dijous, 16 de juny del 2016

Cap. 3097: Goicolea, como Migueli detenido por la Guardia Civil

Antes de que Migueli, que hacía el servicio militare en Cadiz, fuese detenido por la policia por "desertar" de la mili (casi se consideraba asi cuando salian de la Region Militar a la que pertenecian) otro jugador, que después sería blaugrana vivió el mismo caso
Fue un portero que pudo ser uno de los grandes, posiblemente, solo le falto algo de suerte. Empezó a jugar al fútbol en el Colegio de los Hermanos Maristas, para ingresar en el CD Durango que militaba en la 3ª División, contaba con apenas 17 años.
Al poco tiempo se le ofreció fichar por el CD Alavés sin cambiar de ficha, para eso debía ofrecerse como voluntario para realizar el servicio militar, era la temporada 1949/50 . Estando en el servicio militar, Helenio Herrera, por aquellos días entrenador del Real Valladolid, lo convence para fichar por el equipo pucelano, y creyendo que era lo más fácil del mundo se traslado a una pensión de Valladolid. Lo curioso del caso es que Goicolea desconocía que estando en la "mili" no podía cambiar de Región Militar. Aunque estuviera rebajado del servicio como profesional del fútbol. Así que hasta las puertas de aquella pensión de Valladolid se persono la Guardia Civil para llevárselo detenido a Vitoria. Jugaría en el CD Alavés hasta el final del servicio militar.
Después de todo este periplo le ficharía el FC Barcelona en la temporada 1953/54, pero acabaría jugando en Condal, filial de la entidad blaugrana.

Cap. 3096: Pacto Bartomeu vs fiscalia, "Caso Neymar"

El 13 de junio de 2016, La Junta Directiva del Barcelona (con 14 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones) aprobaba el pacto que le planteó la Fiscalía, en el cual el conjunto blaugrana pagaría una multa de 5,5 millones de € para poner fin al "Caso Neymar". De esta manera, el FC Barcelona, como entidad jurídica, asumía la responsabilidad y quedando exonerados los dos últimos presidentes de la entidad Blaugrana: Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, quienes se arriesgaban a penas de prisión y una multa considerable.
- "Cada parte tenía que pagar su dinero. El club, Rosell y yo, pero si alguno no tuviera fondos, pagaría el club", comentaba Bartomeu a los medios, ante los que compareció para dar la confirmación del pacto. Podemos recordar que este caso se abrió en 2013 gracias a la denuncia de Jordi Cases, uno de los socios del club blaugrana. La investigación se centró en los contratos firmados por Bartomeu y Rosell con la estrella brasileña que permitió presentarlo ante la afición azulgrana por un coste muy inferior al real. Hacienda, en los informes que se le solicitaron, aseguró que el fraude fiscal ascendía a 13 millones de euros en los ejercicios de 2011 y 2013. El Barça aseguró tras el fichaje que Neymar había costado 57 millones de euros, pero el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, al que correspondió la investigación antes de que se inhibiera a favor de los juzgados de Barcelona, cifró el coste del jugador en 83,3.

Cap. 3095: Jennifer Hermoso Fuentes (Futbol Femenino)

Nacio en Madrid, el 9 de mayo de 1990. Es conocida como Jenni. Actualmente juega de centrocampista ofensiva en el FC Barcelona y en la selección española de fútbol femenino. Jennifer comenzó su carrera deportiva en el Atlético de Madrid, club que dejó en la temporada 2010/11 para incorporarse al Rayo Vallecano. En el Rayo Vallecano ganó la Superliga marcando el gol que le dio la victoria ante el RCE Espanyol en la final. Jugó en la temporada 2013 en el Tyresö FF sueco. En el mercado de invierno de la temporada 2013/14 fichó por el FC Barcelona, equipo en el que juega actualmente. En junio de 2013 el entrenador de la selección nacional, Ignacio Quereda, confirmó que Jenni entraba en la lista de convocadas para la Eurocopa Femenina de 2013 en Suecia. En esta Eurocopa marcó en el partido inaugural, partido en el que ganó España por 2 a 3 a Inglaterra, y también en los cuartos de final en los que España fue eliminada por 3 a 1 contra Noruega. En mayo de 2015 fue convocada para la Copa Mundial de 2015.


