diumenge, 19 de juny del 2016

Cap. 3113: "Muere" Angel Mur (padre)

El 23 de junio de 1956, se jugaba en el Camp Nou un amistoso entre el FC Barcelona y el FR Botafogo (Brasil), equipo donde jugaba Garrincha. En el min 19 de la segunda parte y 0-2 a favor de los brasileños, el portero Amauri, agredió al jugador blaugrana Bosch a la salida de un corner. Angel Mur (padre) que salía corriendo para antender al jugador recibió un puñetazo que lo dejo ko, a la primeras de cambio y sin beberlo. Kubala al ver que su compañero (Bosch) y su amigo (Mur) estaban ko, comezo a repartir como si fuese un profesional. El árbitro suspendio el encuentro decretando la expulsión de todo el equipo brasileño. Pero la noticia que corrio por toda Barcelona era el "fallecimiento" de Angel Mur, a consecuencias del golpe recibido. Tal fue el jaleo que el Doctor Cabot, del FC Barcelona lo fue a buscar a su domicilio a altas horas de la madrugada. Finalmente el 28 de junio Mundo Deportivo publicaba una entrevista y en portada con el masajista blaugrana, desmitiendo la noticia

Cap. 3112: Buscando terrenos, para un nuevo campo

El 14 de julio de 1919, una Comisión de Hacienda del FC Barcelona, formada por los directivos Baladia, Casabò i Cosp, detallaban a sus compañeros de Junta las gestiones realizadas para la compra de un terreno donde situar el nuevo estadio del equipo y de esta manera abandonar definitivamente el camp del carrer Industria, la entrañable "Escopidera" y que sería el estadi que daría nombre a los cules. El traslado se debía en parte a que el estadi se había quedado pequeñoa para la masa social del club. Pero no sería hasta mayo de 1922, cuando se realizaría ese traslado definitivamente

Cap. 3111: Saad Francisco de Assis

Nacio Sao Paulo (Brasil), el 26 de octubre de, 1979. Es un futbolista brasileño nacionalizado italiano, campeón de Europa con la selección italiana en 2014. Saad Assis, jugó sus primeros partidos de fútbol con el Atlético Minero. Primero paso por la liga española también ha jugado una temporada con el SC Ulbra. En 2001 fichó por el PSG Móstoles donde jugó una temporada antes de volver a Brasil, donde jugó con el Banespa y luego, de nuevo, para Ulbra. Volvió a Europa para la temporada 2005/06, pero esta vez al italiano con Luparense con el que ganó una Copa de Italia. Desde FC 2008 juega en Barcelona, con el que ganó: tres Ligas (2010/11, 2011/12 y 2012/13), tres Copas de España (2010/11, 2011/12 y 2012/13), cuatro Copas del Rey (2010/11 , 2011/12, 2012/13 y 2013/14) y dos UEFA Futsal Cup (2011/12 y 2013/14). Este próximo 30 de junio abandonara definitivamente el FC Barcelona

Cap. 3110: El Barça da la baja a Marti Filosia

El 19 de junio de 1975, el FC Barcelona emitia una nota notificando que daba de baja a su jugador Narcís Martí Filosia.

"El FC Barcelona ha concedido la baja al jugador Narcis Martí Filosía en base a su trayectoria e historial, así como su deportividad y disciplina en sus años de permanencia en el club, para que de esa forma, y renunciando a cualquier tipo de traspaso, pueda negociar su ficha de la manera que considere más conveniente para sus intereses particulares. El jugador cuenta con 30 años de edad y desde la temporada 1968, hasta la fecha, pertenece a la plantilla del cuadro blaugrana, estando en temporadas anteriores cedido a diversos equipos"

Se le puede considerar uno de los primeros "9" falsos que jugó en el equipo blaugrana y lo sorprendente es que Weisweiler desconocía que este jugador pertenecía al club blaugrana. Cosas de la vida

