dijous, 14 d’abril del 2016

Cap. 2731: Campeones de la Copa Principe de Asturias

El 14 de abril de 1988, el Palacio Municipal de Palma de Mallorca vibraba con la gran final que jugaron el FC Barcelona y el Real Madrid. El Barcelona sumaba un nuevo galardon a su palmares al imponerse al equipo blanco por 92-90, en la final de la Copa Principe de Asturias. En el Barcelona los Epi y Norris, con 22 puntos cada uno, los 17 de Jimenez y los 13 de Steve Trumbo, fueron suficientes para contrarestar a Biriukov y Alexis, que con 29 puntos cada uno serian los máximos anotadores del encuentro. Una vez más, como casi en una mayoría de finales: "Chicho" Sibilio pasaba desapercibido e incluso en este partido no anoto ningún punto, que habría ayudado al equipo a una victoria, posiblemente más holgada. El remate a la fiesta blaugrana, la puso la entrega de trofeos, que recibieron de manera individualizada "Audi" Norris (mejor jugador de la fase) y de Alexis (máximo anotador), con un total de 52 puntos.

Cap. 2730: Empate ante el Athletic en el Camp Nou

El 14 de abril de 1985, el FC Barcelona (campeón de liga) se enfrentaba al Athletic Club (el de la temporada anterior) en el último partido que se jugaba en el Camp Nou esa temporada. El partido no dio el espectaculo esperado, entre los campeones y el empate a 0 final asi lo demostraba. En los prolegómenos del partido salieron al césped a saludar a los aficionados, los equipos blaugrana de basket y hockey sobre patines con los trofeos, que habían conquistado recientemente la Recopa (basket) y la Liga (hockey patines). En el palco presidía el encuentro Nicolau Casaus, presidente accidentalmente, mientras no se celbrasen las elecciones. Josep Lluís Núñez lo presencio desde su localidad en la tribuna.

FC Barcelona - Athletic Club 0-0

Barcelona: Urruti, Gerardo, Moratalla, Julio Alberto (Manolo), Calderé, Schuster, Víctor Muñoz ("Periko" Alonso), Sánchez, Carrasco, "Pichi" Alonso, Clos
Athletic: Zubizarreta, "Patxi" Salinas, Núñez, De La Fuente, Liceranzu, Urquiaga, Sola, Elgezábal, De Andrés, Argote (Noriega), Endika (Julio Salinas)

Cap. 2729: Adios a la Liga, en Sarria

El 14 de abril de 1957, se jugaba la 29ª jornada del Campeonato Liguero en Sarria. El equipo blaugrana que estaba a dos puntos del lider y que aún aspiraba a ser campeón, se dejaba todas las posibilidades en el "Derby". Una derrota por 2-0, practicamente le daba el título al Real Madrid. Los blanquiazules se anotaron una merecida victoria, ante un Barcelona desconectado y en inferioridad numérica, por expulsión de Bosch. Y los "pericos" ganaron porque jugaron con más rapidez y sentido de profundidad. Mientras que los blaugrano actuaron en todo momento, en una forma verdaderamente decepcionante, como sino se jugaran nada en aquel partido. Luego el Barcelona se vengaría de esa derrota, ganandoles en la final de Copa, que se disputó en Montjuïc entre los dos equipos catalanes

RCE Espanyol - FC Barcelona 2-0

Espanyol: Vicente Train, Gámiz, Faura, Cata, Argilés, Vílchez, Benavídez, Sastre, Casamitjana, Coll, Arcas
Barcelona: Ramallets, Segarra, Gracia, Brugué, Olivella, Luis Suárez, Bosch, Mandi, Kubala, Eulogio Martínez, Basora
Goles: 1-0 Faura, 2-0 Arcas

dimecres, 13 d’abril del 2016

Cap. 2728: Daniel Saric (Balonmano)

Nació el 27 de junio de 1977, Doboj (Bosnia-Herzegovina). Es un portero de balonmano bosnio que juega en la Liga ASOBAL con el FC Barcelona Lassa. A nivel de selecciones ha defendido los colores de las selecciones de Serbia y Montenegro, la de Bosnia y Hercegovina y a partir de octubre de 2014 decidió finalmente representar a Catar. Permanece en el FC Barcelona desde la temporada 2009/10 hasta la 2015/16

Palmares
:
- Liga ASOBAL (5): 2010/11, 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15
- Copa de España (3): 2009/10, 2013/14, 2014/15
- Liga de los Pirineos (6): 2009/10, 2010/11
- Supercopa de España (5): 2009/10, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16
- Copa ASOBAL (6): 2009/10, 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16
- Liga de Campeones (2): 2010/11, 2014/15
- Superglobe (2): 2013/2014, 2014/15
- Supercopa de Catalunya (4): 2011/12, 2012/13, 2014/15, 2015/16

Cap. 2726: Ferran Ariño, oposición a Josep Lluis Núñez?

