dimecres, 22 de juny del 2016

Cap. 3137: Manuel Tomé Portela

Nacio en Moaña (Pontevedra), el 3 de marzo de 1950, Fue un futbolista español de la década de los '70. El jugador se formó en el fútbol gallego a clubes como el Rápido Bouzas, Alondras CF, Atlético Ourense y CD Ourense, con quien debutó en segunda división. En 1973 ingresó en el FC Barcelona, donde jugó tres temporadas y ganó una liga española. En 1976 fue traspasado a la UD Salamanca, donde jugó durante seis temporadas, hasta 1983. Con la selección española amateur disputó el III Campeonato Amateur de Europa, Yugoslavia 1974.
Ha sido entrenador en segunda división B y tercera división, a entidades como el CD Ourense, Pontevedra CF, Cultural Leonesa o Racing de Ferrol. En 2013 fue entrenador en el fútbol ecuatoriano, el club Club Deportivo El Nacional. En noviembre de 2013 se convirtió en entrenador del club Alondras Club de Fútbol

 


 

Cap. 3136: Una "minipiedra" para un "mini" camp Nou

El 22 de junio de 1985, en la cercana ciudad de Torrelles de Llobregat, Nicolau Casaus, asistió a la ceremonia de la colocación, de la primera piedra de una reproducción de las instalaciones del FC Barcelona. Esta construcción se realizó a una escala 1:25. El vicepresidente Nicolau Casaus visitó detenidamente la exposición en compañía de su presidente Fernando Ercilla, quedando gratamente sorprendido por la maqueta de las montañas de Montserrat. A su vez, la "entidad" Catalunya en miniatura, hizo entrega a Nicolau Casaus de una placa conmemorativa del acto que pasó a engrosar, como una pieza histórica, al Museu Josep Lluis Núñez. Asistieron al actó el concejal del Ayuntamiento de Barcelona y diputado, Bueno Escalero y el diputado del Parlament de Catalunya, Robert Ramírez así como los alcaldes de diversas poblaciones del Báix Llobregat

Cap. 3135: Daniel Mateo Marsal (Futbol Sala)

Se inició el CF Barceloneta, pero en edad junior se incorporó al equipo de fútbol sala del FC Barcelona. Ocupó la posición de ala y jugó en el primer equipo (1995-03), la mayor parte de los años en división de honor estatal. La temporada 1999/00 formó parte del equipo que consiguió el ascenso a la máxima categoría. Posteriormente jugó en división de plata con el Moncada FS (2003-05) y el Manresa FS. También jugó algunos partidos con la selección catalana.

Cap. 3134: Messi a la primera, supera a Batigol

Lionel Messi se convirtió el 21 de junio de 2016, gracias al espectacular tanto de falta del jugador blaugrana ante Estados Unidos en semifinales de la Copa América le permitió situarse como el máximo goleador de la historia de la Selección Argentina, superando en una diana las 54 que logró el mítico exdelantero Gabriel Batistuta (Batigol), clasificación que lidera con 55 goles. Se da la circunstancia que esta sera su tercera final consecutiva con Argentina y en tres años. En las dos anteriores Alemania y Chile, le cerraron el paso a un título con su seleccion en la máxima categoria. Messi ha sido Campeon del Mundo s/19 y medalla de oro de los JJOO con Argentina. A pesar de que Messi, tiene muchos detractores en Argentina, Messi es la estrella y el guía de esa selección, y aunque le rodean algunos buenos jugadores, él es el crack absoluto que ha permitido a Argentina llegar a esas tres finales recientes (no recuerdo que el otro idolo lo lograra en su día). Ahora llega el turno de acabar con el gafe y levantar la Copa de una vez por todas.

Cap. 3133: Menudo equipo!!!

El 9 de junio de 1976, un combinado de jugadores del FC. Barcelona y del RCE Español (representando a Catalunya) se enfrentaron a un combinado de la Seleccion Rusa (no la URSS, los jugadores pertenecian al Torpedo de Moscu, Dinamo de Moscu y Estrella Roja de Moscu), en encuentro de carácter amistoso se celebro en el Nou Camp y sería el último partido que se jugón en el estadio blaugrana en esa temporada. Neeskens, por el equipo catalán, y Macsinenkov, por el soviético, serán los autores de los dos goles marcados durante un partido en el que tendrá una actuación muy destacada el guardameta, Pedro Valetin Mora, que llegará incluso a detener un penalty, en la segunda parte.

