dijous, 16 d’abril del 2015

Cap. 1142: Has jugado con los sentimientos de un pais

El 3 de marzo de 2001, se jugaba un Real Madrid - FC Barcelona, no fue un clásico más, sino la última tarde que Pep Guardiola jugaba en el Bernabéu. Se fue del Barcelona al final de aquel curso. La última vez se fue en medio de una bronca enorme porque la tarde fue de lo más tensa, dicho está, y el marcador, tan ajustado que empataron a dos el Madrid y el Barça. Marcaron Raúl y Rivaldo, dos cada uno, y si el Barça no sumó los tres puntos fue porque en el descuento Xabier Losantos Omar, el árbitro, anuló a Rivaldo un gol por fuera de juego posicional de Kluivert. La cuestión es que Guardiola se agarró un cabreo espectacular.
- "¿Sabes lo que has hecho?", preguntaba, vestido con ropa de abrigo (había sido sustituido en el minuto 81), al árbitro con su nariz pegada a su rostro. "¿Pero sabes lo que has hecho?", le insistía. Y el árbitro, impertérrito, aguantaba el chorreo del capitán del Barça y de sus compañeros. Y entonces Guardiola soltó una frase para la historia: "Has jugado con el sentimiento de un país". La última vez que Guardiola pisó el césped del Bernabéu dijo antes de irse: "Estoy orgulloso de ser capitán del Barcelona".

Real Madrid - FC Barcelona 2-2
Madrid: Casillas, Michel Salgado, Hierro, Karanka, Roberto Carlos, Figo, Helguera, Makelele, McManaman (Munitis), Raúl, Morientes (Guti)
Barcelona: Reina, Gabri, Reiziger, De Boer, Sergi, Luis Enrique (Alfonso), Guardiola (Xavi), Cocu, Overmars (Gerard), Rivaldo, Kluivert.
Goles: 1-0 Raúl, 1-1 Rivaldo, 2-1 Raúl, 2-2 Rivaldo

Golazo a nulado a Rivaldo

Cap. 1141: Primer trofeo Internacional en Futbol Sala

El 16 de abril de 1990, se jugaba en la Garriga, la final de la Iª Recopa de Europa "Trofeo Mundo Deportivo". En el torneo tomaron parte el FC Barcelona y el AC Roma, entonces campeón de la Copa de Europa. Se impuso el Barça por 3 goles a 1. Aunque se adelantaron los italianos, los de Xavi Llorens dieron la vuelta al marcador con goles de Marc Carmona (el actual entrenador del conjunto blaugrana), Espar y el capitán, Juan Albiol. El partido tuvo todos los ingredientes de una final y aunque el juego no fue brillante, el partido fue apasionante por la incertidumbre del marcador

FC Barcelona - AS Roma 3-1

Barcelona: Velasco, Mario, Monjonell, Aldo, Marc Carmona (quinteto inicial), Dani Espar, Carlos, Ferrer, Albiol, Fores (ps), Martin
Roma: Bergami, Botti, Vinci, Caneschi, Minicucci (quinteto inicial), Tossoni, Roma, Scarnecchia, Roscioli, Formicola, Daniele, Pane
Goles: 0-1 Vinci, 1-1 Marc Carmona (fd), 2-1 Espar, 3-1 Albiol

Cap. 1140: Remontada ante el Göteborg

El 16 de abril de 1986, el Barcelona jugaba ante el IFK Göteborg, antes del sorteo era la "perita en dulce", pero que nos demostro que no era tan dulce. En la ida autentico baño sueco ante un Barcelona apatico y que demostró que aquel equipo estaba pidiendo un cambio de plantilla. Pero la fe, hacia que se agarrara al "Clavo ardiendo" de las noches mágicas del Camp Nou. Por la ausencia de Archibald, que era nuestro delantero centro titular... Se confio la gesta a "Pichi" Alonso, que no era un jugado de la devoción de Terry Venables, pero ese día tuvo su noche mágica al conseguir un hat trick, que forzó la prorroga. La victoria nos clasifico para la nefasta final de Sevilla ante el Steaua de Bucarest