En las elecciones a la Presidencia del FC Barcelona de 1985, saltaba a la prensa una posible maniobra "antinuñista", que según las malas lenguas entre otros estaría uno de sus rivales en las elecciones de 1978, según publicaba "El Periodico de Catalunya". Por ello la prensa, busco entrevistar al excandidato. Esta entrevista fue realizada el 13 de abril de 1985...

- "Ni estuve en la cena, ni se quien acudió e incluso nadie me ha hablado de ella" [...] "Inmiscuirme en esa reunión, sin haber estado, me parece una ligereza y un detalle poco serio"

Además por aquellas fechas había entrado en el Parlament de Catalunya por CiU y por ello declaraba:

- "Por mi condición de diputado del Parlament de Catalunya pienso que si hubiera tenido 'ganas' de Barca, no habría entrado en el Parlament" [...] "Por Convergencia. Y eso que decían que era del PSUC. Ahora por mi condición de diputado debo estar por encima del Barca y de otras cosas. Por lo que a mí respecta, Núñéz tiene el camino libre" [...] "No es ningún secreto que mi postura es diferente a la de Núñez y con ello no quiero decir que la mía sea mejor y que él este equivocado. No estoy de acuerdo en su política de obras gigantescas, yo habría hecho más labor de base, de "arreu de Catalunya", todo y admitiendo que se ha hecho bastante. Yo habría difundido más el deporte. En fin, mi programa iba por otro lado, el de Núñez va por otro camino y aún debe haber tres o cuatro maneras diferentes de hacer las cosas. Lo que celebro, como todo el barcelonismo es que este año se haya ganado la liga y 'endevant'. Ojala la ganemos todos los años"

Cap. 2725: Victor Sagi, se retira de las elecciones a la Presidencia [III]

Sigamos con la biografía "autorizada", "Víctor Sagi, historia de la publicidad". En el cap. 15, Armand Balsebre, intenta arrojar luz sobre uno de los episodios que más ha dado que hablar en unas elecciones a la presidencia del FC Barcelona.
Este capitulo, esta titulado:"El hombre que no quiso ser presidente" y bajo el epígrafe "Las razones de la renuncia", se subraya que en aquellas elecciones, a las que concurrieron en principio cinco candidatos que recogieron las 1.800 firmas requeridas, además de Victor Sagi y Josep Lluis Núñez, estaban los Ferran Ariño, Nicolau Casaus y Joan Casals: "las divisiones partidistas existieron y Sagi no quiso alinearse con ningún bando", procurando la unidad del barcelonismo".
También se cita un artículo de la época de Domingo García en La Vanguardia en el que se leía:
"Sagi rechaza el hecho de que el presidente que será elegido venga respaldado solamente por una tercera parte (...) de los votos del electorado, al que se ofrecen cinco opciones que él ha tratado de hermanar en pos de esa unidad tan deseada como, al parecer, imposible". Y apostillaba: "A Sagi le han dolido ataques gratuitos, movidos por la ideología y obediencia de partidos...".
Según la biografía, esta opinión "acertaba con las verdaderas razones que condujeron a Sagi a renunciar a una presidencia casi segura". "Por los datos, entiendo que estas razones fueron sistemáticamente las siguientes:
1. El acoso sufrido por la prensa en algunas crónicas y artículos realmente insultantes.
2. El reparto del voto entre cinco candidatos contradecía su aspiración a representar la unidad del club.
3. El fanatismo de sus contrincantes y de los que apoyaban a sus contrincantes.
4. Su desapego a los cargos. Sagi no quería ser presidente. Aceptó inicialmente ser candidato por la presión que recibió del entorno catalanista próximo a la directiva de Agusti Montal.
5. El traslado a la lucha electoral de la lucha política (...). La biografía apunta también que "Jordi Pujol defendió al principio la candidatura de Sagi como la primera opción, pero no lo hizo públicamente porque Sagi exigió que no se produjera injerencia política".

