dimarts, 27 de març del 2018

Cap. 4268: Un récord nunca visto en los 115 años de historia de la Copa

Hasta ahora son 29 las veces que un capitán blaugrana de turno ha levantado la Copa de España desde su creación en 1903. Sin embargo, en 115 años de historia nunca se había visto que un equipo disputara su quinta final consecutiva, algo que los de Ernesto Valverde consiguieron tras eliminar al Valencia en semifinales y que puede sumar su cuarta Copa consecutiva. En clave Barça, anteriormente, el cuadro catalán había logrado en dos ocasiones acceder a cuatro finales seguidas. Del 1951 al 1954 y de 2013 a la 2016. Una vez asumido este reto, al Barcelona se le abre otro: ganar cuatro Copas del Rey sucesivamente. Algo que han conseguido el Madrid CF (del 1905 al 1908) y el Athletic Club (del 1930 al 1933).

dilluns, 26 de març del 2018

Cap. 4267: El Robot "Joan"

Joan Hidalgo, es un chico de 16 años de la Fundación Itinerarium que sufre ataxia telangiectasia, una enfermedad degenerativa que supone una pérdida progresiva de coordinación de las extremidades, cabeza, ojos y un aumento del riesgo de infecciones. De casos como el suyo sólo se han detectado 35 en España. Pero Joan, lejos de mirar atrás, muestra todo su talento haciendo robots con material reciclado. Todo lo que la gente tira, él y su padre, que lo ayuda, lo aprovechan para hacer nacer preciosos robots. El proyecto sirve para concienciar sobre la importancia de respetar el medio ambiente para hacer un mundo mejor. José Mari Amorrortu (Athletic), Chiara de Angelo (Milan), Susana Regüela (CAR Sant Cugat) y Pablo Borrás (Estudiantes), los cuatro ponentes que, junto con Carles Folguera, director del programa Masia 360, participaron en la I Jornada Carrera dual: Formación deportiva y académica del deportista, se marcharon del Auditori 1899 del Camp Nou con un regalo muy especial: un robot del Barça hecho con material reciclado.

Cap. 4266: La "Zona Jove"

La actual directiva presidida por Josep Maria Bartomeu, han creado un nuevo espacio social que con el nombre de "Zona Jove", agrupa una serie de actividades y promociones diriguidas especialmente para los socios que tienen entre 18 y 30 años. Los carnets de 2018, de todos los socios que comprende esta franja, ya tienen en su carnet la referencia de "Zona Jove" y que los identifica como miembros de este colectivo. Con este carnet los jovenes pueden disfrutar de las actividades, ventajas y y promociones que desde el Área Social del Club, se ofreceran ventajas deportivas, de educación y ocio. Se intenta con ello, que los jovenes se integren y participen en el día a día el club y aumentar de esta manera la vinculación y la sensación de pertenecer al club blaugrana. De esta manera podran disfrutar de experiencias con socios que tengan más o menos esta edad.

Cap. 4265: "Debuta" Coutinho en el Camp Nou

El 5 de mayo de 2012, se jugaba en el Camp Nou la trigesimo septima jornada del campeonato liguera, aquel día debutaba en el Camp Nou, un jugador que seis años después se convertiría en jugador del FC Barceloa, ese jugador era Coutinho. Aquel día Messi llegaba a los 50 goles en un campeonato liguero, que es record de las ligas europeas. Aunque era una noche reservada para la emotiva despedida a Pep Guardiola no podía faltar una nueva actuación estelar de quien había contribuido como nadie acatapultar al técnico a gloriosos triunfos durante esos últimos cuatro años. Esos cuatro goles separaba definitiva la lucha por el pichichi nacional, CR7 se quedaba a 5 goles quedando solo una jornada que disputar

