diumenge, 13 de maig del 2018

Cap. 4459: 40ª Copas de Europa, en las secciones profesionales

El FC Barcelona, el 13 de mayor de 2018, alcanzaba un nuevo hito en su historia con la Copa de Europa número 40 del Club teniendo en cuenta la máxima competición europea de cada una de las secciones profesionales. Ese día, el Barça Lassa de hockey patines reafirmaba ser la sección blaugrana con más títulos de la máxima competición europea. Y es que los hombres de Edu Castro han levantado la 22ª Liga Europea de la sección tras imponerse al FC Porto, en su propia pista por 4-2.
Siguen el deporte de los patines el balonmano, con nueve Copas de Europa, el fútbol con cinco y cierran esta lista el baloncesto y el fútbol sala con dos respectivamente. Como curiosidad, de las 40 Copas de Europa conseguidas por el FC Barcelona 23 de éstas se han conquistado en el siglo XXI. 
Aparte de estos 40 títulos, hay que destacar también las 3 Copas de Europa conseguidas en categorías inferiores: la UEFA Youth League (2013/14 y 2017/18) y la Euroleague Basketball Next Generation Tournament (2015/16).

Cap. 4458: Aitor Egurola, supera a Sergi Centell

Aitor Egurola,a sus 37 años, levantaba así su undécima Copa de Europa, convirtiéndose en el el hombre con más Copas de Europa del club y del hockey patines mundial. Hasta este día, en el Barça le miraba de tú a tú otro histórico, como era Sergi Centell. Aitor Egurola estuvo perfecto en los dos partidos (semifinal y final), en especial en una final en la que el Barça impuso su balance defensivo y la efectividad de su ataque aunque delante tenía a uno de los equipos más ofensivos de Europa, plagado de jugadores de talento. En cuanto a que se ha convertido en el jugador de hockey que ha ganado más Copas de Europa, consideró que 
- "es un orgullo, pero me quedo con esta. No estoy pensando en las otras diez. La felicidad del vestidor era inmensa, ver la cara de los jugadores, la de los compañeros que no seguirán el año que viene y que se van por la puerta grande como se merecen... estoy muy contento especialmente por ellos"

Cap. 4457: 22ª Copa de Europa en Hockey Patines

El 13 de mayo de 2018, en el Dragao Caixa de Oporto, el FC Barcelona Lassa conquistaba su 22ª Copa de Europa de hockey patines tras una victoria brillante (4-2) ante el equipo de casa, el organizador de esta Final Four, un FC Porto que llegaba tras ocho finales perdidas en la competición de más valor en este deporte, cinco de ellas ante el equipo blaugrana. Tampoco pudo esta vez con un equipo que hizo su trabajo perfectamente y construyó su victoria desde la defensa, como ha hecho durante casi toda una temporada para enmarcar, la primera desde 2007 en que se hace con el triplete máximo: campeón de Europa, campeón de la OK liga y de la Copa de España. 

FC Barcelona Lassa - FC Oporto 4-2
Barcelona: Egurrola, Pascual, Panadero, Bargalló, Pablo Alvarez (cinco inicial), Barroso, Alabart, Ordóñez 
Porto: Carles Grau, Rafa Costa, Reinaldo García, Helder Nunes, Gonçalo Alves (cinco inicial), Ton Baliu, Jorge Silva y Telmo Pinto
Goles: 1-0 Ordoñez, 2-0 Pablo Alvárez, 3-0 Bargalló, 3-1 Gonçalo Alves, 3-2 Helder Nunes, 4-2 Bargalló

Cap. 4456: Quinta "Bota de Oro" de Messi

Este año los grandes delanteros de los equipos puntales de Europa han puesto dificil la Bota de Oro 2017/18. Mohamed Salah (Liverpool) con 32, Harry Kane (Tottemham), Immobile (Lazio) y Lewandowski (Bayern) con 29 y Cavani (PSG) e Icardi (Inter) han sido los grandes jugadores que han luchado contra Messi a lo largo de toda la temporada esa "Bota de Oro". Messi que no jugó contra la UD Levante, ha superado a Salah en dos goles a falta de la última jornada de la Liga Santander. De esta manera Leo Messi añadiría a la Liga y la Copa de España el Pichichi de la Liga con 34 goles, clasificación que también comanda con tranquilidad, y la Bota de Oro, que sería la quinta de su palmarés (2009/10, 2011/12, 2012/13, 2016/17, 2017/18)