Cap. 3109: Messi iguala a Batistuta

En los cuartos de final de la Copa America del Centenario, Messi igualaba a Batistuta como máximo goleador de la albicelete. Messi ha marcado 56 goles en 112 partidos, mientras que Gaby Batistuta solo necesito 77 partidos, pero la diferencia radica en que "Batigol", era un delantero centro y Messi juega más de enlace y ha dado 34 asistencias de gol. Ahora Messi tendra dos partidos (semifinales ante USA y final/3º y 4º puesto) para poder superar a "Batigol" y convertirse en el jugador argentino que ha marcado más goles vestiendo la albiceleste. Aunque según las estadisticas "Batigol" marco dos goles ante Eslovaquia en un partido que no son computados por la FIFA, a pesar de ello y los goles que lleve, Messi con 29 años, superar pronto las dos marcas para que nunca haya dudas de que es mayor goleador con la albiceleste

dissabte, 18 de juny del 2016

Cap. 3108: María Laura Corradini Falomir (Cantante)

Nació en Mar del Plata (Argentina); el 25 de junio de 1975. Más conocida popularmente por su seudónimo artístico "Chenoa", es una cantante solista española. Se dio a conocer en el año 2001 al formar parte de la primera edición del programa de telerrealidad musical Operación Triunfo (a menudo abreviado OT). Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae) cuenta de siete discos de platino y dos discos de oro en ventas de álbumes, dos discos de platino en ventas de canciones y un disco de oro en ventas en DVD. Además de su carrera como solista, "Chenoa" ha participado en dúos con otros artistas como David Bisbal, Manuel Carrasco, Gareth Gates, David Ascanio, Florent Pagny, Ricardo Arjona, Gloria Trevi, David DeMaria, Vanesa Martín, Mojinos Escozios, Sergio Dalma, y próximamente con Calle Salvador, entre otros.
Chenoa además colabora con numerosas organizaciones benéficas y ha firmado contratos publicitarios con diversas marcas como "Avon", "Pepsi", "Breil", "Panrico", "Warner Bros.", "Muebles Rey" y "Crema Caballero", entre otras. "Chenoa" reconoció en 2013 haber padecido cáncer de útero, dos años antes de entrar en Operación Triunfo

Cap. 3107: Dimite el Directiu Jaume Amat


El 21 de marzo de 1980, Jaume Amat, coordinador del fútbol base blaugrana comunicaba que presentaría su dimisión al final de esa temporada. Así se lo hizo saber a sus compañeros de junta y al propio presidente (Josep Lluis Núñez). Las causas argumentadas, fueron motivos personales de trabajo que le obligaban a plantear esa resolución y que le apartará del Barcelona a partir del mes de junio. De esta manera El 18 de junio de 1980, el directivo cumplia su palabra y presentaba la dimisión, apenas dos años después de ganar las primeras elecciones con sufragio universal. En aquellos días era el presidente de los equipos inferiores del club blaugrana. Durante algunos meses Jaume Amat había sido uno de los hombres que más en contra había estado en el seno de la directiva en torno, a la política que llevaba Josep Lluis Núñez. Cuando se fichó a Helenio Herrera él era quien hizo constar en acta su disconformidad. De la misma manera sucedió cuando se decidió la contratación de Ladislao Kubala. Y tambien dijo no y quiso que esa negativa volviera a constar en acta. Fue esta última decisión, la que sentó muy mal, Joan Gaspart; el cual le recriminaba su forma de actuar. A partir de ese momento quiso dejar la directiva, pero Núñez no le permitió dimitir durante la temporada. Una vez casi cumplida, tenía via libre a dimitir. Su cargo de directivo estaba en el Futbol Base y su mision era la de dotar al Barcelona de un modelo de escuela propia con residencia para una formación integral de las promesas del club (La Masia). Prácticamente se lo exigió al nuevo presidente electo, que se puso manos a la obra.
En pocos meses se habilitó "La Masia" como residencia, que fue inaugurada un año después (1979). Fue este directivo quien aplicó ya en aquel momento los criterios formativos de base, valores y la exigencia de una adaptación del horario escolar para poder compatibilizar los entrenamientos sin perder clases. Puede decirse que era el "padre" un modelo en el que rápidamente puso a trabajar a Oriol Tort como responsable de los infantiles hacia abajo.

