divendres, 12 d’agost del 2016

Cap. 3491: Josep Gonzalvo Falcón (1978)

Nacio en Mollet del Vallés (Barcelona), e 16 de enero de 1920 - Barcelona, el 31 de mayo de 1978.
Fue un jugador, entrenador y directivo de fútbol catalan. Jugaba como volante o lateral izquierdo y desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en el FC Barcelona, siendo el único, junto con Romà Forns, que ha sido jugador, entrenador y directivo del club catalán.
Era hermano de los también futbolistas Julio (Gonzalvo I) y Mariano (Gonzalvo III), y continuó la saga con sus hijos Jordi y Josep Maria Gonzalvo, ambos jugadores y entrenadores de fútbol.
Como sus hermanos Mariano y Julio, dio sus primeros pasos como futbolista en el club de su localidad natal, el CF Mollet. Inició su carrera profesional la temporada 1941/42 en Segunda División con la SD Ceuta, mientras realizaba el servicio militar en la ciudad norteafricana.
A su regreso a Catalunya, continuó su carrera en el CE Sabadell, donde coincidió con su hermano Julio. Con la camiseta arlequinada debutó en la Primera División de España, el 26 de septiembre de 1943, con una derrota por 5-2 ante el Sevilla FC.
Un año más tarde fichó por el FC Barcelona, donde ya jugaba su hermano Mariano. Con él, junto con otros futbolistas como Ramallets, Segarra, Basora, Escolà o César, formó uno de equipos más laureados de la historia blaugrana. En total, Gonzalvo II conquistó tres Ligas (1945, 1948, 1949) y una Copa Latina (1949), además de la Copa de Oro y la Copa Eva Duarte, ambas precursoras de la actual Supercopa de España. En total, disputó 198 partidos y marcó 5 goles en sus seis años como jugador blaugrana
En 1950, en su regreso a España tras una destacada actuación en el Mundial de Brasil, decide por sorpresa abandonar el FC Barcelona para fichar por un equipo de Segunda División, el Real Zaragoza, tras rechazar ofertas del Real Madrid y del RCD Español. En su primer año con el conjunto aragonés logró el ascenso a Primera, aunque se perdió la siguiente temporada por enfermedad. La campaña 1952/53 es la última que disputó en Primera, ya que su equipo terminó descendiendo. En 1954 colgó definitivamente las botas.
Tras dejar los terrenos de juego, regentó su propio negocio en Barcelona y, paralelamente, obtuvo el título en entrenador. Se volcó en el aspecto pedagógico del fútbol, siendo director y profesor de la Escuela Nacional de Entrenadores.
En enero de 1963 se sentó en el banquillo del FC Barcelona para sustituir a Ladislao Kubala. Dirigió al equipo durante medio año, hasta final de temporada, con una actuación discreta en la Liga, finalizó sexto, pero conquistando la Copa de España. Posteriormente fue también vocal en la junta directiva del FC Barcelona durante el mandato de Agustí Montal hijo. El 31 de mayo de 1978, con 58 años, falleció en el Hospital Clínico y Provincial de Barcelona, donde había sido ingresado tras sufrir complicaciones en un proceso post operatorio


Palmares

Como jugador:
- Liga (3): 1944/45, 1947/48, 1948/49
- Copa de Oro Argentina (1): 1945
- Copa Eva Duarte (1): 1949
- Copa Latina (1): 1949
Como entrenador
- Copa de España (1): 1963

Cap. 3490: Cinco jovenes, en el stage de pretemporada

En agosto de 1950, el club blaugrana se encontraba preparando el stage de la temporada 1950/51. Se realizo en Monistrol de Calders (Barcelona). Un pueblo situado en una hondonada, rustico, donde se respiraba a tranquilidad que no existía en Barcelona. El FC Barcelona concentro allí a la primera plantilla acompañados por cinco "canteranos" que ya eran firmes promesas: Joan Segarra ("el Gran Capitan"), Lluis Aloy, Gustau Biosca ("el Gitano"), Joan Vila y Eduard Manchon que fueron los protagonistas en aqeullos parajes, haciendo una vida casi monastica como el nombre del pueblo. Este nombre proviene del diminutivo románico "monistrol" (pequeño monasterio), en referencia a la celda monástica radicada en la iglesia de Sant Joan, y de su pertenencia a la baronía de Calders; ahora bien, en las versiones oficiales de nuestros días, primeros años del siglo XXI, se prefiere relacionar la segunda parte del topónimo con el río, el Calders.

dijous, 11 d’agost del 2016

Cap: 3489: Fernández Borbalán vio el botellazo a Messi... ¡y le amonestó!

