Los títulos de Alves son: Copa de España (5), Supercopa de España (5), Liga (6), UEFAS (2), Supercopa de Europa (4), Champions (3), Mundial de Clubes (3), Copa América (1), Copa Confederaciones (2) y Copa Mundial Sub-20 (1). Los tres jugadores blaugrana, si continuan con su racha podrian superar con creces a los que les preceden ambos retirados...
dimarts, 24 de maig del 2016
Cap. 2961: Dani Alves, el tercer jugador con más títulos
Los títulos de Alves son: Copa de España (5), Supercopa de España (5), Liga (6), UEFAS (2), Supercopa de Europa (4), Champions (3), Mundial de Clubes (3), Copa América (1), Copa Confederaciones (2) y Copa Mundial Sub-20 (1). Los tres jugadores blaugrana, si continuan con su racha podrian superar con creces a los que les preceden ambos retirados...
Cap. 2960: El principe Rainiero en el Camp Nou
Pero la visita de Rainiero también tuvo un cariz futbolístico. Primero, participó en una sesión de trabajo de la "Table Ronde du Football Mondial", junto a los presidentes de las federaciones catalana, española y francesa de fútbol y algunos periodistas y expertos, que analizaron el asunto del arbitraje en el fútbol. La "Table Ronde" eran unos encuentros promovidos por el príncipe que se celebraban anualmente en Mónaco, y que en esta ocasión salían por primera vez del Principado. Aparte de la sesión detrabajo, Rainiero también asistió a la sesión pública en la Biblioteca de Catalunya, donde pronunció un discurso.
Pero también hizo una visita al equipo blaugrana y sus instalaciones. n su visita, Rainiero visitó la Masia, que entonces era la sede administrativa del club, donde firmó el libro de honor. Después, visitó la Pista de Hielo y el Palau Blaugrana, que entonces eran unas instalaciones muy modernas, pues fueron inauguradas a principios de la década. Lo cierto es que se mostró bastante impresionado, sobre todo con la arquitectura del Palau. Después, la comitiva haría un recorrido muy completo por el Camp Nou, que era lo que realmente interesaba al principe Rainiero. La comitiva recorrió todos los rincones del estadio, incluidos los vestuarios y espacios reservados para los jugadores.
Cap. 2959: N'kono al Barcelona?
El fichaje de Tommy N'kono por el equipo blaugrana es una de esas
anecdotas que ocurrio en esos desplazamientos blaugrana. Estas
suspuestas negociaciones ocurrieron durante un vuelo a Lisboa y que
pillo por sorpresa al tecnico ingles del FC Barcelona: Terry Venables,
asi como a los restantes expedicionarios blaugranas. Los únicos que no
se sorprendieron eran dos enviados especiales de una radio nacional. Uno
de ellos era un "imitador", que era capaz en aquellos días de utilizar
el acento y el timbre de voz del guardameta camerunes. Evidentemente al
otro periodista le falto poco para ponerle el micro y comenzar la famosa
entrevista. "N'Kono" decía las siguientes palabras:
- "Si, estoy muy contento de haber fichado por el Barça. Es un gran club, en el que cualquier futbolista sueña con jugar algún día. Y además sus colores me gustan mucho"
Como es lógico al complice le falto poco para llevarle la cinta a José Ceballos, uno de los ayudantes de Terry. Este sorprendido le pidio que se la dejara y se fue hacía Terry:
- "Mister, Mister, que en Barcelona han fichado a N'Kono"
- "Pero como pueden fichar a alguien sin consultarme"..
Al llegar al hotel, llamo a Barcelona indignado por esta situación, y soltando improperios, tenía un cabreo del 15. Claro que aqui, el directivo que acuso el recibo de llamada le contestaba:
- "Pero Mister, si aqui no hemos fichado a nadie"
Costo varios minutos en conseguir convenderlo que aquello había sido solo una broma radiofonica de alguno de los periodistas que acompañaban la expedición
- "Si, estoy muy contento de haber fichado por el Barça. Es un gran club, en el que cualquier futbolista sueña con jugar algún día. Y además sus colores me gustan mucho"
Como es lógico al complice le falto poco para llevarle la cinta a José Ceballos, uno de los ayudantes de Terry. Este sorprendido le pidio que se la dejara y se fue hacía Terry:
- "Mister, Mister, que en Barcelona han fichado a N'Kono"
- "Pero como pueden fichar a alguien sin consultarme"..
