dijous, 1 de setembre del 2016

Cap. 3601: Andressa Alves da Silva (Futbolista)

Nacio en Sao Paulo, 10 de noviembre de 1992. Conocida como Andressa Alves o sencillamente Andressa, es una futbolista brasileña que juega de delantera en el FC Barcelona de la Primera división femenina. Anteriormente había jugado para el Montpellier HSC de la División Féminine francesa. Su primera internacionalidad con el equipo de fútbol nacional de Brasil fue en 2012 y representó a su país en la Copa Mundial de 2015.
Andressa fue traspasada desde el Centro Olímpico al ferroviaria en mayo de 2013. En noviembre de 2013, Andressa dejó ferroviaria para firmar por el São José, ganadoras de la Copa Libertadores Femenina de 2013.
En noviembre de 2014 terminó su estancia en São José y firmó un contrato con el equipo de la NWSL Boston Breakers. Después de tener muy poca participación con el equipo estadounidense, Andressa fue llamada por su selección para preparar la Copa Mundial de 2015 en un campus de entrenamiento. Durante la Copa Mundial, el Montpellier francés anunció que había fichado la jugadora brasileña.
Andressa dejó el Montpellier después de una temporada, y firmó por el Barcelona de FC en junio de 2016

Cap. 3600: Venta de algunas instalaciones del Fabra i Coats

El 1 de septiembre 1984, se celebraba la Asamblea de Compromisarios. Una vez finalizada comenzaba una extraordinaria en la cual solo había un punto, la venta de parte de la zona deportiva del Fabra i Coats, al Club Natación Sant Andeu. La venta consistia en tres pistas de tenis y una piscina, que estaban anexas al campo de fútbol donde hasta hacia poco había jugado los equipos canteranos del FC Barcelona. El precio de venta era de superior a los 70 millones de pesetas de la época, dado que el terreno le había costado unos 100 millones al FC Barcelona, se obtenia un beneficio, ya que el estadio seguía siendo de su propiedad para una posterior venta. Con esta operación el club blaugrana se libraba de un problema conflictivo con la popular barriada barcelonesa.

Cap. 3599: Goleada al Santos en la final de Consolación

El 1 de septiembre de 1974, el FC Barcerlona jugaba la final de consolación de la XXª edición del Torneo de Carranza. Enfrente a los grandes mitos del fútbol: Pelé y Johan Cruyff. Victoria clara del equipo diriguido por Johan, que se imponía por 4-2. Al final del encuentro el alcalde de Cádiz Gerónimo Almagro, entregaba a Toni Torres, capitan del equipo blaugrana, la Copa que acreditaba al equipo blaugrana como tercer clasificado en este torneo histórico de fútbol.

01-09-1974 Cádiz
FC Barcelona - FC Santos 4-1
Barcelona: Mora, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Costas (Albadalejo), Clares (Tome), Neeskens, Cruyff, Asensi, Marcial
Santos: Wilson, Marinho, Wilson Campos, Brecha, Leo, Carlos Alberto, Mazinho, Mifflin (Nei), Cayton (Claudio Adao), Pele, Edu
Goles: 1-0 Neeskens, 2-0 Asensi, 3-0 Neeskens, 4-0 Asensi, 4-2 Pele (p)



Cap. 3598: Se despiden tres grandes (Rife, Sadurní y Torres) [II]

Una de las consecuencias de este amistoso, es que "Charly" Rexach, salió del campo una vez finalizado el partido apoyándose en dos muletas, con el pie derecho totalmente enyesado, acompañado de la enfermera del doctor Bestit. Una torcedura, en un momento determinado del partido, pudo llevar consigo funestas repercusiones para el extremo blaugrana. El parte medido facilitado por el Dr. Bestit era el siguiente: "Rexach ha sufrido una torcedura de tobillo, con fuérte hematoma. De momento, guardará reposo absoluto y el viernes reconoceremos la parte afectada. Las radiografías no han arrojado una rotura. Esto es importante. Hay que esperar para saber si, el domingo estará en condiciones para jugar"

Alineación del partido homenaje:

FC Barcelona - Stade Reims 2 - 0
Barcelona: Sadurni (Mora), Rife (Ramos), Torres (Costas), Migueli, De la Cruz, Olmo, Neeskens, Rexach, Cruyff (Sotil), Asensi, Clares (Amarillo).
Reims: Aubour, Masclaux, Martinot, Durand, Laraignee, Ravier, Santamaria, Betta (Dubonil), Bianchi (Scheller), Ducuig, Simon (Bonec).
Goles: 1-0 Neeskens [p], 2-0 Olmo

Cap. 3598: Triple despedida (Rife, Sadurni, Torres) [I]

El 1 de septiembre de 1976 el Camp Nou vivió una jornada muy especial. Se despedían tres jugadores catalanes con una trajectoria en la entidad blaugrana ejemplar. Salvador Sadurni (tras defender durante 16 años la portería blaugrana), Joaquim "Quimet" Rife (que jugó de extremo/lateral durante 12 años) y Antonio Torres [qepd] (que jugo de central 11 años). Antonio Torres por si alguien no lo sabe era el suegro de Guillermo Amor.
La presencia de cerca de 70.000 aficionados cariñosamente dispuestos a gritar con el corazón y a aplaudir hasta que las manos no pudiesen más.
Pasearon por el Estadi un buen número de banderas representando a todas y cada una de las peñas azulgrana; la larga hilera de jugadores barcelonistas de los equipos inferiores del club y hasta los veteranos; el simbolismo entrañable que suponía la estancia sobre el césped del catalanísmo "esbart" sardanístico ... todo ello no eran más que unos ingredientes que representaban mucho en la gran fiesta de despedida
Los jugadores estuvieron en el cesped durante 17 min... Una gran ovación de gala atronó el estadi cuando saltaron al cesped los tres homenajeados... Sadurni no pudo Impedir que. unas lágrimas resbalasen por su mejilla. Y Rifé y Torres aunque no lloraban, estaban muy a punto.