Cap. 2725: Victor Sagi, se retira de las elecciones a la Presidencia [II]

En esa biografía titulada: "Víctor Sagi, historia de la publicidad", arrojaba luz sobre uno de los episodios que más ha dado que hablar en unas elecciones a la presidencia del FC Barcelona. La retirada, en 1978, del candidato favorito Víctor Sagi de una carrera electoral fuertemente politizada que finalmente convirtió en presidente del club a Josep Lluís Núñez ha arrastrado durante décadas la conjetura de que el famoso publicista renunció a la posibilidad de ser presidente al sufrir un chantaje personal (esta es la versión de dos artículos publicados por:
Josep Ramoneda publicaba en la revista "Triunfo" el artículo "Núñez, presidente del Barça por la gracia de Dios". En las que se sugería como razón "profunda" de la retirada de Victor Sagi algo que podría estar muy próximo "al nivel del chantaje", por parte de la candidatura de Núñez, nunca probados
Y otra "biografia", esta no autorizada, de Manuel Durán: "Por favor". En este biografía se defendía la trama de que "Núñez se ponía histérico (...) con los sondeos, pues Sagi, invariablemente, aparecía en primer lugar y él segundo o tercero. Hasta que un día, el publicitario-candidato recibió unas fotos y unas cintas. En ellas se descubría algo de la vida privada de Sagi, nada delictivo, pero inconveniente si se aireaba. Sagi, poco después, retiraba su candidatura...". Sería verdad o es una invención de de este autor, pero viendo las actuaciones de Josep Lluis Núñez, a lo largo de la historia no sólo como presidente del Club, sino en sus problemas con Hacienda por los que ha sido juzgado, puede ser que haya algo de verdad en este asunto

Cap. 2725: Victor Sagi, se retira de las elecciones a la Presidencia [I]

El 13 de abril de 1978, Victor Sagi (hijo del exjugador blaugrana Emili Sagi Liñan, más conocido como Sagi-Barba y sobrino de Ana Maria Sagi, primera mujer directiva del club blaugrana) emitía un comunicado por el cual retiraba su candidatura a la presidencia del Club, dejando a los Ariño, Casals, Casaus y Núñez en esa lucha por ser el primer presidente tras la dictadura, que vivimos en España.
Ante los periodistas y antes de las preguntas declaraba:

- "Fiel a mi sentimiento barcelonista, decido juntamente con todos mis colaboradores retirar nuestra candidatura a la presidencia del FC Barcelona, esperando haber contribuido a la unidad de los barcelonistas reduciendo el número de opciones electorales, y en un intento de iniciar una poiítica de clarificación frente a unas elecciones; que sea por falta de tradición democrática o bien por la vanidad personal, podrían transformarse en una lucha económica y social para llegar a la presidencia. Retiro mi candidatura, pero seguiré estando al servicio del club y de nuestro país"

Su adiós fue completo y definitivo, nunca más volvería a aparecer en ningún foro barcelonista ni concedió entrevistas. Sólo treinta i tres años después, en el 2011, el "catedrático de la Universitat Autònoma de Barcelona" Armand Balsebre publicó una obra sobre él en el ámbito de la publicidad, dedicando un capítulo a aquel episodio que dio pie a innumerables rumores y leyendas, todas desmentidas en la única biografía "autorizada" de Víctor Sagi.

Cap. 2724: A "semis" tras derrotar al Rey de la Copa

El 13 de abril de 1983, el Barcelona se enfretaba al "Rey" de la competición del KO en el Camp Nou. Eran los cuartos de final y en la ida en San Mames un derrota por la mínima blaugrana ponía las espadas muy alto. Tras el gol, en el primer minuto, de "Lobito" Carrasco, para el equipo blaugraba no fue difícil superar a un Athletic, a pesar ede que los vascos habían ganado en las tres confrontaciones anteriores de esa temporada. Los hombres del "Flaco" Menotti seguían "en busca de un título". Perdida la liga, la Copa de España y la Copa de la Liga era la tabla de salvación del club en esa temporada. En las postrimerías del encuentro, "Periko" Alonso y, Maradona, despejaron el panorama con dos nuevos goles que dejaban sentenciada la eliminatoria, contra unos "leones" que esa noche apenas mordieron en el Camp Nou

