diumenge, 19 de juny del 2016
Cap. 3113: "Muere" Angel Mur (padre)
Cap. 3112: Buscando terrenos, para un nuevo campo
El 14 de julio de 1919, una Comisión de Hacienda del FC Barcelona,
formada por los directivos Baladia, Casabò i Cosp, detallaban a sus
compañeros de Junta las gestiones realizadas para la compra de un
terreno donde situar el nuevo estadio del equipo y de esta manera
abandonar definitivamente el camp del carrer Industria, la entrañable
"Escopidera" y que sería el estadi que daría nombre a los cules. El
traslado se debía en parte a que el estadi se había quedado pequeñoa
para la masa social del club. Pero no sería hasta mayo de 1922, cuando
se realizaría ese traslado definitivamente
Cap. 3111: Saad Francisco de Assis
Cap. 3110: El Barça da la baja a Marti Filosia
"El FC Barcelona ha concedido la baja al jugador Narcis Martí Filosía en base a su trayectoria e historial, así como su deportividad y disciplina en sus años de permanencia en el club, para que de esa forma, y renunciando a cualquier tipo de traspaso, pueda negociar su ficha de la manera que considere más conveniente para sus intereses particulares. El jugador cuenta con 30 años de edad y desde la temporada 1968, hasta la fecha, pertenece a la plantilla del cuadro blaugrana, estando en temporadas anteriores cedido a diversos equipos"
Se le puede considerar uno de los primeros "9" falsos que jugó en el equipo blaugrana y lo sorprendente es que Weisweiler desconocía que este jugador pertenecía al club blaugrana. Cosas de la vida
Cap. 3109: Messi iguala a Batistuta
dissabte, 18 de juny del 2016
Cap. 3108: María Laura Corradini Falomir (Cantante)
Chenoa además colabora con numerosas organizaciones benéficas y ha firmado contratos publicitarios con diversas marcas como "Avon", "Pepsi", "Breil", "Panrico", "Warner Bros.", "Muebles Rey" y "Crema Caballero", entre otras. "Chenoa" reconoció en 2013 haber padecido cáncer de útero, dos años antes de entrar en Operación Triunfo
Cap. 3107: Dimite el Directiu Jaume Amat
En pocos meses se habilitó "La Masia" como residencia, que fue inaugurada un año después (1979). Fue este directivo quien aplicó ya en aquel momento los criterios formativos de base, valores y la exigencia de una adaptación del horario escolar para poder compatibilizar los entrenamientos sin perder clases. Puede decirse que era el "padre" un modelo en el que rápidamente puso a trabajar a Oriol Tort como responsable de los infantiles hacia abajo.
Cap. 3106: El Barcelona Atletic, gana el trofeo a la Corrección Deportiva
El Barcelona Atlétic se adjudicaba por primera vez el Trofeo de la
Corrección Deportiva en Segunda División, en la temporada 1975/76. Este
Trofeo, que anualmente organizaba el Gremio de Fabricantes de Sabadell
para las dos primeras categorías del fútbol nacional, se regía por las
sanciones que imponía el Comité de Competición y en esa misma temporada
el Sporting de Gijón lo conquistaba en Primera División
Asi quedaba la clasificación: El Barcelona Atlétic, con 101 puntos, seguido del Rayo Vallecano, con 132; Real Murcía, 146; Recretaivo Huelva, 155; CD Ensidesa, 156; Real Celta, 163; CD Málaga, 164; CA Osasuna, 169; Nastic Tarragona, 176; CD Tenerife, 177; CD Alavés, 178; CF Terrasa, 181; Real Burgos, 194; Real Valladoild, 195;
CD Calvo Sotelo, 207; CF Córdoba, 217; CF Cadiz, 228; Deportivo La Coruña, 231; CE Sant Andreu, 249; CD Castellón, 251
Asi quedaba la clasificación: El Barcelona Atlétic, con 101 puntos, seguido del Rayo Vallecano, con 132; Real Murcía, 146; Recretaivo Huelva, 155; CD Ensidesa, 156; Real Celta, 163; CD Málaga, 164; CA Osasuna, 169; Nastic Tarragona, 176; CD Tenerife, 177; CD Alavés, 178; CF Terrasa, 181; Real Burgos, 194; Real Valladoild, 195;
CD Calvo Sotelo, 207; CF Córdoba, 217; CF Cadiz, 228; Deportivo La Coruña, 231; CE Sant Andreu, 249; CD Castellón, 251
Cap. 3105: Adios a Lluis Aloy, entrenador del filial
Cap. 3104: Se acaba la temporada 1975/76, en Granollers
El 18 de junio de 1976, el FC Barcelona cerraba la temporada en
Granollers para jugar un amistoso contra el euqipo local. Antes de
iniciarse el encuentro se hizo entrega a los jugadores Sadurní y
"Quimet" Rifé de un trofeo de plata como homenaje a su despedida del
futbol en activo y como baluartes del fútbol catalan.
