dimarts, 16 d’agost del 2016

Cap. 3514: Nace el FC Barcelona Legends

El 10 de febrero de 2016, El FC Barcelona presentaba el proyecto FCB Legends, una plataforma que nace con la voluntad de integrar a los exjugadores del primer equipo a la estructura del club de modo que se conviertan en representantes de la entidad alrededor del mundo. La idea del club era dar continuidad a la carrera de los jugadores en el ámbito deportivo y, al mismo tiempo, los convierte en embajadores y representantes de la entidad. El papel de los participantes en el proyecto será disputar partidos de fútbol por todo el mundo, participar en actos e iniciativas sociales, conferencias, ponencias, inauguraciones comerciales, así como colaborar con la Fundació del FC Barcelona.
La presentación también contó con la presencia de algunos de los jugadores que participarán en el proyecto como Edmilson, Mariano Angoy, Jose Mari Bakero, Juliano Belleti, Meho Kodro, Andoni Goikoetxea, Ronald de Boer, Juan Carlos Rodríguez, Joan Vilà, Paco Clos, Tente Sánchez, Jordi Roura, Paco Martínez, Sebastià Herrera, Xavi Molist, Guzmán o Albert Manga.

dilluns, 15 d’agost del 2016

Cap. 3513: El Barcelona, una "madición" para los porteros alemanes [III]

Ahora es el turno para Marc-Andre ter Stegen, que a sus 22 años es considerado una de las mayores promesas bajo los palos alemanes. El portero, que vino del Borussia Mönchengladbach tras comunicar en enero del 2015, que no renovaría su contrato con el club de la Bundesliga y de esta forma ponía fin a las especulaciones que vinculaban su nombre con el Barcelona.
Un año después, se especula con su salida o la de su compañero Bravo, ambos no se encuentran a gusto jugando una de las dos grandes competiciones (Liga o Champions). Es evidente que su profesionalidad les hace ser competitivos. si se confirmara su marcha (Manchester City), se confirmaría esa maldición que tienen los porteros alemanes que se han vinculado de alguna manera con el club baugrana

Cap. 3513: El Barcelona, una "madición" para los porteros alemanes [II]

Habrían de pasar seis años, para que en el 2002, finalmente llegara un arquero alemán al arco del Barcelona, Robert Enke, quien venía de brillar en Portugal con el SL Benfica, equipo del cual fue capitán. Su historia, sin embargo, inició marcada por la mala fortuna y terminó en una dolorosa tragedia.
Con el Barcelona Enke escasamente jugaría tres partidos, dos en la Champions League y uno en la liga española, el 2 de marzo del 2003 en el que sería su debut y despedida del equipo. El arquero alemán ingresó al juego contra el Osasuna en el minuto 70, para sustituir al lesionado Roberto Bonano. Barcelona ganaba cómodamente 2-0 y a Enke, en apenas 20 minutos, le anotaron dos goles que significarían un empate que no cayó bien ni entre la afición ni entre los tecnicos y directivos del club.
Ese partido, así como su paso por el equipo blaugrana, marcaría para siempre la carrera profesional de Robert Enke. El portero alemán empezó a sufrir en España de depresiones, una enfermedad que se agravo tras el fallecimiento de su hija (con apenas 2 años en el 2006) y que le acompañaría el resto de su vida. Esto provoco que el 10 de noviembre del 2009, se suididase arrojándose al paso de un tren en marcha.

Cap. 3513: El Barcelona, una "madición" para los porteros alemanes [I]