Cap. 3106: El Barcelona Atletic, gana el trofeo a la Corrección Deportiva

El Barcelona Atlétic se adjudicaba por primera vez el Trofeo de la Corrección Deportiva en Segunda División, en la temporada 1975/76. Este Trofeo, que anualmente organizaba el Gremio de Fabricantes de Sabadell para las dos primeras categorías del fútbol nacional, se regía por las sanciones que imponía el Comité de Competición y en esa misma temporada el Sporting de Gijón lo conquistaba en Primera División
Asi quedaba la clasificación: El Barcelona Atlétic, con 101 puntos, seguido del Rayo Vallecano, con 132; Real Murcía, 146; Recretaivo Huelva, 155; CD Ensidesa, 156; Real Celta, 163; CD Málaga, 164; CA Osasuna, 169; Nastic Tarragona, 176; CD Tenerife, 177; CD Alavés, 178; CF Terrasa, 181; Real Burgos, 194; Real Valladoild, 195;
CD Calvo Sotelo, 207; CF Córdoba, 217; CF Cadiz, 228; Deportivo La Coruña, 231; CE Sant Andreu, 249; CD Castellón, 251

Cap. 3105: Adios a Lluis Aloy, entrenador del filial

El 18 de junio de 1976, en la localidad de la Ametlla el consejo directivo del Barcelona Atétic y el presidente del club blaugrana Agustín Montal, acompañado por Raimon Carrasco le dedicaron un cariñoso homenaje de despedida a Lluis Aloy Vidal por su trabajo en las cuatro temporadas al frente del filial blaugrana. Asimismo participaron de los honores del homenaje, los jugadores barcelonistas que abandonan la disciplina del blaugrana, que por aquellos días aún jugaban en el Fabra i Coats. Lluis Aloy, anteriormente había sido jugador del FC Barcelona las temporadas 1950/51 hasta la 1953/54, como jugador perteneció al Barcelona de "Les Cinc Copes", pero solo jugo 39 partidos y marco 19 goles. Al finalizar esta temporada se fue al Real Valladolid

Cap. 3104: Se acaba la temporada 1975/76, en Granollers

El 18 de junio de 1976, el FC Barcelona cerraba la temporada en Granollers para jugar un amistoso contra el euqipo local. Antes de iniciarse el encuentro se hizo entrega a los jugadores Sadurní y "Quimet" Rifé de un trofeo de plata como homenaje a su despedida del futbol en activo y como baluartes del fútbol catalan.

EC Granollers - FC Barcelona 1-4

Granollers: Aloy (Acevedo), Savorit (Min), Montoliu, Félix, Muñoz (Carbonell), Comas; Burriel, Cullell (Castellet), Andrea, Soler (Esmarats), Casquet (Soler)
Barcelona: Sadurni, Rifé, Tomé, Torres, Albadalejo, Carreño, Rexach, Marcial, Clares, Asensi, Fortes
Goles: 0-1 Clares, 0-2 Marcial, 1-2 Félix, 1-3 Fortes, 1-4 Asensi

Cap. 3103: El Nastic homenajea al Barcelona

El 18 de junio de 1967, el Nastic de Tarragona y la PB de Tarragona homenajeaban al club blaugrana y a su Presidente Enric Llaudet. La embajada barcelonista que estaba encabezaba por el presidente Llaudet y su esposa, la integraban además los directivos Josep Dalmau y Amat Casajuana, el entrenador en funciones Vicente Sasot, el médico del club Altisent y los jugadores: Sadurni, Comas, Foncho, Eladio, Olivella, Gallego, Torres, Borrás Zaldúa Mendoça, Da Silva, Pujol, Fuste, Rexach, Muller. Terminado el encuentro, el Gobernador civil de Tarragona, Rafael Fernández, que ocupó el palco presidencial junto con los presidentes de ambos club y las autoridades de la ciudad entregaba al capitán del Barcelona, Zaldúa, el valioso trofeo donado por la primera autoridad civil de la provincia, cediéndolo el jugador blaugrana al del Nastic,
Gracia, rasgo que seria muy aplaudido por la afición tarragonense