Cap. 3094: Antes del cierre, el Barça ya tentaba la suerte [II]

Con los aficionados cules reunidos en la Font de Canaletes, los redactores de "El Sol" colocaron primero un cartel donde se anunciaba la derrota en Sarria, del RCE Espanyol ante el Boca Juniors (que se encontraba de gira por Europa, creo que la primera... pero debería confirmarlo). Los aficionados que aquel resultado ni les iba, ni les venia comenzaron a silbar a los obreros. Cosa que cambia, cuando minutos después colocan otra pizarra donde se anuncia la victoria del FC Barcelona en el estadio Reina Victoria de Sevilla ante el Arenas de Guetxo por 2-0 (goles de Samitier y Sancho y Platko había incluso parado un penalti a Sesumaga). Pero por lo visto tres ciudadanos barceloneses de filiación centralista (y perica). No tomaron el asunto en broma y se sintieron ofendidos por la actuación de los aficionados blaugranas e interpretaron a su "manera" este acto. Según ellos se había pitado al Arenas de Guetxo, por ser un club español y se había aplaudido al Barça, por ser Catalunya y denunciaron estos hechos al Gobernador Civil de Barcelona... la carta comenzaba de esta manera:
"Como verdaderos españoles no hemos podido menos que enrojecer de vergüenza y bramar de coraje ante ciertos hechos escandalosos y repugnantes que envidencia la pequeñez e insignificancia de los autores..."
Se comenzaba a preparar en cierta manera, lo que ocurriria después y con la pitada a la "Marcha Real"

Cap. 3094: Antes del cierre, el Barça ya tentaba la suerte [I]

Antes del cierre de Les Corts, el club blaugrana había tentado a la suerte en plena dictadura. Como he contado en otro post, el recibimiento tras la victoria en Sevilla fue apoteosico. Decenas de miles de aficionados esperaban a los campeones. Según cuentan las crónicas jamas tanta gente había salido a la calle para aclamar a unos "futbolistas".
El recibimiento del club, que ya era considerado incluso por las autoridades como "algo mes que un club", hizo que se viera como un movimiento de rebeldía por parte de la ciudadanía de aquellos años felices (la década de los 20, es conocida por "Felices 20"). Incluso el tren se había tenido que parar en todas las estaciones catalanas, porque todas las ciudades querian agasajar a los campeones. es por eso que aquello no fue vien "visto" por las autoridades de la "Dictadura de Miguel Primo de Rivera", que lo vieron como algo sospechoso y se comenzo a gestar, lo que sería un castigo y un intento de disolver a un club, que no era como los demas. Y el problema de esa "pitada" a la 'Marcha Real" tiene su comienzo ese 10 de mayo de 1925. Ese día se jugaba esa final de la Copa de España, como en aquellos tiempos no había televisión y la radio casi estaba en sus inicios. Los cules se reunieron en la "Font de Caneletes", delante de la filial del diario "El Sol" para recabar la información que se pondría en unas pizarras de como se iba produciendo los hechos en Sevilla (donde se jugaba la final y que el corresponsal utilizando el telefono, notificaba al diario)

Cap. 3093: Homenaje a Cholín

El 16 de junio de 1940, en el viejo campo de Atocha se jugaba un partido amistoso de futbol entre la Real Sociedad y el FC Barcelona como homenaje al jugador donostiarra: Ignacio Maria Alcorta, más conocido en el mundo futbolistico como "Cholin". En este equipo, "Cholin" estuvo 11 temporadas, jugó 206 partidos, marcó 136 goles y ganó dos campeonatos regionales. Con la Real Sociedad, Cholín se plantó en su primera temporada (1927-28) en la final del Campeonato de España que la Real Sociedad disputó sin éxito al Fútbol Club Barcelona. Cholín participó en los tres encuentros de la final. Su última temporada como activo sería la 1941/42 en CF Granada.