FC Barcelona - RCE Espanyol 4-0
Barcelona: Pinto, Montoya, Mascherano, Puyol, Adriano (Tello), Busquets, Keita (Cesc Fabregas), Thiago, Iniesta (Xavi), Pedro, Messi
Espanyol: Cristian Alvarez, Didac Vilà, Forlin, Héctor Moreno, Raúl Rodríguez, Víctor Vázquez, Weis, Javi López (Cristian Gómez), Verdú (Rui Fonte), Baena, Alvaro Váquez (Coutinho)
Goles: 1-0 Messi (f), 2-0 Messi (p), 3-0 Messi, 4-0 Messi (p)

dissabte, 24 de març del 2018

Cap. 4264: Un "autografo" de Platini

Pep Guardiola tenía en su habitación un poster de Michel Platini. Cuando Pep era recoge pelotas en el Barça-Juve (quien no recuerda su imagen en la posterior elimanotoria contra el Goteborg, junto a Victor Muñoz) vio el hueco para pedirle el autógrafo justo a la entrada de los vestuarios. Salieron casi todos menos el francés.
- "¿Será que no todos los jugadores son iguales?", pensó.
Fue una lección que luego aplicaría. Guillermo Amor fue su espejo mientras crecía en La Masía, una especie de hermano mayor. Pep iba dos horas antes de su propio entrenamiento para verlo en las prácticas:
- "Me fijaba en su actitud, porque las afrontaba todas como si se jugara la vida".
En esos tiempos, Pep ya se la pasaba hablando de fútbol en los viajes por todos los pueblos. Muy observador, aprendía de todos. Ya lo contó cuando estuvo en la Argentina:
- "Hay que robar, robar y robar".
Una vez les pidió a sus compañeros que repitieran una jugada de pelota parada que había visto practicar al filial el fin de semana anterior. Terminó en gol y el entrenador preguntó a quién se le había ocurrido la idea. Pep levantó la mano: la había copiado de los mayores. Tenía 15 años.

divendres, 23 de març del 2018

Cap. 4263: Pep Guardiola, se pone a prueba

En el verano 2007, siete meses después de haber anunciado su retiro como futbolista, Pep Guardiola estaba de vacaciones en Pescara (Italia), cuando recibió el llamado del Barcelona. Le ofrecían ser el director deportivo de la cantera, pero él quería entrenar. El Barça B acababa de descender a Tercera.
- "¿Te has vuelto loco? Ese equipo no tiene futuro. El puesto que te estamos ofreciendo es mucho mejor que entrenar al filial, también en términos económicos", intentó convencerlo Txiki Begiristain. No lo consiguió.
- "Como entrenador no soy nadie por eso asumo esta oportunidad con un entusiasmo incontrolable", afirmó.
Les prometió a sus "pupilos" que cada vez que ganaran tres partidos seguidos los invitaría a comer. No fueron sus únicos gastos: también debió pagar multas por tres expulsiones. Solía utilizar el italiano para insultar al árbitro y que los asistentes no lo entendieran. El arranque no fue auspicioso. Tuvo varias dudas por un par de futbolistas que eran líderes en el vestuario, pero que no escuchaban sus directivas. Entonces decidió consultar a su "maestro" Johan Cruyff, como lo haría luego varias veces.
- "Deshazte de ellos", le aconsejó Cruyff.
Lo hizo y así empezó a imponer su autoridad en el vestuario. En el filial dirigió a Pedro y a Busquets, y comenzó a probar (y probarse) como entrenador. Fue campeón y logró el ascenso.

Cap. 4262: Profesor Ferran Olivella

El exjugador del Barcelona se retiró en 1969 después de jugar 13 años en el conjunto blaugrana. Tuvo ofertas para seguir jugando al fútbol del Atlético de Madrid y del Valencia, pero una más suculenta le atrajo más: la enseñanza. Olivella, durante 34 años, dedicó su vida a dar clases de educación física a los chavales del colegio Viaró, en Sant Cugat de Vallés. Un día, aparcó su carrera para educar a niños. Pero sigue siendo una persona muy especial. Hoy ayuda a exjugadores con dificultades. Ferran Olivella, es un campeón del deporte y de la vida. Y también es el primer jugador de la "roja" que levantó un trofeo europeo. La Eurocopa de 1964, que se jugó en el Bernabeu ante la URSS, 2-1 con gol decisivo de Marcelino. Aunque el NODO supo "falsificar" de donde partio ese centro que daba la victoria. Cosas de la época, supongo

