dijous, 17 de març del 2016

Cap. 2583: Un penalti, aplaza el aliron una semana más

El 17 de marzo de 1985, se jugaba la jornada 29ª del campeonato liguero en el Rico Pérez. La "bola" no entró. Era el primer "match-ball" del equipo blaugrana en la temporada 1984/85 para conquistar la Liga, se perdió en una absurda jugada donde Bernd Schuster derriba dentro del área a Latorre. En el palco presidencial estaba Josep Lluis Núñez, que no quería perderse la oportunidad de perderse la posibilidad de ver en directo su primer título liguero y que tuvo que soportar a lo largo de la tarde toda clase de insultos hacía su persona, por parte de los aficionados alicantinos que presenciaron el encuentro. Antoni Torres (exjugador del Barcelona y campeón de la temporada 1973/74) después del partido "agradeció" el triunfo a sus jugadores y consoló a todos a los blaugrana, con un mensaje de optimismo: "Hace once años que la Liga no recala en el Camp Nou. ¡No vendrá ahora de cuatro días!". Y en el fondo tenía toda la razón y sus deseos de que el Barça ganara la liga, se cumplieron

CF Hercules - FC Barcelona 1-0
Hercules: Espinosa, Puncho, Cartagena, Rastrojo, Parra, Luis Ernesto, Latorre, Sanabria, Reces (Abel), Kempes (Ramos), Bakero
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, Schuster, Victor, Rojo, Clos (Carrasco), Archibald, Marcos
Gol: 1-0 Cartagena (p)

Cap. 2582: Victoria ante el equipo revelación

El 17 de marzo de 1968, visitaba en la 25ª jornada liguera que se disputó en el Camp Nou, el equipo revelación de la temporada (finalmente quedaría en tercera posición, detras del Real Madrid [42], Barcelona [39] y el equipo canario con 38 pts). Se temía a la UD Las Palmas que, con su buen fútbol, justificabe el excelente puesto en la Liga. Pero el Barcelona, no estaba por la labor de dejarse sorprender y con una salida en tromba, brillante e irresistible, resolvía el encuentro por la vía rápida, con dos goles en apenas diez minutos que desbordaron la férrea defensa canaria.

FC Barcelona - UD Las Palmas 2-0

Barcelona: Sadurni, Eladio, Gallego, Benítez, Oliveros, Zabalza, Muller, Rife, Rexach, Mendoça, Zaldua
Las Palmas: Ulacia, Martin Marrero, Castellano, Tonono, Aparicio, Guedes, Gilberto, German, Jose Juan, León
Goles: 1-0 Mendoça, 2-0 Muller

Cap. 2581: Debut "bigoleador"

El 17 de marzo de 1946, en la jornada 24ª jornada del campeonato liguero, el Barcelona recibía en su feudo al equipo vigués del Celta. Con más dificultades de las previstas, el cuadro blaugrana lograba resolver en un cuarto de hora de buen juego, en el segundo tiempo, un partido que no se caracterizó precisamente por su brillantez. La nota positiva del "match" fue el debut en las filas barcelonistas del delantero centro Vicente Colino, jugador nacido precisamente en Vigo, pero forjado en el CE Jupiter de la Ciutat Comtal y que tuvo una excelente actuación en el día de su "premier" en el conjunto blaugrana, ya que anotó en su haber dos valiosas dianas que sirvieron para abrir y cerrar el marcador, en un encuentro en que el equipo blaugrana seimponía por 3-1 al equipo gallego

FC Barcelona - Real Celta de Vigo 3-1
Barcelona: Velasco, Calo, Curta, Gonzalvo III, Virgos, Gonzalvo II, Gamonal, Escola, Colino, Cesar, Bravo.
Celta: Simon, Tito, Deva, Lago, Leonardo, Yayo, Venancio, Hermida, Pahiño, Muruaga, Roig.
Goles: 1-0 Colino, 2-0 Escolà, 3-0 Colino, 3-1 Leonardo

dimecres, 16 de març del 2016

Cap. 2580: Victoria ante el Osasuna

El 17 de marzo de 1991, el FC Barcelona se impuso al CAt. Osasuna en la 26ª jornada del campeonato liguero que se disputó en el Camp nou. Antes de iniciarse el encuentro se guardaba un minuto de silencio en memoria de Robert Busnel, el presidente de la FIBA, que había fallecido recientemente. En el descanso incluso, hubo un breve "show" del equipo de futbol americano, a cardo de los "Dragons de Barcelona", que amenizo y gusto al publico asistente al encuentro. El partido apenas duro 20 minutos, los que tardo el equipo blaugrana en marcar esos dos goles que mantenían al equipo blaugrana, cinco puntos por delante de su perseguidor el Atletico de Madrid, que en aquella jornada había ganado al Sporting de Gijon

