
dimarts, 31 de juliol del 2018
Cap. 4763: Daniel Carbó Santaeulària (Periodista [¿?])

Cap. 4762: Novatada a los "nuevos"

dilluns, 30 de juliol del 2018
Cap. 4761: El Barça ficha en Sudamerica casi al completo

Cap. 4760: Las nuevas camisetas de prepartido

diumenge, 29 de juliol del 2018
Cap. 4759: El primer partido de Puyal

Cap. 4766: Roman (¿?)
Se desconoce datos de nacimiento y fallecimiento. Fue un volante defensivo que en la temporada 1917/18. Solo disputó un partido amistoso con el equipo blaugrana.
Fue concretamente en el Centre d'Sports Sants y la alineación barcelonista estaba llena de jóvenes y suplentes hasta el punto que el entrenador Jack Greenwell jugó de portero.
Fue concretamente en el Centre d'Sports Sants y la alineación barcelonista estaba llena de jóvenes y suplentes hasta el punto que el entrenador Jack Greenwell jugó de portero.
Cap. 4765: Manuel Suárez de Begoña (1936)

Manolo Suárez como también era conocido, comenzó a practicar el fútbol a la temprana edad de 13 años, en el Athletic Club aficionado. Pero la circunstancia definitiva que llevó a Suárez a vivir por y para el fútbol fue un viaje a Inglaterra. Cuatro años estuvo estudiando en las Islas Británicas, donde practicó el fútbol y atletismo. Allí se proclamó campeón universitario de fútbol.
Tras un periplo de nueve años en el Athletic, todos ellos como aficionado, a los 22 años pasó al Arenas Club de Getxo. En la temporada 1917/18, juo dos partidos amistosos en el equipo blaugrana. Esa misma temporada formó parte de la plantilla del Arenas de Getxo que fue subcampeón de Copa frente al Real Madrid. El equipo de Getxo perdió 2-1 y Suárez fue el autor del gol del Arenas. Debutó en Primera División el 10 de febrero de 1929 en un encuentro entre el Arenas Club de Getxo y el Club Atlético de Madrid (2-3). Con tan sólo un año con contrato profesional en este mítico equipo vizcaíno, fichó por el Betis en Segunda División. Tuvo mala suerte, donde una lesión le dejó prácticamente en blanco, así que regresó al Arenas, donde disputó su segunda temporada en Primera. El destino caprichoso, quiso que Manolo Suárez jugara una semifinal de Copa frente al Betis. Empate en Sevilla y Getxo, el desempate que tuvo lugar en Madrid y los béticos privaron a Suárez de acceder a la final.
José Antonio Larrinaga y Gorostiza, presidente del Hércules Football Club (denominación por entonces del Hércules CF), se empeñó en fichar a Suárez, y no paró hasta que lo consiguió. Durante el descanso del partido amistoso entre el Hércules y Real Madrid que servía de inauguración del Estadio Bardín del Hércules FC, se anunció por megafonía su contratación.2 Debutó en el equipo herculano contra el eterno rival, el Elche, en Altabix, en partido correspondiente al Campeonato Regional, el 2 de octubre de 1932. Venció el Hércules por 3-2, con participación decisiva de Suárez.
En la temporada 1934/35 fue uno de los artífices del primer ascenso del Hércules FC a Primera División y campeón de Segunda División. El 14 de enero de 1934 tras la derrota del Hércules FC frente al Real Gimnástico CF (0-1) fue destituido Lippo Hertzka y pasó a ser entrenador a la vez que seguía jugando. El Hércules FC esa temporada quedó 4º, pero la RFEF en julio de 1934 acordó ascender al club a Segunda División tras una reforma de categorías. En la primera temporada en Segunda División del club herculano, consiguió el campeonato ascendiendo a Primera.
Cap. 4764: Ricard Torquemada dirigirá las transmisiones del Barcelona en Catalunya Radio
Cap. 4763: Ricard Torquemada i Cid (Periodista)