dissabte, 12 de maig del 2018

Cap. 4455: Pelé, de nuevo en Barcelona

Tres años después del fracaso en la Copa de Barcelona, ambos equipos jugaban un amistoso en el Camp Nou. La prensa persiguió a "O Rei". La visita del equipo brasileño, se convirtió en un hecho social, y Pelé en el ídolo acosado por la prensa, que lo trataba como un fenómeno de la naturaleza. En las entrevistas le preguntaban por su don futbolístico, por sus cualidades, pero sobre todo por su condición humana: el tipo de vida que llevaba, los problemas con la fama y la popularidad, si tenía novia, qué tipo de mujeres le gustaban, si fumaba, etc. El retrato humano ponía el acento en estas consideraciones, por eso un periodista lo calificaba como un hombre de "Piernas de oro y corazón de niño". Pasó por el Camp Nou y aquella noche no marcó ningún gol, volvió aquí para ver el campo vacío y sentir toda la majestuosidad. Y no tuvo ningún inconveniente en dejarse retratar con el álbum de cromos que había hecho Kubala para enseñar a jugar al fútbol. Un mito del fútbol que reconocía sin problemas el valor futbolístico de otro mito. El partido se jugo el 12 de junio de 1963

FC Barcelona - Santos FC 2-0
Barcelona: Sadurni, Rodri, Garay, Eladio, Verges, Enderiz, Cubilla (Zaballa), Goyvaerts, Morollon, Re (Cubilla), Fuste (Szalay).
Santos: Laercio, Mauro, Geraldino, Dalmo, Lima, Calvet, Dorval, Mengalvio, Continho (Nene), Pele, Pepe. 
Goles: 1-0 Pereda, 2-0 Zaballa

Cap. 4454: El Santos FC, quiere retirarse de la Copa Barcelona (III)

Finalmente el partido entre el FC Barcelona y el Santos FC, se jugo el 2 de julio de 1960, en sesión nocturna, con comienzo a las 22:45 h. La lluvia, hizo acto de presencia de manera torrencial y que incluso hizo que la megafonía del estadio autorizara a los espectadores a que se fueran a localidades cubiertas, empañó un poco el partido a partir del final de la primera parte, que ya no abandonaría el estadio hasta finalizar el encuentro. Como curiosidad del partido los utilleros del Barcelona no tenían preparadas camisetas más allá del 1 al 11 habituales, por lo cual cuando el Barcelona realizo cambios y entraron en el terreno de juego Suco y Loayza, llegaron a verse durante varios minutos, un par de jugadores azulgrana con el mismo número a la espalda.

FC Barcelona - Santos FC 4-3
Barcelona: Ramallets, Segarra, Olivella, Gracia, Verges, Ribelles, Tejada, Suarez, Martinez, Kubala, Villaverde. (jugaron tambien Suco y Loayza)
Brasil: Laencio, Carlos, Mauro (Ney), Calvet (Gentulio), Formiga, Zito, Dorval, Mengalvio, Coutinho, Pele, Pepe 
Goles: Kubala (2), Villaverde, Suarez (FCB)/ Pepe (2), Pele (Santos).

Cap. 4454: El Santos FC, quiere retirarse de la Copa Barcelona (II)

La sorpresa llegaba antes de este partido. La Confederación Brasileña de Fútbol denegaba el permiso al Santos FC para jugar en Barcelona, ya que reclamaba a varios jugadores del equipo para que disputaran con la selección el torneo de la Copa del Atlántico que enfrentaba a las selecciones de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. El requerimiento le llego a la Federación Española de Fútbol quien lo transmitió a la Federación Catalana y este a los organizadores. Con tan poco margen de maniobra, el Santos FC que debía jugar al día siguiente, se optó por cancelar el torneo a expensas de intentar negociar con los dirigentes brasileños. El presidente del equipo brasileño, Athiê Jorge Coury, intento mediar con la Confederación brasileira para al menos poder disputar un partido contra el CF Barcelona, y minimizar las indemnizaciones que podrían pedirle por incumplir el contrato. La FEF también ayudo concediendo un permiso a los jugadores del Barça convocados con la selección, para poder disputar ese "amistoso".