Cap. 4261: Primera convocatoria de "Charly" Rexach

"Charly" Rexach debutó el 25 de abril de 1965 en el FC Barcelona en un partido de Copa contra el Racing de Santander. Ferran Olivella era el capitán, del equipo y del "roja" y era costumbre que los novatos compartieran la noche de su primera convocatoria, con el capitán la primera noche. Olivella recuerda que "Charly" estaba aterrorizado ante su debut y le decía:
- "¿Cómo lo tengo que hacer?"
La respuesta de Olivella, fue tajante:
- "¿Tú no sabes jugar al fútbol? Pues haz lo que sabes hacer y ya está".
Vamos asi de fácil. El Barça se impuso por 1-4, con un gol del propio "Charly", que en aquellos momentos significaba el 1-3

Cap. 4260: Y Urdangarin, es "sordo"

En el año 1992, un joven jugador de balonmano (Ignacio Urdangarin) fue declarado apto para el servicio militar. Entró en el sorteo con el resto de su promoción y fue destinado a Ceuta. No obstante, Urdangarin lograba que su situación quedara "pendiente" tras presentar unos informes, sobre una posible "sordera traumática". En ellos, se decía que sufría una "hipoacusia bilateral en evolución" por un "accidente traumático que había afectado a los oídos", sin especificar más detalles.
Unos meses después, en 1993, se realizó unas pruebas en Barcelona que certificaron que, si bien no era "inútil total" (según la terminología oficial en aquellos años, para los que se libraban para siempre de la mili) para realizar el servicio militar, tampoco era "apto" para ello.
Dos años después, en 1995, un nuevo informe médico certificó un "empeoramiento en su audición", y en 1997 logró la "exclusión total", por aquellos dias ya era "novio oficial" de su socia y esposa en esos negocios tan turbios. Vamos que conocían el percal que había en casa

dijous, 22 de març del 2018

Cap. 4259: El Refugio de Les Corts

Durante la Guerra Civil, muchos religiosos utilizaron los vestuarios del FCB Barcelona como refugio. El club, estaba protegido por los trabajadores que para protegerlos de la CNT-FAI, se habían "apropiado" de los terrenos como pago de los sueldos. Fue una manera de salvar el estadio y el club. Por eso en los primeros días de la Guerra Civil, los vestuarios fueron ocupados clandestinamente por algunos religiosos que huían del grave peligro que corrian a manos de los militantes de la CNT-FAI, milicianos, y comunistas realizaran una caza de brujas contra iglesias, conventos y sacerdotes. Mientras que la Generalitat de Catalunya, preparaba en cierta manera la salida de la Ciutat Comtal. Se sabe que incluso ante la aglomeración de estos religiosos, algunos llegaron a ocupar el propio estadio de Les Corts

Cap. 4258: Francesc Coma i Vives (1951)

Nace en Barcelona, 5 de junio de 1898 - Fallece en Barcelona, 26 de diciembre de 1951. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1910 y 1920. Empezó a la posición de defensa izquierdo, terminando como defensa derecho. Defendió los colores del Atlètic FC de Sabadell. En 1918 fichó por el FC Barcelona, donde permaneció hasta 1927, disputando 162 partidos oficiales, en los que marcó 3 goles. Durante estos años ganó cuatro Copas de España y 8 Campeonatos de Catalunya. Disputó un partido con la selección catalana en 1924, que le enfrentó al Avenç en homenaje a Gabriel Bau. Concluyó su carrera en la UE Sants

