dimarts, 25 de novembre del 2014

Cap. 750: Messi, el "buque insignia" Blaugrana

Lionel Messi batió la marca histórica de Zarra pero además proyectó una imagen grandiosa del FC Barcelona.
Los récords dentro de récords fueron los siguientes:

- 52 dobletes: Sólo Zarra, con 54, tiene más que él. Por detrás aparecen Hugo Sánchez con 44 y Pahiño con 37.

- 17 hat-tricks: tercero en esta faceta, por detrás de Cristiano Ronaldo (19) y Di Stéfano (18)

- 3 pókers: los mismos que Cristiano, dos menos que César, y uno menos que Di Stéfano, Zarra, Mundo, Pahiño, Badenes y Araujo.

- 19 jornadas seguidas marcando (una vuelta entera): Sucedió en la temporada 2012-2013. Messi marcó al menos un gol en todos los partidos desde la jornada 11 a la 29. No se le resistió un solo rival. Nadie lo ha hecho.

- Ha marcado gol en 157 partidos: aparte de los 52 dobletes, los 17 hat-tricks y los 3 pókers, Messi ha marcado un gol en otros 85 partidos.

- Edad del primer gol: 17 años y 311 días. El segundo goleador más joven en la historia del Barcelona tras Bojan.

- Récord de goles de un Pichichi: Messi hizo 50 tantos en la temporada 2011/12, una cifra en la que ni se pensaba hasta hace cuatro o cinco años. Los 38 goles de Hugo Sánchez y Zarra parecían imbatibles, pero primero Cristiano y luego Messi se encargaron de negarlo.

- 88% de triunfos del Barça si Messi marca: en los 157 partidos en los que ha marcado Messi, el Barcelona suma 139 victorias, 13 empates y 5 derrotas.

Cap. 749: Wembley, 31 o 33 escalones?

Una de esas anecdotas que han aparecido en los mediosm por este 25º aniversario de la primera Copa de Europa, es una discusión entre Andoni Zubizarreta y Pep Guardiola.
Faltaban menos de 24 horas para que se celebrara la final de la Liga de Campeones de 1992 y la tensión se podía sentir en los jugadores del Barcelona desde la hora de la cena. La mayoría guardaban silencio, pero dos mantenían una acalorada discusión.
- "Son 31", aseguraba Zubizarreta.
- "Estás equivocado. Estás equivocado", replicaba Pep.
Pep Guardiola y Andoni Zubizarreta debatían sobre la cantidad de escalones que era necesario subir para alcanzar el palco de Wembley, donde se levantaría la Copa de Europa. Las luces se apagaron en el hotel de concentración antes de que se alcanzara un respecto y el debate se prolongó hasta el día siguiente, incluso hasta el mismo instante después de que Koeman coronara al equipo entrenado por Johan Cruyff como el mejor de Europa con aquel mítico lanzamiento de falta.
Mientras los jugadores del Barcelona saltaban exultantes en el palco de Wembley esperando que "Talin" Alexanko recibiera la Copa de Europa, Zubizarreta se acercó a Guardiola para zanjar su desacuerdo.
- "Estabas equivocado. Son 33 escalones. Los he contado", sentenció el portero.
A Guardiola, por primera vez, no le importó estar equivocado. Aunque Zubizarreta tampoco tenía razón. En realidad eran 39 los escalones del viejo Wembley. Los nervios de ambos, le hicieron contar mal

Cap. 748: El Barça es un cachondeo

Asi lo definia Sandro Rosell el 28 de junio del 2007, en el programa de Albert Om, "El Club de TV3 Empezo recibiendo la directiva y el club 
- "El Barça ha sido esta temporada un cachondeo en la cúpula y eso se ha filtrado hacia abajo. Enla junta ha habido una dejadez de funciones y un 'laissez-faire' desde la cúpula al vestuario. No han ocupadolos cargos que debenrían ejercer y aún no sé quién, me ha sustituido en la vicepresidencia deportiva [...] el Barça no es de nadie aunque parece que cuando se gana sale uno en la foto y cuando se pierde, salen otros [...] en la directiva hay un pensamiento único [...] lo único que había que hacer era alimentar el equipo con jugadores competentes y en los últimos dos años no se ha fichado ninguno [...] Rijkaard no fue menos... "Sólo tiene dos opciones: cambiar o cambiar. Debe aplicar la disciplina porque la autogestión no funciona" Los jugadores: "Son demasiados gallos en un gallinero y todo dependerá de la habilidad del entrenador [...] aún no sabemos el sistema, el once y cómo jugaremos delante. Hay demasiado trafico de jugadores..." Ronnie tambien recibió: "Después del Mundial de Alemania'06, Ronaldinho era un jugador para venderlo y hacer caja [...] como gestor deportivo lo habría traspasado pero como Sandro Rosell no porque le conozco desde los 16 años y es un gran amigo mío. Hay que ser muy frío para dirigir un club [...] el Barça debe mantener la esencia con jugadores catalanes de casa y, en torno a ellos, fichar a los mejores del mundo. Un futbolista como Puyol tiene un compromiso diferente que el de uno de fuera. Cuando fichas a los de fuera debes buscar los tres o cuatro años de su plenitud. Los grandes jugadores y estrellas mundiales deben tener una rotación mayor que los de casa [...] habría vendido a Ronaldinho si hubiera tenido una alternativa como Cristiano Ronaldo o Kaká" y en el 2010? "¿Elecciones? Nunca digas nunca”

 

Cap. 747: Jose Rafael Ortiz Rijos (Baloncesto)

