divendres, 14 d’agost del 2015

Cap. 1609: El Barça y Cataluña, la época Montal

Desde la llegada de Agustí Montal al club blaugrana, su intento era devolverle al club lo que la "Dictadura" había secuestrado y era la catalanidad del club, su nombre, sus simbolos. En 1969, Agustí Montal Costa ganó las elecciones para la presidencia del Club. Su programa insistía en la implicación de los socios, con el compromiso de intentar que todos vieran reflejada su opinión a través del voto, queria llevar la democracia en tiempos díficiles. Durante todo su mandato fue un gran defensor de la recuperación del catalanismo y un firme opositor al centralismo futbolístico que ejercían la Federación Española (FEF) y la Delegación Nacional de Deportes, que tanto habían "perjudicado" a su manera al club blaugrana. En 1972 se intentó que la lengua catalana se volviese a escuchar por los altavoces del Camp Nou, el boletín del Club iba incorporando el catalán, poco a poco y en 1973 la entidad recupera el nombre original: Futbol Club Barcelona.
Gran parte de este exito se debe al 75º aniversario del club. Los actos conmemorativos hicieron emerger todo lo que significaba el Barça, con la participación de personajes vinculados a los sectores más dinámicos de la sociedad catalana. Joan Miró, Salvador Dalí, Tàpies, Joan Fuster, Pere Calders y Tísner aportaron su granito de arena en forma de obra artística o literaria. Con motivo de este aniversario, Josep M. Espinàs y Jaume Picas escribieron un canto musicado por Manuel Valls, que se convirtió en el himno oficial del Club, el "Cant del Barça" y en català a pesar de las censuras de la época.
Pero el "sumum" llegaba el 28 de diciembre de 1975 se disputaba el partido FC Barcelona - Real Madrid, en el que se vieron por primera vez senyeras de forma masiva en el Camp Nou. Se habían introducido en el estadio clandestinamente. Solo había pasado un mes desde la muerte de Franco.
Aquel Barça-Madrid se retransmitía por televisión, por lo que se buscó el máximo impacto del millar de señeras que ondeaban por el Estadio. El partido acabó con victoria azulgrana, con un gol de Rexach en el último minuto, por lo que el triunfo fue todavía más clamoroso.
En la última temporada de Agustí Montal, el Barça se adhiere a la manifestación a favor del restablecimiento de la Generalitat y de un posible estatut de Catalunya. Es la época de "llibertat, amnistia i estatut d'autonomia" que se escuchaba en muchas de las manifestaciones que se produjeron en favor de aquella democracia, que poco a poco se iba imponiendo

Cap. 1608: Johan Cruyff, fichado

El 14 de agosto de 1973, Johan firmaba su contrato que le vinculaba con el club blaugrana. Atras quedaban algunos nombres de grandes jugadores que hubieran podido fichar por el club. Pero el número uno de la lista de Rinus Michels, tenía nombre y apellidos... Johan Cruyff
De esta manera Johan Cruyff, el "holandés volador" de 26 años, fichaba por el FC Barcelona. La difícil negociación debido a que la Federación Holandesa (KNVB) no le concedía el permiso, casi por las mismas razones que la Federación Alemana había vetado a Gerd Múller y su traspaso.
El fichaje de Johan se cerró en el Hotel Ozo de la capital holandesa, eran las 15,55 horas cuando Rinus Michels, su entrenador en el Ajax (ahora lo era del Barça y de la selección holandesa), el propio Johan Cruyff, el directivo blaugrana Armando Caraben y su suegro y manager Cor Coster brindandoron al final de las negociaciones que comprometían al "crack" mundial con el equipo blaugranas, que era presidido por Agustin Montal (hijo)