Real Sociedad - FC Barcelona 2-2

Real: Reboredo, Izaga, Luisito, Fernando, Querejeta, Bidegain, Inciarte, Epi, Teran, Chipia, Pedrin
Barcelona: Miró, Galcerán, Saló, León, Rosalench, Muntaner, Sospedra, Gracia, Mariano Martin, Galvany, Bravo
Goles: Mariano Martin, Bravo, los de la Real no aparecen en las estadisticas

dimecres, 15 de juny del 2016

Cap. 3092: CVB Barça

El Club Voleibol Barcelona se fundó en 1994 a raíz de la desaparición de la sección de voleibol del R.C.D. Español. El año siguiente, en 1995 el Club Voleibol Barcelona firmó un acuerdo de patrocinio con la empresa Winterthur, durante esa misma temporada, el equipo juvenil logró el Campeonato de España en categoría juvenil. En la temporada 1998-1999 el equipo ascendió a la máxima categoría del voleibol español, la División de Honor del voleibol de España. En el año 2004 el Club Voleibol Barcelona firmó un acuerdo de colaboración con el FC Barcelona siendo a partir de entonces el nombre actual del club, Club Voleibol Barcelona-Barça (CVB Barça). Durante su existencia el club ha ido ganando varios campeonatos de Catalunya de voleibol en categoría juvenil, cadete e infantil. Juega en el INEFC Barcelona

Cap. 3091: CV Voleibol (Masculino)

Fue creada el 26 de enero de 1950 aunque sólo cuatro meses después desapareció. Fue fundada de nuevo el 25 de septiembre de 1970 bajo el impulso de los directivos blaugranas Artigal y Valls. En su primera temporada logró el ascenso a la máxima categoría pero nunca fue un deporte puntero. Jugaba en el Palau Blaugrana 2. En 1986 la Junta Directiva de Josep Lluis Núñez decidió suprimir su equipo senior y dejar sólo los equipos de base. La sección siguio creciendo y participando de nueva en categoria senior en los campeonatos nacionales, pero dentro del club es una sección amateur.

Cap. 3090: El Parc Esportiu Llobregat (PELL)

Espacio multidisciplinar inaugurado el 9 de enero de 2006. Edificio inteligente, respetuoso con el medio ambiente gracias a su climatización automatizada y su equipamiento de placas solares, que une en un mismo espacio diseño y funcionalidad. Dotado de las últimas tecnologías, cómodo y de fácil acceso en un entorno saludable justo al lado del estadio del RCE Espanyol. Dentro de este pabellón se juegan los partidos de la seccion de voleibol masculina del FC Barcelona, como local, a la espera de la construcción del pabellon que se situara en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, de Sant Joan Despi

Cap. 3089: Demetrio Lozano Jarque (Balonmano)

Nacio en Madrid el 26-9- 1975, tiene una altura de 197 cm y un peso de 100 Kg. Juega de lateral y ha sido 141 veces internacional con España. Aparte de esto, uno de los idolos del Palau. Ha jugado en los mejores clubes de España, lo hizo en el Portland San Antonio de Pamplona y y actualmente juega en el F.C Barcelona.

Demetrio es un jugador muy fuerte donde destaca su increíble fuerza a la hora de lanzar a portería con su brazo diestro. Es muy rápido haciendo fintas en giro y en posición y es un jugador que lo da todo por su equipo, físicamente está muy en forma, sin ningún kilo de sobra.
Es internacional absoluto con la selección española, con la que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney y su último gran triunfo llegó en Enero de 2005, proclamándose campeón del mundo en Túnez. Fue un jugador muy decisivo en los últimos partidos del campeonato llegando a rozar la perfección en muchos partidos. En los primero partidos tuvo un papel menos destacado ya que en su posición también juega el vitoriano Iker Romero.
Es un jugador que donde más destaca sobre todo es en defensa, es muy fuerte y defiende de maravilla. Actua más en defensa que en ataque, aunque normalmente se le dan minutos en ataque porque tiene como he dicho un potente disparo muy difícil para los porteros
Demetrio con más de treinta años es un jugador veterano, que ha militado tanto en la liga española como en la liga alemana. Siempre ha sido internacional con España
Volvió al Barça seis años después de marcharse a la mejor Liga del mundo, la alemana. El lateral madrileño ha jugado al Kiel y al Portland y ahora aterriza de nuevo al equipo donde ganó dos Ligas Asobal y dos Ligas de Campeones, entre otros títulos, en su anterior etapa como azulgrana.
Lozano da consistencia a la defensa y fuerza la banda izquierda de la primera línea. Aporta también mayor experiencia que en su anterior etapa como azulgrana y un carácter siempre ganador. El lateral izquierdo tiene un potentísimo lanzamiento exterior y sus cañonazos son prácticamente imparables para los porteros rivales. Trabajador y disciplinado, aporta también fiabilidad en su forma de trabajar.

