugó tres temporadas en el club. 14 partidos de titular en la primera temporada, lesionado en la segunda y 14 titularidades en la tercera. Marcó cuatro goles como blaugrana y ganó dos ligas.
Emmanuel Petit
Llegó al Barça bajo la presidencia de Joan Gaspart, temporada 2000/01. El francés entró dentro del "pack" con Marc Overmars después de que Luis Figo se fuera al Madrid. Jugo de central o medio defensivo, y se le recuerda más por la melena rubia en una temporada poco afortunada, en la que jugó 23 partidos, 13 de titular. Marcó un gol y el año siguiente se fue al FC Arsenal. Recientemente escribio un libro, donde relata parte de esa mala experiencia en el equipo blaugrana
Philippe Christanval
Tras la marcha de Emmanuel Petit, el equipo blaugrana fichaba a Christanval. El defensa francés llegó del AS Mónaco como una promesa y se fue regalado. Jugó 26 partidos en la primera temporada, todos de titular, y en la siguiente sólo 5. El central no se adaptó al juego blaugrana.
Enmanuel Amunike
El centrocampista nigeriano se convertió en el primer dorsal 17 de la historia del equipo blaugrana. Estuvo cuatro temporadas en el FC Barcelona y sólo marcó un gol. Conocido como "Manolo" el vestuario, jugó 19 partidos en la primera temporada; el resto, nada de nada.
Wiston Bogarde
Amunike pasó a la siguiente temporada a tener el dorsal 14 y el defensa holandés eligió el dorsal 17. Posiblemente ha pasado a la historia, como uno de los peores defensas del imaginario blaugrana. Aunque mucha gente lo recuerda como un central lento y poco técnico, jugó tres temporadas en el club. 14 partidos de titular en la primera temporada, lesionado en la segunda y 14 titularidades en la tercera. Marcó cuatro goles como blaugrana y ganó dos ligas.
Emmanuel Petit
Llegó al Barça bajo la presidencia de Joan Gaspart, temporada 2000/01. El francés entró dentro del "pack" con Marc Overmars después de que Luis Figo se fuera al Madrid. Jugo de central o medio defensivo, y se le recuerda más por la melena rubia en una temporada poco afortunada, en la que jugó 23 partidos, 13 de titular. Marcó un gol y el año siguiente se fue al FC Arsenal. Recientemente escribio un libro, donde relata parte de esa mala experiencia en el equipo blaugrana
Philippe Christanval
Tras la marcha de Emmanuel Petit, el equipo blaugrana fichaba a Christanval. El defensa francés llegó del AS Mónaco como una promesa y se fue regalado. Jugó 26 partidos en la primera temporada, todos de titular, y en la siguiente sólo 5. El central no se adaptó al juego blaugrana.
Cap. 5457: El RCE Espanyol, juega como local, en Les Corts
Puede sorprender que el RCE Espanyol, jugase en Les Corts, como local. Pero asi fue. Era el 16 de septiembre de 1956, correspondiente a la segunda jornada del campeonato liguero de la temporada 1956/57. Ese día el Campo del FC Barcelona (Estadi de "Les Corts"), albergaba el partido de Liga, sin que el equipo local fuese el blaugrana: Espanyol - Real Madrid, 0-0. El estadio de Sarriá, estaba en obras por la construcción de una Nueva Tribuna, y al no llegar a tiempo para su inauguración, jugó su correspondiente partido de Liga contra el Real Madrid, en el terreno del Barça de Les Corts.
RCE Espanyol-Real Madrid 0-0
Espanyol: Vicente, Faura, Parra, Argilés, Muñoz, Ruiz, Benavídez, Sastre, Casamitjana, Oswaldo, Arcas
Madrid: Berasaluce, Lesmes II, Marquitos, Atienza II, Roque Olsen, Zárraga, Miguel Muñoz, Gento, Rial, Di Stéfano, Joseíto
Goles: (-)
RCE Espanyol-Real Madrid 0-0
Espanyol: Vicente, Faura, Parra, Argilés, Muñoz, Ruiz, Benavídez, Sastre, Casamitjana, Oswaldo, Arcas
Madrid: Berasaluce, Lesmes II, Marquitos, Atienza II, Roque Olsen, Zárraga, Miguel Muñoz, Gento, Rial, Di Stéfano, Joseíto
Goles: (-)
Cap. 5456: Joaquim Arana
Nacio en Sant Llorenc d'Hortons (Barcelona). Delantero formado en la cantera del FC Barcelona que llego a debutar con el primer equipo en un amistoso ante el Gimnastic de Tarragona, disputado el 14 febrero de 1957. Era una de las grandes promesas de la cantera blaugrana y por sus caracteristicas era conocido por sus compañeros y por la afición como "Kubalita". En ese encuentro jugo como extremo izquierda y logro marcar, por desgracia nunca más volvió a vestir la camiseta blaugrana al máximo nivel
Gimnastic de Tarragona - FC Barcelona 2-2
Nàstic: Domingo, (Del Amo), Llobet I, (Llobet II), Llambrich, (Aylart), Donato, Fortuny, Navarro, Roca, Grau, Aoste, (Rovira II), Gil, Carbonell.
Barcelona: Extrems, Seguer, Biosca, Adam, (Altayó), Flotats, (Arnàs), Gensana, Tejada, García, Florit, Ortoll, (Arana), Coll.
Goles: 0-1 Ortoll, 1-1 Roca, 2-1 Roca, 2-2 Arana.
Gimnastic de Tarragona - FC Barcelona 2-2
Nàstic: Domingo, (Del Amo), Llobet I, (Llobet II), Llambrich, (Aylart), Donato, Fortuny, Navarro, Roca, Grau, Aoste, (Rovira II), Gil, Carbonell.
Barcelona: Extrems, Seguer, Biosca, Adam, (Altayó), Flotats, (Arnàs), Gensana, Tejada, García, Florit, Ortoll, (Arana), Coll.
Goles: 0-1 Ortoll, 1-1 Roca, 2-1 Roca, 2-2 Arana.
Cap. 5455: Francisco Aramburo (¿?)
Fue un futbolista español de la década de 1910. Se desconoce la información sobre su nacimiento o fallecimiento. Jugaba de portero de grandes cualidades sólido y sobrio. Su carrera deportiva la vivió en Catalunya. Jugó en el club Gimnàstic del Ateneo Enciclopédico Popular y al CE Europa. En 1912 fichó por el FC Barcelona, donde jugó hasta el año 1916, excepto una breve estancia en el Universitary SC. Se Vio relegado a la suplencia por la presencia de Lluis Renyé y Luis Moreno. Llegó a disputar hasta 12 encuentros con el primer equipo. Entre 1916 y 1919 jugó tres temporadas en el FC Badalona, y la siguiente la jugó en el FC España, donde terminó su carrera. También fue internacional con la selección catalana de fútbol. Mientras jugaba y una vez retirado ejerció de árbitro
Subscriure's a:
Missatges (Atom)