Es analista de fútbol en "La transmisió de Puyal" y los medios de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. También colaboró en el programa de Catalunya Radio "El club de la mitjianit", y con artículos en los periódicos El País , Mundo Deportivo y Ahora .
En noviembre de 2011 publicó el libro "Fórmula Barça" en Lectio Ediciones .
divendres, 27 de juliol del 2018
Cap. 4762: El partido de Nadal y la sopa de galets
En 1899 comenzaba una tradición catalana, el dia de Nadal (Navidad) por la mañana las madres y las abuelas cocinaban la sopa de galets, la escudella i carn d’olla, el asado… y los hombres, para que no molestaran, eran invitados a marcharse. Quizás por este motivo o quién sabe por qué, el FC Barcelona instauró el partido de Navidad, un amistoso de media mañana que permitía ver fútbol exótico, descubrir nuevos jugadores y de paso transmitir la afición a los pequeños de la casa, por aquel nuevo deporte de 11 caballeros en pantalón corto corriendo detras de una pelota.
Se Invitaba a un equipo extranjero (cosa nada fácil) y una vez en Barcelona había que aprovecharlo. A menudo se jugaba por Navidad y una revancha por Sant Esteve, a veces se jugaba el 24 y el 26, o el 25 y el 27, pero el hecho es que a partir de 1912, es cuando el Barça, que todavía jugaba en el Carrer Indústria, establece esta tradición navideña, aunque el recién nacido ya disputó partidos el 24 y 26 de diciembre de 1899
Se Invitaba a un equipo extranjero (cosa nada fácil) y una vez en Barcelona había que aprovecharlo. A menudo se jugaba por Navidad y una revancha por Sant Esteve, a veces se jugaba el 24 y el 26, o el 25 y el 27, pero el hecho es que a partir de 1912, es cuando el Barça, que todavía jugaba en el Carrer Indústria, establece esta tradición navideña, aunque el recién nacido ya disputó partidos el 24 y 26 de diciembre de 1899
Cap. 4761: Joaquim Maria Pujal, deja el Barça
Cap. 4760: Nuestros Trofeos (La Copa Duward)

Este trofeo se entregó durante las temporadas 1951/52 hasta la temporada 1962/63
El FC Barcelona los ganó en las temporadas:
1951/52
1955/56
1958/59
1959/60
Se da la casualidad que Antoni Ramallets "El Gato de Maracana" en todos esos años también ganó el Zamora, y solo en la 1956/57, hubo un equipo que encajo menos goles en total
Cap. 4759: Una sentencia de Mister "Marmol"
Rinus Michels, dejaba en 1975 una sentencia que molestara a muchos aficionadosmn solo de los equipos rivales, pero que los que vivimos aquellos años, algunos lo consideramos como una verdad, aunque no guste:
- "Para que el Barça gane la Liga tiene que ser muy superior al resto. En España se dan circunstancias que no se dan en ningún otro país"
- "Para que el Barça gane la Liga tiene que ser muy superior al resto. En España se dan circunstancias que no se dan en ningún otro país"
Cap. 4758: Thomas Christiansen Tarín

La temporada 1991/92 jugó 20 partidos y marcó 4 goles en la Segunda División, donde su equipo alcanzó una meritoria 5ª plaza. Su eclosión llegó en la temporada siguiente, la 1992-93, cuando cuajó excelentes actuaciones en el Barça B y alcanzó la internacionalidad absoluta con España, a pesar de estar jugando en la Segunda división. Christiansen llegó a despertar un gran interés mediático a principios de 1993 y se especuló sobre cuando tendría un hueco en el primer equipo del Fútbol Club Barcelona. A pesar de la presión de los medios de comunicación, Johan Cruyff consideró que Thomas no tenía todavía cabida en el primer equipo del FC Barcelona, un equipo plagado de estrellas y que venía de ganar el doblete Liga-Copa de Europa, por lo que se optó por ceder a Christiansen a un equipo de la Primera División: Sporting de Gijon
En 1995 retorna por segunda vez al Fútbol Club Barcelona B, tras sus dos últimas cesiones en las que había tenido un papel más bien discreto. Viendo que el jugador no había progresado tal y como se esperaba de él, el Fútbol Club Barcelona decidió desprenderse de él en el mercado invernal de 1995/96 y lo traspasó al Real Oviedo. A pesar de haber pertenecido al FC Barcelona durante 4 temporadas y media no llegó a debutar con este equipo en partido oficial. Al Real Oviedo siguieron CF Villarreal (1997-99), FC Terrassa (1999/00), NFC Panionios (2000), Herfølge Boldklub (2000/01), VfL Bochum (2001-03), SV Hannover 96 (2003-06)
Cap. 4755: Gabriel Isal i Miró (1995)

dijous, 26 de juliol del 2018
Cap. 4754: El legado de "Súper Epi"

Cap. 4753: SuperEpi, no vale para el basket

dimecres, 25 de juliol del 2018
Cap. 4752: Alcañiz (1921)
Se desconocen datos de su nacimiento, su fallecimiento fue el 23 de enero de 1921. Era un extremo derecho que jugó en el Barça entre 1915 y 1920 .
Disputó 13 partidos y marcó 3 goles. De esos 13 partidos, 12 partidos fueron amistosos y uno oficial concretamente el que disputó frente al FC Espanya el 25 de enero de 1920, perteneciente al Campeonato de Catalunya de esa temporada. Fue campeón con el equipo blaugrana del Campeonato de Catalunya de esa temporada (1919/20 ).
Disputó 13 partidos y marcó 3 goles. De esos 13 partidos, 12 partidos fueron amistosos y uno oficial concretamente el que disputó frente al FC Espanya el 25 de enero de 1920, perteneciente al Campeonato de Catalunya de esa temporada. Fue campeón con el equipo blaugrana del Campeonato de Catalunya de esa temporada (1919/20 ).
Cap. 4751: Neymar, "el Rey de la Croqueta"

