dilluns, 21 d’octubre del 2019

Cap. 6240: "Udo Lattek es un borracho" [I]

En vísperas de un partido frente al Racing (30 de octubre de 1982), en Santander, Schuster acusaba de "borracho" al tecnico alemán Udo Lattek. Lattek castigó al rubio centrocampista dejándole en el banquillo. Al día siguiente el equipo blaugrana se imponía al cantabro por 0-4 (Quini, Maradona, Marcos, Carrasco). Esa fue una declaración de guerra en toda regla. Lattek amenazó con irse del Barcelona si el club no sancionaba como merecía al jugador. Y Schuster no estaba dispuesto a aceptar el mínimo castigo, amenazando igualmente con su marcha. Finalmente Josep Lluis Núñez los citó en su propia casa a ellos y a la prensa. Primero resolvió el contencioso entre ellos con un apretón de mano ante los fotógrafos y luego ambos dieron las explicaciones pertinentes. Pero fue una paz pactada. Nunca se llevaron bien. Ese día Udo lattek dijo:
- "Yo habría podido insistir en echarle y ahora Bernd tendría que andar en busca de otro equipo"
.


diumenge, 20 d’octubre del 2019

Cap. 6239: Guardiola: "La llegada de Mourinho me hará mejor entrenador"

El 28 de agosto de 2010, Pep Guardiola pasaba por la rueda de prensa para analizar toda la actualidad blaugrana. El técnico del Barcelona asegurba que "la llegada de José Mourinho a nuestra Liga me hará mejor entrenador. Es muy importante que entrene en España porque es uno de los mejores del mundo. Hará que todos los entrenadores mejoremos".
- "No convoco a Ibrahimovic por decisión mía, el que manda soy yo"
Sobre el "Caso Ibrahimovic", Pep Guardiola no se arrugaba y dijo que "no le convoco para el primer partido de Liga por decisión mía, el que manda soy yo. Ibrahimovic aún es del Barcelona y veremos qué pasa en las próximas horas. No me ha gustado cómo se ha llevado este caso".
En cuanto al último fichaje del Barcelona, Javier Mascherano, el entrenador culé reconoció que "lo necesitábamos. Va a aportar muchas cosas al equipo. No quiero debates sobre la posición. Mascherano y Busquets pueden jugar juntos". En cuanto a la polémica con Raiola, Pep dijo que "agradezco que el club haya mandado un comunicado sobre el tema, pero me sé defender solo", sentenció.
"Feliz" por el encuentro entre Rosell y Laporta
Además, Pep ha asegurado que se sintió "muy feliz" el miércoles en el Camp Nou cuando el presidente entrante y saliente, Sandro Rosell y Joan Laporta, respectivamente, tuvieron un encuentro feliz cuando la entidad catalana recibía el Trofeo de la Liga del año anterior.
- "Todos sabemos que no tienen buena relación", recordba Guardiola aludiendo a las tensiones entre Laporta y Rosell, pero señaló que durante la celebración del trofeo Joan Gamper el pasado miércoles sintió una gran felicidad y que, por ello, participó tan intensamente en la fiesta.

Cap. 6238: La Pizarra [II]

(Opinion de Dacosta/ 7 de mayo de 2010)

Ni tanto, ni tan calvo

Ganar. No hay otra palabra en la mente de jugadores, aficionados, directivos y personas ligadas de una u otra manera a esta competición, de la que muchos decían que estaba acabada. A dos jornadas del final, todo queda por decidir. El descenso, la clasificación para la vieja UEFA, ahora “Europa League”, la clasificación para la “Champions League” y el campeón del torneo, que de una u otra manera ya ha hecho historia, y que ganará uno de los torneos más competidos de los últimos años. Y a tenor de lo que uno lee por ahí, se diría que es el Real Madrid el que depende de sí mismo para alzarse con la Liga. Como si haber ganado en Mallorca le asegurase el liderato, dan por derrotado al Athlétic de Bilbao y por derrotado al Barça en Sevilla. Si, el Barça tiene un hueso por delante, el Sevilla F.C., un equipo fuerte, rocoso, capaz de ganar y golear a cualquiera, pero en absoluto superior al Barça o al Real Madrid. Será un partido más igualado, será un encuentro más difícil, pero en absoluto veo al F.C. Barcelona pinchando en el Sánchez Pizjuán, por mucho que se empeñen con portadas premonitorias y por mucha casta y valía que tenga Cristiano Ronaldo. Además, el hueso que le espera al Real Madrid no es menos difícil. En absoluto es el Athlétic un equipo sencillo. Ya ganaron al Real Madrid en la ida, y no sería la primera sorpresa que se llevasen los blancos en su estadio. Desde luego es un equipo superior a Osasuna, y ya vimos cómo se lo hicieron pasar los navarros a los madridistas durante 88 minutos. Ni el Barça saldrá al Pizjuán derrotado ni el Madrid tiene asegurados los tres puntos. Ojo, que esta Liga aún puede deparar sorpresas. ¿O es que no pueden perder los dos equipos y decidirse la liga contra Málaga y Valladolid peleando por no descender? Incluso ganando ambos puede darse el caso. Qué competición más loca.