FC Barcelona - IFK Göteborg 3-0

Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Schuster (Pedraza), Esteban, Caldere, Carrasco, Pichi Alonso (Clos).
Göteborg: Wernersson, R. Nilsson, Svensson, Larsson, Fredriksson, Andersson, Petersson, Tord Holmgren (Johansson), Tom Holmegren, Ekstrom, Nilsson.
Goles: 1-0 "Pichi" Alonso, 2-0 "Pichi" Alonso, 3-0 "Pichi" Alonso
Penaltis: 0-1 Peterson, 1-1 Alexanko, 1-2 Andersson. 2-2 Pedraza, 2-3 Larsson, 2-3 Carrasco, 2-4 T.Nilsson, 3-4 Calderé, 3-4 R.Nilsson, 4-4 Urruti, 4-4 Mordt, 5-4 Victor

Cap. 1139: El partido mil en la liga

El 16 de abril de 1969, el FC Barcelona jugaba su partido 1000 del campeonato liguero. Lejos quedaba aquel primer partido disutado el 10 de febrero en Santander, que acababa con un 0-2, ambos de Parera. Los jugadores blaugranas salieron al estadi pensando en el partido de semifinales de la Recopa, ante el Colonia y en que en caso de victoria los clasificaba para la final, que en el partido contra el CF Valencia. Al final empate a 1

FC Barcelona - CF Valencia 1-1
Barcelona: Sadurni, Franch, Olivella, Eladio, Pereda, Fernandez, Pellicer, Juanito, Palau, Castro, Nieto.
Valencia: Pesudo, Tatono, Anibal, Videgany, Anton, Roberto, Claramunt, Sol, Ansola, Paquito, Poli.
Goles: 0-1 Ansola, 1-1 Palau

dimecres, 15 d’abril del 2015

Cap. 1138: Campeón de la Liga en Hockey Patines

El FC Barcelona recibía el 15 de abril de 1984, un homenaje en el Palau Blaugrana para celebrar el retorno al título de Campeón de la Liga con una clara victoria sobre el CN Reus Ploms, al que derroto por 12 a 3. Aquella temporada comenzaba con las bajas de Carles Trullols, Jordi Villacorta y "Torpedo" Torres tres grandes puntuales del equipo blaugrana. Para sustituirlos vinieron las incorpaciones de Ayats (CP Tordera), Joan Torner (CP Vic) y el portero Llonch (Reus Deportiu), el Barça de Lorente iniciaba otra exitosa temporada.
Antonio González, presidente de la Federación Española de Patinaje, en esa ocasión sí estuvo en el Palau Blaugrana, e hizo entrega del trofeo de campeones al capitán del equipo, Jordi Vila-Puig. La fiesta blauugrana se vio completada por la entrega de otro título. En ese caso, fue el conseguido por el equipo sub/23 en la Liga paralela de reservas que se había realizado todo el año. El trofeo lo entregó, en este acto, el presidente de la Federación Catalana de Patinaje, Pere Torra

Cap. 1137: FCF "aconseja" al FC Barcelona que no negocie por el FC Barcelona

El 15 de abril de 1953, la FCF (Federación Catalana de Fútbol") en un comunicado "aconseja" al FC Barcelona que no entable negociaciones por el fichaje de Alfredo Di Stefano, en ella se le transmite un telegrama de la Federación Española pidiendo que el FC Barcelona se abstenga de cualquier negociación con el jugador argentino Alfredo Di Stéfano por haber sido denunciado por su club Millonarios de Bogotá al haberse declarado en rebeldía. Cosa que no era asi, el jugador y el club Millonarios habían llegado a un acuerdo, donde Dio Stefano devolvía el dinero recibido de su ficha

Barcelona, miércoles 13 de mayo de 1953: Horas más tarde, en su domicilio, escribe Ramon Trias Fargas (abogado barcelonés que gestionó en Colombia el fichaje de Di Stéfano) una carta aclaratoria a su progenitor: "Com ja sabràs, el FC Barcelona ha aconseguit un acord amb el jugador de futbol Di Stéfano i amb el club argentí a què pertany, el River Plate. Pel que sembla, també caminava després seu el Madrid però el Barça ha arribat primer. El futbol en aquest país s'ha convertit en una cosa molt important per ser l'única manifestació col·lectiva en què pot expressar-se el regionalisme. I d'aquí el problema, Di Stéfano és, ara per ara, un assumpte nacional. Per això el telegrama en clau, els telèfons estan intervinguts per ordre de Madrid i s'ha de dur tot com si d'un assumpte d'Estat es tractés (Como ya sabrás, el FC Barcelona ha logrado un acuerdo con el jugador de fútbol Di Stéfano y con el club argentino al que pertenece, el River Plate. Al parecer, también andaba tras suyo el Madrid pero el Barça ha llegado primero. El fútbol en este país se ha convertido en algo muy importante por ser la única manifestación colectiva en que puede expresarse el regionalismo. Y de ahí el problema, Di Stéfano es, hoy por hoy, un asunto nacional. Por eso el telegrama en clave, los teléfonos están intervenidos por orden de Madrid y debe llevarse todo como si de un asunto de Estado se tratara). Es evidente que el texto original estaba en catalán por las filtraciones que pudieran haber en una época donde todo estaba controlado.