Antes del inicio del partido salieron al campo el señor Platón, delegado provincial de Educación Física y Deportes; el señor Guasch, presidente de la Federación Catalana, y Agustín Montal, quienes impusieron a los tres jugadores la Medalle de Plata al Mérito Deportivo que les había sido concedida.
Las mujeres de los homenajeados. con sus hijas espereban al borde del césped. Los hijosde Sadurní, realizaron el saque de honor, y en las gradas, uno a uno, se fueron coreando los nombres de Sadurní, Rifé y Torres.
Hubo un partido preeliminar que enfrentaba a los veteranos del Barça y a los veteranos de la selección española, campeona de Europa de 1964

Veteranos del FC Barcelona - Veteranos de la Selección de España 2 - 3

FC Barcelona: Estrems (Rodés), Pinto (Salud), Rifé I, Franch, Torrent, Vergés (Rufert), Tejada (Czibor), Vall (Borrás), Vidal (Camps), Zaldúa y Pujol.
España: Celdrán (Amorós), Segarra (Illa), Olivella, Reija (Saludes), Zoco, Fusté (Solé). Amancio, Pereda, César (Suades), Suárez y Santos.
Goles: 1-0 Vidal, 1-1 Suarez, 1-2 Zoco, 1-3 Amancio, 2-3 Vall

Cap. 3597: Antonio Torres García (2003)

Nació en Balaguer (Lleida) el 29 de julio de 1943 - Barcelona 24 de febrero de 2003. Trás pasar por el Barça Juvenil, el filial Condal y ser cedido al Hércules de Alicante, debutaría en el primer equipo en el verano de 1965. Aunque empezó de medio volante defensivo (Torres - Muller o Torres - Zabalza) la muerte de Benítez en 1968 lo hizo reciclarse de lateral derecho (Torres - Gallego - Eladio) pero su auténtica posición era la de central. Sobrio, nada dado a la espectacularidad acumuló partidos y partidos a lo largo de 11 años mientras por el inestable banquillo barcelonista iban desfilando entrenadores (Olsen, Artigas, Seguer, Buckingham, Michels ...), Antonio Torres se mantenía inalterable, imprescindible. Su compañero Asensi de tantos años lo definia así: "Torres era un defensa duro, pero sin acciones espectaculares ni nada por el estilo. El sabía siempre a quien "tocar" y donde hacerlo". Torres disputó la friolera de 475 partidos con el Barça y su mayo éxitor fué la Liga de 1974 que llevaba incluída el célebre 0-5 del Bernabeu y comandando el eje de una defensa que formaban Sadurní; Rifé, él mismo, Costas y De la Cruz. También consiguió la Copa de 1968 ("la final de las botellas") y la de 1971 ante el Valéncia después de una prórroga dramática (4-3) además de la Copa de Ferias de 1966. Sus decepciones: no poder jugar la final de la Recopa de Europa de Mayo de 1969 al haberse fracturado la clavícula y la dolorosa final de Copa de 1974 frente al Madrid. Sus compañeros dijeron de él que "era una persona honrada con su trabajo; transmitía seguridad, no fallaba nunca". Y llega la temporada 1974-75 y Torres sigue de titular indiscutible y con la sensación de que no se retirará nunca pero en la aciaga tarde del 24 de Noviembre de 1974 en Sarriá y frente a un vulgar Español la defensa blaugrana tiene una tarde aciaga, especialmente su portero Mora. En un partido absurdo, el Barça es goleado 5-2 y los platos rotos los pagan el mencionado Mora, Rifé y Toni Torres que desaparece de las formaciones titulares del primer equipo. En esa temporada ya únicamente jugaría 15 partidos ligueros y en la próxima, la 1975-76 con la llegada de Wesweiler solo disputaría uno. El entrenador alemán empezó una política de rejuvenecimiento del equipo y pese a que Torres solo tenía 32 años se le consideraba "viejo" y más si procedía de la cantera y la gente lo había visto jugar hasta aburrirse. El Barça le ofreció junto a Sadurní y a Rifé un partido de homenaje el 1 de Septiembre de 1976 y lo que son las cosas el Barça que ganó la histórica final de Basilea en 1979 estaba dirigido desde el banquillo por Joaquín Rifé y Antonio Torres. Siempre estuvo ligado al Barça. Nos dejó jóven aún, el 24 de Febrero del 2003 con solo 59 años. Una de sus hijas: Marta esta casada con el exjugador del FC Barcelona: Guillem Amor



dimecres, 31 d’agost del 2016

Cap. 3596: El "Caso Cruyff", por el carnet de entrenador

En agosto de 1988, estallaba el "Caso Cruyff". El Comité Nacional de Entrenadores, se negaba a reconocer la validez del carnet del técnico holandés (a pesar de que había entrenado al Ajax de Amsterdan, desde 1985 hasta 1988) para poder dirigir al FC Barcelona desde el banquillo, y llevaba camino de convertirse en la gran polémica del inicio de temporada (1988/89). La presión partía principalmente desde Madrid y más cuando Leo Beenhakker (entrenador) del Real Madrid, metió baza en favor de perjudicar a su compatriota. Haciendo unas declaraciones en las cuales, presumía de que su carnet era más valido que el de Johan. Sorprendentemente el Comite se escudaba en que Johan, no había cumplido alguna de las normas. Cuando una de las que se pide para homologar el carnet en España, es la de entrenar tres años a un equipo internacional, cosa que Johan Cruyff, cumplia. En la misma tesitura se encontraba en aquellos días Radomir Antic, que también había comenzado su carrera en 1985, en el Estrella Roja de Belgrado. Lo curioso del caso, es que cuando Leo Beenhakker, llego al Zaragoza, su experienza era solo de ¡¡¡dos años en el Ajax!!! y a él no se le puso trabas para entrenar al equipo maño