Gimnastic Tarragona - FC Barcelona 1-4

Nastic: Palau, Pascual, Avila, Gracia, Millan, Fernández, López, Camprodí (García Ramos), Gil, Arbiol, Gracia II (Sánchez)
Barcelona: Sadurní, Foncho (Borras), Olivella (Gallego), Eladio, Gallego (Torres), Muller (Fuste), Rexach, Zaldua, Da Silva, Mendoça, Lluis Pujol
Goles: 0-1 Lluis Pujol, 0-2 Mendoça, 0-3 Mendoça, 1-3 López, 1-4 Lluis Pujol

divendres, 17 de juny del 2016

Cap. 3102: Sandro Rosell, jugo la Copa de la UEFA

El 23 de julio de 1997 se jugó en Andorra (CE Principat), un partido de clasificación para la UEFA ante el equipo escocés del Dundee United. El encuentro lo dirigió un colegiado muy famoso, Pierluigi Collina. En el acta figuran dos personajes de la historia blaugrana. Lucendo (aquel joven jugador que Johan, hizo debutar ante el Valladolid [02-09-1990] para castigar a sus profesionales) y un jugador que se hacía llamar Sandro. Este jugador había pasado por los equipos de la peña blaugrana Collblanc, el UE Sants, el UE Sant Andreu, el CFA Espluguenc y CE L'Hospitalet, jugando en regional, en preferente y en segunda B. El tal Sandro era Sandro Rosell, conocido por sus compañeros como "El Fletxa". Aquel día Sandro, no jugó.

CE Principat - Dundee United 0-8

Principat: Castro, Andres, Coto, Blanco (Vincenç), Felix (Pascual), Patri, Lorenzatti (Marin), Pablo, Bazan, Lucendo, Emiliano
Dundee: Dijkstra, Mckimmye (Mcswegan), Malpas, Presley, Perry, Pederson (Bowman), Olofsson (Walker), Zetterlund, Winters, Dolan, Mclare
Goles: 0-1 Winters, 0-2 Winters, 0-3 Mcswegan, 0-4 Zetterlund, 0-5 Mcswegan, 0-6 Winters, 0-7 Mcswegan, 0-8 Winters

Cap. 3101: Casimir Aumacellas i Salayet (Baloncesto)

Nacido en Palafrugell (Girona) el 8 de marzo de 1908 - Fallece en Barcelona el 12 de noviembre de 1996. Con 8 años se traslada a Barcelona con su familia. Se inicia en el mundo del baloncesto a los 17 años en el FC Barcelona. Forma parte del primer equipo culé, siendo el capitán del equipo los dos últimos años de su carrera deportiva, en los años 1932 y 1933. En 1934 se retira y se dedica al automovilismo, siendo copiloto de Salvador Fábregas. Medía 1.80 y por aquella época era el más alto del equipo. Trabajo en el semanario catalan: Xut! (se publico entre 1922 y 1936) donde se cuidaba de la sección de basket, bajo el pseudónimo de "Nosferatu", nadie en el club supo quien era el que informaba desde dentro de la sección a esta inolvidable revista.

Cap. 3100: "Pero... ¿que hay del piso prometido?

Después de ganar el Cross de las Naciones (21 de marzo de 1964), Francisco Aritmendi, como todos los grandes campeones fue llevado ante la presencia del "Dictador" Francisco Franco. Aquel día Aritmendi iba acompañado por el Delegado Nacional de Deportes Jose Antonio Elola y el Presidente de la Federación Española , Rafael Cavero Lataillade. Ante la presencia de todos, Aritmendi aprovechó su visita al Palacio de El Pardo, para decirle al "Dictador":
- "Pero... que hay del piso prometido"?
Jose Antonio Elola lo saco a trompicones de la estancia en la que les había recibido Franco. Y es que en aquella época era costumbre, que a los deportistas que triunfaban defendiendo los colores de España, se les concedía premios especiales, como un piso del Ministerio de la Vivienda, que era muy asequible. Uno de los que lo recibieron fue Manuel Santana, en la c/ Santa Fe nº2 de Madrid, que luego viviría la madre del tenista

Cap. 3099: Johan Cruyff, en Altabix, en espera del transfer

El 2 de septiembre de 1972, Un "noticia" recorría por la grada de Altabix coincidiendo con la entrada de un tipo flaco con traje blanco que, iba acompañado de una atractiva mujer, buscaba sitio para acomodarse en la tribuna del vetusto estadio ilicitano. A punto estaba de comenzar en esa agradable tarde, el primer partido de la Liga 1973/74 que iba a enfrentar al CF Elche y al FC Barcelona, partido que se resolvió a favor del equipo ilicitano con un solitario gol de Chiva. El tipo flaco con traje blanco era Johan Cruyff, la joven estrella etiquetada como el mejor jugador del continente bajo la disciplina del Ajax y que venía de librar una batalla encarnizada con el club holandés y con la Federación de su país para poder vestir la camiseta del FC Barcelona, club con el que había llegado a un acuerdo pero que seguía sin poder inscribirlo a causa de problemas burocráticos.