dijous, 13 d’agost del 2015

Cap. 1607: El RCE Espanyol rompe las relaciones, entre ambos clubs

El 12 de agosto de 2005, el presidente Sánchez Llibre daba por rotas las relaciones con la directiva del Barça. Era la enérgica, dura y principal medida a consecuencia del caso Saviola. El dirigente espanyolista consideraba que el club balugrana "nos ha engañado" y que, por tanto, "se abre una brecha entre los dos clubs". No irá al Camp Nou y aunque les abre puertas de Montjuïc: "no me sentaré más en el palco con estos señores". Dejó claro, de paso, que la drástica medida no es una crítica "a la institución, sino a su presidente y a su cuñado" por un modo de actuar que podría estar provocado por "un tema político" pero sobre todo "el miedo que tienen al Espanyol". [...] "Todo ha sido una mentira, una falsedad. Si no querían que viniera, que no nos hubieran hecho perder el tiempo", remató. Era evidente que su deseaban el jugador "cedido" al que le quedaba una temporada de contranto y luego si salia bien, quedarse "gratis" con el jugador, al que encima el club le habría pagado por estar cedido y al no llegar el club perico a esas cantidades. Poca memoria tenía Sánchez Llibre, cuando en la década de los '80, fueron capaces de traspasar a Dani Solsona, al Valencia por mucho menos de lo que le ofrecía el Barça. Era un época en la que Núñez quiso "catalanizar" al club. Pero entre Meler (presidente) y Martorell (vicepresidente) lo arreglaron todo, incluso lo de perder dinero.
"Le doy las gracias a él (Saviola) y a su representante por su forma de actuar. Desde el primer momento me dejaron claro que quería vestir la camiseta del Espanyol. Tiene las puertas abiertas". [...] "Han querido primar los intereses de un club andaluz (el Sevilla) antes que uno catalán. A un club que desde hace dos años viene clamando por el cierre del
Camp Nou"

Cap. 1606: El "pìn" de Alfonso Pérez

Alfonso Perez tiene una anecdota con el FC Barcelona, mucho antes de ser blaugrana en la temporada 2000/01. El jugador explicó que, en 1985, cuando tenía 12 años, acudió con un amigo y el padre de éste a Valladolid a presenciar un partido del Barça en el que los blaugrana podían proclamarse campeones de Liga. Fue en la Liga de la temporada 1984/85. Era el 24 de marzo de 1985, el día en que Urruti detuvo en el último minuto un penalti a Mágico González que confirmó el 1-2 definitivo y el título para el Barça. Aquel día de "L'Urruti T'estimo" de Joanquin Maria Pujal. Alfonso relató que, tras el encuentro, acudió al hotel de concentración de los blaugrana para pedir autógrafos a los jugadores. Los dos niños se toparon con el entonces presidente, Josep Lluís Núñez, quien les regaló su firma y quiso darles dos escudos del Barça, pero sólo llevaba encima uno y Alfonso se quedó sin el pin.

Cap. 1605: Eurodebut en la previa casi dramatico

El 13 de agosto de 1997 el Barça debutaba en la previa de la Champions League ante el Skonto de Riga. El Barça salvaba los muebles en su eurodebut con un gol de penalti en el tiempo de descuento. Más dramático,imposible. En cualquier caso el equipo blaugrana, que llegó a perder ante el modesto Skonto por 1-2 a inicios de la segunda parte, el valor de los goles letones en el Camp Nou, amenazaba su pase a la liguilla. En la vuelta tampoco fue un paseo y solo pudo marcar un gol el Barça, era la diferencia entre un equipo que tenía la temporada muy avanzada y el club blaugrana que casi comenzaba a andar

FC Barcelona - FC Skonto Riga 3-2
Barcelona: Hesp, Reiziger, Couto (Ferrer), Abelardo, Sergi, Guardiola, Luis Enrique, Figo, Ciric (Pizzi), Amunike (Stoichkov), Giovanni.
Skonto: Kolinko, Shevlyakov, Stepanov, Silagadze, Ivanov, Zemlinsky, Rekhviashvili (Shtolcers), Bleidelis, Astafyev, Babichev (Blagonadezhdin), Mikholap (Pakhar)
Goles: 0-1 Babichev, 1-1 Giovanni, 1-2 Abelardo (pp), 2-2 Giovanni, 3-2 Stocihkov (p)

El Skonto nos lo puso dificil

Cap. 1604: Amistoso ante el Bastia, se juega o no se juega

El 13 de agosto de 1978, el Barcelona se enfrentaba al Sporting club de Bastia. El partido tuvo un prologo cargado de incertidumbre, porque el Barça se negó a comenzar el partido hasta que hubiera sido abonada la cantidad estipulada para el choque. Eran dos millones lo que se le adeudaba y el regateo y el recuento entre los responsables de aquella simpática organización, pero demencial. Es por ello que la directiva blaugrana con Josep Lluis Núñez a la cabeza no daban su brazo a torcer. El partido se disputó finalmente por la intervención del Conseller D'Educació de la Generalitat: Pere Pi i Sunyer.