Cap. 3595: Ernst-Alfred Thalmann (1938)

Nacio en Basilea (Suiza), el 8 de abril de 1881 — Basilea (Suiza) el 23 de septiembre de 1938. Fue un abogado, político y futbolista internacional suizo.
Durante su juventud fue uno de los pioneros del fútbol suizo. Jugó como medio y defensa en el FC Basel, club del que también fue presidente durante doce años, en cinco períodos distintos (1900–1901, 1902, 1903–1907, 1908–1913 y 1914–1915). En 1909 residió temporalmente en España, jugando en el FC Barcelona que presidía su compatriota Hans Gamper, también exjugador del FC Basilea. Con el club barcelonista ganó dos campeonatos de Catalunya. Posteriormente jugó en Suiza con el FC St. Gallen. Disputó también un partido con la selección de Suiza.

Cap. 3594: Romà Forns i Saldaña (1942)

Nacio en Barcelona, ​​1885 - Barcelona, ​​26 de abril de 1942. Fue un futbolista y entrenador de fútbol catalán. Después de jugar en el RCE Espanyol y de una temporada jugando en el Irish FC (1902-03), fichó por el FC Barcelona, ​​club donde permaneció una década de 1903 al 1913. Jugaba en la posición de delantero y en su palmarés figuran 5 campeonatos de Catalunya y uno de España. Fueron compañeros suyos en el primer equipo hombres como Ernest Witty, Francesc Bru, Paulino Alcántara o Jack Greenwell. Forns también pasó a la historia por ser el autor del primer gol en el campo del Carrer Industria el día 14 de marzo de 1909. También jugó un mínimo de cuatro partidos con la selección catalana entre 1910 y 1912. Fue uno de los integrantes de la selección que enfrentó a Francia el 12 de diciembre de 1912.
Fue el primer entrenador catalán del FC Barcelona. Dirigió el club entre diciembre de 1926 y marzo de 1929. Ganó el campeonato de Catalunya y el de España. Fue el entrenador del equipo que ganó la primera liga española del club, la de la temporada 1928/29, aunque no terminó la temporada, ya que dimitió de su cargo coincidiendo con el hasta entonces presidente Arcadi Balaguer. La nueva directiva nombró James Bellamy nuevo entrenador, y Forns fue nombrado entrenador ayudante.
Forns también fue directivo del club. Forns murió en abril de 1942 tras una larga enfermedad. 

 

Cap. 3593: Homenaje a Mariano Martin [II]

Para finalizar este homenaje, se disputó un partido entre la UE Sant Andreu y el FC Barcelona. Antes del inicio del encuentro los cuatro equipos estaban en el centro del campo para homenajear al "eterno" delantero y primer pichichi de la historia blaugrana (temporada 1942/43 con 32 goles). En esos momentos comienza el homenaje con los obsequios de los clubs y de las federaciones. César Rodríguez y Martín capitanes de ambos equipo, entregaron sendos ramos al jugador. Esta vez el saque de honor estuvo a cargo del Presidente de la Federación Catalana de Fútbol, Agustí Arañó entre los apalusos de los asistentes. La capacidad de Les Corts fue superada con creces, que incluso obligo a poner asientos detras de la porteria

FC Barcelona - UE Sant Andreu 3-3
Barcelona: Ramallets, Martin, Biosca, Seguer, Gonzalvo III, Maristany, Basora, César, Bosch, Kubala, Moreno II
Sant Andreu: Espejo, Vadillo, Babot, Mariscal, Borras, Fernández, Iriarte, Xirau, Martin, Bolea, Navarro II
Goles: 1-0 Basora, 1-1 Biosca (pp), 2-1 Bosch, 2-2 Xirau (f), 2-3 Navarro II, 3-3 Kubala

Cap. 3593: Homenaje a Mariano Martin [I]

El 31 de agosto de 1952, se celebraba un homenaje al delantero centro de la década de los '40, Mariano Martin. Abrieron este homenaje los "veteranos" del FC Barcelona que se enfrentaban a los del RCE Espanyol, que habían coincidio en el cesped con el homenajeado. El partido de estos dos conjuntos cuajados de grandes figuras de la década anterior, no decepciono a nadie. Comenazaba el encuentro con entrega de ramos de flores para los padres y la esposa de Mariano Martin. Mientras que el saque de honor estuvo a cargo de su hijo: Antonio. Lo que pudieron ver los asistentes al encuentro, fue un autentido "derby" de los de antes, aunque el mayor fondo y la edad de los veteranos blaugrana, les dieron ventaja y acabaron imponiendose por 5-1. Se disputaron un trofeo ofrecido por Francisco Roman, que los jugadores blaugrana, se lo dieron al homenajeado

FC Barcelona - RCE Espanyol 5-1
Barcelona: Iborra, Zabala, Gracia, Benito (Gracia), Rosalench, Valle, Sospedra, Escola (Va), Mariano Martin (Escola), Balmanya, Bravo
Espanyol: Petrus, Teruel, Elias, Arasa, Soler, Llimós (Cardus), Veloy, Carnicero, Olivas, Fabregas, Orti
Goles: 1-0 Bravo (p), 1-1 Carnicero, 2-1 Mariano Maartin, 3-1 Escolà, 4-1 Balmanya, 5-1 Va

Cap. 3592: Plantillas Campeonas (Las Supercopas de España)