El 1 de diciembre de 2014, el FCBarcelona jugaba en Mestalla. Ganaba el partido en el último minuto y era amonestado Lionel Messi, por perdida de tiempo. Lo de los colegiados españoles no me sorprenden nada y tampoco han cambiado en los últimos cincuenta años que llevo siguiendo el mundo del fútbol
Sorprende que, Fernández Borlbalan escriba esto y no se le caiga la cara de vergüenza, si es que alguna vez la ha tenido: "noto en su cabeza el inpacto de una botella de agua lanzada desde la grada. Tras la consecución del gol (min 89), fueron lanzadas varias botellas de plástico de agua pequeñas (sin tapón), cayendo cerca de donde se encontraban los jugadores del FC Barcelona celebrando el citado gol. Una de ellas impactó en la cabeza del jugador Nº10 del FC Barcelona, D. Lionel Messi, pudiendo continuar el partido"... La de la imagen es una botella con "TAPON" rojo... y le enseña amarilla por estar aturdido ante ese botellazo, por perdida de tiempo. Hay cosas que no se entienden

Cap. 3488: El "Actor Secundario" Mou (2011)

Muchas veces la realidad supera con creces la ficción. Y eso ocurre cuando miramos a nuestro alrededor y vemos rasgos psiquicos en las personas que nos rodean y que sorprendentemente nos recuerdan a personajes de series.
Posiblemente los personajes reales ya eran asi, incluso antes de nacer el ficcticio.
Sideshow Bob (El "Actor Secundario Bob") es un graduado de la Universidad de Yale, se autodenomina como genio, es un republicano reconocido y un presuntuoso refinado. Comenzó su carrera como ayudante en el programa de televisión de "Krusty 'El Payaso'", pero se cansó del abuso de Krusty y lo inculpó por asalto a mano armada en "Krusty Gest Busted".
Jose Mourinho, estudió en el ISEF (Instituto Superior de Educación Física), una escuela de educación física en Lisboa que hoy es la Faculdad de Motricidad Humana de la Universidad Técnica de Lisboa. Un poco antes de acabar la carrera, Mourinho tuvo un altercado con un maestro de matemáticas en la escuela media, con lo queda demostrado su caracter de "superviviente", posiblemente este acto tambien le marcara en su caracter, ya que el incidente provocaria que tardara un poco más en graduarse
Al igual que Sideshow Bob, Jose Mourinho empieza su carrera de entrenador como "ayudante" primero de Manuel Fernández y más tarde de Bobby Robson (qepd). Cuando en la temporada 1996/97, Bobby Robson decide venir al Barcelona, Jose Mourinho pasa de ser 2º entrenador, a un plano todavía más secundario, el de "traductor" de las ordenes de Robson en el banquillo. Posiblemente este sea el "inicio" de ese amor/odio al club blaugrana. Durante esa misma temporada, la prensa "descubre" que varias de las ordenes dadas por Mourinho, no se corresponden con las que había dado Bobby, otro paralelismo con Sideshow Bob, es decir intentar abatir a su "jefe", intentando ser el que lleve las riendas del "programa". Las temporadas siguientes, Jose Mourinho es relegado a ser un "simple" informador de los equipos rivales, por lo cual... posiblemente eso acrecente aún más su "odio" al club, pues su ego se resiente.
Tanto Sideshow Bob como Jose Mourinho tienen una caracteristica comun y es que ambos son muy inteligentes y saben como actuar en cada momento para ser ellos los que son "perseguidos" por la sociedad, sin darse cuenta que posiblemente, sin esa personalidad psiquiatrica (manía persecutoria) podrían ser todavía más, no los actores secundarios, sino los autenticos protagonistas de la serie, pero esta personalidad les coarta su libertad.