Sporting Club Bastia - FC barcelona 0-0
Bastia: Weller, Marchioni, Orlancci, Cazes, Tijsbergen, Desnignes, Rep, Dezerbi, Kriman, Mignot, Aussu.
Barcelona: Artola, De la Cruz, Olmo, Costas, Albaladejo, Tarrés, Asensi, Zuviria, Rexach, Krankl, Esteban

Cap. 1603: El Barça gana su primer "Costa Brava"

El 13 de agosto de 1972 se jugaba la final del Trofeo Costa Brava y que sería el primero que ganaria. La final seria ante el Olympique Nîmes. La verdad es que no fue un partido "amistoso" de pretemporada, sino que acabó incluso con tres expulsiones. El colegiado Balaguer expulsaba a Landy, en el descanso y en el min. 50 a Gallego y Auge por agresión mutua. En el descanso y al enterarse los jugadores del Nîmes de la expulsión de su portero Landy se negaron a saltar al terreno de juego. Finalmente salieron con 11 y Landy fue sustituido por Malamae

FC Barcelona - Olympique de Nîmes 3-0

Barcelona: Sadurni, De la Cruz, Gallego, Costas, Cortes (Torres), Zabalza, Rexach (Juanito), Marcial, Barrios, Asensi, Perez.
Nimes: Landy (Malamae), Odasso (Mattieu), Auge, Kapile, Adams (Boisser), Betto, Piercalaba, Pirmayer (Mashio), Bergnes, Mezy, Delloste.
Goles: 1-0 Zabalza, 2-0 Barrios, 3-0 Perez

Cap. 1602: Se presenta el Barça 1968/69

El 13 de agosto de 1968, se presentaba el Barcelona de la temporada 1968/69. La temporada empezaba con un accidente en la madrugada del Presidente (Narcis de Carreras) y Jose Maria Sentis (Vicepresidente). Por eso la presentación la hizo Miquel Sabater (Vicepresidente). La primera reseña fue mostrar sus condolencias por el fallecimiento de Pedro Rius, que era el arrendatario de los servicios de bar del estadi... Luego comenzaria el discurso:

"Tristes son también las palabras que voy a deciros ahora. Esta madrugada han sufrido un accidente automovilístico en la carretera de La Roca y al estrellarse el coche contra una roca, el presidente, don Narcis de Carreras y el vicepresidente, don José María Sentís, motivo por el cual me ha correspondido el daros las palabras de bienvenida a todos. Afortunadamente, el accidente no ha revestido las consecuencias que por lo aparatoso del mismo parecía suponer, y la noticias sobre el estado físico de ambos, son buenas" [...] "Esta afición que veis aquí, la misma que os recibió con frenesí en El Prat (tras ganar la "Final de las botellas"), no la podéis defraudar. Por eso os pido a todos, los que ya conocéis la 'casa' y a los nuevos que ya la iréis conociendo, una entrega total y absoluta. El discuros finalizo con un "endevant" y un "Visca el Barça"

dimecres, 12 d’agost del 2015

Cap. 1601: Ficha Samuel Eto'o

Samuel Eto'o fichó por el Barça el 12 agosto del 2004 procedente del Real Mallorca después de un largo pulso con el Real Madrid, que poseía la mitad de sus derechos. El acuerdo entre el FC Barcelona y el Mallorca para traspasar al delantero camerunés Samuel Eto'o por 24 millones. Para lograr el fichaje, el Madrid renunciaba al derecho de tanteo que tenía y que hubiera sido de 12 millones al poseer el 50% del tranfer del jugador. Eto'o firmaba por 4 temporadas con un contrato que le garantizaba 3,2 millones de euros brutos anuales más
una serie de atractivos incentivos, incluida una cantidad de 750.000 euros "fijos" a partir de un determinado número de partidos, que eran perfectamente alcanzables para el internacional camerunés, otras clauslas fueron: un premio de 750.000 euros más por clasificar al Barça para la Champions cada temporada, así como unas primas en contrato de 800.000 euros por el primer título conseguido y de 750.000 euros por el segundo título. A cambio el jugador firmaba una clausula de rescisión de contrato de 150 millones de euros, la misma que tenía la figura del equipo: Ronaldinho