Tras proclamarse campeón la pasada campaña de los títulos de Liga y Copa. El FC Barcelona jugo en agosto los dos partidos para dirimir el campeón de este título, aunque alguna vez la RFEF (Real Federación Española de Fútbol) ha "regalado" el título al equipo que hizo el doblete en aquella campaña (1984: Athletic Bilbao, 1989: Real Madrid)

VIIIª Temporada 2008/09

16-08-09 San Mames
Athletic Bilbao - FC Barcelona 1 - 2
Athletic:
Iraizoz, Iraola, Aitor Ocio, Ustaritz, Koikili, Susaeta, Orbaiz, Gurpegi, Gabilondo (Castillo), Fernando Llorente (Etxebarria), De Marco (Torqueo)
Barcelona: Valdes, Alves, Puyol, Pique, Abidal, Yaya Toure, Xavi (Busquets), Keita, Henry (Jeffren), Bojan, Pedro
Goles: 1-0 De Marco, 1-1 Xavi, 1-2 Pedro

23-08-09 Camp Nou
FC Barcelona - Athletic Bilbao 3 - 0
Barcelona
: Valdes, Alves, Puyol, Pique (Busquets), Maxwell, Yaya Toure, Xavi, Keita, Messi, Henry (Pedro), Ibrahimovic (Bojan)
Bilbao: Iraizoz, Iraola, Koikili, Ustaritz, X. Etxebarria, Gurpegi, Orbaiz, David López (Iturraspe), Gabilondo, Etxebarria (Toquero), De Cerio (Ibon Vélez)
Goles: 1-0 Messi, 2-0 Messi, 3-0 Bojan

XIª Temporada 2009/10
14-08-2010 Sánchez Pijuan
CF Sevilla - FC Barcelona 3-1
Sevilla: Palop, Konko, Fazio, Escude, Dabo, Navas, Romaric (Cigarini), Renato (Kanoute), Zokora, Perotti, Luis Fabiano (Negredo).
Barcelona: Miño, Alves, Sergi Gómez, Milito (Adriano), Abidal, Jonathan dos Santos (Thiago Alcantara), Oriol Romeu, Keita, Maxwell, Ibrahimovic (Messi), Bojan.
Goles:0-1 Ibrahimovic, 1-, Luis Fabiano, 2-1, Kanoute, 3-1 Kanoute

21-08-2010
Camp Nou
FC Barcelona - CF Sevilla 4-0
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Abidal, Maxwell, Xavi (Adriano), Sergio Busquets, Keita, Messi, Bojan (Iniesta), Pedro (Villa).
Sevilla: Palop, Dabo, Escudé, Konko, Navarro, Zokora, Romaric (Cigarini), Navas, Capel (Luis Fabiano), Alfaro (Perotti), Negredo.
Goles: 1-0 Konko (pp), 2-0, Messi, 3-0 Messi, 4-0 Messi

Cap. 3592: Plantillas Campeonas (Las Supercopas de España) [I]

La Supercopa de España es una competición organizada por la RFEF (Real Federación Española de Fútbol) y que enfrenta al campeón de la liga contra el campeón de la Copa del Rey. El trofeo se juega cada año a finales de agosto, y supone el inicio oficial de la competición futbolística en España. Se disputa a doble partido: el primer encuentro es en casa del campeón de copa y el siguiente en casa del campeón de liga. Hasta la edición de 1996 si un equipo lograba los títulos de Liga y Copa, directamente se adjudicaba la Supercopa; sin embargo, desde esa fecha, si un equipo hace doblete, el título de la Supercopa lo disputa frente al subcampeón de copa. Un ejemplo de ello lo tenemos en el torneo del año 1998, en el que el Fútbol Club Barcelona se enfrentó al Real Mallorca, aunque el equipo azulgrana se había adjudicado la Liga y la Copa de la temporada 1997-1998.
La Supercopa de España tiene sus antecedentes históricos en la Copa de Campeones (1939/40), La Copa de Oro Argentina (1944/45) y La Copa Eva Duarte (1946/47 ... 1952/53)

Iª Temporada 1983/84
26-10-1983 Bilbao
Athletic Club - FC Barcelona 1 - 3
Athletic: Zubizarreta, Urkiaga, Liceranzu, "Patxi" Salinas, De la Fuente (Sola), Gallego (Elgezabal), De Andres, Urtubi, Noriega, Sarabia, Argote.
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Alonso, Urbano, Esteban (Rojo), Carrasco, Marcos (Clos).
Goles: 0-1 Alexanco, 1-1 Srabia, 1-2 Carrasco, 1-3 Rojo.

30-11-1983 Barcelona
FC Barcelona - Atheltic Club 0 - 1
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, "Periko" Alonso, Alexanco, Carrasco, Urbano (Quini), Esteban ("Pichi" Alonso), Victor, Marcos.
Athletic: Zubizarreta, Urkiaga, De la Fuente, Bolanos, Andrinua, P. Salinas, Murua, Sola (Gomez), Endika, Ruben Bilbao, Julio Salinas.
Gol: 0-1 Endika

IIª Temporada 1991/92
15-10-1991 Madrid
Atletico de Madrid - FC Barcelona 0 - 1
Atlético: Diego, Lopez, Toni, Ferreira, Donato, Alfredo, Aguilera, Pizo Gomez, Losada (Sabas), Pedro, Rodax.
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Juan Carlos, Cristobal, Serna, Guardiola, Salinas (Pinilla), Eusebio (Begiristain), Laudrup, Amor, Nadal
Gol: 0-1 Amor

29-10-1991 Barcelona
FC Barcelona - Atletico de Madrid 1 - 1
Barcelona: Busquets, Nando, Ferrer, Koeman, Cristobal, Bakero, Guardiola, Amor, Salinas (Stoichkov), Witschge, Eusebio (Begiristain).
Atlético: Diego, Pizo Gomez, Toni, Solozabal, Ferreira, Donato, Aguilera (Alfaro), Alfredro, Losada, Vizcaino (Lopez), Pedro.
Goles: 0-1 Alfredo, 1-1 Bakero