El primer portero aleman, fue Andreas Köpke, era en 1996 el mejor portero del mundo, y recién se había coronado con Alemania como campeón de Europa. Lógicamente los más importantes equipos del fútbol internacional estaban buscando sus servicios, y él necesitaba un nuevo club porque el suyo, Fráncfort, había descendido a la segunda división.
Köpke aceptó la oferta del Barcelona, firmó un contrato por dos años, hasta el 1998, con opción de extenderlo por uno más. Las condiciones salariales también se clarificaron: aproximadamente un millón de euros (dos millones de marcos alemanes de la época) recibiría el jugador anualmente.
El arquero alemán, sin embargo, nunca llegó a España, y jamás vistió el uniforme del Barcelona en toda su carrera. El club catalán hizo uso de una clausula de rescisión del contrato faltando apenas unas horas para que este entrará en plena vigencia. Parece ser que club y el jugador habrían llegado a un acuerdo para meter presión al FC Oporto, por Vitor Baia
Andreas Köpke había negociado con anterioridad una posible vinculación al Stuttgart, con cuya camiseta incluso se tomó fotografías, lo cual creó cierto miedoentre los dirigentes catalanes, por una duplicidad de contratos. El Barcelona fichó entonces al portugués Victor Baía, y Köpke se marchó al Olimpíco Marsella de Francia tras perder la oportunidad de pasar a la historia como el primer arquero alemán en el fútbol español.

Cap. 3512: Alfredo Gil Porta (1908)

Nació en Barcelona, 1890 - Barcelona, 27 de enero de 1908. Fue un futbolista catalán de la década de 1900. Fue jugador del FC Barcelona entre 1905 y 1908. Se incorporó al equipo de fútbol proveniente de la sección de atletismo, siendo un destacado atleta en pruebas de resistencia. a pesar de su corta edad, era el primer suplente para ocupar a banda izquierda del equipo. Murió muy joven, no había cumplido los 18 años, tras una breve enfermedad, mientras era jugador del club. 

 

Cap. 3511: Lluís Garriga i Roig (1939)

Nacio en Barcelona, 18 de diciembre de 1880 - París (Francia), 12 de agosto de 1939. Fue un futbolista catalán de la década de 1900. Jugaba principalmente de defensa, ya veces a posición de medio. Empezó a practicar el fútbol en la Sociedad Deportiva Santanach 1901. Jugó en el Hispania AC durante la temporada 1901/02. Más tarde lo encontramos jugando con el FC Catalán, hasta el año 1904. Durante la primera mitad de 1904 disputa dos partidos oficiales con el FC Barcelona, ya finales de año lo encontramos jugando con el RCE Espanyool. También fue miembro de la sociedad polideportiva Sportmen's Club

 

Cap. 3510: Amistoso en Granollers

El mismo dia 15 de agosto de 1967, un "primer" equipo del FC Barcelona, visitaba la ciudad de Granollers, para jugar un amistoso en el Municipal (estaba en la calle Girona). Con un estadio a reventar y con el cartel, de no hay entradas. El equipo blaugrana fue un autentico hiracan y barrió practicamente al equipo vallesano del estadio. Un 1-6, refleja la diferencia de categoría de ambos clubs. El saque de honor estuvo a cargo de uno de los jugadores de los "Harlem Globetrotters" que en esos dias estaba de gira por Catalunya

EC Granollers - FC Barcelona 1-6

Granollers: Cano, Cutillas (Solanas), Rodri (Castillo), Pujadas, Pujol, Balaguer, Vega, Carbonell, Sevillano, Patro, Chamorro (García)
Barcelona: Mora, Borrás, Gallego, Torrent, Eladio, Muller (Enderiz), Fuste, Oliveros, Lluis Pujol (Vida), Zaldua, Zaballa (Gimenez)
Goles: 0-1 Zaldua, 1-1 Patro, 1-2 Fusté, 1-3 Giménez, 1-4 Zaldua, 1-5 Eladio, 1-6 Vidal

Cap. 3509: Amistoso en Sagunto

El 15 de agosto de 1967, con motivo de las fiestas patronales del Puerto de Sagunto y para compensar al CD Acero por el traspaso del jugador internacional juvenil Miguel Luis Chiva, el FC Barcelona, disputaba esa tarde en el campo del Fornat, un gran partido de fútbol. Hubo una gran entrada a a que habría que sumarle las 250 mil ptas que ya había pagado por el traspaso de jugador. Además con motivo del partido se homenajeaba al árbitro de colegio valenciano, Felix Birigay que se retiraba de la practica deportiva ese día, al llegar a la edad de su "jubilación" como árbitro de a FEF