Hasta la presente temporada, Jose Mourinho ha sido el protagonista principal no solo en el equipo en el que entrenaba (Porto, Chelsea, Inter, Real Madrid...) sino también en las respectivas ligas donde el entrenaba. Este protagonismo tambien aparece en Sideshow Bob, primero cuando sustituye a Krusty, en el programa de este. Podiamos recordar que Krusty es acusado de robo a mano armada y es por ello que Sideshow Bob se convierte en el "protagonista" de esa "serie". Tambien alcanza ese protagonismo cuando es elegido alcalde de un pueblo de la Toscana. Pero para ambos siempre aparece ese "Bart", ese enemigo que les acosa y que les hace sentir esa persecución, que en realidad no existe.
Jose Mourinho o Sideshow Bob en realidad podrian haber llegado a la cima por el camino más corto, pero posiblemente no iria con esa personalidad egocentrica, en la cual,  ellos simplemente son los mejores y la humanidad esta equivocada. No se si tendran o no razón, es algo que algún dia podremos saber, pero es bien cierto que personajes como Sideshow Bob, existen y puedo ser yo o mi vecino. Y es sorprendete como esa realidad siempre supera con creces a la ficción



Cap. 3487: Veselin Vujovic (Balonmano)

Nacio en Cetinje (Montenegro) el 19 de enero de 1961. Uue un jugador de balonmano y es el actual entrenador del RK Vardar Sköpje macedonio.
Ha sido uno de los mejores jugadores de balonmano de la década de los '90 que han pasado por la ASOBAL.Tras su retiro como jugador profesional se dedicó a la dirección de banquillos de clubes como el BM Ciudad Real o la selecciones de Yugoslavia, posteriormente Serbia y Montenegro.
Lateral izquierdo. Debutó con la Metaloplastica Sabac, donde permaneció ocho temporadas desde la 1980/81 hasta la 1987/88. Luego ficharia por el Barça cinco temporadas desde la 1988/89 hasta la 1992/93. En que fichó por el BM Granollers

Palmares:

  • 3 Copas de Europa: 2 con la Metaloplastica (1984/85 y 1985/86) y 1 con el Barça (1990/91)
  • 1 Copa EHF: Granollers (1994/95)
  • 7 Ligas yugoslavas: 1980/81, 1981/82, 1982/83, 1983/84, 1984/85, 1985/86, 1986/87
  • 4 Ligas: Todas con el Barça: 1988/89, 1989/90, 1990/91, 1991/92
  • 1 Copa de España: con el Barça (1989/90)
  • Medalla de oro en los JJOO Los Angeles'84
  • Medalla de oro en el Mundial de Suiza '86
  • Medalla de bronce en los JJOO Seúl'88

Cap. 3486: El "Caso Vujovic"

En agosto de 1987, estallaba el caso Veselin Vujovic. Fue una guerra entre el Atlético y el Barcelona por su fichaje, había una duplicidad de contratos. Finalmente, los catalanes se hicieron con sus servicios en 1988 para seguir confeccionado un equipo legendario, que terminaría convirtiéndose en el "Dream Team" del balonmano, que lograría cinco Copas de Europa consecutivas. Sin embargo, el cambio de aires no le sentó nada bien a Veselin.
- "Cuando me fui a Barcelona lo pasé mal, porque me separé de mis compañeros y amigos que tenía en la Metaloplastika. También tuve que amoldarme a un nuevo estilo de juego y a un nuevo vestuario."
Veselin jugaría cinco temporadas en el Barcelona, con una Copa de Europa como mayor logro, además de las cuatro Ligas Asobal y una Copa de España.
- "Tengo un genial recuerdo de mi etapa en el Barcelona, porque la gente me aceptó rápidamente y cuando me fui, dejé muchos amigos allí. Nunca olvidaré la imagen del Camp Nou casi lleno para homenajearnos tras lograr la Copa de Europa de 1991"


 

Cap. 3485: El primer gol en un partido "oficial"

El 20 de enero de 1901, George Girvan marcaba el primer gol de la historia del FC Barcelona en partido oficial. Jugó los seis partidos de este torneo y marcó otro gol ante el Franco-Español y dos encuentros más, amistosos. Actuó, luego, dos años en el Hispania antes de regresar, por cuestiones de trabajo, a Escocia donde siguió jugando un tiempo.

FC Barcelona - FC Hispania 1-2
Barcelona: Reig, Terradas, Manchan, Blak, Maier, Valdés, J. Parsons, Freeman, Gamper, Girvan, A. Witty.
Hispània: Morris, Soler, Gold, Sanmartín, Soley, Ortiz, Lomba, Blak, Green, Leigh, Morris.
Goles: Girvan (Barcelona), Hispania (¿?)

