dimarts, 21 de juny del 2016

Cap. 3127: Despedida con ¡¡jamones!!!

El 21 de junio de 1979, se cerraba la temporada 1978/79, con aquella Recopa de Basilea en el bolsillo. El estadio permanecería cerrado hasta la presentación. Entre los jugadores reinaba la alegría, sonrisas, despedidas y el ambiente de vacaciones que se contagiaba. Primero, un suave entrenamiento con partidilio en el que "Quimet" Rifé daba sus últimos gritos de esa temporada, censurando la apatía de algunos de sus jugadores, que ya estaban más en las vacaciones que en trabajar aquel día.
Una hora duraba el ensayo; luego duche y "fiesta" que celebraron en el vestuario los jugadores, el cuerpo técnico Rifé, y su ayudante Toni Torres y parte de la directiva, a modo de despedida oficial.
Salieron los jugadores cargados de regalos. Una casa comercial repartió camisetas entre los componentes de la plantilla. Se les ofreció también balones, equipajes deportivos y... un ¡¡¡jamón!!! a cada uno, un exquisito jamón de Jabugo, apetitoso y seguro tuvo los días contados, en la casa particular de los jugadores blaugrana.

Cap. 3126: Homenaje a Ricardo Zamora "El Divino"

El 21 de junio de 1961, en el Parc de la Ciutadella, se homenajeaba a uno de los grandes de la historia del futbol español, catalan, Ricardo Zamora. Por aquellos tenia el cargo de director técnico del RCE Espanyol. Alrededor de la mesa se sentaron los expresidentes Francisco Roman, Francisco Salas, Genaro de la Riva, Federico Marimon y el Presidente de la Peña Ibérica. Entre los asistentes se encontraban, entre otros los exjugadores blaugrana: Biosca, Basora, Gonzalvo III... y representantes de clubs catalanes, entre los que destacaba los directivos del FC Barcelona, CE Sabadell, CE L'Hospitalet... Tambien acudio el director técnico del Real Madrid, que se encontraba entre los destacados miembros de la delegación nacional y que no era otro que su amigo: Pep Samitier, "L'home Llagosta", que nuevamente tras dejar el club había sido contratado por su amigo Santiago Bernabeu, para llevar las riendas de la Secretaria Técnica, del máximo rival a nivel nacional del club blaugrana.

Cap. 3125: El Museu incorpara una Sala dedicada a La Masia

En junio de 2016, el Museu Josep Lluis Núñez, incorparaba a su espacio para mantener el atractivo para los visitantes, especialmente durante la temporada veraniega, que es la que concentra un mayor número de aficionados. La última incorporación de la que se puede disfrutar es un espacio dedicado a "la Masía", a la cantera y a los elementos que configuran el ADN Barça. El espacio tiene como lema "La cuna de nuestra identidad" y quiere reconocer uno de los elementos más distintivos de nuestro club: la formación, tanto deportiva como personal, de los futuros deportistas en la Entidad Blaugrana.
El espacio, de 200 m2, está situado en el segundo piso del Museo y dispone de 31 pantallas en las que se hace un recorrido empezando por el nacimiento de la Masía en 1978, con imágenes del antiguo edificio, ubicado en los terrenos del Camp Nou, y de varios personajes históricos. El recorrido continúa con un homenaje a la figura de Johan Cruyff, tanto en su época de jugador como la de entrenador del Dream Team. También contara con imagenes de los jugadores que han salido de nuestra cantera y que han exportado ese adn blaugrana

Cap. 3124: El Ayuntamiento de Barcelona, dara la "Medalla de Oro"