Al llegar al hotel, llamo a Barcelona indignado por esta situación, y soltando improperios, tenía un cabreo del 15. Claro que aqui, el directivo que acuso el recibo de llamada le contestaba:
- "Pero Mister, si aqui no hemos fichado a nadie"
Costo varios minutos en conseguir convenderlo que aquello había sido solo una broma radiofonica de alguno de los periodistas que acompañaban la expedición
Cap. 2958: Una persona para recibir a los jugadores
Antes era muy habitual que los aficionados acudieran al aeropuerto para
recibir a los "heroes" en una victoria, o para a veces recriminarles en
la derrota. Hoy suelen salir por la puerta de atras. En la temporada
1995/96, se dio una curiosa anecdota. Aquel año, seria cesado Joan
cuando apenas quedaban una o dos jornadas, la afición estaba cansada y
tanto que tras una nueva derrota, ya en plena madrugada los jugadores
fueron recibidos por un aficionado. Este no quiso reprimir sus
sentimientos de frustación ante la nueva derrota y lo esperaba. Y busco
un carton como pudo y un rotador... y rotulo: "Cruyff, si us plau,
véste'n. Fes-nos el favor" ("Cruyff, vete por favor. Haznos el favor").
De esta manera a medida que pasban los jugadores y técnicos en un
aeropuerto prácticamente desierto y huérfano del transito habitual en
otras horas días...
Cap. 2957: Los jugadores "pasan por la aduana"
Muchas veces la "aduna" era una autentica pesadilla para los jugadores
blaugrana, que han debido abrir sus maletas y paquetes para mostrar su
contenido. Una de esas ocurrió en la década de los '80, cuando los
vuelos a las Canarias eran considerados como internacionales en el
ordenamiento aéreo español. El equipo viajaba a Canarias para
enfrentarse a la UD Las Palmas, uno de los grandes de la época,no para
ganar títulos pero si para complicar la vida a los grandes favoritos e
incluso luchar por plazas europeas. Aquella vez en la previa al partido,
en la prensa salió que los jugadores habían aprovechado sus horas
libres para realizar las típicas compras y hacerse con las últimos
modelos de aparatos de musica, televisores, videos... Aquellas cuatro
líneas no pasaron desapercibidas para los "aduaneros" del Aeropuerto de
El Prat. Que los esperaban, para darles la sorpresa de tener que
registrar sus equipajes. Es evidente que una vez terminado ese
incidente, el periodista "responsable" de tal situación seria
ampliamente reprobado por los jugadores
Cap. 2956: Josep Pique i Camps (Politico)
Cap. 2955: Sigfrid Gracia Royo (2005)

dilluns, 23 de maig del 2016
Cap. 2954: Luis Enrique iguala a Daucick
El equipo de las "cinc copes" tenía un once historico: Ramallets, Seguer, Biosca, Segarra, Gonzalvo III... Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón.
Ahora 63 años después, en la pasada temporada el equipo blaugrana ganaba: un triplete (Liga, Copa, y Champions). Que se ha complementado con los títulos de esta temporada: Liga, Copa, Supercopa de Europa, Mundialito de Clubs y con un once que muchos niños se habran aprendido de memoria, porque desde la llegada de Johan, en 1988, no se daba esta circustancias...
Nuestro once para la memoria sera: Bravo (aunque en las competiciones por eliminatorias sea Ster Stegen), Alves, Pique, Mascherano, Alba, Busquets, Rakitic, Iniesta, Messi, Luis Suarez y Neymar, o como lo hemos llamado el "Once de Gala"
Cap. 2953: Un jugador llamado "Smith"
El 23 de mayo de 1986, un "extraño" al que Terry Venables en rueda de
prensa llamo "Smith" se colaba en el entrenamiento del club blaugrana.
El entrenamiento que era a puerta cerrada, pero quien o más quien menos
sabía que un "intruso" había participado en la sesión preparatoria.