Nacio en Aibonito (Puerto Rico) el 23 de octubre de 1963. Más conocido como "Piculín" Ortiz. Comenzó su carrera como pívot, gracias a sus 2,07 m de estatura, en High School Benjamin Harrison y en 1982 pasó al equipo del Atlánticos San Germán, donde permaneció hasta 1984. Al año siguiente se fue a jugar en la National Collegiate Athletic Association (NCAA), la liga universitaria estadounidense, que abandonó en 1987 para fichar por el CAI de Zaragoza, de la Liga española. Finalizada la temporada regresó a Estados Unidos para jugar en la NBA con los Utah Jazz desde 1988 hasta 1990, año en el que fue contratado por el Real Madrid, en el mes de febrero. En su nuevo club compartió equipo con Chechu Biriukov, Fernando Romay y Antonio Martín. Cuando acabó la temporada pasó al Barcelona, con el que conquistó la Copa del Rey en 1991 y fue subcampeón de la Copa de Europa ese mismo año. También jugó en el Festina de Andorra (1992/93), en el Unicaja de Málaga (1993/94), en el Larisa de Grecia (1994/95), en el Iraklio Creta (1995/96) y en Aris de Salónica (1996/97, proclamándose campeón de la Copa Korac). Con la selección nacional de Puerto Rico consiguió tres medallas de oro en sucesivas ediciones del Campeonato Centroamericano (1989, 1991 y 1993) y una en los Juegos de la Amistad (1994).

Cap. 746: Rafael Guijosa Castillo (Balonmano)

Nacio en Alcala de Henares el 31 de enero de 1969. Jugaba de extremo izquierdo. Fue internacional con España en 119 partidos anotando 538 goles. Además obtuvo una medalla de bronce en los JJOO Sydney'00, entre otros tantos logros con la Selección, y con sus clubes. También fue nombrado "Mejor Jugador del Mundo" en el año 1999. Se retiró en el año 2002. En la temporada 2003/04 debutó como entrenador en el BM Alcobendas de División de Honor "B", y logró el ascenso a la Asobal en esa primera temporada. Logró la permanencia en su primera temporada en la máxima categoría, pero no pudo repetir en la segunda. En la temporada 2007/08 logró de nuevo el ascenso a División de Honor. 

 

Cap. 745: Viggo Sigurdsson (Balonmano)

Nació en Reykavik (Islandia), el 11 de febrero de 1954. Comenzó a jugar al balonmano en el Vikingur con 6 años. Practico en su país el fútbol, pero no paso de la segunda división islandesa. En 1979, se convirtio en el primer extranjero de la sección de balonmano del FC Barcelona Jugaba de lateral derecho. La mala suerte hizo que en marzo de 1980, contrayese la hepatitis, dando se la paradoja que fue el segundo caso en pocas semanas. El primero fue "Torpedo" Torres (jugador de Hockey patines) Una mala segunda temporada lo condenaria a una no ampliación del contrato En la actualidad es entrenador en su país  

Palmares con el Barça
- 1 Liga: 1979/80

dilluns, 24 de novembre del 2014

Cap. 744: Cruyff-Stoichkov, duelo de pancartas

La temporada 1994/95 se puede considerar como una de las últimas del "Drem Team" y el Madrid volvía a dominar la liga. Las "guerras internas" entre Cruyff - Stoichkov, Stoichkov - Cruyff eran constantes. El enfrentamiento entre el "Flaco" y el jugador llegó al punto algido el 19 de marzo de 1995, en un partido contra el CF Valencia y que acabó con un 0 - 0. El "Flaco" había dado "vacaciones" al bulgaro por declarar ante la prensa que en el vestuario había favoritismos. Una parte de la afición, sobre todo la Grada Jove, se unió al debate con decenas de pancartas en favor de Hristo, también había algunas que defendían al "Holandes Volador". Por aquella época el FC Barcelona vivia una etapa convulsa que acabó como siempre de froma cruel y traumática, de la cual el gran perjudicado fue como siempre el club Aquel día, como era de esperar, la "gent blaugrana" opinó sobre ese litigio que mantienan Johan Cruyff y Hristo Stoichkov. En contra de algunas encuestas realiazadas precipitadamente lo, cierto es que en el Camp Nou hubo opiniones para todos los gustos ,aunque la grada norte, la de los jóvenes ,confirmaban su apoyo al búlgaro y acabaron por mostrar su rostro gigantesco, el mismo que exhibieron cuando recibió el "Balón de Oro" Los más positivistas pedían el pacto entre Johan y el jugador con una pancarta en la que se podía leer:"Cruyff & Stoichkov ,amics per sempre" Otros apoyaban descaradamente al búlgaro: "Hristo, t’estimarem sempre", mientras otros seguian apoyando por la continuidad del técnico holandés: "Cruyff, avui ¡ sempre" Los enfrentamientos verbales entre los componentes de la plantilla, el castigo a Hristo Stoichkov, la postura de Johan Cruyff, todo eso pasaba por el cedazo de la afición que mostró con sus silbidos, aplausos, su opinión concreta al respecto. Esa dinámica recordaba a la primera temporada de Johan en el banquillo del Camp Nou.
Unos juicios populares que parecían ya olvidados Jugaron aquel día:  
Barcelona: Busquets, Ferrer, Nadal, Koeman, Sergi, Eusebio, Ivan de la Peña, Bakero, Hagi, Korneiev (Amor), Begiristain (Jose Mari)
Valencia: Zubizarreta, Otero, Camarasa. Giner, Romero, Fernando, Mazinho, Roberto, Alvaro (Poyatos), Mijatovic, Salenko (Penev)