Cap. 4257: La liga se gana en el descanso

No siempre Balaidos ha sido un estadio "gafe". Y si en 1993 estuvieron a punto de dejarse una Liga, 13 años más tarde la ganaron allí. El 3 de mayo de 2006, se disputaba la jornada 36 el Barcelona llegaba a Balaidos con 8 puntos de ventaja sobre el segundo clasificado, el CF Valencia, que debía ganar en la otra punta del mapa, Mallorca. Los de Quique Sánchez Flores no cumplieron su parte y cayeron 2-1 ante los bermellones justo cuando el Barça llegaba al descanso con 0-0 en el marcador, ya daba igual cómo quedaran en Balaídos, eran campeones y los de Frank Rijkaard revalidaban el título. El equipo blaugrana se impuso por 0-1 (Eto'o). Pocos fueron los aficionados blaugranas que aguantaron durante la segunda mitad, en lugar de salir a la calle para festejar la 18ª liga culé. Aunque se notaba en el ambiente que el equipo ya era campeón.

Cap. 4256: Un autogol del "Chapi" Ferrer, casi nos hace perder la liga

En la temporada 1992/93 el Barça caminaba rumbo a su tercer título de Liga consecutivo de la era del Dream Team de Johan Cruyff, pero un tropiezo en Balaídos a punto estuvo de dejarles sin título. Vicente adelantaba a los gallegos a los 5' y el "Chapi" Ferrer, cuatro minutos más tarde, se marcaba un autogol por toda la escuadra al intentar despejar el balón tras un rechace de Zubizarreta. Mal inicio para los blaugranas que trataron de dar la vuelta al marcador, pero el Celta finalmente se llevaría el encuentro por 3-2 y daba el liderato al Real Madrid en la Jornada 35. Finalmente el CD Tenerife haría de nuevo de las suyas, derrotandolo en la última jornada en el Heliodoro Rodríguez y el Barcelona se haría de nuevo con el título de Liga.

Cap. 4255: Van Gaal llora en su cese

Después de la llegada a la presidencia de Joan Gaspart del FC Barcelona y después de dos temporadas de fracasos, el escogido para el banquillo fue Van Gaal, que de esta manera volvía a ser entrenador del equipo blaugrana. Pero no acabaría la temporada, el 28 de enero de 2003, el equipo ocupaba el 13º puesto en la Liga y el entonces presidente Joan Gaspart decidió prescindir de sus servicios y reemplazarlo por Radomir Antic. Al conocer la decisión de la junta, Van Gaal reunió a la plantilla para explicarles su salida del Camp Nou. Cuando empezó a hablar vieron de repente como se ponía a llorar como un bebé... estaba herido. Para la plantilla fue impactó verlo llorando. Parecía un tipo duro, frío, pero sin embargo aquel lo vieron hundido, a pesar de todo lo que se pensara en aquellos días, se demostraba que era un humano, aunque no lo pareciera ni para la prensa, ni para sus jugadores...

dimecres, 21 de març del 2018

Cap. 4254: La apuesta entre Jose Gaspart y Pep Samitier

En 1927, Jose Gaspart Bulbena (abuelo de Joan Gaspart), iniciador de la saga hotelera, y Pep Samitier hicieron una apuesta muy singular. Jose Gaspart aposto una habitación en el Hotel Oriente y barbero gratis a diario si marcaba el gol decisivo en un no menos vital encuentro. Evidentemente ganó Pep Samitier, que vivió algunos meses, en plena Rambla y fue afeitado durante años por la patilla. Eso si los secretos de esa suite dispararon hasta el infinito la imaginación popular de sus contemporáneos. Tan venerado era que las floristas de les Rambles le regalaban claveles rojos para lucir mejor su pulcra indumentaria, era una especie de Gran Gatsby o Beau Brummel barcelonés, paladín de la elegancia y modelo literal a seguir en cuanto a vestuario respecta, otra de su forma de ser era su peculiar léxico, basado en metáforas de fútbol aplicadas a la vida.