Cap. 1136: El Barça se clasifica para Wembley (1992)

El 15 de abril de 1992, el FC Barcelona se imponía a SL Benfica por 2-1 y de esta manera se clasificaba para la final que se disputaría el 20 de mayo en Wembley ante la UC Sampdoria. Johan además conseguía un record y era ser el primer entrenador del FC Barcelona que lograba jugar tres finales de competiciones europeas 1989 (Recopa), 1991 (Recopa) y 1992 (Copa de Europa), imponiendose en las dos impares.
La final llegaba al proclamarse primero del grupo B, con 9 pts al ganar 4 partidos, empatar 1 y perder 1, con 10 goles a favor y solo 4 en contra.

FC Barcelona - SL Benfica 2-1

Barcelona: Zubizarreta, Nando, Koeman, Serna, Guardiola, Amor (Nadal), Eusebio, Bakero, Goikoetxea, Stoichkov, Laudrup (Alexanko).
Benfica: Neno, Jose Carlos (Rui Costa), Paulo Madeira, Rui Bento, Veloso, Sousa, Vitor Paneira, Schwart, Cesar Brito, Yuran, Isaias (Pacheco).
Goles: 1-0 Stoichkov, 2-0 Bakero, 2-1 César Brito

Cap. 1135: FC Barcelona y Real Club de Tenis Barcelona... "almas gemelas"

El 15 de abril de 1999, con motivo del centenario de ambos clubs: FC Barcelona y RC Tenis de Barcelona con motivo del Torneo Conde de Godo, los presidentes Josep Lluis Núñez y Joan Maria Tíntoré en un breve acto informal se intercambiaron las "Medallas del Centenario" de ambos clubs.
Ambas entidades, destacaron sus dirigentes, fueron fundadas prácticamente por los mismos "sportmen" de la época, entre los que destacaron con especial relevancia Hans Gamper y Ernst Witty. Tintoré destacó "la imagen que se había labrado el FC Barcelona, así como la ejemplar expansión deportiva, que le ha convertido en referencia mundial"
Núñez por su parte destacaba, que envidaba la ventaja del RC de Tenis Barcelona sobre el Barça: "Vuestros socios vienen aqui para disfrutar y los nuestros sufren. Para disfrutar de los grandes títulos primero hay que sufrir, aunque a veces nos alegramos también de las derrotas de nuestros rivales"
El acto que se celebro en la Carpa del Village del propio club. Algunos directivos del club blaugrana: Gaspart, Cambra, Casals o Pulido se retrasaron un poco a causa de problemas por encontrar aparcamiento y se lo recriminaron cariñosamente a Tintoré

Cap. 1134: Debut de Samitier

El 15 de abril de 1917 debuta un joven jugador en FC Internacional de Sants, en un partido del Campeonato de Catalunya. Apenas contaba con 15 años y ya se codeaba con los grandes. Con 17 años fichó por el FC Barcelona a cambio de un traje con chaleco y un reloj con esfera luminosa. Rápidamente se convirtió en un jugador emblemático para el blaugrana, siendo apodado el "Mago" o "L' home llagosta" por su gran habilidad. Fue uno de los jugadores más populares de su época, cuya fama trascendió más allá del terreno deportivo. Si consideramos que Kubala fue el artifice de abandonar Les Corts por el Camp Nou, no hay duda que Samitier fue pieza clave en el exitoso Barça de los años veinte, que hizo que el campo de la calle Industria (L'Escopidera) se quedara pequeño y que en 1922 se inaugurara el campo de Les Corts.