El Barça, dicen, llega muy mermado físicamente. Las lesiones de Iniesta y Abidal trastocan los planes de Pep Guardiola para este final de temporada. Dicen también que Piqué es seria duda para el encuentro del sábado. Y como Ibra no es el que se esperaba y Xavi juega tocado, parece que el Barça puede salir derrotado sin paliativos. Igual que en Vila-Real, y ya vimos el resultado final. Por el contrario el Real Madrid llega sobrado. Han anotado cuatro tantos al Mallorca, ese equipo que se antojaba irreductible en su estadio. Cristiano Ronaldo, el mejor de la temporada, tira del Madrid como, dicen también, tira Messi del Barça. Pero cuidado, que no siempre salen los partidos. Y despreciar la fuerza de los vascos ya ha traído más de un disgusto a varios clubes. Ni tanto ni tan calvo.

Personalmente veo al Barça capaz de todo. La rabia por la eliminación de Champions puede convertirse en una demostración de la capacidad del equipo para sacar adelante el título que queda en juego. Por otra parte, el Sevilla no está en su mejor año. Y sin pretender despreciarlo, en absoluto se me ocurriría, no es aquel equipo que a punto estuvo de disputar al final el campeonato con Barça y Madrid. Pero sigue estando fuerte, es difícil jugarle, sus jugadores saben lo que se juegan y para nada darán un metro al centro del campo culé. No entrar en Champions sería un castigo muy duro para un equipo que estaba previsto no saliese del tercer puesto de la tabla ni a tiros.

Y mientras unos siguen pensando que esta liga es cosa de Cristianos y Messias, otros, como el que escribe, preferimos pensar en un modelo, en una cantera, que está dando resultados esté quien esté enfrente. Unos jóvenes talentos que tienen tan asumido su papel y su modelo que salen sin vergüenza a rendir al contrario. En defensa y en ataque. Su aportación en el Barça es mil veces superior a la aportación que hace un canterano en ningún otro club de España. Salvando casos cantados como el del Athlétic de Bilbao. Precisamente por eso, por jugarse a una carta su permanencia en el primer equipo, por jugarse a una carta hacer historia, consiguiendo que un club que juega sólo con jugadores vascos se clasifique para la Europa League, la liga depende de más que el Sevilla-Barça del próximo sábado. Y pase lo que pase, lo que está claro, es que todos, sea cual sea el club al que nos sintamos más aferrados, estaremos pendientes, a las nueve de la noche del sábado, del televisor y la radio. Demasiada atención para una Liga a la escocesa sin mayor interés que el Barça y el Madrid, ¿no les parece?

Cap. 6238: La Pizarra [I]

(Opinion de Dacosta/ 6 de mayo de 2010)

Con la cantera se reconoce al Barça

Como lo anunciábamos. Goles de cantera anoche en el Camp Nou. Messi por partida doble, Bojan y Pedro solucionan la papeleta. Cuando parece que el esquema falla, que el sistema choca y no sirve, aparece la cantera para demostrar que los esquemas, los sistemas y el modelo funcionan a la perfección. Cualquiera diría que pretendo hacer campaña contra Ibrahimóvic, nada más lejos de la realidad. Soy de aquellos “ilusos” (como ya me han tildado más veces por el mismo motivo) que confían en su recuperación, en su adaptación al juego del Barça de cara a la próxima temporada. Ibra tiene mucho que aportar, mucho fútbol por dar y mucho que demostrar. Quizá todo lo que no pudo demostrar este curso. Ahora bien. Si algo han demostrado los últimos triunfos ligueros del FC Barcelona, es que tener asumido un modelo, por encima de la calidad individual que se le presuponga a cada jugador, es más importante que tener mil goles que contar a tus nietos. No dudo en absoluto de la capacidad goleadora de Ibrahimóvic, pero su fútbol no encaja en el modelo culé. Al menos de momento. Con su salida del terreno de juego en el encuentro contra el Tenerife, el Barça pareció colocarse de pronto, Messi, Bojan y Pedro tenían más movilidad, más contacto con el balón, realizaban más desmarques y crearon más espacios. Y su calidad hizo el resto, ya lo saben. Cuatro goles.