FC Barcelona - CAt Osasuna 2-0

Barcelona: Zubizarreta, Nando, Alexanko, Eusebio, Ferrer, Bakero, Goikoetxea, Stoichkov (Urbano), Amor, Salinas (Serna), Begiristain.
Osasuna: Roberto, Bustingorri, Castañeda (Merino), Pepin, Martin Gonzalez, Ibanez, Urban (Cholo), Inigo, Larrainzar, Ziganda, Martin Dominguez, Domingo Larrainzar.
Goles: 1-0 Stoichkov, 2-0 Bakero

Cap. 2579: Patxi Irigibel... al Barcelona?

El 16 de marzo de 1980, saltaba las noticias. Patxi Irigibel, el "pichichi" de la División de Plata y del CAt. Osasuna sonaba coo refuerzo con 18 goles, sonaba como posible refuerzo blaugrana par el tramo final del campeonato liguero. A HH el Barcelona tenía de todo, menos un autentico ariete y necesitaba un delantero. Nicolau Casaus, vicepresidente del club blaugrana, se limitó a decir a la prensa un lacónico: "Es posible". para no espantar la liebre antes de tiempo.
En cambio el presidente del Osasuna, Fermín Ezcurra, manifestaba "que oficialmente nadie se había dirigido a él, aunque tenía entendido que un intermediario se había puesto en contacto con Pedro Zabalza, el exjugador blaugrana y en aquellos días técnico del club navarro. El presidente Ezcurra agregaba que ese día se discutiría el asunto si es que tomaba carácter oficial, claro que teniendo el Osasuna todavía probabilidades de ascensder, complicaba la operación. Además asegiuraba que algunos de sus directivos, podrian ser contrarios a la operación.
Aunque el carácter de la noticia tenía aires confusos y de algo no contrasrado, todo parecía sugerir que el Barcelona podría decidirse al fichaje como operación de emergencia, la contratación del ariete navarro que podría incorporarse, incluso en el próximo partido de Liga, el domingo 22 de marzo contra el CD Málaga

Cap. 2578: A un paso de la liga

El 16 de marzo de 1952, se jugaba en Les Corts, la 27ª jornada del campeonato liguero. El Barcelona recibia la visita del Racing de Santander, que ocupaba la antepenultim posición y que una victoria pondría al equipo blaugrana en posición de conseguir el título ligero que se resistía desde hacia dos temporadas, tres puntos de ventaja en las tres jornadas que restaban parecía margen suficiente para comenzar a soñar con un nuevo campeonato liguero. Los blaugrana en una neta superioridad en el campo goleaban al equipo cantabro, que a pesar de ello intentaron jugar al ataque, pero la diferencía técnica entre ambos equipos, decantaría la balanza en favor de los jugadores locales, que no tuvieron piedad de la debilidad rival

FC Barcelona - Racing Santander 7-1

Barcelona: Ramallets, Martin, Biosca, Seguer, Gonzalvo III, Bosch, Basora, Cesar, Vila, Kubala, Moreno.
Racing: Juanito, Jaro, Felipe, Ruiz, Bermudez, Pin, Macala, Magritas, Mayub, Elizondo, Narro.
Goles: 1-0 Moreno, 2-0 Vila, 2-1 Nano, 3-1 Kubala, 4-1 Kubala, 5-1 César, 6-1 Kubala, 7-1 César

Cap. 2577: Victoria al Euroespanyol

El 16 de marzo de 1966, se jugaba en el Camp Nou en los cuartos de final, ida. El sorteo había deparado un "derby" ciudadano, el único que se ha celebrado hasta la actualidad. Un solitario gol de Benitez, en el min. 43, dejaba las espadas en alto para el partido de vuelta que se disputaría en Sarria. Apenas esa oportunidad es la que disfrutó el equipo blaugrana en la hora y media de juego. El sistema defensivo blanquiazul se imponía a los delanteros blaugrana, que no pudieron realizar su juego habitual., maniatando a las estrellas del equipo blaugrana. El partido se jugaría a la semana siguiente, donde se esperab que Sarria fuese un infierno para el equipo blaugrana

