dilluns, 25 de juliol del 2016

Cap. 3371: Ronnie comprueba que eran una familia

Pocos días antes del 19 de noviembre de 2005, Andres Iniesta recibía una llamada a altas horas de la madrugada.
- "Andrés, se que son de las 3 de la mañana, pero tengo que decirte una cosa, en junio me voy del Barça. Mi hermano está cerrando un acuerdo con el Real Madrid. Son cifras increíbles a las que no puedo decir que no. Tú eres jóven, puedes entenderme...pero por favor, no se lo digas a nadie en el vestuario o en el club, no me traiciones, me fio de ti más que de ningún otro. Buenas noches, Andrés". El interlocutor era Ronnie
Al dí siguiente, El día siguiente en el campo de entrenamiento, los jugadores sentía un extraño silencio alrededor del cesped. Todo el equipo estaba raro, abrazaban y daban mimos a Ronaldinho como nunca habían hecho antes... Llegó el día del Clásico y en el vestuario del Santiago Bernabéu, Dinho tomó la palabra y dijo:
- "Chicos, hoy jugamos un partido importante, ellos son fuertes, pero en estos días he descubierto que somos como una familia. He llamado a cada uno de vosotros en mitad de la noche y os contado en confianza que me voy en junio, pero ninguno de vosotros ha hablado. Después de esto he entendido que estamos dispuestos a morirnos por dentro antes que traicionarnos. Yo me quedo aquí por muchos años...Ahora salgamos al campo y vamos a darle una lección de fútbol al Madrid'".
Esa noche, Ronaldinho jugó uno de los mejores partidos en el Bernabéu y marcó dos goles y cuando salió, el Bernabéu se puso en pie para aplaudirlo.

Cap. 3370: Hector Barbera i Vall (Motociclismo)

Nacio en Dos Aguas (Valencia), el 2 de noviembre de 1986. Es un piloto de motociclismo valenciano que corre en MotoGP. Héctor Barberá llegó al Campeonato del Mundo en 2002 de la mano del Team Aspar y tras conseguir el subcampeonato de 125cc en 2004 dio el salto a los 250cc, cilindrada en la que compitió durante cinco temporadas.

Fue subcampeón del Mundo de 250cc en el último año de la cilindrada del cuarto de litro (2009), con tres victorias y otros cinco podios, y tras esa campaña, Jorge Martínez 'Aspar' le confió la responsabilidad de liderar el equipo Aspar en MotoGP en 2010. Fue una de las revelaciones de ese curso por la continuidad de sus resultados y su progresión a lo largo del año, con dos octavas posiciones en Le Mans y Valencia como resultados destacados.

El piloto de Dos Aguas condujo de nuevo la Ducati del Team Aspar en 2011 y reafirmó su progresión con un sexto puesto en Jerez. En la campaña 2012 se ha unido al equipo Pramac Racing e intentará dar un salto adelante en la categoría a bordo de la Ducati de 1000cc


Cap. 3369: Victoria ante el EC Granollers

El 25 de julio de 1973, el FC Barcelona debutaba en la temporada 1973/74, en el campo del Municipal del Carrer Girona de Granollers en un partido amistoso. El partido era esperado con singular interés por los aficionados vallesanos. El partido servía para homenajear a los jugadores locales que habiendo pasado por las filas de los equipos del FC Barcelona, contribuyeron a que el Barcelona Atlético lograse el ascenso a Tercera División y que el cuadro juvenil se proclamara campeón de España de su categoría en la finalísima que se había jugado en el Manzanares frente al Real Madrid

CE Granollers - FC Barcelona 0-4
Granollers: Busquets (Alama), Carpinell, Reinaldos, Cortes (Pérez), Laborda, Mejias (Montaña), Casquete, Bagés, Rodri (Jesus), Escalé (Martí), Nuelas
Barcelona: Sadurní (Mora), De la Cruz (Rife), Gallego (Olmo), Laredo (Also), Costas (Zabalza), Juan Carlos (Torres), Juanito (Botella), Carreño (Marti Filosia), Pérez, Asensi (Marcial), Rexach
Goles: 0-1 Rexach, 0-2 Carreño, 0-3 Juanito, 0-4 Rexach (p)

Cap 3368: Kubala juega en el CE Sallent?