En el pleno del Ayuntamiento de Barcelona del día 20 de junio de 2016, se decidió dar la "Medalla de Oro al Merito Deportivo" al jugador y entrenador del FC Barcelona Johan Cruyff, por los meritos realizados durante su carrera deportiva. El consistorio considera que el exentrenador del Barça era "un símbolo del fútbol mundial comprometido con Barcelona y Catalunya y estrictamente vinculado con el deporte como herramienta de integración social". De momomento se sabe que tendra en contra los votos de la CUP. La Comisión de Derechos Sociales, Cultura y Deportes empezará a tramitar una propuesta liderada por BComú y PSC, a partir del 28 de junio de 2016. Johan Cruyff no sera el primero ni últim blaugrana en recibir tan alta acreditación (aunque sea postuma) por parte del Ayuntamiento de la Ciutat Comtal, que esta presidido por Ada Colau

dilluns, 20 de juny del 2016

Cap. 3123. El "Derby" de las expulsiones

Uno de los "derbys" más triste de los últimos tiempos acabó siendo el más movido y crispado, casi a la vieja usanza. En efecto, el 13 de diciembre de 2003, se vieron hasta seis tarjetas rojas marcaron el guión de un partido que se decidió en la primera parte y que tras un cómodo 1-3 para el Barça que parecía iba a tener poca historia. Nada más lejos de la realidad. Como si la vieja rivalidad del fútbol catalán tuviera magia, el partido se activó por cauces polémicos camino del descanso. El RCE Espanyol protestó una mano fantasma de Márquez dentro del área y acto seguido el árbitro expulsó, con tarjeta roja directa, a Iván De la Peña. Aquello encendió los ánimos de las gradas y nunca mejor dicho. Hasta tres jugadores fueron expulsados por equipo: en el Espanyol, De la Peña (roja directa), Soldevilla y Lopo (ambos por doble amarilla), mientras que por el Barcelona caían: Marquez y Quaresma (doble amarilla), y acabar conlaexpulsión de Cocu, por roja directa.

RCE Espanyol - FC Barcelona 1-3
Espanyol: Toni Jiménez, Domoraud, Soldevilla, Lopo, Wome, De La Peña, Àngel Morales (Toni Velamazán), Àlex Fernández (Oscar García), Tayfun (Maxi Rodríguez), Jordi Cruyff, Tamudo
Barcelona: Rüstü, Reiziger, Márquez, Cocu, Van Bronckhorst, Xavi, Quaresma, Gabri, Overmars (Luis Enrique), Ronaldinho (Gerard), Kluivert ("Sony" Anderson)
Goles: 1-0 Jordi Cruyff, 1-1 Ronaldinho, 1-2 Kluivert, 1-3 Kluivert

Cap. 3122: Johan comenzo y acabó como entrenador, contra el RCE Espanyol

Una de las curiosidades de Johan Cruyff, como entrenador es que debuto y finalizo su carrera blaugrana, contra el mismo equipo, Johan debutaba como entrenador del FC Barcelona el 3 de septiembre de 1988, en la primera alineación de aquella temporada 1988/89

03-09-1988 FC Barcelona - RCE Espanyol 2 - 0 
Barcelona: Zubizarreta, Lopez Rekarte (Urbano), Alexanko, Julio Alberto, Eusebio (Amor), Milla, Roberto, Soler, Carrasco, Salinas, Beguiristain.
Espanyol: N´Kono, Eloy, Francis l, Mandia, Maestre, Orejuela (Pineda), Zubillaga (Alex), Gay, Gabino, Inaki, Francis
Goles: 1-0 Beguiristain, 2-0 Roberto (p).

Su último partido como entrenador pudo haber sido el 11-05-1996, también contra el RCE Espanyol, pero el derby dura sólo 8 minutos. La tormenta del siglo. El árbitro Daudén Ibáñez lo suspende antes de que se ahoguen todos. Los equipos saltaron al cesped de Sarria con:
Espanyol: Toni, Cristobal, Herrera, Pochettino, Torres Mestres, Bogdanovic, Brnovic, Francisco, Arteaga, Lardin, Urzaíz
Barcelona: Busquets, Abelardo, Popescu, Sergi, Amor, Guardiola, Bakero, De la Peña, Hagi, Figo Jordi

Johan Cruyf y Jose Antonio Camacho, decidieron antes de que la RFEF, pudiera fijar una fecha jugar al miercoles siguiente, si el drenaje del estadio lo permitía