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-0
Barcelona: Reina, Benitez, Gallego, Eladio, Vergés, Torres, Rife, Muller, Pujol, Fuste, Zaballa.
Espanyol: Carmelo, Juan Manuel, Mingorance, Granero, Alvarez, Sabaté, Riera, Rodri, Ramirez, Ré, Jose Maria
Gol: 1-0 Benitez

Cap. 2576: "Manita" al Espanyol

El 16 de marzo de 1947, el Barcelona vencía por 5-0 a su eterno rival ciudadano, el Espayol, en el encuentro correspondiente a la jornada 22 del campeonato de Liga. Los aciertos de Escolá, autór de un "poker" y del oportunismo de Bravo, que marco el segundo del partido, sentenciaron la contienda que sólo tuvo color blaugrana, a pesar de Marti Torres, portero de Espanyol, salvo a su equipo de una goleada aún mayor.

FC Barcelona - RCE Espanyol 5-0

Barcelona: Velasco, Calo, Curta, Gonzalvo III, Sans, Gonzalvo II, Navarro, Escola, Cesar, Amorós, Bravo.
Espanyol: Marti, Teruel, Mariscal, Celma, Jorge, Hernandez, Arcas, Rosendo Hernandez, Munné, Calvo, Galobart.
Goles: 1-0 Escolà, 2-0 Bravo, 3-0 Escolà, 4-0 Escolà, 5-0 Escolà

dimarts, 15 de març del 2016

Cap. 2575: Mendoza y su Junta declaran la Guerra al Barcelona

El 15 de marzo de 1993, Ramón Mendoza y sus directivos declaraban la guerra a todo el mundo, pero era el Barcelona su principal objetivo. Árbitros, Federación Española de Fútbol, prensa y, por encima de todos, el club blaugrana que se convertian en los puntos negros sobre los que se disparaba ininterrumpidamente desde la Casa Blanca. El presidente del Real Madrid (Ramon Mendoza) se reafirmaba y endureció sus críticas del día anterior, después de que el CD Logroñés se llevara un punto el domingo del Santiago Bernabéu al lograr empatar "inextremis" e igualaba aún más la liga.
En declaraciones a la prensa, decía:
"Sigo pensando lo mismo que el domingo. El árbitro perjudicó notablemente al Real Madrid. Yo no quiero decir que exista un complot contra nosotros, pero sí que desde Barcelona y más sitios se está influyendo para que esto ocurra" [...] "En Catalunya siempre se están quejando de sus problemas, lo hacen desde el siglo XIX. Pero no pasa nada. Nadie les dice nada. Sin embargo, cuando lo hace el Real Madrid, inmediatamente se dice que somos gente sucia, dura, revolucionaria y depredadora. Estoy más que harto. Ahora que lo pienso, lo cierto es que quizá sea mejor callarse porque de todas formas ellos van a seguir haciendo lo que quieren. Yo creo que lo mejor que pueden hacer las autoridades deportivas para solucionar todo este problema es que le pongan una multa a Luis Milla y todos tan contentos" [...] "Si esto no cambia, será difícil alcanzar al Barcelona" [...] "No quiero meterme en estos temas, pero me parece exagerado y serio meter a los políticos en estos temas" (en alusion a César Augusto Lendoiro, presidente del Deportivo, al denunciar un complot político para impedir que el equipo gallego pueda ganar la Liga, contadiciendose de sus anteriores palabras" [...]

Cap. 2574: Plantan un pino negro en la Masia

El 15 de marzo de 1983, se procedía a plantar en los terrenos de la Masia colindantes con el "Camp Nou", de un pino negro que el FK Austria de Viena, había regalado al FC Barcelona en señal de amistad. Asistieron a la ceremonia el vicepresidente del FC Barcelona (Nicolau Casaus), los jugadores del Austria de Viena (Koncilia y Gasselich), asi como el presidente de la Asociación Amigos de Austria de la Ciutat Comtal. Todos ellos dedicaron discursos emotivos en torno al significado de esta acto, que hacía nacer una relación entre ambas ciudades. Y que al día siguiente, tenía su continuación con un riego con agua traida del Danubio, a pinos que estaban plantados en el parque Güell y que habían sido regalados anteriormente por autoridades austriacas a los mandatarios del ayuntamiento de la Ciutat Comtal