FC Barcelona - Athletic Club 3-0

Barcelona: Urruti, Sánchez, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, "Periko" Alonso, Carrasco, Schuster, Víctor, Maradona, Marcos (Esteban)
Athletic: Zubizarreta, Urquiaga, Núñez (Sarabia), Liceranzu, Goicoetchea, De Andrés, Dani, Sola (Argote), Noriega, Urtubi, De la Fuente
Goles: 1-0 Carrasco, 2-0 "Periko" Alonso, 3-0 Maradona

Cap. 2723: Victoria liguera en Africa

El 13 de abril de 1952, se jugaba la 30ª del Campeonato Liguero. El Barcelona, que se había proclamado campeón en la jornada anterior, jugaba en Tetuan ante el Atletico Tetuan, un equipo decendido. El Atlético de Tetuán, en ese cameponato liguero (el único que estuvo en la primera división) como la UD Las Palmas, habian representado esa temporada, una nota exótica y de color en la Primera División. Ambos equipos debutaban en la primera división. El Barcelona jugó más pensando en el dificil partido de la eliminatoria de Copa de Epaña en el Metropolitano madrileño y ante el Atletico, que en este partido. A pesar de ello la superioridad técnica de los blaugranos se impuso por goleada al equipo perteneciente al protectorado español en Marruecos

Atletico de Tetuan - FC Barcelona 2-5
Tetuan: Hurtado, Muñoz, Alarcón, Castillo, Patricio, Solano, Martí-Gimeno, Moreno, Manolín, Julián, Chicha
Barcelona: Ramallets, Segarra, Biosca, Calvet, Aldecoa, Gonzalvo III, Nicolau, Moreno, Vila, Kubala, Basora
Goles: 0-1 Nicolau. 0-2 Moreno, 0-3 Basora, 1-3 Moreno, 2-3 Chicha (p), 2-4 Alarcon (pp), 2-5 Kubala (p)

dimarts, 12 d’abril del 2016

Cap. 2722: Campeón de la liga

El 12 de abril de 1959, el FC Barcelona se proclamaba campeón de Liga de la temporada 1958/59. Aquel día se jugaba la 29ª jornada y el FC Barcelona entrenado por Helenio Herrera, vistaba el Metropolitano para enfrentarse al Atletico de Madrid de Ferdinand Daucick (ex entrenador del FC Barrcelona). El empate logrado, unido a una derrota del Madrid en San Mames por 4-1, daba matemáticamente el título al equipo blaugrana a falta de una jornada. Que se jugaría en el Camp Nou y ante el Real Oviedo, lo que se esperaba que sería una fiesta por todo lo alto. Solo lamentar la lesión de Ramallets, que fue sustituido por Estrems, a los 24 minutos de juego. El gol que daría esa liga lo marcaría el "Gran Capitan" Segarra y que significa adelantarse en el marcador. Mas tarde Vava, daba emoción al partido empatando cuando aún faltaban 17 min. Pero ya no hubo tiempo para más

Atletico de Madrid - FC Barcelona 1-1
Atletico: Pazos, Calleja, Chuzo, Mendiondo, Callejo, Rivilla, Peiró, Collar, Vavá, Mendonça, Miguel
Barcelona: Ramallets (Estrems), Segarra, Gensana, Gracia, Rodri, Flotats, Luis Suárez, Ribelles, Czibor, Eulogio Martínez, Tejada
Goles: 0-1 Segarra, 1-1 Vavá

Cap. 2722: El FC Barcelona campeón de Catalunya Juvenil

El 12 de abril de 1975, el Barcelona sumaba brillantemente en el campo del Snat Andreu, su decimo quinto título y tercero consecutivo del Campeonato de Catalunya en la categoría juvenil, al vencer a su máximo rival ciudadano, el RCE Espanyol por un contundente 3-0. Un resultado amplio, que premió sólo parcamente los méritos del equipo blaugrana, que había sido muy superior en esa ocasión, en la que, incluso pudieron obtener una goleada de auténtico escándalo. Uno de los héroes del encuentro fue Jose Antonio Herbera, autor de los tres goles del equipo blaugrana