Cap. 4750: Ramon Sotillos Grau (¿?)
Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento, probablemente nacio en 1900. Jugaba de delantero centro goleador que durante su carrera jugó en el RCE Español, CE Europa y CE Sants. En la temporada 1917/18 disputó 4 partidos amistosos como barcelonista en los que marcó 1 gol . En 1918 ingresó en el CE Europa donde jugó tres temporadas. Después jugó una temporada en el RCE Espanyol. En el verano de 1922 se convirtió jugador de la UE Sants, donde jugó media temporada, para que a finales de año se fue a la UD Levante. Pasó por CE Júpiter el 1923-24, y luego jugó nuevamente brevemente al RCE Espanyol, para pasar inmediatamente al Gimnàstic de Tarragona. Sus últimos años en los campos de fútbol los pasó fuera de Catalunya, en el Imperio de Madrid (club que desaparecio en 1947, en tercera división) y CD Zaragoza (este club se unió al CF Iberia en 1932, y crearon el CF Zaragoza, posteriormente Real Zaragoza)
dimarts, 24 de juliol del 2018
Cap. 4749: Josep Gumbau (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Gran interior goleador, figura del FC Martinenç de los años diez , equipo en el que compartía línea delantera con su hermano y Alfaro.
Jugó 2 temporadas en el Barça aunque si bien en la primera temporada la 1917/18 en la que su rendimiento fue más que excelente pues fue titular jugando 38 partidos y marcando 26 goles,ya en la siguiente temporada su rendimiento fue practicamente nulo jugando solamente un partido amistoso en el que no consiguió marcar. En su primera temporada como barcelonista compartió equipo titular con grandes estrellas blaugranas como Vinyals, Bau, Martínez, Torralba y Sagi. Sin embargo volvió a jugar al FC Martinenç.
Jugó 2 temporadas en el Barça aunque si bien en la primera temporada la 1917/18 en la que su rendimiento fue más que excelente pues fue titular jugando 38 partidos y marcando 26 goles,ya en la siguiente temporada su rendimiento fue practicamente nulo jugando solamente un partido amistoso en el que no consiguió marcar. En su primera temporada como barcelonista compartió equipo titular con grandes estrellas blaugranas como Vinyals, Bau, Martínez, Torralba y Sagi. Sin embargo volvió a jugar al FC Martinenç.
Cap. 4748: Joan Boix (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue uno de los primeros socios del equipo blagrana. Jugaba de defensa. Jugó 3 temporadas en el Barça si bien sus partidos todos fueron amistosos. Disputó 13 partidos como barcelonista en los que no consiguió marcar. Fue también directivo del club en 2 ocasiones, 1915/16 y 1919/20. El 1 de noviembre de 1915, debutó con la selección de Catalunya ante la Selección de Guipuzcua
Cap. 4747: Jean Verdoux (¿?)
Se desconocen datos de su nacimiento y fallecimiento. Fue un magnífico jugador francés que jugó en el Barça entre 1917 y 1919. Mostró unas grandes condiciones y llegó a jugar como interior y ariete en los 5 encuentros amistosos que llegó a disputar como barcelonista,en los cuales marcó 4 goles.
Demostró gran calidad con el balón y sorprendió por su potente chut .
Demostró gran calidad con el balón y sorprendió por su potente chut .
Cap. 4746: Manuel Montenegro Murciano (1960)
Nacio en Almería, en 1899 - Fallece en Madrid, el 12 de junio de 1960. Fue un futbolista de las primeras décadas del siglo pasado, era un habilidoso extremo derecho de gran calidad técnica. La mayor parte de su trayectoria la pasó al Recreativo de Huelva, donde jugó a comienzo y final de la década de 1910. En la temporada 1915/16 jugó en el Madrid, en 1916/17 ficho por el FC Terrassa y en la siguiente recaló en el FC Barcelona. Su primera actuación como barcelonista fue gloriosa,en un amistoso ante el Madrid en noviembre de 1917.
El Barcelona ganaba al Madrid en dicho encuentro por 3 a 0, marcando el los 3 goles. Montenegro hizo un encuentro sensacional,causando una grata impresión por su excelente dribbling. Sin embargo,su rendimiento se fue diluyendo y finalmente solo jugó 5 encuentros como barcelonista,en los que no consiguió marcar.
El Barcelona ganaba al Madrid en dicho encuentro por 3 a 0, marcando el los 3 goles. Montenegro hizo un encuentro sensacional,causando una grata impresión por su excelente dribbling. Sin embargo,su rendimiento se fue diluyendo y finalmente solo jugó 5 encuentros como barcelonista,en los que no consiguió marcar.
Cap. 4745: Leo Messi, "el mejor futbolista de todos los tiempos"

