dimarts, 29 de novembre del 2016

Cap. 4070: HH: "Juanito se marca solo"

El día 29 de noviembre de 1980, en la previa al clásico, HH sorprendía con unas jugosas declaraciones. Con el "Mago" de entrenador no pasaba jornada sin la frase de rigor, una manera de precalentar el ambiente. Una costimbre habitual en él, es que casi todos los días el entrenador blaugrana hablaba para los medios informativos poco después de concluir el último entrenamiento, constestaba a la prensa de esta manera:

- "Sabe que la "bruja" del doctor Cabeza ha pronosticado que ganará el Barça por cuatro a cero?"
- "Ha dicho esto? Pues no le hagán caso. Nada de cuatro a cero, al Madrid no se le puede golear así como así. Repito, como ya dije ayer, que me conformo con un solo gol de ventaja y que los puntos se queden en casa"
- "Tiene decidido quién será el que marcará a Cunningham?"
- "Claro que sí. pero no irá a pensar que se lo voy a decir así por las buenas".
- "Y a Juanito?"
- "Juanito se marca solo".

Lo dicho, sin desperdicio y aún quedaba otro comentario jugoso que hizo durante el huracanado entrenamiento de ese sábado. Alguien le comentó que cuál sería si sorpresa para Boskov y tan graciosamerte apuntó:

- "Artola jugará de delantero centro".

Asi era el "Mago", el partido lo ganaria el Barcelona, marco Juanito, que mandó al asilo a Helenio y este le devolvió el cumplido, pidiendole que si se lo pagaba él, iba gustosamente

Cap. 4069: A partir de ahora... solo con interprete

Como consecuencia de las declaraciones que se le atribuyeron el día 28 de noviembre, el ariete blaugrana Hansi Krankl decidió que en el futuro sólo hablaría ante la prensa con la ayuda de un intérprete. Se trataba de un compatriota con el que Krankl hizo amistad a raíz de su llegada a Barcelona y que ya le había ayudado para defenderse de esas acusaciones. El 29 de noviembre de 1978, cuando el "as" austríaco reiteró ante los informadores las manifestaciones que el día 28, había hecho a "El Mundo Deportivo", en las que además de expresar su profunda indignación negaba rotundamente haber hecho cualquier declaración ofensiva hacia sus compañeros, para de esta manera etvitar equívocos en futuras declaraciones

Cap. 4068: Juan Herrera Hernández (1995)

Nacio en Las Palmas de Gran Canaria, 8 de enero de 1920 - Las Palmas de Gran Canaria, 11 de agosto de 1995. Fue un futbolista canario de la década de 1940, jugaba de centrocampista. Empezó su carrera en el CD Gran Canaria, siendo fichado por el FC Barcelona en 1941. Con el Barça sólo jugó una temporada, con un único partido de liga jugado en Primera División (jornada 3, FC Barcelona - Real Celta de Vigo, 02), siendo campeón de la Copa y el equipo demás jugo una promoción de descenso contra el Real Murcia. La temporada 1942/43 fue cedido al Gimnàstic de Tarragona y posteriormente regresó a Canarias para jugar en el Real Club Victoria y la UD Las Palmas.

Cap. 4067: José García-Nieto Romero (1998)

