dilluns, 2 de juliol del 2018

Cap. 4676: Conrad Turón Pujals (1965)

Nacio en Barcelona, en 1896 - Fallecio en Lleida, 21 de febrero de 1965. Fue Portero del equipo blaugrana, solo jugó 2 temporadas como barcelonista, concretamente la 1913/14 y la 1914/15. En ese tiempo disputó 2 encuentros amistosos. En todos los jugadores se obvian los partidos que jugaron con el segundo equipo, tercer equipo... de esos quedan poca constancia en los diarios y en la hemeroteca del Barça

dissabte, 30 de juny del 2018

Cap. 4675: José Antonio Zaldúa Urdanavia (2018)

Nacio en Elizondo (Navarra), el 15 de diciembre de 1941 - Fallece en Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona), el 30 de junio de 2018. Jugaba de delantero. Debutó en Primera División con el Real Valladolid Club de Fútbol el 17 de enero de 1960 en Elche. Posteriormente, jugó desde la temporada 1961/62 hasta la 1969/70 en el FC Barcelona. Aunque no ganó ninguna liga, con el Barça jugó un total de 357 partidos, anotando 175 goles. Zaldua lucía el brazalete de capitán en las últimas temporadas en el Barça y ganó la famosa Copa en el Santiago Bernabéu contra el Real Madrid en "la final de las botellas" el curso 1967/68, siendo objeto de las iras de los aficionados madridistas que llenaban el Estadio Santiago Bernabeu.
Terminó su carrera profesional jugando con el Centre d'Esports Sabadell Futbol Club en la temporada 1971/72 de la Primera División de España. 

Cap. 4674: El Camp Nou, en la Av. Generalisimo Franco (hoy Diagonal)?

El arquitecto Lorenzo García-Barbón proyectaba en marzo de 1953 un estadio para un mínimo de 80.000 espectadores sentados y totalmente cubierto, se hicieron públicas un par de fotos de la maqueta y un plano genérico del emplazamiento. El proyecto estaba planeado para construirse en la Avenida Generalísimo Franco (hoy es la Diagonal de Barcelona). Por suerte este proyecto quedaba aparcado definitivamente en febrero de 1954 por el nuevo presidente del Barça en Francisco Miró-Sans debido a los retrasos provocarían las autoridades municipales y por las "dificultades" encontradas para poder adquirir las fincas necesarias en torno a la inicialmente permutada, y decidió que se volvía a la idea inicial de construir el campo nuevo en los terrenos comprados por el presidente Agusti Montal (Padre) en 1950. 
Las "dificultades" encontradas se centraban en la negativa por parte de la Universitat de Barcelona que dependía del Ministerio de Educación, a vender los terrenos al Barça. Esta decisión partía del mismo ministro Joaquin Ruiz-Giménez, que llego a decir que los terrenos universitarios eran "suyos" y que allí no entraba el FC Barcelona.

Cap. 4673: Una "estelada" en los bocetos de Les Corts?

Aunque todos creen que la "estelada" es algo inventado por los independentistas y que es algo que nunca ha identificado al equipo blaugrana, andan equivocados. En 1922, en el bocetos del futuro campo de Les Corts realizados presidía el campo una bandera... ¡¡estelada!!. Esto se ha conocido gracias a Manuel Tomás Director del Centro de Documentación del FC Barcelona, cuando publicó en 2007 el libro "Les Corts y el Barça: 85 años de historia compartida", donde se pudo comprobar que en una de las propuestas de la tribuna que presentaron 1922 los arquitectos Santiago Mestres y Josep Alemany por el Estadi de Les Corts, esta iba coronada con una bandera estelada y tampoco estaba prohibida en aquellos días. Como queda demostrado la estelada ya existia y cumple este año... ¡¡100 años!! de historia en Catalunya y en el Barça

Cap. 4672: Melli, bigoleador en su puerta

El 18 de febrero de 2006, se jugaba en el Camp Nou un FC Bacelona-Real Betis de 24ª jornada de la Liga 2005/06 hubo un repoker blaugrana, 5-1, pero muy curioso. No por la goleada del equipo de Rijkaard sobre la del de Serra Ferrer, sino por el hecho de que el central bético Melli se marcó dos goles en su propia portería. Fueron el 2-0 y el 3-0, en un espacio de cinco minutos. No pudo tener más mala suerte el jugador visitante. Larsson abriría la lata y Ronaldinho y Messi completarían la manita que se llevó el Betis.