Mientras, el segundo clasificado fue Cristiano Ronaldo, su gran rival en la lucha por los trofeos individuales y colectivos durante su larga carrera. El ex crack del Real Madrid, rutilante fichaje de la Juventus, se quedó con el 36% de los sufragios emitidos, un 8% menos que Messi. Tanto Messi como CR7 aventajaron holgadamente a los otros dos futbolistas más votados, nada más y nada menos que el brasileño Edson Arantes do Nascimento (Pelé), que recibió un 15% de los votos y el argentino Diego Armando Maradona, que se quedó con un 5%
dilluns, 23 de juliol del 2018
Cap. 4744: Villanueva (¿?)
Se desconocen las fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un extremo o interior izquierdo que jugó en el Barça. Concretamente jugó como barcelonista la temporada 1916/17 en la que disputó 2 partidos amistosos ,ambos contra el CE Europa, los partidos se disputaron el 1 y 5 de agosto de 1917, en los que no logró marcar.
Cap. 4743: Bonet (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un delantero catalán de las primeras décadas del siglo XX. Jugó en el FC Barcelona en la temporada 1916/17, concretamente fueron 4 partidos amistosos en los que marcó 2 goles. Posiblemente su debut se produjo contra la CE de Sants, el 11 de febrero de 1917, marcando los dos goles
Cap. 4742: Joaquim Matas (¿?)
Se desconocen datos del nacimiento y fallecimiento, Fue un jugador catalán que disputó un partido amistoso jugando como extremo con el FC Barcelona.
Concretamente fue en agosto de 1917 contra el CE Europa en el que no logró marcar . También formó parte de la comisión deportiva de la Junta de aquella época dirigida por Joan Gamper. Posiblemente por coincidencias de años, Joaquim y su hermano Juan Matas "fabricaban" vehiculos de la empresa "Matas"
Concretamente fue en agosto de 1917 contra el CE Europa en el que no logró marcar . También formó parte de la comisión deportiva de la Junta de aquella época dirigida por Joan Gamper. Posiblemente por coincidencias de años, Joaquim y su hermano Juan Matas "fabricaban" vehiculos de la empresa "Matas"
Cap. 4741: Salvador Suqué Alcañiz (1978)
Nacio en Barcelona, el 12 de julio de 1898 - Fallece en Barcelona, el 16 de febrero de 1978. Era el típico sportsman de la Catalunya de las primeras décadas del siglo XX, que jugo algunos partidos amistosos con el FC Barcelona en la posición de delantero. Entre 1916 y 1920 disputó 8 partidos en los que marcaría 3 goles. En dichos partidos alternó el interior derecho con el interior izquierdo.
Cap. 4740: Francisco Castelló (¿?)
Se desconoce datos de su nacimiento y fallecimiento. Delantero catalán de los años diez que jugó en la temporada 1916/17 en el FC Barcelona. Concretamente jugó un partido del Campeonato de Catalunya frente al Internacional, en el que no consiguió marcar. Después jugó en el FC Santboiá
Cap. 4739: Francisco Conforto March (1980)
Nacio en Barcelona, el 29 de septiembre de 1896 - Fallece en Barcelona, el 21 de agosto de 1980. Seguro guardameta de los años diez que jugó en el Barça durante varios años en sus equipos inferiores.
En la temporada 1916/17 lo hizo con el primer equipo en la cual jugó 3 partidos amistosos.
En la temporada 1916/17 lo hizo con el primer equipo en la cual jugó 3 partidos amistosos.
Cap. 4738: Paeza (¿?)
Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento. Extremo y en ocasiones interior filigranero que destacaba por su habilidad por la banda derecha en las que alguna vez pecaba de individualismo.
Disputó un partido amistoso como barcelonista en la temporada 1916/17 contra el CE Europa en el cual no consiguió marcar. Después jugaría en el FC Internacional, CE Júpiter y FC Espanya.
Disputó un partido amistoso como barcelonista en la temporada 1916/17 contra el CE Europa en el cual no consiguió marcar. Después jugaría en el FC Internacional, CE Júpiter y FC Espanya.
divendres, 20 de juliol del 2018
Cap. 4737: A Lugo, ida y vuelta en un 1430
Cap. 4736: El "debut" de la "Bomba" Navarro

- "Juan Carlos Navarro estaba entrenando bien y se le dio la oportunidad porque yo creía en el jugador", confesó años más tarde Joan Montes.
El rival era el CB Granada y su estreno sorprendió a todos, tanto por la cantidad de minutos como por el rendimiento. Hay una pequeña anécdota en aquel choque: en muchas crónicas o artículos conmemorativos, se afirma que jugó el último cuarto entero. Ni siquiera él, olvidadizo en una entrevista, recordó que saltó a la pista para disputar los últimos instantes antes del descanso, para luego ya disfrutar del todo de aquel periodo entero para él.
Cap. 4735: Jasikevicius y la barrera fija del balonmano

dijous, 19 de juliol del 2018
Cap. 4734: Epi y Sibilio, salvan al Barça de la desaparición

Cap. 4733: SuperEpi, en el "Hall of Fame" de la FIBA

Cap. 4732: Mike Ansley "dara" la ACB al FC Barcelona

Cap. 4731: Joaquim Peris de Vargas (1959)