Nacio en Madrid, el 8 de noviembre de 1915 - Librilla (Murcia), el 17 de marzo de 1998 fue un futbolista español. Jugó de delantero en Primera División de España con el Atlético de Madrid y FC Barcelona y en Primera División de Francia con el FC Sète. Vivió en Madrid hasta los 8 años en que se trasladó a Alicante por motivo de trabajo de su padre que era fotógrafo. Comenzó a jugar de niño en el colegio Salesianos de Alicante. En la temporada 1930/31 se inicia en el fútbol federado con el Alicante Football Club en el Campeonato Regional B, en la siguiente temporada jugó en Tercera división. Jugó posteriormente con el Hércules Football Club, equipo que tuvo que dejar al ir destinado a Madrid al servicio militar. De ahí pasa a jugar en 1934 con el Atlético de Madrid en Primera división. Al estallar la Guerra Civil Española se marcha destinado a Teruel participando en la Batalla del Ebro. En 1939 ingresó en el Campo de concentración de Argelès-sur-Mer al pasar la frontera francesa, donde consigue liberarse al mediar el FC Sète, equipo francés con el que jugó en Primera división. A su regreso a España jugó en el UD Levante en la temporada 1941/42 lo fichó el Valencia pero que tras jugar varios amistosos y al estar condenado a la suplencia con los Mundo, Epi, Amadeo, Asensi y Gorostiza, se marchó cedido al FC Barcelona que lo solicitó al lesionarse su delantero Mariano Martín. Tras otra cesión al CD Alcoyano, termina contrato con el CF Valencia y finaliza su carrera en la UD Levante.
Tuvo una escueta trayectoria como entrenador, primero en el Club Maghreb el Akssa de Tánger, y luego en Segunda división española con el Algeciras Club de Fútbol y Balompédica Linense. Tras esta etapa de entrenador dejó por completo el fútbol y entró a trabajar por oposición en el Diario Pueblo.

Cap. 4066: Se clausura las celebraciones por las Bodas de Platino

El 29 de noviembre de 1974, se celebraba un acto masivo, popular, entrañable y celebrado en una fervorosa intimidad blaugrana. El "Salón Dorado"
de la Diputación ofrecía un extraordinario aspecto, completamente abarrotado de barcelonistas de hoy, ayer y... de los primerísimos tiempos. Poco antes Joan Antonio Samaranch había hecho entrega al Presidente del equipo blaugrana, Agusti Montal (hijo) de una placa conmemorativa que sería expuesta en el palco presidencial del estadio. Con las primeras autoridades como testigos de excepción, comenzaba poco después, el acto de clausura propiamente dicho, del 75º aniversario de la fundación del club blaugrana. En la presidencia del suntuoso salón se encontraban. como he citado, Joan Antonio Samaranch, junto a Agustín Montal, y les acompañaban: Francisco Platón (representant de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes en Catalunya), Juan Porta (ponente de Deportes de la Diputación); Pablo Porta (presidente de la Federación Catalana); y los diputados senadores de las Cortes Generales: Moreta y Ballesté.

Cap. 4065: Victoria ante el Cádiz

El 29 de noviembre de 1987, se jugaba en el Camp Nou la 12ª jornada del campeonato ligero ante el CF Cádiz. Era la cuarta victoria consecutiva del equipo entrenado por Luis Aragonés, cosa que no repetiria más en toda la temporada, que fue una de las más tristes del equipo blaugrana, que había empezado con la destitución de Terry Venables (que este mismo día redebutaba en la Premiere League) y la llegada del "Sabio de Hortaleza". Partido plácido, pero con solo media entrada en las gradas. Este día inaguraba su cuenta goleadora como jugador del Barcelona, Cristobal Parralo

FC Barcelona - CF Cádiz 3-1
Barcelona: Zubizarreta, Cristóbal, Moratalla, Migueli, Julio Alberto, Víctor, Calderé, Schuster, Urbano, Carrasco, Lineker
Cádiz: Jaro, Francisco, Amarillo, Linares, Carmelo, Cortijo, Andrés Fernández, Zalazar (Cabrera), Manolito, Villa (Francis), "Mágico" González
Goles: 1-0 Cristobal, 2-0 Calderé, 3-0 Carrasco, 3-1 Andrés Fernández

Cap. 4064: Andreu Català i Ballbona (2004)

