diumenge, 13 d’octubre del 2019

Cap. 6219: Amistoso suspendido por la nieve

El 27 de noviembre de 1973, el FC Barcelona se encontraba en la localidad belga de Anderelecht para jugar ante el equipo local. Esa misma mañana amaneció con un manto de nieve de 30 cm, lo que impedía jugar en el Estadio Parque de Astrid. La expedición blaugrana había salido la tarde del lunes desde la Ciutat Comtal, en vuelo directo a Bruselas, y en la expedición figuraban 16 jugadores, el entrenador Rinus Michels que se uniría a la expedición desde Bélgica y los directivos blaugrana García-Surroca y Armando Carabén. Uno de los más sorprendidos por esa nevada, fue Hugo "Cholo" Sotil, que reconocía que nunca había visto nevar y que ante el frio sufrido en Bruselas, comentaba:
- "Sólo había visto la nieva a través de la pelicula Doctor Zhivago y desde luego me parece muy dificil jugar en un campo nevado. No obstante procuraré acostumbrarme al clima de Europea. Menos mal que en Barcelona y en general en España, no es tan riguroso el invierno"

Cap. 6218: Joan Vilà, cesado

El 20 de julio de 2018, Joan Vilà, director del área de metodología junto con Paco Seirulo, que mantenía abiertas discrepancias con el manager general Pep Segura, incorporado hacía pocos meses. Esta mismo rehusaba renovar el contrato del secretario técnico Robert Fernández. Todo ello, formaba parte de una estrategia de intentar borrar el pasado y crear en equipos de trabajo propios y dóciles al mando.
La prescindencia de Joan Vilà va más allá de una baja laboral y se inserta en un cambio de modelo y orientación que se quiere dar al fúltbol formativo. Joan Vilà fue futbolista del club blaugrana, que llegaba al primer equipo la temporada 1978/79, para luego recalar en la AD Almería, CE Sabadell y EC Granollers. Desde 1987 trabaja como técnico para la cantera blaugrana, cuatro años (1997-2001) en el tercer equipo sin que diera el salto al primer filial. En su haber está el descubrimiento de un chico de Terrassa (Xavi Hernández) y el trabajo específico con otro chico, este de La Pobla, Carles Puyol.
Ambos futbolistas le han reconocido públicamente, el centrocampista hasta equipara su influencia con la de Pep Guardiola y Luis Aragonés y el defensa al que le atribuye clases particulares cuando ya era central del primer equipo.

Cap. 6217: Joan Vilà i Bosch

Nacio en Cardedeu (Barcelona), el 26 de abril de 1954. Fue un futbolista catalán de la década de 1970 y entrenador. Comenzó jugando en la escuela La Salle de Manlleu y el fútbol base del FC Cardedeu, antes de incorporarse al FC Barcelona en 1970, en edad juvenil. Tras pasar por el FC Barcelona Amateur, fue cedido al FC Calella de la Tercera División (1974/75), y volvió a jugar en el FC Barcelona Atlético, con el que disputó dos campañas en Segunda División (1975-77).
Inició la temporada 1977/78 con el filial, pero debido a las múltiples bajas del primer equipo, el técnico Rinus Michels el ascendió y debutó oficialmente con el FC Barcelona el 26 de febrero de 1978, en un partido de primera división contra el Racing de Santander. Esta temporada, el equipo ganó la Copa de España, que Vilà no pudo disputar por haber jugado anteriormente esta edición con el equipo filial. La campaña 1978/79, en la que los barcelonistas ganaron la Recopa de Europa, Villano tuvo un papel testimonial, jugando sólo dos partidos, ambos de liga.

