divendres, 14 de febrer del 2020

Cap. 6711: Jornada de Catalanismo en Perpignan (Francia) [I]

El 7 de octubre de 2004, el FC Barcelona vivía una jornada deportiva y de afirmación catalanista en Perpignan. El equipo de Rijkaard, repleto de jugadores del filial empataba a cero en el partido amistoso que se disputaba en el Estadio Aimé Giral de Perpignan (campo en el que juega el USAP de rugby) ante un experimentado Olympique de Marsella en la capital de la Catalunya Nord. La expedición barcelonista, presidida por Joan Laporta realizaba varias actividades institucionales que tuvieron como particularidad la defensa de los valores del nostre idioma en la Catalunya Nord. En la recepción del Ayuntamiento de Perpignan asistieron también miembros de la Peña Barcelonista Perpignan, de la USAP, de la Asociación La Bressola, así como representantes de clubs de fútbol de Perpignan y de entidades sociales y culturales de la Catalunya Nord

dimecres, 12 de febrer del 2020

Cap. 6710: Anecdota Jordi Pujol y el estadio Les Corts

En una entrevista para la revista Barça, el Molt Honorable President Jordi Pujol i Soley contaba una anecdota en plena dictadura del golpista Francisco Franco:
- "El año 1949 el Barça celebraba su 50 aniversario y unos cuantos pensamos que no podía ser que el club celebrara aquella efeméride sin ninguna referencia a Catalunya. Entonces, la noche antes, un sábado, pintamos todas las paredes que había alrededor de Les Corts, poniendo "Visca Catalunya!". No era demasiado sofisticado. Yo, por ejemplo, sólo tenía 19 años. Pensamos que la gente que fuera el domingo a ver el partido y que asistiera a la conmemoración vería aquella pintada. Se trataba que todo el mundo supiera que resistíamos. El Barça era un símbolo quenos permitía dejar este testimonio".


Cap. 6709: Los Harlem Globetrotters en el Palau Blaugrana

Tras la inaguración del Palau Blaugrana en octubre de 1971, el FC Barcelona tenía un recinto polideportivo donde jugarian las secciones deportivas del club. Por ese motivo, en junio de 1972, la empresa Mundial-Sport del periodista Carlos Pardo organizo cuatro partidos que enfrentarian a los famosos Harlem Globetrotters contra los Boston Shamrocks, que se disputaban el Trofeu "Dicen". Las graderias estuvieron completas en los partidos disputados. Harlem Globetrotters eran liderados por Meadow Lemon, Hubert Ausbi, Ernest Brock o Bobby Joe Manson. El último partido se disputo el 23 de junio, la verbena de Sant Joan donde incluso los Harlem Globetrotters tiraron un petardo a uno de los árbitros, espectaculo "maden in USA"

 

Cap. 6708: "Barça. Estem fent història" (Raül Llimós/Miguel Ruiz)

Siempre con la mirada más humana sobre los futbolistas en escenarios como el vestuario, las concentraciones o los desplazamientos, "Barça. Estem fent Historia" ("Barça. Estamos haciendo historia") incluye las fotografías de todo este largo recorrido a través del año del FC Barcelona. Son imágenes para la posteridad de un equipo que ya ha levantado ocho títulos en dos temporadas y media. Con imágenes inéditas de Miguel Ruiz, fotógrafo oficial del FC Barcelona, textos del periodista Raül Llimós y también con el recuerdo de frases pronunciadas por los jugadores y técnicos, el libro desvela cómo es por dentro el Barça de Guardiola, un equipo para la historia.

Cap. 6707: Homenaje a Jaume I "el Conqueridor"

El 10 de abril de 2008, el FC Barcelona participaba en un acto de homenaje a Jaume I, en el 800 aniversario de su nacimiento. El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, reconocía que para el Club es fundamental colaborar con las instituciones que velan por la lengua y la identidad catalana.
- "Es un placer para el FC Barcelona adherirse a la conmemoración del 800 aniversario del nacimiento del rey Jaume I, forjador de la patria catalana", ha subrayaba Joan Laporta.

