divendres, 31 de gener del 2020

Cap. 6656: "Plan 2-4 años": las nuevas hornadas de la Masia

[opinión personal]
El 5 de septiembre de 2016, En rueda de prensa conjunta que ofrecieron el jueves el secretario técnico, Robert Fernández, y el director de Deportes Profesionales, Albert Soler, se auguró que en un plazo medio las hornadas de canteranos que vienen volverán a nutrir al plantel del Camp Nou.
- "Detecto que en 2-4 años vamos a tener a dos o tres arriba en el primer equipo", pronosticó al respecto Robert.
A los jugadores que se refería Robert Fernández y Albert Soler eran: Sergi Samper, Denis Suárez, Carles Aleñá, Wilfried Kaptoum, Marlon Santos, Rafa Mujica, Jeremy Guillemenot, Jandro Orellana, Juan Miranda, Sergio Gómez, Abel Ruiz o Xavi Simmons. Todos ellos cedidos o malvendidos para fichar a recambios que han sido o son mediocres en el equipo blaugrana y eso es culpa de la Junta Directiva de Josep Maria Bartomeu y sus dos secretarios técnicos Robert Fernandez y Enric Abidal.
Es verdad que todos los jugadores de nuestra cantera pueden llegar o no, igual que otros que no están en estan ahora en prospectiva y pueden despuntar más tarde. Pero no se puede tirar el dinero de los socios en jugadores que al cabo de la siguiente temporada o como mucho en dos son vendidos por un coste inferior al que costo. Y eso produce perdidas y en un club como el Barcelona el dinero no esta para tirarlo

Cap. 6655: 60 años sin caer en Copa ante el Athletic [III]

En cuanto a las finales, el balance es favorable al Barça 6-3, que ganó las de 1920 (2-0), 1942 (4-3), 1953 (2-1), 2009 (4-1), 2012 (3-0) y 2015 (3-1), mientras que el conjunto rojiblanco venció en las de 1902 (2-1), 1932 (1-0) y 1984 (1-0), esta última de triste recuerdo con una tangana al final del encuentro entre jugadores de ambos equipos
Además en Copa estos dos equipos se han enfrentado también en tres ocasiones en la Supercopa de España, con victoria catalana en 1983 (3-1 [San Mames] y 0-1 [Camp Nou]) y 2009 (1-2 [San Mames] y 3-0 [Camp Nou]) y vasca en 2015 (4-0 [San Mames] y 1-1 [Camp Nou]), y también en una eliminatoria de cuartos de final de la Copa de la UEFA de 1977 de la que salió vencedor del Athletic (2-1 [San Mames], 2-2 [Camp Nou]).

Cap. 6655: 60 años sin caer en Copa ante el Athletic [II]

Desde esa ultima eliminación blaugrana en el Trofeo del KO, las nueve eliminatorias posteriores se resolvieron a favor del equipo catalán: en los octavos de final de las campañas 1970/71 (Campeón), 1989/90 (Campeon), 2010/11 y 2016/17 (Campeón), en los cuartos de la 1967/68 (Campeón), 1982/83 (Campeón) y 2015/16 (Campeón) y en las semifinales de la 1980/81 (Campeón) y la 1985/86. El equipo blaugrana se proclamo campeón del trofeo en 7 de las 9 ocasiones en las que hubo un enfrentamiento entre "cules" y "leones". La eliminatoria que se decidirá el 6 de febreroen San Mamés, sera la primera entre ambos a partido único, será la decimoséptima vez en que, al margen de las nueve finales, rojiblancos y blaugranas se enfrenten en la Copa.

Cap. 6655: 60 años sin caer en Copa ante el Athletic [I]

El 31 de enero de 2020, el sorteo de los cuartos de final de la Copa de España, emparejaba al Athletic Club y el FC Barcelona. Se da las circunstancias que el Athletic ha caído eliminado de esa competición en las nueve últimas eliminatorias que le han enfrentado al conjunto blaugrana. El equipo blaugrana no cae eliminado en el torneo del KO ante los vascos desde la temporada 1959/60, hace 60 años, entrenado por Enric Rabassa que había sustituido al anterior técnico Helenio Herrera, cesado por Miro-Sans
En aquella ocasión, en cuartos de final de esa edición, el Barça ganaba en la ida disputada en el Camp Nou por 3-1 (Kubala 2 y Tejada / Koldo Aguirre), pero el Athletic Club remontó una semana más tarde en San Mamés con un 3-0 materializado por José Luis Artetxe, Jesús Garay y Félix Markaida.