Seleccion Catalana - Seleccion Rusa 1-1
Catalunya: Mora, Ramos, Costas, Verdugo, Órtiz Aquino, Neeskens, Rexach, Solsona, Cruyff (Manolin Cuesta), Marcial (Fernández Amado), Caszely
Rusia: Gontar, Nikunlisov, Shevtsov, Olshanski, Novikov, Petrushin, Chesnokov, Dojmatov, Jakubik (Sajarov), Maksimenkoc (Levruzhgi), Shepel
Goles: 1-0 Neeskens, 1-1 Maksimenkoc

Cap. 3132: llegan los campeones, a Barcelona

El 22 de junio de 1953, solo veinticuatro horas después conquistar la Copa de España en Madrid y ante el Athletic Club, el equpo blaugrana se imponia al club vasco por 2-1 (goles de Kubala y Manchon, Venancio para el Athletic, recortaba el marcado). El FC Barcelona, llegaba al Apeadero de Gracia en un tren especialmente fletado para la ocasion. Los jugadores Seguer y Manchón mostraron desde el anden de la estación, el trofeo que los acreditaba como campeones de España, por tercera vez consecutiva. De esta forma conseguia su segundo título en propiedad al ganarlo, tres veces consecutivas: 1950/51, 1951/52, 1952/53. Anteriormente el 3 de mayo, se había conquistado la liga, y su segundo doblete consecutivo (Liga y Copa)

dimarts, 21 de juny del 2016

Cap. 3131: El FC Barcelona como se le veía por parte de los Franquistas [III]

Pero no nos podemos sorprender ante un articulo donde incluso se habla de la "Justicia de Franco", esa que costaría la vida a más de 200.000 personas. Solo por no ser "españoles", como definian a los que no tenían el mismo pensamiento politico-filosofico, que ellos profesaban Pero ya el 29 de marzo de 1939, poco días antes de finalizar la Guerra, también se leía el siguiente articulo: "La poca actividad deportiva que había en Barcelona quedó automaticamente paralizada con la incorporación de la ciudad a la España Nacional. Para su reanudación hacen falta unas "depuraciones", saber lo que cada cual hizo u lo que dejo hacer Y para realizar esta depuración salieron rápidos para Barcelona personas de nuestra Nacional de Fútbol, a las que se les presenta una abrumadora labor a realizar. De sus trabajos de investigación y de informe saldran más tarde los nombres de los directivos nuevos o viejos capacitados para tomar las riendas de la Federación Regional y los mandos de los clubs, así como la ficha de conducta y autorización. La intención es que en Catalunya funcionen coomo antes de nuevo el RCE ESpanyol, CE Europa, CF Badalona y el CE Sabadell. Del FC Barcelona nada se sabe. Aunque no tendría nada extraño que se cambiaran los colores de su camiseta y que su título cambiara también. Predomina el criterio de que en vez de Barcelona se denomine, resucitando un viejo rotulo, el España..."

Cap. 3131: El FC Barcelona como se le veía por parte de los Franquistas [II]