Cap. 4730: Llisard Peris de Vargas (1951)
Nacio en Holguín (Cuba), en 1891 - Fallece en Barcelona, el 17 de enero de 1951. Fue un futbolista catalán de la década de 1910. Jugaba en la posición de portero. Defendió los colores del FC Barcelona entre 1909 y 1913, jugando sólo 19 partidos oficiales y 25 en total. En su etapa en el club ganó tres Copas, cuatro Campeonatos de Catalunya y cuatro Copas de los Pirineos. A continuación ingresó en Català Sport Club, donde jugó la temporada 1913/14.
Cap. 4729: Agustí Peris de Vargas (1949)

Nacido en Cuba de padre valenciano y madre asturiana, vino a vivir a Barcelona en 1899, y fue el introductor del béisbol en España y el fundador y primer presidente de la Federación Catalana de Béisbol, cargo que ocupó desde 1929 hasta 1939. Su fuerte personalidad, sin embargo, hizo que en 1931 se produjera una escisión en la Federación Catalana y algunos clubes fundaran la Liga Oficial de Béisbol, que funcionó paralelamente hasta el final de la Guerra civil con algunos de los mejores equipos. Miguel Batiste (1931-1932), Luis María Jordán (1932), posteriormente presidente de la Federación, Manuel Vilà (1932 a 1934), Paulino Gispert (1934-1936) y Josep Maria Taix (1936-1939), más tarde también presidente de la Federación, fueron los hombres que presidieron la Liga Oficial en estos años.
Durante muchos años fue jugador, entrenador, árbitro y dirigente de béisbol, intervino en 1901 en el primer partido documentado que se jugó en España, disputado en el antiguo campo de fútbol de la Sagrada Familia por dos equipos, la Antiguos y el Modernos, formados por emigrantes cubanos y españoles que habían vuelto de la Guerra de Cuba . En los años siguientes fundó varios equipos como el Melao, el Casabe, el Aguacate, Iris y el Catalán, sección del Catalán Sport Club, que había nacido en 1899 con el nombre de Catalá Fútbol Club y que él mismo presidió entre 1910 y finales de los años 20, cuando desapareció. También fue tesorero del Barcelona Base-ball Club y jugador del América. Con Catalán también había jugado al fútbol a principios de siglo y cuando en 1910 fue elegido presidente, el año siguiente pasó a ser también tesorero de la Federación Catalana de Clubes de Fútbol, en la Junta Directiva de la que se mantuvo muchos años. También jugó dos partidos amistosos con el FC Barcelona.
Al margen de jugar al fútbol ya béisbol, deporte que practicó hasta pasados los cincuenta años, también fue nadador y atleta e hizo de periodista en varias publicaciones de su época, entre ellas El Mundo Deportivo, en el que firmaba las crónicas con el seudónimo Strike. En la década de los cuarenta creó el Colegio de Árbitros de la Federación Catalana y fue el primero en presidirlo.
Sus hermanos Joaquín, Enrique y Llisard también fueron destacados deportistas y dirigentes
Cap. 4728: Vicent Morera Amigó (1982)

Jugó al Silla CF antes de la Guerra. Terminada la misma fue destinado a Ceuta para realizar el servicio militar y continuó la práctica del fútbol a varios clubes andaluces: Sevilla Aficionados, Real Betis, Xerez CD y Granada CF a Segunda División. Ingresó en el Real Murcia , club con el que consiguió el ascenso a primera división. En 1945, es fichado por el FC Barcelona. Con el Barça sólo jugó una temporada (1945/46). Debutó en partido oficial el 7 de octubre 1945 contra el Alcoyano en la tercera jornada de la liga española (victoria 2 a 0). También jugó 26 partidos no oficiales. En 1946, Vicente Morera ficha por el Valencia CF, donde ganó la liga española de la temporada 1946/47. La competencia en su posición con el futbolista Mundo provocó que al cabo de dos temporadas abandonara el club. Volvió al Real Murcia y posteriormente ingresó en la UD Levante. Con el Levante fue pichichi de tercera de 1954 y ascendió a Segunda.
Una vez retirado de la práctica activa del fútbol se convirtió en entrenador, de equipos modestos valencianos. Fue seleccionador de la selección regional valenciana, de la selección española juvenil, del Ontinyent CF , del CD Mestalla (1962) o del Levante (1966). El campo de fútbol de Silla lleva el nombre Vicente Morera Amigó.
Cap. 4727: El nuevo uniforme de calle del primer equipo

dimecres, 18 de juliol del 2018
Cap. 4726: Una anecdota de Macej Lampe

Cap. 4725: Lionel Messi invitó a Paulinho a jugar en el FC Barcelona

- "Fue en el amistoso en Australia. Hubo una falta, donde Willian y yo estábamos posicionados para tirar. Yo estaba cerca de la pelota, pero el que iba a chutar era Willian. Messi estaba lejos. Cuando Willian se acercó para patear, me quedé un poco atrás y él vino caminando, y me dijo:
- "Vamos al FC Barcelona".
Paulinho lo miró y le dijo:
- "Si quieres llevarme, yo voy"
El fichaje por el Barça no se produjo hasta el 14 de agosto después de que el club blaugrana pagara los 40 millones de su cláusula de rescisión al Guangzhou Evergrande
Cap. 4724: Hagi, extremo derecho?