Cap. 743: Schevchenko y Rebrov enterraron a Vitor Baia

Parecía increíble, después de la euforia desatada por el triunfo en Madrid (2-3, el de las "butifarras de Giovanni), el Barça vivió una autentica pesadilla en el mismisimo Camp Nou. No había muchas explicaciones más allá de las bajas que diezmaron al equipo azulgrana y la gran entidad del rival, un Dinamo de Kiev que confirmó la gran fortaleza del grupo en el que cayó el Barça en aquella Champions League (Dinamo de Kiev, PSV Eindhoven y Newcastle) Posiblemente el primer error lo cometió Van Gaal al alinear a Vitor Baia que salia de una lesión que le tuvo apartado del terreno de juego tres meses y el primer partido fue el de su entierro practicamente. Se le noto falto de forma y algunos de esos goles llegaron por errores casi infantiles del portero. También influyo el partido del Santiago Bernabeu, un partido que "agoto" a muchos de los titulares. A Baía le tocó, el peor día para volverse a colocar bajo los palos. La primera ocasión peligrosa sobre su marco acabó en gol tras un grave error de marcaje y una salida en falso del meta. En el segundo Schevchenko volvió a ganarle en el salto, esta vez en solitario. Despues se le sancionaria con un penalti, y el último gol un error de Ferrer dejo desmarcado a Rebrov que batia a Vitor nuevamente Una de las derrotas más humillantes que hemos sufrido en el Camp Nou en competiciones europeas, solo comparable a un 0-4 contra el Colonia aleman en la temporada 1980/81  
05-11-1997 Barcelona  
FC Barcelona - Dinamo Kiev 0-4 
Barcelona : Baia, Ferrer, Couto, Sergi, Reiziger, Celades, Giovanni (Amor), Oscar (Nadal), Ciric, Figo, Rivaldo. 
Dinamo Kiev : Sholovsky, Dimitrulin, Vashtchuk, Golovko, Khatskevitch (Maximov), Gusin (Mikhailenko), Luzhny (Volosianko), Kalitvintsev, Kosovsky, Shevchenko, Rebrov.  
Goles: 0-1 Schevchenko, 0-2 Schevchenko, 0-3 Schevchenko, 0-4 Rebrov

Cap. 742: Jaume Mateu Bullich (Tortell Poltrona, payaso)

Nació en Barcelona en el mes de abril de 1955.
Jaume Mateu Bullich debuta en los escenarios como cantante cómico de la Gran Orquestra Veracruz (1974). Es director y fundador del Circ Cric
en 1981. Director y fundador del Festival Internacional de Pallassos de Cornellà (1984-1986). Director y fundador del CRAC, Centre de Recerca de les Arts del Circ (1995). Ideólogo y fundador del Festival de Pallasses d´Andorra, Fòrum de la Comicitat (2001). Fundador de Pallassos Sense Fronteres. Ha realizado largas expediciones a los campos de refugiados
y a las depauperadas zonas de Croacia, Serbia, Bosnia, Kosovo, el Sáhara,
Armenia, Chiapas, Sri Lanka, Colombia, Brasil, Cuba, Sierra Leone, Costa de
Marfil, Benín, Haití, Congo...
Desde el año 1978 participa en Festivales Internacionales de Teatro de Europa y de América. En el escenario ha trabajado con ilustres payasos como Charlie Rivel, Oleg Popov, Jango Edwards, Leo Bassi, Johnny Melville, Gustave Parking… y también delante de Joan Miró, J. V. Foix y Joan Brossa.
De 1995 a 1998, por cuatro años consecutivos programa en Barcelona las
temporadas navideñas en el Mercat de les Flors con cuatro producciones
diferentes. También se debe destacar su participación en el encuentro mundial de payasos O Riso de Terra, con grupos de todo el mundo en Joao Pessoa, Brasil (2001). Y durante tres años consecutivos presenta sus espectáculos en el Festival Internacional Castell de Peralada (2000/02). Coproduce con el Teatre Nacional de Catalunya el espectáculo Fa, Mi, Re y lo exhibe durante la temporada navideña 2000-01, consiguiendo el índice de
ocupación más alto de toda la temporada del Teatre Nacional.
También ha producido, dirigido y participado en diferentes series de televisión, como Els Pallassos, Poltrona Express, Frekuencia Pirata... y cuenta con la discografía Tortell Poltrona i la Bandaclowns. Ha sido objeto del volumen Animal de Circ, de Marcel Barrera, El món fascinant del Circ Cric y Diaris de Viatge, firmado por si mismo.
Premio del Festival Internacional Performance d’Acteur, Cannes, Francia
(1993). Durante la temporada 95-96 recibe el Premio de la Crítica Teatral de
Barcelona por el espectáculo La Gran Repris. En el año 2000 recibe el Premio
Especial de Circo, de los Premios Max y Premio del Festival de Teatro de

Jaume Mateu, es también un reconocido cule y muchas veces entre bambalinas esta atento a lo que ocurre si ese día el Barça juega.

Cap. 741: Víctor Manuel Escorial Merino (Baloncesto)

Nacio en Madrid el 27 de febrero de 1947. Jugaba de alero. Se inicia en el mundo del baloncesto en el Colegio Chamberí de los hermanos Maristas, en Madrid, juega en la cantera del Estudiantes y en el Vallehermoso. Juega con el Vallehermoso en Primera División y luego vuelve al Estudiantes, donde juega las temporadas 1968/69 y 1969/70, coincidiendo con grandes jugadores como José Luis Sagi-Vela, Gonzalo Sagi-Vela, Juan Antonio Martínez Arroyo, Miguel Ángel Estrada, y como entrenador Ignacio Pinedo. Después tendría un peregrinar de 11 años por 4 equipos catalanes, siendo el primero de ellos el Picadero Jockey Club, jugando 3 años hasta que desaparece el equipo en el año 1973, otros tres años pasaría en el Joventut de Badalona, ganando la Copa en el año 1976 al Real Madrid, luego jugaría en el FC Barcelona, por un espacio de 2 años, siendo compañero de jugadores como Norman Carmichael, y jugadores que empezaban como Chicho Sibilio, Ignacio Solozábal, Epi II. Su último equipo catalán sería el Bàsquet Manresa, también jugando dos años hasta que vuelve al Estudiantes, jugando 2 años hasta que se retira en el año 1984 con 34 años