"Donde triunfo España, la nobleza de sus guiadores dio un pronto resurgimiento. Donde, unos menos, impusieron temporalmente su bárbaro poderio, todo fue venganza, odio y destrucción Barcelona fue de esras últimas capitales y, como consecuencia, el FC Barcelona gozó de todas las prerrogativas, mientras el Deprotivo Español se vio acosado y perseguido, desapareciendo de sus filas algunas personalidades. El club catalanista fue enviado como propagandista de la causa "roja" a tierras mejicanas Mientras los jugadores del Deportivo Español se veían obligados a estar a disposición del Comite de Deportes, y sus dirigentes tuvieron que abandonar sus casas para escapar de la furía satánica, cosa que no lograron todos Personalidades con autoridad y conocimiento resolverán la salida al terreno del FC Barcelona. Pero de lo que estamos seguros es de que si acaso saldrá el verdadero palenque deportivo Lo que quiere decir que, como sociedad deportiva, pondrá todas sus aspieraciones en lograr que sus afiliados conduzcan al club a la mayor altura posible para sastifacción y orgullo abte el mundo de ser un club español. De que a los futbolistas les inculcaran la necesaria disciplina y el verdadero sentido de la Patria y de que sus socios se les "obligará" a ver al Deportivo Español como rival deportivo Esto tendrá que hacer el Barcelona FC si quiere que los españoles olvidemos lo que un día unos cuantos dirigentes politicos hicieron aprovechandose de los colores deportivos para sus fines egoistas. Al FC Barcelona como entidad deportiva nuestra admiración. Como centro incubador de ideas alejadas de la manera de ser y de sentir de todo buen español, el desprecio y la justicia de Franco"

Cap. 3131: El FC Barcelona como se le veía por parte de los Franquistas [I]

El FC Barcelona fue declarado sospechoso de oficio. Ninguna de las personalidades a las que recayó la misión de "depurar" el deporte nacinal, tenía dudas de las caracteriticaspolitico-sociales del club azulgrana. El 4 de abril de 1939, sólo pocos días despues del parte:

"En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. El Generalísimo Franco. Burgos 1 abril 1939", que fue pronunciado por Fernández de Cordoba a traves de RNE (Radio Nacional de España). Pues en un semanario "deportivo" del Movimiento se publicaba un largo artículo en el que se explicaba detalladamente la significación del RCE Espanyol y el FC Barcelona. El coronel Luis Troncoso Sagrado, incluyó en la primera junta directiva de la RFEF (Real Federación Española de Fútbol) a Santiago de la Riva, hombre del Espanyol y el Movimiento se ocupó de advertir a los ciudadanos que cosas podían hacerse:
- "El RCE Espanyol y el FC Barcelona llevan una mascarilla demasiado pequeña para que no se adivinase enseguida el verdadero sentido de ellas. El Deporte era la "careta" que cubría el sentido politico.
Uno, el Espanyol dirigido por personalidades de un matiz conocidísimo como español y patriota y que, arrastrados a la lucha, procuraron de su peculio engrandecer al club y a su nombre, para demostrar al rival de lo que eran capaces un puñado de buenos españoles fuese donde fuese. Otro, el FC Barcelona, ocupado constantemente en dar en el seno de la sociedad el tono "catalanista" hasta en su correspondencia. Acudía con banderas de sus colores a actos politicos catalanistas y se hacía cerrar el terreno por las autoridades durante una larga temporada por desacato al glorioso himno nacional... Eran dos ideales distintos: en un lado, el deporte como norma básica dentro de un sentido: el de la patria. En el otro, el deporte como portavoz y propaganda de una región insoportable. En Catalunya nunca la lucha fue noble y sincera. Era la ira desatada en forma de caciquismo en la Federación, que prevalecía para hundir a un club que tenía la osadia en tierra catalana llamarse Deportivo Español Nunca pudieron lograr sus propositos, a un fallo justiciero siempre perjudiacial, respondía el Español con más impetus en su tarea y cuantos triunfos lograba los sotentaba para España, luciendo su condición de club catalan, pero hermano de cualquier otro... Un día para la salvación de España, la espada noble e invicta de Franco, en su brazo fuerte y seguro, se levantó para dejar caer el peso de la razón y la justicia. Y en ese día venturoso se pudo oir el grito ansiado de España, aunque fuese para caer en las garras de los enemigos de ella".

