El 1 de octubre de 2010, a pesar de marcar dos goles y tirar hasta 24 disparos entre los tres palos. La prensa madrileña decidía destacar en sus portadas que el equipo blaugrana se había impuesto al Dinamo de Kiev gracias al colegiado del partido y no por méritos propios.
El rotativo 'As' titulaba "El árbitro da impulso al Barça' y el subtítulo explicaba que 'anuló un gol al Dinamo de Kiev y perdonó un penalti y una roja a Valdés".
Por su parte, 'Marca' aseguraba que "esta vez al Barça le ayudó un árbitro extranjero".
Los dos periódicos obviaban, por supuesto, el clarísimo penalti del que fue objeto Andrés Iniesta en el minuto 14 de partido. La descarada manipulación de la información chocaba más aún si se tenía en cuenta que el conjunto blaugrana fue objeto en Málaga de uno de los peores arbitrajes que se recordaba, con el añadido del enorme atropello que había sufrido Tito Vilanova por parte del Comité de Competición. Estaba claro que se trataba de una campaña orquestada desde Madrid y el Madrid, que contaba con la connivencia de sus medios afines.
Y es que pese a que el Real Madrid se había gastado cerca de 300 millones de euros (fichando incluso a un árbitro en activo) con la única intención de intentar destronar a un Barça que reinaba la temporada anterior y con un 2-6 en el mismisimo Bernabéu. Su claca aún veía fantasmas y seguía restando méritos al poderoso fútbol blaugrana y se los adjudica a los árbitros. Del aireado 'Villarato' en España se había pasado al 'Platinato' en Europa.
dijous, 26 de setembre del 2019
Cap. 6169: Eto'o despotrica de Pep Guardiola

- "Le dije que tenía que disculparse conmigo porque era yo el que hacía ganar al Barcelona, no Messi", aseguraba en la entrevista. El actual jugador del Qatar SC iba más allá: "Pep ha vivido toda su vida en Barcelona pero en los años que pasé allí no entendió al equipo. No vivió la vida de nuestro grupo".
Eto'o confesaba en la entrevista cómo vivió el hecho de que el técnico quisiera venderle. "Mi abogado en ese momento me dijo que el club me había puesto a la venta en el mercado de fichajes. Dije 'de verdad'. Me contestó que sí, que era una petición de Guardiola".
Lo que no cuenta Samuel Eto'o que una de las condiciones de Pep al llegar al primer equipo, es que vendieran a Deco, Ronaldinho (aunque intento quedarselo a última hora) y Eto'o a los que consideraba culpables de lo que había pasado la temporada anterior y como Deco y Eto'o se habían borrado del Bernabeu
Cap. 6168: Y Pep envia a la ducha a Eto'o

A veces querer ir a tope hasta en los entrenamientos da lugar a momentos de tensión. Eso es lo que sucedió, en la sesión preparatoria que el equipo blaugrana realizó, a puerta cerrada, en el campo 1 de la Ciutat Esportiva. Al final del entrenamiento, Pep Guardiola llamaba la atención a Samuel Eto'o porque en opinión del técnico blaugrana, el delantero no estaba haciendo bien los estiramientos, algo a lo que Pep le daba muchísima importancia. No en vano, Guardiola había variado la metodología de los estiramientos en el primer equipo con la intención de que las lesiones musculares disminuyeran. Ya le había funcionado en el filial y ahora también le estaba yendo de maravilla en el primer equipo.
El caso es que Eto'o no hacía los ejercicios según Guardiola y éste le reconvino. El camerunés respondió que sí estaba haciendo los estiramientos, y bien. Guardiola insistió en el reproche, convencido de que Eto'o no estaba estirando. Ante la insistencia del entrenador, Eto'o no se cortó y le dijo que a él no tenía por qué hablarle así y que sí estaba haciendo los ejercicios, y además de forma correcta.
Ante esa respuesta, a su entender desmesurada de Eto'o, Pep Guardiola tampoco se cortó y le mandó a la ducha antes de tiempo mientras el resto del equipo completaba la sesión de estiramientos musculares.
Samuel obedeció a su entrenador y se fue para la caseta solo, ante la sorpresa de quienes estaban en el vestuario y que pensaron inicialmente que Eto'o abandonaba el entrenamiento porque se había lesionado.