CD Acero - FC Barcelona 2-
4
Acero: San Felix, Pepon, Aquilino, Tineo, Mariano, López, Serra, García, Dominguez, Ferrandiz, Belmonte
Barcelona: Sadurni, Benítez, Olivella, Paredes, Torres, Zabalza, Rife, Pereda, Mendoça, Pellicer, Rexach
Goles: 0-1 Benítez (f), 1-1 López, 1-2 Mendoça, 2-2 Macià, 2-3 Rexach, 2-4 Rexach

diumenge, 14 d’agost del 2016

Cap. 3508: El FC Barcelona de papeleo, para visitar Gibraltar

El 14 de agosto de 1985, el Barcelona se encontraba en la Linea de la Concepción (Cádiz), para jugar el Trofeo Ciudad de La Linea. Además ese día estaba arreglando los papeles para pasar a verja hacia Gibraltar. Resulta que toda la expedición había viajado hasta La Línea sin pasaportes, debido a que estaban en la Embajada checoslovaca a efectos de realizar el visado que permitía la entrada del equipo blaugrana a Praga, para el partido de vuelta de los dieciseisavos de final de la Copa de Europa frente al Sparta de Praga. Y como por aquellos días, para ir a Gibraltar era imprescindible, tanto por parte de las autoridades españolas como de las gibraltareñas, la presentación del correspondiente pasaporte, el Barcelona tuvo que mover sus hilos, a través de la organización de ese "Torneo", para tratar de solventar esos requisitos legales y poder entrar en Gibraltar sin pasaporte. Durante e partido contra el FC Boavista (Portugal), llegaba el pase por parte de la Policia nacional, solo faltaba el visto bueno de as autoridades gibraltareñas

Cap. 3507: Nocolau Casaus, pone "orden" en el palco de Riazor

El 14 de agosto de 1982, empezaba a levantar ampollas la inflexible e insultante actitud del público gallego, en el Teresa Herrera, con el equipo baugrana. La ausencia de Maradona (por el papeleo con la AFA), se había asumido como si de una cuestión de Estado se tratara en La Coruña, propiciando, como sucedió ese día en el estadio, un clima de tensión entre el equipo blaugrana y las gradas auténticamente. Prueba de ello es que hasta, una persona tan flemática como era Nicolau Casaus perdía su habitual flema y se vio obligado a llamar la atención a algunos de sus compañeros de palco, que hermanados por sus gritos y sus gestos, con el resto del público que llenaba los graderíos de Riazor, comenzaban a ser insultantes con el equipo blaugrana.
Casaus, explico que entendía que la gente se enfadara por la ausencia del "Pelusa", pero la AFA y la FIFA, no habían certificado el pase final y dar visto bueno al fichaje de Diego, por el club blaugrana

Cap. 3506: Joan Bargunyó i Ribas (1960)

Nacio en Vilafranca del Penedès (Barcelona), el 20 de marzo de 1886 - Barcelona, 11 de marzo de 1960. Fue un futbolista catalán de la década de los años 1900.
La temporada 1902/03 disputó varios partidos amistosos con el FC Barcelona. La temporada 1904/05 jugó en el FC Vilafranca, y la siguiente volvió al FC Barcelona, club con el que jugó partidos oficiales del Campeonato de Catalunya. Continuó ligado al FC Barcelona en diversas funciones. Fue directivo entre 1924-1925, y 1950-1952, tesorero en tres etapas (1925, 1934 hasta 1935 y desde 1937 hasta 1940) y vicepresidente entre 1935 y 1936.

Cap. 3505: Bernat Lassaleta i Perrín (1948)

Nació en Alicante, el 20 de agosto de 1882 - Fallecio en Barcelona, el 12 de marzo de 1948. Fue ingeniero industrial, catedrático de metalurgia general y tecnología eléctrica de la Escuela de Ingenieros Industriales de Barcelona, profesor de matemáticas en la Escuela de directores de Industrias Eléctricas y en la de Peritos Industriales de Barcelona y desde 1910 jefe del laboratorio de pruebas de la empresa Siemens Schuckert Industria Eléctrica SA en Catalunya. En 1921 entró como académico numerario en la Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. De joven, había sido jugador del primer equipo de fútbol del FC Barcelona las temporadas 1902/03, logrando la cuarta edición del Campeonato de Catalunya y desde 1903 hasta 1904.
En 1923 formó parte de la comitiva que acogió Albert Einstein en su visita a Catalunya invitado por la Mancomunitat de Catalunya, al que acompañó durante su visita al Monasterio de Poblet, junto con su esposa Elsa y los señores Ventura Gassol y Rafael Campalans 
 