Trayectoria: Juventud Alcalá (1993-1995), Caja España Ademar (1995-1998), FC Barcelona-Cifec (1998-2001), THW Kiel (Alemania) (2001-2004), Portland San Antonio (2004-2007), FC Barcelona-Cifec (2007-2010), BM Aragon (2010-2015)

Palmarés : FC Barcelona:
- 2 Ligas Asobal (1998/99, 1999/00)
- 2 Ligas de Campeones (1998/99, 1999/00)
- 2 Copa de España (1999/00, 2008/09)
- 2 Supercopas de Europa (1998/99, 1999/00)
- 3 Supercopa Asobal (1999/00, 2008/09, 2009/10)
- 5 Ligas de los Pirineos (1998/99, 1999/00, 2000/01, 2007/08, 2009/10)

Cap. 3088: Xavi gol, 500 en la Eurocopa

Xavi Hernández, centrocampista del FC Barcelona y de la selección, al marcar el primer tanto español en su victoria ante Rusia (0-3) en la semifinal, disputada en Viena, el 26 de junio de 2008. Era su primer gol en la Eurocopa y el gol número 500 en una fase final de este torneo. Además fue elegido MVP del torneo. Siendo el jugador que asistió a Torres en el gol de la victoria ante la seleccion de Alemania
El primer gol de una fase final del principal campeonato continental por naciones lo logró el 6 de julio de 1960 el yugoslavo Milan Galic en el partido que su selección ganó (5-4) ante la anfitriona Francia.

- Lista de primer gol y goles centenarios de la historia de la Eurocopa:
Gol 1: Milan Galic (Yugoslavia), 1960
Gol 100: Alain Giresse (Francia), 1984
Gol 200: Kim Vilfort (Dinamarca), 1992
Gol 300: Zlatko Zahovic (Eslovenia), 2000
Gol 400: Thierry Henry (Francia), 2004
Gol 500: Xavi (España), 2008
Gol 600: Nani (Portugal), 2016

Cap. 3087: Judit Mascó Palau (Modelo)

Nacio en Barcelona el 12 de octubre de 1969. Es una modelo y presentadora catalana. Judit creció en una familia de clase media, hija de un director de colegio. A Judit le gustaba disfrazarse con su hermana, usando la ropa de su madre. A los 15 años, comenzó en el mundo de la moda, que compaginaba con sus estudios de piano y el instituto. Su primera oportunidad sin embargo, fue a los 13 años en un anuncio de televisión. Comenzó sus estudios de modelo en la Escuela de Modelos Francina. Sus primeros trabajos importantes no tardaron en llegar, en pasarelas de Milán, París y Nueva York.
En las pasarelas internacionales desfiló para diseñadores como "Armani", "Dolce & Gabbana", "Valentino", "Max Mara", "Carolina Herrera", "Escada", "Sportmax", "Byblos", "Loewe" o "Anne Klein".
Ha trabajado en campañas publicitarias internacionales para firmas como "Max Mara", "Laurèl de Escada", "Armand Bassi", "Betty Barclay", "Georges Rech", "Mango", "Swarovski", "Majestic" y "Palmers Lingerie" y para casas de cosméticos como "Vitesse", "Natura Bissé" (de la que fue imagen exclusiva pasados los 35 años), "Clairol", "Lancaster", "Clarins" o "Timotei" entre otras.