Atando cabos, la prensa, pudo averiguar que se trataba del argentino
Hugo Coria, que aquella temporada había ocupado plaza de extranjero en
el filial colchonero, Atletico Madrileño. Ricardo Fiuca (su
representante) le pidió a Venables que lo recomendase a-algún club
británico porque el jugador exrojiblanco quería hacer sus "pinitos" en
las Islas Britanicas. Claro, que Venables antes de recomendar a alguien
quería verlo en acción. Con media plantilla convocada por sus
respectivas selecciones para el Mundial de Mexico'86, serviria para
completar con los jovenes los amistosos que el club tendría
apalabrados.El entrenador inglés, como no le apetécía demasiado entrar
en detalles, se lo tomaba por el lado jocoso y afirmaba.
- "Este chico se llama Smith"
Aunque finalente reconocería como se llamaba y de donde procedía.
- "Este chico se llama Smith"
Aunque finalente reconocería como se llamaba y de donde procedía.
Cap. 2952: "¡Campiolones!"

Cap. 2951: La "MSN" se supera

Cap. 2950: Dos años sin conocer la derrota
Los clubs que ostenta la mejor marca son el Atlético de Madrid (24 encuentros), entre 1978 y 1981, y el Athletic Club (26 encuentros), durante los años 30, consiguieron mantener su casillero de derrotas a cero durante más partidos que este Barcelona de Luis Enrique. Un record que se pone al alcance del equipo blaugrana para la próxima temporada.
Cap. 2949: A pesar de la FIFA (8 ligas y 33 torneos ganados)
diumenge, 22 de maig del 2016
Cap. 2948: Jose Rodríguez Vazquez (1972)
Posteriormente se trasladó a Argentina, y en 1922 se estableció definitivamente en Chile. Mantuvo siempre un gran recuerdo del Barça, y guardó como tesoros muchos recuerdos de aquellos años, que ahora, casi cien años más tarde, pasaron a ayudar en parte a crecer el "Museu"
En los dos años y medio que Rodríguez jugó con el Barça se convirtió en un destacado delantero, que también fue capitán del equipo en diversas ocasiones. De hecho, el primer partido que disputó con el Barça sirvió para ganar la prestigiosa Copa Pirineos, primer trofeo internacional que ganó el club. Aquél era un equipo victorioso, que ganó el Campeonato de Catalunya los años 1910 y 1911, el Campeonato de España de 1910 y 1912 y la Copa Pirineos de 1910 a 1913. Cuando Pepe Rodríguez jugaba en el Barça el fútbol sólo comenzaba a ser conocido. En el mes de julio del 1909, después de vencer en el campeonato de la Exposición de Valencia se registró el primer gran recibimiento de aficionados al equipo victorioso. También aquél 1909 el club inauguró el campo de la calle de la Industria, con su admirada tribuna. A la vez, los jugadores tenían una gran relación personal, como muestran las tarjetas postales que se enviaban.
Cap. 2947: Los "recuerdos" de Pepe Rodriguez, al "Museu"
CE Sabadell, y más de un centenar de fotografías que documentabann la trayectoria del club de 1910 al 1912. Un material que llenaba un vacío importante en el Museu y que sirve para conocer el Barça de la primera década tras su fundación.
Todo empezo con una carta al club blaugrana
"Estimados amigos del club Barcelona. Mi nombre es Jaime Gutiérrez Rodríguez y soy nieto del que fue capitán del equipo entre los años 1910 y 1912, José Rodríguez Vásquez. Tenemos en la familia gran cantidad de fotografías, escritos, medallas, etcétera, de esas fechas, todas en perfecto estado, todos los documentos y fotografías son originales...".