El presidente blaugrana también reconocía que la fuerza de instituciones como el Barça hacen que el Club quiera utilizar esta fuerza para contribuir en el impulso y la vida del país.
- "La fuerza del FC Barcelona es conocida por todo el mundo. Es una fuerza que nace de su valor de símbolo del país, pero también de su capacidad de actuación; del peso de sus acciones. Quienes dirigimos el FC Barcelona tenemos que ser conscientes de esta fuerza que tiene la entidad para usarla en favor del Club y del país", ha recordado el presidente. Reafirmándose con este compromiso, Laporta explicaba que la fuerza que dan y han dado siempre los catalanes al Barça, la tiene muy presente la Junta Directiva actual, ya que "forma parte de nuestro ADN".


Cap. 6706: Cuando no se podía votar

El 19 de mayo de 1975, se pedía la cabeza en bandeja de plata de Rinus Michels entre los aficionados cules. En España o Catalunya no se sabía que era pasar por las urnas. Desde 1936 era algo que muy pocos podían decir que habían votado alguna vez en su vida, pero el mundo del deporte siempre ha sido un adelantado en su entorno. Por eso el día antes, se jugaba la 33ª jornada del campeonato liguero con derrota 21, del equipo blaugrana en La Romareda ante el Real Zaragoza (2-1) y con ello el equipo de Rinus Michels perdía la segunda posición en el campeonato, precisamente ante el Real Zaragoza. Con esta marejada de fondo, el diario 4-2-4, proponía a los aficionados cules a que votaran. Si una especie de "referendum" sobre el técnico que había logrado solo un año antes ganar la liga y el 0-5 del Bernabeu. El "entorno" tan famoso de Johan, ya perseguía al equipo blaugrana y donde se pasa de la euforia a la miseria, solo con el valor si la pelota entra o no

 

Cap. 6705: "Ho portem dins" ("Lo llevamos dentro")

La presentación de la camiseta con la "senyera" llegaba de la mano de de una campaña publicitaria "Ho portem dins" ("Lo llevamos dentro") y un video donde se presentaba el siguiente guion:
"Lo llevamos dentro
muy adentro.
Tan adentro como la memoria de un recuerdo.
O el sueño que te despierta.
Tan profundo como el Mediterraneo
o las raices de nuestros pinos.
Es lo que corre por nuestras venas,
y por este pequeño país.
Cada bosque. Cada pueblo.
En sus cumbres. En sus calles.
Es la fuerza de los castillos. La luz en los ojos.
Nuestra rumba. O la fría tramuntana.
No importa de donde venimos
lo llevamos dentro:
Como un grito valiente
Como nuestra filosofia
Como Basiliea, Londres, Roma, Paris, Berlín
Como La Masia
Desde hace muchos años, lo sentimos
y desde hace 120 años, lo llevamos dentro"


dimarts, 11 de febrer del 2020

Cap. 6704: El FC Barcelona apoyara a los damnificados por el coronavirus

El FC Barcelona organizará sábado, 15 de febrero de 2020, antes del partido contra el Getafe en el Camp Nou un acto en solidaridad y apoyo a la población china ya todos los afectados por la epidemia del coronavirus que se ha declarado en este país asiático , según ha decidido el 11 de febrero de 2020, la junta directiva en una reunión ordinaria.
Esta acción solidaria, según informa el club blaugrana, también tiene como objetivo "sensibilizar sobre la no exclusión de cualquier persona en relación a su origen, etnia, o raza".


Cap. 6703: Gesto de Jenni Hermoso con una niña enferma

A la semifinal, que enfrentaba al FC Barcelona ante el Atlético de Madrid en El Helmantico (Salamanca), Jenni Hermoso dejaba una imagen para enmarcar una vez ya se había conseguido el billete para la final con una victoria 2 a 3. La delantera blaugrana tuvo un gran gesto con una niña enferma, la María.
Agradeciendo el esfuerzo que hizo la María para presenciar el partido entero, Jenni Hermoso ha asegurado a través de las redes sociales que el trofeo más valioso fue compartir su tiempo con la niña. La delantera le envió un mensaje para darle apoyo en la lucha contra la enfermedad que padece:

- "Siempre lo digo, existen trofeos más valiosos que los títulos. Este es el mío.
Y tú M4RIA, me has hecho recordar que la vida es mucho más que lo que imaginamos. La fuerza me la has dado tú a mi. ¡ Vamos a por todas ! ���� @maria 32194"