Cap. 1600: Dani Alves iguala a Paolo Maldini

Dani Alves consiguió su cuarta Supercopa de Europa e iguala de esta manera la marca del exjugador del Milan: Paolo Maldini. El lateral brasileño ha ganado la tercera como jugador del FC Barcelona. Ya había ganado una como futbolista del Sevilla.
Dani Alves ya había saboreado su primer trofeo de esta competición en 2006, cuando su equipo, entonces el Sevilla, se impuso en el Stade Louis II (Mónaco) al FC Barcelona de Frank Rijkaard por un hiriente 3-0 y que significó el principio de la decadencia del "Samba Team" de Ronaldinho
Su segundo trofeo ya la consiguió como jugador del FC Barcelona, también en Mónaco, en 2009. Entonces en equipo catalán se impuso al Shakhtar Donetsk por la mínima (1-0) gracias a un gol de Pedro en la prórroga, en el min.115
Su tercera Supercopa de Europa la ganó dos años después, en 2011, cuando el FC Barcelona, también en Mónaco, superó al Porto por 2-0 con goles de Messi y Cesc. Dani Alves, ha sumado su cuarto título después de que el FC Barcelona haya superado al Sevilla, su ex equipo, en el partido que se ha jugado en Estadio Borís Paichadze (Bielorusia) por 5-4. ALves siempre ha sido títular en las cuatro participaciones.

Cap. 1599: Messi con tres goles iguala a los goleadores de la Supercopa de Europa

Lionel Messi con sus dos goles de falta conseguidos en la final de la Supercopa de Europa (11-08-2015) iguala la marca de Falcao [1], Olej Blojin [3], Gerd Müller [3], Ros Rensenbrick [3], François Van der Elst [3] como máximo goleador de la competición. Messi que no marco en sus dos primeras finales contra el Sevilla (0-3) y Shajtar Donetsk (1-0). Si lo ha hecho contra el Oporto (2-0) y nuevamente el Sevilla (5-4)
Messi, que con la camiseta blaugrana, ya lideraba varias tablas de la historia del equipo catalán: es el que más marcó en La Liga (286), en Champions (77), en Mundial de Clubes (4), en la Supercopa de España (10). Con el partido de ayer, consigue colocarse también en la élite de goleadores de esta compatición. Y eso con 28 años con lo cual puede dejar marcas díficil de igualar en los próximos años

[] Partidos disputados

Cap. 1598: El FC Barcelona iguala al AC Milan en el podium de títulos de la Supercopa de Europa

El FC Barcelona ha igualado el AC Milan con cinco Supercopas de Europa como equipo más laureado de la competición europea. Tras vencer al Sevilla FC por (5-4) en la novena final de su historia, los azulgranas ocupan el primer lugar, junto con los italianos, a la cabeza de la lista de ganadores de la Supercopa europea. El equipo Blaugrana ganó la primera Supercopa de su historia en 1992. El equipo entrenado por Johan Cruyff venció al Werder Bremen (2-1) en el Camp Nou tras empatar (1-1) en el partido de ida. Tras conseguir la Recopa de Europa, en 1997 el Barça se enfrentó al Borussia Dortmund en la última edición de la competición disputada a doble partido. Bajo las órdenes de Louis Van Gaal, el Barça venció a los campeones alemanes por un 2-0 en la ida, en el Camp Nou, y por 1-1 en la vuelta, en el Westfalenstadion. El actual entrenador del Barça, Luis Enrique, fue el encargado de marcar el primer gol de la eliminatoria en el estadio.
Las dos últimas Supercopas son más recientes y ya se jugaba la competición a partido único. En el año 2009 el equipo de Pep Guardiola ganó el Shaktar Donetsk por 1-0 en el estadio Stade Louis II de Mónaco, con un gol de Pedro en la prórroga. Este era el cuarto título del Barça del sextete. Dos años más tarde, en 2011, los azulgranas repitieron éxito con una victoria por 2-0 ante el FC Porto para levantar la cuarta Supercopa de Europa de su historia.
Con este quinto título, el Barcelona se lo queda en propiedad
Y eso que el equipo blaugrana habían caído ante Nottingham Forest (1979), Aston Villa (1982) y Milan (1989), a doble partido y ante el Sevilla (2006) a partido único.