Cap. 4454: El Santos FC, quiere retirarse de la Copa Barcelona (I)

El Santos FC, equipo brasileño se encontraba de gira por Europa. Despues de visitar algunas naciones europeas, le toco el turno en España. Una de las visitas fue para jugar en el estadio del Camp Nou dentro de un cuadrangular denominado "Copa Ciudad de Barcelona" que reunía al FC Barcelona contra el Calcio Padova italiano en una semifinal y al Santos FC y al RCE Espanyol (este partido era considerado como revancha disputado días antes en Casablanca [Marruecos], donde empataron a dos). El torneo Copa de Barcelona debía disuptarse los días 28 y 29 de Junio, las semifinales, y el 2 de Julio los partidos de consolación y la gran final, poniendo en juego un trofeo donado por el Ayuntamiento de la Ciudad Condal. En el primer partido el Barcelona derroto 3-1 a los italianos, con 2 goles de Vergés y otro de Kubala, en contraposición al gol de Milani. 

FC Barcelona - Calcio Padova 3-1
Barcelona: Ramallets (Medrano), Pinto (Rodri), Olivella, Gracia, Verges, Segarra, Tejada (Suco), Kubala, Martinez, Suarez, Czibor (Ribelles).
Padova: Pin, Cervato, Plazon, Scagnellati, Vison, Bartolini, Perami, Rosa, Milani, Celio, Tortus.
Goles: 1-0 Verges, 1-1 Milani, 2-1 Kubala, 3-1 Verges

Cap. 4453: Luis Suarez supera a Samuel Eto'o

En el partido que se jugo el 09 de mayo de 2018, Luis Suarez marcaba un gol que le permitía superar a Samuel Eto'o y colocarse en el cuarto lugar de los goleadores del FC Barcelona. Eto’o cerraba su etapa blaugrana con un promedio goleador en la Liga de 0,75 goles por partido. Luis Suárez, por el momento, firma una media goleadora de 0,84 goles por encuentro. Por delante del jugador uruguayo, encontramos dos históricos blaugrana, César Rodríguez, con 190 goles en 287 partidos, y Kubala, que marcó un total de 131 goles en 186 partidos. Suárez, por lo tanto, está a 23 goles de igualar a Kubala como tercer máximo goleador del Barça en Primera división, un registro que podría alcanzar la próxima temporada. A sus 31 años (cumplirá 32 en enero de 2019), el uruguayo está en disposición de formar parte del podio de mejores goleadores del club en la Liga.

divendres, 11 de maig del 2018

Cap. 4452: Yulimar Rojas (Atletismo)

Nacio en Caracas (Venezuela), el 8 de octubre de 1995. Es una atleta venezolana que compite en el equipo blaugrana en su sección de atletismo (llegó al club en el 2016). Es medallista olímpica,​bicampeona mundial en pista cubierta y campeona mundial al aire libre en la especialidad de triple salto​ y múltiples veces medallista panamericana y sudamericana.1​​ Ha competido en salto alto, salto largo y triple salto, con récords personales de 1.87, 6.57, y 15.02 metros respectivamente, siendo los dos últimos récords nacionales en Venezuela. El 14 de agosto obtuvo la medalla de plata en triple salto en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016,​ con una marca de 14.98 metros, para ubicarse detrás de la colombiana Caterine Ibargüen, quien se hizo con el oro luego de un salto sobre los 15.17 metros, con el cual batió su récord personal. El 7 de Agosto del 2017 gana su primer campeonato mundial al aire libre venciendo en un duelo épico a la Ibargüen, bicampeona mundial y actual campeona olímpica, convirtiéndose en la primera atleta venezolana de la historia en conseguir una medalla de oro en dicho certamen. En su quinto intento, Rojas saltó hasta los 14,91 metros, solo 2 centímetros por encima de la colombiana, quien en sus últimos dos saltos fue incapaz de pasar esta marca, conformándose con la medalla de plata y perdiendo la oportunidad de ganar su tercer oro consecutivo tras los logrados en Moscú 2013 y Pekin 2015.