Cap. 3130: El primer doblete (Futbol y Basket)

Las Ligas y Copas de España en fútbol y baloncesto del curso 1958/59

En la temporada 1958/59 el Barça consiguió la primera de las dos Ligas con HH (Helenio Herrera) como ganadas técnico. Helenio Herrera, más que entrenador era un "psicologo" y sabía motivar como nadie a una plantilla llena de figuras como Kubala, Suárez, Kocsis, Czibor, Tejada, Evaristo, Eulogio Martínez, Ramallets, Olivella, Gràcia y Segarra. Aquella Liga se ganaría matemáticamente en la penúltima jornada, en combinarse la derrota del Real Madrid en San Mamés (4-1) con un empate del FC Barcelona en el campo del Atlético de Madrid (1-1). Pero no quedaba ahí la cosa, el 21 de junio de 1959 también se ganaba la Copa de España añ ganar al CF Granada por 4-1. Aquella final la disputaron: Estrems, Olivella, Rodri, Gracia, Segarra, Gensana, Tejada, Kocsis, Eulogio Martínez, Luis Suarez, Villaverde

Pero lo que muchos desconocen es, que el 8 de marzo, el FC Barcelona de baloncesto había conseguido su primer título de Liga de su historia. Y lo hizo gracias a su triunfo sobre el Águilas (63-45), en la última jornada disputada en el barcelonés Palau d’Esports. Bajo la dirección de Jaume Isal, la plantilla estaba formada por: Canals, Bonareu, Alfonso Martínez, Josep Lluís Martínez, Cano, Plana, Miró, Mateu y Meléndez, entre ellos destacaba un jovencísimo jugador que llevaba el 7: Nino Buscató El éxito fue posible porque el día anterior el Real Madrid había perdido en la pista del equipo sabadellense del Orillo Verde (65-38), dilapidando así sus opciones al título. Aquel equipo de ensueño ganó también la Copa al derrotar primero en semifinales al Real Madrid con una doble victoria (68-63 y 65-58) en la final al Aismalibar de Montcada i Reixac por 50-36.

Cap. 3129: Llegan los avales del SSC Napoli

El 21 de junio de 1984, llegaban los avales del Napoli, por el traspaso del Diego Armando Maradona. El martes 19 de junio, el Barca enviaba su primer télex oficial al club napolitano indicando todos los puntos que debía seguir el club italiano para poder realizarse la operación. El jueve 21 llegaron a la Banca Mas Sardá, los avales correspondientes al montante de toda la operación. Las entidades bancarias que avalaban al Napoli, eran el Banco di Roma y dos entidades bancarias más, que estaban ubicadas en la ciudad napolitana, y que fueon las responsables directas de que el traspaso del "siglo" (por aquellos años) pudiera llegar a buen puerto. El directivo del Barça, Carles Tusquets y la Comisión Económica del Barcelona revisaron los avales y elaboraron un informe que sería presentado en la siguiente reunión de la Junta Directiva que daria o no luz libre al traspaso definitivo

Cap. 3128: Y para acabar una lesión

El 21 de junio de 1981, el FC Barcelona se enfrentaba al Estrella Roja de Belgrado, en homenaje a los campeones de la Copa de España, que se había disputado días antes contra el Sporting. Quini había tenido, sin duda, la más accidentada temporada de su carrera deportiva. Donde vivió sus éxitos como "Pichichi" en la Liga y en la Copa, vivio a su vez el desagradable trance de un secuestro, que probablemente le apartaría de su primer triunfo en la liga. Para más "inri" en este partido para finalizar la temporada, sufría una lesión en un brazo, que le obligaba a pasar un mes de sus vacaciones escayolado, donde partiría una vez finalizada la temporada blaugrana. Aquel día debutaba Moratalla en el primer equipo y fue de los destacables, otro en cambio comenzaba a despedirse de la afición, después de más de 16 años en el primer equipo, "Charly" Rexach. Finalmente un empate a dos, que dejo contentos a todos los presentes

Cap. 3127: Despedida con ¡¡jamones!!!

El 21 de junio de 1979, se cerraba la temporada 1978/79, con aquella Recopa de Basilea en el bolsillo. El estadio permanecería cerrado hasta la presentación. Entre los jugadores reinaba la alegría, sonrisas, despedidas y el ambiente de vacaciones que se contagiaba. Primero, un suave entrenamiento con partidilio en el que "Quimet" Rifé daba sus últimos gritos de esa temporada, censurando la apatía de algunos de sus jugadores, que ya estaban más en las vacaciones que en trabajar aquel día.
Una hora duraba el ensayo; luego duche y "fiesta" que celebraron en el vestuario los jugadores, el cuerpo técnico Rifé, y su ayudante Toni Torres y parte de la directiva, a modo de despedida oficial.
Salieron los jugadores cargados de regalos. Una casa comercial repartió camisetas entre los componentes de la plantilla. Se les ofreció también balones, equipajes deportivos y... un ¡¡¡jamón!!! a cada uno, un exquisito jamón de Jabugo, apetitoso y seguro tuvo los días contados, en la casa particular de los jugadores blaugrana.