El director del Museu del FC Barcelona, Jordi Penas, y el del Centre de Documentació, Carles Santacana, no daban crédito a lo que estaban leyendo cuando, a principios de junio del 2008, tuvieron conocimiento por correo electrónico de la existencia de un tesoro azulgrana, un auténtico relicario guardado con cariño y esmero durante casi cien años... Hoy en día podemos admirar estas reliqueas en el "Museu"
Cap. 2946: Los primeros olímpicos azulgranas
Cap. 2945: La UEFA si reconoce la Copa de Ferias
final al Birmingham. En la temporada 1965-66 se volvió a lograr el título después de derrotar al Zaragoza. La Copa de Ferias se disputó hasta la temporada 1970/71, en su XIII edición, que ganó el Leeds United. La UEFA (no la FIFA) decidió sustituirla por una nueva competición (es decir es es precursora del torneo de la UEFA), llevaría el
nombre de los organizadores, es decir: la Copa de la UEFA. Entonces se planteó quién se tenía que quedar en propiedad el trofeo que había ido pasando de mano en mano entre los distintos ganadores de la competición, nadie había ganado tres consecutivos, ni cinco alternos. Es cuando la UEFA (nuevamente ella) decide que se jugaría una finalísima de la Copa de Ferias, que enfrentaría al que más trofeos había conquistado y al último de los ganadores. Así pues, los equipos llamados a luchar por el trofeo fueron el Barça y el Leeds United. Copa que ganaría el Barça, quedandosela en propiedad
Cap. 2944: Francesc Vila i Rufas (Dibujante [2006])
Nacio el 22 de octubre de 1927 - Fallecio en Barcelona el 22 de diciembre
de 2006. Fue dibujante y pintor, más conocido como Cesc, pseudónimo con
el que firmaba. Dibujante y pintor, hijo del también dibujante,
ilustrador y bibliófilo Joan Vila (De Marfil), prácticamente dedicó toda
su carrera al humor gráfico. Empezó haciendo una viñeta diaria en el
Diario de Barcelona y pronto pasó a ser un pozo de agua fresca en el
desierto franquista. Sus imágenes irónicas y tiernos retratan
prácticamente la Catalunya desde los años sesenta hasta los noventa.
Dibujó también en "El Correo Catalán", "Tele/expres" y, cuando ya había
abandonado la trinchera del humor gráfico en la prensa para intentar
dedicarse a la pintura, volvió al poder hacer el chiste en catalán en el
nuevo Diario de Barcelona y más adelante en el "Avui".
Fundó y dirigió la revista de humor "Tururut!", a mediados de los años cincuenta, y colaboró en las mejores revistas del país ("Por Favor", "Gaceta Ilustrada", "Mundo", "Sierra de Oro", "Tele/estrella", "El Jueves" ¡...) y del extranjero ("Punch", "Pardon", "Paris-Match" ¡...).
Dibujó para varias campañas de publicidad, carteles, tarjetas, libros. Editó también en importantes revistas extranjeras. Aparte de la veintena de libros que recogen sus chistes y dibujos, ha hecho libros con Josep Maria Espinàs, Huertas Claveria, Montserrat Roig, Ricard Giralt-Miracle... En 1975 expuso en la Galería Cadaqués, del municipio ampurdanés.
Al dejar el chiste del día, en 1987, se dedicó a la pintura y al grabado. Realizó varias exposiciones y fue galardonado varias veces. Fue uno de los grandes referentes del humor gráfico catalán del siglo XX. Se puede encontrar una antología de sus chistes mudos al libro Sin palabras, coordinado por Jordi Duró
Fue galardonado con la Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña en 1995, el Premio Internacional de Humor Gat Perich de Honor en 2002, e ingresó como miembro numerario en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi en 1998. en 2008 el Palau Robert de Barcelona le dedicó una exposición retrospectiva, 'La fuerza de un trazo
Fundó y dirigió la revista de humor "Tururut!", a mediados de los años cincuenta, y colaboró en las mejores revistas del país ("Por Favor", "Gaceta Ilustrada", "Mundo", "Sierra de Oro", "Tele/estrella", "El Jueves" ¡...) y del extranjero ("Punch", "Pardon", "Paris-Match" ¡...).
Dibujó para varias campañas de publicidad, carteles, tarjetas, libros. Editó también en importantes revistas extranjeras. Aparte de la veintena de libros que recogen sus chistes y dibujos, ha hecho libros con Josep Maria Espinàs, Huertas Claveria, Montserrat Roig, Ricard Giralt-Miracle... En 1975 expuso en la Galería Cadaqués, del municipio ampurdanés.