En el seno del conjunto blaugrana, ni técnicos ni jugadores dieron demasiada importancia al roce entre Pep y Eto'o y lo consideraban como algo que puede suceder cuando la exigencia en el trabajo es máxima. Además, todos conocian ya el carácter volcánico del 'león indomable'.
Cap. 6167: Adios al campo de entrenamiento [II]
- Cambios de rutina en seguridad
Este traslado a la Ciudad Deportiva Joan Gamper comportaba, como es lógico, algunos cambios en la rutina que rodeaba el primer equipo en su día a día. Un ejemplo sería el de la seguridad. Hasta entonces, una serie de miembros del cuerpo de seguridad del Camp Nou velaba por los intereses del conjunto barcelonista. Tal y como explicaba Fernando Calderón, uno de los componentes del cuerpo de seguridad,
- "Para todos nosotros ha sido un trabajo constante durante muchísimos años".
Gente que se intentaba colar en los entrenamientos, personas que se subían a las ramas de los árboles para ver sus ídolos... "
- "Ha habido de todo" [...] "Encontraremos mucho a faltar los jugadores", añadía Fernando Calderón.
- "En un mismo lote..."
Algunos otros, como era el caso de los responsables de la recepción de vestuarios, verian como su trabajo también se trasladaba a la Ciutat Esportiva. Uno de esos responsables, José Muñoz, recordaba con nostalgia algunos instantes grabados en su mente, a pesar de que al mismo tiempo lo veía de forma positiva
- "Cambiar a unas instalaciones nuevas". [...] "Nosotros vamos en el mismo lote. Tendremos las mismas funciones, en un ámbito diferente"
- Más comodidad para el traslado de material
José Antonio Ibarz, uno de los delegados del material de la plantilla de Pep Guardiola, llevaba en el club cerca de 26 años. Tenía muy presentes “recuerdos muy bonitos” vividos sobre el campo de la Masia, pero al mismo tiempo mira con optimismo el inicio “de una nueva etapa”. Además, Ibarz aclara que, en el caso del transporte del material, será “más cómodo” en la Ciutat Esportiva, ya que las escaleras que había desde vestuarios hasta la Masia dificultaban ese transporte"
- La incomodidad de entrenarse en un campo de dimensiones reducidas
Carlos Naval, delegado del primer equipo, tenía muy claro que uno de los motivos que habian llevado la plantilla a trasladarse a la Ciutat Esportiva Joan Gamper era la incomodidad que supone el hecho de ejercitarse en un terreno de juego de dimensiones diferentes a las habituales:
- "Este campo se echará de menos por la comodidad que tenían tanto los entrenadores como los técnicos a la hora de ejercitarse. Pero en realidad esta comodidad a la práctica se convertía en una incomodidad por las dimensiones del terreno de juego"
Este traslado a la Ciudad Deportiva Joan Gamper comportaba, como es lógico, algunos cambios en la rutina que rodeaba el primer equipo en su día a día. Un ejemplo sería el de la seguridad. Hasta entonces, una serie de miembros del cuerpo de seguridad del Camp Nou velaba por los intereses del conjunto barcelonista. Tal y como explicaba Fernando Calderón, uno de los componentes del cuerpo de seguridad,
- "Para todos nosotros ha sido un trabajo constante durante muchísimos años".
Gente que se intentaba colar en los entrenamientos, personas que se subían a las ramas de los árboles para ver sus ídolos... "
- "Ha habido de todo" [...] "Encontraremos mucho a faltar los jugadores", añadía Fernando Calderón.
- "En un mismo lote..."