Cap. 6702: Gesto de Pau Bargallo, con un pequeño aficionado

Durante el encuentro de la OkLiga, disputado en el disputado en el Pavelló Olimpic de L'Ateneu en Sant Sadurni de AnoiaPalau Blagrana, el 08 de febrero de 2020. Un lanzamiento de Pau Bargalló en el partido que enfrentaba al FC Barcelona ante el Noia Freixenet, en un lance del juego una bola impacto en la cabeza de un niño, que quejo de dolor. El jugador blaugrana, Pau Bargallo, autor del disparo fue a ver cómo se encontraba el pequeño. Y, una vez ha terminado el partido, tuvo un bonito gesto con el niño: fur a buscarlo y le regalo du propio stick para que se la llevara a casa.

Cap. 6701: José Echeveste Galfarsoro (1982)

Nacio en Irun (Euskadi), 19 de marzo de 1899 - Fallecio en Irun (Euskadi), el 7 de diciembre de 1982. Fue un futbolista vasco de la década de 1920. Jugaba en las posiciones de extremo o de interior. Pasó toda su carrera en el club Real Unión de su ciudad natal, jugando entre 1919 y 1932. Ganó dos copas de España los años 1924 y 1927. Fue cuatro veces internacional con la selección española, una ante Francia, una con Suiza y dos contra Italia. En 1928 jugo un partido amistoso con el equipo blaugrana invitado por el Club contra la selección de Argentina en el cual no consiguio marcar.

Cap. 6700: Luis Regueiro Pagola (1995)

Nacio en Irún (Euskadi), el 1 de julio de 1908 - Fallecio en México DF, el 6 de diciembre de 1995. Futbolista internacional vasco. Jugó de interior derecho y su primer equipo fue el Real Unión. Con el que debutó en 1924, cuando apenas contaba con 16 años. Allí coincidió con René Petit y también con su hermano Pedro Regueiro. Con los irundarras destaca el triunfo que obtuvo en la Copa de España en 1927.
En mayo de ese año debutó con la Selección española, en un partido ante Francia, en el Estadio de Colombes, en París. España vence a los locales 1-4. Disputa con el Real Unión los primeros campeonatos de liga obteniendo notables registros goleadores a pesar de jugar de interior, no de delantero-centro.

En 1931 es fichado por el Real Madrid, que el mismo año se había hecho con los servicios de Jacinto Quincoces, Ricardo Zamora, Olivares y Ciriaco Errasti, armando un plantel campeón. Con el Real Madrid gana las ligas 1931/32 y 1932/33 y continúa en el equipo merengue hasta el inicio de la Guerra Civil, en 1936, ganando otros dos títulos de Copa.
Hasta 1936, Luis Regueiro jugó 8 temporadas en la Primera división española, las 3 primeras en el Real Unión y las 5 siguientes en el Real Madrid. Jugó un total de 145 partidos y marcó 90 goles.

Con el inicio del conflicto se enrola en la Selección de Euskadi, combinado nacional creado por el Gobierno Vasco con el fin de recaudar fondos en Europa para los refugiados vascos y realizar una labor propagandística en favor del Gobierno Vasco y la República. Luis Regueiro coincide en esta selección con su hermano Pedro y con muchos de los mejores futbolistas vascos de la época como Isidro Lángara, Guillermo Gorostiza o Txato Iraragorri. Luis Regueiro tiene un papel fundamental en ese equipo ya que ejerce como capitán y portavoz del mismo, recayendo en sus espaldas buena parte de la labor propagandística del equipo. El Euzkadi realiza una brillante gira por Europa disputando partidos amistosos. En el plano futbolístico destaca la tarde de gloria que tuvo Regueiro en Moscú, marcando 5 goles al FC Dinamo Moscú. Tras caer Bilbao en manos franquistas la Selección de Euzkadi se marchó a América para proseguir la gira.
El equipo recaló finalmente en México donde jugó la Liga Mayor de 1938/39, bajo la denominación de Club Deportivo Euzkadi, quedando en segundo lugar tras el Asturias F.C.. Tras disolverse la selección de Euskadi, Regueiro decidió asentarse en México después de un breve periodo en el Racing de París.