Pero no sólo la delantera se colocó tras el cambio de Ibra. Resulta que el centro del campo tuvo más el esférico. Los mediocentros del Barça encontraron líneas de pase más sencillas, los movimientos de los delanteros eran constantes y generaban espacios que los medios aprovechaban. Y la defensa se liberaba de una presión que tenía apagado al equipo de Pep Guardiola. ¿Y todo por un jugador? se dirán muchos. No, en absoluto. Más bien por un esquema para adecuar a ese jugador al fútbol del Barça. Si en algo ha errado el club catalán es en tratar de obtener el máximo de Ibrahimóvic modificando el esquema del Barça para adecuarlo a su juego. Guardiola, en los últimos partidos, pareció comprender que no funciona el equipo de esa manera. Que el modelo, que viene funcionando desde las categorías inferiores es otro. Y de ahí los cambios de Ibra incluso cuando el equipo necesita gol. El reto, si Ibra se queda este verano, como creo que ocurrirá, será introducir a Ibra en la dinámica de juego, cambiar sus esquemas por los del Barça, hacerle jugar como delantero culé y no como el delantero sueco venido del antifútbol. Mientras tanto, los retos que quedan al Barça, han de pasar necesariamente por la cantera. El rendimiento último de la cantera se demuestra que no sólo es efectivo, si no también espectacular. Se me antoja incluso complicado contar los tantos que sobre el total ha anotado la cantera blaugrana. No puede desaprovecharse ese tirón y Pep debe jugar con esos mismos jugadores lo que resta de campeonato. Con ellos el equipo está más colocado. Con su comprensión del modelo, del esquema, con sus conocimientos adquiridos en años de jugar a lo mismo en categorías inferiores, están explotando sus mejores virtudes en el primer equipo. Y está funcionando a la perfección.

Mientras tanto, que otros sean los que hablen de lapidarias polémicas con Ibrahimóvic y con la cantera. Que llenen las páginas que quieran con la no adaptación del sueco al fútbol del Barça. Siempre vieron fantasmas donde no los ha habido, y por primera vez, desde que Guardiola está al cargo, esos rumores, esos fantasmas no atormentan a un vestuario aparentemente cerrado a cal y canto. El Barça, con su estilo, llegará a buen puerto. El Barça se complicará muchísimo si vuelve a no hacer lo que mejor sabe. Jugar el mejor fútbol del mundo.

Cap. 6237: Un político extremeño critica al Barcelona

Porque no me extraña?. El 19 de agosto de 2011, Luis Alfonso Hernández, portavoz del Grupo Popular extremeño y aficionado madridista, estuvo comentando a través de su cuenta de twitter el partido de la vuelta de la Supercopa entre el FC Barcelona y el Real Madrid.
En sus comentarios, Alfonso cargó duramente contra el equipo catalán y sus jugadores: "Alves y Villa, a la perrera", comentó el político que también justificó la pelea del final del encuentro de la siguiente manera: “Estas cosas pasan cuando dejas jugar equipos extranjeros en la 'LIGA ESPAÑOLA'".
El mismo portavoz popular borró de su cuenta el polémico twit tras recibir un aluvión de críticas de sus seguidores en la red social. Luis Alfonso Hernández afirmó posteriormente en la misma red social que su tweet "es producto de una broma entre amigos, por eso lo borré, siento que se saque de contexto y pido disculpas" y recuerda que "en mi Facebook esa noche felicité a los campeones".
Recordemos que tambien Miguel Porlan, "Chendo" tras caer en la Copa de España en la temporada 1990/91 ante el FC Barcelona hablaba de que la Copa la había ganado un equipo extranjero. Porque ese mal perder de cierto madridistas. Les escuece?

dijous, 17 d’octubre del 2019

Cap. 6236: "¡A Segunda, oé!, ¡a segunda, oé!"

Estos son los canticos que se escucharon en el Vicente Calderon el 1 de febrero de 2003. Fue un rotundo contra el equipo colchonero, con goles de Luis García, Emerson y Fernando Torres. La derrota no hizo más que agravar la peor crisis de resultados del conjunto culé en años. Décadas quizás. El equipo blaugrana acababa aquella jornada, la 20, en decimoquinta posición a sólo 2 puntos de la zona de descenso. Una crisis que se había llevado por delante a Louis van Gaal, en su segunda etapa en el Camp Nou. Fue incapaz de sacar provecho de una plantilla en la que figuraban fenómenos de la talla de Xavi, Cocu, Puyol, Kluivert, Saviola, Mendieta, Riquelme…
El técnico holandés había sido destituido una semana antes del choque en el Vicente Calderón y Jesús Antonio De La Cruz hizo de parche aquel 1 de febrero mientras el Barcelona preparaba el desembarco de Radomir Antic. El serbio debutó una semana después ante el Athletic (2-2) y logró mejorar los números de Van Gaal. Pero no fue suficiente. Abandonó el Camp Nou al término de aquella campaña rumbo a Vigo.