Despues de recuperar se una tuberculosis, Kubala comenzó a entrenarse en Monistrol de Calders, en presencia del doctor Recasens, que trató su dolencia, y del secretario técnico del club, Pepe Samitier. Una de las pruebas a que fue sometido sería una carrera de cien metros con el atleta Andreu. Ganó por amplio margen de diferencia y, en la fase de recuperación posterior, hizo el recorrido en menor tiempo que el corredor. De aquella misma temporada (estuvo cerca de tres meses y medio recuperandose de la enfermedad) existe una foto muy curiosa, el CE Sallent formando con el Ladislao Kubala, en un partidillo amistoso en el campo del Monistrol de Calders

Cap. 3367: Kubala en espera de los papeles

La temporada 1951/52 había sido la más completa, la más triunfal para el FC Barcelona. La de les "Cinc Copes". Tras la consecución del último trofeo, la Copa Latina, y después de una semana de homenajes y agasajos, se daba por finalizada la temporada. Los jugadores emprendieron la marcha hacia unas bien ganadas vacaciones y Ladislao Kubala se refugiaba en los bellos parajes de Monistrol de Calders (Barcelona), lejos del mundanal ruido y a la espera de la resolución de su "caso" que debía de dilucidarse en Helsinki, sede de los Juegos Olímpicos y en donde el presidente de la FIFA, Jules Rimet, se entrevistaba con los representantes de España y Hungría. Tras la reunión se llegaba a un principio de acuerdo y fue el de que el FC Barcelona solicitaba al Vasas de Budapest, equipo al que había pertenecido Ladislao Kubala antes de su emigración de Hungría, las condiciones económicas para legalizar el traspaso de acuerdo con los reglamentos de la FIFA

Cap. 3366: Amistoso en Ondarreta

El 25 de julio de 1911, el FC Barcelona jugaba un amistoso en Ondarreta contra la Real Sociedad. El 23 habían jugado en San Sebastían con victoria de la Real. La venganza podría llegar el día de Santiago Apostol. A pesar que en la primera mitad el "Barcelona" lograba adelantarse con un gol, fue insuficiente en el segundo tiempo el "San Sebastián" consiguió empatar. Pero el equipo blaugrana no llevó para estos amistosos a su once titular al completo, algunos de ellos se quedaron en Barcelona preparandose para los partidos que se avecinaban

Real Sociedad - FC Barcelona 1-1
Real: Arrechino, Berraondo, Gaytan de Ayala, Leturia, Echevarría, Carrasco, Zavala, Machimbarrena, Irureta; Arrillaga, Elosegi
Barcelona: Renyé, Bru, Amechazurra, Ponsa, Aguirreche, Peris, Forns, Rodríguez, Carles Comamala, Guardiola, Arseni Comamala
Goles: 0-1 Rodríguez, 1-1 ¿?

diumenge, 24 de juliol del 2016

Cap. 3365: Margarida Xirgu i Subirà (Actriz [1969])

Nacio en Molins de Rei (Barcelona), el 18 de julio de 1888 - Fallecio en Montevideo (Uruguay), el 25 de abril de 1969. Fue una actriz catalana Empezó como actriz de teatro profesional en el Teatro Romea de Barcelona. En 1914 se marcha a Madrid, donde trabaja en el Teatro Español, interpretando obras de Valle-Inclán, George Bernard Shaw, Gabriele de Annunzio y Federico García Lorca. Poco antes de la Guerra Civil española se traslada a Sudamérica. Reside alternativamente en Argentina y Uruguay, donde pone en escena obras de autores españoles y obtiene el cargo de directora de la Escuela Dramática Municipal de Montevideo. Obtuvo la nacionalidad uruguaya, compró una casa en el balneario de Punta Ballena (en el departamento de Maldonado) y permaneció en Uruguay durante sus últimos veinte años de vida. En 1988, diecinueve años después de su muerte, la Generalitat de Catalunya pide la repatriación de sus restos mortales, que actualmente descansan en Catalunya, su lugar de nacimiento.
 