 15-05-1996 RCE Espanyol - FC Barcelona 1-1 
Espanyol: Toni, Cristobal, Herrera, Pochettino (Toril), Torres Mestre (Pacheta), Brnovic, Francisco, Bogdanovic (Javi), Arteaga, Lardin, Urzaiz.
Barcelona: Busquets, Abelardo, Sergi, Popescu, Guardiola, De la Peña (Nadal), Bakero (Celades), Amor, Hagi, Figo, Jordi (Oscar).
Goles: 0-1 Figo, 1-1 Urzaiz
El cese de Johan Cruyff, llegaria solo tres días después, el 18 de mayo, antes de un partido entre el FC Barcelona y el Real Celta de Vigo. Joan Gaspart quiso hablar con Johan y al final el dialogo en el vestuario acabó como el rosario de la aurora, Gaspart decidó el mismo tomar la decisión de despedir a Johan... En esas 8 temporadas ligueras, Johan diriguió al FC Barcelona en 301 partidos de liga, con 178 víctorias, 67 empates y 56 derrotas...

Cap. 3121: El Balón de la Discordía

La anécdota de la final del Trofeo Téresa Herrera de la temporada 1990/91, la protagonizó... el balón. Antes de que diera inicio el choque, los jugadores del Benfica hicieron llegar al árbitro su deseo de utilizar un esféricó distinto al que viene siendo habitual en las competiciones españolas. Urízar Azpitarte, antes de dar su visto buenó al cambio, consultó con Johan Cruyff, quien en su calidad de entrenador del equipo rival no puso ningún "pero" al cambio, sino todo lo contrario. Ya durante el partido, algunos jugadores blaugrana "extrañaron" un poco el balón y cuando consultaron al colegiado al respecto, se llevaron una gran sorpresa cuando éste les explicó que "ha sido vuestro entrenador quien ha aceptado la sustitución”. Afortunadamente, esta anécdota no fúe obstáculo para que el Teresa Herrera volara finalmente hacia Barcelona. 

18-08-1990 Riazor
SL Benfica- FC Barcelona 0-2 
Benfica: Neno, Samuel (Schwart), Wiliam, Veloso, Ricardo, Paneira, Hernani (Lima), Thern, Sousa (Sanches), Rui Aguas, Isaias  
Barcelona : Zubizarreta, Nando, Ferrer, Koeman (Sergi), Serna, Bakero, Laudrup (López Rekarte), Goikoetxea, Stoichkov, Amor (Alexanko), Begiristain.  
Goles : 0-1 Begiristain, 0-2 Goikoetxea.

Cap. 3120: Manuel Huerga Guerrero (Director Cine)

Nacio en Barcelona, ​​el 20 de octubrede1957. Productor, director y realizador audiovisual y cinematográfico. Dentro de la realización de contenidos de temática deportiva, entre 1989 y 1990, presentó el vídeo El espectador y el deporte por encargo de la Olimpiada Cultural. En 1992 fue director de las ceremonias de inauguración y de clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, ​​asesor en la dirección de las ceremonias de los Juegos Paralímpicos de Barcelona y guionista y supervisor artístico de la ceremonia inaugural de los Special Olympics, también en Barcelona. Igualmente, fue el director de la ceremonia del centenario del FC Barcelona (1998), de la final de la Liga de Campeones disputada en el Camp Nou (1999) y se encargó de diseñar el piromusical olímpico que conmemoró el X aniversario de la designación de Barcelona como sede olímpica y de la fiesta en el Estadio Olímpico con motivo del X aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992). En 1990, recibió el premio extraordinario de cinematografía de la Generalitat de Catalunya.