FC Barcelona - Real Betis 5-1
Barcelona: Víctor Valdés, Belletti (Gabri), Puyol, Oleguer, Sylvinho, Iniesta (Motta), Deco, Edmílson, Ronaldinho, Eto'o, Larsson (Messi)
Betis: Doblaa, Juanito, Melli, Luis Fernández (Robert), Òscar López, Rivera, Arzu, Tardelli (Varela), Edú, Joaquín, Dani
Goles: 1-0 Larsson, 2-0 Melli (pp), 3-0 Melli (pp), 4-0 Ronaldinho, 4-1 Joaquin, 5-1 Messi

Cap. 4671: Pasillo al campeón y homenaje a Casaus

El 13 de junio de 1999, el Real Betis hizo el pasillo al FC Barcelona entrenado por Louis Van Gaal, que se había proclamado campeón de Liga 1998/99 el sábado 22 de mayo en Mendizorroza, derrotando 1-4 al Alavés. En la jornada anterior se lo había hecho el Athletic en San Mamés. El duelo fue una fiesta a la que Cocu, Rivaldo (de penalti), Figo y Celades aportaron un gol, Oli marcaría para el equipo Andaluz. El Barça, además, dedicó la jornada a homenajear a sus peñas y al vicepresidente Nicolau Casaus. 

FC Barcelona - Real Betis 4-1
Barcelona: Hesp, Frank de Boer, Abelardo, Sergi, Figo, Cocu (Roger), Celades, Ronald de Boer, Rivaldo, Luis Enrique (Giovanni), Kluivert (Oscar)
Betis: Prats, Merino, Olías, Filipescu, Luis Fernández, Denilson, Benjamín (Ureña), Cañas, Alfonso (Alexis), Gálvez (Oli), Finidi
Goles: 1-0 Cocu, 2-0 Rivaldo (p), 3-0 Figo, 4-0 Celades, 4-1 Oli

Cap. 4670: El "tercer" y último debut del "Mago" Herrera con el Barcelona

El 9 de noviembre der 1980. el FC Barcelona había destituido a Ladislao Kubala después de un sonoro KO en la Copa de la UEFA (0-4 contra el Colonia en el Camp Nou). Su sustituto fue Helenio Herrera, que por tercera vez cogió las riendas del FC Barcelona. Y lo hizo con victoria ante el Átletico de Madrid: 4-2, con goles de Asensi, Quini (2) y Simonsen. Los goles del equipo de García Traid los firmó Juan Jose Rubio. Aquel día Quini, llegaba a los 150 partidos en primera división

FC Barcelona - Atletico de Madrid 4-2
Barcelona: Artola, Zuviría, Alexanko, Olmo, Ramos, Asensi (Landaburu), Schuster, Estella, Ramírez (Esteban), Quini, Simonsen
Atletico: Aguinaga, Ruiz, Arteche, Balbino, Marcelino (Bermejo), Julio Alberto, Quique Ramos, Dirceu, Rubio, Rubén Cano (Cabrera), Marcos Alonso
Goles: 1-0 Asensi, 2-0 Quini, 2-1 Rubio, 3-1 Quini, 3-2 Rubio, 4-2 Simonsen

dijous, 28 de juny del 2018

Cap. 4669: El "pino" de Les Corts

Otro monumento emblematico del FC Barcelona, es el pino de Les Corts. Antes de que se popularizara la fiesta en Canaletes, los aficionados del FC Barcelona en tiempos del Estadi de Les Corts se congregaban bajo la sombra de un imponente pino para celebrar las victorias de su equipo.
El paisaje ha cambiado mucho desde entonces: el fútbol se mudó al Camp Nou, y la masía de Can Gasparó fue demolida para dar paso a una escuela y la Travessera de Les Corts se convirtió en una calle asfaltada con denso tráfico. Sin embargo, el insigne árbol fue respetado hasta el punto de que actualmente su alcorque forma una isla en medio de la calzada, algo insólito en la ciudad. El pino de Travessera, que presenta el típico porte aparasolado de su especie, fue plantado en 1893 y catalogado por el Ayuntamiento de Barcelona en 1993, como un emblema del recuerdo del mitico estadio del Barça de les Cinc Copes. Mide unos 18 metros de altura y tiene un perímetro de tronco 2,55 metros.