La temporada 1979/80 se fue cedido a la AD Almería de la primera división, donde tampoco gozó de continuidad. A su regreso a Barcelona, ​​fue descartado por el entrenador, Ladislao Kubala, y se declaró transferible. Tuvo que entrenar al margen del primer equipo varios meses, junto con otros cuatro compañeros también apartados, hasta que finalmente aceptó una cesión al CE Sabadell, de Segunda División, para el resto de la temporada 1980/81. La temporada siguiente se desvinculó del FC Barcelona. Finalizó su carrera en el EC Granollers.
Joan Vilà compaginó sus últimos años como jugador con sus primeros pasos como entrenador, el fútbol base del FC Cardedeu y del EC Granollers. En 1987 comenzó a entrenar a los equipos inferiores del FC Barcelona. Es considerado el descubridor y mentor de futbolistas como Xavi Hernández. En 1997 asumió las riendas del FC Barcelona C, con el que fue campeón de Tercera División la temporada 1997/98 y disputó, sin éxito, dos promociones de ascenso a Segunda División B.
El verano de 2001, después de ver frustradas sus aspiraciones de dirigir el FC Barcelona B, optó por rescindir su contrato con el club y fichar por el CE Mataró, para entrenar al primer equipo y dirigir el fútbol base. En su primer año consiguió la mejor clasificación histórica del club: una octava posición en la Segunda División B. Dejó el equipo después de tres años, después de perder la categoría. La temporada 2005/06 volvió al EC Granollers, donde compaginó el banquillo del primer equipo, en Tercera División, con la dirección del fútbol base. Esta etapa duró un año y terminó con el descenso del Granollers en Primera Catalana.

En 2009 fue nombrado director técnico de la Federación Catalana de Fútbol, ​​cargo que ejerció durante dos años. En 2011 volvió al FC Barcelona como director del Área de Metodología del club. Ha sido el autor del manual de estilo de juego y metodología de trabajo que rige toda la base de fútbol blaugrana

dissabte, 12 d’octubre del 2019

Cap. 6216: Piqué y Chigrinskiy, una charla en un año

El 10 de octubre de 2019, Gerard Piqué estaba de paso por Madrid y decidía hacer una nueva visita a sus amigos de "La Resistencia", que lo habían 'troleado' la noche anterior llamándole 'Luis Figo' por haber estado en 'El Hormiguero'. Uno de los temas que tocó el central catalán, fue la única charla que tuvieron Piqué y Chigrinsky en el equipo blaugrana.
- "Una vez, de los primeros entrenamientos tras su fichaje, le intentaba indicar algunas cosas a nivel defensivo, sobre coberturas, etc. Él no hablaba nada de español, obviamente, y medio en inglés medio con señas intenté explicar. Le dediqué un buen rato, unos 15 minutos. Acabo la explicación, se gira y se va. Pensé: ¿Lo habrá entendido? Nunca más hablamos del tema..."

Cap. 6215: El gol más rápido desde el 2011

El 2 de octubre de 2019, Lautaro (Inter) encendía las alarmas a los dos minutos en el Camp Nou. El delantero superaba por velocidad a la defensa blaugrana y ha firmado con la pierna izquierda el primer tanto de la noche en el partido de Champions League. Se daba la circunstancias que el Inter de Milán no marcaba en el Camp Nou desde 1970, cuando ganó en un partido correspondiente a la Copa de Ferias. En las cinco visitas siguientes del cuadro italiano, el Barcelona siempre había ganado y, además, lo ha hecho sin encajar ningún tanto. Pero los dos goles de Luis Suarez en la segunda parte lograron que el Barcelona permaneciera invicto ante el cuadro italiano, una marca de casi 50 años, sin caer ante los italianos en el recinto blaugrana

Cap. 6214: Inter, un "triplete" con morbo [II]

Quien lo iba a tener más crudo era Luis Figo. Los aficionados blaugranas seguian sin perdonarle su marcha al Real Madrid y su única ventaja es que no estaría tan expuesto como Mourinho o Eto'o. Aunque estaba retirado y acudía al Camp Nou como directivo... Su pasado y sus visitas al recinto blaugrana con los billetes con su rostro en una visita o las pitadas cada vez que visitaba el Camp Nou , eran unos antecedentes que no auguraba buenos presagios. Aunque según aseguraban desde el el club italiano, el portugués estaría en el palco del Camp Nou y, a poco que pudiera, intentaría pasar lo más inadvertido posible para no inflamar los ánimos de una afición que se sintió traicionada. Todos recordaban aquellas portadas de amor y fidelidad al club blaugrana, cuando ya estaba en la "cama" de su nuevo amante.