Cap. 2573: La alucución de la Directiva de la UD Salamanca

Justo antes de comenzar ese partido, por los altavoces del Helmantico se escucharon estas palabras:

"Con la parquedad de palabras con que solemos expresarnos los hombres de estas tierras pero con la hondura con la sabemos vivir la amistad os ofrecemo el gesto de esta placa en la que va grabada la fachada de nuestra gloriosa y secular universidad. En sus piedras doradas aún se escuchan las proclamas de sus insignes maestros del Siglo de Oro Francisco Vitoria y Domingo de Soto, acreedores del derecho de gente, expresión y compendió de los derechos inalienables de los hombres. Es un gesto de solidaridad y de respeto a una familia impontente frente a quienes cierran sus oidos a los sentimientos más nobles, pero aferrada a importantemente a la esperanza. Es un gesto de solidaridad y reconocimiento a un gran club, el Barcelona, grande por muchos motivos (aqui se interrumpio por una fuerte ovación de todo el campo puesto en pie), pero ninguno tan grande como por la talla de humanidad que está dando en estos momentos. Es sobre todo un gesto de solidaridad y de amistad a un hombre, a una persona que ha hecho de la sencillez su propia grandeza. A él, a Enrique Castro "Quini", a quien todos los aficionados, socios, jugadores y directivos de la UD Salamanca hubiéramos deseado tener hoy entre nosotros como se desea siempre la presencia de un amigo, va nuestro gesto sentido y emocionado. Ojalá que la esperanza que ahora compartimos nos abra a la alegría de tu presencia porque hombres cómo tú, Enrique Castro "Quini", ennoblecen y dignifican a cuantos nos preciamos de tu amistad. Por "Quini" y con "Quini", viva el Barça y la Unión!

Cap. 2572: El Helmantico seguía siendo "gafe"

El 15 de marzo de 1982, se jugaba en el "Helmantico" la jornada 28ª, la segunda jornada con la ausencia de Enriqeu Castro "Quini" que seguía en paradero desconocido. Sin "Quini", el Barcelona era otro muy distinto, una sombra en pena, un equipo sin rumbo. Y se temía, que según ivan las cosas, le costaría recuperarlo, que incluso podía tener problemas para defender el segundo puesto, como así seria, que ostentaba en la tabla después de jugar en Salamanca, aunque se recuperara a "Quini" el sueño de la liga, cada vez era más imposible. Recibimiento cordial como nunca se recordaba por aquellos días al Barça, derivado en su mayor parte al secuestro de "Quini". Que a pesar de su asuencia, recibió un mas que merecido homenaje al ariete asturiano. El capitán salmantino Enrique hacía entrega, antes de iniciarse el partido al capitán blaugrana Antonio Olmo, de una placa en plata, con un emotivo mensaje de solidaridad hacia el jugador secuestrado y hacia el FC Barcelona que fue leído al unísono por los altavoces. Muchos aplausos para el equipo barcelonista, que se personalizaron en la figura del vicepresidente Nicolau Casaus.

UD Salamanca - FC Barcelona 2-1
Salamanca: Antonio, Pedraza, Corominas, Bustillo, Teixido, Enrique, Ito (Escribano), Corchado, Brizzola , Pepe, Pepin (Luego).
Barcelona: Artola, Ramos, Zuviria, Alexanco, Olmo, Estella, Martinez (Rexach), Esteban, Ramirez (Landaburu), Schuster, Simonsen
Goles: 1-0 Brizzola, 2-0 Corchado, 2-1 Esteban

Cap. 2571: A las semis de la UEFA

El 15 de marzo de 1978, se jugaban los cuartos de final (vuelta) de la UEFA. El empate a 2 en Brimingham ante el Aston Villa, favorecía al club blaugrana. El barcelona consciente de que el empate a 0, podría ser suficiente, no salio a jugarsela sino a esperar al rival. A pesar de ellos las mejores oportinidades en la primera parte fueron blaugranas. A pesar de ello, el primer gol fue del bando británico, cuando en una jugada afortuna llega el gol de Little en min. 11 de la segunda parte. A pesar de que el equipo ingles jugó desde los 25 min. con un hombre menos, Gidman, fue el autor de una inexpicable agresión a De la Cruz, sin que el balón estuviera en juego, el colegiado turco Babacan, lo sancionó con la expulsión del terreno. Un gol en el min. 65 y otro a falta 14 min. setenciaron la eliminatoria