Cap. 740: "El Barça el brazo no armado de Catalunya (Vazquez Montalban)"

Esta frase de Vazquez Montalban (1939-2003) resume el ser o no ser del FC Barcelona a lo largo de su historia. Si hablamos como institución, el FC Barcelona ha sido la institución más importante de la Historia de Catalunya, del s.XX hasta este. Se ha convertido en la institución catalana más conocida universalmente. Globalmente, en sus casi 115 años de historia, el Barça ha tenido dos etapas generales: una anterior a 1977 y otro después de 1977 con la llegada de la democrácia donde con Josép Lluis Nuñez, "el club vuelve a funcionar como una entidad deportiva", aunque de tipo empresarial que culmina con la llegada de 1988 de Johan Cruyff como entrenador que le da una filosofía no como entidad, que ya la tenía, sino como equipo deportivo. En 26 años con esta filosofía 4 Champions, 2 Ligas, 2 Copa Mundial de Clubes, 4 Recopas, 4 Supercopas de Europa, 6 Copas de España, 10 Supercopas de España ...
Antes de 1977 el club durante 40 años de dictadura franquista deja en un segundo plano el deportivo y socialmente se convierte en un club político, era un equipo "socialmente democrata", aunque diriguido por los señalados a dedo desde la Capital y entre los afines a la Dictadura. Anteriormen el Barça desde 1923 con Primo de Rivera era como institución politica, una vez "desaparecida" la Mancomunidad, y el orgullo la única esperanza, el único lugar de reivindicación de un sueño, la democracia que se rompió demasiado pronto: el club estuvo en depresión 54 años, estuvo casi muerto hasta Basilea, en la final de 1979... Aquel día la historia comenzo a cambiar

Cap. 739: ¿Quienes decidieron la solución "salomónica" del Caso Di Stefano?

La comisión que decidió este reparto alternativo del jugador la formaban:

Francisco Sancho Dávila
(socio del Real Madrid), Manuel Valdés Larrañaga (vinculado al Plus Ultra, filial del Real Madrid), Benito Picó (socio del Real Madrid), Fernando Muñoz Lusarreta (secretario de la junta directiva del Real Madrid), Javier Barroso (presidente del At. de Madrid), Ramón Argüellas (socio del Real Madrid), Isidro Velázquez (socio fundador del Real Madrid), Pablo Hernández Coronado (ex presidente del Real Madrid), Alfonso Olaso (socio del At. de Madrid), Armando Muñoz Calero (ex presidente de la Federación Centro de Fútbol), Félix Quesada (ex jugador del Real Madrid), Ricard Cabot (socio del Barcelona), Enrique Padrós (hijo del fundador del Real Madrid), Antonio Borrachero (fundador del Plus Ultra, filial del Real Madrid), Ursicino Álvarez Suárez (abogado del Real Madrid), Justo Pardiñas (socio del Real Madrid) y Andrés Ramírez (ex presidente de la Federación Centro de Fútbol).

La FEF para que la decisión fuera lo más "salomónica" y justa posible decide que CINCO socios del Madrid, DOS personas vinculadas al Plus Ultra (filial del Madrid), UN secretario de la junta directiva del Madrid, UN ex presidente del Madrid, UN ex jugador del Madrid, EL HIJO del fundador del Madrid, El ABOGADO del Madrid, EL PRESIDENTE del At. Madrid, UN SOCIO del At. Madrid, 2 EXPRESIDENTES de la FCF (Federación Centro de Futbol) y... ¡solo una persona en representación del Barcelona! decidieran que Di Stefano jugaría una temporada en cada equipo, evidentemente empezando por el Madrid, porque se buscaría la solución que incluso no fuese asi a la siguiente temporada

Esta comisión dió por válido el acuerdo ilegal del Madrid con el Millonarios, y redactó con el famoso dictamen, que en una reunión/secuestro en el Hotel Palace de Madrid el 14 de Septiembre de 1953, y en otra ocasión bajo todo tipo de presiones, con Sancho Dávila Presidente de la FEF, Armando Muñoz Calero. Miembro de la FIFA, expresidente de la RFEF y miembro de la División Azul, y supervisada telefónicamente por el General Moscardó como presidente

diumenge, 23 de novembre del 2014

Cap. 738: Moritz, una cerveza y el Barça

Aunque uno de los patrocinadores es Estrella Damm, esta durante muchos años fue la rival de otra marca cervecera y catalana: "Moritz"
Moritz es una marca de cerveza, que llegó a Barcelona el 1851 proveniente de Pfaffenhofen, localidad alsaciana (Francia). Durante casi cinco años, este emigrante estuvo trabajando como maestro cervecero, recopilando experiencia y contactos
Pero en el año 1856 Louis Moritz empieza a elaborar su propia cerveza y tres años después compra la fábrica de Joan Maurer, situada en la calle del Portal de Santa Madrona, convirtiéndose en uno de los productores más importantes de Barcelona de la época. La demanda de cerveza aumenta y el negocio crece con la adquisición de más terrenos. En poco tiempo, la cerveza Moritz, gana un gran prestigio y en 1897 se inaugura la Cervecería Moritz, local de la ciudad y una clara muestra del arraigo de la compañía en Barcelona. El local estaba entre lasc alles Muntaner y Sepúlveda a unos cien metros de la fábrica. Corría el rumor que la cerveza llega al local gracias a una larga tubería. Can Moritz, tal como era conocido, es frecuentado por el Presidente del FC Barcelona Hans Gamper. Él y su Junta Directiva adoptan este local como sede social del club entre 1910 y 1912, siendo aquí reelegido el fundador del club en su segunda presidencia.