Cap. 6214: Inter, un "triplete" con morbo [II]

El camerunés era, a priori, el que tendría un mejor recibimiento por parte del público. Desde que se marchó al Inter todas las declaraciones del delantero habian sido conciliadoras, asegurando que no tenía ganas de revancha e incluso prometiendo que no celebraría un gol en el caso de que lo marcara ese día. Además, Joan Laporta y Pep Guardiola le allanaron aún más el camino. El presidente blaugrana fue así de tajante.
- "Deseo que la afición le reciba con una ovación. Es de justicia. Se lo merece porque en los cinco años que estuvo aquí fue determinante para los títulos logrados. Me emocionaría que se la dieran, y yo desde luego que se la daré".
Pep Guardiola tampoco tuvo dudas al respecto:
- "Tendrá el recibimiento que se merece, y como se merece tanto... Por experiencias antiguas sé que nuestra afición es maravillosa en este sentido".

Cap. 6214: Inter, un "triplete" con morbo [I]

El 24 de noviembre de 2009, en el Camp Nou se iba a jugar un partido de la Champions League en la fase de grupos. El rival era el Football Club Internazionale Milano o lo que es lo mismo el Inter. El partido representaba un triple morbo, en el equipo italiano estaban Mourinho, Figo y Eto'o tres personajes en la reciente historia del FC Barcelona.

El caso de Jose Mourinho parecía especial. Mientras estuvo como segundo de Bobby Robson y Louis Van Gaal (como ojeador) no hubo problema, pero como técnico del FC Chelsea comenzaron las polémicas, las chispas y el portugués no se cortaba. Aunque en la declaraciones de la previa, el portugués se mostraba más conciliador.
- Los cuatro años que estuve en el Barça fueron muy buenos y les estoy muy agradecido. Fue una experiencia importante en mi carrera. Ahora, eso sí, no tengo ninguna deuda. Estaré en cuerpo y alma con mi equipo".
Ningún aficionado dudaba que Mourinho tendría prepara alguna "trampa" para desquiciar al equipo blaugrana y a Pep Guardiola. E incluso en un momento en que preparaba tácticamente a Ibra, Mourinho le dijo algo al oido...

divendres, 11 d’octubre del 2019

Cap. 6213: Dan de baja los abonos de la familia Cruyff

El 21 de septiembre de 2016, una noticia conmocionaba lo cimientos de la entidad blaugrana. El FC Barcelona suspendía automáticamente la condición de socio de Johan Cruyff del listado de la temporada 2016/17 debido a la defunción del ex jugador y ex entrenador del club el día 24 de marzo de 2016. El holandés no pagaba el carnet por ser exjugador del equipo blaugrana, como muchos otros. La familia de Cruyff no solamente no fue informada al respecto por ningún portavoz de la junta directiva que preside Josep Maria Bartomeu, sino que también constató que los dos abonos que sí pagaba Cruyff le habían sido igualmente anulados sin ninguna consulta previa; fue dado de baja de forma unilateral y no hubo la posibilidad siquiera de que su familia pudiera tramitar hacerse cargo de ellos.

La familia de Cruyff se quejó y la junta blaugrana les aseguraba que se trataba de un error burocrático e involuntario y que intentaría subsanarlo lo antes posible. Cabía recordar que la semana anterior ningún consejero acudió a la inauguración de la calle dedica a su memoria en Vallfogona de Riucorb. Al acto si acudieron varios familiares del exentrenador blaugrana, el expresidente blaugrana Joan Laporta y numerosos aficionados anónimos.