Cap. 6654: Primera maraton en Barcelona

El 30 de enero de 1910 en el Velódromo Parc Sports que se inaguraba aquel día. Este Velódromo estaba situado en la manzana formada por las calles Muntaner, París (entonces Carrer Industria), Casanova y Londres (antigua Coello), un terreno donde el FC Barcelona disputó sus partidos entre 1905 y 1909, el Campo de la calle Muntaner. En 1909 se trasladaron el estadio del carrer Industria a tan solo dos manzanas del "Parc d’Sports", en el que sería su primer campo en propiedad, L’Escopidora, inaugurado el 14 de marzo de 1909. En este estadio del carrer Industria nacería la palabra "cule"
Aquel día, cuatro corredores, Conrado Miquel de Tarragona, Juan Santos, Robert Boix y Francisco Túnica, tomaron la salida a partir de las 11,36 horas para completar 163 vueltas al circuito del velódromo. El ganador fue Roberto Boix con una marca de 3:52:04. Quedó segundo Francisco Túnica, a 4 metros del ganador. Conrado Miquel, de Tarragona, que llegó a tener siete de vueltas de ventaja, hubo de abandonar en la 94, mientras Santos se retiró en la 114. 


Cap. 6653: Francisco Trincao será el decimotercer portugués en vestir de blaugrana

Francisco Trincao será jugador del Barça a partir de junio y se convertirá en el decimotercer portugués en vestir la camiseta blagrana. Luis Figo y Deco son los únicos que han triunfado hasta el momento y se espera que el del Braga haga lo mismo. En la balanza contraria podiamos recordar a grandes jugadores de Portugall que no triunfaron en el FC Barcelona, entre ellos: Vitor Baia, Fernando Couto, Simao Pedro Fonseca, Ricardo Quaresma todos ellos fichados a finales de los '90. El primero fue Virgilio Da Costa Neves en el 1903, que estuvo en Can Barça hasta el 1906. André Gomes y Nélson Semedo habían sido los últimos portugueses en fichar por el Barça. El ex valencianistas fracasó estrepitsamente tras costar 35 millones y 20 en variables y ahora está en el Everton ya trasapasado. El ex del Benfica, por su parte, todavía intenta hacerse sitio en el conjunto blaugrana, pero hasta ahora no ha terminado de cumplir con las expectativas que generó.
 

Cap. 6652: El Barça no cae en octavos de la Copa desde hace 10 años

Después de la victoria el 30 de enero de 2020 ante el CD Leganes, el equipo blaugrana no cae en octavos de la Copa de España desde la temporada 2010/11. En aquella ocasión fue el CF Sevilla quien asaltó el Camp Nou en el partido de ida 1-2 y en la vuelta los de Guardiola lo intentaron pero la victoria por 0-1 no fue suficiente.
En las siguientes temporadas el Barça ha tenido eliminatorias complicadas en octavos con rivales como el Athletic Club o el Espanyol, entre otros. En las últimas tres temporadas los culés han tenido que remontar resultado adverso del partido de ida. Por ejemplo, el año pasado el UD Levante ganó en Valencia pero los de Valverde consiguieron remontar en el Camp Nou.
El Barça lleva además llegando a la final seis ediciones consecutivas de las cuáles cuatro ha salido vencedor. A pesar de que se escapara la final del año pasado contra el CF Valencia, el club blaugrana es el conjunto que más veces ha conquistado el título (30) en la historia del torneo.