Cap. 1597: Pedro, también tiene su "record"

Pedro Rodríguez, ayer conseguió lo que hasta ahora ningún otro jugador ha conseguido y que es una marca dificil de igualar. Es el primer jugador en compaticiones deportivas, que marca dos goles en dos partidos que han habido prorroga y además en la misma competición la Supercopa de Europa.

En agosto de 2009 ya se convirtió en el héroe de Mónaco contra el Shakhtar Donetsk. Con una pared con Leo Messi en el minuto 115 dejó atrás a Kucher y Chigrinskiy para anotar el gol que abrió de par en par las puertas de algo que nadie había logrado antes en la historia del fútbol: el sextete, en el que el Pedro tuvo un papel esencial, convirtiéndose en el primer jugador que marcaba en las seis competiciones como jugador del equipo blaugrana

En agosto de 2015 y con 4-4 en el marcador y después de que el Sevilla le remontara un 4-1 al conjunto azulgrana. Pedro, que entró a los cuatro minutos de la prórroga acabó erigiéndose en el protagonista de la noche empujando el balón a gol tras un rechace a chute de Messi., nuevamente en el min. 115

Cap. 1596: Llega a la Presidencia Josep Antoni de Albert i Muntadas

El 12 de agosto de 1943 llegaba a la Presidencia del FC Barcelona, perteneciá a una familia de industriales catalanes, que había accedido a la aristocracia por gracia del rey Alfonso XIII. Su abuelo había fundado la empresa textil "La España Industrial SA". Gran aficionado al deporte, impulsó la construcción de unas instalaciones deportivas junto al recinto fabril de Hostafrancs destinadas al esparcimiento de sus obreros, que incluían un campo de fútbol con capacidad para 5000 espectadores. Ello propició la creación, en 1934, de la Sección Deportiva La España Industrial, equipo de fútbol que después de una década participando en torneos para empresas se federó para competir oficialmente. De Albert presidió el equipo durante los años 1940, antes de dar el relevo a su hermano Carlos.
Ocupaba el puesto de otro aristócrata, el Marqués de la Mesa de Asta, que había renunciado al cargo tras una controvertida derrota por 11-1 en el Estadio de Chamartín. De Albert sólo se mantuvo un mes al frente del club; renunció el 20 de septiembre para asumir la vicepresidencia de la Federación Catalana de Fútbol. El general Moscardó, Delegado Nacional de Deportes, le obligó a cesar en el cargo y le dio la presidencia del club a José Vendrell, un coronel del ejército. Una maniobra política que dejaba al descubierto el mangoneo que había en la entidad barcelonista, completamente entregada a un poder que hacía y deshacía a su antojo.
Posteriormente, fruto de su vinculación a la SD La España Industrial y al FC Barcelona, impulsó un acuerdo de filiación entre ambas entidades, que permitió al modesto club fabril dar un notable salto cualitativo, alcanzando incluso la Primera División en 1956 con el nombre de CD Condal.

dimarts, 11 d’agost del 2015

Cap. 1595: El Der Tagesspiegel, llama "loco" al club blaugrana

El diario Der Tagesspiegel publicaba el 11 de agosto de 1998, la relación entr el deporte y la política en el Barça. El rotativo señalaba al club blaugrana como "el más loco del mundo", citando unas palabras de Diego Armando Maradona. También explicaba que "en ningún otro están tan mezclados el deporte y la política" y que los títulos se celebran en Les Rambles, "lugar de las manifestaciones políticas".
Recordaban que "Franco les retiró la autonomia, por lo que el pueblo catalán se identificó con los blaugrana. De aqui "nació la rivalidad con el centralista Real Madrid". Para ello ponian como ejemplo la semifinal de Copa del 43, en la que el Barça ganó la ida por 3-0, aunque a la vuelta "hubo una encerrona en Madrid, con amenazas incluso dentro del vestuario" (esto es reconocido incluso por la prensa alemana). El Barça perdió por 11-1. El diario alemán hacía referencia también a la expulsión de Cruyff por el árbitro Melero ("Manolo marca ya"), "tras la que la policía (los grises) cargó contra los aficionados que entonaban "El cant del segadors". Al final hubo 20 heridos, desperfectos y cámaras de TVE destrozadas"