Cap. 3484: Geordie Girvan (1968)

Nacio en Motherwell (Escocia), 13 de junio de 1878 - Newmilns (Escocia), 3 de julio de 1968, tambien es conocido como George Girvan. Fue un futbolista escocés de la década de 1900.
Con 20 años se trasladó a la Ciudad Condal para trabajar en una empresa textil. Se convirtió en uno de los pioneros del fútbol catalán. Fue uno de los fundadores del club Escocés FC. En el año 1900, formado por miembros de la colonia escocesa que trabajaban en una fábrica de San Andrés. A principios de 1901 ingresó en el FC Barcelona, para jugar la Copa Macaya. Fue el autor del primer gol oficial del FC Barcelona, marcado en esta competición el día 20 de enero. La siguiente temporada pasó a jugar en el Hispania AC, donde jugó durante dos temporadas, antes de retornar a Escocia.
Fue alcalde de la ciudad de Newmilns

Cap. 3483: Empieza la era HH

Aunque Helenio Herrera aterrizaba en Barcelona en abril de 1958. Cumplimentó un tercio de la temporada anterior sustituyendo a Domenec Balmanya y en la temporada 1958/59 cogía las riendas de la plantilla profesional blaugrana. De esta manera iniciaba el 11 de agosto de 1958, fecha de la presentación del FC Barcelona, una nueva singladura, que esta vez fue triunfal para el club barcelonista. Para empezar ejercicios físicos de corta duración. Sesión de media hora con juegos con balón y sin él y control en la báscula. El jugador que arrojó más peso fue Ladislao Kubala con 80,900 kg., seguido de Francisco Javier Goicolea, 79,700 kg., y los pesos livianos fueron para Enrique Rivelles (58,900 kg.) y Isidre Flotats (59,200 kg.). Entre las novedades estaban Llorenç Rifé (Rife I), Recamán Bartolí, Juan Antonio Celdrán (Condal), Francesc Larraz (Condal) , Jose Miguel Martínez (Martinez II), Josep Pallás (traspasado al Racing), Antoni Torres.

Cap. 3482: Messi, entre los maximos goleadores del Gamper

El 10 de agosto de 2016, Messi marcaba dos goles a la UC Sampdoria en el Torneo Joan Gamper. Con estos dos goles, además, el argentino iguala a Asensi, Stoichkov y Begiristain al frente de la clasificación histórica de goleadores del Trofeo. El mejor jugador del mundo ya suma siete, desde que se presentó definitivamente en sociedad en la edición del año 2005 contra la Juventus. Desde entonces, Messi ha sido el rey de los Gamper hasta alcanzar los siete goles. Se da la circunstancias que el trofeo hasta 1997, se jugaban semifinales y final. Con lo que Asensi, Stocihkov y Begiristain tuvieron más oportunidades para superar esas cifras. Además cpm la exhibición contra la Sampdoria, el "10" blaugrana recibio el galardón de MVP (mejor jugador del partido) sin ninguna discusión.

dimecres, 10 d’agost del 2016

Cap. 3481: Esteban Cifuentes Surroca (1938)

Nació en Barcelona, España; 1914 - Arrás (Francia); 30 de octubre de 1938. Fue un futbolista catalan, que se desempeñaba como medio. Falleció estando en activo, a los 23 o 24 años, al sufrir un infarto tras un partido.
Nacido en el barrio de Sant Andreu de Barcelona, empezó su carrera en las categorías inferiores del UE Sant Andreu, llegando a participar en algunos encuentros con el primer equipo. En 1929 se incorporó al FC Santboià, donde jugó tres temporadas, con un breve paréntesis en el CE Sabadell, en 1930. En esta época combinaba el fútbol con el trabajo en su negocio de confección de camisas, ubicado en Sabadell.

En 1932 se convirtió en profesional al fichar por el FC Barcelona. Con los blaugrana jugó dos partidos en Primera División la temporada 1932/33. La temporada 1933/34 la empezó con el equipo reserva barcelonista, pero en noviembre se marchó al Levante FC, con el que jugó algunos partidos en Tercera División. Terminó esa temporada en las filas del RCE Espanyol. Con los blanquiazules disputó 17 partidos de liga de Primera durante la temporada 1934/35. Las siguientes campañas pasó por la UE Sants y el EC Granollers, antes de exiliarse a Francia durante la Guerra Civil.
En el país galo defendió los colores del Racing de Estrasburgo en la Primera División y del Nîmes Olympique en Segunda. El 30 de octubre de 1938 falleció en el estadio del Racing Club d'Arras víctima de un infarto, después de un partido entre el Nîmes y el club local.