Cap. 3504: Regreso a Barcelona, desde Papendhal

El 14 de agosto de 1980, tras el "stage" en Papendhal y los amistosos europeos, regresaba a Barcelona la expedición blaugrana con una moral alta, una gran confianza en las propias posibilidades y unos enormes deseos de satisfacer a la hinchada. Hasta Ladislao Kubala, hombre no demasiado inclinado a lanzar las campanas al viento, había sentenciado: "Sin triunfalismos, veo equipo para ganar la Liga". A pesar de la sesión matinal donde estuvieron entrenando en Bruselas, Kubala no perdono la sesión vespertina y estuvieron realizando una sesión, que duró más o menos como la realizada por la mañana. Los más sorprendidos con el trabajo extra de la tarde fueron los familiares de los jugadores que estuvieron al pie del cañón durante mucho rato en el aeropuerto esperando la llegada del avión de marras y todos los trámites de desembarque y demas. Cuando supieron que sus seres queridos no se podían ir a casa, inmediatamente, sus caras fueron todo un poema, debido a la decepción.

Cap. 3503: Hugo "Cholo" Sotil, ya es español

El 14 de agosto de 1975, el Ministerio de Justicia había dado el sí definitivo para la nacionalización del peruano, habiendo ya firmado el ministro, José Maria Sánchez Ventura (personaje siniestro de la Dictadura franquista, que incluso tenía una sentencia de orden y captura, por firmar sentencias de muerte) los documentos que ecreditaban a Sotil como español. El único requisito, era puramente formulario, que faltaba para que Sotil pudiera alinearse con el FC Barcelona es que la documentación recorriera los trámites necesarios hasta su llegada a la Federación Española de Fútbol. Que siendo viernes y puente festivo se alargaría otra semana más, como es habitual en el sistema del funcionariado español del "vueva usted mañana"

dissabte, 13 d’agost del 2016

Cap. 3502: Pique denunciado por la Policia Urbana

El 12 de octubre de 2014, Gerard Piqué protagonizó un incidente con la Policia Urbana. Según informó la "La Vanguardia". "El hermano del jugador del Barça, Marc Piqué, fue multado por una infracción de tráfico y él acusado de una falta de respeto contra dos agentes de la Guardia Urbana que cumplían servicio. El incidente se produjo ese domingo a las 2.30 horas de la madrugada frente a la salida de la discoteca 'Catwalk', uno de los locales de la zona de ocio del Port Olímpic de Barcelona. El futbolista iba con su hermano Marc Piqué en su vehículo privado cuando la Guardia Urbana le dio el alto por llevar 15 minutos parado en el carril bus que hay en la calle Trias Fargas, entorpeciendo la circulación de los taxis que tienen parada en esa misma zona", según figura en la denuncia de la Guardia Urbana.

Inmediatamente, y tras bajarse del coche, el defensa blaugrana discutió con los agentes de la patrulla las circunstancias de la sanción y profirió frases como: "me tenéis envidia porque soy famoso", "me estáis multando porque vais a comisión, porque no tenéis dinero y os tenéis que llevar comisión", "esta denuncia va a quedar en nada porque llamo a tu capo y me la quita", "voy a hablar con tus jefes y se te va a caer el pelo", "sois unos chulos y os creéis los amos del mundo por llevar ese uniforme y multar a la gente", "esta multa la va a pagar tu padre", "sois una vergüenza, me da asco vuestro trabajo y la Guardia Urbana es una puta vergüenza", todo según constó en el informe policial.