CF Elche - FC Barcelona 1-0
Elche: Esteban, Poyoyo, González Canós, Montero, Llompart, Chiva, Cano, Sitjá, Hiller, Melenchón
Barcelona: Sadurní, Rifé, Gallego, De la Cruz, Juan Carlos, Costa, Juanito, Asensi, Cos, Sotil, Rexach
Gol: 1-0 Chiva

Cap. 3098: Un encuentro premonitorio

Después del escandalo del penalti de Rife a Velazquez, que costo la eliminación del a Copa de España, al equipo blaugrana. Hubo una imagen que distrajo en cierta manera a los aficionados cules. En junio de 1970, el Barcelona comenzaba en cierta manera las primeras aproximaciones al Ajax, para intentar fichar a su estrella. Por aquella época Johan, no poseía ningun "Balón de Oro", la revista RB (que pertenecía al club blaugrana) consiguió que Johan Cruyff hiciera una visita al Camp Nou acompañado de su esposa Danny y se enfundara la camiseta blaugrana. De esta manera saludaba al entrenador por aquellos días, Vic Buckingham (que sería sustituido por Rinus Michels en la temporada 1971/72). Sorprendentemente el anfitrion a esta invitación sería "Charly" Rexach, con quien comenzaría una relación de amistad que duraría hasta lña temporada 1995/96, cuando tras el cese de Johan como entrenador y "Charly" como segundo. La continuidad de su ayudante, truncaba esa amistad para siempre.

dijous, 16 de juny del 2016

Cap. 3097: Goicolea, como Migueli detenido por la Guardia Civil

Antes de que Migueli, que hacía el servicio militare en Cadiz, fuese detenido por la policia por "desertar" de la mili (casi se consideraba asi cuando salian de la Region Militar a la que pertenecian) otro jugador, que después sería blaugrana vivió el mismo caso
Fue un portero que pudo ser uno de los grandes, posiblemente, solo le falto algo de suerte. Empezó a jugar al fútbol en el Colegio de los Hermanos Maristas, para ingresar en el CD Durango que militaba en la 3ª División, contaba con apenas 17 años.
Al poco tiempo se le ofreció fichar por el CD Alavés sin cambiar de ficha, para eso debía ofrecerse como voluntario para realizar el servicio militar, era la temporada 1949/50 . Estando en el servicio militar, Helenio Herrera, por aquellos días entrenador del Real Valladolid, lo convence para fichar por el equipo pucelano, y creyendo que era lo más fácil del mundo se traslado a una pensión de Valladolid. Lo curioso del caso es que Goicolea desconocía que estando en la "mili" no podía cambiar de Región Militar. Aunque estuviera rebajado del servicio como profesional del fútbol. Así que hasta las puertas de aquella pensión de Valladolid se persono la Guardia Civil para llevárselo detenido a Vitoria. Jugaría en el CD Alavés hasta el final del servicio militar.
Después de todo este periplo le ficharía el FC Barcelona en la temporada 1953/54, pero acabaría jugando en Condal, filial de la entidad blaugrana.

Cap. 3096: Pacto Bartomeu vs fiscalia, "Caso Neymar"