Cap. 6212: Jordi Martínez Filva

Nacio en Montmeló (Barcelona), el 11 de febrero de 1977. Socio de la Agrupación Barça Jugadores, la asociación de ex jugadores del FC Barcelona, ​​actualmente es entrenador de la FCB Escola. Martínez inicia su carrera deportiva en las categorías inferiores del FC Barcelona, ​​al equipo Infantil A. Dentro del club, llegaría a disputar tres temporadas con el filial del equipo: una en Segunda División A, otra a caballo entre la división del plata y el Córdoba CF y otra en el Barça B, ya en Segunda división B entre el año 1994 y en 1997
Posteriormente, el delantero centro recaló en varios clubes históricos del fútbol español y catalán, alternando la Segunda División A y la Segunda División B: CF Palamós, UE Figueres, CD Castellón, FC Cartagonova, CE Mataró, CF Hércules, UE Sant Andreu, FC Terrassa y CE L'Hospitalet. El 24 de mayo de 2006, cuando militaba en las filas de la UE Sant Andreu, Martínez fue seleccionado por Pere Gratacós para disputar el partido entre la Selección Catalana de Fútbol y el combinado nacional de Costa Rica.
Finalmente colgaría las botas con la camiseta del FC Santboià tras dos temporadas y media. Con el equipo del Baix Llobregat ganó la edición del Torneo de Históricos del Fútbol Catalán celebrada el año 2012. Martínez se erigió en el máximo goleador de la competición con tres dianas y fue nombrado mejor jugador del torneo.
El ex futbolista nunca se aparta definitivamente de los terrenos de juego y decide iniciar su carrera como entrenador de fútbol, ​​que complementa con su participación en la Agrupación Barça Jugadores. Desde las banquetas dirigió el primer equipo del CF Palamós y actualmente es técnico de la FCB Escola, la academia de fútbol formativo del FC Barcelona.

Cap. 6211: Pere Gratacos i Boix

Nacio en Besalú (Girona), el 14 de febrero de 1958. Es un exfutbolista y exentrenador catalan. Como futbolista, jugó como defensa en la Primera División de España en las filas del Club Atlético Osasuna. Como entrenador, fue seleccionador de Catalunya de 2005 a 2008. Actualmente es el director de la Ciudad Deportiva del FC Barcelona.
Tras iniciarse en el fútbol base del CE Besalú, a los 16 años entró en las categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona, donde fue subiendo peldaños.
La temporada 1979/80 fue cedido al Real Valladolid, con el que consiguió el ascenso a Primera División, aunque finalizada la campaña regresó a Barcelona para jugar en Segunda B con el Barcelona Atlètic. Permaneció tres temporadas en el filial blaugrana, alcanzando la capitanía del equipo.​ Llegó a disputar cinco partidos con el primer equipo, aunque no en Primera División.

La falta de oportunidades para jugar en la máxima categoría, la temporada 1983/84 fue cedido al CA Osasuna.​ Sin embargo, en el club navarro sólo jugó dos partidos en Primera.
Aunque todo apuntaba a su marcha a otro equipo, especialmente el Real Zaragoza,​ finalmente se quedó en Pamplona. Pero en su segundo año en el CA Osasuna, Gratacós tampoco dispuso de minutos, y sólo participó en encuentros amistosos y de la Copa de España, quedando inédito en la liga.

Tras dos años de ostracismo, en junio de 1985, Pere Gratacós pudo obtener la carta de libertad,​ y firmó por la UE Figueres, que en esa época militaba en Segunda División B, aunque esa temporada logró el ascenso de la categoría.
Gratacós permaneció en equipo ampurdanés ocho temporadas, que coincidieron con los mejores años en la historia del club. En su primera campaña, la 1985/86, la UE Figueres logró un éxito sin precedentes: el ascenso a Segunda División A. Y la temporada 1991/92 logró el mejor resultado de su historia, al disputar la promoción de ascenso a Primera División. Pero un año después de quedarse a las puertas de la máxima categoría, el equipo descendió a Segunda B. Gratacós, ya con 35 años, decidió dejar los terrenos de juego y pasó a formar parte de la secretaría técnica del club,7​8​ iniciando así su carrera como técnico.

Cap. 6210: Pere Gratacos, destituido

El 13 de enero de 2017, el FC Barcelona destituía Pere Gratacós como responsable de Relaciones Institucionales deportivas con la Real Federación Española de Fútbol. Pere Gratacós había sido destituido por haber expresado públicamente una opinión personal que no coincide con la de la Entidad, después del sorteo de los cuartos de final de la Copa de España celebrado ese mismo día en Madrid. La decisión fue tomada por Albert Soler, director de Deportes Profesionales, que asumía directamente esas funciones a partir de ese momento. A pesar de la destitución Pere Gratacós continuaba vinculado al FC Barcelona desarrollando el resto de tareas que ya ejercía en el marco del proyecto Masía 360”.