Cap. 3119: El Barça ficha a Johan II (Neeskens)

El 20 de junio de 1974, el jugador Johan Neeskens, se convertía oficialmente en jugador del FC Barcelona. En presencia de Josep Lluis Vilaseca, vocal de la directiva blaugrana (presidida por Agustin Montal) y asesor jurídico delclub, y de Armand Carabén, gerente del club, Neeskens estampaba su firma en la cartulina federativa española. El contrato era por tres temporadas, más una prorrogable a voluntad del club blaugrana. Ambos directivos habían estado esa mañana en Amsterdam, resolviendo con el presidente del FC Ajax, Van Praag, las cuestiones económicas derivadas de la indemnización que, por dejar en libertad a Neeskens, percibiría el club holandes, unos 47 millones de las antiguas pesetas.

Cap. 3118: Premio a la Deportividad en Hockey Hierba

El 20 de junio de 1968, la Federación Catalana de Hockey celebraba el acto de reparto de premios y distinciones de la temporada recien acabada. El acto se celebro en el Salón del Tiro de Pichón de Montjuíc. Uno de los trofeos entregados fue el de la deportividad, que anualmente venía ofreciendo el presidente de la federación Catalana: Domingo Vernis. El encargado de recoger el trofeo seria Ricardo Noblon, que era el delegado de la Sección de Hockey en aquellos días.

Cap. 3117: Semana del "jumelage" Olot - Barcelona

El 20 de junio de 1968, se celebro un partido amistoso entre la UE Olot y el FC Barcelona dentro de la semana de Jumelage (hermanamiento) entre las ciudades de Olot y Barcelona, que tenía caracter benefico. El equipo de la capital de la comarca de La Garrotxa (Girona) contó con refuerzos del RCE Espanyol, paraese partido. La pubilla de Olot, Mariona Sena Margalet efectuarí el saque de honor. Por desgracia el tiempo no acompaño para esta efemerides y llovió torrencialmente antes y durante el encuentro perjudicando al espectaculo que deseaban ver los aficionados asistentes

UE Olot - FC Barcelona 2-2

Olot: Coll, Danés, Balma, Figueres, Rue, Figuerola, Roberto, Morchon, Merchan, Giralt, Solé
Barcelona: Lucho, Borrás, Olivella, Laredo, Pellicer, Torrent, Vidal, Alfonseda, Juanito, Martí Filosia, Nicolau
Goles: 0-1 Vidal, 1-1 Morchon, 1-2 Juanito, 2-2 Merchan

Cap. 3116: María del Pilar Bardem Muñoz (Actriz [2021])

Nació el 14 de marzo de 1939 en Sevilla - Fallecio en Madrid, el 17 de julio de 2021. Es miembro de una larga e ilustre saga de artistas: hermana de Juan Antonio Bardem, hija de Rafael Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, es también sobrina de las actrices Mercedes y Guadalupe Muñoz Sampedro y prima de las actrices Luchy Soto, Conchita Bardem y Carmen Lozano.
A esta época pertenecen sus primeros trabajos para la pantalla grande, "Y el mundo sigue", "Buenos días, condesita", "La novicia rebelde" o "Las Ibéricas F.C.". Ya comenzaba la década de los 70, Pilar trabajaría sin descanso delante de las cámaras, participando en películas españolas como "Las colocadas", "Yo soy fulana de tal" o las peculiares "La venganza de la momia" y "Los ojos azules de la muñeca rota".
Tras la muerte de Franco participaría también en producciones como "La joven casada", "Soldados" o "Cinco tenedores", dirigida por Fernando Fernán Gómez, además de otros trabajos para el teatro y la televisión, medio en el que se centraría durante los años 80.
Tras dar vida a una prostituta en "Las edades de Lulú", de Bigas Luna, Pilar Bardem abriría los 90 participando en el rodaje de películas como "Todo por la pasta", "Vacas", "Boca a boca" o "Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto", título por el que obtuvo el Goya a mejor actriz de reparto en 1995.
Gracias a este empujón, en adelante no ha parado de recibir ofertas para el cine de los directores españoles más prestigiosos, como Juanma Bajo Ulloa o Pedro Almodóvar, así como de la televisión, para la que ha trabajado en las series "Hermanas" o "Abierto 24 horas", entre otras.
Más recientemente, ha participado con notable éxito en la producción teatral de "5 mujeres.com", con la que obtuvo la candidatura a los Fotogramas de Planta junto a sus compañeras de obra, Llum Barrera, Beatriz Carvajal y Toni Acosta. Además, ha protagonizado la serie "Amar en tiempos revueltos", ambientada en la dictadura de Franco.
Pilar Pardem, que enviudó en 1995 del padre de sus hijos, José Carlos Encinas Doussinague, es, como otros artistas españoles, también una intensa activista política y participa en numeras iniciativas sociales y culturales españolas.