FC Barcelona - FC Aston Villa 2-1

Barcelona: Artola, Ramos (Neeskens), Migueli, Olmo, De la Cruz, Juanjo, Fortes (Clares), Rexach, Cruyff, Asensi, Zuviria.
Aston Villa: Rimmer, Gidman, Smith, Phillips, McNeught, Mortimer, Gregory, Little, Deehan, Cowans, Carrodus.
Goles: 0-1 Little, 1-1 Migueli, 2-1 Asensi

dilluns, 14 de març del 2016

Cap. 2570: Miereia Lalaguna Royo

Nacio en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) el 21 de noviembre de 1992. Es una modelo y reina de belleza catalana que fue coronada Miss España en octubre de 2015 y el 19 de diciembre de ese mismo año ganó el certamen Miss Mundo 2015 en Sanya, China, siendo así la primera española en ganar el certamen. El domingo 24 de octubre de 2015, Mireia se consagró como Miss España 2015, el certamen nacional fue realizado en Málaga entre 25 participantes provenientes de todo el país. Mireia vistió una creación de su diseñadora oficial Tina Olari Barcelona, la diseñadora que también la vistió en el concurso anterior Miss World Barcelona 2015. Ella representó a España en el certamen de Miss Mundo que se celebró en Sanya, China, compitiendo con otras 113 delegadas en todo el mundo. Ganó el Miss Mundo 2015, el 19 de diciembre de 2015, siendo la sucesora de Rolene Strauss, quien fue Miss Mundo 2014, además de pasar a la historia del certamen, al ser la primera española en obtener el título Miss Mundo.
Mireia es una estudiante de Farmacia, seguidora culé confesa y fan de Neymar

Cap. 2569: Victoria contra el Betis

El 14 de marzo de 1987, el FC Barcelona se enfrentaba al Real Betis en el Camp Nou en la 31 jornada del campeonato liguero, aquella liga era la del playoff. Un invento de la RFEF, para imitar al Basket en cierta manera y que, lógicamente fue un rotundo fracaso. El Betis se enfrentaba a un Barcelona en plena crisis. Desde el min. 66 en la jornada 27ª contra el Murcia hasta el 62 contra el Betis en la 31ª, en total hasta siete horas sin marcarun gol. Por detras quedaron sin marcar contra Las Palmas (0-0), Sporting de Gijon (0-4 unico partido en el Camp Nou), Dundee United (1-0 UEFA) y Zaragoza (2-0). Se puede decir que en estos partidos de decidio la liga, en favor del equipo blanco.

FC Barcelona - Real Betis 2-0
Barcelona
: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Manolo, Victor, Moratalla, Carrasco (Amarilla), Lineker, Esteban (Pedraza), Roberto, Marcos.
Betis: Cervantes, Calleja, Diego, Hadzibegic, Alex, Gail (Ortega), Rincon (Ito), Parra, Gabino, Reyes, Calderon
Goles: 1-0 Esteban, 2-0 Roberto

Cap. 2568: Victoria contra el Valencia

El 14 de marzo de 2010, el FC Barcelona se enfrentaba al CF Valencia en el Camp Nou en la 26ª jornada del campeonato liguero. En una buena segunda mitad del FC Barcelona, con un hattrick de Lionel Messi, aplastaba al Valencia. El delantero blaugrana demostraba porque es el mejor jugador del Mundo y se situaba como "pichichi" de la Liga. Con algunos jugadores recuperados, el Barcelona empezaba a parecerse al tricampion de la temporada anterior. La ovación de los aficionados que asistieron al encuentro, la recibió Messi, cuando se retiraba, siendo sustituido Yaya por Touré, y fue más que merecida. Una de las claves en la victoria, fue la entrada de Henry por Bojan tras el descanso, que practicamente revolucionaba el juego apatico de los blaugrana en la primera parte, dejando a descubierto las debilidades del equipo entrenado por Unai Emery

FC Barcelona - CF Valencia 3-0

Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Milito, Maxwell, Busquets, Xavi, Iniesta (Jeffrén); Bojan (Henry), Messi (Yaya Touré), Pedro.
Valencia: César, Miguel, Maduro, Dealbert, Bruno (Baraja), Pablo, Albelda (Fernandes), Banega, Silva, Jordi Alba, "Chori" Domínguez (Zigic).
Goles: 1-0 Messi, 2-0 Messi, 3-0 Messi