Algunos otros, como era el caso de los responsables de la recepción de vestuarios, verian como su trabajo también se trasladaba a la Ciutat Esportiva. Uno de esos responsables, José Muñoz, recordaba con nostalgia algunos instantes grabados en su mente, a pesar de que al mismo tiempo lo veía de forma positiva
- "Cambiar a unas instalaciones nuevas". [...] "Nosotros vamos en el mismo lote. Tendremos las mismas funciones, en un ámbito diferente"
- Más comodidad para el traslado de material
José Antonio Ibarz, uno de los delegados del material de la plantilla de Pep Guardiola, llevaba en el club cerca de 26 años. Tenía muy presentes “recuerdos muy bonitos” vividos sobre el campo de la Masia, pero al mismo tiempo mira con optimismo el inicio “de una nueva etapa”. Además, Ibarz aclara que, en el caso del transporte del material, será “más cómodo” en la Ciutat Esportiva, ya que las escaleras que había desde vestuarios hasta la Masia dificultaban ese transporte"
- La incomodidad de entrenarse en un campo de dimensiones reducidas
Carlos Naval, delegado del primer equipo, tenía muy claro que uno de los motivos que habian llevado la plantilla a trasladarse a la Ciutat Esportiva Joan Gamper era la incomodidad que supone el hecho de ejercitarse en un terreno de juego de dimensiones diferentes a las habituales:
- "Este campo se echará de menos por la comodidad que tenían tanto los entrenadores como los técnicos a la hora de ejercitarse. Pero en realidad esta comodidad a la práctica se convertía en una incomodidad por las dimensiones del terreno de juego"
Cap. 6167: Adios al campo de entrenamiento [I]
El 19 de enero de 2009, tuvo lugar el traslado de los entrenamientos del primer equipo de fútbol a la Ciutat Esportiva Joan Gamper. De esta manera quedaba atrás un campo, el de "La Masia", que, desde 1978, había acogido a algunos de los mejores jugadores y técnicos de la historia del Barça.
Después de la contundente victoria ante el Deportivo de la Coruña y de disfrutar de un día de fiesta, el conjunto dirigido por Josep Guardiola volveía a ejercitarse ese día a partir de las once de la mañana. Pero lo haría en un nuevo escenario que se había adecuado perfectamente a sus necesidades: la Ciutat Esportiva Joan Gamper en Sant Joan Despi, dejando atrás un campo de la Masia donde se habian vivido momentos realmente entrañables.
- La inauguración
Se había cumplido un poco más de treinta año de cuando se inauguró el campo de la Masia. Hasta entonces, aquellos terrenos habían estado destinados al aparcamiento de autocares de las Peñas. Con la finalidad que se convirtiesen en un campo de entrenamiento del primer equipo, el 1 de junio de 1978 se iniciaron una serie de obras que se acabaron el 15 de agosto del mismo año. Después de solucionar unos imprevistos, el 6 de diciembre de 1978 se estrenaba el terreno de juego de la Masia con una sesión preparatoria de la primera plantilla barcelonista.
- Muchos técnicos, más cracks
Desde entonces habian pasado por estas instalaciones hasta catorce entrenadores, desde Lucien Müller hasta Josep Guardiola, pasando por Quimet Rife, Kubala, Helenio Herera, Udo Lattek, Menotti, Venables, Luis Aragones, Cruyff, Robson, Van Gaal o Rijkaard, entre otros. Con ellos han compartido momentos inolvidables algunos de los mejores jugadores de la historia del club. Además, en la Masia se prepararon partidos tan importantes como la final de Wembley o una de más reciente, la de París, en las cuales el FC Barcelona acabó levantando las dos Copas de Europa que constan en su palmarés.
Después de la contundente victoria ante el Deportivo de la Coruña y de disfrutar de un día de fiesta, el conjunto dirigido por Josep Guardiola volveía a ejercitarse ese día a partir de las once de la mañana. Pero lo haría en un nuevo escenario que se había adecuado perfectamente a sus necesidades: la Ciutat Esportiva Joan Gamper en Sant Joan Despi, dejando atrás un campo de la Masia donde se habian vivido momentos realmente entrañables.
- La inauguración
Se había cumplido un poco más de treinta año de cuando se inauguró el campo de la Masia. Hasta entonces, aquellos terrenos habían estado destinados al aparcamiento de autocares de las Peñas. Con la finalidad que se convirtiesen en un campo de entrenamiento del primer equipo, el 1 de junio de 1978 se iniciaron una serie de obras que se acabaron el 15 de agosto del mismo año. Después de solucionar unos imprevistos, el 6 de diciembre de 1978 se estrenaba el terreno de juego de la Masia con una sesión preparatoria de la primera plantilla barcelonista.
- Muchos técnicos, más cracks
Desde entonces habian pasado por estas instalaciones hasta catorce entrenadores, desde Lucien Müller hasta Josep Guardiola, pasando por Quimet Rife, Kubala, Helenio Herera, Udo Lattek, Menotti, Venables, Luis Aragones, Cruyff, Robson, Van Gaal o Rijkaard, entre otros. Con ellos han compartido momentos inolvidables algunos de los mejores jugadores de la historia del club. Además, en la Masia se prepararon partidos tan importantes como la final de Wembley o una de más reciente, la de París, en las cuales el FC Barcelona acabó levantando las dos Copas de Europa que constan en su palmarés.