Cap. 3126: Homenaje a Ricardo Zamora "El Divino"

El 21 de junio de 1961, en el Parc de la Ciutadella, se homenajeaba a uno de los grandes de la historia del futbol español, catalan, Ricardo Zamora. Por aquellos tenia el cargo de director técnico del RCE Espanyol. Alrededor de la mesa se sentaron los expresidentes Francisco Roman, Francisco Salas, Genaro de la Riva, Federico Marimon y el Presidente de la Peña Ibérica. Entre los asistentes se encontraban, entre otros los exjugadores blaugrana: Biosca, Basora, Gonzalvo III... y representantes de clubs catalanes, entre los que destacaba los directivos del FC Barcelona, CE Sabadell, CE L'Hospitalet... Tambien acudio el director técnico del Real Madrid, que se encontraba entre los destacados miembros de la delegación nacional y que no era otro que su amigo: Pep Samitier, "L'home Llagosta", que nuevamente tras dejar el club había sido contratado por su amigo Santiago Bernabeu, para llevar las riendas de la Secretaria Técnica, del máximo rival a nivel nacional del club blaugrana.

Cap. 3125: El Museu incorpara una Sala dedicada a La Masia

En junio de 2016, el Museu Josep Lluis Núñez, incorparaba a su espacio para mantener el atractivo para los visitantes, especialmente durante la temporada veraniega, que es la que concentra un mayor número de aficionados. La última incorporación de la que se puede disfrutar es un espacio dedicado a "la Masía", a la cantera y a los elementos que configuran el ADN Barça. El espacio tiene como lema "La cuna de nuestra identidad" y quiere reconocer uno de los elementos más distintivos de nuestro club: la formación, tanto deportiva como personal, de los futuros deportistas en la Entidad Blaugrana.
El espacio, de 200 m2, está situado en el segundo piso del Museo y dispone de 31 pantallas en las que se hace un recorrido empezando por el nacimiento de la Masía en 1978, con imágenes del antiguo edificio, ubicado en los terrenos del Camp Nou, y de varios personajes históricos. El recorrido continúa con un homenaje a la figura de Johan Cruyff, tanto en su época de jugador como la de entrenador del Dream Team. También contara con imagenes de los jugadores que han salido de nuestra cantera y que han exportado ese adn blaugrana

Cap. 3124: El Ayuntamiento de Barcelona, dara la "Medalla de Oro"

En el pleno del Ayuntamiento de Barcelona del día 20 de junio de 2016, se decidió dar la "Medalla de Oro al Merito Deportivo" al jugador y entrenador del FC Barcelona Johan Cruyff, por los meritos realizados durante su carrera deportiva. El consistorio considera que el exentrenador del Barça era "un símbolo del fútbol mundial comprometido con Barcelona y Catalunya y estrictamente vinculado con el deporte como herramienta de integración social". De momomento se sabe que tendra en contra los votos de la CUP. La Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes empezará a tramitar una propuesta liderada por BComú y PSC, a partir del 28 de junio de 2016. Johan Cruyff no sera el primero ni últim blaugrana en recibir tan alta acreditación (aunque sea postuma) por parte del Ayuntamiento de la Ciutat Comtal, que esta presidido por Ada Colau