Cap. 4451: Algunas frases de Pesic, en esta etapa

En el poco tiempo que lleva en el organigrama del basket blaugrana en esta segunda oportunidad, ha dejado varias perlas, en frases de sus jugadores. Pesic sigue siendo uno de los grandes entrenadores y lo ha demostrado cogiendo un equipo roto y que puede clasificarlo, como mínimo a semifinales de la ACB y ha ganado la Copa de España. 
Una de esas "perlas", es la siguiente:
- "Si un jugador tiene tres coches en el garaje, es bastante difícil que pueda recoger rebotes ofensivos"
Ese mismo día, poco después soltaba otra de esas perlas o arengas a los jugadores:
- "Ya no entrenaremos dos veces al día como antes, ahora lo haremos todo el día"
Después de imponerse al Real Madrid en la Copa de España:
- "Sólo nos ha faltado jugar contra los Golden State Warriors" (después de los tres rivales con los que lucho en la Copa)
Antes de jugar contra el Estrella Roja de Belgrado, pidió a sus jugadores superaran los 15 rebotes ofensivos, se quedaron casi a puertas con 12 rebotes. Pesis en la rueda de prensa manifestaba:
- "Un equipo sin rebote ofensivo es como una sopa sin sal"
Y la última es, tras la victoria del club blaugrana y superar claramente al Real Madrid en partido de la liga ACB, manifestaba:
- "Este partido es para disfrutarlo. Brindare con una copa de vino, negro no... 'blanco'"

Cap. 4450: Cuando Jupp Heynckes rechazó al FC Barcelona

Cuando Jupp Heynckes entrenaba al CD Tenerife recibió una llamada y una visita de representantes de un club importante en Europa. El FC Barcelona buscaba entrenador después de la marcha deJohan Cruyff y el técnico alemán era el elegido. El técnico cuenta que fueron Xavier Aguilar, entonces tesorero, y Joan Gaspart, vicepresidente, fueron los encargados de trasladar la oferta al entrenador alemán, para lo cual se trasladaron a la casa del técnico. El pulso entre el tesorero, encargado de acudir a Tenerife para convencer al entrenador, y Heynckes fue bastante curioso. Xavier Aguilar le traslada la oferta del Barcelona la cual el técnico rechaza al momento. El miembro de la directiva blaugrana se quedó anodadado, y entonces se produjo la anécdota... 
- "¿Pero usted sabe que somos el Barça?", dijo se cuenta Heyckes 
El aleman respondio:
- "Claro que se quienes sois, sois vosotros los que no sabéis con quién estáis hablando. Yo no rompo contratos".
El FC Barcelona se olvidó de inmediato de firmar al técnico alemán. Heynckes firmó más tarde por el Real Madrid, una vez que terminó su contrato con los tinerfeños. La negativa del germano obligó al equipo a buscar alternativas. Primero Robson y luego Van Gaal fueron los encargados de ocupar el banquillo culé después de la etapa de Johan Cruyff.

Cap. 4449: Antoni Torres y Carles Rexach, se unen al manifiesto socialista

El 26 de junio de 1976, Carlos Rexach y Antonio Torres firmaron un manifiesto en el que se hacía una llamada popular por la unidad de todos los socialistas catalanes en tomo al Partit Socialista de Catalunya (PSC), que se pretendía crear. Torres explicó que fue Rexach quien le "unió al manifiesto". El veterano jugador del FC Barcelona, que a partir del día 30 de ese mismo mes, se incorporaría al cuadro técnico del equipo, se declaraba simpatizante de la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para, a continuación, hacer algunas consideraciones sobre las ideas políticas de sus compañeros y del Barcelona. El consideraba que una gran parte de sus compañeros eran de "centro-derecha". Hizo algunas comparaciones sobre: las actitudes de los diferentes equipos y afirmaba que si el Athlétic y la Real están dentro de una "orientación más de izquierdas", el Espanyol era el equipo gubernamental de Catalunya y el Barcelona era "la gran oposición, el equipo fuerte de la periferia en relación a Madrid".