Luis Regueiro siempre se declaró orgulloso de ser vasco y era característico verle con txapela, aunque nunca se manifestó contrario a España. De ideología izquierdista, su implicación con la aventura de la selección de Euskadi le marcó de tal manera que le impidió regresar a España tras finalizar la guerra, a riesgo de ser encarcelado por las autoridades de la Dictadura franquista.
En México jugó varios años más en el Asturias FC, para posteriormente jugar para el Club de Fútbol América en la temporada 1942/43. Tras su retirada invirtió en negocios madereros y echó raíces en el país azteca. Su hijo Luis también fue futbolista e internacional con la selección mexicana.
En 1928 y perteneciendo al Real Unión de Irún participó en una gira con el Barça por América del Sur invitado por el Club, algo que se estilaba por aquella época.

Cap. 6699: Juan Errazquin Tomás (1931)

Nacio en Leones (Argentina), el 22 de junio de 1906 - Irún, 6 de enero de 1931. Fue un futbolista vasco de la década de 1920. Nació en Leones, provincia de Córdoba, Argentina, por accidente. De joven se trasladó a la ciudad de Irún, donde empezó a practicar el fútbol. La temporada 1921/22 jugaba en reserva del Real Unión y disputó algún partido con el primer equipo. En el primer equipo jugó entre 1923 y 1930. Ganó las Copas de 1924 y 1927. Fue seis veces internacional con la selección española entre 1925 y 1928, y marcó 6 goles. Murió muy joven, con 24 años, en 1931. En 1928 jugo 3 partidos amistosos con el Barça invitado por el club blaugrana en los cuales no consiguio marcar.

dilluns, 10 de febrer del 2020

Cap. 6698: Una "arenga" del Capitan (Messi)

Al descanso del partido celebrado en el Benito Villamarin, el 09 de febrero de 2020. Las cámaras de Movistar+ captaban una arenga de Leo Messi a sus compañeros en el túnel de vestuarios segundos antes de que comenzara la segunda parte. El marcador era 2-2 tras el gol psicológico de Sergio Busquets en el tiempo añadido de la primera parte y el capitán del equipo quiso que todos salieran muy concentrados y dieran un plus más en busca de un gol de la victoria que acabó logrando Lenglet (2-3).
- "Dale, eh, dale, vamos a meter nosotros ahora", dijo Messi, liderando al grupo a punto de regresar al césped. Sergio Busquets se suma con un mensaje parecido:
- "Eso es, eso es, contundentes... La vamos a tener seguro"
Messi concluí la arenga:
- "Vamos juntitos como el otro día... vamos juntitos, eso nos va a hacer más fuertes".


Cap. 6697: Francisco Serrano Cayuela (Futbol Sala)

Nacio en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), el 13 de marzo de 1977. Jugador de fútbol sala. Delantero formado en la Industrias García, hay jugó durante ocho temporadas (1992-2000). Debutó con el primer equipo a mediados de la década de 1990. Posteriormente jugó en el Caja Segovia FS (2001/02), el Fútbol Sala Martorell (2003), a la Agrupación Deportiva Sala 10 de Zaragoza (2004) y al FC Barcelona (2004 -07). Después jugó en divisiones inferiores con el Fútbol Sala Lliçà d'Amunt (2008/09) y, desde la temporada 2009/10, con el AE Centelles. Ganó la Copa Intercontinental (2000) y la Supercopa de España (2000) y consiguió el ascenso a división de honor con el FC Barcelona en la temporada 2005/06. Fue trece veces internacional con la selección estatal. Con la selección catalana ganó dos Campeonatos de España sub-23 (1997, 1998)

Cap. 6696: Francisco Ruf Giménez (Atletismo)

Nacio en Barcelona, 12 de diciembre de 1935 - Fallecio en Barcelona, el 22 de septiembre de 2019. Se inició en 1951 en el CN Barcelona, con Nemesi Ponsati como responsable. Posteriormente, se entrenó con Clemente Ruíz de Porras y se incorporó al FC Barcelona (1956). Fue cuatro veces campeón de Catalunya en 400 m (1955-58) y una en decatlón (1956). También alcanzó dos títulos estatales de 400 m (1956, 1957), aunque el segundo le hicieron devolver porque, según los responsables federativos, había optado por la nacionalidad alemana de su padre y, por tanto, el título debía ser para el segundo clasificado. Sin embargo, fue más de una decena de veces internacional con la selección española y disputó los Juegos Mediterráneos de Barcelona (1955).