Cap. 2567: La COPE filtra que desde el Madrid hablan de dopaje [III]

La Cadena Cope, casi un año después, emitia un comunicado en el que reconocía "una intromisión ilegítima al derecho al honor" del FC Barcelona, tras las acusaciones de dopaje vertidas en el programa "El Partido de las 12" del pasado 13 de marzo de 2011, y ha anunciaba que abonaría los 200.000 euros, de la sanción impuesta por el juez, en las próximas 48 horas al club blaugrana, que a través de una demanda había reclamado 6.190.090 euros.
La cadena de radio reconoció que "la citada información ha resultado ser no veraz y proveniente de una fuente no contrastada", por lo que ha reconocido que existió "una intromisión ilegítima al derecho al honor del citado club" para el que proponen un "resarcimiento".
"Cope y el Sr. Alcalá (director del programa) se allanaban parcialmente a las pretensiones formuladas por el F.C. Barcelona y ejercitadas en el Juzgado de 1ª Instancia número 34 de Barcelona, Autos 670/2011, y declaran que en las próximas 48 horas procederán a consignar en el referido procedimiento, el importe de 200.000 euros en que valoran los daños y perjuicios causados", ha detallado la Cope. Si el Presidente del Barça hubiera sido otro en vez de Sandro Rosell, posiblemente se habría recurrido e intentar que la pena hubiera sido mayor, 200 mil €, no creo que sea suficiente para esa falta al derecho de honor y se debería haber "obligado" la presencia de esa fuente del equipo blanco, para que recibiera tambien su propio castigo, ante un insulto
Según Toni Freixa, portavoz de la Junta: "Teníamos dos opciones: una era seguir el procedimiento, sólo para hablar de dinero, sin hablar del derecho al honor, porque la intención principal de la demanda, que la COPE restituyese el honor, ya se había logrado; la otra, admitir la rectificación pública y decidir qué haciamos con el dinero". Y además explicaba que los 200.000 euros se destinarán a causas benéficas. El Club donará los 200.000 euros a la Generalitat de Catalunya para que se empleen en un servicio para dar alimento a familias sin recursos.

Cap. 2567: La COPE filtra que desde el Madrid hablan de dopaje [II]

Ante esta reacción del equipo blaugrana, Juan Antonio Alcalá, el periodista de la COPE, pedía disculpas en una intervención para Catalunya, pero seguía insistiendo en que la información le llegaba desde una instancia "fiable" por su posición y que era un directivo muy alto del equipo blanco. Era la guinda a una ristra de "informaciones" filtradas y alentadas. presuntamente desde el propio club blanco en las últimas semanas. Primero, fue en una contraportada del diario "Marca" que señalaba a los médicos del Barça como los responsables del gran rendimiento físico del equipo blaugrana, sembrando de esta manera, la duda sobre sus métodos. Incluso el jueves anterior, también en Marca se hacía un reportaje en que se decía que los controles antidoping del fútbol español son "de risa". Y el domingo, en la "COPE", se abría, ya definitivamente la "Caja de Pandora" poniendo al Barcelona en la diana del dopaje, principalmente esto era para tapar en cierta medida el fracaso de "Mourinho" en esa temporada al frente del equipo blanco. Quedaba claro que
para aquel "maquiavélico Madrid", cada día más identificado con el pensamiento de Mourinho con el beneplacito de "el Ser superior Perez", que el fin justificaba los medios aunque fuese contaminando... a los de comunicación

Cap. 2567: La COPE filtra que desde el Madrid hablan de dopaje [I]