Cap. 4668: Núria Gómez Amat (Fútbol Femenino)

Nacio en Barcelona, el 22 de septiembre de 1950. Ingresó en el FC Barcelona en 1971 y defendió la camiseta de la entidad hasta el 1974. Jugaba de extremo por banda derecha y tuvo de entrenador en el mítico portero del primer equipo Antoni Ramallets. Durante los cuatro años que perteneció al equipo femenino disputó prácticamente todos los partidos en diferentes campeonatos.

Cap. 4667: Rosendo Hernández González (2006)

Nacio en Santa Cruz de La Palma (Canarias), el 1 de marzo de 1921 - Fallece em Santa Cruz de La Palma (Canarias), el 3 de agosto de 2006. Fue un futbolista y entrenador de fútbol canario. Jugaba como centrocampista. Sus inicios como futbolista fueron en su isla natal de La Palma jugando en los equipos de la capital: Tenisca y Mensajero. Al acabar la guerra civil marchó a la península donde ingresa en la Cultural Leonesa jugando hasta 1944. El Atlético de Madrid le incorpora en la temporada 1944/45. Desde la temporada 1945/46 hasta la 1049/50 jugara en la disciplina del RCE Espanyol, casi 150 partidos ligueros. El 1 de enero de 1950, siendo aún jugador del Espanyol, jugó un partido vestido de blaugrana. El rival sera el Racing de Avellaneda (Argentina), victoria por 2-1 y ambos goles de Hernández

dimecres, 27 de juny del 2018

Cap. 4666: El Barça apoyó la candidatura de Barcelona’92 [II]

Según cuenta la leyenda, la decisión de la UEFA obligó a la delegación del Barça a actuar con prisas hasta el punto de que hubo que coser manualmente los logotipos en otra zona de la camiseta. Se implicó hasta Maria Lluïsa Navarro, esposa del presidente Josep Lluís Núñez, que se encargó de hilvanar los de los porteros Urruti y Amador. El logo de Barcelona’92 dio suerte al Barça en las eliminatorias ante Sparta Praga, Porto, Juventus y Göteborg. En la final de Sevilla no lo llevó y perdió contra el Steaua. 
Las secciones profesionales del club también llevaron el logo en competiciones europeas pero, a diferencia del equipo de fútbol, el de basket sí jugó la final de la Recopa-86 en Caserta con el distintivo. La ganó ante el Scavolini de Pesaro.

Cap. 4666: El Barça apoyó la candidatura de Barcelona’92 [I]

El FC Barcelona, como institución deportiva más importante de Catalunya, se implicó al máximo con la candidatura, de la que hizo promoción durante más de un año por los campos del Viejo Continente. El Barça lució el logotipo de la misma durante su andadura en la Copa de Europa 1985/86 y también en la primera eliminatoria de la Copa de la UEFA 1986/87 ante el Flamurtari Vlora albanés.
El Barça que había hecho la solicitud formal a la UEFA de llevar el emblema de la candidatura olímpica de Barcelona en la manga. Sin embargo, el organismo lo prohibió al entender que podía confundirse con el brazalete de capitán. El lugar elegido finalmente fue el pecho, debajo del escudo en la equipación títular y en la suplente de color azul claro.

Cap. 4665: Mark Smith (Basket [2001])

Nacio en Peoria (Illinois), el 5 de noviembre de 1959 - Peoria (Illinois) el, 27 de junio de 2001. Fue un jugador de baloncesto estadounidense. Con 2.00 de estatura, su puesto natural en la cancha era el de Alero. Murió a los 41 años, víctima de los abusos del alcohol y otras sustancias. En el equipo blaugrana jugo en la temporada 1985/86. Con el equipo blaugrana se proclamo campeón de la Recopa de Europa ante el Zalguiris Kaunas

dimarts, 26 de juny del 2018

Cap. 4664: Juliano Belletti, embajador del FC Barcelona

El 10 de julio de 2017, el FC Barcelona anunciaba el acuerdo por el nombramiento de Juliano Belletti como nuevo embajador del club blaugrana. El ex futbolista brasileño, autor del gol que dio la victoria al Barça en la final de la Champions de 2006 en París, se convertía de esta manera en representante del club blaugrana en los diferentes actos y eventos durante los próximos años.
De esta manera, Belletti se unía a otros dos ex jugadores del Barça que ya eran embajadores del club, el francés Éric Abidal (hoy Secretario Técnico del club) y su compatriota Ronaldinho Gaucho. Belletti, además se convierte en jugador del Barça Legends. Además, el club y el brasileño colaborarán en actos institucionales y del Área Social, además de actividades relacionadas con la FCBEscola.