Atletico de Madrid - FC Barcelona 3-0
Atletico: "Mono" Burgos, Contra (Aguilera), Hibic, Coloccini, Sergi, José Mari, Albertini (Movilla), Emerson, Correa (Dani), Luis García, Fernando Torres.
Barcelona: Bonano, Puyol, Christanval (Oleguer), Frank de Boer, Reiziger, Xavi, Rochemback, Mendieta, Riquelme, Overmars, Dani (Motta).
Goles: 1-0 Fernando Torres, 2-0 Emerson, 3-0 Luis García.

Cap. 6235: La "pelea" Barça-Madrid por Benzema

A finales de julio del 2009, Karim Benzema estaba ante un dilema nada sencillo para muchos jugadores: Barcelona o Real Madrid. El Olympique de Lyon declaraba por activa y por pasiva que, de cerrarse esa operación, el precio no sería cualquiera ya que Jean Michel Aulas, presidente del club galo, aseguraba que por 40 millones "quizá vendía una oreja de Karim Benzema". Sin embargo, los medios periodisticos creian que el equipo blaugrana partía con una ventaja: Samuel Eto’o.

Por aquellos días el Olympique de Lyon estaba interesado en contratar al camerunés del FC Barcelona, que no entraba en los planes de Pep Guardiola, por lo que el trueque Eto’o-Benzema podría llevarse a cabo, aunque Aulas pidió 10 millones de euros por la operación, por lo que el acuerdo entre clubes pudo cerrarse, en aquellos días. La negativa de Eto'o de jugar en una liga inferior a la española, imedió ese fichaje

Cap. 6234: El comunicado del Barça sobre la sentencia

El 14 de octubre de 2019, FC Barcelona emitía un comunicado para posicionarse en la sentencia de prisión a los políticos catalanes. El club blaugrana tomaba partido y dejaba claro que la prisión no era la solución al problema. Con este comunicado, lo que estaba demostrando el equipo blaurana una vez más es que es "més que un club". El equipo barcelonista sabe que tiene una responsabilidad como uno de los máximos símbolos de Catalunya y por eso decidió hacer este comunicado. El club nunca duda en posicionarse cuando debe hacerlo y eso es algo que le hace diferente a la mayoría. El club blaugrana se ha posicionado a favor en todos los estatuts que ha llevado el Parlamente a un referendum.

Cap. 6233: Leo Messi, sexta "Bota de Oro"

El 16 de octubre de 2019, recibí su sexta "Bota de Oro". El blaugrana, máximo goleador de Europa la pasada temporada, es el primero que conquista seis "botas" y el primero que logra tres de forma consecutiva, tras superar por tres goles a Kylian Mbappé (36 a 33) en el cómputo global del curso pasado. Dos nuevos records en su palmares. Thiago y Mateo, dos de sus tres hijos, fueron los encargados de entregarle el galardón a Leo Messi y Antonela, que le acompañaba al evento. Ya con la Bota de Oro bajo el brazo, el argentino agradecía la presencia de su familia y en especial de Luis Suárez y Jordi Alba y recalcó que "sin mis compañeros no lo habría logrado, esto es un reconocimiento para todos mis compañeros, como siempre que recibo un premio así". Leo en su pequeño discurso, admitia:
- "La Champions es algo especial y la queremos ganar todos los años, pero la Liga es lo más importante, estar bien en la Liga te lleva a estar bien en Champions y Copa. Es muy difícil ganar la Champions si no estás bien en la Liga y aunque nombremos siempre la Champions, no olvidamos la Liga”.

dimecres, 16 d’octubre del 2019

Cap. 6231: Lluís Ferran Pérez Seguí (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 27 de noviembre de 1936. Jugador de hockey sobre patines. Se inició a los catorce años en el Cruz Roja, a los dieciséis años fue el juvenil del FC Barcelona, desde el que pasó al Círculo Barcelonista y al Sagrada Familia de Terrassa, y en 1957 volvió al FC Barcelona. En el club blaugrana estuvo cinco años alternando el primer equipo con el reserva y ganó un Campeonato de España (1958) y uno de Catalunya (1960). Después jugó en el Laietà, el Vic y otra vez al Sagrada Familia de Terrassa. Posteriormente fue entrenador del Arenys de Munt y el FC Barcelona.

Cap. 6230: Antoni Padilla Montoliu (Periodista)

Nacio en Sabadell, el 8 de diciembre de 1977. Periodista e historiador. Se inició en Matadepera Radio haciendo las transmisiones de los partidos del CE Sabadell. Formó parte de la redacción de El 9 nuevo y Radio Sabadell antes de incorporarse al equipo fundador de El 9 deportivo. En 2010 pasó al diario ARA como jefe de la sección de deportes. Miembro fundador de la revista de fútbol Panenka y del programa de radio Marcador internacional, ha colaborado con La transmisión de Puyal, con RAC1, Gol Televisión, Radio Marca, Barça TV y TV3.