FC Barcelona - RCE Espanyol 3-0
Barcelona: Obregon, Bernadas (López), Ferreira, Majó, Mut, Sánchez, Riera, Casas, Emilio (Marimon), Herbera, Mercader
Espanyol: Duran, Moya, Valentin, Bigorra, Guti, Céspedes, Gallardo, pardo, Montilla (Verde), Orejuela (Amado), Esteve
Goles: 1-0 Herbera, 2-0 Herbera, 3-0 Herbera

Cap. 2721: Empate en el Bernabeu

El 12 de abril de 1987, se jugaba en el Bernabeu el "clásico". Era la liga del "playoff" y era la segunda vez que el equipo blaugrana visitaba al Madrid en esa temporada. El Barcelona fue recibido con una enorme pitada, pero al final del encuentro, la pitada fue para los dos. Tras el empate a 0. Los aficionado madridistas no estaban muy conformes con la actuacion de los suyos. En el Palco, y como representantes del equipo blaugrana estaban: Joan Gaspart, Josep Lluis Núñez "jr" y Anton Parera. Una de las anecdotas del encuentro, fue ver a Martín Vázquez irse a los vestuarios en la segunda parte para cambirse el pantalon. Aquel día los aficionados del Real Madrid, esperaban ver el debut de Milan Jankovic, pero dada la igualdad del partido. Leo Beenhakker decidió dejarlo para mejor ocasión

Real Madrid - FC Barcelona 0-0
Madrid: Buyo, Chendo, Camacho, Sanchis, Solana (Pardeza), Gordillo, Martín Vázquez, Michel, Gallego, Butragueño (Santillana), Hugo Sánchez
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo (Urbano), Manolo, Moratalla, Migueli, Calderé, Roberto, Víctor, Lineker, Archibald (Marcos), Carrasco

Cap. 2720: Victoria ante el Valencia y descenso de este

El 12 de abril de 1986, se jugaba en el Camp Nou la jornada 33ª del campeonato liguero, en el que se enfrentaba el FC Barcelona y el CF Valencia. La derrota del equipo levantino, unido al empate del Cádiz, confirmaba el descenso directo del Valencia a falta de una jornada para el final. Aquel partido era previo a la semifinal de la Copa de Euroa ante el IFK Göteborg, que había ganado en la ida por 3-0. Las ilusiones "ches", nacidas de un inesperado triunfo en Sevilla (0-2 ante el club hispalense) hacía solo 15 días, se fueron por tierra y la visita al Camp Nou acabó en autentica "mascletá": la de un equipo que debía asumir la responsabilidad de una desastrosa temporada y que cuando quisieron reaccionar no tenían ni tiempo ni "argumentos" para poder acabar con aquella pesadilla

FC Barcelona - CF Valencia 3-0
Barcelona: Amador, Gerardo, Pedraza, Alexanko, Julio Alberto (Manolo), Urbano, Schuster, Sánchez, "Pichi" Alonso, Carrasco, Esteban (Clos)
Valencia: Bermell, Quique Sánchez, Giner, Revert, Tendillo, Arias, Castellanos, Roberto, Subirats, Urruti (Sixto), Sánchez Torres
Goles: 1-0 Urbano, 2-0 "Pichi" Alonso, 3-0 Schuste

Cap. 2719: Empate ante los campeones olimpicos

El 12 de abril de 1925, en Les Corts el FC Barcelona jugaba un amistos contra el Nacional de Montivideo. A las horas Selección Uruguaya (casi en pleno) y que habían ganado los JJOO Paris'24 en la categoría de futbol. Jugaron dos partidos en el primero se enfrentaron al Barcelona, y al día siguiente a un combinado del FC Barcelona y el CE Europa. Este combinado fue el primero en derrotar a esta potente selección desde Paris'24. Aunque en esta derrota, la falta de su estrella Petrone lesionado el día anterior fue una baja muy importante y decisiva en esa derrota uruguaya. A pesar de que el equipo blaugrana se adelantaba dos veces en el marcador, los uruguayos demostraron su clase y por que permanecian invictos

FC Barcelona - Nacional de Montevideo 2-2

Barcelona: Platko, Planas, Walter, Bosch (Elias), Sancho, Carulla, Martin, Piera, Samitier, Arnau, Sagi-Barba
Nacional: Mazzali, Fiorentino, Arispe, Carrera, Zibecci, Andrade, Urdinaran, Scarone, Petrone, Castro, Romano
Goles: 1-0 Samitier, 1-1 Urdinaran, 2-1 Samitier, 2-2 Scarone