Nacio en Argentona (Barcelona), el 13 de julio de 1922 - Mataró (Barcelona), 25 de abril de 2004. Fue un futbolista catalán de la década de 1940, jugaba decentrocampsita. Formado en el club de su ciudad natal, Argentona, fue fichado por el FC Barcelona Aficionados, de donde pasó al FC Barcelona durante la temporada 1941/42, ya como profesional, a pesar de sólo jugó partidos amistosos, siendo cedido el final de temporada en la EC Granollers. En 1942 el Gimnàstic de Tarragona pidió su cesión, junto con otros jugadores como Juan Babot. Inició así una larga carrera en el club tarraconense durante más de diez años, y donde llegó a ser capitán. Alcanzó dos ascensos de categoría llegando a jugar en primera división tres temporadas (con 65 partidos jugados) y disputó una semifinal de Copa ante el Espanyol. También sufrió dos descensos, destacando el descenso a Segunda en el partido ante el CE Alcoyano. Tuvo ofertas del Real Madrid y del RCD Espanyol pero finalmente decidió permanecer en el Nàstic, donde terminó su carrera en 1953, aunque todavía jugó media temporada en el CE Mataró. El 19 de octubre de 1947 jugó un partido con la selección de fútbol de Cataluña, enfrentándose a España en Sarrià, con victoria catalana por 3-1.
Una vez retirado fue entrenador, dirigiendo el CE Júpiter, EC Granollers, CE Mataró, FC Vilafranca o CF Badalona. También fue gerente de Aguas de Argentona.

dilluns, 28 de novembre del 2016

Cap. 4063: Reunión extraordinaria de la Junta Directiva del FC Barcelona

El 29 de noviembre de 1979, durante ocho horas, desde las 7 de la tarde del martes a las tres de la madrugada del miércoles la Junta directiva del FC Barcelona celebraba una de las reuniones más largas de su historia. El objetivo de la reunión no era tanto analizar los últimos acontecimientos que
se han producido en el seno de la plantilla futbolística, con la explosión del "Caso Heredia" como para proceder a una especie de reestructuración de la propia Junta para vitalizar su acción y darle mayor coordinación.
Por ello emitió el siguiente comunicado a la prensa:

La nota oficial del FC Barcelona no especificaba los resultados de la reunión y se limitaba (en parte) en dar un escueto comunicado de lo acordado, de la cual la prensa saco sus propias conclusiones y que son las siguientes:

Primero. La totalidad de los directivos estaban de acuerdo en que la reestructuración era obligada para evitar incompatibilidades y para reforzar el "staff" blaurana
Segundo. Amparandose en esta unanimidad, Josep Lluis Núñez, expuso un organigrama de funciones que fue aprobado virtualmente por toda la junta.ç
Tercero. Las únicas discrepancias, si es que hubo discrepancias pueden llamarse, fueron provocadas por el disgusto personal de algún directivo que en la reestructuración no subía peldaños o bien los perdía. Pero esto es cosa humana y lógica.
El, primer balance que puede hacerse de la reunión es que los vicepresidentes gozarán de una mayor autonomía y formarán una especie de barrera, entorno al presidente para dejarle a éste una mayor libertad de acción.

Cap. 4062: Josep Colomé i Rovira (1981)

Nacio en Taradell (Barcelona), el 12 de mayo de 1913 - Buenos Aires (Argentina), 20 de abril de 1981. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Fichó por el FC Barcelona en 1940 procedente del EC Granollers. En el Barça no tuvo muchos minutos, jugando sólo dos partidos de liga. Finalizada la temporada fichó por el CD Málaga y una temporada más tarde marchó al CD Badajoz, donde jugó tres temporadas. Acabó su carrera en el CE Sant Celoni.

Cap. 4061: Julian Vergara Medrano (1987)

Nació en Olite (Navarra) el 13 de septiembre de 1913 - Oliete (Navarra), el 8 de septiembre de 1987. Sus primeros pasos los dio como futbolista en el Acero y en el Erriberri de su Olite natal, era conocido en esa época como "Vergarita", para diferenciarlo de su hermano Jose. Pronto despunto debutando en el Club Atlético Osasuna el 13 de noviembre de 1932, a los 19 años de edad, que en aquel momento jugaba en la Segunda división. Sus registros anotadores fueron dignos de mención marcando 34 goles en la temporada de su debut. Con este equipo, lograría el ascenso en 1935 a la primera división para volver a descender en 1936 a segunda división. Esa temporada fue el máximo anotador del equipo con 20 goles en 21 partidos.