IIIª Temporada 1992/93
28-10-1992 Barcelona
FC Barcelona - Atletico de Madrid 3 - 1
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Eusebio, Amor, Nadal, Bakero (Begiristain), Goikoetxea, Stoichkov, Laudrup (Guardiola), Witschge, Salinas.
Atlético: Abel, Tomas, Pedro, Solozabal, Lopez, Ferreria, Aguilera (Alfredo), Donato, Vizcaino, Futre (Luis Garcia), Moya.
Goles: 0-1 "Patxi" Ferreira, 1-1 Salinas, 2-1 Begiristain, 3-1 Begiristain

11-11-1992 Madrid
Atletico de Madrid - FC Barcelona 1 - 2
[B]Atlético: Abel, Tomas, Pedro (Alfaro), Solozabal, Aguilera, Donato, Manolo, Orejuela, Vizcaino, Futre, Moya (Sabas).
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Guardiola (Alexanko), Nadal, Bakero (Juan Carlos), Goikoetxea, Stoichkov, Laudrup, Amor, Begiristain.
Goles: 0-1 Begiristain, 1-1 Manolo, 1-2 Stocihkov

IVª Temporada 1994/95
27-8-1994 Zaragoza
Real Zaragoza - FC Barcelona 0 - 2
Zaragoza: Cedrun, Belsue, Solana, Caceres, Geli, Aguado, Pardeza (Nayim), Aragon, Esnaider, Higuera (Loreto), Poyet.
Barcelona: Busquets, Abelardo, Ivan (Guardiola), Koeman, Sanchez Jara, Bakero, Eskurza, Stoichkov, Amor, Hagi (Eusebio), Sergi.
Goles: 0-1 Stoichkov, 0-2 Amor

30-8-1994 Barcelona
FC Barcelona - Real Zaragoza 4 - 5
Barcelona: Lopetegi, Abelardo, Guardiola, Ferrer, Nada, Ivan, Eusebio, Stoichkov, Amor (Jordi), Hagi (Begiristain [Busquets]), Sanchez Jara.
Zaragoza: Cedrun, Belsue, Solana, Caceres, Geli, Aguado, Pardeza (Garcia Sanjuan), Aragon, Esnaider, Higuera, Poyet (Franco).
Goles: 0-1 Belsue, 1-1 Begiristain, 1-2 Esnaider. 1-3 Higuera, 2-3 Stoichkov, 3-3 Stocihkov, 3-4 Higuera, 4-4 Begiristain, 4-5 Higuera

Vª Temporada 1996/97
25-08-1996 Barcelona
FC Barcelona - Atletico de Madrid 5 - 2
Barcelona: Vitor Baia, Luis Enrique, Nadal (Abelardo), Popescu, Sergi, Guardiola, Amor (De la Peña), Figo, Giovanni, Stoichkov (Pizzi), Ronaldo.
Atletico: Molina, Geli, Santi, Solozabal, Toni, Bejbl, Pantic, Roberto (Aguilera [Lopez]), Simeone (Vizcaino), Kiko, Esnaider.
Goles: 1-0 Ronaldo, 2-0 Giovanni, 2-1 Esnaider, 2-2 Pantic (p), 3-2 Pizzi, 4-2 De la Peña, 5-2 Ronaldo

28-08-1996 Madrid
Atletico de Madrid - FC Barcelona 3 - 1
Atletico: Molina, Lopez, Santi, Pablo, Toni, Pantic, Bejbl (Vizcaino), Roberto, Simeone (Geli), Kiko, Biagini (Esnaider).
Barcelona: Lopetegi, Ferrer, Blanc, Abelardo, Popescu, Sergi, Guardiola, Amor (Bakero), Luis Enrique, Stoichkov (Cuellar), Pizzi.
Goles: 1-0 Sergi (pp), 1-1 Stoichkov, 2-1 Esnaider, 3-1 Pantic

VIª Temporada 2005/06
13-08-2005 Sevilla
Real Betis - FC Barcelona 0 - 3
Betis: Doblas, Melli, Juanito, Rivas, Luís Fernández, Joaquín, Miguel Ángel (Arzu), Rivera, Assunçao (Xisco), Edu, Oliveira (Fernando).
Barcelona: Valdés, Belletti, Puyol, Oleguer, Sylvinho, Xavi, Edmilson (Gabri), Deco (Iniesta), Giuly (Van Bommel), Ronaldinho, Eto'o.
Goles: 1-0 Giuly, 2-0 Eto'o, 3-0 Ronaldinho.

20-08-2005 Barcelona
FC Barcelona - Real Betis 1 - 2
Barcelona: Valdés, Belletti (Márquez) Puyol, Oleguer, Sylvinho, Edmílson, Xavi, Deco (Gabri), Giuly (Larsson), Ronaldinho, Eto'o
Betis: Contreras, Oscar López (Lembo), Nano, Melli, Castellini, Arzu (Rivera) Miguel Angel, Varela (Israel), Xisco, Dani, Fernando.
Goles: 1-0 Eto'o, 1-1 Dani, 1-2 Dani

VIIª Temporada 2006/07
17-08-2006 Barcelona
RCE Espanyol - FC Barcelona 0 - 1
Espanyol: Gorka, Zabaleta, Jarque, Lacruz, David García, Costa, Fredson, Rufete (Coro), De la Peña (Riera), Luis García, Tamudo (Pandiani).
Barcelona: Valdés, Oleguer, Puyol (Zambrotta), Márquez, Sylvinho, Xavi (Iniesta), Deco, Motta, Giuly (Messi), Ronaldinho, Eto'o
Gol: 0-1 Giuly