EC Granollers - FC Barcelona 1-4
Granollers: Aloy (Acevedo), Savorit (Min), Montoliu, Félix, Muñoz (Carbonell), Comas; Burriel, Cullell (Castellet), Andrea, Soler (Esmarats), Casquet (Soler)
Barcelona: Sadurni, Rifé, Tomé, Torres, Albadalejo, Carreño, Rexach, Marcial, Clares, Asensi, Fortes
Goles: 0-1 Clares, 0-2 Marcial, 1-2 Félix, 1-3 Fortes, 1-4 Asensi
EC Granollers - FC Barcelona 1-4
Granollers: Aloy (Acevedo), Savorit (Min), Montoliu, Félix, Muñoz (Carbonell), Comas; Burriel, Cullell (Castellet), Andrea, Soler (Esmarats), Casquet (Soler)
Barcelona: Sadurni, Rifé, Tomé, Torres, Albadalejo, Carreño, Rexach, Marcial, Clares, Asensi, Fortes
Goles: 0-1 Clares, 0-2 Marcial, 1-2 Félix, 1-3 Fortes, 1-4 Asensi
Cap. 3103: El Nastic homenajea al Barcelona

Gracia, rasgo que seria muy aplaudido por la afición tarragonense
Gimnastic Tarragona - FC Barcelona 1-4
Nastic: Palau, Pascual, Avila, Gracia, Millan, Fernández, López, Camprodí (García Ramos), Gil, Arbiol, Gracia II (Sánchez)
Barcelona: Sadurní, Foncho (Borras), Olivella (Gallego), Eladio, Gallego (Torres), Muller (Fuste), Rexach, Zaldua, Da Silva, Mendoça, Lluis Pujol
Goles: 0-1 Lluis Pujol, 0-2 Mendoça, 0-3 Mendoça, 1-3 López, 1-4 Lluis Pujol
divendres, 17 de juny del 2016
Cap. 3102: Sandro Rosell, jugo la Copa de la UEFA
CE Principat - Dundee United 0-8
Principat: Castro, Andres, Coto, Blanco (Vincenç), Felix (Pascual), Patri, Lorenzatti (Marin), Pablo, Bazan, Lucendo, Emiliano
Dundee: Dijkstra, Mckimmye (Mcswegan), Malpas, Presley, Perry, Pederson (Bowman), Olofsson (Walker), Zetterlund, Winters, Dolan, Mclare
Goles: 0-1 Winters, 0-2 Winters, 0-3 Mcswegan, 0-4 Zetterlund, 0-5 Mcswegan, 0-6 Winters, 0-7 Mcswegan, 0-8 Winters
Cap. 3101: Casimir Aumacellas i Salayet (Baloncesto)
Nacido en Palafrugell (Girona) el 8 de marzo de 1908 - Fallece en
Barcelona el 12 de noviembre de 1996. Con 8 años se traslada a Barcelona
con su familia. Se inicia en el mundo del baloncesto a los 17 años en
el FC Barcelona. Forma parte del primer equipo culé, siendo el capitán
del equipo los dos últimos años de su carrera deportiva, en los años
1932 y 1933. En 1934 se retira y se dedica al automovilismo, siendo
copiloto de Salvador Fábregas. Medía 1.80 y por aquella época era el más
alto del equipo. Trabajo en el semanario catalan: Xut! (se publico
entre 1922 y 1936) donde se cuidaba de la sección de basket, bajo el
pseudónimo de "Nosferatu", nadie en el club supo quien era el que
informaba desde dentro de la sección a esta inolvidable revista.
Cap. 3100: "Pero... ¿que hay del piso prometido?
- "Pero... que hay del piso prometido"?