Al dejar el chiste del día, en 1987, se dedicó a la pintura y al grabado. Realizó varias exposiciones y fue galardonado varias veces. Fue uno de los grandes referentes del humor gráfico catalán del siglo XX. Se puede encontrar una antología de sus chistes mudos al libro Sin palabras, coordinado por Jordi Duró
Fue galardonado con la Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña en 1995, el Premio Internacional de Humor Gat Perich de Honor en 2002, e ingresó como miembro numerario en la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi en 1998. en 2008 el Palau Robert de Barcelona le dedicó una exposición retrospectiva, 'La fuerza de un trazo
dissabte, 21 de maig del 2016
Cap. 2943: La ilusión de ver a sus idolos

caras entre el público. Y, por fin, las primeras notas del himno del Barça suenan en el Camp Nou anunciando la salida de los jugadores. Después de la foto oficial, la plantilla se coloca detrás de los pequeños, que no pueden evitar girar el cuello en busca de sus ídolos. Los jugadores se van hacia el medio del campo; el partido está a punto de comenzar. Las monitor@s vuelven a organizar la hilera, y los niños abandonan el césped, con un sueño cumplido.
Cap. 2942: Una liga ganada en el último segundo
El 25 de abril de 1987, Kenny Simpson, decidió una Liga, la de la
temporada 1986/87, en la antigua pista del Joventut de Badalona. A
escasos segundos para terminar el
encuentro, el entonces 9 azulgrana recibió el balón de espaldas a la canasta. Kenny Simpson, que había anotado las últimas siete canastas de su equipo, cogió la pelota cuando verdinegros y blaugranas empataban a 99. El norteamericano, con el marcaje de Jordi Villacampa pegado a su cogote, recibió el balón, amagó, dio media vuelta y con su tiro característico con una mano, la izquierda, se elevaba por encima del alero de la Penya y anotó la canasta de la victoria. Sin duda, una canasta para enmarcar, Kenny Simpson fue bautizado por Lluis Canut como "el Electrico". Incompresiblemente Aito García, decidía al finalizar esa temporada que no debía continuar, porque para competir en Europa debía reforzar el juego interior
encuentro, el entonces 9 azulgrana recibió el balón de espaldas a la canasta. Kenny Simpson, que había anotado las últimas siete canastas de su equipo, cogió la pelota cuando verdinegros y blaugranas empataban a 99. El norteamericano, con el marcaje de Jordi Villacampa pegado a su cogote, recibió el balón, amagó, dio media vuelta y con su tiro característico con una mano, la izquierda, se elevaba por encima del alero de la Penya y anotó la canasta de la victoria. Sin duda, una canasta para enmarcar, Kenny Simpson fue bautizado por Lluis Canut como "el Electrico". Incompresiblemente Aito García, decidía al finalizar esa temporada que no debía continuar, porque para competir en Europa debía reforzar el juego interior
Cap. 2941. HH se lleva a Luisito Suarez
Con la retirada de Kubala a finales de la temporada 1960/61, parecía
ilógico que el club blaugra prescindiese de su otro gran referente, Luis
Suárez. Conocedor de la mala situación económica blaugrana y del
ambiente, enrarecido por la fractura social entre "kubalistas y
suaristas", Helenio Herrera convenció a su nuevo equipo, el Inter, para
que presentara una oferta tentadora al Barcelona. "La gente prefería la actitud sentimental-heroica de Kubala a la simplicidad y juventud de Suárez", confesaba años despues HH. La Junta Provisional presidida por Julià de Capmany accedió a traspasar al crack gallego, en una decisión que sorprendió incluso al carismático entrenador argentino. Se desprendían de un "Balon de Oro". 25 millones por Luis Suárez,y el club blaugrana accedió a traspasarlo el 26 de mayo, esto es, cinco días antes de la final de Berna (la final de los palos cuadrados). Aunque la cantidad era 500 veces superior a lo que costó, se puede considerar un mal negocio si tenemos en cuenta que el Barça tardó mucho tiempo en armar de nuevo un equipo ganador y 13 años en volver a conquistar una Liga
que presentara una oferta tentadora al Barcelona. "La gente prefería la actitud sentimental-heroica de Kubala a la simplicidad y juventud de Suárez", confesaba años despues HH. La Junta Provisional presidida por Julià de Capmany accedió a traspasar al crack gallego, en una decisión que sorprendió incluso al carismático entrenador argentino. Se desprendían de un "Balon de Oro". 25 millones por Luis Suárez,y el club blaugrana accedió a traspasarlo el 26 de mayo, esto es, cinco días antes de la final de Berna (la final de los palos cuadrados). Aunque la cantidad era 500 veces superior a lo que costó, se puede considerar un mal negocio si tenemos en cuenta que el Barça tardó mucho tiempo en armar de nuevo un equipo ganador y 13 años en volver a conquistar una Liga
Cap. 2940: Cap. 3238: Josep Lluis Núñez se niega a recibir a Carles Tusquets
El 13 de marzo de 2000, Carles Tusquets se lamentaba que Josep Lluís
Núñez aún no se había reunido con la plataforma "Força Blaugrana", que
presidía y que pretendía aportar ideas para "una profunda reflexión
sobre cómo debe ser el Barça del Siglo XXI sin renunciar a sus raíces ni
a competir con clubs que son multinacionales y cotizan en Bolsa", según
explicaba el propio Carles Tusquets en el programa "Xerrasports", de
Ràdio Quatre.