La Guerra Civil Española detendría durante varios años su carrera futbolística, si bien tras la misma recalaría en las filas del Fútbol Club Barcelona, que en el año 1940 pago un traspaso de 80.000 pesetas al conjunto navarro, Así en la temporada 1940/41, jugó 13 partidos y marcando 9 goles
.

Cap. 4060: Unas declaraciones polémicas de Weisweiller.

El 29 de noviembre de 1976, en la prensa catalana estallaba el caso Weisweiler y unas declaraciones aparecidas en la prensa alemana...

Preguntado sobre si está sastifecho da fa marcha del conjunte blagrana, el técnico alemán contestaba:
- "Naturalmente que no. Pero el equipo que encontré al llegar era demasiado viajo. Y la primera medida fue dar el pasaporte a cinco viejas figuras del Barcelona" 
Pero lo más jugoso vendría después:
- "Desgraciadamente, el equipo juega muy mal fuera de su terreno y así hemos encajado derrotas que nos impiden estar a la cabeza de la clasificación" [...] "La directiva del Barcelona es demasiado débil. Defecto típicamente español. Las próximas semanas hablaré con los señores de la directiva. Espero que sigan mis recomendaciones y, en caso contrario, me marcharé de España. Recomiendo al Colonia que, espere todavía unos meses antes de renovar el contrato a su actual entrenador (el yugos lavo Cajkovski) o de contratar otro nuevo" [...] "Si sigo en el Barcelona y se marcha Cruyff, como parece ser el caso, haré todo lo necesario para contratar los servicios del líbero de la Selección Nacional de Alemania y del Bayern, Franz Beckenbauer. Creo que el club blaugrana está en situación financiera de satisfacer las exigencias del Bayern. Respecto al propio jugador, estoy convencido de que no querrá hacer el ridículo en el Bayern, en los últimos años de su carrera deportiva"

Evidentemente nego que hubiera hecho estas declaraciones a "Express" de Colonia

Cap. 4059: Victoria ante el CF Sevilla en Les Corts

El 28 de noviembre de 1948, en Les Corts se jugaba la 12ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1948/49. No hubo cohesión en la delantera del equipo blaugrana, existía una inmensa laguna entre el centro del campo y la delantera, lo que fue aprovechado por el Sevilla, para poner más resistencia de la que se esperaba al equipo blaugrana, incluso se adelantaron en el marcador, gracias a un gol del delantero Arza. A pesar de las bajas, la victoria del equipo blaugrana, le hacía mantener el liderato una jornada más

FC Barcelona - CF Sevilla 2-1
Barcelona: Ramallets, Seguer, Curta, Elias, Florencio, Sagrera, Virgós, Gonzalvo III, Nicolau, César, Basora
Sevilla: Busto, Guillamón, Antúnez, Nieto, Joaquín, Herrera, Alconero, Campos, Araujo, Arza, Clemente
Goles: 0-1 Arza, 1-1 César, 2-1 Nicolau

Cap. 4058: Victoria ante el Sevilla

El 29 de noviembre de 1965/66, se jugaba en el Camp Nou la jornada 11ª del campeonato ligero. El Barcelona, tras sus tres triunfales jornadas en el
inicio de la temporada, no había vuelto a ganar un partido (dos empates y cinco derrotas) y en esta ocasión lo consiguía frente a un CF Sevilla que tampoco estaba en su mejor momento de juego. Jugando con rapidez y codicia, los blaugrana ganaban sin discusión con un equipo que tuvo un nuevo aire y que luchó acertadamente contra el equipo andaluz