Gratacós apuntaba tras el sorteo de Copa respecto a la eliminatoria ante el Athletic que "no fue solamente Leo. Leo es una persona de las más importantes del equipo, pero si el equipo pasó fue también por todo el equipo. Leo sin Neymar, sin Suárez, sin Iniesta, sin Piqué, sin los demás jugadores, no sería tan buen jugador, pero es evidente que Messi es el mejor jugador".

dijous, 10 d’octubre del 2019

Cap. 6209: Francesc Xavier Arjona Serrano (Fútbol Sala)

Nacio en Terrassa, el 21 de agosto de 1977. Jugador catalan de fútbol sala. Portero conocido con el nombre de Paco Arjona, debutó como profesional con el Epic Casino de Terrassa en 1997. Posteriormente jugó en el Fútbol Sala Martorell (2001/02), al FC Barcelona (2002-07), al Sícoris de Lleida (2007/08), a la Agrupación Deportiva Centelles y se retiró al equipo japonés Bardral Urayasu. Fue subcampeón de Liga con el Miró Martorell (2002) y consiguió el ascenso a la división de honor al FC Barcelona (2006). En 2010 volvió al FC Barcelona como delegado

Cap. 6208: Josep Samitier i Vilalta (1972)

Nacio en Barcelona, ​​el 2 de febrero de 1902 - el Barcelona, ​​4 de mayo de 1972. Empezó al FC Internacional de Santos, y en 1918 pasó a formar parte del FC Barcelona con Jack Greenwell de entrenador, donde se convirtió en figura mítica y, con Ricard Zamora, el más famoso de los futbolistas catalanes. Enseguida se convirtió en una pieza básica del equipo como medio ala derecho. A partir de la temporada 1923/24 pasó a jugar de delantero centro, y fue considerado el mejor de Europa. Fue el líder de la Edad de Oro del club blaugrana, marcó toda una época y es considerado uno de los futbolistas más emblemáticos de la historia del Barça. Su juego alto, con saltos inverosímiles, le valió el renombre de Hombre Langosta y también el Mago. Disputó 454 partidos y marcó 333 goles. Es el tercer máximo goleador de la historia del FC Barcelona, ​​sólo superado por Alcántara y Messi. Ganó la primera edición de la Liga (1928-29) y cinco Copas de España (1920, 1922, 1925, 1926, 1928). Es el futbolista que ganó más veces el Campeonato de Catalunya, con 12 títulos (1919-22, 1924-28, 1930-32). Obtuvo, asimismo, una Copa de Campeones (1928). Al finalizar la temporada 1931-32 el Barça decidió no renovarle el contrato y fichó por el Real Madrid, con el que jugó dos temporadas y ganó una Liga (1933) y una Copa de España (1934). Después se retiró y al principio de 1936 entrenó al Atlético de Madrid. Al estallar la Guerra Civil se exilió en Francia y descolgó las botas para jugar en el Niza (1936-39), su último equipo.

Con la selección estatal, se alinean en el primer partido de su historia, en los Juegos Olímpicos de Amberes (1920), donde obtuvo la medalla de plata. Junto a Zamora y Sancho fueron los primeros futbolistas catalanes a participar en unos Juegos. Fue 21 veces internacional (hasta el 1931) y marcó 2 goles. Jugó numerosas veces con la selección catalana entre 1920 y 1936. Ganó tres veces la Copa Príncipe de Asturias (1922, 1924, 1926). El 19 de enero de 1936, ya retirado, la Federación Catalana le rindió un homenaje. Terminada la guerra dirigió el Niza (1942) y después el Barça (1944-47). En esta etapa el equipo blaugrana ganó una Liga (1945) y una Copa de Oro Argentina (1945). A continuación fue nombrado secretario técnico del club. En 1959 el presidente del Real Madrid el fichó como secretario técnico. En 1962 volvió al Barça para desarrollar funciones de asesor hasta su muerte. En 1990 se creó en su honor el Foro Samitier, el medio de debate del barcelonismo. En 1993 se bautizó con el nombre de Josep Samitier una calle de los alrededores del Camp Nou.