Cap. 2718: Wilde 400 goles

Wilde Gomes da Silva, más conocido como Wilde, nacio en Orós (Brasil) el14 de abril de 1981. Es un jugador de fútbol sala brasileño que juega como pívot en el FC Barcelona Lassa. Con la diana que marcó ante el Aspil Vidal Ribera Navarra (4-4)en partido disputado en el Palau Blaugrana el 1 de abrid de 2016, el brasileño marcó su gol 400 en la LNFS desde su llegada la temporada 2003/04.
Wilde es el mejor goleador culé de la historia y las seis temporadas de azulgrana ha marcado 240 goles en competiciones oficiales. Su primera temporada como barcelonista, el brasileño totalizó 55 goles entre todas las competiciones. Un año más tarde, la 2012/13, su registro fue de 47 goles. La 2013/14 sumó su 29, mientras que la pasada, celebró 41 goles en partidos oficiales. Esta acumula 30, teniendo en cuenta que no ha podido jugar en competición europea por segunda vez desde que llegó al Club.
Wilde es el máximo goleador de la historia del FC Barcelona en la Copa del Rey con 30 goles, en la Copa de España con 21 y en competiciones europeas con 22. Y ha sido capaz de hacer 7 hat-tricks con el Barça Lassa y en cuatro ocasiones ha marcado cuatro goles en las diferentes competiciones que los azulgranas han disputado.

dilluns, 11 d’abril del 2016

Cap. 2717: El Franco Navarro la tumba de los poderosos

El Barcelona viajaba hacía Almeria, para jugar la 32ª jornada del campeonato liguero, donde jugaba el domingo 12 de abril un partido contra el descendido UD Almeria. El Barcelona era el último de los cinco candidatos a la lucha por el título, que visitaba el "Franco Navarro" y lo curioso del caso es que, pese a estar sentenciado el Almería, a jugar en Segunda División a la siguiente temporada, en su campo habían caido tres de los otros cuatro aspirantes: Atlético de Madrid (2-1), Real Sociedad (3-2) y CF Valéncia (1-0) mordieron el polvo en tierras andaluzas y solamente el Real Madrid (1-2) pudo salir airoso de un campo que siempre había tenido fama de inexpugnable y cuyo equipo, era un autentico matagigantes de la época, pero el Barcelona no se dejaba sorprender por el club almeriense y se imponía por un 2-5, que le seguía manteniendo en posiciones de lucha por la liga. A dos puntos de la Real Sociedad que era el lider sorprendente. Pero la derrota en la siguiente jornada en el Camp Nou ante el Athletic, lo dejaba fuera de cualquier opción

Cap. 2716: Aterrizaje "dramático" [II]

Horas después de ocurrir toda esta série de hechos, el delegado para este viaje Joan Ignaci Bruguera, que estaba junto al directivo Francesc Pulido, declaraba a la prensa alli citada:
- "Soy un hombre curtido en toda serie de viajes aéreos. Llevo más de mil horas de vuelo y he realizado nueve viajes al continente americano y le aseguro que jamás he pasado tanto miedo como hoy. Se puede decir y aségurar sin temor a exagerar, que hemos vuelto a nacer"

En el autocar y posteriormente en el hotel, todos los comentarios giraban en torno al mismo tema y la verdad es, que nadie se había recuperado todavía del susto. HH con muy buen criterio ordenaba a todos sus jugadores irse a las habitaciones y allí descansar. Ya muy avanzada la tarde; los convocados dieron un largo paseo, en el que aprovecharon para hacer compras y aquí no ha pasado nada. Al día siguiente un gol de "Charly" Rexach, daba la victoria por la minima en el Insular canario, en un partido donde el club blaugrana fue para asegurar su pase hacia la UEFA
Los señores Bruguera y Pulido, que eran los responsables de la expedición, presentaron una reclamación oficial ante la compañía Iberia. Las razones de la falsa maniobra, a sólo unos 25 metros del suelo, no se habian aclarado. Se dice que intentó tomar tierra un piloto que realizaba un vuelo de prácticas, junto al comandante. Se culpa también a una ráfaja inesperada de aire. Se decía que había un avión atravesado en la pista, pero la mayoría se inclinaba por un aterrizaje innecesario en pleno viraje, razón por la que el avión se ladeaba en ese intento

