dimecres, 5 de novembre del 2014

Cap. 658: Algunas frases Célebres de cules (I)

 - "Se me pone la gallina de piel" de Johan Cruyff  
- "El Barça es més que un club" de Narcís de Carreras  
- "En el mundo de los ciegos, un bizco es el rey, pero sigue siendo bizco" de Johan Cruyff  
- ¡Tu siempre negatifo nunca positifo! de Louis Van Gaal
- ¡¡¡ Pizzi sos macanudo, Pizzi que bueno que viniste!!! de Joaquim Maria Puyal tras el el 5-4 ante el At. Madrid que nos clasificaba  
- ¡¡¡Urruti t'estimo, Urruti t'estimo!!! de Joaquin Maria Puyal, tras parar el penalti que nos dió la liga 1984/85
- ¡¡¡ Ciutadans de Catalunya... Ja la tenim aqui!!! de Pep Guardiola en el Balcon de la Generalitat tras ganar en Wmbley  
- 100% campiones, 100 % catalanes, ¡¡¡Visca Catalunya, Visca el Barça!!! de Hristo Stoichkov el mismo día que Pep Guardiola
- ¡Que viva Mexico, cabrones! de Rafa Márquez tras ganar la liga 2004/05 - "Blancos llorones saludad a los campeones" de Luis Figo tras la liga 1997/98
- " Al fútbol se juega mejor con 10 que con 11" de Helenio Herrera
- "No se puede ganar la liga con 11 Rivaldos pero si es posible hacerlo con 11 Cocus" de Louis Van Gaal
- "La solución que parece mas fácil, es siempre la más fácil" de Johan Cruyff
- "Ganaremos sin bajarnos del autobus" de Helenio Herrera antes de jugar ante el Betis  
- "Si no salgo por las noches, no marco goles" de Romario da Souza
- ¡¡¡Mánolo marca ya!!!! de Johan Cruyff a Clares durante un partido por esta frase seria expulsado  
- "Campeolones, campeolones, oé, oé, oe" de Emmanuel Amunike en la Plaça de Sant Jaume  
- "Aixo es com una olla de grillos" de Lluis d'Ossó
- "Tu me retiraras a mi, pero este nos retirara a los dos" de Pep Guardiola a Xavi referiendose a Iniesta  
- "Que n’aprenguim" de Joan Laporta
- ¡¡Al loro, que no estamos tan mal, hombre!! de Joan Laporta
- ¡¡Correre como un negro, para cobrar como un blanco!! de Samuel Eto'o el día en que ficho  
- "Es más guapo que yo, pero yo soy mejor futbolista" de Samuel Eto'o referiendose a Beckham  
- "El dinero debe estar en el campo, no el el banco" de Johan a la prensa dandole un toque a Josep Lluis Núñez  
- "Mi madre y la de Luis Enrique son las más populares en el Santiago Bernabeu" de Joan Gaspart
- "Eto'oooooooooo, Eto'o, comme tu t'apelle, je m'apelle Samuel" de los locutores de Rac1 tras el gol que daba el empate en Paris  
- "Hay una oveja negra en el vestuario" de Jose Edmilson  
- "Qué bonito es levantarse por la mañana y saber que juega Maradona" de César Luis Menotti en su etapa blaugrana que coincidio con Diego
- "Mamita campeonamos" de Hugo "Cholo" Sotil a su madre por telefono tras ganar la liga 1973/74
- "Hoy, mañana y siempre con el Barcelona en el corazón" de Jose Mourinho celebrandolo en la Plaça Sant Jaume  
- "Recordaremos este día, como el día en el que el fútbol se vistió de blaugrana" de Johan Cruyff tras la final de Paris 2006  
- "La grandeza del Barça esta en el club no en los jugadores" de Luis César Menotti  
- "Si no tuviera defectos me llamarian Beckenbauer" de Abelardo
- "Romario es un jugador de dibujos animados." de Jorge Valdano referiendose a Romario  
- "Para que voy a hablar del Madrid, si soy cule de pies a cabeza" de Luis Enrique  
- "El Barça necesita heroes locales" de Loquillo  
- "Es una falta de respeto criticar tanto a Ronnie" de Lionel Me

Cap. 657: Martí Riverola, fue el debutante número 22 con Pep Guardiola

El 6 de diciembre de 2011, el centrocampista barcelonés (Martín Riverola) entraba en el minuto 79 del partido contra el BATE Borisov de Liga de Campeones en sustitución de otro canterano, Sergi Roberto, autor de uno de los goles del partido.
El encuentro ante los bielorrusos se convertió en un homenaje a la cantera del Barça, con la participación de hasta doce jugadores formados en La Masía. Riverola juega habitualmente en el Barça B de Eusebio, y el pasado año fue cedido al Vitesse holandés, que entrenaba el también exblaugrana "Chapi" Ferrer
Con Martín Riverola, eran yo, 22 los canteranos que había hecho debutar Pepo Guardiola: Busquets, Thiago, Xavi Torres, Muniesa, Botía y Abraham (temporada 2008/09), Fontàs, Dos Santos, Soriano, Gai Assulin y Bartra (2009/10), Oriol Romeu, Sergi Gómez, Miño, Nolito, Montoya y Sergi Roberto (2010/11), Martin Riverola, Cuenca, Deulofeu, Rafinha y Tello (2011/12).

 

Cap. 656: Que Tenim (Anuncio de la Damm)

Que tenim

Damm que es uno de los patrocinadores del FC Barcelona y en este anuncio del 2011, que comienza hablando de la hazaña de los tres balones conseguidos por el Barça, nos intenta explicar lo que tenemos en Catalunya y que muchas veces no tiene por que envidiar a los productos importados de otras CCAA o Estados nacionales de todo el Mundo.
Un buen anuncio que mitifica más  aún al Barça, a la Cantera y a Catalunya

dimarts, 4 de novembre del 2014

Cap. 655: Bojan y el gol que pudo cambiar su historia

Ocurrió en las semifinales ante el Inter de Mourinho. Bojan estaba en el borde del área, rozando el fuera de juego pero sin llegar a traspasar esa línea delgada invisible que marca la ilegalidad posicional cuando Piqué, sin demasiada presión, se adentraba en la línea de tres cuartos de la defensa neroazzurra. Bojan observaba atentamente mientras el defensa central buscaba un hueco por el que meter el balón cuando pasó el esférico a Yaya Touré, en el borde del área grande. Pero se adelantó Samuel al pase, intentando uno de los peores despejes del partido, hasta ese momento todos habían sido pulcros y sin obstáculos hasta la zona de Valdés (las perdidas de tiempo de los equipos de Mou), que pegó en el cuerpo de Touré. Tras el balonazo recibido, el africano envió el balón al punto de penalty donde apareció el ágil Bojan para recogerlo. Fue en ese momento cuando Bojan lo vió todo claro. Estaba frente a Julio César, sin marca a la vista y con una posición favorable frente al portero. Un toque, levantar la vista y el segundo toque adentro por el palo corto del portero. Era el segundo gol del partido, el que lanzaba al Barça a la final del Bernabéu, el que convertia a Bojan en el nuevo ídolo del mundo culé, con este gol se acababan con las dificultades del partido, de la eliminatoria... el que derrotaba al preportente Mourinho, el que rememoraba el gol de Iniesta, de Bakero, de Evaristo... Goles que han pasado a la historia y que han puesto a su autor con letras doradas en nuestra historia... Pero Frank de Bleeckere, vio lo que quiso ver y posiblemente el medio a una figura tan carismatica en el banquillo del Inter, le hizo dudar y errar en esa jugada