Cap. 1594: Van Gaal "se une" a la causa catalana

El 11 de agosto de 1998, Van Gaal hacía unas declaraciones que se convertían en un incendio para la prensa de la "Caverna Madridista". Para comenzar Van Gaal habló de la importancia de las secciones en el seno de la entidad blaugrana: "El Barça no es solo futbol, también hay baloncesto, balonmano, hockey, etc... Pero el deporte significa tambien "independencia" de la autoridad, de la autoridad central de Madrid" [...] "ellos han luchado más de 30 años contra Franco y eso está en la raíz de toda la gente. Por eso el Barça es el orgullo de Barcelona y de Catalunya y es una de las razones por las que siempre existe la batalla entre Barça y Madrid". Louis Van Gaal hizo estas declaraciones a un periodista de SenderFreiis Berlin (SFB), una cadena de televisión local de la capital alemana, antes de que diera comienzo el entrenamiento matinal del equipo blaugrana

Cap. 1593: Partido homenaje a Soren Lerby

El 11 de agosto de 1990, se disputo en Eindoven un partido de homenaje al jugador danes Soren Lerby, en el que se enfrentarian el PSV Eindhoven y el FC Barcelona. Ronald Koeman y Hans Van Breukelen lo levantaron a hombros recibiendo una cerradísima ovación por parte de los 21.300 espectadores que se dieron cita en este encuentro. En ese mismo tono de "show", y poco antes, tres paracaidistas aterrizaron sobre el terreno de juego. El partido acabo con empate a dos, marcando los goles, los delanteros centros de ambos equipos: "O Baixinho" Romario por parte del PSV y Stoichkov por parte del equipo blaugrana

PSV Enindhoven - FC Barcelona 2-2
PSV: Van Breukelen, Gerets (Koot), Valckx, Van Aerle, Heintze, Popescu, Erwin Koeman, Ellerman (Scheepers), Chovanec, Bosman (Bwelya), Romario
Barcelona: Zubizarreta, Nando, Amor, Koeman, Serna, Eusebio, Begiristain (Rekarte), Ferrer, Stoichkov, Salinas (Bakero), Laudrup (Goikoetxea)
Goles: 1-0 Romario, 1-1 Stocihkov, 2-1 Romario, 2-2 Stocihkov

Cap. 1592: La vuelta del "Hijo Prodigo"

El 11 de agosto de 2011, se confirmaba la vuelta de Cesc Fabregas al club blaugrana. A media tarde, Wenger realizaba unas declaraciones en la web del Arsenal respecto a la situación de las negociaciones por Cesc Fabregas. "Espero que su futuro se decida rápido", confirmando que las conversaciones estaban siendo fluidas. Luego, sin embargo, añadia, poniendo algún palo a la rueda: "En un sentido o en otro lo sabremos pronto". Wenger ya había dado el visto bueno a la oferta del Barça, cumpliendo la palabra dada a Cesc en el sentido que el día que recibiera una en condiciones le dejaría partir
Su presentación se realizaria el lunes 15 de agosto, se cumplia lo que un año antes parecía una broma entre algunos jugadores blaugranas de la selección, cuando en la celebración del Mundial de Sudafrica'10, le ponían una camiseta blaugrana a Cecs. De esta manera el "hijo prodigo" volvía ocho años después de regreso a su club de toda la vida y a Catalunya.
Luego la suerte no le acompañó como se esperaba y tras unas primeras vueltas ilusionantes, le seguían unas segundas bastantes decepcionantes

Cap. 1591: Ronnie, embajador de la ONU

El 11 de agosto de 2006, las Naciones Unidas nombraba al crack del FC Barcelona embajador por la paz y el deporte en el mundo. El acto tuvo lugar en el emblemático edificio de la ONU y Ronaldinho llegó acompañado a la sede por el presidente de la gestora, Xavier Sala i Martín, y Lilian Thuram. Fueron recibidos por Djibril Diallo (en ausencia de Kofi Annan, que tenía una reunión con los ministros exteriores de las mayores potencias mundiales). El brasileño, que se había proclamado campeón de la Champions en mayo, con el FC Barcelona, era un rostro muy popular, que irradiaba siempre felicidad por los cuatro costados. "Para mí es un gran honor dar mi apoyo y me siento realmente feliz. Estoy obligado a devolver a la sociedad todo lo que he recibido y me ilusiona contribuir a que la gente pueda cumplir los sueños", dijo.
Ronnie recibió el certificado que le acredita como embajador y después se fotografió en los lugares más emblemáticos de la ONU a la vez que intentaba contentar a las decenas de empleados y familiares que se habían desplazado hasta el majestuoso edificio de las banderas para poder ver de cerca, al crack de moda del fútbol mundial