Jose Antonio Elola lo saco a trompicones de la estancia en la que les había recibido Franco. Y es que en aquella época era costumbre, que a los deportistas que triunfaban defendiendo los colores de España, se les concedía premios especiales, como un piso del Ministerio de la Vivienda, que era muy asequible. Uno de los que lo recibieron fue Manuel Santana, en la c/ Santa Fe nº2 de Madrid, que luego viviría la madre del tenista
Cap. 3099: Johan Cruyff, en Altabix, en espera del transfer
CF Elche - FC Barcelona 1-0
Elche: Esteban, Poyoyo, González Canós, Montero, Llompart, Chiva, Cano, Sitjá, Hiller, Melenchón
Barcelona: Sadurní, Rifé, Gallego, De la Cruz, Juan Carlos, Costa, Juanito, Asensi, Cos, Sotil, Rexach
Gol: 1-0 Chiva
Cap. 3098: Un encuentro premonitorio
Después del escandalo del penalti de Rife a Velazquez, que costo la eliminación del a Copa de España, al equipo blaugrana. Hubo una imagen que distrajo en cierta manera a los aficionados cules. En junio de 1970, el Barcelona comenzaba en cierta manera las primeras aproximaciones al Ajax, para intentar fichar a su estrella. Por aquella época Johan, no poseía ningun "Balón de Oro", la revista RB (que pertenecía al club blaugrana) consiguió que Johan Cruyff hiciera una visita al Camp Nou acompañado de su esposa Danny y se enfundara la camiseta blaugrana. De esta manera saludaba al entrenador por aquellos días, Vic Buckingham (que sería sustituido por Rinus Michels en la temporada 1971/72). Sorprendentemente el anfitrion a esta invitación sería "Charly" Rexach, con quien comenzaría una relación de amistad que duraría hasta lña temporada 1995/96, cuando tras el cese de Johan como entrenador y "Charly" como segundo. La continuidad de su ayudante, truncaba esa amistad para siempre.
dijous, 16 de juny del 2016
Cap. 3097: Goicolea, como Migueli detenido por la Guardia Civil
Fue un portero que pudo ser uno de los grandes, posiblemente, solo le falto algo de suerte. Empezó a jugar al fútbol en el Colegio de los Hermanos Maristas, para ingresar en el CD Durango que militaba en la 3ª División, contaba con apenas 17 años.
Al poco tiempo se le ofreció fichar por el CD Alavés sin cambiar de ficha, para eso debía ofrecerse como voluntario para realizar el servicio militar, era la temporada 1949/50 . Estando en el servicio militar, Helenio Herrera, por aquellos días entrenador del Real Valladolid, lo convence para fichar por el equipo pucelano, y creyendo que era lo más fácil del mundo se traslado a una pensión de Valladolid. Lo curioso del caso es que Goicolea desconocía que estando en la "mili" no podía cambiar de Región Militar. Aunque estuviera rebajado del servicio como profesional del fútbol. Así que hasta las puertas de aquella pensión de Valladolid se persono la Guardia Civil para llevárselo detenido a Vitoria. Jugaría en el CD Alavés hasta el final del servicio militar.
Después de todo este periplo le ficharía el FC Barcelona en la temporada 1953/54, pero acabaría jugando en Condal, filial de la entidad blaugrana.
Cap. 3096: Pacto Bartomeu vs fiscalia, "Caso Neymar"
- "Cada parte tenía que pagar su dinero. El club, Rosell y yo, pero si alguno no tuviera fondos, pagaría el club", comentaba Bartomeu a los medios, ante los que compareció para dar la confirmación del pacto. Podemos recordar que este caso se abrió en 2013 gracias a la denuncia de Jordi Cases, uno de los socios del club blaugrana. La investigación se centró en los contratos firmados por Bartomeu y Rosell con la estrella brasileña que permitió presentarlo ante la afición azulgrana por un coste muy inferior al real. Hacienda, en los informes que se le solicitaron, aseguró que el fraude fiscal ascendía a 13 millones de euros en los ejercicios de 2011 y 2013. El Barça aseguró tras el fichaje que Neymar había costado 57 millones de euros, pero el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, al que correspondió la investigación antes de que se inhibiera a favor de los juzgados de Barcelona, cifró el coste del jugador en 83,3.
Cap. 3095: Jennifer Hermoso Fuentes (Futbol Femenino)
Nacio en Madrid, el 9 de mayo de 1990. Es conocida como Jenni.