En 1990 saltó a la fama definitivamente al ser portada del especial de baño de "Sports Illustrated" lo que la lanzó a nivel internacional. Judit también es la única modelo española que ha aparecido en la portada de "Vogue USA". Su imagen ha aparecido en portadas como "Elle" (en las diferentes ediciones francesa, canadiense, estadounidense, española, sueca e italiana), "Harper's Bazaar", "Cleo" (magazine), "Glamour USA", "Marie Claire", "Telva", "Ocean Drive", "New Woman" o "Amica". Además ha trabajado con fotógrafos importantes como Hans Feurer, Gilles Bensimon, Ellen Von Unwerth, Bruce Weber, Oliviero Toscani, Steven Meisel (del que no guarda un buen recuerdo de uno de sus trabajos para él en un cover try para "Vogue USA"), Outumuro, Fabrizio Ferri, Albert Watson o Patrick Demarchelier entre otros. Fue elegida como imagen de Barcelona en los Juegos Olímpicos de 1992, algo que hizo que su cara fuera conocida en todo el mundo
Es socia del Fútbol Club Barcelona, club que le apasiona desde niña. Pese a abandonar las pasarelas internacionales en 1995 se convirtió en una fija de la Pasarela Cibeles en Madrid y la Pasarela Gaudí en Barcelona.

Cap. 3086: El Barça gana el Torneo Internacional Barcelona'82

Los días 14 y 15 de junio de 1982, se celebraba en Barcelona, el torneo internacional Barcelona'82, de hockey patines. El torneo estaba patrocinado por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. El torneo lo jugaron: CP La Cibeles, Poliuretani Corradini (campeón de Italia), AD Oeiras (Portugal) y el FC Barcelona. El torneo se jugo con dos semifinales y dos finales. El equipo blaugrana se impondría en el torneo al ganar por 22-2 al AD Oeiras y por 5-4 al Poliuretani Corradini.

dimarts, 14 de juny del 2016

Cap. 3085: El Monumento a Kubala

El monumento homenaje al futbolista y entrenador de fútbol de origen eslovaco Ladislao Kubala Stecz, se puede ver en el Camp Nou. La figura de bronce es obra de la escultora Montserrat García Rius, la obra está inspirada en una mítica fotografía de Ladislao Kubala, la artista ha conseguido representar la magia del personaje. La inauguración de este recuerdo a Kubala se llevo a cabo el 24 de septiembre de 2009. Al acto asistieron el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, el presidente de la Agrupación Barça Veteranos, Ramón Alfonseda, y el vicepresidente de la Federación Húngara de Fútbol, Antal Dunai. Además, varios de los futbolistas que compartieron césped y vestuario con este leyenda del fútbol también acudirán. Seguer, Biosca, Manchón, Olivella, Celdrán, Vergés, Tejada, José Pinto, Rifé, Rodri, Sadurní, Marañón, Larraz, Torrent, Flotats, Basora II, Ramallets, Vila, Suárez, Suco y Fusté. No podrá asistir otro de los grandes de aquella época, Basora, que residía en aquellos días en Madrid (fallecio en el 2012). Tampoco faltarán al evento, los tres hijos del mítico jugador: Laszi, Branko y Carlos.

Cap. 3084: Bar Rafaeli (modelo)

Nació el 4 de junio de 1985 en Hod HaSharon (Israel). Sus padres, Rafael y Tzipi, tenían un rancho de caballos, donde Bar pasó la mayor parte de su infancia. Bar comenzó a trabajar de modelo a los cinco meses de edad en anuncios televisivos, pero después hizo una pausa muy larga a la que regresó trabajando de modelo a la edad de 15 años, representada por la agencia Irene Marie Models. En el 2000 y 2001 ganó el título de Modelo del Año. Fue seleccionada como modelo de Renuar y apareció en sus catálogos de verano 2002 e invierno de 2003.
Tiempo después apareció en la revista francesa "Elle". Estuvo en la portada de la revista "GQ" de Italia en marzo del 2006. En 2007 hizo su primera aparición en "Sports Illustrated", fue la primera modelo israelí en aparecer en esta revista. En dicha aparición posó con la banda Aerosmith y en 2008 realizó una sesión de fotos para la misma revista en Caesarea y el mar Muerto. Poco tiempo después, las imágenes de esta revista fueron publicadas en la revista "Maxim".
En el 2007 fue elegida como imagen para la campaña de primavera/verano de El Corte Inglés. La revista británica "Arena" la nombró el mejor cuerpo del 2008 en la edición de febrero.
El 9 de febrero de 2009 fue anunciada como portada del especial de bikinis de "Sports Illustrated". El 14 de febrero de 2012 la modelo lanza su propia línea de ropa interior, Under.me.
En 2013 protagonizó un anuncio polémico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel para promocionar el país en el exterior. El ejército israelí le ha criticado ya que según ellos no es un ejemplo a seguir, ya que no completó el servicio militar obligatorio