Cap. 1590: Comienza la era "HH"

Una nueva etapa de éxitos se abría para el FC Barcelona. La presencia de Helenio Herrera, procedente del Os Belenenses de la liga portuguesa, al frente de la plantilla hizo concebir grandes esperanzas entre los aficionados, que luego se tornaron en realidad. El 11 de agosto de 1958, a las nueve de la mañana, se inició la primera sesión preparatoria del FC Barcelona ante la campaña 1958/59.
Ejercicios físicos de corta duración. Sesión de media hora con juegos con balón y sin él y sobre todo el control en la báscula. El jugador que arrojó más peso fue Kubala con 80,900 kg, seguido de Goicolea, 79,700 kg, y los pesos livianos fueron para Rivelles y Flotats, 58,900 kg y 59,200 kg respectivamente.
El directivo Campabadal, por enfermedad del presidente blaugrana, Francesc Miró-Sans era el escogido para hablar a la plantilla:
"La Junta Directiva ha depositado plenamente la confianza en el entrenador conferiendole todos los poderes. Por lo tanto seran cumplidas inexorablemente cuantas ordenes tendentes a buscar la disciplina dentro del equipo dicte Don Helenio. Quien sea castigado y yo confio que no habrá lugar para tal cosa, cumplira la sanción. Sea quien sea"
Helenio declaraba: "A algunos jugadores se les exigirá lo máximo. Tengalo todos bien presentes estas palabras"

dilluns, 10 d’agost del 2015

Cap. 1589: Amistoso ante el City, y homenaje a Marc-Vivien Foe

El 10 de agosto de 2003, el FC Barcelona jugaba un partido en el City of Manchester Stadium, ante el equipo local. Aquel partido servía de homenaje a Marc-Vivien Foe fallecido el 26 de junio de 2003, de una miocardiopatía hipertrófica, una condición hereditaria conocida por aumentar el riesgo de muerte súbita durante el ejercicio físico. Foe había jugado la temporada anterior cedido por el Lyon en el City. Fue el segundo goleador del equipo y ostenta el honor de ser el autor del último gol del City en su viejo estadio, que marcó al Sunderland. Fue un minuto sobrecogedor. Todo el equipo del Manchester City unido, con los brazos entrecruzados. El Barça dibujando una media luna como queriendo arropar a esos compañeros destrozados por la muerte de Foe. El City, por decisión propia poco antes de que sonara el himno inglés "God Save the King", hizo sonar "Els Segadors" en honor de los jugadores del FC Barcelona. No era la primera vez que sonaba "Els Segadors" fuera del Camp Nou. La primera vez fue en 1976, cuando el club blaugrana visito Atocha por primera vez después de la muerte de Francisco Franco, se pudo escuchar el himno nacional de Catalunya en el mítico campo de la Real Sociedad.

Manchester City - FC Barcelona 2-1

Manchester Cty: Seaman; Sommeil (Dunne), Distin, Sun-Jihai, Tiatto, Bosvelt (Sivierski), Wrisht-Philips, Ali Benarbia (Berkovic), Sinclair (Barton), Anelka (Wanchope), Fowler (Macken).
Barcelona: Rustu; Puyol, Reiziger, Andersson (Gerard), Oscar López (Márquez), Xavi (Ros), Cocu, Quaresma (Saviola), Ronaldinho (David Sánchez), Overmars, Kluivert (Iniesta).
Goles:1-0 Anelka, 1-1 Saviola, 2-1 Trevor Sinclair.