20-08-2006 Barcelona
FC Barcelona - RCE Espanyol 3 - 0
Barcelona: Jorquera, Belletti, Márquez (Thuram), Puyol, Gio, Xavi, Motta (Iniesta), Deco, Messi, Ronaldinho, Eto'o (Gudjohnsen)
Espanyol: Kameni, Sergio Sánchez, Jarque, Lacruz (Torrejón), Zabaleta, Costa, Fredson, Rufete, Coro (Luis García), Moha (Riera), Pandiani
Goles: 1-0 Xavi, 2-0 Deco, 3-0 Deco

dimarts, 30 d’agost del 2016

Cap. 3591: Nayim, el "precursor" de la Masia en la Premiere League

Mohammed Alí Amar, conocido como "Nayim", nacio en Ceuta, 5 de noviembre de 1966. Empezó su carrera como profesional en las categorías inferiores del FC Barcelona (donde llegó con 15 años). En la temporada 1987/88, promovido por el entonces entrenador del conjunto catalán Terry Venables debuta en el primer equipo. Era habilidoso, de una técnica excelente pero indisciplinado en ocasiones. Una grave lesión que le tuvo apartado de los terrenos de juego y el cese de Terry Venables, provoco su salida. En 1988, de nuevo Terry Venables se cruza en su camino y se lo lleva al norte de Londres, al Tottenham Hotspur, donde jugó durante cinco temporadas. Siendo el "primer canterano", que jugó en la liga inglesa

Cap. 3590: Un cule, muere en la Guerra Ruso Polaca (1919)

Una vez finalizada la primera guerra Mundial, el exjugador Walter Rozitsky, jugador polaco de la segunda decada del siglo pasado, enviaba una misiva a Joan Gamper, donde le comunicaba que después de cuatro años en el frente de combate se concontra sano y bien. Sosprendentemente en el mismo año estallaba el conflicto entre Pololonia y Rusia. Este conficto estallaba poco despues de que Polonia, consiguiera la independencia de Alemania. La guerra polaco-soviética fue un conflicto armado que enfrentó a la Rusia Soviética y la Segunda República Polaca desde el 14 de febrero de 1919 al 18 de marzo de 1921 con el Tratado de Riga. Murió en circunstancias aún desconocidas en 1919

Cap. 3589: Udo Steinberg Werle (1919)

Nacio en Berlín, 1876 - Madrid, 25 de diciembre de 1919. Fue un jugador de fútbol alemán que jugó en el FC Barcelona entre los años 1901 y 1910.
En Alemania vivió en Berlín y se trasladó en 1896 a Chemnitz donde fundó en 1899 el Britannia Chemnitz. Steinberg fue enviado como delegado del Britannia en Leipzig en la reunión fundacional de la Asociación Alemana de Fútbol.

Steinberg era un ingeniero técnico industrial que se trasladó a Barcelona en marzo de 1899, donde dirigió la empresa "La Maquinista Hispania" de Barcelona. Junto con Joan Gamper, Ernest Witty, Arthur Witty y John Parsons, entre otros fundó el Lawn Tenis Club Barcelona, ​​más tarde Real Club de Tenis Barcelona. También empezó a practicar fútbol junto con Joan Gamper, destacando en su función de delantero. Jugó entre 1901 y 1910 un total de 67 partidos, y marcó 55 goles. Fue campeón de la Copa Macaya (1902), de la Copa Barcelona (1903), del Campeonato de Cataluña (1903, 1909, 1910) y de la Copa de España (1910). En el transcurso de la Copa de España del año 1902, Steinberg marcó el primer gol oficial de la historia del Barça al Real Madrid CF, en el primer partido que ambos clubes se enfrentaban.
En 1902 fue el encargado de organizar la primera escuela de fútbol del club. Por este motivo a menudo es considerado el primer entrenador del club. Steinberg también era un buen atleta en los 100 y 400 metros. Fue uno de los primeros redactores del diario deportivo "El Mundo Deportivo".
Entre el 8 de febrero y el 9 de diciembre de 1906, fue presidente de la Asociación de Clubes, antes de convertirse en Federación Catalana de Fútbol

Cap. 3588: Josep Quirante Pineda (1964)

Nacio en Alicante, 1 de enero de 1884 - Barcelona, ​​30 de mayo de 1964. Fue un futbolista valenciano de principios de siglo XX y más tarde entrenador de fútbol.
Fue uno de los futbolistas más importantes de los inicios del FC Barcelona. Vistió de azulgrana más de 10 temporadas. Los años 1906 a 1908, por motivos profesionales viajó a Madrid y jugó en el Real Madrid brevemente, a pesar de no abandonar la pertenencia al Barça. También jugó brevemente al RCE Espanyol en 1910 y al Universitary SC en 1912.
En 1912, acusado de aceptar contratos al margen del club tuvo que abandonar el club y junto con otros compañeros del equipo como Carlos Comamala fundó el FC Casual. También jugó con la selección Catalana de Fútbol (fue uno de los hombres que jugó el primer partido de la selección el 30 de mayo de 1904).
Una vez retirado se convirtió entrenador de fútbol, ​​dirigiendo a clubes como el Real Madrid (donde ganó dos campeonatos regionales), Sevilla FC, Real Murcia, Hércules CF, Málaga CF, Cádiz CF o Real Betis.