Cap. 3083: El club nombra a 200 socios de honor

El 23 de septiembre de 1990, 115 socios de los 200 más antiguos del club recibieron un homenaje en el cesped del Camp Nou, antes del inicio del campeonato liguero ante el Real Valladolid (1-0). Los socios fueron recibidos entre aplausos de los jugadores y los aficionados. La Junta directiva, presidida en aquellos días por Josep Lluis Núñez, le dió un diploma acredicativo de ese idilio con la entidad. Era una manera de premiar a los que con su lealtad a unos colores habían ayudado a mantener economicamente al club en los tiempos de penuría economica (postguerra y construcción del Camp Nou) y en la represión politica que vivio el club durante casi cuarenta años de dictadura franquista

Cap. 3082: Concierto de Amnistía Internacional en el Camp Nou

El 10 de septiembre de 1988, se celebró en el Camp Nou, el concierto en Beneficio de Amnistía Internacional. Manolo García (con "El último de la Fila"), Bruce Springsteen, Sting, Peter Gabriel, Tracy Chapman y Youssou N'Dour compartieron cartel en el concierto Pro Derechos Humanos. "Human Rights, Now!" fue una gira organizada por Amnistía Internacional para hacer llegar la idea de los Derechos Humanos a todo el mundo. La gira se inició en Londres, para acabar en Buenos Aires, pasando por los 5 continentes. Eran finales de los 80, y se habían puesto de moda los macro conciertos benéficos por una buena causa, quien no recuerda los "USA fron Africa". Todas las ciudades querían el suyo, eran una buena publicidad para todos, ciudades, grupos, y un buen negocio para las televisiones, que hacían retransmisiones en directo desde varios puntos del mundo al mismo tiempo.

Cap. 3081: Minuto de silencio por Narcis de Carreras

El 23 de octubre de 1991, antes del FC Barcelona - FC Kaiserlautern de la Copa de Europa, el Camp Nou rendía un emotivo minuto de silencio en homenaje al que había sido Presdident de la entidad blaugrana entre enero de 1967 y diciembre de 1969. Narcis de Carreras había pasado a la historia del FC Barcelona, por su discurso en la presentación que hizo en el Palacio del Pardo ante las autoridades de la Dictadura Franquista, con su slogan: "El Barça es més que un club" y por el comentario de la Final de la Copa de España, cuando la esposa del Ministro de Gobernación, le felicitaba con un: "Barcelona también es España. No". A lo que el bueno de Narcís de Carreras contestó con un "No fotem, señora" ("No jodamos, señora")

FC Barcelona - FC Kaiserlautern 2-0

Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Nadal, Koeman, Witschge, Bakero, Eusebio (Cristobal), Guardiola, Begiristain, Stoichkov (Julio Salinas), Laudrup
Kaiserlautern: Ehrmann, Haber (Degen), Funkel, Stumpf, Kranz, Scherr, Hoffmann, Hotic, Dooley, Kuntz (Goldbaek), Witeczek
Goles: 1-0 Begiristain, 2-0 Begiristain


Cap. 3080: El adios de Julio Alberto

El 2 de junio de 1991, se jugaba en el Camp Nou la 37ª jornada del campeonato liguero. El equipo blaugrana que ya era campeón de liga, rendía un emotivo homenaje a Julio Alberto en su último partido como jugador blaugrana. Johan Cruyff, quiso premiar al "electrico" en este partido con la titularidad y la capitanía, para que recogiera el preciado trofeo. Julio Alberto, todo corazón, dijo adios con lagrimas en los ojos y fue substituido por Miquel Soler en el min. 31. Se fue como los grandes jugadores de nuestro equipo con un título y un cálido aplauso de los aficionados que asistieron ese día. El rival, aunque es lo menos importante fue el Real Oviedo y el resultado 0-0