El 14 de marzo de 2011, parafraseando a Jose María García, estalló la bomba deportiva!!. Según avanzaba la COPE citando a "fuentes del Real Madrid", en el club blanco se recela de los métodos de preparación y recuperación física tanto del equipo de Pep Guardiola como del de Unai Emery. Una insinuación cargada de veneno contra el gran rival deportivo del Madrid. que sólo tenía la intención desestabilizar a Guardiola y sus hombres en ese tramo final de temporada. Una cobardía más de la prensa de la caverna y del que hablo con Juan Antonio Alcalá, porque nunca tuvo los cojones de dar la cara. Según el "periodista" Juan Antonio Alcalá, que llegaba a asegurar que "el Barça trabajaba con doctores de dudosa reputación" y que el Valencia había tenido en nómina en su época de mayores éxitos a Eufemiano Fuentes,
que era supuestaente un "gurú" del dopaje deportivo. Y que el lunes daría los nombres de los implicados en este caso de dopaje deportivo.
La noticia de la COPE, la madrugada del domingo al lunes, caía como una bomba en el seno del primer equipo blaugrana, que la conoció justo al aterrizar de su desplazamiento a Sevilla. Rápidamente, y comandados por Pep Guardiola, los mecanismos jurídicos del FC Barcelona se pusieron en marcha, y a la mañana siguiente el club emitía un duro comunicado en el que se pedía una rectificación a la COPE y avisaba que estudiaba tomar acciones legales para defender su honor y el de sus profesionales-

Cap. 2566: La primera visita a Ipurua, en liga

El 14 de marzo de 2015, en la 27ª jornada del Campeonato liguero visitaba por primera vez Ipurua, para enfrentarse a los "armeros". El Barça reservó parte del once títular, los dos compromisos grandes que tiene ante el Manchester City y el Real Madrid y puso parte de esos "obreros" para trabajar en Eibar. Plenamente conscientes de que el objetivo era llegar líderes al Clásico, los jugadores del Barça supieron competir ante un rival físicamente muy exigente, bajo una lluvia incesante y un campo que, pese a contar con una hierba en perfecto estado, no cumple con las medidas que más favorece el juego de ataque blaugrana. Con las fuerzas igualadas, quien acabó desbordando la balanza fue el mejor jugador del mundo. Messi, autor de los dos goles, el primero de ellos de penalti, propició que el Barça encare su gran semana desde lo alto de la clasificación y con la moral por las nubes.

SD Eibar - FC Barcelona 0-2
Eibar: Jaime, Bóveda, Ekiza, Raúl Navas, Lillo, Dídac Vilà (Derek Boateng); Javi Lara, Errasti (Ander Capa), Borja Fernández, Saúl y Manu del Moral (Piovaccari).
Barcelona: Bravo, Montoya, Piqué, Bartra, Adriano, Rakitic (Xavi), Rafinha, Sergi Roberto, Neymar (Pedro), Messi, Suárez.
Goles: 0-1 Messi (p), 0-2 Messi.



diumenge, 13 de març del 2016

Cap. 2565: Los míticos balcones de Ipurua

En la liga nacional, hay muchos estadios míticon cada uno con su historia personal e intransferible. Uno de ellos y con gran solera en otras categorías del deporte rey es Ipurua, el estadio del Eibar. El equipo guizpucuano ascendio la pasada temporada a primera división. Cada partido que se disputa en Ipurua es una fiesta, un regalo para la barriada de vecinos que vive alrededor del estadio. Detrás de una de las porterías se encuentra la ciudad deportiva armera, donde entrena y trabaja el primer equipo y donde juegan las categorías inferiores. Dos bloques de viviendan vigilan desde su altura todo lo que acontece sobre el rectángulo de juego. Abonos "vip" y vecinos con suerte, abarrotan los balcones cada día que el Eibar sale a jugar a Ipurua. En estas dos temporadas, incluso aficionados culés, han utilizadosu amistad con algunos de los porpietarios, para poder ver el partido desde esa privelegiada posición

Cap. 2564: Amistoso ante el filial, de los suplentes

El 13 de marzo de 1980, tal como estaba previsto se organizó un partido entre los habituales supléntes del FC Barcelona, contra el Barcelona Atlético, con el fin de que el entrenador blaugrana pudiese ver en acción a esos jugadores de su plantilla que ni jugaron contra el Sporting de Gijón ni lo hicieron contra la Real, los dos partidos que el Barcelona llevaba disputados bajo la batuta de HH. El partid se jugó a un fuerte ritmo por lo que las acciones de peligro se prodigaron ante ambas puertas donde Amigó y Ferrer se pudieron lucir en varias intervenciones.
Joan Segarra "el Gran Capitan" fue el encargado de hacer de árbitro mientras que Helenio Herrera permaneció el primer tiempo en el palco junto a Toni Torres y César Rodríguez apuntando datos y nombres. La segunda parte HH la presenció al lado del rectángulo de juego y en solitario andando por la banda