Cap. 3364: El FC Barcelona se inscribe en la Recopa de Europa de Basket

El 24 de julio de 1984, el FC Barcelona se inscribia en la Recopa de Europa. El camino de la Recopa del Barcelona venía propiciado por el reglamento de la FIBA, que contempla que el segundo clasificado de la Liga podría participar en esta competición si el campeón de Copa también había conseguido el título de Liga de su país, como era el caso de españa y el doblete del Real Madrid. Sin embargo, la FIBA había modificado este artículo para la temporada 1985/86. Esta postura del equipo blaugrana estaba en consonancia con el fallo del Comité Superior de Disciplina Deportiva respecto a su incomparecencia en el tercer partido del "play off" de la Liga En aquella agresion de Lopez Iturriaga que quedo impune siendo sancionados Mike Davis y Fernando Martin. El CSDD desestimaba el recurso del Barcelona y confirmaba al Real Madrid como campeón de Liga con lo cual el equipo blaugrana podia participar en la Recopa, y no en la Korac, que era la tercera competición

Cap. 3363: Se presenta el Barça de Lattek

El 24 de julio de 1981, en el Camp Nou se celebraba el primer entrenamiento de la temporada, 1981/82. Hubo dos detalles a destacar: la ausencia de los seis internacionales blaugrana y el debut del aleman Udo Lattek como nuevo director técnico. También se registraba la anécdota: Josep Lluís Núñez se retrataba junto con la incompleta plantilla, puesto que el día 29, era la fecha de la presentación oficial, probablemente estará dimitido como primer paso para su futura reelección. La sesión preparatoria duraba algo más de media hora y se trataba de una simple toma de contacto para conocer al nuevo técnico y sus nuevos metodos de entrenamiento. Lattek, despues debutaria en su primera rueda de prensa comop entenador del primer equipo y conocer de primera mano, a los que "mueven" muchas veces los hilos de los aficionados con sus alabanzas y criticas al tecnico y a la plantilla, que como siempre depende de si entra o no el balón

Cap. 3362: Pedro Martínez de la Rosa

Nació en Barcelona,el 24 de febrero de 197), más conocido como Pedro de la Rosa, es un expiloto de Fórmula 1, que ha competido con las escuderías Arrows, Prost, Jaguar, McLaren, Sauber y HRT. Además, ha sido piloto probador de Jordan y Ferrari. Realizó su debut el 7 de marzo de 1999 y desde entonces ha participado en 107 grandes premios, en los que ha conseguido un total de 35 puntos. El 21 de mayo de 2015 anuncia su retirada definitiva de la Fórmula 1.

Es junto a Alfonso de Portago y Fernando Alonso uno de los tres españoles que han alcanzado el podium en la Fórmula 1. Durante las últimas temporadas ha compaginado su tarea de probador y piloto titular con la de comentarista en las retransmisiones televisivas de F1, primero en Telecinco y posteriormente en La Sexta y Antena 3. Desde su periplo japonés recibe el apodo de Nippon Ichi, que significa "el número 1 de Japón". En McLaren era apodado "La Bala de Barcelona".

Cap. 3361: Figo consuma su traición

El 24 de julio de 2000, era una jornada especialmente dura para el barcelonismo, que vio al que había sido su ídolo los últimos cuatro años, el portugués Luis Figo, aparaecía en la prensa luciendo la camiseta del Real Madrid. El luso fue presentado por Florentino Pérez, que había ganado las elecciones a la presidencia del equipo blanco, como nuevo jugador de su equipo después de desembolsar la friolera de 10.270 millones de pesetas, valor de su cláusula de rescisión. La traición de Luis Figo se había consumado. "Tenía claro que iba a jugar aquí... Y tengo la conciencia muy tranquila", dijo el jugador, sin poder disimular el mal rato que pasó, pues en un abrir y cerrar de ojos cambió de colores como el que cambia de chaqueta. Un duro golpe para el barcelonismo, que vio en el operación un único motivo: el económico. Aunque luego Gaspart, dijo a la prensa que Figo le había pedido que pagara la penalización para poder continuar como blaugrana.