Cap. 3587: Comienza la liga 1987/88

El 30 de agosto de 1987, comenzaba la liga en la temporada 1987/88. El FC Barcelona visitaba el insular canario para enfrentarse a la UD Las Palmas. Delirio al salir el cuadro local con lanzamiento de bengalas de color azul y amarillo. Esta era su primera victoria en el Estadio Insular desde el año 1980. Por fin si se podía decir que las Islas eran afortunadas. A pesar de ello, el equipo canario se adelantaba finalizando la primera parte, con lo cual el "gafe" sobrevolaba de nuevo sobre los ánimos de los jugadores blaugranas

UD Las Palmas - FC Barcelona 1-2

Las Palmas: Manolo, Javier Campos, Mayé , Julio Durán, Alexis (Jose), Chinea (Padron), Félix, Andrés, Narciso, Contreras, Saavedra
Barcelona: Zubizarreta, Cristóbal, Moratalla, Migueli, Julio Alberto, Calderé, Urbano, Robert (Carrasco), Víctor Muñoz, Schuster, Lineker
Goles: 0-1 Julio, 1-1 Mayé (pp), 1-2 Robert

dilluns, 29 d’agost del 2016

Cap. 3586: Ter Stegen, record de pases (como portero)

Ter Stegen batió el récord de pases buenos en un partido de Liga, con 51 de las 62 en total (que también es récord). Esta marca permanecía invicta desde la temporada 2005/06. El anterior récord del equipo blaugrana lo poseía Claudio Bravo con 44 el curso pasado, curiosamente, también contra el Athletic Club en San Mamés. Aunque en varios de sus fallos colocó en modo "stop" al corazón de todos los barcelonitas al fallar un pase en toda la puerta del área a pies de Sergio Busquets, pelota que logró interceptar Beñat, que disparó precipitadamente y se estrelló en la cara del alemán. Sólo dos jugadores de campo le superaron en esta faceta. Ambos, compañeros de equipo. Sergi Roberto completó 55 de 67 y Busquets, por su parte, 54 de 59. Por detrás del guardameta quedaron, entre otros, jugadores que tocan habitualmente tanto el balón como Ivan Rakitic, con 50 de 60; Jordi Alba, con 47 de 55 e incluso Leo Messi, con 38 de 51.

Cap. 3585: "Manita" al Athletic en Les Corts

El 29 de agosto de 1931, El Athletic de Bilbao vino a Barcelona para disputar dos amistosos en puertas del comienzo de la Liga, que dos años antes había iniciado su andadura. En el primer encuentro, los blaugrana vencieron por un rotundo 5-1. La delantera bilbaína (una de las mejores en su dilatada historia), estaba integrada por Lafuente, Iraragorri, Chirri, Bata y Gorostiza, pasó desapercibida ante el vendaval barcelonista. 

FC Barcelona - Athletic Club 5-1
Barcelona: Jaguare, Zabalo, Mas, Martí, Dos Santos, Samitier, Piera (Ramon), Sancho, Arocha, Cambral, Pedrol
Athletic: Ispizua, Castellanos, Urquizu, Uribe, Muguerza, Uribe, Lafuente, Iraragorri, Chirri, Bata, Gorostiza
Goles: 1-0 Arocha, 2-0 Sastre, 2-1 Bata, 3-1 Arocha, 4-1 Cambral, 5-1 Ramon

Cap. 3584: Messi, 350 partidos de liga, 315 victorias

Lionel Messi continúa cosechando marcas, y alcanzó, el 28 de agosto de 2016, una más durante la victoria del Barcelona sobre el Athletic de Bilbao: su partido número 350 en la Liga de España. Desde su debut (16-04-2004 ante el RCE Espanyol) en la primera división, el delantero blaugrana ha acumulado un total de 314 goles y casi 130 asistencias, con 64 victorias, 52 empates y 34 derrotas, todo esto en un lapso de apenas 12 años. Además, con este partido ha jugado un total de 535 con la camiseta blaugrana, y es ya el quinto futbolista con más apariciones en la historia del equipo.
En esta esatdistica sólo le superan Xavi, con 767 participaciones; Iniesta, con 594 y contando; Puyol, quien acumuló 593 duelos y "Migueli", con 549 partidos para el Barcelona.

Cap. 3583: Paco Alcacel, el onceavo jugador valenciano que ficha por el Barça [II]

  Roberto Fernández Bonillo. Costó 100 millones de pesetas. Recaló en las filas del FC Barcelona de Johan Cruyff la temporada 1986-87 y jugó hasta el ejercicio 1990-91 antes de vilver al Valencia. Jugó 196 partidos oficiales y anotó 47 goles.
Gerard López Segú. Formado en la cantera del Barcelona, se fue al Valencia al finalizar su contrato. Más tarde el FC Barcelona abonó al Valencia la friolera de 3.500 millones de pesetas (21 millones de euros) por un jugador formado en la cantera azulgrana. Jugó entre las temporadas 2000/01 y 2004/05.ç
David Villa Sánchez. Llegaba al FC Barcelona en la temporada 2010/11 y jugó hasta el curso 2012/13, a cambio de 40 millones de €. Los dos primeros con Pep Guardiola y, el último, con Tito Vilanova, como entrenadores del FC Barcelona 
Jordi Alba Ramos. En el FC Barcelona desde la temporada 2012-13. Jordi Alba tiene contrato hasta junio de 2020. El equipo azulgrana pagó 14 millones de euros por sus servicios después de pasar por la cantera del club entre 1999 y 2005. 
- Jérémy Mathieu. Es un futbolista francés que puede jugar como lateral izquierdo así como de defensa central. costó 20 millones de euros y llegó la temporada 2014/15. Tiene contrato hasta junio de 2018 (más otro opcional).
Andre Gomes. Juega como centrocampista. Ficha esta temporada hasta el ejercicio 2020/21. El FC Barcelona pagó 35 millones de euros fijos más otros 20 en función de variables. Una de las cuales cláusula es un premio especial de hasta 15 millones de euros si el jugador ganara el Balón de Oro.
Franciso Alcacer García. Juega como delantero, ficha esta temporada

Cap. 3584: Paco Alcacel, el onceavo jugador valenciano que ficha por el Barça [I]

A lo largo de la historia ha habido once traspasos directos entre el Valencia CF y el FC Barcelona. El de Paco Alcácer es el último.