Cap. 6229: Maurício Geovanni Deiberson

Nacio en Acaica (Brasil), el 11 de enero de 1980. Futbolista conocido como Geovanni. Extremo derecho, jugó en el FC Barcelona las temporadas 2001/02 y 2002/03. Procedía del Cruzeiro EC, y también había actuado en el América de Río FC. Como blaugrana disputó 26 partidos de Liga y marcó 1 gol. Al dejar el Barça jugó, entre otros, con el SL Benfica, nuevamente con el Cruzeiro, y con el Manchester City. Fue cuatro veces internacional y fue campeón del mundo con la selección juvenil brasileña (1997). Joan Gaspart no dudó en ficharlo en la temporada 2001/02 la friolera de 21 millones de euros (3.500 millones de las antiguas pesetas) para reforzar una banda derecha que se había quedado huérfana después del millonario fichaje de Figo por el Real Madrid, apenas había visto un par de videos y creyo que era un crack

Cap. 6228: Paul Haas (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue el primer presidente del FC Barcelona que no había participado en la fundación de la entidad ni había sido jugador blaugrana. El alemán accedió a la presidencia el 5 de septiembre de 1902 y dirigió el club hasta el 17 de septiembre del año siguiente. Fue un periodo de transición marcado por las dificultades económicas derivadas de los gastos de mantenimiento de la entidad y por la fuerte polémica con la Federación de Gimnasia Española, que quería organizar un torneo sin extranjeros con la intención de controlar el fútbol barcelonés. A raíz de este hecho, Haas se convirtió en uno de los impulsores de la Asociación Catalana de Fútbol, a la que se adhirieron la mayoría de equipos de la época.
Las dificultades durante el mandato de Paul Haas no terminaron aquí. El Barça se retiró de la Copa Macaya después de que se invalidara injustamente su victoria contra el Hispania. La consecuencia directa de esta nueva polémica fue la creación de la Copa Barcelona (precedente del Campeonato de Catalunya) que se comenzaría a disputar la temporada siguiente), una competición impulsada por el FC Barcelona. Precisamente, el FC Barcelona se proclamó brillante campeón tras ganar doce de los catorce partidos que configuraron el calendario del torneo.
Paul Haas también introdujo en el club la disciplina del rugby, una modalidad que mantuvo a pesar de que no tener mucho éxito. Entre otras iniciativas impulsadas durante su etapa en la presidencia, cabe mencionar la creación de los carnets de honor del FC Barcelona.

Cap. 6227: Xavi Gimeno Tordera (Hockey Patines)

Nacio en Barcelona, el 4 de abril de 1965. Jugador de hockey sobre patines. Su trayectoria deportiva transcurrió entre el CP Voltregà, el Igualada HC, el FC Barcelona, el CP Vic, el CH Mataró y el Lista Azul de Lleida, donde se retiró al final de la temporada 2000/01. Conquistó dos Copas de Europa (1993, 1994), una Supercopa de Europa (1993), tres Ligas (1992, 1993, 1994), dos Copas de España (1992, 1993) y dos Ligas Catalanas (1992, 1993). Fue internacional junior con la selección española

dimarts, 15 d’octubre del 2019

Cap. 6226: Ernesto Valverde Tejedor

Nacio en Viandar de la Vera (Extremadura), el 9 de febrero de 1964. Extremo derecho, era conocido con el apodo de Txingurri. Fichó por RCE Espanyol (1986-88) procedente del Sestao River Club, jugó 72 partidos de Liga y marcó 16 goles, y disputó la final de la Copa de la UEFA (1988). Fue traspasado al FC Barcelona (1988-90), donde jugó 55 partidos y marcó 22 goles. Ganó una Recopa (1989) y una Copa de España (1990). Posteriormente jugó con el Athletic de Bilbao (1990-96) y el RCD Mallorca (1996-97). Se retiró como jugador en 1997. Jugó una vez con la selección absoluta, una con la sub-21 y otra con la olímpica. Como entrenador, dirigió el Bilbao Athletic (2002-03), el Athletic Club de Bilbao (2003-05 y 2013-17), el Espanyol (2006-08, con el que llegó a la final de la Copa de la UEFA en 2007), el Olympiacos (2008-09 y 2010-12), el Villarreal CF (2009-10) y el Valencia CF (2012-13). La temporada 2017/18 fichó como entrenador del FC Barcelona, ​​equipo con el que se proclamó campeón de la Copa de España (2018), de la Liga (2018, 2019) y de la Supercopa de España (2018).

