dissabte, 8 de juny del 2019

Cap. 5679: Delfi Geli Roura

Nació en Salt (Girona) el 22 de abril 1969. Es un futbolista retirado. Jugaba de defensa, como carrilero derecho, y jugó, entre otros equipos, en el Salt, UE Coma Cros, FC Barcelona, Albacete Balompié, Atletico de Madrid y Deportivo Alaves. Defendio en cuatro ocasiones la camiseta española. También disputo la final de la UEFA del año 2001, ante el Liverpool. El Alaves perderia por 5-4 en un partido electrizante, con la mala suerte que el gol de oro del Liverpool seria en propia puerta y marcado por Geli
Geli era el prototipo del carrilero derecho, Delfi Geli aunaba experiencia y calidad. Su velocidad y capacidad de entrega le conviertian en un referente en ataque y un valor seguro en las labores defensivas.
 

 

Cap. 5678: Dejan Perić (Balonmano)

Nacio en Becej (Serbia), el 22 de septiembre de 1970. Porter de balonmano. Fichó por el Fútbol Club Barcelona (2004-06) procedente del Celje. Ganó la Copa de Europa (2005) y la Liga (2006) con el equipo azulgrana. Fue 207 veces internacional, primero con Yugoslavia y luego con Serbia, y con la primera selección ganó la medalla de bronce en el Campeonato de Europa (1996).

Cap. 5677: Dèbora Calveras Barat (Atletismo)

Nacio en Gironella (Barcelona), el 26 de diciembre de 1988. Atleta especializada en triple salto. Comenzó cuando era cadete al Club Atlético Manresa y en 2009 pasó al FC Barcelona. A veintidós dos años ya había sido tres veces campeona de Catalunya absoluta (2008, 2009, 2010) y cinco veces campeona en pista cubierta (2006-09, 2011). En 2016 consiguió la medalla de plata en los Campeonatos de España. Desde 2006 entrenó en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat, bajo las órdenes del ex campeón de salto de longitud Antoni Corgos.

Cap. 5676: Dayana Etchenique Picardo (Atletismo)

Nacio en Montevideo (Uruguay), el 13 de septiembre de 1973. Atleta especializada en salto de longitud. Residente en Catalunya desde la infancia, se inició en el atletismo a las filas del Centro Gimnástico Barcelonès de la mano de Pere Suñé. Después del entrenó José Carreño. Posteriormente formó parte del FC Barcelona y entrenó en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat con Roberto Cabrejas. Ganó seis Campeonatos de Catalunya de salto de longitud al aire libre (1991, 1994, 1997-2000) y cuatro en pista cubierta (1992, 1995, 1999, 2000). En 1995 también ganó el Campeonato de España, y estableció el nuevo récord catalán. El mismo año consiguió la quinta posición en la Universiada de Fukuoka. En 1998 militó una temporada en el Larios AA Moratalaz y terminó su carrera deportiva en las filas del Hospitalet.

Cap. 5675: Davor Dominikovic (Balonmano)

Nacio en Metkovic (Croacia), el 7 de abril de 1978. Jugador de balonmano. Formó parte de la plantilla del FC Barcelona las temporadas 2004-06, y se convirtió en el referente defensivo del equipo. Bajo las órdenes de Xesco Espar, conquistó la Copa de Europa en 2005. Con la selección de Croacia fue campeón del mundo (2003) y campeón olímpico (2004).