dilluns, 20 de juny del 2016

Cap. 3123. El "Derby" de las expulsiones

Uno de los "derbys" más triste de los últimos tiempos acabó siendo el más movido y crispado, casi a la vieja usanza. En efecto, el 13 de diciembre de 2003, se vieron hasta seis tarjetas rojas marcaron el guión de un partido que se decidió en la primera parte y que tras un cómodo 1-3 para el Barça que parecía iba a tener poca historia. Nada más lejos de la realidad. Como si la vieja rivalidad del fútbol catalán tuviera magia, el partido se activó por cauces polémicos camino del descanso. El RCE Espanyol protestó una mano fantasma de Márquez dentro del área y acto seguido el árbitro expulsó, con tarjeta roja directa, a Iván De la Peña. Aquello encendió los ánimos de las gradas y nunca mejor dicho. Hasta tres jugadores fueron expulsados por equipo: en el Espanyol, De la Peña (roja directa), Soldevilla y Lopo (ambos por doble amarilla), mientras que por el Barcelona caían: Marquez y Quaresma (doble amarilla), y acabar conlaexpulsión de Cocu, por roja directa.

RCE Espanyol - FC Barcelona 1-3
Espanyol: Toni Jiménez, Domoraud, Soldevilla, Lopo, Wome, De La Peña, Àngel Morales (Toni Velamazán), Àlex Fernández (Oscar García), Tayfun (Maxi Rodríguez), Jordi Cruyff, Tamudo
Barcelona: Rüstü, Reiziger, Márquez, Cocu, Van Bronckhorst, Xavi, Quaresma, Gabri, Overmars (Luis Enrique), Ronaldinho (Gerard), Kluivert ("Sony" Anderson)
Goles: 1-0 Jordi Cruyff, 1-1 Ronaldinho, 1-2 Kluivert, 1-3 Kluivert

Cap. 3122: Johan comenzo y acabó como entrenador, contra el RCE Espanyol

Una de las curiosidades de Johan Cruyff, como entrenador es que debuto y finalizo su carrera blaugrana, contra el mismo equipo, Johan debutaba como entrenador del FC Barcelona el 3 de septiembre de 1988, en la primera alineación de aquella temporada 1988/89

03-09-1988 FC Barcelona - RCE Espanyol 2 - 0 
Barcelona: Zubizarreta, Lopez Rekarte (Urbano), Alexanko, Julio Alberto, Eusebio (Amor), Milla, Roberto, Soler, Carrasco, Salinas, Beguiristain.
Espanyol: N´Kono, Eloy, Francis l, Mandia, Maestre, Orejuela (Pineda), Zubillaga (Alex), Gay, Gabino, Inaki, Francis
Goles: 1-0 Beguiristain, 2-0 Roberto (p).

Su último partido como entrenador pudo haber sido el 11-05-1996, también contra el RCE Espanyol, pero el derby dura sólo 8 minutos. La tormenta del siglo. El árbitro Daudén Ibáñez lo suspende antes de que se ahoguen todos. Los equipos saltaron al cesped de Sarria con:
Espanyol: Toni, Cristobal, Herrera, Pochettino, Torres Mestres, Bogdanovic, Brnovic, Francisco, Arteaga, Lardin, Urzaíz
Barcelona: Busquets, Abelardo, Popescu, Sergi, Amor, Guardiola, Bakero, De la Peña, Hagi, Figo Jordi

Johan Cruyf y Jose Antonio Camacho, decidieron antes de que la RFEF, pudiera fijar una fecha jugar al miercoles siguiente, si el drenaje del estadio lo permitía

 15-05-1996 RCE Espanyol - FC Barcelona 1-1 
Espanyol: Toni, Cristobal, Herrera, Pochettino (Toril), Torres Mestre (Pacheta), Brnovic, Francisco, Bogdanovic (Javi), Arteaga, Lardin, Urzaiz.
Barcelona: Busquets, Abelardo, Sergi, Popescu, Guardiola, De la Peña (Nadal), Bakero (Celades), Amor, Hagi, Figo, Jordi (Oscar).
Goles: 0-1 Figo, 1-1 Urzaiz
El cese de Johan Cruyff, llegaria solo tres días después, el 18 de mayo, antes de un partido entre el FC Barcelona y el Real Celta de Vigo. Joan Gaspart quiso hablar con Johan y al final el dialogo en el vestuario acabó como el rosario de la aurora, Gaspart decidó el mismo tomar la decisión de despedir a Johan... En esas 8 temporadas ligueras, Johan diriguió al FC Barcelona en 301 partidos de liga, con 178 víctorias, 67 empates y 56 derrotas...