- "Tú vas a jugar de extremo derecho".
Y Hagi, sorprendido, le respondió:
- "¿Yo extremo derecho? Si con la derecha no sé si andar".
Lo curioso del tema es que empezó la pretemporada y en el primer partido el extremo derecho fue Hagi. Y Stoichkov, riendo… se lo recordó:
- "Qué te dije".
https://www.sport.es/
Cap. 4723: León Serrats (¿?)
Se desconocen datos de fecha de nacimiento y fallecimiento. Era un deportista catalán de la década de los diez del siglo XX que jugó como delantero en el Barça durante la temporada 1916/17. Disputó en su única temporada como barcelonista 17 partidos en los que marcó 7 goles.
También formaba parte del equipo del equipo blaugrana de atletismo, en el que estaba especializado en pruebas de velocidad
También formaba parte del equipo del equipo blaugrana de atletismo, en el que estaba especializado en pruebas de velocidad
Cap. 4722: El astrologo
Pasado el tiempo, tras la marcha de Sandro Rosell se supo que el FC Barcelona había contratado aun astrologo durante su presidencia en el club blaugrana. Otros de los habituales de la consulta, fueron Pep Guardiola, con el que
tuvo una interesante conversación antes de la final de Wembley, y Leo
Messi, que todavía sigue reclamando sus servicios, Thiago Alcantara e
incluso según él, Bojan le consultó sobre su futuro con alguna de las
"amigas" con las que pudo salir en aquella época. Parece ser, de nuevo
según la versión del astrologo, la llegada del psicologo le ha restado
importancia en el vestuario. Además trabaja en "El Mundo" con lo cual no
me extraña el mal rendimiento de Messi, la temporada pasada... No iban a
morder la mano que le da de comer
dilluns, 16 de juliol del 2018
Cap. 4721: Cabeza (¿?)
Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento. Jugaba de interior, jugó en la segunda década del siglo pasado en los equipos suplentes del FC Barcelona.
En las temporadas 1915/16 y 1916/17 disputó 2 partidos amistosos con el primer equipo del Barça y no consiguió marcar
En las temporadas 1915/16 y 1916/17 disputó 2 partidos amistosos con el primer equipo del Barça y no consiguió marcar
Cap. 4720: Anime Katriina Korte (Atletismo)