Cap. 6651: El exodo de los canteranos

Desde la llegada de Sandro Rosell y su sucesor Josep Maria Bartomeu, el exodo de canteranos es continuo. Este mercado invernal no ha sido una excepción. Hasta cuatro productos de La Masia 2.0, han abandonado el club, ya sea en préstamo o transferencia permanente en enero.
Carles Pérez se fue a AS Roma cedido, pero con una opción de compra obligatoria en el acuerdo por 11 millones de euros más 3,5 millones de euros en variables.

Mientras tanto, Carles Aleña ha sido cedido al Real Betis hasta el final de la temporada y Abel Ruiz ha firmado por el SC Braga portugés también en un acuerdo de préstamo, pero con una cláusula de compra obligatoria de 10 millones de euros.
Por último, ha sido Alejandro Marques se fue a la Juventus FC a cambio de 8 millones de euros, ya que no entraba parte de los planes de Xavi García Pimienta para Barcelona B. El club blaugrana también intentó ceder o traspasar a Monchu al CF Valencia como parte del posible traspaso de Rodrigo Moreno al Camp Nou.

Cap. 6650: Leo Messi logra su 500ª victoria como blaugrana

El 30 de enero de 2020, Lionel Messi lograba su victoria número 500 con la camiseta del blaugrana tras la victoria ante el CD Leganés. Desde que debuto el 16 de octubre de 2004, el primer encuentro oficial del argentino con el Barça fue contra el RCE Espanyol. Desde aquel día todos rivales han sido batidos por Leo Messi a lo largo de las competiciones. Únicamente un equipo se le ha resistido. Cuando sus pasos ya empezaban a resonar en el mundo futbolístico, no pudo batir la UDA Gramenet en los 1/32 de la Copa 2004/05 (1-0), aquella edición se jugaba a partido único en campo del más débil. Esta estratosférica estadística de 500 victorias ha llegado en el partido 710. Durante estos triunfos no podían faltar sus goles: hasta 556 veces ha levantado los brazos al cielo. Las estadisticas en todas las competiciones que han contado con la presencia de Messi, cuenta con victorias, 131 empates y 79 derrotas. 

dijous, 30 de gener del 2020

Cap. 6649: Francisco Cecilio Velázquez (Hockey Patines)

Nacio en San Juan (Argentina), el 10 de enero de 1975. Jugador de hockey sobre patines conocido como Panchito Velázquez. En 1997 llegó a Catalunya procedente del CA Social de San Juan para jugar los últimos cuatro partidos de Liga con el Club Patí Voltregà. Delantero, la temporada siguiente fichó por el Fútbol Club Barcelona (1997/98) y ganó la Liga, pero se fue a Argentina. Posteriormente volvió dos veces más a Catalunya para jugar en breves etapas en el CP Voltregà (2004, 2006), esta última cuando ya se había retirado por primera vez. Con la selección de su país fue campeón del mundo (1995) y fue elegido mejor jugador del campeonato. También logró una medalla de bronce (1993) y tres de plata (1997, 2001, 2003) en el Mundial.

Cap. 6648: Francisco Aritmendi Criado (Atletismo [2020])

Nacio en Málaga del Fresno (Guadalajara), 17 de septiembre de 1938 - Fallece en Guadalajara, 12 de abril de 2020. Atleta especialista en carreras de cross y de fondo. Desarrolló parte de su trayectoria atlética en Catalunya (1963-67), como miembro del FC Barcelona y del RCE Espanyol. Durante estos años ganó en dos ocasiones el Campeonato de España de cross (1964, 1965) y el Campeonato de España de los 10.000 m (1966). También ganó en cuatro ocasiones el título catalán de cross (1963, 1964, 1966, 1967), dos el de los 5.000 m (1964,1966) y dos más el de los 10.000 m (1965, 1966). Disputó cuatro ediciones del Cross de las Naciones como atleta catalán y ganó la edición de 1964. Participó en los Juegos Olímpicos de Tokio (1964). Abandonó Catalunya en 1967 y se retiró un año después.