 

Cap. 6695: Francisco Romero Sebastián (Futbol Sala)

Nacio en Barcelona, 5 de octubre de 1976. Portero de fútbol sala. Conocido como FranRomero, fichó por el Fútbol Club Barcelona en la temporada 1995-96 donde jugó hasta la temporada 2006-07, exceptuando las temporadas 2001-02 y 2003-04, que fue cedido al Marfil Santa Coloma. Durante los últimos años fue el capitán del equipo. Jugó varias temporadas en división de honor y consiguió dos ascensos a esta categoría los años 2000 y 2006. Posteriormente jugó en división de plata en el AE Bellsport (2008).

Cap. 6694: Francisco Núñez Arístegui (Atletismo)

Nacio en 1946. Atleta especializado en salto de altura. Fue miembro del Club Natación Reus Ploms, RCE Español, el FC Barcelona y la JA Barcelona. En 1964 ganó el Campeonato de España juvenil y posteriormente fue dos veces campeón de Catalunya (1965, 1967).

diumenge, 9 de febrer del 2020

Cap. 6693: Joaquin, al Barça?

El jugador del Betis ha sonado en algunas ocasiones como jugador blaugrana cuando era joven. Una de ellas la publica el diario "Sport":
"Una de ellas, cuando prácticamente se daba por hecho su aterrizaje en el Camp Nou, llegó el verano de 2003. El Barça venía de una temporada mediocre en la que apenas salvó de milagro su clasificación para la Copa de la UEFA (sexto), mientras que en Champions fue apeado en cuartos de final por la Juventus con un gol de Zalayeta en la prórroga.
Tocaba un cambio de rumbo y una renovación profunda en verano y el nombre de un Joaquín de apenas 22 años recién cumplidos y que despuntaba en el Betis pasó a ser prioritario. Hasta el punto que se llegó a filtrar un preacuerdo por el que la entidad barcelonista ofrecía a los futbolistas Geovanni, Alfonso Pérez y Dani García Lara más seis millones de euros por el gaditano. Algo que, como todos bien sabemos, jamás terminó fructificando, en buena parte porque aquel verano el club vivió unas revolucionarias elecciones en las que Laporta salió vencedor y apostó como gran estrella por Ronaldinho. No fue hasta el 2006 que Joaquín dejaría el Betis, que sacó 25 ‘kilos’ al Valencia por él"

Cap. 6692: El FC Barcelona Femenino, el más laureado en España

Con el triunfo ante la Real Sociedad (1-10), el Barça Femenino se ha convertido en el primer campeón de la historia de la Supercopa de España Femenina. De este modo, las vitrinas del Museo del Club ya dejan hueco para un nuevo trofeo, el 21º de la sección, que se unirá a las 4 Ligas, 6 Copas de la Reina y 10 Copas Catalunya. Es, pues, el 11º título a nivel estatal.
Esta cifra permite al Barça ser el equipo con más galardones domésticos, tras desempatar con el Levante, que también cuenta con 4 Ligas y 6 Copas.


Cap. 6691: Campeonas de la Iª Supercopa de España

El 09 de febrero de 2020, el FC Barcelona femenino consiguía levantar la primera Supercopa de España de su historia tras una contundente goleada contra la Real Sociedad (1-10). El conjunto culé dio un auténtico recital de fútbol y dominó el partido de cabo a rabo. Desde el primer minuto, se vieron las intenciones azulgranas de ir a por el encuentro y este quedó visto para sentencia incluso antes de llegar al descanso

Real Sociedad - FC Barcelona 1-10
Real Societat: Quiñones, Iraia, Tejada, Etxezarreta, Nahikari (Manu), Itxaso (Maddi), Cardona, Leire Baños (Olaizola), Bárbara Latorre (Eizagirre), Lucía, Nuria Mendoza.
Barcelona: Paños, María León, Marta Torrejón, Mariona (Aitana), Alexia, Patri (Losada), Leila (Crnogorčević), Graham (Candela), A. Pereira, Oshoala, Martens.
Goles: 0-1 Marta Torrejón, 0-2 Alexia, 0-3, Marta Torrejón, 0-4 Oshoala, 0-5 Graham, 0-6 Alexia, 0-7 Oshoala, 0-8 Marta Torrejón, 1-8, Manu, 1-9 Candela, 1-10 Marta Torrejón


