dilluns, 3 d’octubre del 2016

Cap. 3805: Los internacionales Carrasco y Marcos, "hacen las paces" con 'Goico'

El 3 de octubre de 1983, apenas 10 días después de la terrible entrada de Andoni Goikoetxea a Maradona, Miguel Muñoz convocaba a los blaugranas Marcos y Carrasco, y tambien acudía Goikotxea. Alli se pudo ver una estrechada de manos entre los jugadores, como queriendo zanjar el problema:
Carrasco afirmaba que "ese triste acidente no puede empañar la amistad entre las personas. En la selección es importante el compañerismo, aunque yo hubiese saludado a Goicotxea del mismo modo si nos hubiésemos tropezado en la calle". 
Marcos incidía en términos semejantes: "Goicoetxea es un buen compañero, que no túvo suerte ante Diego. Pero es necesario olvidar"
Goicoetxea le restaba importancia a la amabilidad general. "Vengo con el ánimo de siempre pues en todo momento confié en la llamada de Muñoz. Espero que cuente conmigo... y muy pronto me vea en los estadios. Tengo una gran fe en la resolución del Comité de Apelación. Con Marcos y Carrasco todo irá bien. Aquí estamos todos para ayudar a la selección y sólo con camadería y compañerismo podremos llevar el equipo adelante"
Evidentemente el Comite de Apelación no actuo de la misma manera que cuando Fernandez (Granada) lesiono a Amancio (Madrid), pero no ha cambiado nada en ese reglamento

Cap. 3804: Regreso con anecdota

El 3 de septiembre de 1982, cogía el puente aéreo desde Madrid a la capital catalana. Después de empatar a 1 en el Calderon, a su regreso al aeropuerto de Barcelona se produjo la anécdota. Porque allí se encontraron con el líder y presidente de UCD, Landelino Lavilla, que departió unos minutos con los jugadores blaugrana. "Pichi" Alonso, "Periko" Alonso, "Tente" Sánchez y Antonio Olmo que escucharon sonrientes al político centrista, que les felicitaba por el punto obtenido en la capital de España. Por aquellos días se comentaba su afición por el equipo blaugrana, en una época donde ser político y cule, no solía estar bien visto

Cap. 3803: Joan Ramon i Pera (1968)

Nacio en Vilassar de Mar (Barcelona), el 22 de febrero de 1909 - Barcelona, 7 de abril de 1968. Fue un futbolista catalán de los años 1920 y 1930. Surgido de la cantera del FC Barcelona, jugó durante 10 temporadas en el club entre 1926 y 1935, en las que diputado 209 partidos y marcó 148 goles. Jugaba en la posición de delantero, entendiéndose de maravilla con Josep Samitier. Fue uno de los integrantes de la plantilla que ganó la primera liga española, celebrada la temporada 1928/29. Debutó en la liga en el partido Racing Santander - FC Barcelona 0-2, el día 12 de febrero de 1929. En su palmarés, además, destacan dos Copas de España y seis Campeonatos de Catalunya. Su mejor época la vivió entre 1929 y 1934, en que fue titular del equipo. La última temporada, el costarricense Alejandro Morera y Josep Escolà le cerraron el paso a la titularidad. Fue internacional con la selección catalana de fútbol entre 1931 y 1936

Cap. 3802: Enric Mas i Mirandes (1975)

Nacio en Palafrugell (Girona), el 27 de septiembre de 1906 - Barcelona, 15 de febrero de 1975. Fue un futbolista catalán de los años 1920 y 1930. Comenzó su trayectoria en el FC Palafrugell, cuando el club ampurdanés militaba entre los grandes del fútbol catalán. En 1926 fichó por el FC Barcelona, debutando el 24 de septiembre de este año en un partido amistoso frente al WAC de Viena. En el Barcelona jugó durante seis temporadas, en las que ganó la liga de 1928/29, la copa de España de 1928 (en la que se tuvieron que disputar tres partidos finales para decidir el campeón) y seis campeonatos de Cataluntya. En enero de 1933 fichó por el RCE Espanyol donde permaneció hasta 1934. Su posición en el campo era la defensa. Se hizo famoso por el que fue llamado "el salto inglés", un salto acrobático con el que alejaba con más fuerza la pelota.