Cap. 737: Romario, el jugador de dibujos animados

Valdano hablo asi de Romario, el dia en que su Tenerife se enfrento al Barça y casi el solo ganaba el partido.
Romario, tan genial como díscolo, tuvo una carrera marcada por los escándalos, un montón de equipos diferentes y goles, muchos goles. Considerado uno de los máximos goleadores de la historia del fútbol, casi metió tantos goles fuera del campo como dentro.
Como todo jugador genial tenía su lado oscuro. Y es que Romario era un tipo amante de la noche y de las mujeres. En España tuvo problemas con los entrenadores de los dos equipos donde estuvo, con Cruyff en el Barcelona y con Luis Aragonés en el Valencia. Mítica su discusión con el desaparecido entrenador donde el "Sabio de Hortaleza" (qepd) zarandeaba al brasileño mientras le decía: - "mireme usted a la carita"

Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol, como Pelé, también marcó más de 1000 goles, siendo el segundo jugador brasileño el lograrlo. El crack brasileño tuvo un largo recorrido por diversos equipos de casi todos los continentes, solo le faltó jugar en el continente africano. Jugó en el Vasco de Gama, PSV Eindhoven, Barcelona, Flamengo, Valencia, Fluminense, Al Assa, Botafogo, Miami FC y Adeilaide United de Australia.
Como jugador, se movía en espacios cortos, con un regate seco en un palmo del campo que sentaba al rival (para muestra la cola de vaca a Rafa Alkorta en un clásico en el Camp Nou) y una calidad técnica asombrosa. Definiendo era letal y no fallaba nunca. Sin necesidad de correr era capaz de ganar un partido.


"Cola de Vaca" a Alkorta

Cap. 736: Ley Bosman, el día en que cambió el futbol europeo El "caso Bosman",

Es un caso paradigmático de "Derecho Comunitario Europeo" en el cual un modesto jugador belga (Jean-Marc Bosman) demandó libertad de acción a su club al finalizar su contrato, forzando a la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) a cambiar varias de sus normas. La defensa de Jean-Marc Bosman planteaba que debe interpretarse los artículos 48, 85 y 86 del Tratado de Roma, de 25 de marzo de 1957; en dicho tratado se prohíbe que las asociaciones o federaciones deportivas nacionales e internacionales puedan establecer en sus reglamentaciones respectivas disposiciones que limiten el acceso de los jugadores extranjeros ciudadanos de la Comunidad Europea a las competiciones que organizan; y que los clubes de fútbol puedan exigir y percibir el pago de una cantidad de dinero con motivo de la contratación de uno de sus jugadores por parte de un nuevo club empleador habiendo terminado su contrato A la liga española llego en la temporada 1996/97 coincidiendo con el entrenador Bobby Robson. Muchos clubs "olvidaron" la cantera para reforzarse únicamente con jugadores europeos. Por suerte el Barça sigue contando con esa cantera y de la cual saca siempre buenos frutos

Cap. 735: Carta de Hans Gamper a Arcadi Balaguer (presidente del Barça)

El 14 de julio de 1925, el club es clausurado como hemos dicho muchas veces por aquella pitada a la "Marcha Real". Las autoridades castigaron al Barça con esos 6 meses de cierre de las instalaciones y la Gamper seria castigado con un "exilio" forzoso. Además se le impedía volver a ser presidente del FC Barcelona. Asi el 15 de junio de 1926 y no pudiendo asistir a la Asamblea extraordinaria de la Junta de Arcadi Balaguer, Hans Gamper se disculparía con una carta en la que decia lo siguiente:  
"Muy distinguido sr. mio y queridisimo presidente:
Tenía vivísimos deseos de asistir a la Asamblea de nuestro "Barcelona" para unirme al número de los maravillados por su brillantísima gestión deportiva y administrativa y también para contribuir, con mi modesta acción personal, a que por aclamación se reeligiera a Vd. No pudo ser, pero sustituyendo la ausencia por estas líneas, me complazco en exteriorizarla mi gran sastifacción por haberse Vd. impuesto al enorme sacrificio de continuar el brillante historial del Club campeón de España. Ninguna duda me cabe de que lo conseguira Vd. y al hacer el voto para ello, aprovecho esta gratisima circunstancia para transmitirle la felicitación de que es merecedor y para quedar, con la incondicionalidad de siempre. Suyo muy affmo. atto. s.s y consocio... q.l.e.l.m

pd: Como veis hay algunas siglas que se utilizaban en las cartas hasta hace poco. affmo=afectisimo atto=atento s.s= su servidor q.l.e.l.m= que le estrecha la mano Gamper a pesar de que estaba apartado del mundo del deporte, seguia queriendo lo mejor para el Barça, de eso no hay duda