Fichada este 2017 por el club blaugrana. Una de los hobbies de Annimari, es ir en las Navidades a Finlandia, donde tiene sus raíces y donde se celebra las fiestas siguiendo una tradición no apta para muchos de nosotros: se trata de meterse en las aguas heladas de un lago de Helsinki en bañador y dar unas brazadas, siempre con el termómetro marcando temperaturas bajo cero.
Cap. 4719: Pedret (¿?)
Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento. Era un defensa izquierdo que jugaba en el FC Universitari durante sus años de estudiante y que jugó en el Barça la temporada 1916/17.
Solo disputó 11 partidos en el club blaugrana y no consiguió marcar
Solo disputó 11 partidos en el club blaugrana y no consiguió marcar
Cap. 4718: Nuestros Trofeos (La Copa Martini & Rossi)
La Copa Martini & Rossi fue un torneo futbolístico de caracter amistoso organizado por el FC Barcelona que enfrentaba al Barça contra algún destacado equipo europeo en el estadio barcelonés de Les Corts. La copa entregada al vencedor recibía el nombre de su patrocinador, la empresa italiana de bebidas Martini Ross. Seria como un antecedente del actual torneo del Joan Gamper, si bien no se disputaba como torneo de pretemporada, si no que tenía lugar bien como partido de cierre de la temporada con el que homenajear a los jugadores que se retiraban, o bien como el tradicional partido internacional que se disputaba en Navidad.
El torneo se disputo durante apenas 6 temporadas
1ª) Edición 1948/49
25-12-48
FC BARCELONA - AKADEMISK BOULD CLUB 1 - 1
Barcelona: Velasco, Curta, Torra, Gonzalvo III, Calvet, Gonzalvo II, Basora, Canal, Cesar, Sagrera, Nicolau (Noguera).
Akademik: Nielssen, Petersen I, Broggen, Dahfett, Petersen II, Blincher, Wnudssen, Hansen, Scheebach, Lundber, Soldager
Goles: Noguera
26-12-48
FC BARCELONA - AKADEMISK BOULD CLUB 2 - 1
Barcelona: Velasco, Curta, Calo Gonzalvo III (Navarro), Cerveró (Calvet), Navarro (Gonzalvo II), Basora, Sixto (Seguer), César, Florencio y Noguera
Akademisk: Nielsen. P. Petersen, Broggen, Dahferr, Pedersen (Blicher), Blicher (Jensen), Ronvenag, Lundberg, Seeback, Hansen y Jesen
Goles: Noguera, César
2ª) Edición 1948/49
12-06-49
FC BARCELONA - FC OPORTO 3 - 1
Barcelona: Velasco, Sagrera, Curta, Torra, Calvet, Gonzalvo III, Navarro, Canal, Seguer, Fargas, Nicolau.
Oporto: Barrinaga, Virgilio, Alfredo, Carvalho, Joaquin, Romao, Lino, Gastao, Serafin, Veleira, Diogenes.
Goles: Canal, Nicolau, Seguer
3ª) Edición 1949/50
04-06-50
FC BARCELONA - FC TORINO 2 - 1
Barcelona: Velasco, Calo, Curta, Sagrera, Martin, Segarra, Canal, Marco Aurelio, Aloy, Jimenez, Nicolau.
Torino: Gandolfo, Bercia, Grava, Tubero, Giraudo, Gremessa, Giuliano, Frizzi, Bergtsson, Santos, Onorato.
Goles: Canal, Aloy
4ª) Edición 1950/51
25-12-50
FC BARCELONA - FRANCFORTS V. 10 - 4
Barcelona: Ramallets (Velasco), Pintanell, Biosca (Abella), Segarra, Seguer, Ferrer, Basora, Marcos Aurelio, Cesar, Kubala, Vila (Manchon).
Francfort: Dhem, Wokl, Frank, Neuser, Scwarz, Scherer, Hess, Wirth, Gonschorek, Hermann, Dziwoski.
Goles: Cesar (4), Kubala (2), Marcos Aurelio (2), Seguer, Basora
5ª) Edición 1951/52
15-06-52
FC BARCELONA - OGC NIZA 8 - 2
Barcelona: Ramallets (Velasco), Martin (Gracia), Biosca, Seguer, Gonzalvo III (Calvet), Bosch, Escudero, Aldecoa, Kubala, Moreno, Manchon.
Niza: Domingo, Rossi, Poitevin, Gonzalez, Belver, Fronzoni, Courteaux, Chtouki, Cesari, Carre, Ben Tifour. Goles: Kubala (3), Aldecoa (3), Moreno, Manchon
6ª) Edición 1952/53
25-12-52
FC BARCELONA-KICKERS OFFEMBACH 5 - 2
Barcelona: Velasco (Caldentey), Martin, Brugue, Segarra, Gonzalvo III, Maristany, Arocena, Aldecoa, Aloy, Hanke, Gracia.
Kickers Of.: Zimmerman, Emberger, Kemnerer, Makel, Scneider, Keim, Scmidt, Kaulhinat, Preissendorfer, Weber, Kircher.
Goles: Aldecoa (2), Arocena, Hanke, Aloy
7ª Edición 1953/54
25-12-53
FC BARCELONA - AUSTRIA VIENA 3 - 2
Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca (Brugue), Segarra, Gonzalvo (Flotats), Bosch (Gracia), Tejada, Cesar (Aloy), Basora (Vila), Aldecoa, Manchon.
Austria: Ondweiska, Kowans, Stolz, Schboda, Ocwirk, Scheleger, Pichler, Kominex, Huber, Stojaspal I, Stojaspal II.
Goles: Manchon, Aldecoa, Tejada
Esta Copa se confunde a veces con el Trofeo Martini & Rossi, por eso apenas hay inromación sobre esta Copa y tampoco suele aparecer en el palmares del FC Barcelona
El torneo se disputo durante apenas 6 temporadas
1ª) Edición 1948/49
25-12-48
FC BARCELONA - AKADEMISK BOULD CLUB 1 - 1
Barcelona: Velasco, Curta, Torra, Gonzalvo III, Calvet, Gonzalvo II, Basora, Canal, Cesar, Sagrera, Nicolau (Noguera).
Akademik: Nielssen, Petersen I, Broggen, Dahfett, Petersen II, Blincher, Wnudssen, Hansen, Scheebach, Lundber, Soldager
Goles: Noguera
26-12-48
FC BARCELONA - AKADEMISK BOULD CLUB 2 - 1
Barcelona: Velasco, Curta, Calo Gonzalvo III (Navarro), Cerveró (Calvet), Navarro (Gonzalvo II), Basora, Sixto (Seguer), César, Florencio y Noguera
Akademisk: Nielsen. P. Petersen, Broggen, Dahferr, Pedersen (Blicher), Blicher (Jensen), Ronvenag, Lundberg, Seeback, Hansen y Jesen
Goles: Noguera, César
2ª) Edición 1948/49
12-06-49
FC BARCELONA - FC OPORTO 3 - 1
Barcelona: Velasco, Sagrera, Curta, Torra, Calvet, Gonzalvo III, Navarro, Canal, Seguer, Fargas, Nicolau.
Oporto: Barrinaga, Virgilio, Alfredo, Carvalho, Joaquin, Romao, Lino, Gastao, Serafin, Veleira, Diogenes.
Goles: Canal, Nicolau, Seguer
3ª) Edición 1949/50
04-06-50
FC BARCELONA - FC TORINO 2 - 1
Barcelona: Velasco, Calo, Curta, Sagrera, Martin, Segarra, Canal, Marco Aurelio, Aloy, Jimenez, Nicolau.
Torino: Gandolfo, Bercia, Grava, Tubero, Giraudo, Gremessa, Giuliano, Frizzi, Bergtsson, Santos, Onorato.
Goles: Canal, Aloy
4ª) Edición 1950/51
25-12-50
FC BARCELONA - FRANCFORTS V. 10 - 4
Barcelona: Ramallets (Velasco), Pintanell, Biosca (Abella), Segarra, Seguer, Ferrer, Basora, Marcos Aurelio, Cesar, Kubala, Vila (Manchon).
Francfort: Dhem, Wokl, Frank, Neuser, Scwarz, Scherer, Hess, Wirth, Gonschorek, Hermann, Dziwoski.
Goles: Cesar (4), Kubala (2), Marcos Aurelio (2), Seguer, Basora
5ª) Edición 1951/52
15-06-52
FC BARCELONA - OGC NIZA 8 - 2
Barcelona: Ramallets (Velasco), Martin (Gracia), Biosca, Seguer, Gonzalvo III (Calvet), Bosch, Escudero, Aldecoa, Kubala, Moreno, Manchon.
Niza: Domingo, Rossi, Poitevin, Gonzalez, Belver, Fronzoni, Courteaux, Chtouki, Cesari, Carre, Ben Tifour. Goles: Kubala (3), Aldecoa (3), Moreno, Manchon
6ª) Edición 1952/53
25-12-52
FC BARCELONA-KICKERS OFFEMBACH 5 - 2
Barcelona: Velasco (Caldentey), Martin, Brugue, Segarra, Gonzalvo III, Maristany, Arocena, Aldecoa, Aloy, Hanke, Gracia.
Kickers Of.: Zimmerman, Emberger, Kemnerer, Makel, Scneider, Keim, Scmidt, Kaulhinat, Preissendorfer, Weber, Kircher.
Goles: Aldecoa (2), Arocena, Hanke, Aloy
7ª Edición 1953/54
25-12-53
FC BARCELONA - AUSTRIA VIENA 3 - 2
Barcelona: Ramallets, Seguer, Biosca (Brugue), Segarra, Gonzalvo (Flotats), Bosch (Gracia), Tejada, Cesar (Aloy), Basora (Vila), Aldecoa, Manchon.
Austria: Ondweiska, Kowans, Stolz, Schboda, Ocwirk, Scheleger, Pichler, Kominex, Huber, Stojaspal I, Stojaspal II.
Goles: Manchon, Aldecoa, Tejada
Esta Copa se confunde a veces con el Trofeo Martini & Rossi, por eso apenas hay inromación sobre esta Copa y tampoco suele aparecer en el palmares del FC Barcelona
Cap. 4717: El Barça, el club con más ingresos del Mundo