Cap. 6647: Francina Pubill Font (Futbol Femenino)

Nacio en Olesa de Montserrat (Barcelona), el 8 de junio de 1960. Se inició en 1976 jugando en las instalaciones alrededor del Camp Nou con una peña femenina llamada Barcelona. Con sus hermanos, fundó la Peña Barcelonista Barcilona, en la que jugó como defensa durante once temporadas (1981-92) y ganó la primera Liga femenina (1989). También fue subcampeona de la Copa de España (1985) y la Liga (1990). Posteriormente jugó en el CE Sabadell (1992-97), donde también haga tareas de entrenadora, y el RCE Espanyol (1997-2000), donde se retiró. Fue capitana de la selección catalana que ganó el Campeonato de España en cuatro ocasiones. Con la selección española, debutó en 1985 y disputó 18 partidos.

Cap: 6646: Francesc Xavier Marcet Mundo

Nacio en Terrassa, el 16 de noviembre de 1928 - Fallecio en Barcelona, el 13 de octubre de 2016. Destacó en el equipo amateur del FC Barcelona, y pasó al CD Castellón y el Real Madrid (1948-50). Jugaba de interior y fichó por RCE Espanyol (1950-57), donde se convirtió en uno de los principales jugadores de su historia, y disputó 154 partidos de Liga y marcó 63 goles. Jugó tres partidos con la selección estatal y marcó 2 goles. Se retiró en 1957. Más adelante entrenó la selección catalana y fue miembro de la federación española. Licenciado en derecho y en ciencias económicas, en 1978 creó la Fundación Marcet, dedicada a formar futbolistas y entrenadores, que tiene presencia en más de veinte países.

Cap. 6645: Francesc Xavier Baiget Viale (Rugby)

Nacio en Barcelona, el 21 de julio de 1959. Jugador de rugby y dirigente deportivo. A trece años se inició en el FC Barcelona, club en el que se retiró en 1989. Su posición era la de pilar. Fue dos veces internacional con la selección española y jugó varios partidos amistosos con Catalunya. En 2008 fue nombrado vicepresidente de la Federación Catalana de Rugby.

dimecres, 29 de gener del 2020

Cap. 6644: Allan Harris

Nació el 28 de diciembre de 1942 en Londres (Inglaterra), fue un futbolista que jugó con el FC Chelsea, FC Coventry City y Queens Park Rangers. Su hermano, Ron también fue un futbolista profesional Harris jugaba de defensa y comenzó su carrera con el Chelsea, con el que jugó 70 partidos de Liga en su primera estancia con el club. Se unió a Coventry en 1964, de pasar dos años allí, antes de regresar brevemente al Chelsea de nuevo, donde jugó en 1967 jugó y perdió la Copa FA ante el Tottenham Hotspur. En 1967 se trasladó a Queens Park Rangers para sustituir a Jim Langley e hizo su debut en agosto de ese año ante el Portsmouth. Harris fue unos de los jugadores que pasarian a la historia por lograr el primer ascenso de este club a la primera división
Harris jugaría 94 partidos de liga para QPR antes de ser traspasado al Plymouth Argyle en 1971 y más tarde jugó para el Cambridge United. En 1974 se fue al FC Hayes de Londres, donde ademas de jugar era el entrenador, hasta su despido en marzo de 1975. En 1976 ficha por el FC St Patrick's Athletic donde comenzaría su amistad con Terry Venables.
Después de retirarse del juego Harris pasó a ser segundo entrenador con Venables en el Crystal Palace, Queens Park Rangers, ayudando al equipo a alcanzar la final de la FA Cup en 1982 y lograr el ascenso a la Primera División en la temporada 1982/83 y FC Barcelona con el que ganó la liga en la temporada 1984/85 y llegó a la Final de la Copa de Europa en 1986. Al año siguiente se sentaría en el banquillo del RCE Espanyol. También dirigió al equipo egipcio del Al-Ahly de la Copa Africana de Campeones desde 1993 hasta 1995. Fue el entrenador de la Selección de Malasia desde diciembre de 2000 a 2004.