El 13 de junio de 2016, La Junta Directiva del Barcelona (con 14 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones) aprobaba el pacto que le planteó la Fiscalía, en el cual el conjunto blaugrana pagaría una multa de 5,5 millones de € para poner fin al "Caso Neymar". De esta manera, el FC Barcelona, como entidad jurídica, asumía la responsabilidad y quedando exonerados los dos últimos presidentes de la entidad Blaugrana: Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, quienes se arriesgaban a penas de prisión y una multa considerable.
- "Cada parte tenía que pagar su dinero. El club, Rosell y yo, pero si alguno no tuviera fondos, pagaría el club", comentaba Bartomeu a los medios, ante los que compareció para dar la confirmación del pacto. Podemos recordar que este caso se abrió en 2013 gracias a la denuncia de Jordi Cases, uno de los socios del club blaugrana. La investigación se centró en los contratos firmados por Bartomeu y Rosell con la estrella brasileña que permitió presentarlo ante la afición azulgrana por un coste muy inferior al real. Hacienda, en los informes que se le solicitaron, aseguró que el fraude fiscal ascendía a 13 millones de euros en los ejercicios de 2011 y 2013. El Barça aseguró tras el fichaje que Neymar había costado 57 millones de euros, pero el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, al que correspondió la investigación antes de que se inhibiera a favor de los juzgados de Barcelona, cifró el coste del jugador en 83,3.

Cap. 3095: Jennifer Hermoso Fuentes (Futbol Femenino)

Nacio en Madrid, el 9 de mayo de 1990. Es conocida como Jenni. Actualmente juega de centrocampista ofensiva en el FC Barcelona y en la selección española de fútbol femenino. Jennifer comenzó su carrera deportiva en el Atlético de Madrid, club que dejó en la temporada 2010/11 para incorporarse al Rayo Vallecano. En el Rayo Vallecano ganó la Superliga marcando el gol que le dio la victoria ante el RCE Espanyol en la final. Jugó en la temporada 2013 en el Tyresö FF sueco. En el mercado de invierno de la temporada 2013/14 fichó por el FC Barcelona, equipo en el que juega actualmente. En junio de 2013 el entrenador de la selección nacional, Ignacio Quereda, confirmó que Jenni entraba en la lista de convocadas para la Eurocopa Femenina de 2013 en Suecia. En esta Eurocopa marcó en el partido inaugural, partido en el que ganó España por 2 a 3 a Inglaterra, y también en los cuartos de final en los que España fue eliminada por 3 a 1 contra Noruega. En mayo de 2015 fue convocada para la Copa Mundial de 2015.


Cap. 3094: Antes del cierre, el Barça ya tentaba la suerte [II]

Con los aficionados cules reunidos en la Font de Canaletes, los redactores de "El Sol" colocaron primero un cartel donde se anunciaba la derrota en Sarria, del RCE Espanyol ante el Boca Juniors (que se encontraba de gira por Europa, creo que la primera... pero debería confirmarlo). Los aficionados que aquel resultado ni les iba, ni les venia comenzaron a silbar a los obreros. Cosa que cambia, cuando minutos después colocan otra pizarra donde se anuncia la victoria del FC Barcelona en el estadio Reina Victoria de Sevilla ante el Arenas de Guetxo por 2-0 (goles de Samitier y Sancho y Platko había incluso parado un penalti a Sesumaga). Pero por lo visto tres ciudadanos barceloneses de filiación centralista (y perica). No tomaron el asunto en broma y se sintieron ofendidos por la actuación de los aficionados blaugranas e interpretaron a su "manera" este acto. Según ellos se había pitado al Arenas de Guetxo, por ser un club español y se había aplaudido al Barça, por ser Catalunya y denunciaron estos hechos al Gobernador Civil de Barcelona... la carta comenzaba de esta manera:
"Como verdaderos españoles no hemos podido menos que enrojecer de vergüenza y bramar de coraje ante ciertos hechos escandalosos y repugnantes que envidencia la pequeñez e insignificancia de los autores..."
Se comenzaba a preparar en cierta manera, lo que ocurriria después y con la pitada a la "Marcha Real"

Cap. 3094: Antes del cierre, el Barça ya tentaba la suerte [I]