Cap. 6166: El RCE Espanyol veta a los aficionados culés
El RCE Espanyol informaba el 15 de enero de 2009 que, con vistas al partido de Copa de España contra el FC Barcelona, sólo se pondrían a la venta entradas en las taquillas para los socios del club, que ya tenian incluido este encuentro en el precio anual del abono. Para ello el club permitiría que los socios pudieran adquirir tres entradas por persona y a la hora de comprarlas quedaría registrado el número carnet del socio
El precio de las entradas oscilaba desde los 10 euros (general) hasta los 20 (lateral) y 30 (tribuna). El club ha bíadecidido poner unos precios asequibles para "premiar la fidelidad del socio".
La entidad perica hizo público un comunicado después de la reunión que había mantenido con los responsables de seguridad en el Estadio Olímpico para evitar que se repitieran los desagradables incidentes ocurridos en el derby de Liga.
El precio de las entradas oscilaba desde los 10 euros (general) hasta los 20 (lateral) y 30 (tribuna). El club ha bíadecidido poner unos precios asequibles para "premiar la fidelidad del socio".
La entidad perica hizo público un comunicado después de la reunión que había mantenido con los responsables de seguridad en el Estadio Olímpico para evitar que se repitieran los desagradables incidentes ocurridos en el derby de Liga.
dimecres, 25 de setembre del 2019
Cap. 6165: Ernest Domínguez i Hernàndez
Nacio en Mora de Ebro, el 9 de marzo de 1941. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1960 y 1970. Delantero que de muy joven destacó en el fútbol base del FC Barcelona, llegando a ser internacional con España en categorías inferiores. El 1959/60 jugó en el CD Condal, filial blaugrana, pero no llegó a ingresar al primer equipo barcelonista. En 1960 fue fichado por el RCE Espanyol, con quien jugó 37 partidos en primera división. En 1962, coincidiendo con el descenso del RCE Espanyol en Segunda, se fue aludido Levante, que también jugaba en Segunda. Al club rana disputó 4 temporadas, hasta 1966, con buenas actuaciones. Consiguió ascender a Primera y llegó a jugar un partido con la selección española el 1 de diciembre de 1963, en Valencia, en una derrota ante Bélgica por 1 a 2. Domínguez fue el autor del primer gol del Levante en primera división, un 15 de septiembre de 1963 en el estadio de Sarriá. Entre 1966 y 1.971 disputó 5 temporadas más al RCD Mallorca, una de ellas en primera división. Con la selección catalana disputó un partido en 1960 en el que marcó dos goles
Cap. 6164: Miguel Samuel Morris Yrisarry (1951)
Nacio en Manila (Filipinas), el 20 de agosto de 1880 - Fallecio en Barcelona, el 16 de junio de 1951. Jugaba en las posiciones de medio centro y defensa, conocido como Morris III. Fue uno de los pioneros del fútbol catalán, jugando a la Sociedad de Foot-ball de Barcelona a principios de la década de 1890, Posteriormente formó parte del AC Hispania, desde 1901 hasta su desaparición en noviembre de 1903, con quien fue campeón de la Copa Macaya en 1901.
Reforzó el FC Barcelona en la primera edición del Campeonato de España (1902). Posteriormente jugó en dos etapas (1903-1905 y 1908/09), disputando más de 50 partidos y ganando dos campeonatos catalanes. Posteriormente jugó en el Star FC, el FC Catalán, la Agrupación Deportiva Canigó y el Canadiense FC. Es posible que entre el 1905 y 1908 se instalara en Madrid y jugara con dos equipos de la capital, el FC Moncloa y la Sociedad Gimnástica Española
Reforzó el FC Barcelona en la primera edición del Campeonato de España (1902). Posteriormente jugó en dos etapas (1903-1905 y 1908/09), disputando más de 50 partidos y ganando dos campeonatos catalanes. Posteriormente jugó en el Star FC, el FC Catalán, la Agrupación Deportiva Canigó y el Canadiense FC. Es posible que entre el 1905 y 1908 se instalara en Madrid y jugara con dos equipos de la capital, el FC Moncloa y la Sociedad Gimnástica Española
Cap. 6163: Enrique Ramón Morris de Olea (¿?)