"Un gol que debio pasar a la historia"

Cap. 654: El "Watergate" Joaquim Rife

Ocurrió en la temporada 1980/81. El Barça es tan comoplejo que incluso estalló un caso "Watergate". La Bomba estalló a principios de noviembre de 1980. La dfréctiva del FC Barceloría. presidida por Josep Lluis Núñez había abierto un expediente a su secretario técnico Joaquim Rifé. El cargo que pesa sobre él es el de supuéstas filtraciones e infidelidades que habrlan sido registradas presumiblemente en unas cintas rnagnetofónicas
A "Rifé" ya no se le permitió la entrada el lunes 3 de noviembre a la reunión de la Cómisión Delegada. Sobre el caso flotaba, también, sin duda, el problema dél elevado contrato del ex entrenador azulgrana que no expirba hasta el final de la temporada 1981/82
También era verdad que desdecía algunos meses, las estrechas relaciones entre Nuñez y Rifé se habían enfriado glacialmenté aunque nadie llegaría a imaginar que podría llegar a esa situación
A todo esto se sumo una derrota escandalosa en el Camp Nou ante el Colonia por 0-4 y que supuso la eliminación del Barça en la Copa de la UEFA, tras haber ganado en Colonia y que además acarreo la destitución de Ladislao Kubala y le llegada de Helenio Herrera El 13 de noviembre de 1980, Rife fue cesado en su cargo. Esta fue la nota oficial del club:  
La junta directiva del F. C. Barcelona r.eunida en el día de hoy, ha examinado el expediente de instrucción incoado al jefe de la secretaría técnica ,Joaquin Rifé i Climent en relación a las manifestaciones formuladas por el mismo a un informador deportivo y estimando que los términos vertidos en dicha conversación son incompatibles con el ejercicio y continuidad de un cargo de la confianza y responsabilidad del encomendado al señor Rifé ha adoptado por unanimidad la decisión de resolver el contrato que le vinculaba al F. C. Barcelona. Barcelona, a 13 de noviembre de 1980

Cap. 653: Dyango, otro cule le dedica una canción

José Gómez Romero, conocido artísticamente como Dyango, nacio el 5 de marzo de 1940. Aunque en sus documentos oficiales su fecha es el 8 de mayo de 1940. La razón es que a causa de la reciente acabada guerra civil, habia destruido muchos de esos registros civiles...
Dyango un asiduo más al Camp Nou y cule, quiso dedicarle una canción al club de sus amores. Y ¿quien le haria los coros?. En realidad no queria cantarla solo y necesitaba un coro. ¿Saben ustedes a quién escogió para que le acompañaran en tan magno momento?. Pues precisamente a los jugadores del Barça de aquella temporada. Daba igual que entonasen o no, el caso es que pusiesen la voz de fodo. Es indudable mente y a la vez curioso ver el resultado de este disco, aún que no es la primera vez que se efectuaba esta experiencia. Si la mémoria no me falla recordaremo que tras ganar la Liga 1973/74, cuando jugaban los Cruyff; Sotil. Marcial, Rexach, Asensi y compañía ya se grabó un disco que no quedaba mal del todo. Más tarde sería el "Dream Team" el que grababa un disco, que seria benefico Pero es evidente que lo mejor que hacen es darle al balón

"Son mes que un club"

Cap. 652: Jaume Ventura Andreu (Musico [2009])

Nació en Canet de Mar (Barcelona), el 10 de septiembre de 1926 - Falleció en Barcelona, el el 2 de abril del 2009. La figura de Rudy Ventura estuvo también muy asociada al FC Barcelona, club al que dedicó varias composiciones (entre ellas 'Endavant Barça', 'Campions' o 'Barça campió d'Europa'), y su trompeta se dejó oír en numerosas ocasiones en el Camp Nou, así como en las grandes citas del barcelonismo como las finales de la Recopa de 1979 o la de la Copa de Europa 1992. Además, Ventura es el autor del himno de las peñas 'Som del Barça'.
Para lo mayores es muy entrañable Rudy Ventura y su trompeta amenizando en el Camp Nou o en el Palau. Hoy se ha ido un gran cule y un enorme musico. Rudy Ventura, ha sido un fiel seguidor de todos los grandes acontecimientos azulgranas, incluso compuso cinco canciones dirigidas al club de sus amores. Toda la familia culé está de luto, por la pérdida de un magnífico músico y un ferviente seguidor del Barcelona. Creo que se merece un sentido homenaje y algo más que un minuto de silencio, debe sonar su trompeta el día del Bayern, por que desde el cielo seguro que nos estara animando DEP

Cap. 651: Ricardo Zonta (Automovilismo)

Nació en Curitiba (Brasil), el 23 de marzo de 1976. Fue piloto probador de F1 Empezó en Karting en 1987. En 1993 fue sexto en la Fórmula Chevrolet brasileña. Al año siguiente pasó a la F3 Sudamericana, donde fue quinto, para ser campeón en 1995. Ya en Europa, en el 96 en la Fórmula 3000 europea fue cuarto, con dos victorias en el equipo Draco Racing. El año siguiente fue campeón y logró ser piloto probador de Jordan. En 1998 fue Campeón FIA GT y en F1 le dio tiempo a probar con McLaren. A partir de 1999, ya en Fórmula 1, y con BAR, no tuvo suerte y no puntuó. En el 2000, en el mismo equipo, acabó 13º con 3 puntos. Al año siguiente bajó de categoría, y fue probador de Jordan, corriendo dos pruebas. En 2002 le pudieron las ganas de competir y fue Campeón de las World Series by Nissan (Defendiendo los colores del FC Barcelona). De nuevo en 2003 en Fórmula 1, y en Toyota Racing, como tercer piloto. Para el 2007 cambia a Renault para seguir como probador.
El FC Barcelona publicito a dos coches en la World Serie Nissan del 2002, siendo los pilotos Ricardo Zonta y Tuka Rocha. Se proclamaria campeón del Mundo, Ricardo Zonta con 294 pts, sacandole 76 pts al segundo clasificado el frances Franck Montagny
 