Cap. 3801: Vicenç Tonijuan i Garcia (1983)

Nacio en Barcelona, ​​el 14 de enero de 1902 - Barcelona, ​​30 de diciembre de 1983. Fue un futbolista catalán de la década de 1920. Empezó su trayectoria en el Internacional del barrio de Sants. La temporada 1922/23 fue fichado por el RCE Espanyol. A pesar de jugar sólo dos temporadas en el club, ha pasado a la historia de la entidad al ser el autor del primer gol marcado en el Estadio de Sarriá, en un partido ante la UE Sants 1923. Entre 1923 y 1926 jugó en la UE Sants, heredera del FC Internacional, con gran brillantez. La temporada 1926/27 jugó en el FC Barcelona donde ganó una Copa de España. A continuación jugó en el FC Terrassa dos temporadas. La temporada 1929/30 volvió al RCE Espanyol, disputando un total de 7 partidos de liga. Seguidamente, la temporada 1930/31, jugó el Real Oviedo, pasando las dos siguientes a ser entrenador del equipo. En la temporada 1932/33 logró el ascenso a primera división, pero no continuó al frente del equipo por no considerarse preparado, según él.
Tonijuan también practicó el atletismo con buenos resultados a inicios de 1920, principalmente en carreras de cross.


Cap. 3800: Andres Iniesta, 600 partidos oficiales con el FC Barcelona

El 2 de octubre de 2016, Andres Iniesta salía en la segunda parte del encuentro de la septima jornada ante el Real Celta de Vigo. Catorce años después de su debut en el estadio Jan Breydel (29-10-2002) ante el KV Club Brujas en la liguilla de la Champions, el jugador ha madurado futbolística y mentalmente hasta llegar a ser el primer capitán blaugrana.
El excéntrico Louis Van Gaal fue el primer entrenador que decidió darle la oportunidad de debutar con el equipo de su vida. Al lado de Juan Ramón Riquelme, el de Fuentealbilla jugó como titular en Liga de Campeones antes que en la liga. Aquel día el equipo blaugrana se imponía por 0-1 con gol de Riquelme

Cap. 3799: Johan Cruyff recibe su segundo "Balón de Oro"

El 3 de octubre de 1974, Johan Cruyff recibía su segundo "Balón de Oro". Por aquellos días no había esa gala que se celebra en la actualidad y Johan recibió este "balón" en la urbanización "Ei Montanya", de Aiguafreda (Barcelona). Con este "Balon de Oro", el segundo de su carrera, en 1971 lo había alcanzado por primera vez, el crack blaugrana se ponía a la altura del legendario jugador del "Madrid", Alfredo Di Stéfano, ganador del trofeo en los años 58 y 60, hazaña que nadie había igualado hasta ese momento. Al acto asistieron Kovacs y Michels, medios informativos, amigos del crack holandés y destacados deportistas, como Paquito Fernández Ochoa y el púgil Pedro Carrasco. La entrega corrio a cargo de Jacques Ferrand, por aquellos días director de la revista "France Football"

diumenge, 2 d’octubre del 2016

Cap. 3798: La "primera" visita al Cádiz en la liga

El 2 de septiembre de 1977, el Barcelona hacía su primera visita liguera al Ramon de Carranza para enfrentarse al CF Cádiz. Era la 5ª jornada y el lleno, fue de época. Un buen cosuelo para la derrota, pues suponía una considerable inyección a las arcas gaditanas. El estadio estaba repleto de un público que en todo momento se mostró correctísimo, animando a su equipo y premiando también el buen juego del conjunto blaugrana,que fue rcibido y despedido con aplausos. No sólo se cubrieron las veintidós mil localidades del estadio, si no que había gente en loS lugares más inverosímiles, subidos a los mástiles de las banderas o encima de las ¡cabinas de radio. Igualmente, en todos los edificios colindantes y en el puente clavado del tren que pasaba cerca del Carranza. En fin, un espectáculo de gran colorido, con una nutrida presencia de seguidores barcelonisas, muy numerosos en Andalucía, que pusieron el contrapunto a la infinidad de gorras amarillas que habian en los graderios

CF Cádiz - FC Barcelona 0-2
Cádiz: Santamaría, Canito, Urruchurtu (Baena), Lobato, Barrachina, Rosado, Ortega, Mané, Ibáñez, Quino (Miguel Angel), Villalba
Barcelona: Artola, Juanjo (Costas), Olmo, De La Cruz, Migueli, Ramos, Asensi, Neeskens, Zuviría, Cruyff, Heredia
Goles: 0-1 Zuviria, 0-2 Heredia