Cap. 6643: Las horas de sueño de Maradona

José Luis Romero, el técnico que dirigió al equipo blaugrana, entre Udo Lattek y César Luis Menotti, llegó a debutar como entrenador del Barça el 4 marzo de 1983 en el estadio de El Helmantico ante la UD Salamanca. Romero declaraba a 'La Opinión de Málaga' (febrero de 2011) que con el argentino, referiendose a Menotti, que se llevó su "decepción más grande" de su carrera. Había escrito un libro en 1978 sobre el fútbol-placer, pero... Lo peor que hizo fue cambiar el horario de los entrenamientos a causa de sus famosos "biorritmos". Dejamos de trabajar por la mañana con la excusa de adaptar los biorritmos de los jugadores al horario de los partidos, se jugaban a las 17.00 h. Pero lo hizo por Diego Maradona, para que pudiera dormir y disfrutar esas noches de Barcelona, con su amigo Jorge Cysterpiller. Y eso lo cambió todo, mató al grupo y la disciplina"

 

Cap. 6642: "Urgencias historicas" de Menotti

César Luis Menotti trató de gobernar al equipo blaugrana de Maradona, a principios de los '80, popularizando aquello de las "urgencias históricas". Y es que en aquella época cual piedrecita se convertía en una montaña .Decía, certeramente, que:
- "esta institución tiene urgencias históricas que le hacen tomar precipitadamente decisiones erróneas; tenemos que parar, definir dónde queremos ir y no mirar atrás, sólo mirar adelante". Otro de esos inevntos del "Flaco", fue los biorritmos. La razón era que si los partidos eran por la tarde había que entrenar por la tarde por una cuestión de biorritmos. Naturalmente, nadie había oído hablar de biorritmos a principios de los ochenta en España. Pero coló y la prensa y la directiva tragaron. La realidad interna, según desvela el ejecutivo, es que Menotti intentaba proteger a Maradona, demasiadas fiestas como se supo después:
- "Les decía a los directivos: ¿quiere usted que sancione a Maradona y que no juegue más? Las sanciones contra los jugadores van en contra del club".


 

Cap. 6641: Unico precedente en casa a partido único de Copa

El Camp Nou no ha vivido nunca una eliminatoria a partido único de Copa, pero sí lo hizo el antiguo Estadio de Les Corts, en el único precedente de estas características en la historia blaugrana. Fue la temporada 1948/49, en el marco de la entonces Copa del Generalísimo. También en los octavos de final, el 24 de abril, el Barça recibía al CF Girona, de Segunda División. El conjunto dirigido por Enrique Fernández goleaba al Girona por 9-0, con hat-trick de Nicolau, dobletes de Seguer y Canal y dianas de Marcos Aurelio y Basora.
FC Barcelona - CF Girona 9-0 Barcelona: Velasco, Calvet, Curta, Calo, Gonzalvo III, Gonzalvo II, Basora, Canal, Seguer, Marcos Aurelio, Nicolau.
Girona: Pujolras (Yagüe), Negre, Miarnau, Cros, Virgili, Anjauma, Canovas, Grabudela, Medina, Camps, Huguet.
Goles: 1-0 Nicolau, 2-0 Seguer (p), 3-0 Nicolau, 4-0 Marcos Aurelio, 5-0 Canal, 6-0 Seguer, 7-0 Marco Aurelio, 8-0 Nicolau, 9-0 Basora

Cap. 6640: El Barça reconocido en la Gala Mundo Deportivo [III]

A los deportistas blaugranas se sumo un aficionado cule reconocido, el piloto de GP Marc Marquez. En un certamen muy emotivo, marcado por el sentido homenaje al eterno Kobe Bryant, premiaba a Marc Márquez, que había ganado su octavo Mundial de motociclismo y el sexto de MotoGP para erigirse como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, venciendo en la categoría masculina por delante de Marc Gasol, campeón del mundo con España y de la NBA, Rafa Nadal, que conquistó su 12º título de Roland Garros, y el golfista Jon Rahm, número uno del ranking europeo.