 

Cap. 650: Julen.. un portero del Madrid, del Barça e incluso internacional

Pocos porteros en el Mundo pueden tener el preciado honor de haber "defendido" las porterias del Real Madrid y del FC Barcelona en la primera división y de la selección. Este es el caso de Julen Lopetegi... En el Madrid aunque era el tercer portero debutó el 28 de abril de 1990, ante el Atletico de Madrid en la última jornada de la liga 1989/90, encajo tres goles. Ficho por el FC Barcelona en la temporada 1994/95 procedente del CD Logroñes, club en el club consiguió incluso debutar con la selección española en 1994, en un amistoso ante Croacia y ser convocado para el Mundial USA'94.
Fichado en 1994 por el Fútbol Club Barcelona. Sin embargo, comenzó con mal pie en el Barça: a comienzos de la temporada 1994/95 cometió un espectacular fallo en la final de la Supercopa ante el Real Zaragoza. A pesar de que el gol encajado no supuso la pérdida del trofeo, sí que puso en entredicho la calidad de Lopetegui. Finalmente, Carles Busquets, suplente de Andoni Zubizarreta en las temporadas anteriores, arrebató el puesto a Lopetegui. Lopetegui jugó muy poco en su etapa barcelonista (apenas cinco partidos de Liga en tres temporadas). Comenzó la temporada 1996/97 jugando de titular el partido de ida de la Supercopa de España, pero con la llegada de Vítor Baía terminó la temporada como tercer portero del equipo, situación que ya había conocido en su etapa madridista.

dilluns, 3 de novembre del 2014

Cap. 649: Josep Lluís Núñez... ¿soci del Espanyol?

Desde que en 1978 en la lucha por la presidencia entre Casaus, Núñez y Ariño... la candidatura de este lanzó ese rumor. La verdad es que ha parecido que era, es o sera una leyenda urbana La verdad es que no hace muchos años, los verdaderos aficionados al fútbol tanto cúles como pericos y sobre todo si tenían buena solvencia económica solían ser socios de ambos clubs. Han sido varios los presidentes, directivos o incluso periodistas de ambos clubs los que han "pertenecido" al Barça y al Espanyol. De esa manera se garantizaban que podían asistir a un partido por semana Pero vayamos al caso Núñez. Núñez desde un principio lo negó.
Aunque nunca lo pudieron demostrar. Ya que el carnet de socio estaba a nombre de la empresa constructora La justificación era que de esa manera invitaba a los posibles inversores a un partido ya fuera en Sarria o en el Camp Nou y no debía a esperar a una semana en la que se jugara en el estadi blaugrana.

Cap. 648: "Forza Barça" y Alfons Arus

Este era un programa que trataba en clave de humor la actualidad futbolística nacional mediante brillantes imitaciones. Entre sus protagonistas encontrábamos a gente como Cruyff, Rexach, Camacho, Stoitchkov, Núñez, Alfredo Di Stefano, el fallecido Ramón Mendoza o el también desaparecido Gil y Gil. El programa empezó modestamente y con una duración no superior a los 30 minutos, pero gracias a su éxito se convirtió en el programa estrella de los viernes, llegando a incorporar una sección sobre la prensa rosa (la primera que trataba a famosos y freaks en clave de humor) presentada por su cuñado Cárdenas y en el que aparecieron por primera vez elementos como la Pantoja de Puerto Rico, Carmen de Mairena o Currupipi. Pero lo que realmente molaba no era la actualidad del papel maché, sinó las imitaciones y los gags relacionados con el mundo del futbol. Y de entre todos ellos destacaban las geniales canciones a modo de "Parodia Nacional" y la figura de Núñez y su "metaimitación" de Nuñito de la Clazada. Así pues os dejaré con unos pequeños fragmentos encontrados por el youtube para que recordéis lo genial que era y lo bien que lo pasamos con este pionero de la carroña informativa.

Nuñito de la Calzada 

Táctica Omiedo (Oviedo)

Cap. 647: Al Ataque.... con Alfons Arus

"Al Ataque..." era un programa consistía en una serie de gags con personajes políticos, deportistas y famosillos de la época y una sección de pseudoperiodismo de investigación llevada por el ahora famoso Xavier Cárdenas. Los primeros en aparecer, dada la procedencia radiofónica de Arús, fueron las principales figuras del fútbol de la época. Johan Cruyff con el mítico "automáticamente".  
Josep Lluis Nuñez con unos centímetros menos de los que ya carecía y sus movimientos de manos "le-quito-las-migas-al-mantel".  
Di Stéfano acompañado normalmente de Ramón Mendoza, repitiendo constantemente "la-la" o "Preguntador, P, pregunta”. Lo que aún no entiendo, pero hacía mucha gracia era lo de imitar a Monchi, eterno portero suplente del Sevilla, el cuál es un directivo que se ha ganado el respeto que no tuvo cuando jugaba…si el entrenador del Sevilla veía Al Ataque antes de hacer las convocatorias, entiendo que no jugara demasiado. 
O la familia Gil al completo o Lara y su "Apaño" Entre los políticos, estaba Antonio Guerra, el hermanísimo de Alfonso Guerra, e inmortalizo aquello "Me vas a comer la patilla, mamón"… insuperable. 
Incluso personajes del mundo del corazón venían varios pesos pesados, desde Julio Iglesias (Uoha!, wea!, papaaaa!) y al doctor Iglesias Puga, alias Papuchi. Esos dos daban más caña que todo el trío de las Azores. El otro duo eram Manuel Benítez “El Cordobés” y el inseparable Caparrós. Sus gags giraban en torno a un jamón en clara descomposición que durante todo el tiempo que duró el programa ni creció ni disminuyó de tamaño. A ver quién tenía valor de comer de él. 
Y quien no olvida a PEPE GAFEZ, que fue utilizado como arma en los últimos partidos del Madrid ante Tenerife y también en el partido del Depor contra el Valencia, y que nunca nos fallo

 