Cap. 4448: Bodas de Oro del Sant Andreu

El 21 de abril de 1963, la UE Sant Andreu cumplia sus "Bodas de Oro", el partido se jugaba en el Campo de la Calle Santa Coloma, donde hoy se situa el estadio Narcis Sala. Donde un combinado blaugrana se impuso a los andresenses por un marcador estratosférico, 4 a 9 El Directivo-Delegado del FC Barcelona, Soler i Cabot, mientras que el Presidente del equipo adresense, Frances Areste entregaba un bandarin artistico, además de premiar a los jugadores del FC Barcelona con medallas conmemorativas por esta efemerides. Este día debutó en el primer equipo Antoni Torres, que al cabo de una década llegaría a la capitanía del primer equipo

UE Sant Andreu - FC Barcelona 4-9
Sant Andreu: Alborch (Orfila), Navarro, Alvarez, Camarasa, Carnicero (Condal), Mendez, Grau, Tell, Ruiz, Bailin, Lasala (Bertran).
Barcelona: Celdran (Comas), Borras, Rodri (Torres), Gracia, Silveira (Albert), Fuste, Zaballa, Kocsis (Pacheco), Rojas, Szalay, Pereda.
Goles: Méndez, Tell, Bertran, Grau (S. Andreu) - Fuste, Rojas (2), Kocsis, Szalay, Zaballa , Gracia (p) (FCB)

dijous, 10 de maig del 2018

Cap. 4447: Los "primeros entrenadores"

En los nicios del fútbol la figura del entrenador no existía, generalmente era el capitán el que asumía el liderazgo moral del grupo y daba consignas desde el mismo terreno de juego. En el caso concreto del FC Barcelona tenemos constancia de la existencia de una Comisión Deportiva que decidía la composición de los equipos (titulares y suplentes) del club, tanto del primer equipo como de los inferiores (segundo equipo, tercer equipo). Los suizos y el FC Barcelona Walter Wild, Hans Gamper, Paul Widerkehr o George Meyer fueron miembros de dichas comisiones en las primeras temporadas demostrando la enorme influencia helvética en esos inicios (no en vano el FC Barcelona era conocido como "la sucursal de Zúrich"). El único miembro destacado de estas Comisiones Deportivas que no era suizo era el alemán (aunque posiblemente nacido en la región de Bohemia, entonces Imperio Austro-húngaro, actual República Checa) Udo Steinberg. En abril de 1902 se creó la primera escuela de fútbol del FC Barcelona y Steinberg fue nombrado director de la misma con el fin de "inculcar susextensos conocimientos a los jugadores del tercer bando" (Los Deportes, 13/04/1902).Actuaba, de facto, como entrenador del tercer equipo

http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol

Cap. 4446: Un futbolista que llegó a sarcedote

A lo largo de la historia han habido jugadores de todas las profesiones inimaginables. Entre ellos, por su extraña profesión una vez retirado del fútbol, estaría Ricard Negre Olivar. Ricard Negre solo jugó un partido con e FC Barcelona, concretamente el que se jugo el 23 de diciembre de 1900 en el Hotel Casanovas y que es el primer "derby" entre los dos club ciudadanos de Barcelona, el FC Barcelona y RCE Espanyol (en aquellos días, Sociedad Española de Football). Después jugaría en FC Iberia (un pseudo filial blaugrana de la época) donde permanecería hasta la temporada 1906. En esa época decide abandonar el bullicioso y mundanal futbol para dedicarse a su verdadera vocación la religiosa. De esta manera, fue ordenado sacerdote jesuita en 1918, convertiendose por ahora en caso único en el fútbol, por lo menos que este documentado

Cap. 4445: Narcís Deop Pujals (1972)

Fue jugador del RCE Espanyol en la temporada 1901/02, también ejercio de periodista. Fue presidente de la FCF (Federación Catalana) de Fútbol entre el 23 de septiembre de 1913 y dimitió el 28 de enero de 1914 porque no quiso levantarle un castigo a un jugador del FC España que estaba sancionado desde finales de la temporada anterior, como había pedido este club y como estaban dispuestos a hacer algunos miembros de su junta, para no crear un precedente, durante su mandato comenzó de forma oficial el Campeonato Regional de Cataluña como paso previo al Campeonato de España. También fue directivo del FC Barcelona desde julio de 1927, y socio de mérito y presidente, durante muchos años, de la Mutua del FC Barcelona.