Los agentes entregaron la multa al hermano del jugador, que había permanecido dentro del vehículo. Piqué se la arrancó de las manos, hizo una pelota con el papel y lo tiró a los pies de los agentes. Acto seguido, se fue con unos amigos hacia la puerta de acceso del Casino de Barcelona, a escasos metros donde se produjo el incidente. Gerard Piqué fue acusado de una falta de respeto y desobediencia leve a la autoridad. Aunque no es un delito grave, el jugador debió pasarpor los juzgados y responder ante un juez en un juicio de faltas. Fue condenado a pagar 10500 €, el 13 de cotubre de 2015

Cap. 3501: Alfons Almasqué i Domènech (1960)

Nacio en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), 23 de septiembre de 1883 - Vevey (Francia), 5 de junio de 1960. fue un futbolista de la década de 1900 y periodista catalán. Almasqué había estudiado en Suiza, donde enrolaría al club Ética, de la ciudad de Zúrich. Jugó en el FC Barcelona entre 1901 y 1904, años en los que ganó la Copa Macaya y la Copa Barcelona. Posteriormente jugó en el FC Catalán y, nuevamente, de forma puntual, el Barcelona. También disputó un encuentro con la selección catalana.
Almasqué continuó ligado al mundo del deporte, desde el periodismo, siendo uno de los fundadores y redactor de Mundo Deportivo. Colaboró con este diario de manera intermitente hasta 1936, y posteriormente aún publicó sus últimos artículos con motivo del Mundial de Brasil 1950. También fue vicepresidente de la Federación Catalana de Fútbol y presidente del Club Español de Jujutsu, club que acabaría dando lugar a la refundación del RCE Espanyol. 
 

 

Cap. 3500: Albert Almasqué i Domènech (1976)

Nacio en Barcelona, 25 de diciembre de 1888 - Miami, 10 de julio de 1976. Fue un futbolista catalán de la década de 1900, así como empresario
Es uno de los jugadores más jóvenes en disputar un partido con el Barça. Jugó en el FC Barcelona entre 1901 y 1903, año en que pasó al FC Catalán, club donde jugó tres temporadas más. En 1906 retornó a Barcelona, donde todavía jugó hasta la temporada 1908-09. Fue hermano del también futbolista Alfonso Almasqué y Domènech.
Fue director de la Sociedad Nestlé en Chile y Bolivia entre 1916 y 1920, y en Cuba entre 1921 y 1931 y presidente desde 1932. Era un poderoso miembro de la oligarquía cubana en el momento de la revolución cubana, lo que le obligó a exiliarse en Miami.

Cap. 3499: Final "Milenario de Bruselas"

El 13 de agosto de 1980, se jugo la final del "Milenario de Bruselas". El equipo baugrana lograba sus dos tantos que le sirvieron para igualar las dos ventajas conseguidas por el RSC Anderlecht y llegar a la decisión por el sistema de lanzamientos desde el punto de penalty, pero en esos momentos la suerte no sonrió a los
blaugrana, ya que Asensi marró una pena máxima en la primera serie que se vio compensada por un disparo desviado de Nielsen, pero cuando a "Torito" Zuviría también le paró su tiro el portero belga Munaron y Brylle transformó, el torneo del "Milenario de Bruselas" se había esfumado, pero quedaba un segundo lugar nada desdeñable y, sobre todo, el convencimiento de que ante conjuntos de más altura, los blaugrana no perdían e ofato goleador

RSC Anderlcht - FC Barcelona 2-2
Anderlecht: Munaron, Jasper, Broos, Dusbaba, De Groote, Vercauteren, Nielsen, Olsen, Haan, Coeck (Martens), Larsen, Brylle
Barcelona: Amador, Ramos, Migueli, Zuviria, Alexanko, Canito (Olmo), Simonsen (Sánchez), Quini, Krankl, Asensi, Carrasco (Rexach)
Goles: 1-0 Brylle, 1-1 Krank, 2-1 Brylle, 2-2 Quini
Penaltis: 0-1 krankl, 1-1 Haan, 1-2 Quini, 2-2 De Groote, 2-2 Asensi, 3-2 Vercauteren, 3-3 Alexanko, 4-3 Martens, 4-4 Rexach, 4-4 Nielsen, 4-4 Zuviria, 5-4 Brylle