Cap. 4716: Minguella: "Acorde el fichaje de Maradona..."

- "Cuando nos reunimos la primera vez, se sacó una pistola de la sobaquera y la dejó sobre la mesa ante mi pasmo y nerviosismo. 'Espero que no le moleste, pero es que pesa mucho', se disculpó...", comentó Minguella en el artículo. "Y así, con una pistola sobre la mesa, fue como acordé el fichaje de Maradona para el Barça. Un fichaje que en el último momento, cuando Núñez, Gaspart y Brugueras ya estaban en Argentina para firmar, se rompió. La expedición blaugrana volvió a casa y, finalmente, lo pude arreglar. El contrato se acabó firmando en Barcelona y el Barça fichó a Maradona", añadió Minguella.
https://www.sport.es/
dissabte, 14 de juliol del 2018
Cap. 4715: El FC Barcelona con Adsalutem Institute
Cap. 4714: Mario Balotelli, se prueba en el Barça

Según el propio jugador, por un aspecto económico. Sin más. La faceta deportiva convencía a los responsables de La Masia, pero el propio jugador confirmó que la razón fue monetaria, su club el AC Lumezzane se subio a la parra y ante el fichaje de un jugador que comenzaria con toda seguridad en el filial, no aceptaron las cifras por Balotelli, estas fueron años después la palabra del jugador y fracasado fichaje por el club blaugrana
- "El club que me tenía en ese momento quería mucho dinero", confirmó el punta sobre el Lumezzane, entidad italiana a la que pertenecía el jugador por aquel entonces.
Tras ese gran fiasco para Balotelli, el atacante siguió dando que hablar en el modesto club "transalpino", pero ya su camino se separó para siempre de fichar por el club blaugrana.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)