Cap. 3480: Matias Colmenares Errea (1937)

Nacio en Estella (Navarra), 1879 - Cerdanyola del Vallès, 15 de febrero de 1937. Fue un futbolista español de la década de 1900, arquitecto y político. Estudió Arquitectura en Barcelona donde obtuvo el título el año 1910. Durante estos años practicó el fútbol, primero en el FC Internacional y más tarde en el FC Barcelona y RCE Español. También fue árbitro y presidente del Colegio de Árbitros. Fue arquitecto municipal en Haro (1912) y Estella (1913), donde construyó la plaza de Toros (1917). También construyó el Estadio de Sarriá 1923, en Estella creó el semanario la Merindad Estellesa y la Teatral Estellesa. Durante la década de 1930 empezó a intervenir en política, con una orientación de extrema derecha. En 1935 presidió el partido de nueva creación Frente Españolista. El 15 de febrero de 1937, en plena Guerra Civil, fue detenido por milicianos y asesinato en el cementerio de Cerdanyola del Vallès

 

Cap. 3479: La "tapa" del Trofeo, golpea a Victor en la cabeza

Hasta tres veces itentó el Barça de Venables y... a la tercera fue la vencida. Con apuros, en la prórroga, los blaugrana conquistaban el galardón, que no ganaban desde el año 1981, precisamente también frente al Real Mallorca en la final. Las derrotas de 1984 y de 1985 ante la Universidad Católica de Chile y el Gremio de Porto Alegre, respectivamente, habían "escocido" lo suyo y esta vez el equipo había forzado la prórroga y amarró la victoria para librarse del tropiezo que hubiese supuesto perder ante un equipo recién ascendido.
Pero el "gafe" duraba hasta el final. Y así, hasta Víctor Muñoz, se lastimó cuando, al levantar el trofeo, se le cayó encima la tapa de la Copa, que pesaba lo suyo. Y recibió un fuerte golpe en la cabeza que, tal como relato el vicepresidente Mussons hizo que tuviese que ponerse una bolsa de hielo en el vestuario. Fue como la pequeña "venganza" de un trofeo que no quería venir a Barcelona y que se resistió "golpeando" de esta forma al capitán blaugrana. Por fortuna la cosa no pasó a mayores y al cabo de poco rato a Víctor ya se le había pasado la "jaqueca"

Cap. 3478: Una catalana llamada "Mireia" Lattek

El 6 de agosto de 1982, nacía la hija del entrenador udo Lattek en la Clínica del Pilar. El matrimonio Lattek había decidido que tendría un segundo nombre "catalan". Aunque se temía que el elegido presentara ciertas dificultades a la hora de pronunciarse en alemán.
- "Algún día, cuando vuelva a mi país, la niña puede tener problemas con el nombre"
De entre una terna, Mireia fue el elegido, posiblemente porque el doctor Carles Bestit. Cuando vino al Barça, Lattek ya tenía una hija, Sabine, y se le había
muerto hacía una año, un hijo... llamado Dirk, de leucemia
El técnico alemán seguió vinculado a Catalunya, hasta bien entrada la década de los 90, ya que poseía una residencia en Sant Vicenç de Montalt (Barcelona). La hija finalmente se llamo Nadja Mireia Lattek

Cap. 3477: "Renovaciones" a gogo

El 10 de agosto de 1979, el club en una nota oficial anunciaba:

El FC Barcelona comunica a todos sus asociados y aficionados que los jugadores Jose Manuel Asensi y Francisco Martínez han renovado contrato con el club por un período de tres años; y que José Vicente Sánchez lo ha hecho por cuatro años. También ha renovado por tres años el jugador Adjutorio Serrat.
En otro orden podernos anunciar que los jugadores José Manuel Martínez (Manolo), Jaume Huguet y Juan Carlos Pérez Rojo han renovado, su contrato con el Barcelona Atlético por un período de cinco años y de forrna que en cualquier momento pueden pasar al primer equipo en cuanto los reclame el entrenador señor Rifé.