Cap. 5674: David Villa Sánchez

Nacio en Langreo (Asturias), el 3 de diciembre de 1981. Futbolista asturiano, conocido como "El Guaje". Se inició en las categorías infantiles y juveniles del Real Sporting de Gijón, y en 2000 debutó en el primer equipo, en el que jugó tres temporadas (2000-03). La temporada siguiente pasó al Zaragoza, equipo con el que ganó la Copa del Rey (2004) y la Supercopa de España (2004). En 2005 fichó por el Valencia, con el que obtuvo la Copa del Rey la temporada 2007/08. La temporada 2010-11 se incorporó al primer equipo del FC Barcelona dirigido por Josep Guardiola i Sala; en fue titular y ganó la Liga (2011, 2013), la Liga de Campeones (2011), la Copa del Rey (2012), el Mundial de clubes (2011) y la Supercopa de España (2010, 2011). Con el Barça jugó 119 partidos oficiales y marcó 48 goles. Posteriormente fichó por el Atlético de Madrid (2013/14), con quien ganó la Liga, y desde 2014 juega en el New York City FC, equipo del que fue cedido al Melbourne City FC durante la temporada 2014/15.
Delantero de gran visión goleadora, ha obtenido también varios galardones individuales: trofeo Zarra (2006, 2007, 2009, 2010), máximo goleador de la Eurocopa, balón de bronce del Mundial y bota de plata del Mundial 2010.
Internacional en noventa y ocho ocasiones, ganó la Eurocopa (2008) y la Copa del Mundo (2010) y es el máximo goleador de la selección española (2013), con 59 goles

dimecres, 5 de juny del 2019

Cap. 5673: Otto Antoine Künzli (¿?)

Nacio en Aadorf (Suiza), el 23 de enero de 1878 - Se desconoce fecha de nacimiento. Fue un comerciante suizo que juega únicamente este primer partido y del que no hay más referencias deportivas, solo la amistad con Hans Gamper le dio la oportunidad de debutar con el FC Barcelona. Era el 8 de diciembre de 1899, el rival la Colonia Inglesa (también conocida como Sociedad de Football de Barcelona)

Cap. 5672: El Presidente Revilla, recriminaba a Joan Laporta

El 22 de septiembre de 2009, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, recrimininaba al presidente del Barça, Joan Laporta, por su "deriva política radical" en favor de la independencia de Catalunya y ha asegurado que estaba haciendo "un flaco servicio" a su equipo, porque "es más que un club catalán". "Se ha convertido en un radical separatista", comento Revilla, que compartió palco con Laporta en el campo de El Sardinero, con motivo del encuentro que disputaron el Barça y el Racing de Santander. del campeonato liguero. El presidente cántabro explicaba que Joan Laporta aseguró que "España está machacando a Catalunya", al ser cuestionado sobre su posición del nacionalismo catalán. Una frase que sorprendió a Revilla. Laporta ha pedido "respeto" por sus opiniones políticas tras las críticas de Revilla y ha agregado que no tiene "nada que decir" al presidente cántabro. 
Miguel Angel Revilla explicaba que hizo esta pregunta a Laporta tras tomar la decisión de no asistir en Colombres (Asturias) a un acto organizado por el club Embajadores del Puro Habano, al que pertenece el presidente cántabro y en el que se iba a distinguir al responsable blaugrana. Finalmente el jefe del Ejecutivo cántabro indicaba que el club habano había suspendido la distinción a Joan Laporta. Revilla ha rechazado que se mezcle la política con el fútbol y opina que en España los ciudadanos apoyan primero al equipo de su tierra y "luego al Barça o al Madrid".
El presidente cántabro afirmaba que le "encanta" ver al Barcelona, que se queda "entusiasmado" con el juego del equipo y, en especial, con Leo Messi, y que disfruta porque, ha añadido, "es puro arte lo que hacen". "Pero que su presidente se postule en contra de España, que diga que no es español, que reclame la independencia de Catalunya, que encabece manifestaciones independentistas que sabe que son ilegales, yo creo que hace un flaco servicio a esa idea que tenemos de lo que debe ser el fútbol y nada más que fútbol", ha apostillado. "Laporta está a la izquierda, incluso, de Esquerra Republicana", ha enfatizado. Revilla ha explicado, sin embargo, que cuando finalizó el partido se acercó a Laporta, le dio la mano y le felicitó por el buen juego del Barça, que ganó 1-4 al Racing de Santander