FC Barcelona - Real Oviedo 0-0
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Nando, Alexanko, Julio Alberto (Soler), Eusebio, Stoichkov, Goikoetxea, Begiristain, Julio Salinas (Urbano)
Oviedo: Viti, Gaspar, Rivas, Sañudo, Jerkan, Gorriarán, Elcacho, Bango (Fermin), Berto, Sarriugarte, Carlos (Julià)
Goles: -



dilluns, 13 de juny del 2016

Cap. 3079: Un "lote de navidad" para los combatientes

La Guerra del Rif, fue un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus rifeñas (región montañosa del norte de Marruecos) contra las autoridades coloniales española y francesa. Entre los combatientes estaba Francesc Coma, jugador del FC Barcelona, que llego a Marruecos semanas después del desastre de Annual (el 22 de julio de 1921 la batalla que en España se conoce como el desastre de Annual, supuso que hubiera entre 7.000 y 11.000 bajas para los españoles [entre ellos el propio general Fernández Silvestre]). En el mes de noviembre la Junta Directiva del FC Barcelona, presidida por Joan Gamper, acordó obsequiar a los 23 combatientes y que eran socios del club, con un presente navideño, para que vieran que aqui se les recordaba y a que club pertenecian. El lote de nadal de regalo consistia en tres botellas de licor (una de anis del Mono, una de Jerez y una de brandy), dos barras de turrones, una lata de carne, una lata de galletas, una caja de chocolate con leche, cinco paquetes de picadura de tabaco y cinco cigarrillos

Cap. 3078: La primera clausura

Años antes del cierre de Les Corts por la pitada a la "Marcha Real", el club blaugrana vivió un cierre de su estadio. El 16 de enero de 1921, un grupo de aficionados barcelonistas agredieron al árbitro Pablo Lemmel, una vez finalizado el partido del Campeonato de Catalunya que se disputón en el Camp del Carrer Industria contra el equipo escapulado del CE Europa, el árbitro pitó final después de marcar Gràcia y no quería conceder el gol. La Federación española ordeno el cierre de "L'Escopidora" durante tres meses. Aunque finalmente la sanción se cumplio a finales de temporada y solo afecto a dos partidos y amistosos contra el Newcastle United, permaneciendo cerrado desde principios de junio, hasta agosto. Casi una sanción a la "carta"

FC Barcelona - CE Europa 2-1

Barcelona: Zamora, Coma, Galicia, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Martínez, Gràcia, Alcantara, Plaza
Europa: Bordoy, Serra, Vidal, Bonet, Pelaó, Artizus, Pellicer, Alegre, Sotillos, Nogués, Alcazar
Goles: 0-1 Alegre, 1-1 Alcantara, 2-1 Gràcia

Cap. 3077: El "pistolerismo" se instala en la ciudad de Barcelona

La crisis social que vivía la ciudad de Barcelona en 1917, acabó degenerando en un "pistolerismo" que incluso manchaba al deporte, donde la policia si se mostraba especialmente riguros ante esas multitudes alrededor de los estadios. El 15 de abril de 1917, se jugaba la última jornada del Campeonato de Catalunya en el Camp del Carrer Industria, entre el equipo blaugrana y el Internacional. El partido que acabo 2-1, a favor del equipo cule. Que perdió aquel campeonato por el "Caso Garchitorena". Una vez terminado el partido, el jugador del FC Barcelona, Jaume Amat se agachó para recoger la pelota y fué agredido por un jugador del Internacional, por la espalda, y ¡allí fué Troya!
Se armó una de mamporros y empujones que, gracias a la intervención de personas sensatas, consiguieron apaciguar los ánimos de ambos equipos. Pero cuando todo parecía tranquilo, y solamente había formado unos cuantos corros comentando el hecho, la policía, que por lo visto miraba de reojo a los deportistas, en el anterior tumulto, se arrancó, repartiendo sablazo limpio sin ton ni son. Allí que había adultos, niños e inclusos algunos muy conocidos e incapaces de faltar al orden, fueron agredidas sin miramientos