Cap. 646: El día en que Joan Gaspart fue el protagonista

Joan Gaspart era el nuevo presidente del Barça tras las elecciones celebradas el 23 de julio del 2003 y que registraron una participación, inesperadamente elevada, de 45.888 socios, casi el 50%. Joan Gaspart, que durante veintidós años ha sido vicepresidente con Joseph Lluís Núñez, reunió 25.181 votos (el 54,87%) frente a 19.791de su
oponente, Lluís Bassat (43,13%).
Tras ganar declaraba ante la prensa:
“Haré todo lo que esté en mi mano para que el Barça sea una gran familia”, dijo y reiteró lo prometido en la campaña: que hoy mismo llamará a Pujol y al alcalde Clos poniendo el club a disposición del país y la ciudad pero exigiendo también colaboración. Fue respetuoso con el recuerdo de Núñez pero pero dijo: “ que empieza una nueva era y que garantiza la renovación que requiere el Barça del siglo XXI” Schuster que apoyaba a Gaspart declaraba ante la prensa: “Lo conozco desde hace muchos años, sé cómo es y refleja mucho lo que es el Barça. Este no es un club cualquiera, es muy especial.” Aseguró no haber pensado en ser algún día técnico del Barça. “He venido para apoyar a Gaspart”.
Una de las anécdotas de la jornada electoral ocurrió en la mesa 4, donde el presidente se oponía a dejar votar al socio 3.823, número del carnet cuyo titular es el presidente
de la Generalitat. Jordi Pujol no portaba su carnet de identidad, un requisito establecido por la mesa electoral para comprobar la personalidad del elector, pero ante la insistencia del president, que argumentaba que ya le acreditaba su carnet de socio, el responsable de la urna cedió en su resistencia.
En el momento en el que Cruyff introdujo el voto en la urna, entre más aplausos y gritos de “Johan, Johan”. Apenas pudo decir unas palabras, empujado por la multitud concentrada en el pasillo. “¿Quién ganará?” “No lo sé. Ha venido mucha gente y eso es bueno. Esto es una fiesta, que es loimportante. Yo he venido a votar.”
Ya no pudo continuar. Empujones, gritos... esquizofrenia colectiva. Bassat y Cruyff fueron llevados en volandas por los guardias de seguridad hasta la salida del Miniestadi, donde aguardaban los detractores.
En un momento dado, Joan Gaspart apareció por detrás del holandés y le cogió del brazo, mientras le gritaba “Johan, Johan”. Cruyff se giró, le miró, se soltó con brusquedad
y siguió adelante. La crispación había subido de tono y los gritos de “pesetero, pesetero”, ¿“quieres la llave de la caja?” se intensificaron. “Los míos son de verdad, los otros están pagados”, referiendose a estos últimos y como si fuera el Flautista de Hamelín, arrastraba tras de si a una multitud de personas, de los suyos y de los otros, que le siguieron hasta el coche.
El presidente del COI, Juan Antonio Samaranch, socio 4.314, hizo un paralelismo con Núñez sobre la duración de sus respectivos mandatos y lamentó el adiós del presidente azulgrana:
“Me sabe mal que se vaya, porque ha sido un gran presidente. Lo ha hecho muy bien, pero 22 años son muchs años.Yo me iré el año que viene, después de 21 años, y en este sentido nos parecemos bastante”.
Núñez paseo por todas las mesas recibiendo los aplauso y los abrazos de los socios y simpatizantes... abandonar la presidencia del club.
“Siempre he sabido muy bien lo que estaba haciendo”, dijo. “Está muy bien que los socios se comprometan a votar. Así se defiende la filosofía del club y se demuestra que la entidad pertenece a ellos.” Como pudo, eludió el asunto Figo: “El club es demasiado importante para hablar de un solo jugador”. Aunque también alguno que le recrimino: “Gracias a Dios que se va, ¡ya era hora!”. Núñez respondió con una sonrisa y un amago de abrazo-colleja.
Amor, que le vio venir en la distancia, esquivó al ex presidente con una finta antológica. El antiguo capitán se metió en los lavabos para evitar el cruce. “El voto es secreto, por eso me llevé la papeleta al servicio”, respondió Amor

Cap. 645: Muere Gamper (II)

Información de La Vanguardia del 1 de agosto de 1930  

El entierro de don
 Joan Gamper
Con motivo del traslado a su última morada del cadáver del que íué prestigioso deportista don Juan Gamper, el mundo del sport barcelonés se asoció unánimemente al duelo testimoniáinidose las grandes simpatías con quecontaba el finado. Abundaron además las representaciones populares, hasta el extremo de que puede decirse muy bien que todo Barcelona se unió a la sentida manifestación de pésame. En la calle de Gerona el público invadía por completo el trozo comprendido entre la Ronda de San Pedro y calle de Caspe, frente al domicilio del finado. A las once de la mañana fué sacado de la casa mortuoria, envuelto en la bandera del F. C. Barcelona, el féretro que conducía los restos mortales die don Juan Gamper. Los jugadores del Barcelona y atletas pertenecientes al citado club! lo llevaron en hombros hasta la iglesia de San Pedro de las Puellas, donde se entonaron responsos y desde allí, pasando por la calle del Bruch hasta la de Diputación, el largo cortejo dirigióse al local del F. C. Barcelona. Al llegar la comitiva al local del club azulgrana, en la calle Diputación, se situó la presidencia en el patio del mismo, por el que desfiló el duelo, terminando el desfile a las doce y media. Llevaron el féretro Samitiier, Sagi, Sastre, Canilla, García, Uriach, Pedrol, Sancho, Arnau, Piera, Serra, Bestit, Llorens y otros elementos de los equipos de fútbol, rugby, hockey y sección atlética del club. Formaron la presidencia del duelo los hijos del finado, Marcelo y Juan, Mossén Luis Sabater, el señor Deop, intimo amigo del finado, el presidente honorario del Barcelona, señor Peris de Vargas, el cónsul de Suiza en esta ciudad y un representante de la Sociedad Suiza de Benfleeneia. Una segunda presidencia la formaban el presidente del F. C. Barcelona, don Gaspar Roses; presidiente de la Federación Catalana de Fútbol, don Juan Suñol; secretario de la Federación Nacional, don Juan Cabot; diputado provincial, señor Valls y Taberner, y todos los directivos del Barcelona y de la Federación. El coche fúnebre iba completamente atestado de coronas, con las que se llenaron dos coches más, figurando en lugar preferente un escudo monumental de flores naturales, del F. C. Barcelona. Es tarea imposible el pretender citar, sin omisiones, a todas las personalidades que asistieron al entierro. Vimos a muchos ex jugadores del Barcelona y de otros clubs, a directivos y ex directivos del Barcelona y de todos los clubs de primera categoría de Cataluña. Representación nutrida de las secciones de rugby, hockey, ciclismo y atletismo del Barcelona y de las respectivas Federaciones, así como de las de Natación y Boxeo, y representantes del Real Madrid y Real Murcia, señores Parajes y Sampere, respectivamente. Una vez despedido el duelo, desde el local del Barcelona, la comitiva se dirigió al Cementerio Nuevo, donde recibió el cadáver cristiana sepultura. En nombre de la familia y muy emocionado mosén Luis Sabater agradeció el homenaje postumo tributado a la gran figura que ha perdido el fútbol catalán, recordando el entusiasmoque el finado había puesto siempre a contribución en todas sus iniciativas así como su gran amor a la región catalana. El acto revistió la solemnidad e importancia a que se habla hecho acreedora la personalidad del difunto, a cuya afligida familia reiteramos la expresión de nuestro más sentido pésame