dissabte, 23 de juliol del 2016

Cap. 3360: Se levanta el telón temporada 1980/81

El 23 de julio de 1980, el FC Barcelona levantaba el telon de la temporada 1980/81 el FC Barcelona y su afición demostraba una vez más, que es la mejor del mundo abarrotando prácticamente las amplias tribunas del Camp Nou. No menos de 20.000 personas quisieron estar cerca de sus ídolos y recordarles, con su multitudinaria presencia, lo mucho que esperaban de ellos en las tres competiciones en las que iba a tomar parte el equipo blaugrana. Tras los parlamentos de rigor y el posado para la posteridad. Ladislao Kubala empezaba su trabajo como entrenador blaugrana, tras dejar el cargo de seleccionador. Un trabajo, que ya anterormente lo había desempeñado en la década de los '60 y del que todos esperaban los mejores frutos, en forma de títulos y actuaciones convincentes, como único pago válido para una hinchada que lo da siempre todo, aunque en aquellas décadas pocas veces recibía las alegrias de los títulos

Cap. 3359: Dani Pedrosa Ramal (Motociclismo)

Nació en Sabadell, el 29 de septiembre de 1985. Más conocido como Dani Pedrosa, es un piloto de motociclismo español. Obtuvo tres títulos en el Campeonato del Mundo de Motociclismo en distintas categorías (2003 en 125 cc, 2004 y 2005 en 250 cc). Desde 2006 compite para el equipo oficial Repsol Honda en la categoría reina, MotoGP. Allí fue subcampeón en 2007, 2010 y 2012, tercero en 2008, 2009 y 2013, cuarto en 2011,2014 y 2015, y quinto en 2006, acumulando un total de 28 victorias y 102 podios.

Cap. 3358: "Cuchi" Cos llega al Barcelona

En junio 1972 llegaba al FC Barcelona, Patricio Fernandez Cos, que era una figura en Belgrano de Córdoba. En el Nacional de 1971 marcó cuatro goles en trece partidos, el equipo blaugrana había pagado 55000 dólares de la época por su traspaso. "Cuchi" Cos llegó a jugar tres temporadas con el once blaugrana. Incluso llego a compartir el ataque del equipo junto a Johann Cruyff, en algunos partidos. Un lujo reservado para pocos. Pero Cos tambien tenía un secreto y que salió a la luz tras el "Caso de los Oriundos". Este caso estalla cuando al Barça le impiden dar de alta a dos jugadores: "Milonguita" Heredia (seria cedido al Oporto) y Patricio "Fernández" Cos. Se comienza la investigación y se descubre infinidad de casos de pasaportes falsos. Años después, el jugador que fue dado por valido su pasaporte terminó siendo Bernardo Patricio Cos Luján cuando al principio pasaba por ser Bernardo Patricio Fernández Cos. Y es que en sus estados de origen, era muy fácil conseguir un pasaporte de oriundo, incluso que vinieran tres hermanos de padre... Carlos Martínez Diarte ("Lobo" Diarte), Diomedes Martínez Cabrera y Luis Óscar Martínez Leguizamon, que figuraban como hijos de un industrial gráfico de Asunción, Antonio Martínez Rubalcaba, al que utilizaron sin su consentimiento.

Cap. 3357: Juan Carlos "Milonguita" Heredia 'desaparecido'

El 23 de julio de 1976, Rinus Michels preparaba la temporada con la plantilla. Aunque existía la ausencia de dos jugadores Hugo "Cholo" Sotil y Juan Carlos "Milonguita" Heredia. De Sotil se sabía que tenía un problema en Perúm que no le permitía regresar rápidamente a Barcelona, el problema básicamente era con el fisco peruano y que tenía el pasaporte retenido por las autoridades. En cambio los problemas de Juan Carlos Heredia, eran otros. A pesar de que el club intentaba ponerse en contacto con el jugador, solo conseguía que personas allegadas a su entorno se pusieran al teléfono. Lo único que más o menos, su perdida del vuelo que le debía traer a Barcelona para la presentación había sido voluntario y que era inustificada su asusencia. Finalmente después de varios días de intentos de comunicarse con el jugador, este les informaba que a causa de la enfermedad de uno se sus hijos, no había podido volar... Lo que no se entendía es como los allegados que respondían a las llamadas del club, nunca manifestaron esa enfermedad.