Cap. 4444: Pintores y dibujantes cules

A lo largo de la historia del club han sido varios jugadores y exjugadores que han pintores o dibujantes. Que esten catalogados en la historia serían 6 los jugadores. Por orden cronológico han sido: Carles Comamala, jugó en el FC Barcelona entre 1903.1911. Incluso a historia blaugrana le coloca como el creador de nuestro escudo, luego le siguieron: Luis Reñé (1911-14), Félix de Pomés (1913-14), personaje polifacético porque también fue un actor, guionista y director de cine español, Jose Gimeno (1920-22), Jaume Rigual (1937-29), Jose Maria Martín (1950-53) todos ellos dentro del mundo futbolístico. También podemos contar como artista al baloncestista: Andres Jimenez (1986-98), que firmaba sus dibujos como Jimix

Cap. 4443: Artur Orriols i Faura (1997)

Nacio en Barcelona, el 6 de diciembre de 1914 - Fallece en Barcelona, el 15 de julio de 1997. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1930 y 1940. Durante la década de 1930 formó parte del equipo reserva del FC Barcelona, del Iluro Sport Club cedido, del Nacional de Madrid, jugando en Segunda División, y del FC Martinenc. Terminada la guerra civil, en los años 1940, volvió al FC Barcelona, donde no disfrutó de muchos minutos, pero jugó tres partidos en primera división. Fue cedido al EC Granollers y posteriormente jugó durante tres temporadas en el Reus Deportiu y acabó su trayectoria en el CD Masnou

Cap. 4442: Domènec Orriols i Faura (1991)

Nacio en Barcelona, el 6 de junio de 1903 - Fallece en Barcelona, el 18 de abril de 1991. Fue un futbolista catalán de la década de 1920. Empezó jugando de delantero y posteriormente de defensa. Destacó principalmente en las filas del FC España, posteriormente reconvertido en FC Gracia. Pasó por el Levante FC dos temporadas, y la temporada 1928/29 jugó en el FC Barcelona. El equipo se proclamó campeón de la primera liga española, pero Orriols no disputó ningún partido oficial, sólo algunos amistosos. Se retiró en 1930 después de una temporada en la UE Sants. Su hermano Artur Orriols también fue futbolista.

dimecres, 9 de maig del 2018

Cap. 4441: El CD Fabra y Coats

Paralelamente a la época explendorosas del CD Condal, existía en la ciudad existe otro club con amplia tradición igualmente fabril que destaca por su caracter polideportivo, el Club Deportivo Fabra y Coats, fundado en 1922 por la empresa del mismo nombre y que contaba con varias secciones deportivas para sus empleados: natación, atletismo, hockey hierba y tenis entre otros, destacando sobre todos la sección de fútbol que mantenía una plaza en Tercera División.
En el verano de 1965 y en concordancia con lo sucedido con el CD Condal, la empresa se desvincula de esta sección por la dificultad de mantener un equipo en dicha categoría, adquiriendo esta independencia bajo el nombre de Atlético Catalunya CF y pasando a estar vinculada desde entonces al FC Barcelona, entidad que desde 1967 contó con un filial propio, el Barcelona Aficionados, que era equipo amateur que combinaba en sus filas a juveniles con jóvenes promesas hasta su desaparición bajo la presidencia de Joan Laporta.

Cap. 4440: Fusión CD Condal con el Atletico Catalunya

En el mes de mayo de 1970 estando la entidad presidida por Agustí Montal y su primera plantilla dirigida por Vic Buckingham, este último junto al gerente blaugrana Joan Gich realiza un informe a la directiva en la que destaca la existencia de dos filiales convenidos y uno propio con un exceso de carga en cuanto a jugadores se refiere y un defecto de calidad alarmante que provoca que ninguno de ellos sea capaz de ascender de categoría. Reunidos Agusti Montal i Costa y los directivos Labuena y Naudón, se acuerda reducir el número de filiales y fusionar los dos convenidos en uno sólo, de forma que el CD Condal y el Atlético Catalunya CF unen sus fuerzas bajo el nombre de Barcelona Atlético en vistas de poseer una plantilla más competitiva que en un futuro inmediato sea capaz de militar en una categoría superior y albergar a jugadores más rodados y experimentados para el primer equipo. Dicha fusión es aprobada el 12 de junio por la RFEF y el nuevo club resultante ocupa la plaza en Tercera División que venía ocupando el C.D. Condal, siendo presidido por Pere Viladomiu y entrenado por el técnico Seguer. La nueva entidad nace con el objetivo de proporcionar jugadores como cualquier filial, siendo vivero de futuros integrantes del primer equipo y viste camisa azulgrana con pantalón azul, empleando como terreno de juego el Campo de Fabra y Coats.