Tusquets creía que "la única causa para adelantar las elecciones debía ser que el presidente dimita", por lo que es una de las modificaciones estatutarias que promovía su grupo.
El extesorero de la directiva de Josep Lluis Núñez atacó veladamente a Joan Castells al advertir que "no es ahora el mejor momento de salir en clave electoral
Tusquets creía que "la única causa para adelantar las elecciones debía ser que el presidente dimita", por lo que es una de las modificaciones estatutarias que promovía su grupo.
El extesorero de la directiva de Josep Lluis Núñez atacó veladamente a Joan Castells al advertir que "no es ahora el mejor momento de salir en clave electoral
Cap. 2939: Robert Prosinecki: calidad, tabaco y Prosikito
Robert Prosinecki tenía regate, habilidad
y golpeo del balón le llevaron a ser uno de los mejores futbolistas del
mundo. No obstante, también es recordado por su vida extradeportiva. Se
decía que le gustaba mucho la vida nocturna y que fumaba con gran
asiduidad. Siempre llevó el cartel de fiestero… y dio vida a
"Prosikito", un personaje televisivo que poseía todos los defectos del
exfutbolista: fiestero, mujeriego y fácil de lesionar.
En mayo de 1991 llegó a declarar que
- "Sé que fumar no es bueno para un deportista, pero me relaja. Es el único vicio que tengo. Además, nadie vive cien años". InclusoPeter Crouch, compañero en el Portsmouth, dijo en una entrevista que
- "El único rato que Prosinecki dejaba de fumar era cuando jugaba".
Robert Prosinecki se ha reído de sí mismo al parodiarse en un anuncio de coches, con Prosikito como protagonista
En mayo de 1991 llegó a declarar que
- "Sé que fumar no es bueno para un deportista, pero me relaja. Es el único vicio que tengo. Además, nadie vive cien años". InclusoPeter Crouch, compañero en el Portsmouth, dijo en una entrevista que
- "El único rato que Prosinecki dejaba de fumar era cuando jugaba".
Robert Prosinecki se ha reído de sí mismo al parodiarse en un anuncio de coches, con Prosikito como protagonista
Cap. 2938: No hay papel higienico
- "Que se lo de "Papi""
Evidentemente se refería a "Papi" Anguera, que era el cuidador del material deportivo y persona muy querida por todos los jugadores y que era el "bombero" que apagaba todos los incendios que se producian en esa zona. Finalmente Neeskens le facilito el "material"; el Presidente finalmente salió del excusado, rojo como un tomate y ajustandose el pantalón. Y nunca le perdono esa jugada a Neeskens.
Aunque Joan Gaspart intentó mediar en el asunto, e incluso invitó a Johan y su esposa a su casa a cenar. Gaspart, llego a decirle que:
- "No te preocupes Johan. Hablare con el Presidente y le convenceré para que te renueve el contrato"
Pero la "venganza" de Josep Lluis Núñez, ya estaba en marcha, al finalizar esa temporada y a pesar de ganar la Recopa en Basilea, Neeskens debía abandonar el club, llorando. Durante muchos años, los aficionados hicieron su grito de guerra contra Núñez, mencionandole al enorme jugador holandes.
divendres, 20 de maig del 2016
Cap. 2937: Una pancarta de "bienvenida" a Zubi
Subscriure's a:
Missatges (Atom)