Cap. 6225: Teléfono Rojo, volamos al primer equipo

Según comenta "Sport", cada mañana es Joan Barbarà , el tercero de Ernesto Valverde, quien llama a García Pimienta para decirle el nombre de los jugadores escogidos del filial, para subir a entrenar con el primer equipo. García Pimienta, con 25 años de entrenador de la cantera, entiende el funcionamiento y sabe que el B está, principalmente, para abastecer de jugadores. Eso sí, al final de cada jornada, de nuevo hablan García Pimienta y Barbarà para saber como ha estado cada uno de los jugadores. Seguimiento absoluto. En otros años y con otros técnicos, ha habido cierta tensión entre el míster del filial y el mister primer equipo. No tanto porque les quitaban jugadores (que se trata de eso, alimentar a los mayores con la cantera) sino porque los entrenadores del filial se enteraban de "los tocados" el mismo día de entreno. De esta manera se facilita la comunicación entre los mayores y el filial, es la línea directa, franca y constante, entre los interlocutores.

dilluns, 14 d’octubre del 2019

Cap. 6224: Presencia masiva de blaugranas en las gradas del Bernabéu

El 23 de abril de 2017, se jugaba la vuelta del "Clásico" liguero en el Bernabeu. Según informaba el diario Marca, el Real Madrid sospechaba (o mejor dicho, creía a pies juntillas) que son aficionados que compraron su asiento después de adquirirlo a través de empresas dedicadas a la reventa de abonos. Eran aproximadamente unos 2.000 asientos, los que estaban en manos de unas compañías que se dedican, primero, a captar de abonados del Real Madrid estos carnets y, luego, a revenderlos a un precio mucho mayor que el que los habian comprado. Todo salio cuando en el "Clásico", del Bernabéu se daba una curiosa escena cuando un aficionado con la camiseta del Real Madrid, fue cazado festejando el último gol de Messi. Algo que la LFP no permite que ambas aficiones puedan coincidir en un sector

Cap. 6223: "Xavi550"

El 6 de febrero de 2011, con motivo del partido de vuelta de los octavos de final de la Copa de España contra el Athletic de Bilbao que convertía a Xavi Hernández en el blaugrana que más partidos había disputado con la camiseta del FC Barcelona, superando los 549 que jugó Migueli, el Departament d'Esports de TVC emitía al día siguiente a las 21.50 horas en TV3 y en Esport 3 el documental "Xavi550". El programa repasaba la vida deportiva del jugador blaugrana que participaba en primera persona junto a su padre y sus hermanos en una charla en la que hablaban de fútbol y de las vivencias del futbolista en el FC Barcelona.
El reportaje, que se había realizado a principios del mes de noviembre y que pasaba por el césped del Camp Nou, el vestuario del primer equipo y el museo del club, y que empezaba en la Ciutat Esportiva para acabar en el Camp Nou, recogía los testimonios de algunas de las personas más importantes que habian desfilado con el paso de Xavi en el equipo blaugrana a lo largo de los años como son Puyol, Valdés, Iniesta, Busquets, Pedro, Van Gaal, Rexach, Joan Vilà (uno de sus primeros entrenadores), Carles Naval (delegado del equipo), el médico Ricard Pruna, el fisioterapeuta Emili Ricart y el responsable de prensa del equipo Txemi Terés, entre otros muchos.

Cap. 6222: Joan Laporta: "El Madrid está tras las acusaciones de dopaje"

El 21 de marzo de 2011, el expresidente del Barcelona Joan Laporta aseguraba en Catalunya Radio que
- "está clarísimo que el Real Madrid está detrás de las acusaciones de dopaje contra el Barcelona", en referencia a las insinuaciones vertidas la semana pasada para que se agudicen los controles antidopaje, especialmente los que se efectúan al Barcelona y al Valencia.

- "Ya va siendo hora de que pidan disculpas. Y no me sirve que (Sandro Rosell) exculpe al presidente del Madrid porque tuvo una conversación por teléfono", ha señalado, en alusión a una conversación telefónica entre Rosell y Florentino Pérez, en la que el segundo, según el FC Barcelona, negaba que hubiese filtrado alguna información a los medios.
Además, Laporta creía que aquella junta directiva estaba actuando de forma incorrecta y pedía más acción.
- "Es una vergüenza, la junta tiene que defender más a sus jugadores de las acusaciones y enfadarse menos", expresaba. No se, es agua pasada pero porque no se querellaron contra Joan Laporta con una acusación tan grave?

diumenge, 13 d’octubre del 2019

Cap. 6221: Se proyecta, la pelicula: "Cruyff, número 14"

El 29 de noviembre de 1973, a las 22 horas, tuvo lugar en el Palau de Congresos, sito en el recinto de la Feria de Muestras de la Ciutat Comtal; la proyección de película autobiográfica "Cruyff número 14", en su premiere en España. Esta sesión cinematográfica extraordinaria, había sido organizada por el "Club de Leones de Barcelona" y era a beneficio de los damnificados por las inundaciones sufridas en el sudeste de España. Al acto asistiron personalmente Johan Cruyff así como todos sus compañeros de la plantilla