FC Barcelona, 10 de agosto de 1979

Cap. 3476: Victoria ante España s/19

El 10 de agosto de 1979, en el Camp Nou se enfrentaron el FC Barcelona y la Selección Española S/19 El resultado final, victoria blaugrana por, tres goles a uno, demuestra por sí sólo el buen papel que realizó los juveniles ante el primer equipo barcelonista. Anteriormente el miercoles 9, la seleccion había jugado contra el filial blaugrana perdiendo por el mismo resultado.

FC Barcelona - Seleccion Española s/19

Barcelona: Artola (Amigó), Zuviria (Ramos), Migueli (De la Cruz), Canito (Costas), Serrat, Sánchez (Olmo), Landaburu (Tarres), Matínez, Heredia (Esteban), Krankl (Bio), Simonsen (Rexach)
Seleccion s/19: Agustin (Cedrun), Comas, Manolo, Tendillo, Francis, Gail, Marcos, Marcelino, Joaquin, Zuñiga (Camacho), Rojo (tambien jugaron: Muñoz Pére, Zambrano, Modesto)
Goles: 1-0 Krankl, 2-0 Heredia, 2-1 Joaquin, 3-1 Rexach

Cap. 3475: Amistoso contra el Nastic de Tarragona

El 10 de agosto de 1978, continuando con la serie de encuentros de puesta a punto que venía realizando en esa intensa pretemporada, el FC Barcelona derrotaba esa noche al Gimnástic de Tarragona por 1-2, en un partido de no excesiva calidad, en el que se acusaron las importantes ausencias de Migueli, Olmo, Krankl y Asensi, entre otros en el cuadro blaugrana. Lucien Muller aprovechaba la ausencia de los "titulares" para poner en liza a elementos que habitualmente no habian podido actuar con demasiada asiduidad. El partido se inicio con media hora de retraso, a causa del numeros público que faltaba por entrar al Nou Estadi de Tarragona

Gimnastic de Tarragona - FC Barcelona 1-2
Nastic: Amigó, Otazu, Mon, Pani, Juanele, Figueira, Palanca, Romero, Nando, Bañeras, Felix (tambien jugaron: Martíne, Ramon, Sarabia, Sanahuja, Coch, Gallardo)
Barcelona: Mora (Artola), Macizo, Juanjo (Pérez Contreras), Costas, Amarillo, Félix (Vilà), Rexach (Martínez), Sánchez, Clares (Fortes), Bio, Esteban
Goles: 0-1 Bio, 1-1 Martínez (p), 1-2 Esteban

Cap. 3474: Regreso a la "Ciudad de los rescacielos"

El 10 de agosto de 2006, el Barça regresaba a la ciudad de los rascacielos. La gira de la pretemporada le había llevado a Monterrey (México), Los Ángeles, Houston y la cuarta escala era la "Gran Manzana", donde se jugaría el 12 de agosto el último amistoso del tour ante el New York Red Bulls (1-4) en el Giants Stadium. La expectación que había levantado la presencia del Barça en la cosmopolita urbe llevó al alcalde Micheael Bloomberg a declarar la jornada como el "Día del Barça" en New York. La expedición barcelonista fue recibida con lluvia pero con un gran cariño por parte de la organización, que llevó al equipo a dar una vuelta por Manhattan en un bus descapotado, experiencia que avivó los recientes recuerdos del equipo con ocasión de la rúa en Barcelona, en un vehículo similar, con ocasión del festejo de la Champions League. Luego, en un clínic organizado por Nike, la actriz Julia Stiles, famosa por sus papeles en películas como "La profecía" o "El mito de Bourne", hizo de maestra de ceremonias.

dimarts, 9 d’agost del 2016

Cap. 3473: William Silvio Modesto (2008)

Nacio en Araraquara (Brasil), el 8 de marzo de 1953 - Sao Paulo(Brasil), el 23 de febrero de 2008. Era conocido como "Bio". Fue un portentoso delantero en las décadas de 1970 y 1980. Llego a España para jugar en FC Terrassa, más tarde llegó al FC Barcelona para jugar las temporadas 1977/78 y 1978/79. En la siguiente temporada entraría en la operación "Canito" y se fue al RCE Espanyol. Casado con una española obtuvo la doble nacionalidad, luego el divorcio y un segundo matrimonio que también acabo mal, le llevaron a vivir en la calle. Bio, que en marzo iba a cumplir 55 años, estaba desempleado y no tenía ingresos fijos, pero había encontrado en un grupo de amigos del equipo de veteranos del club amateur Gremio Esportivo 33, ayuda para poder salir adelante. Su deceso se produjo al no poder sobreponerse al delicado estado de salud que tenía en el último tiempo. Fue el autor del penalti que clasifico al equipo en la elimiatoria ante el Anderlecht (1978/79)