Cap. 4663: Un soci, "molt honorable"

Con ocasión del primer partido al que asistió Josep Tarradellas al Camp Nou (30 de septiembre de 1977), como Presidente de la Generalitat. El Presidente del Club: Agusti Montal i Costa le entregaba el carnet de socio 187, el mismo número que tenía antes de irse al exilio a causa de la Guerra Civil Española. Este se lo había entregado Joan Granados, Secretario del Club, unos meses antes en el domicilio de Tarradellas en Saint-Martín-le-Beau. Una vez allí también le hacía entrega de la insignia de oro y brillantes del club. Uno de los visitantes que acompañaban a Granados y su comitiva era la persona que estaba tramitando su vuelta a Catalunya desde el Gobierno de Madrid. Se da la circustancias que carnet no era el original, pero era solo un formulismo "más o menos legal", y que nievamente unía a la Generalitat y el Barça

Cap. 4662: Büchlein (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento.Fue un jugador de origen aleman que jugo en el equipo blaugrana en las temporadas 1908/09, 1909/10. Sólo jugo 9 partidos. Con el FC Barcelona ganó: 1 Copa de España (1909/10), 2 Campeonatos de Catalunya (1908/09, 1909/10)

Cap 4661: El FC Barcelona cierra la temporada con 19 títulos

Aunque la temporada en todas sus secciones ha cerrado, la temporada en realidad acabara el viernes 30 de junio. El FC Barcelona cierra la temporada con 19 títulos para los deportes profesionales del Club. Y es que, en el año que se han alcanzado las Copas del Rey en los seis equipos profesionales, con los títulos del primer equipo de fútbol masculino, femenino, baloncesto, hockey patines, balonmano y fútbol sala, también han llegado muchos otros.

De hecho, tres de estos seis equipos han conseguido el doblete de Liga y Copa. Se trata del fútbol masculino, el hockey y el balonmano. En total, sin embargo, 19 han acabado siendo los títulos totales que permiten igualar el récord histórico de las temporadas 2011/12 y la 2014/15. 

Cap. 4660: Josep Segarra Fabregat (1972)

Nacio en Torreblanca (Castellón), el 4 de marzo de 1894 - Fallecio en Barcelona, el 21 de octubre de 1972. Fue un futbolista valenciano de la década de 1910. Jugaba de delantero. Formó parte de los principales clubes de fútbol catalanes de la década de 1910. Fue jugador del FC Internacional la temporada 1913/14. La siguiente temporada jugó en el FC Barcelona, con quien jugó 8 partidos y marcó 6 goles del Campeonato de Catalunya. Defendió los colores del CE Sabadell el 1915/16, y tres temporadas el color rojo del FC España. Su último club fue el RCE Espanyol, con quien jugó temporada y media entre 1919 y 1920

Cap: 4659: Todos al Pub de Gregorio Benito

Una vez finalizado el clásico de la temporada 1973/74 en el Bernabeu (0-5), Rinus Michels hizo una consesión a los jugadores. Como no viajaban hasta el día siguiente a Barcelona, les dio unas horas libres a todos y más después de aquella victoria. En declaraciones posteriores, uno de los protagonistas del "Clásico"; Juan Manuel Asensi, contó que se fueron al Pub que tenía "Goyo" Benito cerca del Bernabeu. Allí se encontraron con algunos compañeros y rivales del "clasico", lo pasaron bien porque muchos eran amigos de la selección. El único que falto a la fiesta fue Johan Cruyff, que aquel año iba por libre la mayoría de las celebraciones entre compañeros de equipo

dilluns, 25 de juny del 2018

Cap. 4658: Las lentillas de Oscar García

Oscar García Junyent, necesitaba para jugar gafas o lentillas, por eso era habitual que en los partidos usara lentillas y esto le creo más de un problema. Como ocurrió el día de su debut en primera división. Era el 9 de mayo de 1993, en el Camp Nou. Justo cuando iba a comenzar, Oscar hizo un movimiento con la mano que afecto a la lentilla. Para no parar el partido por su culpa y en su debut como titular en el primer equipo y en casa, siguió jugando. Después de fallar dos pases faciles, decidió quitarse la lentilla y jugar con la visión de un solo ojo. En el descanso saco las lentillas de recambio y pudo jugar durante 73 minutos. En su lugar saldría Stoichkov. El partido acabo con victoria blaugrana por 4-1