Cap. 5671: Nuestros Trofeos (El Trofeo La Linea)

El Trofeo Ciudad de la Línea es un torneo que se celebra en la ciudad de La Línea de la Concepción El torneo celebró su primera edición el año 1970, proclamándose el CF Valencia campeón de la misma, en la final ante el Sevilla. Hasta la edición de 1987 lo disputaban cuatro equipos, a partir de ese año se juega a partido único El torneo se disputa en el Estadio Municipal de la Línea, lugar dónde disputa sus encuentros de forma asiduo el equipo de la localidad, la Real Balompedica Linense El Futbol Club Barcelona lo ha ganado en cuatro ocasiones.

Primera edición ganada 
14-08-1985 Semifinales FC Boavista - FC Barcelona 1 - 3 
Barcelona: Amador, Gerardo, Moratalla, Alexanco, Manolo, Victor, Rojo (Amarilla), Caldere, Marcos, Archibald (Clos), Carrasco (Urbano). 
Boavista: Alfredo, Querro, Federico, Caetano, Agata, Agao, Quinito (Tonana), Walker, Filipovic (Rafael), Rebeiro (Coello), Casado[/B] 
Goles: 0-1 Marcos, 0-2 Alexanco, 1-2 Walker, 1-3 Amarilla. 

16-08-1985 Final Atletico Mineiro - FC Barcelona 1 - 3 
Mineiro: Pereira, Oliveira, Nelinho, Joao Luiz, Elzo, Luisinho, Sergio Araujo (Heleno), Isidoro (Valencia), Victor Capucho (Allyson), Everton, Edevaldo. 
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli (Moratalla), Alexanco, Manolo, Victor, Caldere (Pedraza), Rojo, Marcos (Esteban), Clos, Archibald. 
Goles: 0-1 Archibald, 0-2 Archibald, 0-3 Archibald, 1-3 Everton

Segunda edición ganada 
16-08-1991 Final FC Honved - FC Barcelona 0 - 1 
Honved: Gulyas, Csabi, Cseprequi, Kovacks, Csehi, Mazozsay (Urbany), Piok, Berczy, Negreau (Halmay), Pisont, Vince. 
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Alexanko (Ferrer), Amor, Serna, Cristobal, Pinilla (Goikoetxea), Stoichkov, Laudrup (Koeman), Witschge, Begiristain. 
Goles: 0-1 Ferrer

Tercera edición ganada 
16-08-1995 Final Olympique de Lyon - FC Barcelona 2 - 3 
Olympique: Olmeta, Anselmini, Casanova (Devaux), Moulin, Sassus, Chavrondier, Deplace, Gava (Potuillard), Roy (Giuly), Assadourian, Maurice (Fouret). 
Barcelona: Lopetegi, Celades (Abelardo), Quique Alvarez, Sergi (Ferrer), Popescu (Toni Velamazan), De la Peña, Oscar, Cuellar, Hagi, Kodro (Prosinecki), Moreno (Figo). 
Goles: 0-1 Cuellar, 0-2 Kodro, 0-3 Oscar, 1-3 Casanova, 2-3 Fouret

Cuarta edición ganada 
26-08-2000 Final CF Malaga - FC Barcelona 1 - 1 
Malaga: Conteras, Rojas, Larrainzar, Fernando Sanz (López Bravo,), Valcarce (Roteta), Mussampa (Agostinho), Movilla, De los Santos (Iznata), Rufete, Ismael (Sandro), Dely Valdés (Basti) 
Barcelona: Dutruel, Reiziger, Frank de Boer (Alfonso), Sergi, Guardiola, Cocu, Simao, Gerard (Ronald de Boer), Zenden (Abelardo), Kluivert (Dani), Rivaldo. 
Goles: 1-0 Movilla, 1-1 Dani 
Penaltis: Movilla, Roteta, Rufete (gol) y Basti (falla) [Malaga]/Guardiola, Dani, Rivaldo, Alfonso, Ronald de Boer