FC Barcelona - CF Sevilla 3-0
Barcelona: Pesudo, Benítez, Torres, Olivella, Eladio, Muller, Vergés, Zaballa, Lluis Pujol, Zaldúa, Rifé
Sevilla: Molina, Rebellón, Costas, Eloy, Velasco, "Pipi" Suárez, Oliveros, Achúcarro, Lax, Cabral, Pintado
Goles: 1-0 Vergés, 2-0 Zaldua, 3-0 Zaballa

diumenge, 27 de novembre del 2016

Cap. 4057: Steve Archibal, padece un "osteocondroma"

El 29 de noviembre de 1986, se confirmaba la noticia de la lesión de Steve Archibald. El nombre científico de la lesión que padecía era "osteocondroma de pelvis", que se puede explicar como una tumoración benigna que erosiona el hueso pélvico en su parte central. Las consecuencias inmediatas de este tipo de dolencia, extraña en un futbolista, se reflejan en los dolores que aparecen con cualquier movimiento brusco de la pierna, ya que la sujección de los principales músculos de la extremidad se encuentra en la zona afectada. La enfermedad, sin ser grave, podía ser atacada desde un punto de vista médico por la cirugía, procediendo a extirpar el tumor y alojar en su lugar un posterior injerto. Para cualquier no practicante de cuaiquier deporte ésta intervención le permitiría seguir un estilo de vida normal, sin el menor contratiempo. Pero para un profesional del fútbol, sin embargo, significa el fin de toda una carrera. Cuando no se decide intervenir el "ostéocondroma" esa vida profesional transcurre entre algodones y a sabiendas de que todo esfuerzo va acompañado de las inevitables molestias. Lo sorprendente es que esta lesión venía de lejos, de cuando jugaba en Inglaterra, pero no fue detectada por el equipo médico de la clínica Asepeyo, que es donde pasó las pruebas médicas antes del fichaje

Cap. 4056: La "Armada Francesa" con el FC Barcelona

El 27 de noviembre de 1981, entre la multitud ingente que presenciaba, el entrenamiento que Udo Lattek realizó con sus hombres, se podían encontrar los personajes más variopintos. Comenzando por una chiquillería que parecía no tener fin, desde luego no se acababa el mundo, es que se celebraba la festividad escolar de San José de Calasanz, sino que hasta la mismísima armada francesa estuvo presente. No es que allí estuviera toda su representación, pero sí muchos de sus miembros, siguiendo junto a Morán las evoluciones de la muchachada blaugrana. Después llegaron los intercambios de presentes, con gorra militar incluida,’ para Paco Martínez por una camiseta barcelonista. Eso fue todo un detalle.

Cap. 4055: Jaume Sospedra i Julià (1990)

Nacio en Sant Boi de Llobregat, el 5 de noviembre de 1913 - Colònia Güell el 31 de julio de 1990.
Disputó 226 partidos en la posición de extremo, marcando 61 goles. Antes de fichar por el FC Barcelona pasó por el FC Santboià y por el CE Sabadell. Como jugador del Barça, jugó 92 partidos de liga de 1937 a 1947, marcando 20 goles y ganando una Liga. Su última temporada como profesional fue en 1948 en el RCE Espanyol de Barcelona




Cap. 4054: Josep Bardina i Bellera (1973)

Nacio en Barcelona, el 8 de abril de 1912 - Fallecio en Caracas (Venezuela), 1973. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1930 y 1940, jugaba de centrocampista. Se inició en la UA Horta, donde jugó entre 1933 y 1934. Este año ingresó en el CE Júpiter, y un año más tarde ingresó en el FC Barcelona. Jugó cinco temporadas en el Barça, tres de ellas en plena Guerra Civil. Finalizada la guerra jugó cuatro temporadas en el CE Sabadell y finalizó su trayectoria al CF Igualada.
Su hermano Joan Bardina y Ballera también fue futbolista del Centro de Deportes Sabadell y su hijo José Bardina fue un importante actor venezolano de telenovelas.