Cap. 2716: Aterrizaje "dramático" [I]

El 11 de abril de 1980, el equipo blaugrana viajaba hasta el aeropuerto Gando de Gran Canaria. Todo había transcurrido con normalidad hasta empezar a descender el aparato para tomar tierra en el aeropuerto canario. Entre los corazones alterados de los pasajeros, la nave empezó a zigzaguear y cuando llegó a pocos metros del suelo se ladeaba haciendo peligrar el aterrizaje. Se desconocen las razones por la que el Comandante de la nave: Sr Campo, no quiso dar razones de ese "aterrizaje" tan dantesco en la pista de aterrizaje.
Las cosas empezaron a empeorar en el momento en que el peligro de que una de las alas pudiese tocar el suelo era ya evidente. Según los expertos no había desconectado totalmente los motores, ya que funcionaban a régirmen idóneo para sacar la aeronave de tan comprometida situación. Fueron los momentos más dramáticos, que se produjeron y es cuando el piloto, dándose cuenta de la situación, puso de nuevo los motores en marcha para volver a ganar altura. Entre numerosas zozobras, el avión sólo pudo elevarse poco más de unos metros, hasta que finalmente logró tornar la altura necesaria para salvar el peligro e intentar tomar tierra de nuevo, tras dar una vuelta. Quienes estaban en los asientos cercanos a las ventanillas aseguraban que había menos de dos metros de distancia entre las alas y la pista de aterrizaje
Otro aterrizaje que afortunadamente si sería normal dando por finalizado uno de los "viajes" más terribles que. probablemente habían tenido que sufrir la mayoría de jugadores, técnicos y directivos blaugrana en sus muchos viajea alrededor del planeta

Cap. 2715: Amitoso contra el Inter, fichaje de Luis Suarez

El 11 de abril de 1962, se jugaba un amistoso en el Giuseppe Meazza, en relación al fichaje de "Luisito" Suarez por el equipo interista. Un gol de Hitchens a los dieciocho minutos del segundo tiempo, decidió el igualado encuentro lleno de prudencias defensivas por parte de ambos conjuntos y especialmente, por parte del Inter de Milan, los Sadurní, Gensana y Segarra fueron las grandes figuras del encuentro, junto al goleador inglés y el "junior" Mazzola.

FC Inter de Milan - FC Barcelona 1-0
Inter: Buffon (Bugatti), Fachetti, Guarneiri, Massiaro, Bolchi, Picci, Bicicli, Humberto (Mazzola), Hitchens, Suárez, Corso
Barcelona: Sadurní (Pesudo), Benítez, Rodri, Gracia, Segarra (Garay), Gensana, Villaverde (Zaballa), Kocsis, Evaristo, Vergés, Vicente (Pereda).
Gol: 1-0 Hitchens

Cap. 2714: Campeones!!!

El 11 de abril de 1948, se jugaba la 26ª jornada del Campeonato liguero. En Les Corts se enfrentaban Barcelona y Athletic, mientras que en Balaidos, el Celta y el Valencia segundo clasificado a un punto del Barça, finalmente el Barça hacía su trabajo y el Valencia caía derrotado por 5-2. El equipo blaugrana entrenado por Enrique Fernández salió a resolver el tramite lo más rapidamente posible y antes de la media hora de juego, ya ganaba 3-0 y teníe el título liguero en el bolsillo. Fernández, al final del partido, era un hombre feliz: "Me siento orgulloso de mis jugadores. Su disciplina y su deseo de jugar y de merecer la victoria han sido la clave de los triunfos que paso a paso se han ido consiguiendo. Espero lograr con ellos nuevos títulos para el ya glorioso e histórico Barcelona"