Cap. 734: Michael Jackson, pisó el Camp Nou

Fue el Martes 9 de agosto de 1988. Michael Jackson, a pesar de todo, no consiguió llenar el Camp Nou en todo su aforo, estaba previsto que fueran 78.000 localidades. Y solo se llegó a un poco de 60.000 personas las que acudieron a ver y escuchar al "Rey del Pop" Cuando todavía la mayor parte del público estabamos en el control de accesos, la cantante Taylor Dayne aparecía en el escenario, eran las ocho y cuarto y mucho antes de lo anunciado, por lo cual no se le prestó la mínima atención debida. A las 21:00 h, Taylor cerraba su actuacción con "Tell it to my heart"
Solamente poco después estalló el espectaculo luminitico creado por el equipo del propio Steven Spilberg. Solo faltaban luces verdes, por lo visto era un color que no era del agrado de Michael. El concierto comenzó con "I wanna be startin something"
Michael vestía un pantalón de cuero negro, cazadora blanca ajustada y hebillas por todo su cuerpo y una coleta. "Another part of me" y "Human Nature" serian las siguientes de su repertorio.
El público, en general, seguía el concierto sin especial entusiasmo, hasta que canta un dueto con la vocalista Sheryl Crow: "I just can't stop loving you"
Incluso con la "She's out of my life" donde saco al escenario a una chica, aunque luego quedo demosrado que solo fue un montaje de su "Bad Tour"
A pesar de ser un concierto del "Bad Tour" como he dicho, cantaría canciones míticas de los Jackson Five como: "I want you back", "I'ilbe there", "Rock with you" y "Shakeyour body" Es entonces cuando viene lo fuerte del concierto, era la hora de la verdad... "This place hotel" con telon, neones y sombras
Le seguió: "Dirty Diana" donde la guitarrista Jennifer Batten tomó el protagonismo, persiguiendo a Michael por el escenario...
Jackson se descuelga con uno de los grandes "juguetes" del "show": su transformación en hombre lobo, tras una tienda traslúcida (instalada en un extremo del escenario), pero que en realidad lleva acabo uno de los bailarines. Michael aparece fulgurante, ahora con cazadora teenager” ("Teen wolf"), y baila con sus monstruos como en el videoclip...
Despues hubo una pausa instrumental, que se prolongó por quince minutos, capaz de romper cualquier ambiente, antes de atacar con la última parte, del concierto. Para ello se marcó el segundo gran numerito: desaparecer ante las narices del respetable. Desde una nueva tienda montada en un andamio, Michael se transporta telequinéticamente y entre una nube de azufre a lo alto de una grúa que, desde pie del escenario, se despliegaba sobre las primeras filas de asientos. Lucía una capa negra demoníaca que ondeaba al viento. La sofisticación es máxima Comienza con "Beat it"
Parecía que por fin comenzaba el concierto, pero nada más lejos de la realidad. El concierto estaba llegando a su fin... final. Los zapatos de Michad vuelan marcha atrás en el "moonwalk" de su tema "Billie Jean"
La pieza solo sirvió para anunciar "Bad" (las cuatro pantallas de video se encargaron de recordarlo)
Bad

La verdad es era un gran momento se hubiese habido más concierto , y no al fondo del césped, los guardianes de seguridad permiten que el público de la grada salte al cesped, y entre carreras y bailes: lo único aceptable de la noche, con laatmósfera exaltada que hubiera tenido que llegar mucho antes. Sin embargo, la valla se cierra. Se completaba el cupo. Michael Jackson se abandona el escenario. No hay bis y todo queda como al principio, con la sensación de que allí tenía que haber pasado algo más. Bueno si, al final hubo un castillo de fuegios artificiales como cierre al concierto

Cap. 733: Ronaldo y los Carnavales

Ocurrió en el año 1997, mientras en Barcelona se vivian momentos de incertidumbre, Ronaldo disfrutaba de un permiso para visitar en Brasil a sus familiares y a su novia (Susana Werner) en Río de Janeiro. Ronaldo desfiló con la escuela Beija Flor, una de las ocho entidades finalistas, cuyos integrantes vestían una indumentaria de fantasía con tejidos brillantes, estrellas y plumas. En medios de la directiva del Barça se aceptó con disgusto el hecho de que el delantero participara en la exhibición de samba.
Ronaldo había pedido el permiso a Robson, ya que este, habia concedido cuatro días de fiesta a la plantilla y Ronaldo vio la posibilidad de disfrutar en familia de estas fechas tan especiales. Es evidente que Ronaldo se equivoco y a su llegada a Barcelona no entendía el alboroto de sus actos. Quizas creyó que el Carnaval se celebra en todas partes por igual. Y creyo que los cuatro días de fiesta, tambien lo eran en Barcelona. Aquel fue el primer desencuentro entre la directiva y Ronaldo... que a la larga lo llevaría al Inter


Cap. 732: El día que Messi supero a Zarra

El 22 de noviembre de 2014, pasara a la historia por ser el día en que un jugador superaba el mítico record de Zarra. Han tenido que pasar casi sesenta años para que un jugador supere esos 251 goles del delantero bilbaino.
Con la consecución de este particular récord, Messi entra en el "Olimpo de los Goleadores" históricos de toda Europa compartiendo cartel con el inglés Jimmy Greaves (Premiere League, 357 goles), el alemán Uwe Seeler (Bundesliga, 404 goles), el italiano Silvio Piola (Calcio, 275 goles), el italo-argentino Delio Onnis (Ligue1, 299 goles) y el holandés Willy van der Kruijle (Eredevise, 311 goles). Casi nada para un futbolista que parece no tener límites dentro de un campo de fútbol.
Zarra marcó 251 goles en los 277 partidos de Liga que disputó con el Athletic Club en Primera División. Un registro de récord que ha estado vigente durante más de 59 años y con un promedio de 0,90 por partido, Messi por contra lleva 253 goles en 289 partidos, lo que hace un promedio de 0,87 goles por partido. Aunque no podriamos comparar las épocas en la de Zarra, los equipos jugaban con 3-2-5 y se veían goleadas en la mayoría de las jornadas, en esta época los equipos basan sus victorias a partir de las defensas 4-3-3 o 4-4-2, con las que más se utilizan, pasando a veces por 5-4-1