Para los que no lo sepan el Cementerio Nuevo de 1930 es el Cementerio de Montjuïch y cada año se celebra una ofrenda de flores en su recuerdo, el mismo día que se disputa el trofeo que lleva su nombre

Cap. 645: Muere Gamper (I)

 Joan Gamper falleció el 30 de Julio de 1930. Tenía solo 52 años y dejaba tras de si una vida apasionante que había tenido al fútbol y más concretamente en el Barça como centro. Los hechos acaecidos en 1925, con el cierre de Les Corts y su destierro , aceleraron su vejez e influyeron en la debilitación de su salud. Gamper nunca volvería a ser el mismo, aquella energía vital y aquel entusiasmo había desaparecido. Todo ello unido al crack del 29, hizo que todo su mundo se viniera abajo. Que paso, es un misterio algunos dicen que se suicido, otros que una ataque cardiaco. Pero sea lo que sea, los cules le debemos estar agredecidos. Su muerte causó un tremendo impacto en Catalunya. Era un hombre adorado por todos los barcelonistas. Tenía para ellos un carisma especial y sobre todo en aquellos tiempos, en los que era símbolo de un club repudiado por el poder establecido y para los jugadores era un padre y un amigo La verda es que hay disparidad de fechas en el día de su muerte, muchas biografias datan la fecha de su muerte el 13 de octubre, pero es más fiable la noticia de "La Vanguardia", que cualquier biografia que haya en internet
Esta es la noticia publicada al día siguiente en La Vanguardia  

Profunda pena ha causado en Barcelona la muerte, ocurrida ayer, del prestigioso deportista, fundador del F. C. Barcelona, don Juan Gamper. Sorpresa dolorosa para todos quienes fuimos, sus amigos de largos años, para los que sé interesaban en las cosas de nuestro deporte e incluso para quienes no conocieron íntimamente las preciadas cualidades del amigo desaparecido, causó la infausta nueva de su inesperada desaparición. Gamper era una verdadera institución en nuestra ciudad. Sus dotes de clarividencia, en tiempos en que el fútbol pudo considerarse como cosa exótica y ridicula, sembraron la semilla que luego había de fructificar en la vitalidad del fútbol da hoy, y especialmente del club que tanto amó y al que dedicara lo mejor de sus energías, el F. C. Barcelona, por él fundado junto ca un puñado de entusiastas. La historia del club azulgrana, que es tanto como decir la historia del fútbol catalán, tan inseparablemente unida al nombre de la personalidad de Juan Gamper, cuya pérdida lamentamos y cuyas iniciativas fructíferas nos recuerdan tantas fechas memorables y gloriosas en el terreno internacional y en las lides nacionales y regionales. Alejado momentáneamente del deporte lo seguía muy de cerca, porque su dinamismo y sus sentimientos eran los de un deportista nato. Cuando por razones de todos sabidas hubo de alejarse de la presidencia del Barcelona y trasladarse a su patria nativa, Suiza, continuó dando su consejo, prodigando su concurso y ofreciendo sus estímulos. Al regresar continuó haciendo acto de presencia en cuantas manifestaciones deportivas de algún relieve se celebraban, con la misma pasión y el mismo fervor de sus años mozos, porque Gamper, vehemente y emprendedor, parecía tener el secreto de la eterna juventud. En los últimos años no dejó el ejercicio activo del deporte, entregándose al golf, y sus mayores satisfacciones las tuvo viendo a sus hijos obtener repetidas victorias en el campo de la natación. Desaparece una figura que ha sido preeminente durante más de un cuarto de siglo en nuestro mundo deportivo y a la que debemos sin duda buena parte del auge actual. El Barcelona, su club, había no ha mucho homenajeado a su fundador Juan Gamper, pero el mejor premio a sus constantes esfuerzos en pro de nuestro deporte y a su identificación con nuestras cosas — Gamper no se recataba antes bien se enorgullecía de llamarse catalán adoptivo — era la estima general- que se le profesaba y el respeto unánime que había sabido grangearse. Con Gamper, risueño, optimista, caballeroso y cordial, perdemos a algo típico y a un amigo noble y leal, y su pérdida nos ha afligido hondamente. A todos sus deudos, en especial a su señora esposa, a sus hijos, a su señora hermana — que tanto estimaba a Gamper y que al recibir en Zurich la infausta nueva habrá sufrido un rudo golpe — a sus íntimos todos, acompañárnosles en la honda pena que les ha producido la dolorosa pérdida. El FC Barcelona ha dispuesto que la bandera del club ondee a media hasta tanto en el domicilio social como en el campo del «Sol de Baix», cerrándose hoy las oficinas en señal de duelo. Tan pronto como se supo la noticia acudieron al domicilio del finado todos los directivos y ex directivos del Barcelona que se encuentran en esta ciudad, haciendo lo mismo diversos jugadores y personalidades dal sport, representantes de los clubs, federativos, etc. „ Reunida ayer urgentemente la Directiva azulgrana acordó que le dieran oficialmente el pésame a la familia los directivos señores Roses, Zapater y Cabestany. Asimismo se acordó que anoche velaran el cadáver los funcionarios del club, con quienes se alternaron algunos significados barcelonistas y directivos. El acto del entierro está anunciado para esta mañana, a las once, en el domicilio del fl¡nado, calle de Gerona, 4. El cadáver recibirá sepultura en el Cementerio nuevo. C. El F. C. Barcelona nos ruega la publicación de la siguiente nota: «El Consejo Directivo del Fútbol Club Barcelona se dirige a la opinión deportiva y especialmente a sus asociados, y sin necesidad de enaltecerles la elevada personalidad de D. Juan Gamper Haessig, fundador, ex presidente y presidente honorario de esta entidad, recuerda el prestigio que Cataluña deportiva le debe, y, especialmente, el club, que tanto tiempo ha sido para él como una cosa propia tan querida. Al entierro, que tendrá efecto a las once de la mañana de hoy, es de esperar que todos los simpatizantes barcelonistas haran acto de presencia

Cap. 644: Una "Fiesta deslucida"