Actualmente juega de centrocampista ofensiva en el FC Barcelona y en la
selección española de fútbol femenino. Jennifer comenzó su carrera
deportiva en el Atlético de Madrid, club que dejó en la temporada
2010/11 para incorporarse al Rayo Vallecano. En el Rayo Vallecano ganó
la Superliga marcando el gol que le dio la victoria ante el RCE Espanyol
en la final. Jugó en la temporada 2013 en el Tyresö FF sueco. En el
mercado de invierno de la temporada 2013/14 fichó por el FC Barcelona,
equipo en el que juega actualmente. En junio de 2013 el entrenador de la
selección nacional, Ignacio Quereda, confirmó que Jenni entraba en la
lista de convocadas para la Eurocopa Femenina de 2013 en Suecia. En esta
Eurocopa marcó en el partido inaugural, partido en el que ganó España
por 2 a 3 a Inglaterra, y también en los cuartos de final en los que
España fue eliminada por 3 a 1 contra Noruega. En mayo de 2015 fue
convocada para la Copa Mundial de 2015.
Cap. 3094: Antes del cierre, el Barça ya tentaba la suerte [II]
"Como verdaderos españoles no hemos podido menos que enrojecer de vergüenza y bramar de coraje ante ciertos hechos escandalosos y repugnantes que envidencia la pequeñez e insignificancia de los autores..."
Se comenzaba a preparar en cierta manera, lo que ocurriria después y con la pitada a la "Marcha Real"
Cap. 3094: Antes del cierre, el Barça ya tentaba la suerte [I]
El recibimiento del club, que ya era considerado incluso por las autoridades como "algo mes que un club", hizo que se viera como un movimiento de rebeldía por parte de la ciudadanía de aquellos años felices (la década de los 20, es conocida por "Felices 20"). Incluso el tren se había tenido que parar en todas las estaciones catalanas, porque todas las ciudades querian agasajar a los campeones. es por eso que aquello no fue vien "visto" por las autoridades de la "Dictadura de Miguel Primo de Rivera", que lo vieron como algo sospechoso y se comenzo a gestar, lo que sería un castigo y un intento de disolver a un club, que no era como los demas. Y el problema de esa "pitada" a la 'Marcha Real" tiene su comienzo ese 10 de mayo de 1925. Ese día se jugaba esa final de la Copa de España, como en aquellos tiempos no había televisión y la radio casi estaba en sus inicios. Los cules se reunieron en la "Font de Caneletes", delante de la filial del diario "El Sol" para recabar la información que se pondría en unas pizarras de como se iba produciendo los hechos en Sevilla (donde se jugaba la final y que el corresponsal utilizando el telefono, notificaba al diario)
Cap. 3093: Homenaje a Cholín
El 16 de junio de 1940, en el viejo campo de Atocha se jugaba un partido
amistoso de futbol entre la Real Sociedad y el FC Barcelona como
homenaje al jugador donostiarra: Ignacio Maria Alcorta, más conocido en
el mundo futbolistico como "Cholin". En este equipo, "Cholin" estuvo 11
temporadas, jugó 206 partidos, marcó 136 goles y ganó dos campeonatos
regionales. Con la Real Sociedad, Cholín se plantó en su primera
temporada (1927-28) en la final del Campeonato de España que la Real
Sociedad disputó sin éxito al Fútbol Club Barcelona. Cholín participó en
los tres encuentros de la final. Su última temporada como activo sería
la 1941/42 en CF Granada.
Real Sociedad - FC Barcelona 2-2
Real: Reboredo, Izaga, Luisito, Fernando, Querejeta, Bidegain, Inciarte, Epi, Teran, Chipia, Pedrin
Barcelona: Miró, Galcerán, Saló, León, Rosalench, Muntaner, Sospedra, Gracia, Mariano Martin, Galvany, Bravo
Goles: Mariano Martin, Bravo, los de la Real no aparecen en las estadisticas
Real Sociedad - FC Barcelona 2-2
Real: Reboredo, Izaga, Luisito, Fernando, Querejeta, Bidegain, Inciarte, Epi, Teran, Chipia, Pedrin
Barcelona: Miró, Galcerán, Saló, León, Rosalench, Muntaner, Sospedra, Gracia, Mariano Martin, Galvany, Bravo
Goles: Mariano Martin, Bravo, los de la Real no aparecen en las estadisticas
dimecres, 15 de juny del 2016
Cap. 3092: CVB Barça
Cap. 3091: CV Voleibol (Masculino)
Cap. 3090: El Parc Esportiu Llobregat (PELL)
Subscriure's a:
Missatges (Atom)