Cap. 3121: El Balón de la Discordía

La anécdota de la final del Trofeo Téresa Herrera de la temporada 1990/91, la protagonizó... el balón. Antes de que diera inicio el choque, los jugadores del Benfica hicieron llegar al árbitro su deseo de utilizar un esféricó distinto al que viene siendo habitual en las competiciones españolas. Urízar Azpitarte, antes de dar su visto buenó al cambio, consultó con Johan Cruyff, quien en su calidad de entrenador del equipo rival no puso ningún "pero" al cambio, sino todo lo contrario. Ya durante el partido, algunos jugadores blaugrana "extrañaron" un poco el balón y cuando consultaron al colegiado al respecto, se llevaron una gran sorpresa cuando éste les explicó que "ha sido vuestro entrenador quien ha aceptado la sustitución”. Afortunadamente, esta anécdota no fúe obstáculo para que el Teresa Herrera volara finalmente hacia Barcelona. 

18-08-1990 Riazor
SL Benfica- FC Barcelona 0-2 
Benfica: Neno, Samuel (Schwart), Wiliam, Veloso, Ricardo, Paneira, Hernani (Lima), Thern, Sousa (Sanches), Rui Aguas, Isaias  
Barcelona : Zubizarreta, Nando, Ferrer, Koeman (Sergi), Serna, Bakero, Laudrup (López Rekarte), Goikoetxea, Stoichkov, Amor (Alexanko), Begiristain.  
Goles : 0-1 Begiristain, 0-2 Goikoetxea.

Cap. 3120: Manuel Huerga Guerrero (Director Cine)

Nacio en Barcelona, ​​el 20 de octubrede1957. Productor, director y realizador audiovisual y cinematográfico. Dentro de la realización de contenidos de temática deportiva, entre 1989 y 1990, presentó el vídeo El espectador y el deporte por encargo de la Olimpiada Cultural. En 1992 fue director de las ceremonias de inauguración y de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, ​​asesor en la dirección de las ceremonias de los Juegos Paralímpicos de Barcelona y guionista y supervisor artístico de la ceremonia inaugural de los Special Olympics, también en Barcelona. Igualmente, fue el director de la ceremonia del centenario del FC Barcelona (1998), de la final de la Liga de Campeones disputada en el Camp Nou (1999) y se encargó de diseñar el piromusical olímpico que conmemoró el X aniversario de la designación de Barcelona como sede olímpica y de la fiesta en el Estadio Olímpico con motivo del X aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992). En 1990, recibió el premio extraordinario de cinematografía de la Generalitat de Catalunya.

Cap. 3119: El Barça ficha a Johan II (Neeskens)

El 20 de junio de 1974, el jugador Johan Neeskens, se convertía oficialmente en jugador del FC Barcelona. En presencia de Josep Lluis Vilaseca, vocal de la directiva blaugrana (presidida por Agustin Montal) y asesor jurídico delclub, y de Armand Carabén, gerente del club, Neeskens estampaba su firma en la cartulina federativa española. El contrato era por tres temporadas, más una prorrogable a voluntad del club blaugrana. Ambos directivos habían estado esa mañana en Amsterdam, resolviendo con el presidente del FC Ajax, Van Praag, las cuestiones económicas derivadas de la indemnización que, por dejar en libertad a Neeskens, percibiría el club holandes, unos 47 millones de las antiguas pesetas.

Cap. 3118: Premio a la Deportividad en Hockey Hierba

El 20 de junio de 1968, la Federación Catalana de Hockey celebraba el acto de reparto de premios y distinciones de la temporada recien acabada. El acto se celebro en el Salón del Tiro de Pichón de Montjuíc. Uno de los trofeos entregados fue el de la deportividad, que anualmente venía ofreciendo el presidente de la federación Catalana: Domingo Vernis. El encargado de recoger el trofeo seria Ricardo Noblon, que era el delegado de la Sección de Hockey en aquellos días.