Cap. 3356: El Barcelona conocía a su rival en la vuelta a la Copa de Europa

El 23 de julio de 1974, en Zurich (Suiza) se celebraba el sorteo de las competiciones europeas. A las doce en punto, hora local, se iniciaban los actos que habían de culminar con el sorteo de las competiciones europeas, bajo la presidencia del italiano Artemio Franchi y en ausencia de Joao Havelange, máximo dirigente del fútbol mundial que, pese a que prometió su asistencia, no acudió a la cita. Abriría la sesión el señor Franchi que daba la bienvenida a los asistentes y, sobre todo, animando a la prensa a que colaborara a la campaña iniciada por la UEFA para desterrar la violencia de los estadios de fútbol.
Aquel día el Barcelona volvía a la Copa de Europa después de su última participación, en la triste final de los "palos cuadrados" ante el Benica portugués. Los representantes del FC Barcelona en este sorteo eran Agustin Montal y Armand Caraben. Uno a uno, fúeron emparejándose los equipos más brillantes de cada competición nacional y hasta el boleto número catorce; precisamente el último, el nombre del F Barcelona saltaba a la palestra. El rival era el campeón austríaco Voest Linz. Un equipo nuevo en el firmamento del fútbol europeo, pero de una reconocida potencia

Cap. 3355: Josep Escolá renueva por el Barcelona

El 23 de julio de 1944, Josep Escolá, conocido como "el Catedrático" renovaba por el FC Barcelona. Josep Escolá vivía intensamente el fútbol, en el campo y fuera de él, y de los ingresos del mismo abrió un modesto negocio en el popular barrio de Sants. Ingresaba en el FC Barcelona en 1934 y, este día, diez años después renovaba su contrato (por cinco años). Era el último de su vida futbolística, defendiendo los colores blaugrana , anteriormente por su condición de exiliado en la Guerra Civil, cumplió una sanción impuesta por las nuevas autoridades y reapareció con el Barça en el año 1940. Desde entonces, consiguió muchos éxitos con la camiseta blaugrana, pero desgraciadamente sus facultades fueron menguando a consecuencia de varias lesiones de importancia en la cadera y la rodilla.

divendres, 22 de juliol del 2016

Cap. 3354: Pep Guardiola participa en una campaña publicitaria benefica

El 5 de abril de 2012, en su afán solidario, Josep Guardiola colaboraba con la fundación "Fenexy". "Fenexy" es una fundación sin ánimo de lucro que financia y promueve la investigación para la curación de todas las personas con lesión medular. Además, destinan el 100% de las donaciones a financiar las investigaciones con mayor potencial y rigor. Es por ello que, tal y como se puede aprecia en las imágenes y en el video adjuntos a la noticia, Pep Guardiola era uno de los protagonista de las campañas de "Fenexy", junto con otros personajes ilustres, como Buenafuente, Josef Ajram, Corbacho, Pol Espargaró, Toni Moog, etc.

Cap. 3353: El FC Barcelona homenajea a once escritores catalanes

El 11 de abril de 2012, el FC Barcelona homenajeba a once escritores en lengua catalana. La acción formaba parte de la iniciativa "Lletres al camp!" (Letras en el campo) para promover las letras catalanas, organizada desde el año 2005 por la "Institució de les Lletres Catalanes" y la "Fundación FC Barcelona".

Junto al presidente del Barça, Sandro Rosell, y el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell, están en el palco los escritores Blanca Busquets, Marta Pessarrodona, Adrià Targa, Antoni Vives, Julià de Jòdar, Jordi Puntí, Emili Teixidor, Lluís Muntada, Feliu Formosa, Andreu Martín y Maite Carranza.