Cap. 4253: Sagi-Barba, nunca falló un penalti

Sorprendentemente Emilio Sagi Liñan (conocido en el Barcelona por Sagi-Barba, por ser hijo de un gran baritono de la la época) jamás falló un penalti en los 446 partidos que disputó como blaugrana (según oficializa el club en sus archivos) y marcó 137 goles. En vísperas de su debut nadie imaginaba que algún día Sagi-Barba o "Tití" o incluso "el Medalas", como le apodaban en el vestuario, podría llegar a semejantes cifras. Es más, la única persona que confiaba en ese joven delgaducho de mediana estatura era alguien ajeno al propio vestuario: Manuel Torres, el "Barraquer". A pesar de ser una familia que dió grandes deportistas, el único que no llegaría a triunfar fue su hermano Enrique Sagi Liñan, que jugó algunos partidos con el RCE Espanyol.

Cap. 4252: Un futbolista a "hurtadillas"

Apasionado por el fútbol desde que vio un partido entre el Barça y un equipo de marinos ingleses, pasaba infinidad de horas jugando con sus amigos, entre los que estaban los hermanos Armet, míticos jugadores de los años veinte, especialmente Kinké, que está considerado el fundador de la escuela futbolística andaluza en su etapa en el Sevilla. Juntos jugaban en el estadio de Galvany, en la plaza que estaba junto al Convento de los Capuchinos que fue destruido en la Semana Trágica. Posteriormente jugaron partidos inacabables en la Plaza del Doctor Letamendi que tenían su prórroga en la cercana acera de la Universidad, que estaba alumbrada por focos municipales. Paulino tenía mala salud y los médicos le prohibieron que jugara al fútbol. Él comenzó a jugar a hurtadillas, primero apuntándose al Universitary hasta que a los 13 años logró las dos pesetas necesarias para ser socio del FC Barcelona. Una vez los consiguió, habló con Joan Gamper para crear el primer equipo infantil de la historia del club. De alguna forma, se puede decir que fue el fundador de la cantera azulgrana, aunque lo único que él realmente buscaba era jugar. Pidió a su compatriota Manolo Amecházurra, jugador del primer equipo, que ejerciera de entrenador del primer equipo. Maduró tan rápido en lo futbolístico que apenas dos años después, el presidente Gamper le hizo debutar con el primer equipo en una época en la que todavía no había entrenador... Este futbolista era nada más y nada menos que Paulino Alcantara

https://www.martiperarnau.com/anecdo...ino-alcantara/

dimarts, 20 de març del 2018

Cap. 4251: "Soy Leyenda"

Parafraseando el film de Francis Lawrence, "Soy Leyenda" y protagonizada por Will Smith, podiamos decir que el rango de leyenda está reservado para unos pocos, sin embargo hay un escalón superior. Un escalón, el de mito, donde solo unos cuantos personajes en el club blaugrana han consiguido establecerse en ese podium a pesar del paso de los años, siguen estando ahí. En el Barcelona y para todos la mayoría de fanáticos culés, les tenemos este listado, en el cual reconocemos a grandes jugadores, quienes forman parte de la historia de uno de los mejores clubes de toda Europa, y por supuesto, del mundo entero. Estos "legendarios" jugadores tiene nombre y apellidos, una larga lista de grandes jugadores han pasado por la ciudad condal durante los más de cien años de historia del club, para mi y puedo descontar alguno: Samitier, Alcantar, César, Basora, Ramallets, Kubala, Luisito Suarez, Rexach, Asensi, Cruyff, Neskeens, Schuster, Maradona, Laudrup, Romario, Ronaldo, Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Valdés, Luis Suarez

Cap. 4250: Solo dos equipos han ganado la Copa ganando todos los partidos [II]

Tuvieron que pasar casi 90 años para que el FC Barcelona pudiera repetir esta gesta. Era la edición número 111 de la segunda competición española. El club blaugrana gano al SD Huesca 0-4 y 1-8, CF Elche por 0-4 y 0-5, Atletico de Madrid 1-0, 3-2, y en semifinales al CF Villarreal por un doble 3-1. El FC Barcelona se proclamaba campeón de Copa por 27ª vez en su historia al vencer en la final al Athletic Club 3–1, aquellos días entrenado por el "Txingurri" Valverde y Luis Enrique igualaba una gesta que en el club, solo Ralpf Kirby. La final de la Copa del Rey 2014/15 tuvo lugar el día 30 de mayo de 2015 en el Camp Nou (Barcelona) a las 21:30. El Athletic Club actuó de local al ser el club vasco más antiguo que el catalán.