Cap. 6220: Una familia, blaugrana

(Opinión de mi club)

El FC Barcelona, se ha dicho miles de veces a lo largo de nuestra vetusta historia, que es algo más, mucho más, que un club de fútbol. Es una
entidad social, en donde por encima de todo, sus más ciento cincuenta mil y pico de socios, una mayoría respeta la manera del pensar y de opinar de lo demás.
Nadie se da de baja del equipo blaugrana, ni como en tiempos pasados durante catorce años no fuera campeón del liga, ni llegar a las grandes finales europeas. Hay aficionados de otros equipos no pueden entender eso, y sin embargo, es así y seguira siendo asi. Al socio barcelonista, le gustaría ser campeón... pero a veces en esas épocas anteriores se rompía el carnet en un cabreo. Al día siguiente acudía a las oficinas alegando haberlo perdido durante el encuentro.
Es por eso que comparo al club blaugrana como una gran familia, y nadie renuncia a seguir perteneciendo a una gran familia, aunque no vayan bien dadas, ya llegaran tiempos mejores. Por suerte desde 1990, parece que vivimos en una nube, nunca se había ganado tantos trofeos e incluso disfrutado del fútbol.

El Barcelona es un camino por el que los que aquí vivimos en Catalunya, vengan de donde vengan, pueden demostrar la fuerza de una "familia", y estoy convencido, que es una de las razones de que tanta gente de fuera no pueda entenderlo. Siempre se dice, que el sillón del Presidente Blaugrana es el sitio más politizado de la Ciutat Comtal. No es verdad. Se confunde, desde España, hablando claro, la gimnasia con la magnesia, cada vez que se pretende enjuiciar al Fútbol Club Barcelona con la óptica, quizá común en otras latitudes. Una cosa es el club y otra lo que podamos pensar los socios y aficionados blaugrana
El FC Barcelona es algo propio de esta Comunidad Autonoma, siempre liberal y pacifista. Es una casa, abierta a todos, sin dictaduras, en la que las opiniones son una cosa normal, lógica y civilizada, aunque se desarrollen en plena temporada de fútbol. Posiblemente muchos no puedan entender que el min 17,14 se grite inde, inde, independencia... pero es una libertad de expresión. O que una vez salga esa sentencia que se sabe desde el primer día, el club, los socios pidan amnistia a los presos politicos (y es mi opinión, cada uno que piense lo que quiera).
El equipo de fútbol, y las secciones en su entorno, aglutinan a este gran grupo deportivo, pero con un fondo social, histórico y tradicional mucho más importante, y porpue esto es así el FC Barcelona se puede estos días, como en décadas peores como las Dictaduras de Miguel Primo de Rivera y Franciso Franco permitir que su masa social pueda expresar su sentimientos en los recintos deportivos y en plena temporada deportiva, que con la absoluta seguridad, de que pase lo que pase, al domingo siguiente, todo el mundo estará detrás de su equipo, sea de la ideología que sea.

Cap. 6219: Amistoso suspendido por la nieve

El 27 de noviembre de 1973, el FC Barcelona se encontraba en la localidad belga de Anderelecht para jugar ante el equipo local. Esa misma mañana amaneció con un manto de nieve de 30 cm, lo que impedía jugar en el Estadio Parque de Astrid. La expedición blaugrana había salido la tarde del lunes desde la Ciutat Comtal, en vuelo directo a Bruselas, y en la expedición figuraban 16 jugadores, el entrenador Rinus Michels que se uniría a la expedición desde Bélgica y los directivos blaugrana García-Surroca y Armando Carabén. Uno de los más sorprendidos por esa nevada, fue Hugo "Cholo" Sotil, que reconocía que nunca había visto nevar y que ante el frio sufrido en Bruselas, comentaba:
- "Sólo había visto la nieva a través de la pelicula Doctor Zhivago y desde luego me parece muy dificil jugar en un campo nevado. No obstante procuraré acostumbrarme al clima de Europea. Menos mal que en Barcelona y en general en España, no es tan riguroso el invierno"