Cap. 6207: Joaquim Paüls Bosch (Hockey Patines)

Nacio en Terrassa, el 11 de marzo de 1961. Jugador y entrenador de hockey sobre patines. Formado en el Sferic de Terrassa, pasó al FC Barcelona (1979-93), en el que jugó hasta su retirada. Conquistó seis Copas de Europa (1980-85), un Mundial de Clubes (1982), una Recopa de Europa (1987), una Copa de las Naciones (1980), seis Ligas (1980-85) y cuatro Copas de España (1981, 1985, 1986, 1987). Con la selección española, alcanzó un Campeonato del Mundo (1980) y tres de Europa (1981, 1983, 1985). Tras retirarse, fue coordinador de la cantera del Barça y segundo entrenador del primer equipo (1993-95). Fichó como primer entrenador y director técnico del CP Alcobendas, al que dirigió a la división de honor (1996-99) y lo llevó a las semifinales de la Copa de la CERS. Volvió al Barça para ser segundo entrenador de Carlos Figueroa (1999-2003), etapa en que ganó tres Ligas Europeas (2000, 2001, 2002), tres Copas Continentales (2000, 2001, 2002), cinco Ligas y cuatro Copas de España . Fue coordinador general de la sección de hockey patines (2003-05) y finalmente se convirtió en el técnico del primer equipo (2005-09), período en el que el Barça ganó dos Copas de Europa (2007, 2008), una Copa Intercontinental (2008), tres Copas Continentales (2006, 2007, 2008), una Copa de la CERS (2006), cuatro Ligas (2006-09), una Copa de España (2007) y una Supercopa de España (2007). Después, fue secretario técnico de la sección de hockey patines del FC Barcelona y compaginó el cargo con el de seleccionador masculino de Chile y femenino de Egipto (2007-11). En 2012 fue nombrado seleccionador sub/20 y segundo entrenador del equipo absoluto, con el que fue campeón de Europa (2012) y en 2013 fue nombrado seleccionador.

Cap. 6206: Francesc Xavier Sánchez Jara

Nacio en Almacelles (Lleida), 16 de septiembre de 1969. Futbolista catalán polivalente que jugaba de lateral o de extremo, en el lado izquierdo. Se formó en la cantera del FC Barcelona y fue jugador del Barcelona B (1989-92), con incursiones en el primer equipo. Después fue cedido al Osasuna (1992-94) y devolvió una temporada en el Barça (1994-95). Disputó 33 partidos y ganó una Supercopa de España (1994) y una Copa de la Generalidad (1990/91). Posteriormente jugó con el Real Betis (1995/96), el Racing de Santander (1996-99), el Sporting de Gijón (1999-01) y el Club de Fútbol Balaguer (2001-03). Formó parte de la selección catalana en una ocasión. Al retirarse, se vinculó al equipo de la Agrupació Barça Veterà. Era conocido por sus compañeros como "el Bigotes"

dimecres, 9 d’octubre del 2019

Cap: 6205: El Barça 33 partidos seguidos sin perder en Champions en el Camp Nou

En Champions League, el FC Barcelona se ha hecho fuerte en el Camp Nou​ a lo largo de estas últimas temporadas. El euipo blaugrana suma ya 33 partidos consecutivos en Europa sin perder en su campo. Es la segunda mejor racha de la historia de la Liga de Campeones, con lo que los culés ya forman parte de la historia de la competición. Hasta ahora, los catalanes empataban con el Real Madrid de entre las temporadas 1975-2000, lograba encadenar 32 choques seguidos sin perder en el Santiago Bernabéu. Los blaugrana ya miran a un histórico Bayern de Münich que estuvo sin perder en casa durante más de 30 años. Los bávaros no cayeron como local entre el 1969 y el 1991, sumando un total de 43 partidos.
Sorprendentemente, el estadio blaugrana no ve perder a los suyos desde la campaña 2012/13. Fue precisamente, el Bayern de Pep Guardiola quien le endosó a los barcelonistas un durísimo 0-3 para eliminarles en las semifinales de la Liga de Campeones

Cap. 6204: Gerard Pique, Premio Aldo Rovira

El 18 de julio de 2019, el central blaugrana Gerard Piqué fue galardonado con el premio Aldo Rovira, como mejor jugador de la temporada 2018/19, en una decisión en la que ha intervenido un jurado compuesto por periodistas de diferentes medios de comunicación entre los que estaba el director adjunto de MD, Josep Maria Artells. El acto fue encabezado por el presidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu.
Gerard Piqué se conviertía en el primer catalán en recibir este premio y coge el relevo de los anteriores ganadores blaugranas. El nombre de Leo Messi ya es asiduo a este trofeo, que ha ganado hasta en seis ocasiones, la última en la temporada 2017/18. El actual director deportivo del FC Barcelona, Éric Abidal se alzó con el premio en la temporada 2011/12, el argentino Javier Mascherano (2013/14) y el uruguayo Luis Suárez (2015/16) completan la lista de premiados blaugranas.