Cap. 3498: Oriol Bohigas i Guardiola (Arquitecto)

Nacio en Barcelona, el 20 de diciembre 1925. En 1943 ingresó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1951. En 1961 obtuvo el título de Técnico Diplomado en urbanista y en el 1963 el de Doctor Arquitecto.
Miembro fundador del grupo editorial Edicions 62, del que fue presidente de 1975 a 1999, mientras que entre 1981 y 1988 fue presidente de la Fundación Joan Miró. Desde el 2003 hasta marzo del 2011 fue presidente del Ateneo Barcelonés, cargo desde el cual realizó la restauración y mejora de los equipamientos del edificio y de su biblioteca.
En 1986 recibió la Medalla de Oro al Mérito Artístico de la Ciudad de Barcelona, en 1988 la Medalla de Urbanismo de l'Académie d'Architecture de Paris y en 1990 le fue concedida la Medalla de Oro de Arquitectura, del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, y que comparte con Francisco de Asís Cabrero. En 1991 fue galardonado con la Creu de Sant Jordi concedida por la Generalidad de Catalunya y en 1999 obtuvo el Premio Ciutat de Barcelona a la Proyección Internacional, otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona. En 2006 obtuvo la Medalla Francesc Macià de la Generalidad de Catalunya, en 2008 el Premio Nacional de Arquitectura de España 2006, concedido por el Ministerio de Vivienda, y en 2011 el Premio Nacional de Cultura de la Generalidad catalana "por su labor meritoria y brillante al frente de las diversas entidades y empresas culturales que ha presidido o dirigido". También es académico de honor de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como socio de Honor del Círculo Artístico de San Lucas, del que había sido el primer secretario a la reapertura, en 1951, después del cierre debido a la Guerra Civil.

Cap. 3497: Amistoso contra el Acorazado Exmouth

E 13 de agosto de 1911, el FC Barcelona se enfrentaba a un equipo compuestos por miembros del acorazado Exmouth. El partido se disputo en el campo del Carrer Industria. A pesar de las altas temperaturas, el primer tiempo el equipo blaugrana solo pudo marcar un gol, en la segunda acabarian ganando por 3-1

FC Barcelona - Acorazado Exmouth 4-1
Barcelona: Solá, Bru, Amechazurra, Ponsá, Quirante, Janer, Forns, Peris, Carles Comamala, Arseni Comamala, Espelta
Exmouth: Hoyles, Hall, Grindey, Rawson, Redmond, Clarke, Hollingwth, Stemp, Collins, Lucas, Exford
Goles: Barcelona (Carles Comamala [2], Peris, Arseni Comamala) / Esmouth (¿?)

Cap. 3496: Se presenta el FC Barcelona, temporada 1968/69

El 13 de agosto de 1968,se presentaba e equipo baugrana para a temporada 1968/69. Nuevamente se iniciaba la actividad en el Camp Nou. Las vacaciones, cortas vacaciones, terminaban ya y de nuevo volvía a danzar el balón sobre el terreno barcelonista. La sonrisa del técnico blaugrana, Salvador Artigas, en el momento de salir al campo, era todo un símbolo de euforia y esperanza ante la nueva temporada, donde defendían el ser campeones de la Copa de España. Entre las novedades se encontraban: Juan García ("Juanito"), Juan Carlos Perez, Josep Franch, Josep Palau, Santiago Castro

divendres, 12 d’agost del 2016

Cap. 3495: Alfonso Pons Ezquerra (Motociclismo)

Más conocido como Sito Pons, nacio el 9 de noviembre de 1959, en Barcelona. Es un expiloto de motociclismo catalan, 2 veces campeón del mundo de (250 cc), en 1988 y 1989, con Honda. Su primera victoria fue en 1984 en el Gran Premio de España a lomos de una Kobas. En 1985 debutó en el Mundial de 500 con Suzuki del equipo de Roberto Gallina.
Tras un año discreto volvió a 250 con Honda, siendo subcampeón del Mundo en 1986, tercero en 1987 y campeón del Mundo en 1988 y 1989. Posteriormente corrió en la categoría de 500 con Honda, durante dos años, con resultados discretos, retirándose a finales de 1991. Siguió como director de equipo, y entre otros corrieron para él Alex Crivillé, Carlos Checa, Alberto Puig, John Kocinski, Loris Capirossi, Alex Barros, Max Biaggi, Héctor Barberá, Sergio Gadea, Aleix Espargaró y su propio hijo Axel Pons. Actualmente dirige la escudería Páginas Amarillas HP