Cap. 3797: "Urruti", por fin vuelve a entrenar

El calvario de "Urruti" comenzó en la final del Joan Gamper'81, corrían los últimos minutos de la final cuando el portero blaugrana se lanzaba a los pies del delantero del Colonia Woodcock, que se internaba hacia el gol. El brazo con el que el portero desvió el balón de los pies de Woodcock se quedó enganchado en la oáta del jugador. El resultado fue una fisura en la clavícula que frenaba en seco el camino del reciente fichaje para la portería barcelonista y un obstaculo hacia su debut liguero
El 1 de octubre de 1981, el portero donostiarra volvía a sonreír, por primera, vez desde hacía 40 dias se ponía nuevamente bajo los palos para detener los tiros de sus compañeros. Urruti estaba ya totalmente recuperado y sólo le faltarian unos dias de entrenamiento intensivo para que se encontrara nuevamente en forma y pudiera luchar en condiciones de igualdad con su compañero "Pello" Artola

Cap. 3796: El CE Sabadell puja por "cinco" malditos

A principios de octubre de 1980, resultaba más que incómoda la situaciór de los llamados "cinco malditos" del equipo blaugrana (Llangostera, Pérez Contreras, Vilá, Rubio y Félix) que no entraban, en los planes del entrenador. Sin embargo, un día surgió un rayo de luz por cuanto el CE Sabadell, entrenado por exblaugrana Jose Luis Romero y teniendo en cuenta que el club arlequinado tenía un convenio de buena amistad con el club blaugrana, se decidio ha pujar por el loté compléto para que pudieran pasar a formar parte, hasta final de año de la plantilla del primer equipo.
Sin embargo, tanteados los jugadores por los técnicos blaugrana pusieron muchos reparos a esta operación y no cristalizó, pero tampoco jugaron con el equipo blaugrana ningún partido oficial

Cap. 3795: Casi se complican la eliminatoria

El 2 de octubre de 1985, se jugaba en el Camp Nou la vuelta de la Copa de Europa ante el Sparta de Praga. En la ida victoria blaugrana por la minima (1-2). Lo que se presumía como un mero trámite por poco no acabó en descalabro. Los dos goles de Paco Clos en Praga valieron su peso en oro y clasificaron al Barcelona para la
segunda rondade la Copade Europa. El contragolpe del Sparta fuesiempre una amenaza ante un FC Barcelona atenazado por los nervios y la responsabilidad. Sólo el guardameta Urruti (qepd) se salvó de la quema y gracias a sus brillantes intervenciones los blaugrana no se vieron apeados de la competición a las primeras de cambio. Al inicio del partido, el capitán, Alexanko recibía el trofeo del último Campeonato nacional de Liga, por parte del presidente de la FEF, José Luis Roca

FC Barcelona - Athletic Club Sparta de Praga 0-1

Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, Calderé, Víctor Muñoz, Amarilla (Moratalla), Clos (Carrasco), Marcos, Rojo
Sparta: Stejskal, Bielik, Straka, Chovanec, Hasek, Calta, Berger, Nemecek (Drahokoupil), Pokluda, Griga, Prochazka (Denk)
Gol: 0-1 Griga

Cap. 3794: José Botella Almodóvar

Nacio en Alicante, 5 de octubre de 1953. Fue un futbolista alicantino de la década de 1970. Se formó en el Elche CF, hasta que en 1972 fue fichado por el FC Barcelona. Jugó en el Barcelona Atlètic y en la UE Sant Andreu cedido. Subió al primer equipo blaugrana, donde en dos temporadas disputó dos partidos de liga y dos más de copa. Jugó una temporada en el Real Valladolid y finalizó su carrera en su club de origen del CF Elche


Cap. 3793: Josep Planas i Artés (1977)

Nacio en Barcelona, ​​el 14 de abril de 1901 - Barcelona, ​​9 de abril de 1977. Fue un futbolista catalán de los años 1920 y posteriormente entrenador. Nacido en el barrio de Sant Andreu i Pomar, empezó a jugar al fútbol en el FC Andreuenc y al Avenç del Sport. En 1921 fichó por el FC Barcelona, ​​convirtiéndose en uno de los grandes defensas en el Barça de la edad de oro. Permaneció hasta el año 1927, disputando 181 partidos y marcando 25 goles. Ganó cinco Campeonatos de Catalunya y tres de España. Jugó con la selección catalana de fútbol los años 1923 y 1924.
En 1928 comenzó una larga etapa como entrenador. Era un verdadero innovador, aplicando nuevos sistemas de juego y de entrenamiento. Empezó el 1928/29 al Racing de Ferrol, club donde fue finalista del Campeonato de España en 1939. Fue entrenador del Arenas de Getxo tres temporadas en primera división. Entre 1939 y 1941 entrenó al FC Barcelona. También fue entrenador del RCE Espanyol la temporada 1946/47, el Real Valladolid, Celta de Vigo, Real Zaragoza o Deportivo de La Coruña, entre otros. Su último club fue la UE Sant Andreu