Cap. 6203: "DIR" nombra a Gerard Pique y Gemma Mengual, deportistas catalanes del año

El 29 de noviembre de 2009, "DIR Emotions" tuvo la brillante idea de organizar una cita de lo más sensual entre dos de los grandes deportistas del 2009: el futbolista Gerard Pique y la nadadora Gemma Mengual. Una larga colección de títulos y trofeos unidos en una sesión fotográfica muy especial.
Piqué cule y Mengual, reconocida seguidora del Espanyol, disfrutaron de lo lindo posando y repasando los logros de un año inolvidable para ambos. Y es que mientras Gerard le pedía a Gemma que continúe hasta las Olimpiadas de Londres, ella le instaba a repetir los mismos éxitos en la nueva temporada.

Complicidad y feeling presidieron una primera cita en la que hubo tiempo para algunas confesiones y deseos de cara al próximo 2010. Piqué desvela una de sus carencias que debe corregir de forma inmediata. “Ser capaz de estar concentrado al 100% durante los 90 minutos de un partido. A veces me escapo dos minutos y resulta fatal”.

Cap. 6202: "La Fuerza de un Sueño"

En noviembre del 2009, Albert Puig presentaba "La Fuerza de un Sueño". El autor explicaba que la intención del libro, publicado por Plataforma, era ofrecer una serie de valores "más humanos que futbolísticos" para ayudar a crecer a los niños que aspiran a ser futbolistas profesionales.
A lo largo de las páginas de libro, varios jugadores de la primera plantilla (Puyol, Xavi, Messi y Henry) repasan su trayectoria deportiva, especialmente sus inicios futbolísticos, así como Pep Guardiola y Tito Vilanova.

El libro también recogía las impresiones de jugadores que marcaron una época en el Barcelona (Rexach, Ramallets y Amor, entre otros) y varios consejos a los padres de los jóvenes futbolistas. "En el fondo, sólo se trata de ser mejores personas", reseñó el autor.
Numerosos ex futbolistas y entrenadores del fútbol base del Barça acompañaron a Albert Puig durante la presentación del libro, en el sala de prensa de la Ciudad Deportiva del FC Barcelona. También asistieron Guardiola y Vilanova y el capitán del primer equipo, Carles Puyol, junto a Xavi Hernández y Bojan Krkic.
El autor donó la mitad de sus derechos a los proyectos de la Fundación del Barcelona y la editorial cedió el 0'7 por ciento de sus ventas a varias organizaciones no gubernamentales.

Cap. 6201: Triunfo judicial del Barça

El 9 de octubre de 2019, el FC Barcelona ganaba de momento una batalla judicial en el conflicto relacionado con la emisión del partido de fútbol de la Primera División femenina del 21 de septiembre disputado en el Estadi Johan Cruyff entre el club blaugrana y el Atlético de Madrid (6-1). La entidad barcelonista ha informado en un comunicado que "en relación con las medidas cautelares solicitadas por Mediapro para impedir al FC Barcelona, el 21 de septiembre pasado, la retransmisión del partido de la Liga Iberdrola entre nuestro equipo femenino y el Atlético de Madrid, el Juzgado de Primera Instancia 47 de Barcelona, aceptando los argumentos del FC Barcelona, ha decretado que la jurisdicción competente son los Juzgados Mercantiles (y no Civiles) de Barcelona". [...] "la resolución supone también declarar la nulidad de pleno derecho de todas las actuaciones realizadas hasta la fecha como consecuencia de la adopción de estas medidas, por lo que el FC Barcelona se reserva el derecho a interponer la correspondiente demanda en reclamación de los daños y perjuicios que se le han causado".