FC Barcelona - Athletic Club 3-0

Barcelona: Velasco, Seguer, Gonzalvo II, Calvet, Curta, Elias, Gonzalvo III, Valle, Badenes, César, Basora
Athletic: Lezama, Nando, Bertol, Mugarra, Aramberri, Gainza , Aldecoa, Panizo, Gainza, Zarra, Iriondo
Goles: 1-0 Seguer, 2-0 Badenes, 3-0 Valle

diumenge, 10 d’abril del 2016

Cap. 2713: Neeskens al New York Cosmos

El 10 de abril de 1979, el destino de Johan Neeskens ya tenía nombre: el New York Cosmos de la NASL (Liga Norteamericana de Soccer). El imperio del dólar había conquistado al "as" holandés, que estaba bien asesorado por el sagaz Cor Coster, un hombre que sabía encontrar dinero bajo las piedras. Cor Coster era el suegro de Johan Cruyff, que también quería convencer a su yerno para que aceptase la oferta de la "Warner Corporation", y que había llevado el peso de las negociaciones entre Johan Neeskens y el poderoso equipo neoyorquino, que parecía decidido a situarse, en un plazo lo más corto posible, entre los conjuntos mejores del mundo. El contrato de Johan Neeskens con el Cosmos, aunque nos e había filtrado y había versiones contradictorias, sería de un mínimo de tres años y un máximo de cinco años.

Cap. 2712: Victoria por la minima en el Luis Casanovas.

El 10 de abril de 1977, se jugaba la jornada 29ª del Campeonato Liguero en el Luis Casanovas y que enfrentaban al CF Valencia y al FC Barcelona. El partido, que comenzó dentro de un clima de corrección, se fue enturbiando por el excesivo apasionamiento del público valenciano. Y como ya venía siendo el triste pan de cada día en los terrenos de juego de la liga española, las almohadillas, amén de otra amplia gama de objetos, naranjas incluidas, hicieron su aparición sobre el césped. Incluso Johan Cruyff, al intentar lanzar un saqúe de banda en el minuto 52, se vio alcanzado en el cuello por uno de esos "proyectiles", debiendo ser atendido durante dos minutos en la banda y recuperandose sin consecuencias

CF Valencia - FC Barcelona 0-1

Valencia: Pereira, Botubot, Cordero, Cerveró, Carrete, Juan Carlos (Saura), Tirapu, Claramunt (Valdez), Kempes, Diarte, Rep
Barcelona: Artola, Ramos, Olmo, Costas, De La Cruz, Asensi, Sánchez, Carreño, Neeskens, Mir (Macizo), Cruyff
Gol: 0-1 Asensi

Cap. 2711: Y tambien la Medalla de Oro, de la FCF (Federación Catalana de Fútbol)

El 8 de abril de 1974, la "Junta directiva" de la FCF (Federación Catalana de Fútbol) ha adoptado los siguientes acuerdos en su reunión del lunes.

1. Felicitar al Fútbol Club Barcelona por la virtual obtención del Campeonato de Liga en la actual temporada, dada su clasificación con la victoria obtenida el pasado domingo.
2. Conceder al Fútbol Club Barcelona la Medalla de Oro Extraordinaria de la Federación Catalana de Fútbol, con motivo del LXXV aniversario de su fundación y en mérito a su destacada ejecutoría deportiva, cuya efemérides ha tenido feliz coincidencia con sus triunfos en la actual temporada.
3. Conceder a don Agustín Montal i Costa la "Medalla de Oro" de la Federación Catalana de Fútbol, en mérito a su relevante actuación como presidente del Fútbol

Cap. 2710: La "Llave de la Ciutat" para Agustin Montal

El 10 de abril de 1974, en un simpático gesto, la entidad "La Llave de la Ciudad", que preside Manuel Tarín Iglesias, director de "El Noticiero Universal" (fue un diario español de ámbito barcelonés vespertino fundado en 1888 por Francisco Peris Mencheta coincidiendo con la primera Exposición Universal de Barcelona y que cerro en 1985), había decidido entregar el jueves, día 18 de abril, la llave de la ciudad. Este "galardon" es una reproducción exacta de la "llave" que abre el "Saló de Cent" (esta sala, servia para las reuniones de los miembros del "Consell de Cent", fue encargada al maestro de obras Pere Llobet el 1369. Una lápida situada al fondo de La Estancia nos informa que el rey Pedro III celebró aquí el su primer Consell dels Cent Jurats", el 17 de agosto de 1373. Inicialmente se diseñó una sala de planta rectangular cubierta por un techo plano con vigas, dividido por dos arcos de piedra) del Excmo. Ayuntamiento, al presidente blaugrana Agustín Montal i Costa. La llave constituía un homenaje a aquellos "barceloneses" que más contribuian al prestigio de la "Ciutat Comtal"