 

diumenge, 24 de juny del 2018

Cap. 4657: Pep amenaza con contar todo

El día, en el que todo el barcelonismo rindía a Pep un emotivo acto, tuvo una "segunda parte" mucho menos amable y más dura. Ese día en el palco del Camp Nou tras ese duelo, se asistió a un encontronazo entre Pep y Rosell a propósito de cómo se estaba gestionando su despedida. Pep habría soltado la siguiente frase:
- "Me iré sin hacer ruido, pero si tú y tus amigos me jodéis, a mí o a los míos, hablaré todo lo que tenga que hablar"
El motivo de estas tensiones tendrían que ver con la promesa que el presidente incumplió el día que Pep dio la famosa rueda de prensa sobre su decisión final, minutos antes Rosell que quería tener su propio protagonismo, había realiazado una rueda de prensa donde confirmaba que seria "Tito" Vilanova el sustituto. El motivo: poder hablar con su amigo de una decisión que le había ocultado por órdenes de la directiva culé. Rosell le dio su palabra de que no diría nada ante los periodistas. Apenas media hora después, el presidente anunció cual sería el nuevo ocupante del banquillo blaugrana, para sorpresa y enfado de su todavía inquilino.

Cap. 4656: Paco "Gallego", prohibida la entrada en la "Feria de Abril"

En mayo de 1965, Paco "Gallego" fue traspasado al FC Barcelona por siete millones de pesetas al CF Sevilla donde era un idolo de la afición, a pesar de su edad 21 años. Con ocasión de un partido del campeonato liguero donde se enfrentarian a su exequipo, decidió acudir con algunos de sus compañeros asistir al recinto de la "Feria de Abril". Cuando se disponian entrar en una de las casetas, el propietario salió y les dijo que "tenían prohibida la entrada en su caseta". Gallego pensando que con su presencia podía ser una ayuda a sus compañeros:
- "Es que vienen conmigo", le expeto al propietario
- "Pues es precisamente por eso, si ellos no pueden entrar... ¡tu menos!
Evidentemente el propietario de la caseta era un "palangana" que no había aceptado todavía aquella traición del jugador andaluz.

Cap. 4655: Y Manolo Escobar, se queda afónico

En una entrevista a la "Revista Barça". Manolo Escobar, declaraba para los aficionados: 
- "Yo soy muy fanático. Mi representante y amigo Gabriel García siempre me recuerda que en la Liga de Udo Lattek que perdimos en la última jornada yo estaba actuando en Barcelona. Canté la primera parte perfectamente y cuando el Barça perdió la Liga me quedé afónico. Yo no lo creo, pero él dice que fue del disgusto"

Cap. 4654: Manolo Escobar no cantaba cuando juega el Barça

El cantante Manolo Escobar era tan culé, que cuando pudo constituir su propia empresa de contratación, ordeno a su representante que le bloqueara las fechas en los que jugara el FC Barcelona y el Real Madrid, sobre todo en los partidos de liga y de las competiciones europeas a partir de octavos de final. Para él era indudable acudir al Camp Nou esos días de partido. Por eso solía comentar...
- "Siempre quiero que ganen mis dos equipos favoritos. El FC Barcelona y... el que juega contra el Madrid". 
Quien podía dudar a que equipo idolatraba desde siempre. Manolo Escobar era socio del FC Barcelona desde 1968 y siempre hizo gala de un barcelonismo fiel. Se le reconoció el día 1 de diciembre de 2012, cuando el presidente Sandro Rosell le hizo entrega de la Insignia de Oro y Brillantes del Club. Era la segunda vez que la recibía, ya que la primera le había sido robada poco antes.

Cap. 4653: Jordi Vila, "muere" en el cesped de El Sardinero

El 25 de noviembre de 1951, debutaba en El Sardinero, Jordi Vila que marcaría uno de los tres goles blaugrana. El suyo era el que dictaba la sentencia del partido el 2-0, y para celebrarlo no se le ocurrió otra manera que tirarse en el suelo mirando hacia el cielo. La versión de Jordi Vila a esta anecdota es la siguiente:
- "Fue tal mi alegria al marcar el gol, pues llegó a diez minutos para el final, que lo celebré tumbándome mirando al cielo, con los brazos y las piernas completamente extendidos. Me embargaba una gran emoción… Al verme en tal postura, Kubala vino corriendo hacia mí gritando en italiano y gesticulando: '¡È morto, è morto!'"