Cap. 6640: El Barça reconocido en la Gala Mundo Deportivo [II]

- De Jong, "Trofeo Extraordinario". Tras recibir el galardón, el centrocampista holandés ha expresado que "la gente del Barça me ha ayudado mucho; me siento con confianza". El '21' culé también ha explicado que "tenemos mucha calidad, una calidad que espero que se traduzca en victorias".
- La Masia, "Trofeo a la Formación Deportiva". Guillermo Amor ha remarcado la importancia de la Masia: "Somos una referencia mundial por nuestra manera de trabajar".
- Víctor Claver, Pierre Oriola y Pau Ribas, "Trofeo Leyenda". Exponentes del basket blaugrana
- Nikola Mirotic, "Trofeo Excelencia Deportiva". El '33' azulgrana ha descrito sus primeros meses en el Barça: "Estoy disfrutando, nos va muy bien. Mi familia y yo estamos felices de formar parte de este gran equipo. Tenemos ganas de dar alegrías a la afición".

Cap. 6640: El Barça reconocido en la Gala Mundo Deportivo [I]

El FC Barcelona fue reconocido en la 72ª edición de la Gran Gala de Mundo Deportivo que se celebró el 28 de enero de 2020 en el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC). Una gala que ha distinguido, en clave blaugrana, Jennifer Hermoso, De Jong, Messi, la Masia, Mirotic, Claver, Oriola, Pau Ribas y un cule reconocido como Marc Marquez.
- Jennifer Hermoso, "Mejor deportista del año" en categoría femenina. Con el premio en la mano, la delantera culé ha revelado los deseos del Barça Femenino: "Nuestro primer objetivo es la Liga; jugar otra final de Champions sería un sueño". 



dimarts, 28 de gener del 2020

Cap. 6639: La Afición premiada por la final de Basilea

El 27 de enero de 1980, en los prolegomenos del FC Barcelona - Real Zaragoza, el capitán del FC Barcelona, Juan Manuel Asensi, recogía el "Trofeo a la Gesta Humanitaria-Deportiva de 1979. El trofeo era concedido por "El Mundo Deportivo" a la afición blaugrana por su ejemplar comportamiento en la final de la Recopa disputada Basilea (Suiza), la temporada anterior. El socio Vallet fue quien hizó la entrega del trofeo al capitan blaugrana, en representación de la gran masa social del equipo acompañado por el subdirector de "La Caixa", que era la donante del "Trofeo", Juan Guardiet

dilluns, 27 de gener del 2020

Cap. 6638: Francesc Xavier Araujo Fernández (Futbol Sala)

Nacio en Barcelona, el 17 de mayo de 1973. Jugador de fútbol conocido con el nombre de Paco Araujo. Debutó a la división de honor con el FC Barcelona en 1991, donde permaneció dos temporadas. Posteriormente jugó en varios equipos de la división de honor de toda la geografía española como el Pozo Murcia o el Fútbol Sala Martorell y regresó a la disciplina del FC Barcelona en dos etapas. En la división de plata también jugó con equipos como el Manacor Fútbol Sala o el Manresa Fútbol Sala. Consiguió el subcampeonato del mundo de clubes de Porto Alegre (1997). Una vez retirado, entrenó equipos de fútbol sala de categorías infe-riores y equipos de la Liga japonesa.

Cap. 6637: Francesc Sardà Gaspa (Rugby)

Desconozco fecha de nacimiento. Jugador y directivo de rugby. Jugó con el FC Barcelona, y disputó cuatro partidos con la selección española. Por otra parte, fue directivo de la Federación Catalana de Rugby durante más de dos décadas. Recibió la medalla de plata de la federación española (1953).

Cap. 6636: Francesc Noguera Garcia (Hockey Patines [¿?])

Se desconoce fecha de nacimiento. Jugador de hockey sobre patines Conocido como Paco Noguera. Forma parte de la plantilla del FC Barcelona que la temporada 1949/50 subió a la máxima categoría después de decir ganar el Campeonato de Catalunya y de España de Segunda división. Después juega al Cruz Roja (1951/52, 1953-1955), en el Apolo (1952/53) y el Arrahona de Sabadell (1955-1959), con el que fue Campeón de España en el último año. Termina super carrera al Hispano Olivetti de Barcelona, en Segunda división.