Cap. 3115: El Barça, presenta a Salva Artigas casi de incognito

El 20 de junio de 1967, el FC Barcelona presentaba a Salva Artigas como entrenador para la siguiente temporada. El acto se realizó a puerta cerrada, donde Enric Llaudet y varios directivos de su Junta, presentaban al futuro entrenador a los jugadores del primer equipo blaugrana. Artigas se diriguió a los 25 jugadores que asistieron al acto, pidió colaboración a los jugadores y afirmó que venía a trabajar con la mayor de las ilusiones. Mientras Vicente Sasot, permanecería ligado al club hasta el día 30 de junio. Ese mismo día era presentado en Zaragoza, Roque Olsen que había sido entrenador hasta finalizar los partidos oficiales del FC Barcelona, y que tras no ganar nada no se le renovo

Cap. 3114: Adios a la Copa de España (1954)

El 20 de junio de 1954, el FC Barcelona llegaba a la final por cuarta vez consecutiva, siendo aquel día el favorito indiscutible, pero se encontró frente a un CF Valencia voluntarioso y dominador que, ya en el primer período, conseguía su gol por mediación de Fuertes. Luego, en la reanudación, Badenes y otra vez Fuertes establecían el resultado definitivo que les daba el título de campeones de Copa. Enrique Martin (Quique), exportero del FC Barcelona pasó a la historia, por una fotografía histórica subido encima del larguero. Quique, para ver mejor la entrega de la Copa por parte del dictador y evitar el sobeteo, se encaramó al larguero y se sentó ahí arriba, a disfrutar de la vista, del júbilo. Poco a poco los ojos se volvieron hacia él y el run-rún se convirtió en griterío. Los fotógrafos que habían acudido a captar la escena del palco se vuelven en tropel hacia la portería donde está Quique sentado, para captar esa imagen imposible. Aquel día, hasta el "Dictador" perdió su minuto de gloria ante Quique que quedo inmortalizado

CF Valencia - FC Barcelona 3-0
Valencia: Quique Martín, Quincoces II, Monzó, Sócrates, Pasieguito, Puchades, Mañó, Fuertes, Badenes, Buqué, Seguí
Barcelona: Velasco, Segarra, Biosca, Seguer, Flotats, Bosch, Basora, Luis Suarez, César, Moreno, Manchon
Goles: 1-0 Fuertes, 2-0 Badenes, 3-0 Fuertes

diumenge, 19 de juny del 2016

Cap. 3113: "Muere" Angel Mur (padre)

El 23 de junio de 1956, se jugaba en el Camp Nou un amistoso entre el FC Barcelona y el FR Botafogo (Brasil), equipo donde jugaba Garrincha. En el min 19 de la segunda parte y 0-2 a favor de los brasileños, el portero Amauri, agredió al jugador blaugrana Bosch a la salida de un corner. Angel Mur (padre) que salía corriendo para antender al jugador recibió un puñetazo que lo dejo ko, a la primeras de cambio y sin beberlo. Kubala al ver que su compañero (Bosch) y su amigo (Mur) estaban ko, comezo a repartir como si fuese un profesional. El árbitro suspendio el encuentro decretando la expulsión de todo el equipo brasileño. Pero la noticia que corrio por toda Barcelona era el "fallecimiento" de Angel Mur, a consecuencias del golpe recibido. Tal fue el jaleo que el Doctor Cabot, del FC Barcelona lo fue a buscar a su domicilio a altas horas de la madrugada. Finalmente el 28 de junio Mundo Deportivo publicaba una entrevista y en portada con el masajista blaugrana, desmitiendo la noticia