Palmares:
- 1 Copa de España (1977/78)
- 1 Recopa de Europa (1978/79)

Cap. 3472: "Tito, per sempre etern"

El 3 de mayo de 2015, el club blaugrana rendía homenaje a "Tito" Vilanova que había fallecido el dia 25 de abril, victima del cancer. El homenaje consistía en un lema en el pecho de su camiseta, al lado del escudo del Barça. En concreto, el lema será "Tito, per sempre etern". Además del detalle de la camiseta, un mosaico en las gradas del Nou Camp, un minuto de silencio y un vídeo antes del partido completaron el último adiós del barcelonismo al que fuera su técnico. Aquel día el club blaugrana practicamente tiraba la liga, un empate a 2, era el peor homenaje que podía recibir el entrenador que ha logrado la mayor puntuación con el equipo blaugrana, 100 pts la temporada anterior. El Camp Nou homenajeaba como se merecía a "Tito" Vilanova en un estadi que vivió un emotivo minuto de silencio y un "tifo" que puso los pelos de punta con una pancarta inmensa con suefigie.

FC Barcelona - CF Getafe 2-2
Barcelona: Pinto, Alves, Bartra, Mascherano (Cecs), Adriano, Busquets, Xavi (Song), Iniesta, Messi, Alexis Sánchez, Pedro (Tello)
Getafe: Júlio César, Valera, Escudero, Rafa, Alexis Ruano, Juan Rodríguez, Sarabia, Lafita, Lacen (Michel), Sammir (Mosquera), Colunga (Gavilan)
Goles: 1-0 Messi, 1-1 Lafita, 2-1 Alexis Sánchez, 2-2 Lafita

Cap. 3471: Gemma Gili Giner (Futbolista)

Nació en Castellón de la Plana, el 21 de mayo de 1994. Es una futbolista española. Juega como centrocampista en el Fútbol Club Barcelona de la Primera División Femenina de España.
Debuta en el CF Valencia Féminas, club en el cual se mantuvo por cuatro años, aunque sin conseguir ningún título, finalmente decide cambiar de ambiente por lo que se va al FC Barcelona en el año 2012. Llega al grupo cuando este estaba en su mejor momento, después de haber ganado La Liga, rápidamente se ven los buenos resultados al nuevamente ganar el título ligero, pero esta vez también conseguirían la Copa de la Reina, hecho jamás logrado por otro club a lo que se le sumaba la Copa Catalunya obtenida a principio de temporada

Cap. 3470: El Barça gana el Villa de Benidorm

El 9 de agosto de 1989, se jugaba el "Villa de Benidorm". El Barcelona llegaba el mismo día desde Papendal y estuvo a punto de saltar la sorpresa. Al descanso se llegaba con un 2-0 a favor del CF Benindorm. En el Municipal dee Deportes y con una temperatura cercana a los 32º, se dieron cita unas quince mil almas, en su mayoría extranjeros, que pagaron entre tres mil y dos mil quinientas pesetas. Realizaba el saque de honor, el campeón de los pesos ligeros de Europa, Poli Díaz "el Potro de Vallecas", que se encontraba en la localidad alicantina, donde el 19 de agosto intentaría revalidar su título ante el frances Alin Simoes

CF Benidorm - FC Barcelona 3-3
Benidorm: Sanroman (Montiel), Sabater, Granero, Paquito, Quique (Isidro), Del Castillo (Gus), Raúl (Carlos), Campayo, Gómez Mulas, Belanche (Esteve), Verde (Felipe)
Barcelona: Zubizarreta, Urbano (Serna), Aloisio, Julio Alberto (López Rekarte), Koeman (Eusebio), Laudrup (Geli), Eusebio (Roberto), Soler (Milla), Valverde (Begiristain), Roura (Urbano), Geli (Julio Salinas)
Goles: 1-0 Sabater, 2-0 Verde, 2-1 Roberto, 2-2 Julio Salinas, 2-3 Geli, 3-3 Paquito (p)
Penaltis: 1-0 Paquito, 1-1 Urbano, 2-1 Gus, 2-1 Milla, 2-1 Esteve, 2-2 Begiristain, 3-2 Del Castillo, 3-3 Serna, 4-3 Campayo, 4-4 Geli, 5-4 Belanche, 5-5 Eusebio, 5-5 Granero, 5-5 Julio Salinas, 5-5 Verde, 5-6 Lopez Rekarte