Cap. 5670: Habra limpieza? (2008)

En enero de 2008, con un Barça muy tocado escribí este post: 
"El Barça necesita una limpieza en su vestuario y es hora de que Laporta, su Junta, Txiqui y quien se tome el asunto en sus manos Veamos como podemos solucionar las cosas por puestos 
Porteros: Valdes (sigue), Jorquera (?) Pinto (¿sigue)... Si siguen no ficharian a otro 
Lat.Derc: Zambrotta (traspasado), Puyol (sigue), Oleguer (?)... Ficharia a Lahm o Eboue (Alves saldría por no menos de 35 millones) 
Centrales: Milito (sigue), Márquez (¿Atlético?), Thuran (traspasado), aqui sumariamos a Oleguer y Puyol. Habría que fichar a uno o dos defensas: Juan (Roma) Garay (Racing) Jarque (Espanyol) Carvalho (Chelsea) 
Lat. Izqu: Abidal (sigue), Sylvinho (sigue) 
Pivotes: Yaya Toure (sigue) Edmilson (acaba contrato), hace falta fichar a 1 o 2, X. Alonso (Liverpool), De Rossi (Roma, demasiado caro) Poulsen (Sevilla) 

Volantes: Xavi, Guddy (¿sigue?) Iniesta (sigue) Deco (¿sigue?)... hay que fichar a 1 o 2 Cesc (Arsenal), Lampard (Chelsea) Keita (Sevilla) Diego (Werder) 
MPuntas: Ronnie (¿sigue?) Messi (sigue) 
Delanteros: Henry (sigue), Eto'o (¿sigue?), Bojan (sigue) Giovanni (sigue)... con los medios puntas habra que fichar a hombres decisivos y que abran las bandas

Cap. 5669: Pep pide la autodeterminación en un vídeo

El 14 de marzo de 2014, Pep Guardiola, Lluis Llach y otras personalidades catalanas, como por ejemplo el escritor Albert Sánchez-Piñol, defiendían en un vídeo el artículo 1 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos recogido en la Carta de las Naciones Unidas.
Las citadas personalidades catalanas leían este artículo en varias lenguas (catalán, castellano, inglés, francés, alemán, árabe y chino), en el que se afirma que "todos los pueblos tienen derecho a la autodeterminación" y "en virtud de este derecho pueden determinar libremente su estatuto político" así como "procurar también su desarrollo económico social y cultural".
Además de Pep Guardiola, Lluís Llach y Sánchez-Piñol, aparecen en el vídeo la actriz Sílvia Bel, el cantante Dyango, la exconsejera de la Generalitat Montserrat Tura, el directivo del FC Barcelona Dídac Lee y el músico Yacine Belahcene.
El vídeo de la ANC se dio a conocer en un acto de presentación en su "red multidisciplinar" destinada a "internacionalizar el proceso político catalán", y que ya contaba con 23 "asambleas exteriores" si bien en los meses posteriores se amplio la cifra hasta las 40, con lo que estaba representada "en una quinta parte de los países reconocidos en la ONU".

Cap. 5668: CF España, el nuevo nombre?

El 19 de marzo de 1939, cuando la guerra aún no había finalizado, un semanario de la zona nacional propuso cambiar los colores blaugranas por los de la bandera nacional y que su nombre fuera remplazado por el de CF España. Claro que viendo como era el club blaugrana, vieron que un mal menor para ellos podía convertirse en peor y que una camiseta roja y amarilla podía confundirse con el emblema de Catalunya, la "Senyera". En aquella época para los golpistas españoles contra la II República, el FC Barcelona era un nido de independentistas republicanos

dimarts, 4 de juny del 2019

Cap. 5667: Barça ou barzakh!