El 13 de octubre de 1935, después de ganar 0-3 al FC Girona, el Barcelona se proclamaba campeón del campeonato de Catalunya a falta de tres jornadas para el final. Las dos siguientes jornadas se saldaron con sendas victoras ante el FC Jupiter (11-0) y el CF Badalona (0-2). Y llegó a la última fecha del campeonato habiéndolo ganado todo: nueve partidos de nueve. La cita, en Les Corts, tenía que ser una gran fiesta: celebrar el título con la afición y hacer el pleno, diez de diez. El derby ante el eterno rival ciudadano se presentaba bastante plácido, el espanyol no había realizado una gran campaña en el campeonato catalan y estaba en medio de la tabla. Pero el Espanyol nuevamente se encargó de que los festejos de su eterno rival se vieran deslucidos, por lo menos no completos, al arrancar un empate.
No gustó nada este tropiezo al entrenador, el irlandés Patrick O’Connell, que si era un hombre de pocas palabras, después del duelo declaraba: "Estoy satisfecho, claro, pero hay que hablar con cuidado porque mi cargo me impide que lo haga sin medir bien las cosas"

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-1

Barcelona: Iborra, Arana, Bardina, Berkessy, Balmanya, Ventolra, Raich, Escola, Fernandez, Pages.
Espanyol: Martorell, Pardo, Perez, Espada, Sole, Lecuona, Prat, Quesada, Green, Manolin, Bosch.
Goles: 1-0 Pages, 1-1 Green.

diumenge, 2 de novembre del 2014

Cap. 643: 1 de julio de 1928... una fiesta jamas soñada

Después de la terrorifica final ante la Real Sociedad y tras empatarse los dos primeros partidos. El Barça se proclamaba campeón de la Copa de España, al ganar por 3 a 1
El día 1 de julio, se congregaron en la Estación de Francia miles de aficionados para recibir a los campeones y los autocares que recibirian a los campeones y los trasladarían a los jugadores al ayuntamiento de la ciudad.
El autocar que debía hacer el recorrido desde la Estación de Francia al ayuntamiento en más de una hora. Las calles estaban llenas de gente que querian recibir a los héroes e incluso apenas una decena de coches seguía a la comitiva haciendo sonar el claxon
La Plaça Sant Jaume estaba de bote en bote y los canticos de los aficionados no cesaban de gritar: "aliron..." o "Quina pana 3 a 1"
Los jugadores fueron recibidos por el alcalde Vila Ventallò que felicitó a los jugadores por el título. En nombre del club serían los directivos Solé y Abril lo que agradecieron al alcalde esta felicitaciones...
Ante la reiteradas demandas del público, sería Samitier el que en nombre del club decía las siguientes palabras: "En nombre de los jugadores, os había prometido la otra vez que os traería el título de campeones... Y aquí lo teneis"
Mientras los jugadores se fotografiaban, los aficionados que estaban en la Plaza la iluminaban con ¡¡¡cerillas!!! lo que dio una imagen muy curiosa como brillante

Cap. 642: Los "Dobletes de la Historia, blaugrana"

El término se utiliza para referirse a la consecución, en una misma temporada, del título de Liga y el de Copa. Aunque el hecho de ganar dos títulos también se puede considerar doblete, no tiene la importancia del nacional. Por lo tanto, a pesar de que el "clásico" doblete se considera como Liga y Copa, el de más prestigio es el de Liga y Champions, galardón que, en España únicamente ostenta el FC Barcelona. Con la antigua Copa de Europa, solo el Real Madrid y el FC Barcelona ostenta ese "gran premio".
Con este doblete igual al que era hasta ayer el rey, y que era el Athletic con cinco.

1º) El primer doblete de la nuestra historia fue en la temporada 1951/52. El Barça vive una de las temporadas mas brillantes de toda su Historia, es el "Barça de les Cinc Copes". Kubala era el alma de un equipo donde además destacan: Ramallets, Biosca, Basora, Moreno,Manchon y Cesar. Este año consiguen: La Liga, La Copa de España, la Copa Latina, la Copa Eva Duarte (Supercopa de España) y la Copa Martini Rossi. El Barça era la admiracion del Mundo por el gran juego que desarrollaba.
Además en este año, se puede considerar que el Barça consigue el "triplete" ese que todos deseamos que el 27 de mayo se cumpla. Además de el doblete nacional, el Barça gana la competición europea que se jugaba en aquellos días, la Copa Latina

El equipo títular solía ser: Ramallets, Martin, Seguer, Bosch, Biosca, Gonzalvo III, Basora, Cesar, Kubala, Vila y Manchon. El entrenadorFernando Daucik



2º) El segundo doblete no tardaría en llegar, fue en la siguiente temporada 1952/53. La temporada comienza con nuevo Presidente:Eric Martí Carreto. Llegan tres nuevos refuerzos importantes: Tejada, Gracia y Flotats[aunque no jugaria hasta la temporada siguiente. Una tuberculosis inoportuna dejaría a Kubala fuera de los terrenos de juego duarante gran parte del primer tramo de la temporada. Sin su estrella el Barça no juega bien y no marca goles. Con el regreso del hungaro, el equipo vuelve a ser aquel conjunto imbatible, una verdadera maquina de hacer juego y goles, ganando la Liga y la Copa, con goleadas de escandalo: 8-0 al Zaragoza, 6-1 al At.Madrid, 5-0 al Valencia en la Liga y el 8-1 al At.Madrid. Esta temporada tambien ganan la 2ª Copa Martini Rossi

El equipo títular solía ser: Ramallets, Seguer, Bosch, Biosca, Gonzalvo III, Segarra, Basora, Cesar, Kubala, Moreno y Manchon. El entrenador: Fernando Daucik[/B]. Repetía en la banqueta: Fernando Daucik



3º) Debrían pasar 6 años para que se conquistara un nuevo doblete. En aquella temporada 1958/59, llega al banquillo azulgrana "El Mago", Helenio Herrera, con él, el Barça empezaría una etapa de grandes exitos.Es una temporada negra para Kubala, las lesiones le dejan mermado y su rendimiento va bajando, mientras Luis Suarez cada día brilla mas, Kocsis y Czibor, poco a poco se van haciendo con la titularidad,lo mismo que Rodri, fichado en 1957. La temporada es muy buena ya que ganan la Liga y la Copa del Generalísimo.
El Barça en esta epoca formaba una plantilla de ensueño, posiblemente una de las mejores de su historia, esto le creaba problemas a H.H. a la hora de hacer un once.
El equipo titular era: Ramallets, Olivella, Gracia, Segarra, Tejada, Gensana, Kocsis, Kubala, Czibor, Suarez, Eu. Martínez. El entrenador era: Helenio Herrera