Cap. 3494: Juan Pedro Da Miguel (Balonmano)

Nacio en Madrid, el 13 de enero de 1958 - Alicante el 12 de agosto de 2016. Es un exjugador de balonmano jugador que compitió en los Juegos Olímpicos de Moscu '80 y en los Juegos Olímpicos de Los Angeles '84.
En 1980 fue parte del equipo español, que terminó quinto en el torneo olímpico. Él jugó los seis partidos como portero. Cuatro años más tarde se terminó octavo con el equipo español en el torneo olímpico de 1984. Jugó cinco partidos como portero.
La carrera de De Miguel arrancó en el Centro Excursionista Eldense, del que dio el salto, con 17 años, al potente Calpisa de Alicante, equipo con el que se proclamó campeón de la Recopa de Europa frente al Gummersbach en 1978. Logró con el conjunto alicantino también varios títulos de Liga y de Copa del Rey antes de dar el salto con 22 años al Atlético de Madrid.
En 1982 recaló en el FC Barcelona, cuya portería defendió durante tres temporadas. De Miguel, afincado en tierras alicantinas, ha sufrido un infarto durante la pasada madrugada y ha sido sometido a una autopsia, señalaron fuentes próximas al ex guardameta internacional.

Cap. 3493: La Peña Barcelonista de Mallorca, homenajea a Quini

En agosto de 1981, la Gran Penya Barcelonista de Mallorca hizo entrega de la insignia de oro y brillantes de la entidad al jugador Enrique Castro "Quini" a través de un acto de agasajo preparado para la expedixión blaugrana. Esa Penya, contaba ya con 10 años existencia, y reunía a 150 socios, muchos de los cuales solian ser asiduos espectadores de los partidos que el Barcelona jugaba en su estadio, a pesar del fuerte dispendio que realizan en cada viaje a la Ciutat Comtal. El equipo blaugrana se encontraba en esas fechas para disputar el trofeo Ciutat de Palma

Cap: 3492: Un entrenamiento con cuatro.. ¡¡japoneses!!

El 12 de agosto de 1975, en a escuela "Escuela de Deportes de Duisburgo-Wedau jugaba un partido-entrenamiento que contaba con la presencia de cuatro jugadores japoneses del FC Mitsubishi de Tokio. El entrenador de este equipo Nino Miya, prestó a cinco de sus chichos para este partidillo. Con bastante público alrededor del campo la mayoría, eran chicos que estaban realizando algún cursillo y quisieron perderse la ocasión para aprender de los maestros y asaltarles con las habituales peticiones de autógrafo. En la bande, presenciando el encuentro, Agustin Montal y algunos directivos del FC Barcelona acompañados por el doctor Bestit. Como árbitro Rodrí (2º ayudante) que tenía de jueces de línea Drygaíski (ayudante de Weisweiler) y Asensi, que había sufrido un fuerte pisotón contra el Feyenoord y tenía el pie inflamado, impidiéndole chutar. En aquel partido jugaron cinco japoneses en el equipo baugrana

Equipo verde - Equipo Blaugrana 3-6
Verde: Sadurni (Santos), Rifé, Torres, Saito, De la Cruz, Tomé, Marcial, Heredia, Rexach, Cruyff (Ashikaga), Sotil
Blaugrana: Mora (Taguchi), Fuster, Marinho, Migueli, Corominas, Sánchez, Neeskens, Riera, Cos (Fujiguchi), Clares, Fortes
Goles: 1-0 Marcial, 1-1 Clares, 2-1 Marcial, 2-2 Fortes, 3-2 Cruyff, 3-3 Sánchez, 3-4 Neeskens, 3-5 Fortes, 3-6 Fujiguchi