Cap. 4053: Estreno del Himno, por todo lo alto

El 27 de noviembre de 1974, Dentro de los actos deportivos de las commemoraciones del 75 aniversario de la fundación del FC Barcelona, el club blaugrana disputaba un encuentro amistoso frente a la selección de Alemania Oriental. Antes del partidor las masas corales pertenecientes al "Secretariat d’Orfeons de Catalunya" ofrecieron al público varias composiciones ("El Cant de la Senyera", "El Cant dels Ocells", "L'Hereu Riera...) y estrenaban el "Cant al Barça" como homenaje de las masas corales catalanas hacia el club decano de la Ciutat Comtal. Las 3300 voces entusiasmaron a los espectadores en los inicios del encuentro, sobre todo cuando las notas del "Cant al Barça" subieron al cielo estrellado del Camp Nou. El mejor debut que podía tener nuestro himno oficial

Cap. 4052: Victoria ante la UD Las Palmas

El 27 de noviembre de 1985, se jugaba en el Camp Nou la 8ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1985/86, el rival la UD Las Palmas. Este partido había sido suspendido en su día a causa del diluvio que callo en Barcelona. En el palco, César Luis Menotti como espectador de excepción. La presencia de Menotti y en la grada no podía faltar. la frase de Menotti: "con César han vuelto las urgencias". Y no había para menos. El Barca del primer tiempo era justo, justo, el de la época del aplazamiento y lo que no consiguieron ni Real Madrid ni Sporting de Gijón en su paso por el Camp Nou, lo lograba la modesto UD Las Palmas en tan sólo once minutos: marcarle un gol a Urruti, que ponía las cosas cuesta arriba. Luego dos goles de "Talin" Alexanko y uno de Schuster, de penalti daban la vuelta al marcador

FC Barcelona - UD Las Palmas 3-1
Barcelona: Urruti, Manolo, Alexanko, Migueli, Julio Alberto (Moratalla), Calderé ("Pichi" Alonso"), Schuster, Víctor Muñoz, Archibald, Clos, Carrasco
Las Palmas: Pérez, Javier Campos, Juanito, Julio Durán, Marrero, Félix, Salvador Mesa, Insúa, Contreras (Benito Morales), Narciso (Juani), Saavedra
Goles: 0-1 Narciso, 1-1 Alexanko, 2-1 Schuster (p), 3-1 Alexanko

Cap. 4051: Un "set" al Lleida en la Copa

El 27 de noviembre de 1984, se jugaba en el Camp Nou la vuelta de la Copa de España, después de la derrota hacía 20 días en la "Terra Ferma" y con la memoria en el Metz, el equipo blaugrana se disponía a remontar la eliminatoria. Y los sueños, sueños son. Esta frase calderoniana sirvió para definir el espejismo que ha vivió la UE Lleida desde la campanada del día siete. A veces se producen inesperadas sorpresas, y en la mayoría se impone la lógica. Y esto último es lo que sucedió este día. En Lleida todo le salió bien al débil: taquilla, resultado, todo. Pero en la vuelta, el Barcelona dejó las
cosas en su sitio y con claridad

FC Barcelona - UE Lleida 6-0
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto, Victor, Alexanco, Carrasco, Schuster, Rojo ("Pichi" Alonso) , Archibald (Clos), Esteban.
Lleida: Amigo, Rubio (Alio), Lekumberri, Farrero, Oliva, Azkargorta, Gomez, Palau, Azcona, Elcacho, Serna (Morales).
Goles: 1-0 Carrasco, 2-0 Archibald, 3-0 Carrasco, 4-0 Schuster (p), 5-0 Esteban, 6-0 Schuster

dissabte, 26 de novembre del 2016

Cap. 4050: Jose Bravo Domínguez (1993)