 

dissabte, 8 de febrer del 2020

Cap. 6690: Un "fotomontaje" en el clásico

El 23 de abril de 2017, se disputaba en el Bernabeu el "Clasico". Una imagen quedara para el recuerdo, Messi eneñaba su camiseta a los aficionados tras marcar casi finalizano el encuentro. Pero aquel día hubo otra foto...
En la foto se ve a Leo Messi celebrando el gol de la victoria y justo detrás a Cristiano arrodillado con las manos tapándose la cara. Era una foto clarísima de portada para la prensa culé, pero CR7 no era del grupo de jugadores del Real Madrid que estaba defendiendo la jugada. La imagen del portugués corresponde a otra jugada del partido. Dicha foto finalmente se demostro que era un fotomontaje. Supero al popular "meme" de los dos jugadores disputándose cada año el Balón de Oro, no deja de tener su gracia. Un avispado dominador del photoshop provocó tal situación y su nivel de credibilidad fue muy alto e incluso salio en más de un medio escrito.


Cap. 6689: Piqué, "Mannequin Challenge" de Costa Cruceros

Costa Cruceros presentaba su nueva campaña internacional para internet y redes sociales, en junio de 2017. Contaba con un protagonista de excepción: Gerard Piqué. El nuevo video de la compañía italiana, protagonizado por el defensa del Barcelona y la Selección, intentaba enseñar como era la vida a bordo de los barcos, una experiencia que el propio Piqué pudo disfrutar al máximo, como lo hizo anteriormente su pareja y estrella de las campañas anteriores de Costa Cruceros, Shakira. 
- "El objetivo de esta nueva campaña en redes sociales es mostrar cómo es la vida a bordo, abrir las puertas de nuestros barcos y compartir todas las cosas maravillosas que tenemos que ofrecer a aquellos que disfrutan de sus vacaciones con nosotros. Queríamos hacerlo de una manera fresca e innovadora, utilizando el lenguaje de las redes sociales donde posicionaremos el vídeo, y confiando, además, en el valor de un testimonio excepcional, el de Gerard Piqué. Conocido a nivel internacional por su éxito como futbolista, su actitud abierta y su naturaleza feliz, encaja perfectamente con el espíritu de nuestros cruceros. De esta forma, describiendo qué sucede a bordo, logramos completar el viaje que comenzamos con la campaña de televisión”, explica Luca Casaura, SVP Global & Strategic Marketing en Costa Crociere.



Cap. 6688: Andres Iniesta, 400 partidos en Liga

Andrés Iniesta sigue haciendo historia el 20 de febrero de 2017 en el Campnou ante el CD Leganes. El capitán blaugrana disputaba su partido 400 en Liga con el equipo blaugrana al sustituir a un desdibujado André Gomes y mostraba su felicidad por haber alcanzado esta cantidad de encuentros vistiendo la camiseta blaugrana. El partido acabo con victoria minima cule por 2-1
- "Esa cifra es muy importante, me gusta seguir aportando cosas al equipo. Que dure hasta lo que tenga que durar", sentenciaba Iniesta tras el duelo ante los ‘pepineros’, que permite al Barça seguir peleando el título liguero.

Andres Iniesta había debutado ante el Real Mallorca en la temporada 2003/04, donde jugó 59 minutos y no desentonó en ningún momento, propiciando la contundente victoria visitante por 0-4, con hat-trick de Kluivert.


Cap. 6687: Messi iguala un record historico de Samitier

Leo Messi igualaba un registro establecido en 1932, hace casi 88 años. En este caso, la presencia del crack argentino en el partido de Copa de España contra el Athletic Club en San Mamés (6 de febrero de 2020) supuso su 75ª participación en un duelo de la competición del KO, igualando el registro de Josep Samitier, récord en la historia del FC Barcelona, con la camiseta blaugrana. Josep Samitier, futbolista blaugrana de 1919 a 1933, disputó su último partido de Copa el 19 de junio de 1932. Fue la final de Copa jugada en Chamartín, también contra el Athletic Club, con victoria para los vascos por 1-0. Por detrás de Lionel Messi y Josep Samitier (75 partidos), se sitúan Andrés Iniesta (73), Vicenç Piera (71) y Xavi Hernández (70) como futbolistas con más partidos de Copa de la historia del Club.