4º) Deberían pasar casi ¡¡¡30 años!!! para que nuevamente se consiguiera el ansiado doblete del fútbol nacional. La temporada se inicia con el fichaje de Louis Van Gaal como nuevo técnico, sustituia Robson. Ronaldo sería sustituido por Rivaldo, otro brasileño que venia de triunfar del Deportivo de la Coruña un grandisimo jugador como despues demostro, tambien ingresaron los holandeses Hesp y Reiziger, el brasileño Anderson como mas importantes. La temporada no empezo bien ya que se perdio la final de la Supercopa de España ante el Madrid, y en la Champion League no se clasificaron para la fase final, pero las cosas cambiaron y al final la temporada se saldo con tres Titulos. A pesar de las"críticas" que recibio el entrenador y el equipo en las primeras jornadas, lo cierto es que tuvo su mejor comienzo en la historia de la Liga. Mantuvo un codo a codo con el Madrid, pero tras el partido del Camp Nou (3-0) ante los blancos, el Barça dejó casi sentenciado el Campeonato Liguero, y a falta de 4 jornadas ya era Campeón. Pep Guardiola casi se paso el año en blanco a causa de una inoportuna lesión

El equipo titular era: Hesp, Ferrer, Nadal, Bogarde, Sergi, Giovanni, Celades, Luis Enrique, Rivaldo, Anderson, Figo. El entrenador: Louis Van Gaal

Cap. 641: 2008/09 "El quinto doblete"

 Este doblete viene precedido de una muy mala temporada pasada. Y no debemos olvidarnos dónde estábamos hace tan solo unos pocos meses... Luchabamos por el tercer puesto de La Liga y jugar una previa que trastocaba la pretemporada. El pasillo en el Bernabeu y aquel 4-1 con jugadores que se borraron del clásico. Un entrenador que había dejado de la mano de Dios el vestuario, un vestuario lleno de ovejas "negras".
Una moción de censura, directivos que entregaban la cuchara. Al principio de temporada muchos echabamos en cara a Laporta que dejara en manos de un "imberbe" Pep Guardiola los destinos del Barça, todos prefirian a Mouriño, Wenger o... Después de las dos primeras jornadas, y con un solo punto... parecía que la cabeza de Pep podía pender de un hilo y las voces críticas decían que era demasiado equipo para un entreandor que su única experiencia era...
El Barça Athletic.
A partir de la 3ª jornada los vientos cambiaron de dirección. En esta temporada hemos vivido goleadas increibles, entre ellas un 2-6 en el mismisimo Bernabeu. Y el juego de los azulgranas se asemejaba al de "Les Cinc Copes" o al "Dream Team", futbol total...
La alineación más repetida: Valdes, Alves, Puyol, Márquez, Abidal, Yaya Toure, Xavi, Iniesta, Messi, Eto'o y Henry. 
 Entrenador: Pep Guardiola 


Cap. 640: La primera victoria del Real Celta en el Camp Nou

El día 01 de noviembre de 2014, pasara a la historia del Real Celta de Vigo, al conseguir su primera victoria en el Camp Nou en partido liguero, la anterior victoria habría que desplazarse hasta el vetusto estadi de Les Corts el 12 de octubre de 1941.

FC Barcelona - Real Celta de Vigo 0-2

Barcelona:
Argila, Zabala, Ceballos, Calvet, Raich, Balmanya, Sospedra, Herrera, Martin, Navarro, Bravo.Celta: Bermudez, Cons, Deva, Alvarito, Fuentes, Sabina, Venancio, Machicha, Nolete, Mundo, Roig.
Goles: 0-1 Roig, 0-2 Roig (p)

Setenta y tres años después el equipo blaugrana volvía a caer ante el equipo celtiñas.

Barcelona: Bravo, Alves, Mascherano, Mathieu, Jordi Alba, Busquets (Xavi), Rakitic, Rafinha (Pedro); Luis Suárez, Messi, Neymar.
Celta: Sergio, Hugo Mallo, Cabral, Sergi Gómez, Jonny, Radoja, Pablo Hernández (Borja Fernández), Krohn Delhi, Orellana, Nolito (Madinda), Larrivey (Charles).
Goles: 0-1 Larrivey



dissabte, 1 de novembre del 2014

Cap. 639: Herminio San Epifanio "Epi I" (Baloncesto)

Nació en Zaragoza el 1 de agosto de 1955. Baloncestista español de las décadas de los '70 y '80. Tenía una altura de 2,00 metros y jugaba de alero. Hermano mayor de Juan Antonio San Epifanio, Herminio fue a menudo conocido como "Epi I".
Desarrolló una larga carrera baloncestística de 21 años, 18 de ellos jugando en clubes de la máxima categoría del baloncesto español: la liga española primero y de la ACB posteriormente. De los 10 clubes en los que militó el FC Barcelona fue el de mayor nivel. Con el conjunto catalán no consiguió ganar ningún título, aunque fue finalista de la Copa Korac en la temporada 1974/75, final que el Barcelona perdió ante la Sqibb de Cantú.
Fue internacional con la Selección española junior, con la que conquistó la medalla de plata en el Eurobasket Junior de 1974 que se disputo en Orleans. No llegó nunca a jugar con la selección absoluta
La anecdota llego cuando en 1974 el FC Barcelona decide contratar a Herminio San Epifanio que militaba en las filas del Kas. Herminio decidió aceptar la oferta siempre y cuando el club decidiera fichar a su hermano Juan Antonio. Gracias a ello, el Barça se hizo con Epi II, que al final tuvo más gloria que el hermano

Cap. 638: Benjamins Handlogten (Basket)

Benjamin Handlogten Louis, nacio el 16 de noviembre de 1973 en Grand Rapids Michigan. Es un jugador de baloncesto. Por su estatura 2.08 jugaba de pivot. Handlogtenestudió en la Western Michigan University en Kalamazoo (Michigan). Primero jugo en el Daiwa (1998/99). Después jugo en el equipo turco del Galatasaray Cafe Corona (1999/00), Ülkers Sports (2000/01), Virtus de Roma (2001/02), BC Makedonikos (2002/03), Utah Jazz (2003/05), New Jersey Nets (2005), Ulsan Hyundai Mobis Phoebus (2005/06). Ben Handlogten, fue el pívot de 35 años que Savic e Ivanovic ficharon para reforzar el poste alto del equipo. Cuando el FC Barcelona le llama a Corea para que se incorporarse al equipo, le hizo tantisima ilusión que se quiso poner en forma por su propia cuenta, y llegaria hasta estar entrenando durante 15 horas al día. Por eso, cuando llegó a Barcelona, estaba lesionado de tanto sobreesfuerzo. El equipo técnico del Barça, quiso darle una oportunidad y que se recuperase de sus dolencias, pero al tercer día el pívot se presentó a las oficinas del club, casi llorando a los directivos para decirles que su mujer le había dado un ultimátum: o regresaba a EE.UU. o le ponía de patitas en la calle. Y claro la familia es la familia y Ben Handlogten tuvó que hacer las maeletas y volver a lo EEUU Pero no era la primera vez que algo asi le pasaba, Ben firmó con New Jersy Nets para la temporada 2005/06 y el 8 de noviembre renunciaba a su contrato

Cap. 637: Manuel Orantes Corral (Tenis)