Una segunda actividad tendría lugar el 21 de abril antes del clásico contra el Real Madrid, cuando se distribuirá una colección de once puntos de libro editados para esta ocasión y que recogen once frases de los once autores invitados con la temática del fútbol, el Barça y la literatura como protagonistas.

Cap: 3352: Se presenta el Barcelona de Hennes Weisweiler

El 22 de julio de 1975, como venía siendo costumbre, la presentación oficial del FC Barcelona para la temporada 1975/76, era multitudinaria. Una presentación en la que la única novedad, hasta ese día, era la presencia del nuevo entrenador blaugrana Hennes Weisweiler, y del preparador físico Lothar Drygaisky. En ausencia del presidente de la entidad, Agustin Montal, habló en nombre de la directiva el vicepresidente Raimon Carrasco, al que acompañaron en el uso de la palabra el flamante entrenador aleman y el capitán del equipo Johan Cruyff. El optimismo fue la nota dominante del acto, flotando en el ambiente que la siguiente temporada sería un rosario de éxitos para el primer club de Catalunya

Cap. 3351: Marc Coma Camps (Motociclismo)

Nació en Aviá (Barcelona), el 7 de octubre de 1976. Es un expiloto de rallies de motocicletas catalan.

Fue ganador del Rally Dakar, en la categoría de motos, en 2006, 2009, 2011, 2014 y 2015, el Rally de los Faraones en 2005, 2006, 2007, 2010 y 2011, el Rally Raid de Cerdeña en 2005, 2006, 2007, 2011, 2012 y 2013, el Rally por las Pampas en 2005, 2006 y 2007, el UAE Desert Challenge (ahora llamado Rally de Abu Dhabi) en 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2015, el Rally de Marruecos en 2006, 2009 y 2014 y el Rally de Qatar en 2014 y 2015. Asimismo, obtuvo el Campeonato Mundial de Rallies Cross-Country de 2005, 2006, 2007, 2010, 2012 y 2014.1 En 2010 obtuvo el título con victorias en las cinco carreras del campeonato.
El 2 de julio de 2015, comunicó la decisión de retirarse como piloto profesional, para poder ser así director deportivo del Rally Dakar. Es considerado el mejor piloto español de la historia de raid en la categoría de motocicletas y uno de los mejores de la historia junto con Stéphane Peterhansel y Cyril Despres.

Cap. 3350: Samitier, vuelve a la brecha

El 22 de julio de 1944, Pep Samitier obtenía el permiso para volver a dedicarse a lo que era su profesión, el futbol, pero esta vez desde el banquillo. Después de cumplir la sanción fijada por la FEF, y la Delegación Nacional de Deportes por su huida a Francia, en la Guerra Civil. Por fin recibía ese permiso de los que gobernaban y podía volver al club de su vida. Ese día declaraba:

- "La pelota tiene este atractivo. Me había jurado no intervenir en fútbol, porque, afortunadamente, no me hace ninguna falta. Vivo perfectamente bien y en un plan que para mí no puede ser mejor. Pero no puedo olvidarme de que pertenecí al Barcelona y su requerimiento ha podido más que mis firmes propósitos de hacer el "dribling" si venían a por el balón"

De esta manera regresaba al FC Barcelona para iniciar su ciclo como entrenador blaugrana. Con él en el banquillo, los ganaban una liga en su debut como entrenador, título que no conseguían desde la temporada 1928/29. Logró también otros títulos menores como la Copa de Oro de la República Argentina (precursora de la actual Supercopa de España de Fútbol), la Copa Ajuntament de Vilafranca o la Copa Pabellón del Deporte. En 1947 dejó el banquillo ocupar el cargo de secretario técnico del club, siendo el responsable de la contratación de otro ídolo blaugrana: Ladislao Kubala.