Domènec Torredeflot i Solé: Aunque nacido en Barcelona, se fue al CF Valencia desde la UE Sants. Ficho por el FC Barcelona en la temporada 1935/36. Era conocido con el apodo de "Chevrolet", en referencia a su velocidad y el coche que lucía. Jugaba en la posición de extremo derecho. Al comienzo de la Guerra Civi, huye a Francia donde jugó en el Girondis de Burdeos.6
Ignacio Llàcer Sornosa: Jugaba de medio ala izquierdo. Formó parte del Levante FC anterior a la Guerra Civil. Terminada la contienda ingresó en el Valencia CF, debutando con el club el 19 de junio de 1939 ante el CA Osasuna con 23 años. Una temporada más tarde, mientras realizaba el servicio militar fichó por el FC Barcelona, donde permaneció dos temporadas y ganó una Copa de España la temporada 1941/42.
Vicente Sierra Sanz. Conocido como Sierra Sanz, fue un futbolista que jugaba de centrocampista y que desarrolló la parte central de su carrera futbolística los clubes del CF Valencia, FC Barcelona y CF Hércules.
De los primeros años del UD Bétera, salió un jugador profesional que tras militar con el CF Burjassot, en la Segunda División en los que sería los años dorados de este club valenciano. Ficharía posteriormente por el CF Valencia en la temporada 1940/41, proclamandose campeón de la Liga y la Copa de España en la temporada 1941/42, ambos son los primeros títulos a nivel nacional del Valencia. Al finalizar la temporada sería fichado por el FC Barcelona. Permaneciería en el club catalan desde la temporada 1942/43 hasta la 1944/45. Tras finalizar su contrato ficha por el CF Hércules de Alicante donde permanece solo la temporada 1945/46. Acabó su carrera futbolistica en la UD Levante.
José Manuel Pesudo Soler. Destacó en el Valencia CF donde jugó un total de siete temporadas en dos etapas diferentes de tres y cuatro años, en las que consiguió una Liga y una Copa del Generalísimo, y en el FC Barcelona, donde jugó cinco temporadas, entre 1961 y 1966, y consiguió dos Copas del Generalísimo y una Copa de Ferias. En la temporada 1965-1966, defendiendo la portería del FC Barcelona, obtuvo el Trofeo Zamora al portero menos goleado de la Liga, al encajar sólo 15 goles en 30 jornadas. Se retiró en 1973, a la edad de 37 años, tras defender dos temporadas la portería del Real Betis Balompié. En su pueblo natal, Almazora, el nuevo campo de fútbol lleva su nombre a modo de commemoración.

Cap. 3583: Cien victorias de Luis Enrique, en partidos oficiales

Luis Enrique llegó en la temporada 2014/15 en el banquillo blaugrana, y en las dos temporadas y cuatro partidos que lleva en el Club ha conseguido llevarse la victoria 100 en tan sólo 126 partidos disputados en competición oficial. En total han sido 61 victorias en la Liga, 18 en Champions, 16 en la Copa, dos en la Supercopa de España, dos en el Mundial de Clubes y una en la Supercopa de Europa. Por su parte, desde la temporada 2014/15 el Barça sólo ha perdido 13 partidos y ha empatado también 13. ç
Luis supera a Pep Guardiola lo hizo en el partido 139 (13 más de los que ha necesitado Lucho). Pep logró el hito en la goleada copera ante el Ceuta (5-1) en el Camp Nou, el miércoles 10 de noviembre de 2010.
El estratega asturiano no solo superará a Guardiola antes, también lo hará en goles a favor y en contra. En el primer apartado, el equipo de Pep anotó 339 goles para alcanzar las 100 victorias. El de Luis Enrique ya cuenta 360 (21 más). Mientras que en el capítulo de goles encajados, otra diferencia que favorece al ahora entrenador del FC Barcelona. El equipo de Luis Enrique ha recibido 91 goles a falta de la victoria centenaria y el Guardiola encajó 108 (17 menos).

Cap. 3582: La VIIª Copa Catalunya, para el FC Barcelona femenino

El 28 de agosto de 2016, el FC Barcelona (femenino) se proclamaba campeón de la Copa Catalunya por 7ª vez. El rival el RCE Espanyol, que había sido el ganador en las primeras catro ediciones de este campeonato. El Barcelona se clasificaba para la final al imponerse en semifinales al CE Pontenc, por un contundente 20-0, mientras que su rival lo hacía ante el CE Seagull de Badalona, tras imponerse en la tanda de penaltis (4-2), después de finalizar esta semifinal con un empate (0-0)
El equipo blaugrana se impuso en la final al RCE Espanyol por un contudente 6-0, sin dar opciones al máximo rival ciudadano

FC Barcelona - RCE Espanyol 6-0
Barcelona: Paños, Marta Torrejón, Ruth, Røddik, L. Ouahabi, Marta Unzué, Gemma, Irene, Bárbara, J. Hermoso, Alexia. También jugaron Melani Serrano, Olga Garcia, Aitana Bonmati, Miriam, Patri Guijarro.
RCE Espanyol: Norma, Elba, Helena, Estibaliz, Inés, Carola, Sara, Zaira, Baudet, Anair, Brenda. També jugaron Pilar, Gemma, Eli, Paloma, Núria.
Goles: 1-0, Jennifer Hermoso, 2-0, Marta Torrejón, 3-0, Alexia Putellas, 4-0, Aitana Bonmatí, 5-0, Olga Garcia, 6-0 Mariona Caldentey