FC Barcelona - Barcelona Atletic 4-1

Barcelona: Amigó, Ramos, Costas, Serrat, De la Cruz, Estella, Martínez, Canito (Mir), Rexach, Esteban, Ramírez
Atletic: Ferrer; Comas, Guitart, Ruiz, Mercadé, Marcelino, Carlos, Albaladejo, Totó, Del Pino, Barris. En el segundo tiempo tuvieron su oportunidad: Martín, Budías, Clos, Bernat
Goles: 1-0 Serrat, 2-0 Rexach, 2-1 Del Pino, 3-1 Esteban, 4-1 Ramirez

Cap. 2563: Laura Escanes Espinosa (Periodista)

Nació el 13 de abril de 1996 en Barcelona. Se graduó en el Colegio Sagrada Família de Sabadell en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Posteriormente, empezó a cursar el primer año de Humanidades en la Universitat Pompeu Fabra (2014), pero finalmente, en 2015, realizó un traslado de expediente a la Facultad de Comunicación de Blanquerna para estudiar Periodismo y Comunicación Corporativa. Según declara ella es cule, "algo que me inculcó mi abuelo y que llevo en la sangre. No puedo ir mucho al campo pero ver un partido del Barça en familia es sagrado". Se condisera admirador de forma especial de Puyol: "Es un ejemplo de lo que debe ser un futbolista. Su lucha, su respeto por el rival, su capacidad de liderazgo y su entrega son los valores que deberían tener todos los deportistas del mundo. Es el espejo en el que debería de mirarse más de uno. Puyol sí que es un modelo real". Es modelo y recientemente salto a la prensa del corazón por su relación con Risto Mejide. 




Cap. 2562: Juanjo y Bio, sancionados y no volverian a vestir de blaugranas

El 13 de marzo de 1979, la Comision Deportiva Blaugrana, presidido por Albert Parera, calificaba como actos de grave de indisciplina, lo ocurrido con el defensa Juanjo y el atacante Bio. Y que se iba a cortar por lo sano, esto confirmaba que el futuro de ambos jugadores en el equipo blaugrana se presentaba bastante oscuro. Ambos estaban apartados de la primera plantilla y con sendos expedientes en marcha, de esta manera se confirmaba que era muy posible que Juanjo y Bío no volvieran a vestir de blaugranas a partir de aquel día.
A la directiva no le habian sentado nada bien las actitudes de uno y otro jugador, aunque en principio pudiera considerarse de mayor gravedad el "caso" Juanjo, que en sus declaraciones atacaba duramente al presidente, Josep Lluis Núñez, y al entrenador, Lucien Muller. Pero a Bío se le mediría por el mismo rasero, atendiendo más a la demostración de indiscipliria en sí, que no a matizar las dos situaciónes. En este sentido, la directiva de Josep Lluis Núñez, quería sentar ejemplo para que en lo susesivo no se repitieran problemas de esta índole y se actuará con desusada energía. A pesar que a ambos le quedaban una temporada más, se les buscaría un traspaso o entrar en alguna operación de refuerzo del equipo blaugrana

Cap. 2561: Goleada en la Copa, contra el Hercules

El 13 de marzo de 1985, el FC Barcelona jugaba los octavos de final de la Copa ida, ante el equipo alicantino del Hercules. El equipo blaugrana aparcaba en cierta manera el posible campeonato liguero, que podría conseguir al siguiente domingo, precisamente en un enfrentamiento ante el Hercules, pero esta vez en el Rico Pérez. Por aquellos días elequipo alicantino vivía un angustioso "sprint" por la salvación, con lo cual no pondría nada fácil, el partido del campeonato liguero. El Hercules saltó al terreno de juego como si no quisiese buscarles las cosquillas al gigante blaugrana por aquello de que los puntos, en juego del "Rico Pérez" eran de oro y, a lo mejor, el líder se conformaba con uno, si veían que el rival no era muy peligroso, evitando dar facilidades al técnico blaugrana de como plantearian el juego

FC Barcelona - CF Hercules 5-0

Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto (Sanchez), Victor, Alexanko, Carrasco, Schuster (Urbano), Caldere, Archibald, Marcos.
Hercules: Espinosa, Fabregat, Rastrojo, Cartagena, Poncho, Latorre, Sanabria, Baquero (Aspiazu), Reces, Kempes, Parra.
Goles: 1-0 Schuster, 2-0 Gerardo, 3-0 Marcos, 4-0 Alexanko, 5-0 Alexanko