dissabte, 22 de novembre del 2014

Cap. 731: La "gran" Noche de Fuste

Fuste, conocido como "la liebre de Linyola" por su rapidez. El pequeño Josep María le pegaba muy bien al balón en el conjunto local, y muy pronto fue "descubierto" y entró en la órbita blaugrana, de la mano de Josep Boter, un mítico cazatalentos al servicio del club. Tenía técnica maravillosa con el balón en los pies y un pero, era bastante irregular. Defensor acérrimo del fútbol espectacular e improvisado, Fusté tenía un remate impecable con las dos piernas, hacía unos pases precisos a sus compañeros y su potencia física hacía de él un futbolista explosivo sobre el terreno de juego. Su zona de actuación era el centro del campo, concretamente en la demarcación de interior de enlace. Era el típico jugador termómetro del equipo: cuando él estaba bien, el Barça funcionaba.

Su gran noche, fue la del sábado 19 de abril de 1969, el Barça jugará sin duda el mejor partido de la temporada, y Fusté cuajará una de las actuaciones más brillantes del equipo blaugrana en esa temporada. Eran las semifinales de la Recopa de Europa de 1969. En la ida, habían empatado a dos en el Müngersdorf de Colonia

FC Barcelona - FC Colonia 4-1

Barcelona: Sadurni, Franch, Torres, Eladio, Rife, Zabalza, Pellicer (Pereda), Zaldua, Marti Filosia, Fuste, Rexach.
Colonia: Bikholzer, Thielen, Weber, Blusch, Pott, Biskup, Ruhl, Simmet, Lhor (Grendosse), Overath, Horning.
Goles: 1-0 Fuste, 1-1 Ruhl, 2-1 Fuste, 3-1 Fuste, 4-1 Marti Filosia

Cap. 730: Gamper y los valores primigenios del Barça

Hans Gamper al "fundar" con sus compañeros el FC Barcelona deseaban una entidad abierta a todos en que la catalanidad, la democracia, la poliesportividad, la universalidad fueran las premisas esenciales de este club y que al día de hoy siguen siendo esenciales para el
Gamper, se imaginó un club integrador en el que todo el mundo pudiera dar su opinión, y apostó por una sociedad democrática, regida libremente por sus asociados. Y, agradecido al país que le había acogido, Catalunya, no dudó en dar al FC Barcelona un sentido que lo marcaría universalmente: el compromiso con su catalanidad, por eso una de las premisas fue adoptar en el escudo simbolos como la "Creu de Sant Jordi" o la "Senyera"
Otro de esos valores debía ser un club abierto, sin tener en cuenta la procedencia de las personas, ni su condición social, ni su religión, ni su lugar de nacimiento... Cosa que clubs como el Català u otros de aquella época, les habia prohibido pertenecer o por ser extranjeros o por su condición en una mayoría protestante
Hoy es el 135º del nacimiento de Hasn Gamper, nuestro primer capitan y uno de los forjadores de este club... Que es posible que tuviera un antecesor años anteriores y en el cual jugaban algunos de sus compañeros en el día de la fundación del club

Cap. 729: Un "Triplete" casi desconocido (III)

Para redondear la temporada, el Barça se impondria en el Copa de España. Aunque para ganarla debió jugar tres finales contra la Real Sociedad. Además a ser a quinta Copa de forma alternartiva, se la quedaba en propiedad
Hubo una fase previa donde habian 4 grupos de 6 equipos cada uno, se habían clasificado para esta fase el campeón y el subcampeón de su fase regional. Para los 1/4 de final se clasificaban los dos primeros de cada grupo

Fase Previa


1. FC Barcelona - SC Iberia Zaragoza 4-1
2. FC Barcelona - Real Sociedad 4- 1
3. CE Europa - FC Barcelona 2-3
4. CD Patria Aragon - FC Barcelona 1 - 3
5. FC Barcelona - Real Union Irun 4-4
6. SC Iberia Zaragoza - FC Barcelona 0-1
7. Real Sociedad - FC Barcelona 0-1
8. FC Barcelona - CE Europa 2-2
9. FC Barcelona - CD Patria Aragon 7-0
10. Real Unión Irun - FC Barcelona 2-1

Clasificación General .J.....G....E....P.....GF.....GC....Pts
1. FC Barcelona......10.....7....2....1....35.....17....16 (+18)
2. Real Sociedad.....10.....8....0....2....31.....17....16 (+14)

Cuartos de Final

FC Barcelona - Real Oviedo 7-3
Real Oviedo - FC Barcelona 2-2

Semifinales
FC Barcelona - CD Alaves 3-0
CD Alaves - FC Barcelona 0-5

Final 20-05-1928. El Sardinero (Santander)

FC Barcelona - Real Sociedad 1-1
Real Sociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Trino, Marculeta, Amadeo, Bienzobas, Mariscal, Cholin, Kiriki, Yurrita.

Barcelona
: Platko, Walter, Mas, Guzman, Castillo, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Parera.
Goles: 1-0 Samitier, 1-1 Mariscal

22-05-1928. El Sardinero (Santander)

FC Barcelona - Real Sociedad 1-1
Real Sociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Amadeo, Marculeta, Trino, Bienzobas, Mariscal, Cholin, Kiriki, Yurrita.
Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Guzman, Bosch, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Sagi.
Goles: 1-0 Kiriki, 1-1 Arocha

29-06-1928.
Real Sociedad - FC Barcelona 1-3

Real Sociedad: Izaguirre, Arrillaga, Zaldua, Amadeo, Marculeta, Trino, Bienzobas, Mariscal, Cholin, Kiriki, Yurrita.
Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Guzman, Castillo, Carulla, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Sagi.
Goles: 0-1 Samitier, 1-1 Zaldua 1-2 Arocha, 1-3 Sastre

Cap. 729: Un "Triplete" casi desconocido (II)

También se impuso en el Campeonato de Catalunya, donde tuvo como máximo rivales al RCE Espanyol y al CE Europa con quien empato a puntos, pero el campeón se decidiria en un partido de desempate entre los dos primero.