dilluns, 7 d’octubre del 2019

Cap. 6200: Un linier "indigena", fan de Leo Messi

De todos es sabido la pasión que despierta Leo Messi allá donde va, pero a veces la anecdota no deja de sorprender a propios y estraños. En septiembre de 2009, el jugador argentino estrenaba capitanía con la selección 'albiceleste' firmando un soberbio partido ante la Selección de Venezuela, en el que no pudo culminar con un gol ante unos aficionados totalmente volcados.
Aún así, el detalle curioso del encuentro se produjo antes del encuentro, cuando uno de los linieres, según la prensa era indigena, aprovechaba que tenía al astro blaugrana cerca para pedirle una foto mientras escogían campo. El linier en cuestión no se quiso perder la oportunidad de fotografiar a un crack mundial y que tal vez no tendría otra oportunidad de tenerlo tan cerca

Cap. 6199: Los nervios a la "butxaca"

El 8 de octubre de 1971, hubo una cena en La Masia (sede del club en aquellos días) y aunque la reunión fue privada, fuentes cercanas al club hablo de la camaradería y el entusiasmo que reinó en el acto y también de las palabras que dirigió el presidente del FC Barcelona, Agustí Montal (hijo), que ponía de relieve la importancia y la trascendencia de servir a los colores blaugrana no sólo ante el próximo partido, sino siempre; que la "pinya" que formaban jugadores y técnicos, unidos en firme disciplina, estaba respaldada por la absoluta confianza de todos los directivos en todos y cada uno de ellos; que los directivos habían querido que todos lo supieran en estos momentos... ¡Y que los nervios, "a la butxaca".

Cap. 6198: El curioso regalo de Federer a Piqué

El 20 de octubre de 2012, el tenista suizo le regalaba unas zapatillas deportivas al defensa blaugrana que no dudó en agradecer su gesto públicamente
Gerard Piqué y publicaba un vídeo en el que daba las gracias a Roger Federer por regalarle unas zapatillas deportivas.

- "Muchas gracias, Roger", comentaba el central blaugrana mientras posaba con las zapatillas negras. Gerard Piqué también aprovechó esa ocasión para felicitar al tenista suizo por encadenar 287 semanas como número 1 del ránking de la ATP. Precisamente, el 287 era el número que puede apreciarse en las zapatillas que mostraba Gerard Piqué en el video

Cap. 6197: "Por Messi, mató"

El 26 de octubre de 2012, Manel Estiarte hizo una defensa a ultranza de Leo Messi y dijo que "con el argentino no hay debate que valga". Manel Estiarte, el que fuera responsable de relaciones externas del FC Barcelona hasta la temporada pasada, concedió una entrevista a los micrófonos de Radio Marca. Y lo hizo, precisamente, el día que cumplía 51 años.
Manel Estiarte, que reconocía que 'desde que me retiré en el año 2000 no he vuelto a tirarme a una piscina', defendió a capa y a espada a Leo Messi. "Los debates se hacen cuando hay debate, pero Leo está fuera de lo común, de lo nunca visto. Le quiero con locura, sé lo que es y si me preguntan por él siempre quizá contesto con tono agresivo. Casi a Messi no me lo toquéis porque mato", dijo.

El ex jugador de waterpolo habló también del premio "Príncipe de Asturias" que recibirán este viernes Xavi Hernández e Iker Casillas. "Encontraron una manera de bajar el fuego. Nos pusieron a todos en su sitio".
Y además, agregó en nuevas declaraciones a 'La Xarxa': "Se lo dan por todo. Xavi, Iker y Andrés Iniesta son la columna vertebral de la selección. Plus. Son grandes deportistas y que más... Xavi y Iker siempre dan un buen ejemplo, y cuando hubo un momento complicado, no fácil de arreglar, ellos tuvieron la humanidad, los valores humanos, la sinceridad del momento de llamarse y de no tirar eso. El deporte es deporte y no ha de ir más allá".

También quiso dejar su punto de vista sobre la lucha por el Balón de Oro: "Xavi y Andrés Iniesta se mererecen 10 pelotas de oro pero Leo Messi se merece 20. Xavi es un jugador que tiene record de presencias en el club, será recordado por muchos siglos como lo que ha representado, lo ha gando todo, tiene un nivel humano espectacular, de acuerdo que le falta un premio individual. Xavi es un privilegiado, una persona acojonante que todos querríamos que tuviera más reconocimientos. Xavi seguro que de niño no soñó todo lo que ha logrado, él y su familía son muy felices de todo lo que están viviendo"