En Dakar, los niños corren descalzos detrás de una pelota gritando "Barça ou Barzakh!". Esta es una expresión que se utiliza para referirse a los emigrantes clandestinos que salen de sus costas hacia las islas Canarias y significa "Barcelona o muerte". Amadou y Mabale, dos adolescentes nacidos en una de las aglomeraciones miserables de la periferia, han decidido hacer suyo este grito y embarcarse, junto con Umm y Noolamala, en una patera rumbo al paraíso: Europa. Sin importarles los riesgos ni los peligros que les esperan, los cuatro comparten el mismo sueño: una vida mejor. Mabale quiere ser jugador del Barça, Noolamala quiere montar un salón de belleza en Benidorm, Umm quiere ser maestra y Amadou quiere tanto a Noolamala que la seguiría hasta el fin del mundo.

Cap. 5666: Kevin-Prince Boateng

Nacio en Berlín (Alemania), el 6 de marzo de 1987. Es un futbolista alemán de origen ghanés que juega como centrocampista o delantero. Actualmente juega para el FC Barcelona de la Primera División de España, cedido por el US Sassuolo Calcio. Es hermano mayor del también jugador de fútbol Jérôme Boateng. Kevin ha defendido los colores de la selección de fútbol de Ghana. Ha jugado en el BSC Hertha de Berlins (2004-07), FC Tottenham Hotspur (2007-09), Borussi Dormunt (2009), FC Portsmouth (2009/10), AC Milan (2010-13, 2016), FC Schalke 04 (2013-15), UD Las Palmas (2016/17), Eintracht Frankfurt (2017/18), US Sassuolo Calcio (2018). El 21 de enero de 2019 se incorporó al FC Barcelona en calidad de cedido hasta final de temporada, con una opción de compra de 8 millones de euros, convirtiéndose en el primer jugador ghanés en jugar en el club culé. Debuto con el FC Barcelona el 17 de febrero de 2019, en el Camp Nou ante el Real Valladolid

Cap. 5665: Jean-Clair Todibo

Nacio en Cayena (Guayana Francesa), el 30 de diciembre de 1999. Es un futbolista francoguyanés que Juega en la demarcación de mediocampista defensivo y defensa central, y super equipo actual es el FC Barcelona de la Primera División de España. Se formó como futbolista durante nueve años en el FC Les Lilas. En verano de 2016 pasó a la cantera del FC Toulouse. Allí empezó a subir de categoría subasta que, en 2018, debutó con el primer equipo. Hizó su debut como profesional el 19 de agosto de 2018 en un encuentro de la Ligue 1 contra el FC Girondins de Burdeos, que finaliza con un Resultado a favor de 2-1. El 30 de septiembre anotando super primer gol como profesional, en el minuto 87, en un empate a uno ante el FC Rennes.El 8 de enero de 2019, el FC Barcelona anunció su incorporación que se haría efectiva el 1 de julio, justo despés de terminar su contrato con el club galo. Aúnque finalmente el fichaje se adelanta al 31 de enero por un coste de un millón de euros más dos millones en variables.
Debuta con el FC Barcelona en un encuentro amistoso, el 6 de marzo de 2019, contra el CF Girona en la Supercopa de Catalunya siéndo sustituído en el minuto 66 por Chumi. Debuta en partido oficial el 13 de abril de 2019 ante la SD Huesca en la 32.ª jornada de Liga


 