1. CE Europa - FC Barcelona 2-1
2. FC Barcelona - UE Sants 6-0
3. FC Barcelona - CE Sabadell 3-1
4. FC Terrassa - FC Barcelona 0-1
5. FC Barcelona - CF Badalona 6-1
6. RCE Espanyol - FC Barcelona 2-1
7. FC Barcelona - FC Gracia 9-1
8. FC Barcelona - CE Europa 3-2
9. UE Sants - FC Barcelona 1-6
10. CE Sabadell - FC Barcelona 0-4
11. FC Barcelona - FC Terrassa 3-0
12. CF Badalona - FC Barcelona 0-4
13. FC Barcelona - RCE Espanyol 2-1
14. FC Gracia - FC Barcelona 0-7

Clasificación General .J.....G....E....P.....GF.....GC....Pts
1. FC Barcelona.......14...12...0....2.....56.....11....24
2. CE Europa...........14...12...0....2.....51.....20....24
3. RCE Espanyol......14....11...1....2.....30.....11....23
4. CE Sabadell........14.....4....3....7.....25......30....11
5. CF Badalona.......14.....4....2....8.....18......40.....10
6. UE Sants............14.....2....5....7.....15......34..... 9
7. FC Terrassa.........14.....3....1...10....16......32..... 7
8. FC Gracia............14.....1....2...11....14......47..... 4

La final se jugo el 29 de enero de 1928, en Les Corts:

FC Barcelona - CE Europa 1-0

Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Arnau, Castillo, Carulla, Piera, Ramon, Samitier, Arocha, Sagi.
Europa: Florenza, Serra, Alcoriza, Gamiz, Pelao, Maurici, Pellicer, Bestit, Cros, Martinez, Alcazar.
Goles: 1-0 Ramon

Cap. 729: Un "Triplete" casi desconocido (I)

El FC Barcelona en la temporada 1927/28, ganaba un "Triplete" histórico, el primero de sus historia. El Barcelona se imponia en el Torneo de Campeones: Campeonato organizado por la FEF a modo de ensayo general de la Liga (que comenzaría en la siguiente temporada), cuyo proyecto, que había partido a proposición del FC Barcelona, estaba ya muy avanzado Durante 9 meses, y muy espacidamente se enfrentaron FC Barcelona, Athletic de Bilbao, Real Madrid, Arenas de Guecho, Real Sociedad y Real Unión de Irun, aunque al final algunos partidos no se jugaron al estar completamente decidido el campeonato.

09-09-1927 RU de Irun - FCB 3 - 3

11-09-1928 Arenas G - FCB 2 - 3

18-09-1927 FCB - Real Sociedad 2 - 1

24-09-1927 FCB - RU de Irun 6 - 3

12-10-1927 FCB - Arenas G 4 - 1

01-11-1927 FCB - At Bilbao 3 - 1

21-02-1928 At Bilbao - FCB 1 - 0

19-03-1928 Real Sociedad - FCB 1 - 2

27-05-1928 FCB - Real Madrid 2 - 2

03-06-1928 Real Madrid - FCB 1 - 1

Clasificación General .J.....G....E....P.....GF.....GC....Pts

1 FCB......................10.....6....3....1.....26....16.....15

2 AtBilbao...............10.....5...1.....4.....28....17.....11

3 RSociedad.............. 8......5...1.....2.....25....14.....11

4 Arenas de Guecho..10......3...1.....6.....22....32......7

5 Real Madrid............ 9......2...3.....4.....16....24......7

6 Real U. Irun............7......0....3....4......18....32......3

divendres, 21 de novembre del 2014

Cap. 728: Barcelona Confidential

"FC Barcelona Confidencial", era una producción hispano-alemana, de aproximadamente 90 minutos de duración, con guión y dirección de Daniel Hernández y Justin Webster y producida por Alea TV, JWP, TVC, BBC, ZDF/Arte, la holandesa NPS y las participaciones de C+ (España) y TV3, que cuenta la historia del ascenso fulgurante de un club mítico y triunfador, el FC Barcelona Quien no recuerda: El "que n'aprenguin" , que no iba dedicado a nadie en concreto.
El documental creó en su día controversia y eso es fue bueno El Fútbol Club Barcelona se hundió en el 2003 en la peor crisis de sus cien años de historia, obligando a su presidente, Joan Gaspart, a dimitir.
El 15 de junio de ese mismo año, un grupo de destacados profesionales y millonarios, liderados por un joven abogado, Joan Laporta, ganaron las elecciones prometiendo un cambio radical. Con una pasión renovada y una filosofía global del negocio del fútbol, se propusieron rescatar el club del desastre económico y deportivo. "F.C. Barcelona Confidencial" se convierte en una historia, contada desde dentro, del reto de unos recién llegados para salvar al club. Joan Laporta, "El Presidente" y sus cuatro vicepresidentes, Sandro Rosell, "El Guru Deportivo", Ferran Soriano, "El Hombre de los Números" y Marc Ingla, "El Experto en Marketing", son los cuatro protagonistas principales del documental, y vivimos con ellos el reto que habían asumido. Las reuniones privadas, las negociaciones, la toma de decisiones… El documental sigue el día a día de la transformación del club, y da a conocer a las personas que había detrás de los personajes públicos, a los que veremos evolucionar durante su primera temporada en la dirección del Barça.

Barcelona Confidencial