Cap. 3349: André Gomes, el "octavo pasajero" portugués en la nave blaugrana

A pesar de que Portugal es nuestro vecino, sólo ocho jugadores 
(contando André Gomes) han vestido de blaugranas, incluso dos de ellos eran nacionalizados. El primero era angoleño y portugués (Angola perteneció a Portugal hasta 1975), Jorge Alberto Mendonça (1967-69) y anteriormente había jugado en el Atletico de Madrid dando muestras de su clase. El segundo portugués de la historia del Barcelona fue el polémico Luís Filipe Madeira Caeiro (Luis Figo) (1995-200), llegaba a causa de una duplicidad de contrato con dos clubs italianos (Parma y Juventus) y como estaba sancionado para jugar en Italia, fue cedido al club blaugrana, que dos años después lo fichariaE
Más tarde llegaron Vítor Baía (1996-99) y Fernando Couto (1996-98). El guardameta y el central llegaron de la mano del Barça de Bobby Robson y su ayudante Jose Mourinho (1996-97) y tuvieron una continuidad efimira con Louis van Gaal (1997-2000). Este sentenció al ortero tras un partido de la Champions con derrota ante el Dinamo de Kiev, donde Baia no tuvo un día afortunado
Casi a renglon seguido llegaron: Simao Sabrosa (1999-2001), considerado como el nuevo "Figo" del futbol portugues por aquellos días y Ricardo Quaresma (2003/04), posiblemente llegaron demasiado jovenes y con unos sueldos enormes, lo que les perjudico a la larga al no dar el rendimiento esperado.
El último hasta ahora era, Anderson Luis de Souza, más conocido como "Deco" (2004-08), un brasileño nacionalizado portugués, que fue uno de los artífices del Barça de Frank Rijkaard (2003-08) y que se reencontró de nuevo con los títulos de la mano de Ronaldinho, Eto'o, Marquez, Xavi y el propio Deco

 



Cap. 3348: Y Archibald, expulsado del cesped del Camp Nou

Una de las polémicas de la presentación de Johan Cruyff, como entrenador fue la presencia de Steve Archibald. Quien después de aparecer por las escalerillas del Camp Nou fue cortésmente expulsado de allí por los hombres de seguridad del estadio. Archibald, a pesar de todo, tuvo tiempo para recibir una sonora salva de aplausos y escuchar cómo buena parte del público coreaba su nombre.
La consigna era que Archibald podía entrar en el palco, pero no en los vestuarios. No obstante, el escocés alcanzaba casi el césped del Camp Nou, donde manifestó a la prensa, que sólo quería
- "... saludar a Johan Cruyff, despedirme de mis compañeros y de la afición porque esta era la última oportunidad que tenía para hacerlo". [...]
Cuando un empleado del club le invitó a abandonar la zona de vestuarios y de acceso al estadio comentó:
- "A lo mejor pensaban que podía ocasionar un altercado"

Cap. 3347: Johan debuta como entrenador en la presentación

El 22 de julio de 1988, Johan Cruyff, fse convertía en el flamante nuevo entrenador del FC Barcelona, se puso manos a la obra en la presentación del primer equipo en el Camp Nou. La presencia del holandés, así como las numerosas caras nuevas que presentaba al equipo con respecto a la temproada anterior, despertó el interés de la afición, que en número de 40.000 personas se dio cita en el coliseo barcelonista. Junto al holandés y su equipo de colaboradores se presentaron también López Rekarte, Salinas, Soler, Hierro, Serna, Bakero, Eusebio, Unzué, Valverde y Begiristain. En los parlamentos, el presidente Núñez insistía, después de los sucesos del pasado curso, refiriéndose especialmente al Motín del Hesperia, que "sin unidad no habrá títulos". El Flaco, por su parte, no pudo ser más claro: "Ahora empieza mi ley. El que se pase pagará las consecuencias". El acto quedó deslucido por la expulsión del escocés Archibald, con quien el club no contaba, pero que igualmente se personó sobre el césped, vestido de calle, hasta que fue retirado del mismo por los servicios de seguridad. Steve, uno de los héroes de la Liga 1984/85, salía por la puerta trasera.