Cap. 5664: Jeison Fabián Murillo Cerón

Nacio en Cali (Colombia), el 27 de mayo de 1992. Es un futbolista profesional colombiano que juega como defensa central en el FC Barcelona, ​​cedido por el CF Valencia. Murillo fichó por el Udinese Calcio italiano poco después de su 18 cumpleaños, y fue inmediatamente cedido al CF Granada. A principios de febrero de 2012, Murillo fue vendido definitivamente a los andaluces, aunque pasó las siguientes temporadas cedido a otros clubes, el CF Cádiz y la UD Las Palmas.
Murillo retornó al CF Granada a mitad de 2013, y debutó en La Liga el 18 de agosto de 2013 en una victoria por 2-1 contra el CA Osasuna en el que jugó los 90 minutos. Marcó su primer gol en la competición el 10 de enero del año siguiente, el primero en una victoria en casa por 4-0 contra el Real Valladolid.
En febrero de 2015, Murillo fichó por el Inter de Milán con un contrato por cinco años, que comenzaría en julio, y que costó 8 millones de euros más 2 millones en bonus, y con un salario por el jugador de un millón de euros anual. Debutó en la Serie A el 23 de agosto, jugando el partido entero en una victoria por 1-0 contra el BC Atalanta.
El 18 de agosto de 2017, Murillo fichó por el Valencia CF con un contrato de cesión con cláusula de compra obligatoria. Jugó 17 partidos en su primera temporada, que terminó con el equipo clasificado para la fase de grupos de la Liga de Campeones de la UEFA al quedar cuartos en la liga
El 20 de diciembre de 2018, Murillo fue cedido al FC Barcelona hasta final de temporada, por 1'2 millones de euros, con una opción de compra por 25 millones. Su debut con la camiseta azulgrana se produjo tres semanas más tarde, en una derrota por 2-1 fuera contra el Levante en la Copa de España en un partido en el que jugó los 90 minutos, con tarjeta amarilla, y yendo de menos a más. Su debut en la liga se produjo el 13 de abril de 2019, en un empate a cero fuera contra la SD Huesca

Cap. 5663: El "Eixample" en la camiseta?

El FC Barcelona y Nike, presentaban el 03 de junio de 2019, la camiseta oficial para la temporada 2019/20. Según el club, la cuadrícula que vestirán los miembros de todas las secciones del club está inspirada en los bloques del "Eixample de Barcelona", un proyecto muy característico que marca la planta de la ciudad y que fue llevado a cabo por el ingeniero y urbanista Ildefons Cerdà, lo único que no se ha completado en aquel proyecto es construir zonas ajardinadas dentro de los patios dentrales entre las distintas manzanas. El comunicado oficial también hace referencia a otro histórico como Antoni Gaudí, y a su pensamiento de que "si no se ha hecho antes, es la mejor razón para hacerlo"

Cap. 5662: Benjamí Martínez i Martínez

Nacio en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), el 23 de agosto de 1987. Es un futbolista catalán. Es conocido como Benja. Benja es un delantero centro goleador no estático que busca sorprender a la defensa con diagonales y desmarques constantes. Su velocidad y capacidad para buscar el gol lo dibujan como un delantero muy difícil de controlar. Pese a no se le pueda considerar un extremo, busca habitualmente caer en las bandas, desde donde genera mucho peligro. Benjamín Martínez jugó en las categorías inferiores de la CF Damm, CE Mercantil y RCE Espanyol antes de fichar por el CE Europa, equipo en el que marcó 10 goles.
La temporada 2010/11 juega en el filial del FC Barcelona. El verano de 2011 abandonó la disciplina azulgrana y, después de estar sin equipo, ficha por el FC Girona.

Tras la gran temporada con el FC Girona, ya pesar de su lesión (rotura en el ligamento cruzado anterior) fichó por el CF Córdoba para la temporada 2013/14, aunque rescindió el contrato en enero de 2014. La siguiente temporada, ficha por la UD Las Palmas y en enero de 2015 es cedido al CE Sabadell. Debuto en el primer equipo en la pretemporada 2010/11

Cap. 5661: Otto Oskar Berger (¿?)

Nacio en 1893 - Se desconoce fecha de fallecimiento. Probablemente un de los jugadores más jovenes en vestir de blaugrana. Jugo con el equipo en 1907, con apenas 13/14 años. Juega seis partidos y marca cuatro goles. Nada que ver con los hermanos que jugaron a principios de la década de los '20 (Adfolf y Alfred)

Cap. 5660: Adolf Berger (¿?)