Cap. 1588: El "tifon Pabuk

El 10 de agosto de 2007, El tifón Pabuk afecto en cierta manera a la pretemporada blaugrana que se efectuaba en Hong Kong. La pretemporada estaba diseñada al detalle por el cuadro técnico, los preparadores físicos y los servicios médicos. Por culpa del tifón, el equipo no salió en todo el día del hotel, se cancelaba el entrenamiento de la mañana, previsto para las 10.30 horas y el partido de la tarde (ante el equipo local). El partido por deseo de Rijkaard se jugo al día siguiente por la mañana, para no perder más dias de opreoaración física. Antes de que comenzase el amistoso se guardó un minuto de silencio por la memoria de Nicolau Casaus. Los jugadores del Barça lo hicieron con emoción contenida, ya que hasta los que no conocían al exvicepresidente blaugrana se enteraron en Hong Kong de la devoción que la afición sentía por él

Mission Hills Invitational XI - FC Barcelona 0-4
Mission: Chun Yip, Ricardo, Denison, Cheung Sai Ho (Zizic), Vandres, Saguerillo, Cheung (Shao Chin), Kin Feung, (Leung Chi), Liu Quan Kun (Gao Wen), Chan Siu Kiu, Akosah (Marcio)
Barcelona: Valdés (Oier), Zambrotta (Marc Crosas), Oleguer (Marc Valiente), Thuram (Olmo), Abidal, Touré (Sylvinho [Dimas]), Xavi, Iniesta (Motta), Eto'o (Maxi López), Ronaldinho (Giovani), Henry (Ezquerro)
Goles: 0-1 Xavi, 0-2 Eto'o, 0-3 Henry, 0-4 Giovanni

Cap. 1587: 75º Aniversario del Anderlecht

El 10 de agosto de 1983, el FC Barcelona participaba en los actos del 75 aniversario del Anderlecht y la inauguración de la nueva tribuna del Parc Astrid. Además era el primer partido de la pretemporada del equipo blaugrana. El partido no pudo comenzar peor para los barcelonistas. Un inesperado gol de Erwin Vandenberg

RSC Anderlecht - FC Barcelona 1-1
Anderlecht: Munaron, Sofkens, Peruzovic, Olsen (Goosens), De Grooten (Scifo), Friman, Gudjohnsen (De Greef), Van dereycken, Vercauteren, Brulle (Czerniatinsky), Vandebergh.
Barcelona: Urruti, Sanchez (Gerardo), Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor (Urbano), Schuster, Alonso (Pichi Alonso), Carrasco (Clos), Maradona, Marcos.
Goles: 1-0 Vandebergh, 1-1 Schuster

Cap. 1586: El Primer Trofeo Palma para el Barça

El FC Barcelona se proclamaba campeón de la primera edición del Torneo Veraniego Palma celebrado en 1969. En semifinales se había impuesto a duro rival como era el SV Hamburgo (2-2) en la tanda de penaltis. La fina que se jugo al día siguiente le enfentaba al Standard de Lieja. El gol llegó a falta de cinco minutos del final, cuando Luis Pujol, que acertó en un centro chut raso al que Zaldúa, hizo la "pantalla" sin llegar a tocar el esférico que engañando al metabelga, se colaba en la porteria del equipo belga

Royal Standard de Lieja - FC Barcelona 0-1
Standard: Piot, Blaise, Geck, Thiessen, Dewalque, Pilot, Dempierevch, Van Moer, Galie, Tastak, Semmeling (Kostedde).
Barcelona: Reina, Torres, Gallego, Eladio, Rife, Zabalza, Rexach, Zaldua, Bustillo, Fuste (Ramoni), Pujol.
Goles: 0-1 Pujol

Cap. 1585: Torneo Amsterdam 700

El 10 de agosto de 1975, el Barcelona jugaba ante el Feyenoord de Roterdam, la final de consolación del Torneo Amsterdam 700. El torneo llavaba este nombra para conmmorar el 700 aniversario de la Capital holandesa (Amsterdam). En las semifinales, el Barça de Weisweiler se había enfrentado al anfitrion del torneo el Ajax de Amsterdam, cayendo derrotado por 3-1

Feyenoord Roterdam - FC Barcelona 1-1

Feyennoord: Treitel, Schaider, Ramijak (Everse), Van Daele, Vos, Jansen, Dejong, Van Hanegem (Van Linden), Vreysen, Kreuz, Wegele.
Barcelona: Mora, Rife (Asensi), Migueli, Marinho, De la Cruz, Tome, Neeskens, Marcial, Heredia (Rexach), Cruyff, Sotil.
Goles: 0-1 Cruyff, 1-1 Schaider
Penaltis: 0-1 Marinho, 0-1 Schaider, 0-2 Rexach, 1-2 Kreuz, 1-3 Cruyff, 2-3 Vandeale, 2-4 Marcial, 3-4 Vreysen, 3-4 Neeskens, 3-4 Wegele