Cap. 3792: Patrici Arnau i Pericàs (1991)

Nacio en Barcelona, el 10 de noviembre de 1907 - Barcelona, 26 de abril de 1991. Fue un futbolista catalán de los años 1920 que jugaba de interior derecho. Era conocido como Arnau. Ingresó en el infantil del FC Barcelona en 1920 a la edad de 12 años. Pasó posteriormente al cuarto equipo, tercero, segundo y finalmente al primer equipo al temporada 1923/24. Formó parte del Barça de "la edad de oro", junto a hombres como Josep Samitier, Vicenç Piera o Sagi-Barba. Fue uno de los jugadores que ganó la primera liga del club en 1929, ganando además tres Copas de España y ocho campeonatos de Catalunya. Finalizó su carrera futbolística en 1934. Disputó 265 partidos con el club y marcó 65 goles.
El 9 de junio de 1930 se disputó un partido de homenaje en su honor entre el Valencia CF y el FC Barcelona, que finalizó con victoria azulgrana por 3 a 2. Formó parte de la selección catalana de fútbol en varias ocasiones

Cap. 3791: "Manita" en la vuelta a la Copa de Europa

El 2 de septiembre de 1974, con una rotunda y brillante goleada sobre el Yóest Linz, el Barcelona se presentaba ante su público en la Copa de Europa por primera vez en 13 años, desde la triste final de los palos ho habían vuelto a disputar la máxima competición. Aunque el contrario flaqueó más de la cuenta y sólo presentó una oposición válida en los primeros 20 minutos, el cuadro blaugrana impresionó agradablemente a los 70.000 aficionados que se congregaron en el Camp Nou. En la ida el equipo blaugrana solo había podido empatar a 0, en la ciudad austriaca

FC Barcelona - SK Voest Linz 5-0

Barcelona: Mora, Rife, Torres, De La Cruz, Asensi, Juan Carlos, Costas, Neeskens (Gellego), Clares, Cruyff, Rexach
Voest: Fuchsbichler, Kircher, Kottan, Brzic, Huberts, Milanovich, Ulmer, Scharmann, Stering, Lorenz, Larionows (Rath)
Goles: 1-0 Asensi, 2-0 Clares, 3-0 Clares, 4-0 Juan Carlos, 5-0 Rexach (p)

Cap. 3790: ¡Núñez, no, Schuster si!

Como en los tiempos de la temporada 1979/80, los socios tenían un grito contra el president Josep Lluis Núñez, si en aquellos días era el grito de ¡Neeskens, Neeskens", lo que resonaba cuando venían mal dadas. Ahora el grito era ¡Núñez, no... SChuster Si!. Y es que el jugador aleman estaba apartao del equipo y en juicio con el club, por estar apartado de la disciplina del primer equipo. Por eso el empate ante el débil equipo del Flamurtari (0-0), el 1 de octubre de 1986, hizo que al finalizar el encuentro, más de un centenar de personas esperaban frente a la puerta del palco, sin saber que la directiva se escabullía por un ascensor exterior. Eran los gritos de la indignación, la auténtica, legítima y sentida indignación de unos socios y aficionados que no saben, no entienfen nada. Solo gritaban "Nuñez no... Schuster si"
Fue un partido lamentable y que se paso gracias al valor doble de los goles, 1-1 en Albania y 0-0 en Barcelona, la verdad es que el final de Terry se iba acercando, pero a pesar de ello y de que su "ciclo" estaba más que acabado, Núñez contó con el hasta la siguiente temporada y que sería cesado a las pocas jornadas de haberse iniciado el campeonato. En lo económico Núñez fue un gran presidente, en lo deportivo hasta la llegada de Johan, un nefasto presidente

Cap. 3789: Migueli aclara su "fichaje" por el Cosmos

El 1 de octubre de 1980, Migueli publica una nota en la prensa hablando a los aficionados sobre los rumores de su fichaje por el Cosmos.