Nacio en Ceuta, el 18 de noviembre de 1916 - Fallecio en Ceuta, 1 de febrero de 1993. Jugaba de extremo izquierda y su primer equipo fue el España de Ceuta, para jugar dos temporadas en el SC Africa (equipo también de Ceuta). En la temporada 1932/33 jugó en la UD Levante, pero la "morriña" le hizo volver a su ciudad y al SC Africa. Se traslado a Madrid para hacer el servicio militar y alli le pillaría la Guerra Civil. Tras acabar la Guerra se enrola en el Real Murcia (1939/40). En 1940 se incorpora al FC Barcelona en el que jugó hasta la temporada 1947/48, un total de 196 partidos, marcando 88 goles. Con el equipo blaugrana conquistó las ligas de 1945 y 1948, además de la Copa en 1942. Fue Agustín Sancho quien informó favorablemente de sus cualidades y se presentó en Murcia acompañado por el secretario general del, club blaugrana, Rosendo Calvet y se fraguó el traspaso. El Real Murcia percibiría 30.000 pesetas y a Bravo se le asignaría un sueldo de 15.000 ptas anuales. Sus compañeros le dieron el mote de "Caballa Ceutí" por el pescado de esta especie que abundaba por aquella zona.
Cuando abandonó el Barça marchó al Gimnastic de Tarragona y posteriormete a la SD Ceuta, donde se retiró en 1951. Era un extremo izquierda de pequeña estatura, hábil y de fuerte temperamento.
Jugó un partido con la selección española, contra Francia en Sevilla, el 15 de marzo de 1942, partido ganado por cuatro a cero. Sin embargo al coincidir en el tiempo con jugadores como Gorostiza, Gaínza o Emilín no tuvo continuidad en el combinado nacional. Aunque también fue convocado dos veces más ante Argentina y Portugal pero no llego a jugar

Cap. 4049: Propuesta del Barcelona en LFP, para acabar con la violencia

Anton Parera, gerente del FC Barcelona, presentaba el 26 de noviembre de 1987, en la LFP (Liga Profesional de Fútbol) una propuesta para erradicar la violencia de los estadios. Anton Parera declaraba a Efe que: "el deporte en sino genera ningún tipo de violencia; ocurre que se buscan acontecimientos multitudinarios, como es el caso de los deportivos, para dar rienda suelta a la misma, pero hay que tener en cuenta que el estado de violencia que vivimos en el deporte no es distinto del que se puede observar en cualquier actividad e la sociedad".
La propuesta del F.C. Barcelona se basa en primer lugar en identificar la zona del estadio de mayor conflictividad y compartimentar dicho sector para eliminar las temidas avalanchas, al quedar reducida a pequeños habitáculos de un máximo de 750 personas.
Para los usuarios de dicha zona el club exige la presentación de una fotocopia del DNI la cual pasaría al archivo general de la entidad. Para acceder a dicho sector se exigirá la presentación del carnet de socio más el abono especial y el DNI, con lo cual queda asegurado que la persona que acude a ese lugar está debidamente controlada por el club. 
Otra medida que propone instaurar en los estadios es la de instalar cuatro cámaras de televisión dirigidas por control remoto y con recepción de imágenes en un único centro de control, que barran no sólo ese sector, sino cualquiera del estadio.
La propuesta del Barcelona, además incluía la creación de patrullas móviles formadas por cuatro personas no uniformadas dirigidas por medio de
una red de "walki-talkis", por responsables del centro de control hacia el lugar donde se puede prever cualquier alboroto. A través de éste sistema
mixto de radio-televisión se puede descubrir y detener al alborotador sin ninguna duda. 
Mantener él cacheo sistemático en zonas conflictivas, ampliado a todo el estadio en determinados partidos; no expender bebidas en recipientes duros y cambiar las almohadillas adecuándolas al peso de la norma vigente, redes de protección tras las porterías y barreras antipanico en las puertas de acceso y salida, estas fueron entre otras normas apuntadas por el equipo blaugrana