Cap. 6218: Joan Vilà, cesado

El 20 de julio de 2018, Joan Vilà, director del área de metodología junto con Paco Seirulo, que mantenía abiertas discrepancias con el manager general Pep Segura, incorporado hacía pocos meses. Esta mismo rehusaba renovar el contrato del secretario técnico Robert Fernández. Todo ello, formaba parte de una estrategia de intentar borrar el pasado y crear en equipos de trabajo propios y dóciles al mando.
La prescindencia de Joan Vilà va más allá de una baja laboral y se inserta en un cambio de modelo y orientación que se quiere dar al fúltbol formativo. Joan Vilà fue futbolista del club blaugrana, que llegaba al primer equipo la temporada 1978/79, para luego recalar en la AD Almería, CE Sabadell y EC Granollers. Desde 1987 trabaja como técnico para la cantera blaugrana, cuatro años (1997-2001) en el tercer equipo sin que diera el salto al primer filial. En su haber está el descubrimiento de un chico de Terrassa (Xavi Hernández) y el trabajo específico con otro chico, este de La Pobla, Carles Puyol.
Ambos futbolistas le han reconocido públicamente, el centrocampista hasta equipara su influencia con la de Pep Guardiola y Luis Aragonés y el defensa al que le atribuye clases particulares cuando ya era central del primer equipo.

Cap. 6217: Joan Vilà i Bosch

Nacio en Cardedeu (Barcelona), el 26 de abril de 1954. Fue un futbolista catalán de la década de 1970 y entrenador. Comenzó jugando en la escuela La Salle de Manlleu y el fútbol base del FC Cardedeu, antes de incorporarse al FC Barcelona en 1970, en edad juvenil. Tras pasar por el FC Barcelona Amateur, fue cedido al FC Calella de la Tercera División (1974/75), y volvió a jugar en el FC Barcelona Atlético, con el que disputó dos campañas en Segunda División (1975-77).
Inició la temporada 1977/78 con el filial, pero debido a las múltiples bajas del primer equipo, el técnico Rinus Michels el ascendió y debutó oficialmente con el FC Barcelona el 26 de febrero de 1978, en un partido de primera división contra el Racing de Santander. Esta temporada, el equipo ganó la Copa de España, que Vilà no pudo disputar por haber jugado anteriormente esta edición con el equipo filial. La campaña 1978/79, en la que los barcelonistas ganaron la Recopa de Europa, Villano tuvo un papel testimonial, jugando sólo dos partidos, ambos de liga.

La temporada 1979/80 se fue cedido a la AD Almería de la primera división, donde tampoco gozó de continuidad. A su regreso a Barcelona, ​​fue descartado por el entrenador, Ladislao Kubala, y se declaró transferible. Tuvo que entrenar al margen del primer equipo varios meses, junto con otros cuatro compañeros también apartados, hasta que finalmente aceptó una cesión al CE Sabadell, de Segunda División, para el resto de la temporada 1980/81. La temporada siguiente se desvinculó del FC Barcelona. Finalizó su carrera en el EC Granollers.
Joan Vilà compaginó sus últimos años como jugador con sus primeros pasos como entrenador, el fútbol base del FC Cardedeu y del EC Granollers. En 1987 comenzó a entrenar a los equipos inferiores del FC Barcelona. Es considerado el descubridor y mentor de futbolistas como Xavi Hernández. En 1997 asumió las riendas del FC Barcelona C, con el que fue campeón de Tercera División la temporada 1997/98 y disputó, sin éxito, dos promociones de ascenso a Segunda División B.
El verano de 2001, después de ver frustradas sus aspiraciones de dirigir el FC Barcelona B, optó por rescindir su contrato con el club y fichar por el CE Mataró, para entrenar al primer equipo y dirigir el fútbol base. En su primer año consiguió la mejor clasificación histórica del club: una octava posición en la Segunda División B. Dejó el equipo después de tres años, después de perder la categoría. La temporada 2005/06 volvió al EC Granollers, donde compaginó el banquillo del primer equipo, en Tercera División, con la dirección del fútbol base. Esta etapa duró un año y terminó con el descenso del Granollers en Primera Catalana.

En 2009 fue nombrado director técnico de la Federación Catalana de Fútbol, ​​cargo que ejerció durante dos años. En 2011 volvió al FC Barcelona como director del Área de Metodología del club. Ha sido el autor del manual de estilo de juego y metodología de trabajo que rige toda la base de fútbol blaugrana

dissabte, 12 d’octubre del 2019

Cap. 6216: Piqué y Chigrinskiy, una charla en un año

El 10 de octubre de 2019, Gerard Piqué estaba de paso por Madrid y decidía hacer una nueva visita a sus amigos de "La Resistencia", que lo habían 'troleado' la noche anterior llamándole 'Luis Figo' por haber estado en 'El Hormiguero'. Uno de los temas que tocó el central catalán, fue la única charla que tuvieron Piqué y Chigrinsky en el equipo blaugrana.
- "Una vez, de los primeros entrenamientos tras su fichaje, le intentaba indicar algunas cosas a nivel defensivo, sobre coberturas, etc. Él no hablaba nada de español, obviamente, y medio en inglés medio con señas intenté explicar. Le dediqué un buen rato, unos 15 minutos. Acabo la explicación, se gira y se va. Pensé: ¿Lo habrá entendido? Nunca más hablamos del tema..."