Cap. 3112: Buscando terrenos, para un nuevo campo

El 14 de julio de 1919, una Comisión de Hacienda del FC Barcelona, formada por los directivos Baladia, Casabò i Cosp, detallaban a sus compañeros de Junta las gestiones realizadas para la compra de un terreno donde situar el nuevo estadio del equipo y de esta manera abandonar definitivamente el camp del carrer Industria, la entrañable "Escopidera" y que sería el estadi que daría nombre a los cules. El traslado se debía en parte a que el estadi se había quedado pequeñoa para la masa social del club. Pero no sería hasta mayo de 1922, cuando se realizaría ese traslado definitivamente

Cap. 3111: Saad Francisco de Assis

Nacio Sao Paulo (Brasil), el 26 de octubre de, 1979. Es un futbolista brasileño nacionalizado italiano, campeón de Europa con la selección italiana en 2014. Saad Assis, jugó sus primeros partidos de fútbol con el Atlético Minero. Primero paso por la liga española también ha jugado una temporada con el SC Ulbra. En 2001 fichó por el PSG Móstoles donde jugó una temporada antes de volver a Brasil, donde jugó con el Banespa y luego, de nuevo, para Ulbra. Volvió a Europa para la temporada 2005/06, pero esta vez al italiano con Luparense con el que ganó una Copa de Italia. Desde FC 2008 juega en Barcelona, con el que ganó: tres Ligas (2010/11, 2011/12 y 2012/13), tres Copas de España (2010/11, 2011/12 y 2012/13), cuatro Copas del Rey (2010/11 , 2011/12, 2012/13 y 2013/14) y dos UEFA Futsal Cup (2011/12 y 2013/14). Este próximo 30 de junio abandonara definitivamente el FC Barcelona

Cap. 3110: El Barça da la baja a Marti Filosia

El 19 de junio de 1975, el FC Barcelona emitia una nota notificando que daba de baja a su jugador Narcís Martí Filosia.

"El FC Barcelona ha concedido la baja al jugador Narcis Martí Filosía en base a su trayectoria e historial, así como su deportividad y disciplina en sus años de permanencia en el club, para que de esa forma, y renunciando a cualquier tipo de traspaso, pueda negociar su ficha de la manera que considere más conveniente para sus intereses particulares. El jugador cuenta con 30 años de edad y desde la temporada 1968, hasta la fecha, pertenece a la plantilla del cuadro blaugrana, estando en temporadas anteriores cedido a diversos equipos"

Se le puede considerar uno de los primeros "9" falsos que jugó en el equipo blaugrana y lo sorprendente es que Weisweiler desconocía que este jugador pertenecía al club blaugrana. Cosas de la vida

Cap. 3109: Messi iguala a Batistuta

En los cuartos de final de la Copa America del Centenario, Messi igualaba a Batistuta como máximo goleador de la albicelete. Messi ha marcado 56 goles en 112 partidos, mientras que Gaby Batistuta solo necesito 77 partidos, pero la diferencia radica en que "Batigol", era un delantero centro y Messi juega más de enlace y ha dado 34 asistencias de gol. Ahora Messi tendra dos partidos (semifinales ante USA y final/3º y 4º puesto) para poder superar a "Batigol" y convertirse en el jugador argentino que ha marcado más goles vestiendo la albiceleste. Aunque según las estadisticas "Batigol" marco dos goles ante Eslovaquia en un partido que no son computados por la FIFA, a pesar de ello y los goles que lleve, Messi con 29 años, superar pronto las dos marcas para que nunca haya dudas de que es mayor goleador con la albiceleste

dissabte, 18 de juny del 2016

Cap. 3108: María Laura Corradini Falomir (Cantante)