Cap. 4048: El Barcelona gana la Iª Lliga Catalana de Basket

El 26 de noviembre de 1980, el Barcelona se proclamó brillante campeón de la "Iª Lliga Catalana de Baloncesto" al vencer en la finalísima al Cotoníficio de Badalonna por 90-73. El espectáculo se ofrecidó por ambos equipos, en el "Palau d’Esports de Barcelona", fue un magnífico broche a esta competición que había organizado con todo esmero la Federación Catalana de Basket y patrocinado el "Banc Condal". Sin duda había constituido una gran "festa" del basket catalán y en todo momento imperó la deportividad en la pista y la "germanor" en las gradas por parte de las dos aficiones. El triunfo blaugrana fue indicutible. Durante muchas fases del partido dominó a placer y cuando apretó el acelerador apuntilló a su rival con toda comodidad. Posiblemente al Coto, le peso más la responsabilidad de ser un "novato" en estas lides. Además el Barcelona contaba con Epi, Solozabal, Sibilio, Rulland, De la Cruz... Aunque en el banquillo del "Coto" estaba un técnico que daría muchas tardes de gloria, años después en el Palau. Aito García Reneses

Cap. 4047: Victoria ante el Vasas de Budapest

El 26 de noviembre de 1975, el FC Barcelona se enfrentaba en el Camp Nou al SC Vasas de Budapest. Dos goles de renta es lo que Weisweiler exigía a sus pupilos para acudir con cierta "tranquilidad" y garantias de exito a Budapest. Y ese fue lo que el equipo pudo conseguir, en la ida de los octavos de final de la Copa de la UEFA. los primeros cuarenta y cinco minutos fueron pródifos en juego, emoción y goles, terninando con el resultádo que señalaría el marcador al finalizar el encuento. Los blaugrana tuvieron oportunidades para que la victoria hubiese sido más amplia, pero la zaga hungaresa pudo campear el temporal que le vino encima

FC Barcelona - SC Vasas de Budapest 3-1
Barcelona: Mora, Tomé, Migueli, Costas, De la Cruz, Asensi, Marcial, Neeskens, Fortes (Sotil), Cruyff, Rexach
Vasas: Mészáros, Torok, Lakinger, Komjáti, Kántor, Vidáts, Zombori, Kovács (Szoke), Müller, Gass (Izsó), Váradi
Goles: 1-0 Migueli, 1-1 Müller, 2-1 Rexach, 3-1 Neeskens

Cap. 4046: Victoria ante el "Bayer"

El 26 de noviembre de 1986, el Barcelona jugaba en Alemania ante el KFC Bayer Uerdingen 05. En su mejor partido de aquella temporada, el ganaba por 0-2, en el Grotenburg-Stadion campo del Bayer y senienciaba prácticamente, la suerte de la tercera eliminatoria de la Copa de la UEFA. Con goles Roberto y de Hughes hicieron justicia a la superioridad barcelonista, que pudieron obtener una victoria más amplia si el colegiado no se hubiera tragado un penalty clarísimo a tres minutos del final. Por los altavoces se pudieron escuchar unas palabras de bienvenida para el equipo blaugrana en catalán. Los jugadores barcelonistas saltáron al campo portando, ramos de flóres que poco después lanzarían a los espectadores, en agradecimiento.

KFK Bayer Uerdingen 05 - FC Barcelona 0-2
Bayer: Vollack, Herget (Bierhoff), Dämgen (Buttgereit), Friedhelm Funkel, Wohrlin, Bommer, Eðvaldsson, Wolfgang Funkel, Klinger, Witeczek, Kuntz
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Moratalla, Migueli, Julio Alberto, Roberto (Urbano), Víctor, Hughes (Caldere), Carrasco, Hughes, Marcos
Goles: 1-0 Roberto, 2-0 Hughes