Nacio en Manila (Filipinas), 1874 - Se desconce fecha de fallecimiento. Jugaba en la posición de extremo derecho. Fue uno de los pioneros del fútbol en la ciudad de Barcelona, donde empezó a practicar el fútbol hacia los años 1890 a 1893. Fundó y jugar a la Sociedad de Foot-ball de Barcelona.
Fue jugador del AC Hispania entre 1901 y 1903, club donde se proclamó campeón de la Copa Macaya. Reforzó el FC Barcelona en la final del primer Campeonato de España 1902. Entre 1903 y 1905 fue jugador del FC Barcelona, con el que ganó el Campeonato de Cataluña la segunda de las temporades.També apareció como capitán el Star FC en 1909.
Luchó en la Primera Guerra Mundial en la aviación británica, siendo herido
Fue jugador del AC Hispania entre 1901 y 1903, club donde se proclamó campeón de la Copa Macaya. Reforzó el FC Barcelona en la final del primer Campeonato de España 1902. Entre 1903 y 1905 fue jugador del FC Barcelona, con el que ganó el Campeonato de Cataluña la segunda de las temporades.També apareció como capitán el Star FC en 1909.
Luchó en la Primera Guerra Mundial en la aviación británica, siendo herido
Cap. 6162: Samuel Alfredo Morris de Olea (1935)
Nacio en Manila (Filipinas), en 1870 - Fallecio en Barcelona, el 23 de agosto de 1935. Fue un futbolista anglo-filipino de la década de 1900, conocido cono Morris I. Fue uno de los pioneros del fútbol en la ciudad de Barcelona, jugando el equipo del British Club de Barcelona, de la Sociedad de Foot-ball de Barcelona, y esporádicamente en el Team Inglés, disputando varios partidos amistosos en el Hipódromo de Can Tunis y otros partidos jugados en la Bonanova entre 1895 y 1898, donde destacó como a gran goleador. Más adelante pasó a jugar en la posición de portero.
Posteriormente defendió los colores del AC Hispania entre 1900 y 1903. Fue campeón de la primera Copa Macaya. Además, reforzó el FC Barcelona en la final del primer Campeonato de España (1902) y disputó otros partidos amistosos con el club.
Fue un verdadero sportman de la época, pues además del fútbol practicó cricket, fútbol, atletismo, ciclismo, rugby, frontón, tenis, hockey, y fue un destacado árbitro de fútbol. Fue socio del British Club de Barcelona y fundador del Barcelona Cricket Club, junto con su padre, y de la Sociedad de Sport Vasco de Barcelona
Posteriormente defendió los colores del AC Hispania entre 1900 y 1903. Fue campeón de la primera Copa Macaya. Además, reforzó el FC Barcelona en la final del primer Campeonato de España (1902) y disputó otros partidos amistosos con el club.
Fue un verdadero sportman de la época, pues además del fútbol practicó cricket, fútbol, atletismo, ciclismo, rugby, frontón, tenis, hockey, y fue un destacado árbitro de fútbol. Fue socio del British Club de Barcelona y fundador del Barcelona Cricket Club, junto con su padre, y de la Sociedad de Sport Vasco de Barcelona
Cap. 6161: Enrique Piñeyro de Queralt (Directivo [1960])
Cap. 6160: Enrique Orizaola Vélazquez (2012)
Nacio en Santander (Cantabria), el 26 de marzo de 1922 - Fallecio en Santander (Cantabria), el 10 de junio de 2012. Ingresó en el FC Barcelona, en junio de 1960, como asesor y ayudante del entrenador titular Ljubisa Brocic. Al cesar el técnico, en enero de 1961, se hizo cargo del equipo hasta la finalización de la temporada, en la que fue finalista de la Copa de Europa. Después de entrenar el FC Barcelona pasó por una larga serie de equipos, entre los que está la selección estatal juvenil (1962) y el CE Sabadell (1972/73). Volvió a formar parte del FC Barcelona para realizar tareas de coordinación y de estudio de equipos rivales (1983-89).