Cap. 3117: Semana del "jumelage" Olot - Barcelona

El 20 de junio de 1968, se celebro un partido amistoso entre la UE Olot y el FC Barcelona dentro de la semana de Jumelage (hermanamiento) entre las ciudades de Olot y Barcelona, que tenía caracter benefico. El equipo de la capital de la comarca de La Garrotxa (Girona) contó con refuerzos del RCE Espanyol, paraese partido. La pubilla de Olot, Mariona Sena Margalet efectuarí el saque de honor. Por desgracia el tiempo no acompaño para esta efemerides y llovió torrencialmente antes y durante el encuentro perjudicando al espectaculo que deseaban ver los aficionados asistentes

UE Olot - FC Barcelona 2-2

Olot: Coll, Danés, Balma, Figueres, Rue, Figuerola, Roberto, Morchon, Merchan, Giralt, Solé
Barcelona: Lucho, Borrás, Olivella, Laredo, Pellicer, Torrent, Vidal, Alfonseda, Juanito, Martí Filosia, Nicolau
Goles: 0-1 Vidal, 1-1 Morchon, 1-2 Juanito, 2-2 Merchan

Cap. 3116: María del Pilar Bardem Muñoz (Actriz [2021])

Nació el 14 de marzo de 1939 en Sevilla - Fallecio en Madrid, el 17 de julio de 2021. Es miembro de una larga e ilustre saga de artistas: hermana de Juan Antonio Bardem, hija de Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, es también sobrina de las actrices Mercedes y Guadalupe Muñoz Sampedro y prima de las actrices Luchy Soto, Conchita Bardem y Carmen Lozano.
A esta época pertenecen sus primeros trabajos para la pantalla grande, "Y el mundo sigue", "Buenos días, condesita", "La novicia rebelde" o "Las Ibéricas F.C.". Ya comenzaba la década de los 70, Pilar trabajaría sin descanso delante de las cámaras, participando en películas españolas como "Las colocadas", "Yo soy fulana de tal" o las peculiares "La venganza de la momia" y "Los ojos azules de la muñeca rota".
Tras la muerte de Franco participaría también en producciones como "La joven casada", "Soldados" o "Cinco tenedores", dirigida por Fernando Fernán Gómez, además de otros trabajos para el teatro y la televisión, medio en el que se centraría durante los años 80.
Tras dar vida a una prostituta en "Las edades de Lulú", de Bigas Luna, Pilar Bardem abriría los 90 participando en el rodaje de películas como "Todo por la pasta", "Vacas", "Boca a boca" o "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", título por el que obtuvo el Goya a mejor actriz de reparto en 1995.
Gracias a este empujón, en adelante no ha parado de recibir ofertas para el cine de los directores españoles más prestigiosos, como Juanma Bajo Ulloa o Pedro Almodóvar, así como de la televisión, para la que ha trabajado en las series "Hermanas" o "Abierto 24 horas", entre otras.
Más recientemente, ha participado con notable éxito en la producción teatral de "5 mujeres.com", con la que obtuvo la candidatura a los Fotogramas de Planta junto a sus compañeras de obra, Llum Barrera, Beatriz Carvajal y Toni Acosta. Además, ha protagonizado la serie "Amar en tiempos revueltos", ambientada en la dictadura de Franco.
Pilar Pardem, que enviudó en 1995 del padre de sus hijos, José Carlos Encinas Doussinague, es, como otros artistas españoles, también una intensa activista política y participa en numeras iniciativas sociales y culturales españolas.

Cap. 3115: El Barça, presenta a Salva Artigas casi de incognito

El 20 de junio de 1967, el FC Barcelona presentaba a Salva Artigas como entrenador para la siguiente temporada. El acto se realizó a puerta cerrada, donde Enric Llaudet y varios directivos de su Junta, presentaban al futuro entrenador a los jugadores del primer equipo blaugrana. Artigas se diriguió a los 25 jugadores que asistieron al acto, pidió colaboración a los jugadores y afirmó que venía a trabajar con la mayor de las ilusiones. Mientras Vicente Sasot, permanecería ligado al club hasta el día 30 de junio. Ese mismo día era presentado en Zaragoza, Roque Olsen que había sido entrenador hasta finalizar los partidos oficiales del FC Barcelona, y que tras no ganar nada no se le renovo