Cap. 3469: El Barcelona pierde el vuelo

El 9 de agosto de 1983, debido a la cancelación de vuelos desde la Seu d’Urgell (Lleida) a Barcelona, el equipo blaugrana perdía su avión para Bruselas y tuvo que retrasar su viaje para el día 10 hasta la capital belga donde, esa misma noche, disputaría un partido amistoso contra el RSC Anderletch, con motivo del setenta y cinco aniversario del equipo belga, todo ello si no surgian nuevos contratiempos que en ese caso sí habrian podido desembocar en un verdadero problema. El mal tiempo reinante, no solo en la Seu precisamente sino en ciertos puntos del itinerario aéreo a Barcelona, fue el detonante que a la hora fijada existiera la primera demora. El "Flaco" Menotti, decidió cambiar los planes y el viaje de regreso a Barcelona se hizo en atutobis llegando a las 18.00 h, con lo cual se concentró al equipo en un hotel importante de la ciudad y de esa manera tenerlos "controlados", para que a primera hora pudieran ponerse en camino al aeropuerto

Cap. 3468: "Manita" al Depor, en la final de consolación

El 9 de agosto de 1981, el FC Barcelona la final de consolación del Trofeo Teresa Herrera ante el Deportivo de la Coruña. Fue un encuentro sin apenas historia. O, si lo preferimos, sólo la única historia de los cinco tantos que subieron al marcador al final del encuentro y que al menos sirvieron para que el público se lo pasara medianamente bien, porque lo cierto es que de fútbol hubo bastante poco a lo largo de esos noventa minutos. Est propicio que Udo Latrek prefiriera ver en acción a una serie de jugadores de los que había traído hasta La Coruña y dar descanso a varios de los titulares, porque lógicamente en, esa primera etapa de la pretemporada quería ver en acción a la mayor parte posible de aquellos jugadores que conformarian la plantilla decisiva del equipo blaugrana para afrontar la temporada 1981/82

Deportivo la Coruña - FC Barcelona 0-5

Deportivo: Jorge, Piña, Carreras, Ballesta, Pérez Durán (Lolo), Villanueva, Moreno, José Luis, Albiol (Pardo), García, Castro (Muñoz)
Barcelona: Urruti (Amador), Olmo (Ramos), Migueli, Alexanko, Manolo, Martínez (Zuviria), Schuster, Esteban (Landaburu), Simonsen, Quini, Carrasco
Goles: 0-1 Simonsen (p), 0-2 Schuster, 0-3 Simonsen, 0-4 Simonsen, 0-5 Schuster

Cap. 3467: Amistoso contra el Aminia Bielefeld

El 9 de agosto de 1980, el FC Barcelona jugaba un amistoso en Bielefeld (Alemania), contra el equipo local el FC Arminia. Se citaron en el estadio de "SchücoArena", unos 25.000 espectadores, casi la totalidad del aforo del bello y bien cuidado recinto deportivo (que había sido inagurado en 1927). Gran ambiente y diversos grupos de trabajadores españoles, de la zona de Nordrhein-Westfalen, en los graderíos que, se hicieron notar con sus gritos de aliento para el club blaugrana. Buen ambiente y un clima de deportividad entre ambos club, a pesar de las tarjetas amarillas que se sucedieron y en que en parte llegaron por el arbitraje de Risse.

FC Armenia Bielefeld - FC Barcelona 1-2
Armenia: Kneib, Gelis, Angele, Eilenfeldt, Peitsch, Buscher, Króbbach (Schnier), Kostner, Schock, Schoroeder, Sackewi
Barcelona: Artola (Amador), Ramos (Estella), Migueli, Alexanko (Olmo), Zuviría, Sánchez, Asensi (Canito [Herbera]), Quini, Simonsen (Landaburu), Krankl (Canito), Carrasco (Rexach)
Goles: 0-1 Krankl, 1-1 Schock, 1-2 Rexach