Nació en Granada el 6 de febrero de 1949, es uno de los grandes tenistas de España, jugo entre las décadas de los '60, '70 y principios de los '80 En total, ganó 33 títulos individuales, incluyendo Roma (1972), Hamburgo (1972 y 1975), Open USA (1975), Canada (1975) y el Masters de 1976. También alcanzó 35 finales, siendo las más importantes Roland Garros (1974), Cincinnatti (1973), Montecarlo (1970), Canada (1973 y 1974), Roma (1973 y 1975), y Hamburgo (1976 y 1977). Manolo Orantes vivió su infancia en el seno de una familia humilde junto a sus abuelos en la ciudad catalana de L'Hospitalet de Llobregat en donde comenzó como recoge pelotas en el club de Tenis de la Salud. En 1966 dio sus primeros golpes deportivos cuando conquistó los títulos juniors de Wimblendon y el Orange Bowl (Miami). En 1968 le ganó a la gran figura del tenis español de la época Manuel Santana en la final del torneo de Madrid En 1969 consiguió su primer título oficial, reconocido por la ATP en el torneo Conde de Godo de Barcelona, donde derrotó nuevamente a Santana en la final. Orantes consiguió el prestigioso torneo catalán en otras 2 oportunidades y fue campeón español en los años en 1967, 1970, 1971, 1974, 1975 y 1979. Ha conseguido muchos de los torneos más importantes sobre tierra batida incluyendo Roma, Hamburgo, Montecarlo, Madrid y Barcelona y se mantiene como el tenista español con más títulos en la Era Abierta. En 1974 alcanzó la final de Roland Garros, el más importante torneo sobre canchas de polvo de ladrillo y uno de los 4 Grand Slam. Allí fue derrotado por la joven promesa sueca, el legendario Björn Borg en 5 sets, luego de haber ganado los dos primeros. Un año antes había alcanzado a ser el n.º 2 del mundo. En 1975 consiguió el título más importante de su carrera. Fue el 7 de septiembre donde derroto al gran favorito Jimmy Connors en la final del Open USA en Forest Hills (Nueva York), ganando así su único torneo del Grand Slam. Ganó la final en sets corridos cuando el torneo se jugaba sobre arcilla verde (cancha lenta). En 1976 conquistó su segundo gran título al derrotar al polaco Wojtek Fibak en la final del Masters de Houston sobre moqueta sintética. Su último título lo logró en el año 1982 al ganar el torneo de Bournemoth. Además, a lo largo de su carrera ganó 22 títulos en la categoría de dobles, entre los cuales destacan Hamburgo en 1975 y Canadá en 1974. Alcanzó 20 finales de dobles, incluyendo Roland Garros en 1978, Canadá en 1976 y Hamburgo en 1973. En la actualidad regenta la escuela de tenis que lleva su nombre, en Barcelona. Es otro de los grandes cules, que pueden verse algún domingo que otro en el Camp Nou

Cap. 636: Johan Cruyff o Javier Clemente

En la temporada 1987/88 y tras la crisis que se vivia en el Barça se decide cesar a Terry Venables, el equipo iba totalmente a la deriva. Se barajaron varios nombres y Joan Gaspart fue a Amsterdam para hablar con Johan Cruyff... por si se queria hacer cargo del equipo.
Al no poder realizar ese fichaje. El club le ofrece el cargo a Luis Aragones, que se hacer cargo del equipo hasta final de temporada. Mientras Josep Luis Núñez estaba hablando con su candidato favorito y que no era otro que Javier Clemente, a las horas entrenador del RCE Espanyol.
Javier Clemente, practicamente estaba "fichado" y como era quien debía ocupar el banquillo blaugrana, esbozo una serie de fichajes que debian hacercese para la siguiente temporada (Salinas, Bakero, Txiqui, Giokoetxea, Lopez Rekarte, Eusebio, Unzue...).
Que Clemente no se hiciera cargo del equipo, lo evitó una presunta encuesta entre las Penyes blaugranas. Ademas Nicolau Casaus (qepd), vicepresidente del Barça era el principal opositor al fichaje del técnico vasco. Para él, no tenía filosofia o cultura Barça.
Su forma de plantear los partidos era demasiado defensiva y se necesitaba un entrenador que le gustara el futbol ofensivo y el espectaculo Solo esa presión social (esa encuesta en las penyes) y y la proximidad de unas elecciones hicierón que, Josep Lluís Núñez tuviera que decantarse por Johan Cruyff en detrimento del que había confeccionado el equipo.
Un Cruyff que no era de su agrado por que sabía que no "era obediente" a las decisiones que pudieran venir desde la cúpula directiva El propio técnico holandés, escribia de su puño y letra en un informe que leyo en la asamblea de compromisarios que en el Barça había encontrado la LINEA (asi en mayusculas) del equipo.
Por eso Cruyff se encontró con una plantilla demasiado amplia para sus gustos y en la que "faltaban jugadores zurdos", su obseción. Por eso se ficha al mejor 10 de europa: Richard Witschge.
La reaparición del Cruyff resultó ciertamente imprevista para muchos aficionados. Pero en pleno Motín del Hesperia, con sus jugadores pidiendo la dimisión del presidente, se vio atrapado por el anuncio de la oposición, que pretendía presentarse a la elecciones de 1989 con Johan Cruyff como máximo responsable técnico. Núñez se la juega, y adelantándose contrata a Johan Cruyff para dirigir un nuevo proyecto millonario, mienstras que el que fichaba en la sombra era Javier Clemente
La verdad es que eran momentos muy convulsos en el Barça y había que buscar soluciones drasticas. Eso si, siempre ha circulado una "leyenda urbana" y es que Josep Lluis Núñez y Javier Clemente habían firmado un precontrato y que este se guardaba en la caja fuerte del Camp Nou. Supongo que tras su dimision, lo haria destruir (si alguna vez existio) o es posible que aún lo guarde o por que no, lo haya enmarcado de lo que para él, fue un sueño... Que Javier Clemente entrenara al FC Barcelona

Cap. 635: Marcelous Starkos (Baloncesto)

Nacio en Chicago (Illinois) el 14 de noviembre de 1952. Era un jugador de baloncesto norteamericano, conocido como Marcel Starks. Era pivot. En la liga española jugo en: FC Barcelona (1982-84), Circulo Católico de Badalona (1985/86) y en el OAR del Ferrol (1986). En Italia jugaria en Fortitudo de Bologna (1978-82), Pallacanestro Napoli (1984/85), Basket Napoli (1986/87), Pallacanestro Pavia (1987/88), Virtus Bologna (1988/89) club en el que se retiro.

Palmares:
1 Liga ACB: 1982/83
1 Copa de España: 1982/83
1 Liga Italiana: 1988/89