FC Barcelona - FC Internacional de Sants 2-1

Barcelona: Bru, Reguera, Pedret, Amat, Costa, Rodríguez, Castellón, Serrats, Sancho, Hormeu, Baonza.
Internacional: Albar, Solá, Montesinos, Gil, Brías, Uterga, Helbig, Ollé, Amade, Samitier, Pons.
Goles:1-0 Hormeu (p), 2-0 Sancho, 2-1 Amade

El duelo fue intenso terminado que al finalizar el partido, Amat (FC Barcelona) se agacho para recoger la pelota y fué agredido por un jugador del Internacional, por la espalda, y "allí ardió Troya" se armó una de mamporros y empujones que, solo gracias a la intervención de personas que han visto el partido fuero calmando los ánimos.
Luego, cuando solamente había formado unos cuantos corros comentando el hecho, la policía, que como siempre estan por otra labor y mirando de reojo a los deportistas, se arrancan, repartiendo hostias sin ton ni son. Personas muy conocidas de al época, incapaces de faltar al orden, fueron agredidas sin miramiento, por los agentes de "seguridad".

dimarts, 14 d’abril del 2015

Cap. 1133: La Generación del 95

Posiblemente sea una de las mejores Generaciones que ha dado el club, pero el hecho de proclamarse campeones hace ahora un año de la Champions s/19, les haya hecho creer que ya estaba todo hecho. Esta quinta estaba considerada como una de las mejores que han pasado por el club. Desde la del '87 con los Messi, Pique, Alba, Cesc Fabregas, Victor Sanchez y Víctor Vazque (las lesiones le han apartado de ser el crack de aquella generación) o la del '91 con los Thiago, Montoya, Tello, Bartra, Oriol Romeu, Cuenca, Riverola, Rochina y Pachecho esta parecía la que sería el relevo de muchos de los craks que podían dar el salto y sustituir a los vetaranos que triunfaron algunos con Rijkaard y convertirse en los relevos naturales de los de Pep Guardiola
Una "Quinta" formada por los defensas Bagnack y Grimaldo, el mediocentro Sergi Samper y los delanteros Sandro Ramírez y Jean Marie Dongou, que llevan varias temporadas en el B, a los que debemos sumar los que han subido y que se proclamaron campeones, como son: Ondoa y Jose Aurelio Suares (dos grandes porteros), defensas clásicos del blaugrana, duros atrás pero con una técnica depurada, los Rodri Tarín, Xavi Quintillà, Godswill, Juanma y el capitán y líder de esta generación Roger Riera, autenticos cracks en la medular, Enguene, Huertas, Kaptoum, Corredera y delanteros que marcan la diferencia como el extremo Adama
Traoré y el ariete Munir, no han dado la talla esta temporada algunos en el B y otros continuando su progresión el Juvenil A.
Y nos olvidamos los que un día se fueron como Pol Ballesté (Malaga), Jon Miquel Toral o Héctor Bellerín (ambos en el Arsenal), Pol García (Vicenza Calcio) o los delanteros Keita Balde (Lazio) y el paraguayo Toni Sanabria (AS Roma)...
Pero parece que se han autocomplecido y creen que todo esta hecho en su carrera con ese título a tan temprana edad. No creo que se hayan olvidado de jugar, pero el que quieran crecer tan rápido y además que el club no se haya reforzado (para el B) con varios veteranos que pusieran cordura han llevado a esta situación que se puede reconducir, ya que son muy jovenes y en una categoria como la "División de Plata" donde hay muchos jugadores que han salido escaldados de otros equipos de la primera, esa condición de conducir a los jovenes es algo que favorece. Aún estamos a tiempo de crecer y de que esta generación sea la mejor

Cap. 1132: Campeones de la UEFA Youth League

El 14 de abril de 2014, el FC Barcelona se proclamaba campeón de la UEFA Youth League (Champions League s/19) al vecer por 3-0 al Benfica portugues. Demostrando de esta manera, por si alguien tenía alguna duda, que "La Masia" es uno de los mejores centros de formación futbolístico de todo el planeta.
El conjunto dirigido por Jordi Vinyals ofreció una nueva muestra de su exitosa mezcla de fuerza y talento para superar a un potente Benfica. La final se decanto en la primera parte, cuando el Barça tuvi el acierto y la dosis de fortuna necesaria para ganar un título histórico, y se decidido en la segunda con una maravilla del bigoleador Munir desde el centro del campo