Cap. 6159: Enrique Martín Sánchez

Comenzó su carrera en las categorías inferiores de Real Avilés Industrial, posteriormente su equipo fue el Barcelona B. Mas tarde juega en el RCE Espanyol (1997-99) y desde entonces ha jugado en varios equipos, incluyendo cuatro temporadas en Primera División . Sin embargo, Quique Martín destaca por ser el jugador con más partidos en Segunda División (425 al finalizar la temporada 2010/11), de los cuales más de 200 los ha jugado con la UD Salamanca en seis temporadas no consecutivas. Durante la temporada 2007/08 además fue el máximo goleador de su equipo con 14 goles. En verano de 2008, y con 35 años, renovó por una temporada más con opción a una segunda con el club charro.1 Al finalizar la temporada 2009/10 renueva por una temporada más, en la que sea posiblemente su última temporada. En su última temporada se lesionó y estará de baja 8 meses, quizás se retire antes de volver al terreno de juego. Se retira con 38 años al no renovar el contrato con el Salamanca, al finalizar la temporada 2010/11. En el año 2011 vio la luz el libro Quique Martín, historia viva de la Unión de los autores Roberto Benito González y Adrián Rodríguez Losada, que repasan la trayectoria y la vida del asturiano.
dimarts, 24 de setembre del 2019
Cap. 6158: Primera derrota en 52 partidos de OKLiga
Cap. 6157: Leo Messi, "The Best de la FIFA"

Una vez recopilados los votos de los capitanes y entrenadores de todas las selecciones nacionales de federaciones afiliadas a la FIFA en los cinco continentes (además del voto de un periodista especializado por país y de los votos de los aficionados a través de Internet), Leo Messi fue el elegido. Van Dijk, el central del Liverpool que el pasado agosto ya fue premiado con el mejor jugador del año de la UEFA tras conquistar la Champions League en el Metropolitano ante el Tottenham, se quedó esta vez sin el preciado galardon
Cap. 6156: The Best FIFA

Tras una primera concesión del premio al portugués Cristiano Ronaldo, el galardón del máximo estamento futbolístico quiso distanciarse aún más del prestigioso premio de la revista francesa, cambiando para su segundo fallo los criterios de fechas. Entregado desde entonces en el mes de octubre, tras el parón estival que marca el fin de la temporada futbolística en la mayoría de los territorios FIFA, pretendió así designar al mejor jugador de la temporada en lugar del mejor jugador del año, criterio que siguió mostrando el Balón de Oro
Leo Messi gana por primera vez este trofeo el 23 de septiembre de 2019. Domina este trofeo Cristiano Ronaldo que lo gano en 2016, 2017
dilluns, 23 de setembre del 2019
Cap. 6155: Miguel Crespí Soler
Nacio en Sa Pobla (Illes Balears), el 13 de agosto de 1946. Era volante central con despliegue físico y buen toque de balón. Llego al equipo blaugrna procedene del CD San Javier malloquín cuando apenas contaba con 18 años. Paso por el Barcelona Amateur, Atlétic de Catalunya y CD Condal. Llego a jugar un amistoso con el primer equipo en Figueres. Al finalizar su estancia en el club blaugrana se fue de nuevo a Mallorca, para jugar en el CD Poblense hasta el día de su retirada
Cap. 6154: José Antonio García Alonso
Nacio en Vigo (Pontevedra), el 2 de junio de 1963. Portero gallego más conocido como Covelo. Formado en la cantera del FC Barcelona, Covelo participa en las plantillas del filial Barcelona Atlètic entre 1983 y 1987. Es portero suplente del primer equipo del FC Barcelona durante dos temporadas (1985/86 y 1987/88). Jugó 9 partidos con el primer equipo
Debuta en Primera División en 1989 con el RCD Mallorca. Permanece durante tres años en la máxima categoría con el equipo mallorquín en los cuales fue suplente. En total jugó 11 partidos.
En verano de 1992 ficha por el Atlético Marbella que entonces jugaba en Segunda división. Es suplente durante su primer año en Marbella pero consigue la titularidad en su segunda temporada, jugando 29 partidos. Posteriormente, milita en las filas del Real Murcia en Segunda división B. Después de retirarse, Covelo ha seguido vinculado al mundo del fútbol dentro del equipo técnico del Celta de Vigo.
Debuta en Primera División en 1989 con el RCD Mallorca. Permanece durante tres años en la máxima categoría con el equipo mallorquín en los cuales fue suplente. En total jugó 11 partidos.