Nació en Mar del Plata (Argentina); el 25 de junio de 1975. Más conocida popularmente por su seudónimo artístico "Chenoa", es una cantante solista española. Se dio a conocer en el año 2001 al formar parte de la primera edición del programa de telerrealidad musical Operación Triunfo (a menudo abreviado OT). Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae) cuenta de siete discos de platino y dos discos de oro en ventas de álbumes, dos discos de platino en ventas de canciones y un disco de oro en ventas en DVD. Además de su carrera como solista, "Chenoa" ha participado en dúos con otros artistas como David Bisbal, Manuel Carrasco, Gareth Gates, David Ascanio, Florent Pagny, Ricardo Arjona, Gloria Trevi, David DeMaria, Vanesa Martín, Mojinos Escozios, Sergio Dalma, y próximamente con Calle Salvador, entre otros.
Chenoa además colabora con numerosas organizaciones benéficas y ha firmado contratos publicitarios con diversas marcas como "Avon", "Pepsi", "Breil", "Panrico", "Warner Bros.", "Muebles Rey" y "Crema Caballero", entre otras. "Chenoa" reconoció en 2013 haber padecido cáncer de útero, dos años antes de entrar en Operación Triunfo

Cap. 3107: Dimite el Directiu Jaume Amat


El 21 de marzo de 1980, Jaume Amat, coordinador del fútbol base blaugrana comunicaba que presentaría su dimisión al final de esa temporada. Así se lo hizo saber a sus compañeros de junta y al propio presidente (Josep Lluis Núñez). Las causas argumentadas, fueron motivos personales de trabajo que le obligaban a plantear esa resolución y que le apartará del Barcelona a partir del mes de junio. De esta manera El 18 de junio de 1980, el directivo cumplia su palabra y presentaba la dimisión, apenas dos años después de ganar las primeras elecciones con sufragio universal. En aquellos días era el presidente de los equipos inferiores del club blaugrana. Durante algunos meses Jaume Amat había sido uno de los hombres que más en contra había estado en el seno de la directiva en torno, a la política que llevaba Josep Lluis Núñez. Cuando se fichó a Helenio Herrera él era quien hizo constar en acta su disconformidad. De la misma manera sucedió cuando se decidió la contratación de Ladislao Kubala. Y tambien dijo no y quiso que esa negativa volviera a constar en acta. Fue esta última decisión, la que sentó muy mal, Joan Gaspart; el cual le recriminaba su forma de actuar. A partir de ese momento quiso dejar la directiva, pero Núñez no le permitió dimitir durante la temporada. Una vez casi cumplida, tenía via libre a dimitir. Su cargo de directivo estaba en el Futbol Base y su mision era la de dotar al Barcelona de un modelo de escuela propia con residencia para una formación integral de las promesas del club (La Masia). Prácticamente se lo exigió al nuevo presidente electo, que se puso manos a la obra.
En pocos meses se habilitó "La Masia" como residencia, que fue inaugurada un año después (1979). Fue este directivo quien aplicó ya en aquel momento los criterios formativos de base, valores y la exigencia de una adaptación del horario escolar para poder compatibilizar los entrenamientos sin perder clases. Puede decirse que era el "padre" un modelo en el que rápidamente puso a trabajar a Oriol Tort como responsable de los infantiles hacia abajo.

Cap. 3106: El Barcelona Atletic, gana el trofeo a la Corrección Deportiva

El Barcelona Atlétic se adjudicaba por primera vez el Trofeo de la Corrección Deportiva en Segunda División, en la temporada 1975/76. Este Trofeo, que anualmente organizaba el Gremio de Fabricantes de Sabadell para las dos primeras categorías del fútbol nacional, se regía por las sanciones que imponía el Comité de Competición y en esa misma temporada el Sporting de Gijón lo conquistaba en Primera División
Asi quedaba la clasificación: El Barcelona Atlétic, con 101 puntos, seguido del Rayo Vallecano, con 132; Real Murcía, 146; Recretaivo Huelva, 155; CD Ensidesa, 156; Real Celta, 163; CD Málaga, 164; CA Osasuna, 169; Nastic Tarragona, 176; CD Tenerife, 177; CD Alavés, 178; CF Terrasa, 181; Real Burgos, 194; Real Valladoild, 195;
CD Calvo Sotelo, 207; CF Córdoba, 217; CF Cadiz, 228; Deportivo La Coruña, 231; CE Sant Andreu, 249; CD Castellón, 251