"A todos los barcelonistas:
Estos últimos días se ha venido especulando sobre hechos que de una forma muy directa me afectan personalmente. Como lo que se ha dicho sobre mí no se ajusta en absoluto a la verdad, quiero con estas líneas zanjar y aclarar estos temas que intentan desprestigiar los sentimientos hacia mi Barça y que creo sinceramente que
perjudican a mi club.
Jamás he manifestado deseo de dejar el Barcelona, de cuya afición sólo he recibido satisfacciones y cariño, y cuyos colores tantorepresentan,para mi carrera. No tengo ni he tenido jamás ningún problema con los directivos de mi club, con los que he mantenido siempre un cordial trato.
Por último quiero manifestar que mi único y gran deseo es seguir defendiendo hasta la terminación de mi vida profesional los colores del Barca.
Un fuerte abrazo para todos. Visca el Barça."

Cap. 3788: Ramon Parera i Penella (1968)

Nacio en Barcelona, el 13 de marzo de 1909 - ¿?, 8 de noviembre de 1968. Fue un futbolista catalán de los años 1920 y 1930. Conocido como Parera II. Se formó en el FC Barcelona, y llegó a jugar en el primer equipo. Formó parte del equipo que ganó la primera liga española la temporada 1928/29, a pesar de sólo disputó un partido en la competición ante el Atlético de Madrid el 10 de marzo de 1929. Con 16 años en este partido ha sido uno de los jugadores más jóvenes en debutar en el club en partido de liga.
En 1929 ingresó en el RCE Espanyol y en 1930 el CE Júpiter, donde pasó su mejor etapa durante cuatro temporadas. Posteriormente jugó en el CE Sabadell, FC Vic volvió al RCE Espanyol, FC Vic y FC Badalona.

Cap. 3787: Manuel Parera i Penella (1975)

Nacio en Barcelona, ​​el 7 de octubre de 1907 - La Pobla de Lillet (Barcelona), 12 de abril de 1975. Fue un futbolista catalán de los años 1920 y 1930.Manuel Parera ingresó en el equipo infantil del FC Barcelona el 1923. Fué ascendiendo de categoría hasta que la temporada 1926/27 debutó en el primer equipo en un partido de cuartos de final de Copa de España en sustitución del lesionado Vicenç Piera.
Tiene el honor de ser el jugador en marcar el primer gol de la historia del club en la liga española. Fue el martes 12 de febrero de 1929 en Santander ante el Racing. Jugó 62 partidos de liga en los que marcó 15 goles. En total jugó 183 partidos y marcó 47 goles en el club. En su palmarés destacan, además de la liga española de 1929, dos copas de España y seis Campeonatos de Catalunya.

Al finalizar el año 1933, con sólo 25 años, recibió la baja del Barça y en enero de 1934 fichó por el CE Sabadell, club con el que llegó a la final de la Copa de España 1935, final que ganó el Sevilla FC por 3 a 0. Posteriormente jugó en el FC Girona FC y terminada en Guerra Civil española al CF Badalona.
Jugó varias veces con la selección de Catalunya, entre ellos el partido que enfrentó la selección con el Bolton Wanderers el 20 de mayo de 1929, con motivo de la inauguración del estadio Olímpico de Montjuïc y que ganó la selección catalana por 4 a 0 . Parera fue el autor del cuarto gol. Su hermano Ramón Parera también jugó en el primer equipo del FC Barcelona

Cap. 3786: Victoria mínima ante el máximo rival

El 1 de octubre de 1972 se disputaba la 5ª jornada del campeonato, que deparaba el "clásico" de la liga 1972/73 en el Camp Nou. Pisaba fuerte, muy fuerte, en aquel comienzo de Liga. Cinco partidos, cinco victorias. Ante el Real Madrid, los azuigrana no sólo superaron a sus adversarios en juego, sino también en garra, velocidad y sentido de la anticipación. El gol de la victoria lo materializó Barrios rematando un rechaze del portero Miguel Angel. Partido disputado con mucho cliama de animacio (banderas, pancartas gritos de aánimos, cantos, globalmente, de una estimable corrección por parte de la afición). No hubo exhibición arbitral de tarjetas. Antes del inicio hacía el saque de honor, August Santamans, que era en aquellos día, el socio más antiguo del FC Barcelona

FC Barcelona - Real Madrid 1-0
Barcelona: Reina, Torres, De La Cruz, Gallego, Rifé, Asensi, Marcial, Juan Carlos, Juanito, Barrios, Rexach (Costas)
Madrid: Miguel Ángel, Zoco, Verdugo, Benito, Touriño, Velázquez (Andres), Grande, Pirri, Grosso (Macanás), Santillana, Amancio
Gol: 1-0 Barrios

Cap. 3785: Un "set" en la UEFA

El 1 de octubre se jugaba el partido de vuelta de los treintaidosavos de Final de la UEFA, El rival el PAOK de Salónica que había derrotado en la ida al equipo blaugrana por 1-0. Se temía a los griegos del porque la línea que habían seguido hasta el momento los barcelonistas estaba marcada por la irregularidad, pero los hombres de Hennes Weisweiler cuajaron una actuación completa que levanto al público de sus asientos en algunos de los goles. El ataque barcelonlste fue persistente, ininterumpido desde primer minuto del match hasta el último. 