En verano de 1992 ficha por el Atlético Marbella que entonces jugaba en Segunda división. Es suplente durante su primer año en Marbella pero consigue la titularidad en su segunda temporada, jugando 29 partidos. Posteriormente, milita en las filas del Real Murcia en Segunda división B. Después de retirarse, Covelo ha seguido vinculado al mundo del fútbol dentro del equipo técnico del Celta de Vigo.
Cap. 6153: Vicenç Costa (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Polivalente jugador blaugrana que debuto en 1913 y permaneció hasta 1920. En sus primeras temporadas era medio ala con llegada al área. Posteriormente retrasó su posición hasta la defensa izquierda, para formar pareja con Reguera en sus últimas temporadas. En las 7 temporadas en el FC Barcelona disputó 98 partidos marcando 21 goles. Gano 1 Copa de España y 3 Campeonatos de Catalunya
Cap. 6152: Costal (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Extremo izquierdo rápido que jugó dos partidos con el equipo blaugrana correspondientes a la Copa Barcelona (25 de enero y 1 de febrero de 1903) y que se saldaron con victorias blaugranas 7-0 (CAt. Iberia) y 13-0 (FC "X")
Cap. 6151: Luis Corsín Antona (2017)
Nacio en Madrid, el 09 de agosto de 1932 - Fallecio en Madrid, 04 de abril de 2017. Medio volante que comenzo a jugar en el CD Plus Ultra, RSD Alcala de Henares, CF Cordoba, FC Terrassa. Llega al CD Condal en la temporada 1958/59 y permanecio hasta la temporada 1960/6. Debuto con el primer equipo el 2 de julio de 1959, ante el FC Grenchen. Tras su periplo en el filial blaugrana jugó en el CAt. Iberia, CF Igualada, CF Reus Deportivo, FC Vilafranca.
FC Barcelona - FC Grenchen 5-3
Barcelona: Ramallets (Larraz), Olivella (Pinto), Rife, Gracia, Segarra (Verges), Gensana (Corsin), Tejada, Kubala (Julian), Martinez (Evaristo), Suarez, Villaverde.
Grenchen: Campolioni, Franhausser, Mor, Lloftel, Rabond Ii, Sleder, Karrev, Harmel, Glisowick, Rabond I, Mosset.
Goles: 1-0 Martinez, 2-0 Villaverde, 3-0 Martínez, 4-0 Segarra, 5-0 Martínez, 5-1 Glisowick, 5-2 Karrer. 5-3 Glisowick
FC Barcelona - FC Grenchen 5-3
Barcelona: Ramallets (Larraz), Olivella (Pinto), Rife, Gracia, Segarra (Verges), Gensana (Corsin), Tejada, Kubala (Julian), Martinez (Evaristo), Suarez, Villaverde.
Grenchen: Campolioni, Franhausser, Mor, Lloftel, Rabond Ii, Sleder, Karrev, Harmel, Glisowick, Rabond I, Mosset.
Goles: 1-0 Martinez, 2-0 Villaverde, 3-0 Martínez, 4-0 Segarra, 5-0 Martínez, 5-1 Glisowick, 5-2 Karrer. 5-3 Glisowick
diumenge, 22 de setembre del 2019
Cap. 6150: Gallego se enfrenta a un espectador
El 19 de septiembre de 1971, el recio defensa central blaugrana Paco Gallego, protagonizaba un incdente en el desarrollo del partido de la 3ª jornada campeonato de liga, FC Barcelona - UD Las Palmas, de la temporada 1971/72
El incidente provino a raíz el cambio del guardameta (Sadurní por Miguel Reina). Un espectador, al parecer, profirió unos comentarios que Gallego consideró insultantes para su compañero de equipo. Hubo una pequeña discusión que degeneró en riña, esto provocaría un ataque de nervios del espectador que tuvo que ser asistido en la enfermería del campo. El espectador, poco después, presentaba la correspondiente denuncia, en la cercana comisaria. Con lo cual todo el incendente se resolvería por vía judicial
El incidente provino a raíz el cambio del guardameta (Sadurní por Miguel Reina). Un espectador, al parecer, profirió unos comentarios que Gallego consideró insultantes para su compañero de equipo. Hubo una pequeña discusión que degeneró en riña, esto provocaría un ataque de nervios del espectador que tuvo que ser asistido en la enfermería del campo. El espectador, poco después, presentaba la correspondiente denuncia, en la cercana comisaria. Con lo cual todo el incendente se resolvería por vía judicial
Cap. 6149: "Hay que jugar mejor, no es suficiente con golear"
- "Comprendo la alegría del público, pero yo no estoy contento" [...] "Estoy sastifecho (tras una breve pausa) por los goles; por la alegría que ha tenido la afición, en los jugadores. Pero yo personalmente no lo estoys" [...] "Admito que siete goles en un partido, en tiempos de veto rematador es cosa insólita y por lo mismo de mucho mérito. Admito también que algunos han sido elaborados y materializados estupendamente, pero algo falló en el Barcelona" [...] "Ha faltado armonía, regularidad en nuestro juego" [...] "No es bastante eso. Hay que jugar con un mayor orden. Por otra parte, estoy completamente convencido de que se llegaraa alcanzar esa armonía
de la que hablo"
Cap. 6148: "Me engañó uno del Madrid"
- "Me dijo quien me lo tramitó que no había problema, era un funcionario madridista. Supongo que me engañó”, dijo Cesc bromeando.