FC Barcelona - FC Internacional 2-1
Barcelona: Bru, Reguera, Pedret, Amat, Costa, Rodríguez, Castelló, Serrat, Sancho, Hormeu, Baonza
Internacional: Albar, Solà, Montesinos, Gil, Brias, Uterga, Helbitg, Ollé, Amadé, Samitier, Pons
Goles: 1-0 Hormeu (p), 1-1 ¿?, 2-1 Sancho

Cap. 3076: Matad un "rojo"

El 25 de junio de 1916, y parece que fue bastante accidentado. Incluso el semanario "Foot-ball", publico el siguiente comentario acerca del partido:
"... el público contribioa a que los jugadores barcelonistas anduvieran azorados y hasta temerosos. Por medio de gritos y berridos se excitaba a los medios y defensas del Sabadell a que cargasen a sus contrarios. Y el público era obedecido al instante. Hubo un "salvaje" que aulló 'matad a un rojo' y la denigrante palabrota fue cundiendo, hasta multitud de imbeciles"
Y eso que era solo un partido amistoso que acabó con victoria blaugrana 1-2 y con invasión del campo por parte de los 600 espectadores que tenían la decisión firme de agredir a los jugadores rivales, mientras que estos eran defendidos por solo dos guardias que debían controlar el orden en ese encuentro. Incluso uno de ellos quedo desarmado y el otro golpeó (en un claro error) al jugador del FC Barcelona, Luis Tudó que durante algunos dias estuvo convaleciente y siendo curado por el medico del club, Dr. Castells. El día anterior ambos clubs habían empatado a dos, en el Camp del Carrer Industria

Cap. 3075: Ignacio Pablo Rodríguez Marin (Baloncesto)

Nació en Málaga el 2 de septiembre de 1970. Mide 1,86 metros y pesa 84 kg. Jugaba en la posición de base, era conocido como Nacho Rodríguez. Destacaba por su gran personalidad en la cancha y su disciplina táctica. Era considerado, además, uno de los mejores defensores de la Liga.
Jugó 16 temporadas consecutivas en la Liga ACB, la máxima categoría del baloncesto español, militando únicamente en dos clubes: el Club Baloncesto Málaga, en el que jugó 10 años, y el FC Barcelona, en el que jugó seis.
Pese a que con el Unicaja Málaga fue subcampeón de la Liga ACB en una ocasión, fue en el FC Barcelona donde consiguió todos sus títulos de club: una Euroliga, una Copa Korac, cuatro Ligas ACB, y dos Copas de España
Fue habitual de la Selección Española durante ocho años, entre 1993 y 2001, en los que disputó un total de 125 partidos internacionales y participó en la consecución de dos medallas en el Eurobasket: la de plata de 1999 y la de bronce del 2001.




Cap. 3074: Josep Segrelles Albert

Fue un pintor e ilustrador valenciano nacido en Albaida en 1885, y fallecido en la misma localidad en 1969. Es tío de los historietistas y pintores Eustaquio Segrelles y Vicente Segrelles.
Comenzó su formación académica en las Bellas Artes en la Real Academia de San Carlos y en la Escuela de Artesanos de Valencia y los terminó en la Lonja de Barcelona. Fue elegido Cartelista número 1 de Catalunya. Después de haber obtenido diversos premios en este campo. Antes de adquirir fama internacional en EEUU e Inglaterra, creó el cartel conmemorativo de las Bodas de Plata del Barça en 1924, además de un buen número de carteles anunciadores de partidos de los años veinte, muy artísticos, y la ornamentación del Libro de Honor del club de 1923. Se dedicó toda su vida a la ilustración de obras literarias, especialmente a raíz de La Literatura Universal adaptada para los niños editada por Araluce. Las Florecillas de San Francisco (Vilamala-1927), Las Mil y una noches (Salvat 1932 y 1956). D. Quijote de la Mancha (EspasaCalpe-1966 y sucesivas). Colaboró como dibujante en L'Esquella de la Torratxa. También colaboró como ilustrador en revistas inglesas (como The Illustrated London News) The American Weecly, The Skets, Redbook, Cosmopolitan entre 1927 y 1936.