Nacio el 12 de abril de 1895 - Se desconoce fecha de fallecimiento. Defensa. Jugó quince partidos y marco 4 goles. Destacó en atletismo como lanzador de disco y jabalina. En el equipo solía ser suplente de la pareja titular de la defensa blaugrana (Martínez-Surroca). Destacaba por su vehemencia y por su capacidad en el marcaje. Como blaugrana consiguío una Copa de España, un Campeonato de Catalunya

diumenge, 2 de juny del 2019

Cap. 5659: Benet (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un defensa que jugó en el FC Barcelona durante la década de los '30. Disputó un solo partido de la Liga Catalana de la temporada 1937/38, en plena Guerra Civil

Cap. 5658: Albert Celades López

Nacio en Barcelona, el 29 de septiembre de 1975. Es un exfutbolista y entrenador catalan. Como entrenador ocupo el cargo de seleccionador nacional de fútbol sub/21 de España, entre el 7 de mayo de 2014 y el 18 de julio de 2018.
Formado como futbolista en la cantera del Barcelona desde los 14 años hasta su equipo filial, ocupó la demarcación de mediocentro organizador.​ Debutó en Primera División con Johan Cruyff de entrenador, en la temporada 1995/96, disputando cuatro temporadas con el conjunto blaugrana y recalando en 1999 en el Real Celta de Vigo como cedido. Una temporada más tarde fichaba por el Real Madrid,​ en el que permaneció cinco años, hasta 2005, en que firma por el Real Zaragoza, su último club en Europa, antes de su retiro en el Red Bull Nueva York en 2009.5
Como internacional español, pasó por todas las categorías juveniles de la selección nacional, disputando cuatro partidos con la selección absoluta y siendo convocado por el seleccionador Javier Clemente, para el Mundial de Francia de 1998.

Cap. 5657: El Barça Lasssa, invicto en la OKLiga

El 2 de junio de 2019, el FC Barcelona Lassa se imponía al CP Alcobendas, en la pista del colista. Los de Edu Castro buscaban este triunfo que les hacía entrarar en los anales de la historia del hockey y lo consiguieron gracias al triunfo por 2-5 de los blaugranas. De esta manera entraba en la historia del hockey patines nacional tras conseguir ganar la OK Liga acabando invictos tras disputar las 30 jornadas con 27 victorias y 3 empates que se han traducido en 84 puntos. El CP Alcobendas se sumaba a los homenajes a Marc Gual, que disputaba su último partido como blaugrana y de hockey profesional de su carrera

Cap. 5656: Cristobal Ceballos García (1989)

Nacio en Las Palmas de Gran Canaria, el 5 de agosto de 1916 - Fallece en Las Palmas de Gran Canaria, el 14 de diciembre de 1989. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Empezó su carrera a varios clubes canarios como CD Santa Catalina, el CD Porteño y el Athletic de Las Palmas. En 1940 fichó por el FC Barcelona, donde jugó durante tres temporadas. Jugó 65 partidos con el club, 7 de ellos de liga y 2 de copa, y ganó esta última competición la temporada 1941/42.

Cap. 5655: Santiago Castro Anido

Nacio en Mugardos (A Coruña), el 16 de mayo de 1947. Ha sido uno de los más importantes jugadores del Real Club Celta de Vigo durante los años 70. Jugando en el Racing de Ferrol en 2ª división durante la temporada 1967/68 fue fichado por el FC Barcelona. En este club sólo permanece dos temporadas y la temporada 1970/71 es traspasado al Real Club Celta de Vigo, donde permanecerá diez temporadas, hasta la temporada 1979/80.
Jugó un partido con la Selección Española de Fútbol sub 23, el 19 de febrero de 1970 en Genova contra Italia, perdiendo uno a cero.