Aunque se dilató su entrada casi dos horas, su pase fue del todo provisional y el día anterior el FC Barcelona debió presentar y tramitar toda la documentación para que su estancia en Moscú no fuera irregular. Fàbregas dijo no sentirse
- "especialmente cuidado por el hecho de haber jugado casi todos los partidos de Liga. En todo caso, como todos, aquí no juegas si no lo haces bien. Yo lo doy todo, tengo ganas y el entrenador es quien decide. Yo estoy contento de mi juego", agregaba el interior blaugrana.
Cap. 6147: La primera charla de Pep Guardiola a los jugadores blaugranas
- "Señores, buenos días. Pueden imaginar la gran motivación que es para mí estar aquí, entrenar a este equipo. Es el máximo honor. Por encima de todo, amo este club. Y nunca tomaré una decisión que perjudique o vaya en contra del club. Todo lo que voy a hacer se basa en mi amor por el Barcelona. Necesitamos y queremos orden y la disciplina"
- "El equipo ha pasado por una época en que no todo el mundo era tan profesional como debería haber sido. Es hora de correr y darlo todo. He sido parte de este club desde hace muchos años y soy consciente de los errores que se han hecho en el pasado. Yo te defenderé hasta la muerte, pero también puedo decir que voy a ser muy exigente con todos como lo soy conmigo mismo".
- "Sólo os pido esto. No te voy a echar la bronca si pierdes un pase, o si fallas un despeje que nos cueste un gol siempre y cuando sepa que estás dando el 100%. Yo podría perdonar cualquier error pero no perdonaré al que noentregue su corazón y su alma al Barcelona".
- "No estoy pidiendo resultados, sólo rendimiento. No voy a aceptar a los que especulen sobre el rendimiento. Esto es el Barça, señores, esto es lo que se pide de nosotros, y esto es lo que voy a pedirles. Hay que darlo todo. Un jugador por si mismo no es nadie, necesita a sus compañeros alrededor. A cada uno de los que estamos en esta sala.
- "Muchos de ustedes no me conocen, así que vamos a usar en los próximos días para formar el grupo, una familia. Si alguien tiene algún problema siempre estoy disponible, no sólo en materia deportiva sino profesional y familiar. Estamos aquí para ayudarnos unos a otros y asegurarnos de que haya paz espiritual para que los jugadores no sienten tensiones o divisiones. Somos uno. No hacemos grupitos porque en todos los equipos esto es lo que acaba matando el espíritu de equipo".
- "Los jugadores de esta sala son muy buenos, si no podemos llegar a ganar nada, será culpa nuestra. Estemos juntos cuando los tiempos sean difíciles. No filtremos nada a la prensa. No quiero que nadie haga la guerra por su cuenta. Vamos a estar unidos, tened fe en mí. Como ex jugador, he estado en vuestro lugar y sé por lo que estáis pasando".
- "El estilo viene determinado por la historia de este club y vamos a ser fieles a ella. Cuando tengamos el balón, no lo podemos perder. Cuando eso suceda, hay que correr y recuperarlo. Eso es todo, básicamente"
Subscriure's a:
Missatges (Atom)