Cap. 3105: Adios a Lluis Aloy, entrenador del filial

El 18 de junio de 1976, en la localidad de la Ametlla el consejo directivo del Barcelona Atétic y el presidente del club blaugrana Agustín Montal, acompañado por Raimon Carrasco le dedicaron un cariñoso homenaje de despedida a Lluis Aloy Vidal por su trabajo en las cuatro temporadas al frente del filial blaugrana. Asimismo participaron de los honores del homenaje, los jugadores barcelonistas que abandonan la disciplina del blaugrana, que por aquellos días aún jugaban en el Fabra i Coats. Lluis Aloy, anteriormente había sido jugador del FC Barcelona las temporadas 1950/51 hasta la 1953/54, como jugador perteneció al Barcelona de "Les Cinc Copes", pero solo jugo 39 partidos y marco 19 goles. Al finalizar esta temporada se fue al Real Valladolid

Cap. 3104: Se acaba la temporada 1975/76, en Granollers

El 18 de junio de 1976, el FC Barcelona cerraba la temporada en Granollers para jugar un amistoso contra el euqipo local. Antes de iniciarse el encuentro se hizo entrega a los jugadores Sadurní y "Quimet" Rifé de un trofeo de plata como homenaje a su despedida del futbol en activo y como baluartes del fútbol catalan.

EC Granollers - FC Barcelona 1-4

Granollers: Aloy (Acevedo), Savorit (Min), Montoliu, Félix, Muñoz (Carbonell), Comas; Burriel, Cullell (Castellet), Andrea, Soler (Esmarats), Casquet (Soler)
Barcelona: Sadurni, Rifé, Tomé, Torres, Albadalejo, Carreño, Rexach, Marcial, Clares, Asensi, Fortes
Goles: 0-1 Clares, 0-2 Marcial, 1-2 Félix, 1-3 Fortes, 1-4 Asensi

Cap. 3103: El Nastic homenajea al Barcelona

El 18 de junio de 1967, el Nastic de Tarragona y la PB de Tarragona homenajeaban al club blaugrana y a su Presidente Enric Llaudet. La embajada barcelonista que estaba encabezaba por el presidente Llaudet y su esposa, la integraban además los directivos Josep Dalmau y Amat Casajuana, el entrenador en funciones Vicente Sasot, el médico del club Altisent y los jugadores: Sadurni, Comas, Foncho, Eladio, Olivella, Gallego, Torres, Borrás Zaldúa Mendoça, Da Silva, Pujol, Fuste, Rexach, Muller. Terminado el encuentro, el Gobernador civil de Tarragona, Rafael Fernández, que ocupó el palco presidencial junto con los presidentes de ambos club y las autoridades de la ciudad entregaba al capitán del Barcelona, Zaldúa, el valioso trofeo donado por la primera autoridad civil de la provincia, cediéndolo el jugador blaugrana al del Nastic,
Gracia, rasgo que seria muy aplaudido por la afición tarragonense

Gimnastic Tarragona - FC Barcelona 1-4

Nastic: Palau, Pascual, Avila, Gracia, Millan, Fernández, López, Camprodí (García Ramos), Gil, Arbiol, Gracia II (Sánchez)
Barcelona: Sadurní, Foncho (Borras), Olivella (Gallego), Eladio, Gallego (Torres), Muller (Fuste), Rexach, Zaldua, Da Silva, Mendoça, Lluis Pujol
Goles: 0-1 Lluis Pujol, 0-2 Mendoça, 0-3 Mendoça, 1-3 López, 1-4 Lluis Pujol