Athletic Club - FC Barcelona 1-3
Athletic: Herrerín, Bustinza, Etxeita, Laporte, Balenziaga, Iraola (Susaeta), San José, Beñat (Ibai Gómez), Mikel Rico (Iturraspe), Williams, Aduriz.
Barcelona: Ter Stegen, Alves, Piqué, Mascherano, Alba (Mathieu), Rakitic, Busquets, Iniesta (Xavi), Messi, Suárez (Pedro), Neymar
Goles: 0-1 Messi, 0-2 Neymar, 0-3 Messi, 1-3 Williams

Cap. 4250: Solo dos equipos han ganado la Copa ganando todos los partidos [I]

El FC Barcelona, en dos ocasiones, y el CF Valencia son los únicos equipos que han logrado ganar todos los partidos, incluida la final, en la Copa de España. En el caso del FC Barcelona en 1926 y 2015. el Barça consiguió la séptima Copa de España y además se convertía en el primer equipo en ganarla dos años consecutivos. Durante aquella edición, que se jugó del 28 de febrero al 16 de mayo, los blaugrana ganaron 5-0 y 1-4 al UD Levante, 0-7 y 3-0 al Real Zaragoza en la fase de grupos. En cuartos de final, superaron el Real Madrid por 1-5 y 3-0, y en las semis, las dos se disputaron a un partido, los blaugranas ganaron el Real Unión Club por 2-1 y el Atletico de Madrid por 3-2 al Real Celta de Viog. La final se jugo el 16 de mayo de 1926 en Mestalla, victoria del FC Barcelona 3-2 al equipo colchonero, en la prorroga

FC Barcelona - Atletico de Madrid 3-2
Barcelona: Platko, Planas, Walter, Torralba, Sancho, Carulla, Justo, Piera, Samitier, Alcántara, Sagi Barba
Atletico: Barroso, Pololo, Alfonso Olaso, Quico Marin, Tuduri, Burdiel, De Miguel, Monchín, Palacios, Vázquez, Luis Olaso
Goles: 0-1 Palacios, 0-2 Vázquez, 1-2 Samitier, 2-2 Just, 3-2 Alcantara

dilluns, 19 de març del 2018

Cap. 4249: Jugadores con "poker" de goles en el "Clásico" Copero

A lo largo de los más de 100 años, en los que se ha disputado la Copa de España, solo tres jugadores han logrado un poker de goles ante el rival: el primero que lo hizo fue Josep Samitier en 1926 para el Barcelona (1-5 en Chamartin), más tarde Pruden en 1943 con la camiseta del Real Madrid (11-1) y el único extranjero que lo ha conseguido, el paraguayo Eulogio Martínez lo hizo en 1957 para el Barcelona (6-1) en uno de los últimos partidos que se disputaron en Les Corts.

Cap. 4248: 2011, el año con más clásicos en el Bernabeu

El Santiago Bernabéu vivio hasta cuatro "clásicos" Real Madrid-Barça a lo largo de aquel año 2011. La coincidencia de los dos partidos de Liga en el Santiago Bernabeu correspondientes a las temporadas 2010/11 y 2011/12 permitió que ese año haya sido el que más clásicos oficiales haya registrado en toda la historia.
El día 16 de abril de 2011 se disputó el choque de la segunda vuelta del campeonato liguero, con empate final (1-1). Once días más tarde (27-04), volvieron a verse las caras en el mismo escenario, esta vez con victoria del Barça por 0-2. Era en la ida de las semifinales de la Champions League.
El tercer Real Madrid-Barça en Chamartín fue el 14 de agosto. Era la ida de la Supercopa de España y ambos equipos firmaron un nuevo empate (2-2). El cuarto llegaba el 10 de diciembre de 2011, que acabó con victoria blaugrana por 1-3. Un balance muy positivo para el equipo blaugrana con dos victorias y dos empates