Cap. 4439: Josep Maria Azorin i Ortiz (1996)

Nacio en Barcelona, ​​28 de marzo de 1920 - Fallece en 1996. Fue un abogado y político catalán, diputado en el Parlament de Catalunya.Doctorat en derecho en la Universitat de Barcelona y trabaja como oficial letrado a la Fiscalía de Tasas y juez de distrito sustituto de Falset. De 1952 a 1954 y 1965 fue directivo del FC Barcelona. Entre 1972 y 1973 fue gobernador civil de la provincia de Palencia.
Ha sido gerente de las empresas Hidor SA y de Construcciones Seguras, SA. Ha sido miembro del Colegio de Abogados de Barcelona, ​​del Ateneu Barcelonès, del Círculo del Liceo, del Instituto de Cuestiones Internacionales, del Club Conservador y del Club Prisma, vocal de la Feria de Muestras de Barcelona y de el Institut Català de Cultura Iberoamericana, y presidente del Patronato de Tierra de Campos. También ha colaborado en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico

Durante la transición española ha sido miembro del comité ejecutivo provincial de Barcelona de Alianza Popular y vocal de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Generalitat. 1987 sustituyó Juan José Folchi y Bonafonte, elegido diputado en las elecciones al Parlamento de Catalunya de 1984. Fue miembro, entre otros, de la Comisión de Investigación sobre los Juegos Gestionados por la Entidad Autónoma de Juegos y Apuestas

Cap. 4438: Can Tunis, un estadi prehistórico

En los años en que probablemente el FC Barcelona era la Societat Foot-ball Barcelona, formada principamente por jugadores exclusivamente ingleses que se enfrentaban entre ellos. Como he explicado anteriormente sorprendentemente vestían camisetas de dos colores, en un bando los azules y en el otro los rojos. En este equipo solo jugaban tres jugadores catalane: Figueras, Lluis Tuñí y Albert Serra. Dos de ellos estuvieron en cierta manera en el primer partido "oficial" del FC Barcelona, que se disputo el 8 de diciembre de 1899. Fueron Lluis Tuñí (era socio) y Albert Serra, que era periodista de La Vanguardia y el primer cronista de nuestra historia.
El SF Barcelona, jugaba en el Hipódromo de Can Tunis, al final de lo que hoy es el Passeig de la Zona Franca, situados debajo de la Montaña de Montjuïc y del cementerio del mismo nombre

Cap. 4437: Los capitanes de les "Cinc Copes", homenajeados (II)

El Barça de fútbol humilló en la final al Sevilla el 22 de abril con un "doblete" de Luis Suárez (0-5). Antes de ese duelo del Wanda Metropolitano de Madrid, el FC Barcelona eliminó al Murcia en dieciseisavos (8-0 en el global de los dos partidos), al Celta en octavos (6-1), al Espanyol en cuartos (2-1) y al Valencia en semifinales (3-0).

Y el fin de semana del 5/6 de mayo se completaba el repóker con las Copas de España de fútbol sala y de balonmano. La primera fue la de fútbol sala gracias a la victoria blaugrana en la final de Cáceres ante Jaén Paraíso Interior con un tanto providencial de Aicardo en la prórroga (4-3). Que significa el adios a cuatro temporadas en blanco del equipo blaugrana. Antes, los de Andreu Plaza habían eliminado al Palma Futsal (0-2), al Rivas Futsal (1-8) y a Movistar Inter en una vibrante semifinal tras empatar en la ida en Torrejón (4-4) y en la vuelta Palau Blaugrana (3-3). 

Y el Barça Lassa de balonmano logró superar la decepción europea y las dudas posteriores con un extraordinario fin de semana en la Final a Ocho de la Copa de España. En el Madrid Arena, los de Xavi Pascual se impusieron al Recoletas Atlético Valladolid en cuartos (34-30), al Ángel Ximénez Puente Genil en semifinales (36-27) y el pasado domingo al Balonmano Logroño en la final (35-28).