Antes del cierre de Les Corts, el club blaugrana había tentado a la suerte en plena dictadura. Como he contado en otro post, el recibimiento tras la victoria en Sevilla fue apoteosico. Decenas de miles de aficionados esperaban a los campeones. Según cuentan las crónicas jamas tanta gente había salido a la calle para aclamar a unos "futbolistas".
El recibimiento del club, que ya era considerado incluso por las autoridades como "algo mes que un club", hizo que se viera como un movimiento de rebeldía por parte de la ciudadanía de aquellos años felices (la década de los 20, es conocida por "Felices 20"). Incluso el tren se había tenido que parar en todas las estaciones catalanas, porque todas las ciudades querian agasajar a los campeones. es por eso que aquello no fue vien "visto" por las autoridades de la "Dictadura de Miguel Primo de Rivera", que lo vieron como algo sospechoso y se comenzo a gestar, lo que sería un castigo y un intento de disolver a un club, que no era como los demas. Y el problema de esa "pitada" a la 'Marcha Real" tiene su comienzo ese 10 de mayo de 1925. Ese día se jugaba esa final de la Copa de España, como en aquellos tiempos no había televisión y la radio casi estaba en sus inicios. Los cules se reunieron en la "Font de Caneletes", delante de la filial del diario "El Sol" para recabar la información que se pondría en unas pizarras de como se iba produciendo los hechos en Sevilla (donde se jugaba la final y que el corresponsal utilizando el telefono, notificaba al diario)

Cap. 3093: Homenaje a Cholín

El 16 de junio de 1940, en el viejo campo de Atocha se jugaba un partido amistoso de futbol entre la Real Sociedad y el FC Barcelona como homenaje al jugador donostiarra: Ignacio Maria Alcorta, más conocido en el mundo futbolistico como "Cholin". En este equipo, "Cholin" estuvo 11 temporadas, jugó 206 partidos, marcó 136 goles y ganó dos campeonatos regionales. Con la Real Sociedad, Cholín se plantó en su primera temporada (1927-28) en la final del Campeonato de España que la Real Sociedad disputó sin éxito al Fútbol Club Barcelona. Cholín participó en los tres encuentros de la final. Su última temporada como activo sería la 1941/42 en CF Granada.

Real Sociedad - FC Barcelona 2-2

Real: Reboredo, Izaga, Luisito, Fernando, Querejeta, Bidegain, Inciarte, Epi, Teran, Chipia, Pedrin
Barcelona: Miró, Galcerán, Saló, León, Rosalench, Muntaner, Sospedra, Gracia, Mariano Martin, Galvany, Bravo
Goles: Mariano Martin, Bravo, los de la Real no aparecen en las estadisticas

dimecres, 15 de juny del 2016

Cap. 3092: CVB Barça

El Club Voleibol Barcelona se fundó en 1994 a raíz de la desaparición de la sección de voleibol del R.C.D. Español. El año siguiente, en 1995 el Club Voleibol Barcelona firmó un acuerdo de patrocinio con la empresa Winterthur, durante esa misma temporada, el equipo juvenil logró el Campeonato de España en categoría juvenil. En la temporada 1998-1999 el equipo ascendió a la máxima categoría del voleibol español, la División de Honor del voleibol de España. En el año 2004 el Club Voleibol Barcelona firmó un acuerdo de colaboración con el FC Barcelona siendo a partir de entonces el nombre actual del club, Club Voleibol Barcelona-Barça (CVB Barça). Durante su existencia el club ha ido ganando varios campeonatos de Catalunya de voleibol en categoría juvenil, cadete e infantil. Juega en el INEFC Barcelona

Cap. 3091: CV Voleibol (Masculino)

Fue creada el 26 de enero de 1950 aunque sólo cuatro meses después desapareció. Fue fundada de nuevo el 25 de septiembre de 1970 bajo el impulso de los directivos blaugranas Artigal y Valls. En su primera temporada logró el ascenso a la máxima categoría pero nunca fue un deporte puntero. Jugaba en el Palau Blaugrana 2. En 1986 la Junta Directiva de Josep Lluis Núñez decidió suprimir su equipo senior y dejar sólo los equipos de base. La sección siguio creciendo y participando de nueva en categoria senior en los campeonatos nacionales, pero dentro del club es una sección amateur.

Cap. 3090: El Parc Esportiu Llobregat (PELL)

Espacio multidisciplinar inaugurado el 9 de enero de 2006. Edificio inteligente, respetuoso con el medio ambiente gracias a su climatización automatizada y su equipamiento de placas solares, que une en un mismo espacio diseño y funcionalidad. Dotado de las últimas tecnologías, cómodo y de fácil acceso en un entorno saludable justo al lado del estadio del RCE Espanyol. Dentro de este pabellón se juegan los partidos de la seccion de voleibol masculina del FC Barcelona, como local, a la espera de la construcción del pabellon que se situara en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, de Sant Joan Despi