Cap. 4247: Un "Clásico" en viernes

El 30 de abril de 1976 se disputó otro Real Madrid-Barça. Hasta aquí todo normal. Lo que no fue normal fue el día de la semana en que se disputó. Blancos y blaugranas se midieron las fuerzas en un viernes, un día en el que no se disputaban partidos oficiales en esa época. Y lo hicieron a petición de las fuerzas de seguridad, ya que al día siguiente se conmemoraba el primer 1 de mayo desde la muerte de Franco. La policía temía que hubiera desmanes por ese motivo y la coincidencia con el "clásico", según su criterio y el del Gobierno estatal, podría poner en peligro el control de la situación, que se vivía en aquella época en España. El viernes, aquel Real Madrid-Barça que acabó 0-2, con goles de Rexach y "Milonguita" Heredia. Al día siguiente, 1 de mayo, se disputó en Sarrià, un interesante RCE Espanyol-Atlético de Madrid. Sorprende que no hubiera el mismo peligro en las dos capitales...

Real Madrid - FC Barcelona 0-2
Madrid: Miguel Ángel, Sol, Camacho, Benito, Del Bosque, Breitner, Pirri, Macanás, Amancio, Netzer, Santillana
Barcelona: Mora, Corominas (Rife), Migueli, De la Cruz, Costas, Asensi, Heredia (Sánchez), Neeskens, Rexach, Cruyff, Marcial
Goles: 0-1 Rexach, 0-2 Heredia

dissabte, 17 de març del 2018

Cap. 4246: Pinto, un "imitador" en sus tiempos libres?

José Pinto era considerado en el vestuario blaugrana el "Carlos Latre" del fútbol, aunque su especialidad son los sonidos y no las voces. Los imita de forma tan perfecta que es imposible diferenciar su imitación del original. O al menos eso le pareció a Santín, el delantero que iba a ser el peligro del Copenhague ante el Barça y fue casi un defensa más de la zaga blaugrana. El futbolista brasileño manifestó que en la jugada en la que se iba solo hacia la portería defendida por el 2º portero del Barcelona, se paró porque escuchó un pitido que pensó que era del silbato del árbitro, pero que en realidad fue emitido por Pinto. Pero esto es como aquello de la "mermelada de Ricky Martin" en el programa "Sorpresa Sorpresa", algunos dicen que lo vieron, pero nadie encuentra el vídeo.

Cap. 4245: El día que "Txingurri" Valverde marcó y derroto al "Dream Team"

Ocurrió el 6 de febrero de 1994, era el "Dream Team" de Johan. El equipo pasaba un bache tras la eliminación en la Copa de España en manos del Real Betis en el propio Camp Nou, por 0-1, y la racha continuaría una semana después con una derrota increible en La Romareda por 6-3, partido que seria importante en el "sprint" final liguero ante el Deportivo La Coruña. El "Txingurri" Valverde inaguraba el marcador en el min. 2, aunque empató Pep Guardiola, Ziganda y Julen Guerrero sentenciarían el partido. A pesar del gol de Bakero a falta de 18 min. el equipo fue incapaz de derrotar al Athletic Club, y con un once que se había impuesto apenas hacía un mes al Real Madrid, por un contundente 5-0. La crisis era un hecho y muchos daban como campeón al Depor. Solo Johan y el equipo creyó en aquella vistoria en el campeonato que fue épica. Aquel día, Valverde se lesionaba en el min. 24 y Stoichkov, expulsado en el min. 74

FC Barcelona - Athletic Club 2-3
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Nadal, Koeman (Begiristain), Sergi, Amor, Bakero, Guardiola, Stoichkov, Goikoetxea (Ivan Iglesias), Romario
Athletic: Valencia, Larrainzar, Andrinua, Tabuenka, Larrazabal, Julen Guerrero (Karanka), Garitano, Eskurza, Urrutia, Valverde (Lakabeg), Ziganda
Goles: 0-1 Valverde, 1-1 Pep Guardiola, 1-2 Ziganda, 1-3 JUlen Guerrero, 2-3 Bakero