FC Barcelona - PAOK de Salonica 6-1
Barcelona: Mora, Corominas, Migueli, De La Cruz, Asensi, Neeskens, Marcial, Fortes (Heredia), Sotil, Cruyff (Tomé), Rexach
PAOK: Furtula, Guerino Neto, Pellios, Apostolidis, Iosifidis, Anastasiadis, Koudas, Sarafis, Paridis, Kermanidis, Aslanidis
Goles: 1-0 Neeskens (p), 2-0 Rexach, 3-0 Cruyff, 4-0 Neeskens (p), 5-0 Rexach, 5-1 Anastasiadis, 6-1 Rexach

divendres, 30 de setembre del 2016

Cap. 3784: Los controladores ponen en peligro el Osasuna-Barcelona

Una huelga de controladores aéreos el 4 diciembre de 2010 fue el origen de todo: el Barça, que ya viajaba el día de partido, contaba con la garantía de AENA de que su vuelo saldría y, por si acaso,con el OK de la Federación de que, por fuerza mayor, podría incluso aplazarse el partido. Al final no hubo avión y la indignación del equipo pamplonica varió el fallo federativo, así que el Barça tuvo que viajar a toda prisa, primero en AVE hasta Zaragoza y luego por carretera a Pamplona. El partido empezó con 45 minutos de retraso (aunque el equipo ya estaba en el campo a la hora en que debia iniciarse) y a pesar de todo el galimatias ganó el Barça por 0-3 en un ambiente enrarecido.

Cap. 3783: 20ª Lliga Catalana de Basket

El 29 de septiembre de 2016, el FC Barcelona Lassa ganaba de manera clara y contundente al ICL Manresa y se ha llevado su vigésima Liga Catalana (63-77) que supone la octava de manera consecutiva. El conjunto blaugrana basó su triunfo sobre los manresanos en una primera parte descomunal, y es que el Barça ha llegado a colocarse 28 puntos por delante del Manresa durante el segundo cuarto. Con esa victoria, el conjunto de Bartzokas demostraba que a pesar de las numerosas bajas que tenía el equipo (Koponen, Lawal, Ribas, Rice y Navarro) saben ganar y con claridad. 

Cap. 3782: El día que no encontraban ni a Pedro ni Xavi

El 11 de febrero de 2012, el Barcelona tenía que jugar en Pamplona, ante el Osasuna. El Barça, todavía entrenado por Pep Guardiola, tuvo un error de previsión. Quiso viajar a Pamplona para jugar contra Osasuna en el día, pero las inclemencias del tiempo forzaron el cambio de planes, una nevada parece ser que dejaba impracticable la pista del aeropuerto de Pamplona. Los culés tuvieron que usar primero el Ave rumbo a Zaragoza y desde allí, ir en bus al Sadar, donde llegaron apenas una hora antes de que comenzara el choque. Aquella mañana, más de un jugador estuvo a punto de perderse el encuentro, por estar ilocalizables. Como Pedro, que no había manera que cogiera el teléfono y no había manera de encontrarlo. Al final, tuvieron que contactar con un vecino, que le avisó. Otro de los perdidos era Xavi, para localizar al egarense hizo falta llamar a uno de sus hermanos para que fuera a su casa a buscarlo. Con tal desaguisado es lógico que se perdera (3-2), tambien el estado del cesped favorecio en parte con placas de hielo

Cap. 3781: Rafael Musterós i Bori (1978)

Nacio en Barcelona, el 10 de junio de 1906 - Barcelona, 6 de marzo de 1978. Fue un futbolista catalán de la década de 1920. Jugó dos temporadas en el FC Barcelona, disputando 5 partidos oficiales en la Copa de España y el Campeonato de Cataluña la temporada 1925/26. Posteriormente jugó en el CE Europa la temporada 1926/27 y el FC Badalona la temporada siguiente.