Sports Lisboa Benfica - FC Barcelona 3-0
Benfica: Graça, Rebocho, Alex Alfaiate (Gomes), Joao Nunes, Rafael Ramos, Rochina, Estrela, Gilson Costa (Pereira), Romario Balde, Gonçalo Guedes, Nuno Santos
Barcelona: Ondoa, Godswill, Riera, Quintillà, Ortega, Enguene (Juan Antonio), Munir (Maxi), Tarin, Kaptoum (Ebwelle), Moha, Adama
Goles: 0-1 Tarin, 0-2 Munir, 0-3 Munir


Cap. 1131: Recepción en la Generalitat

El 14 de abril de 1999, Jordi Pujol ofrecía una "recepción oficial" al FC Barcelona en una ceremonia en la que hizo entrega al Presidente Josep Lluís Núñez de una placa conmemorativa, por motivo del "Centenario" del club blaugrana. El presidente del club por su parte, entregó a Pujol la "Medalla de oro del Centenario". Jordi Pujol recordó ante la amplia representación del FC Barcelona la responsabilidad que el club barcelonista afronta "como una de las entidades más representativas del país y una responsabilidad desde el punto sentimental y de intedidad colectiva que es la contrapartida a la lealtad de la gente"
Josep Lluis Nuñez por su parte "señalaba el caracter integrador y declaró la independencia del Barça dentro de la sociedad catalana. Agradeció los "cien años de una afición que ha estado siempre al servicio de Catalunya".
El presidente barcelonista agradeció la distinción por parte de laGeneralitat. Antes de la recepción, Jordi Pujol señaló que "he tenido más problemas haciendo comentarios de fútbol que hablando de política", en referencia a la polémica que vivió con Louis Van Gaal hacía algunos meses. Donde Van Gaal llegó a preguntar en una "rueda de prensa quién era Jordi Pujol, quien ayer recalcó que es "el presidente de Catalunya".
El periodista Antoni Bassas, por su parte, en, la introducción del acto, resumió la História del Barça a través de las frases célebres de sus protagonistas, técnicos, presidentes, etc., incluyendo algunas de las pronunciadas por Johan Cruyff.
Un intérprete para sordomudos fue traduciendo los discursos que se fueron produciendo a lo largo de la recepción

Cap. 1130: Homenaje a Francesc Vinyals

El 14 de abril de 1918 se celebro un homenaje al delantero blaugrana Francesc Vinyals, para ello se disputó un interesante partido entre los equipos del FC Barcelona y del CE Sabadell en el carrer Industria (L'Escupidera), que obtuvo un éxito brillantísimo y en el que, el homenajeado marcaría además el único gol del encuentro favorable al cuadro blaugrana. El partido en conjunto fue aburrido, debido principalmente, a la nulidad del ataque blaugrana, que a pesar de ser un amistoso, estuvo constituído principalmente por suplentes. Incluso Monistrol (Sabadell) se unió a la fiesta fallando un penalti


FC Barcelona - CE Sabadell 1-0

Barcelona: Bru, Reguera, Bau, Torralba, Blanco, Rodríguez, Vinyals, Verdoux, Sotillos, Gumbau, Sagi.
Sabadell: Fíguls, Anselmo, Fau, Pérez, Llumá, Sellés, Comellas, Doménech, Cabedo, Monistrol, Retana.
Goles: 1-0 Vinyals

Cap.1129: El primer 0-0 en el Clásico

Si algo tenían los "Clasicos" hasta la temporada 1939/40, era que siempre uno de los dos marcaba. El 14 de abril de 1940 en Les Corts, ambos equipos fueron incapaces de perforar la meta rival. En el Barcelona además debutaban dos jugadores que drian que hablar y que se convertirian en idolos de la afición blaugrana: Mariano Martin y Gracia.
Ni el Madrid, científico en el primer tiempo, ni un Barcelona, pletórico de entusiasmo y gran dominador en el segundo tiempo, consiguieron hacer funcionar un marcador que fue demasiado generoso para el equipo blanco

FC Barcelona - Real Madrid 0-0

Barcelona: Nogues, Galceran, Ribas, Leon, Rosalench, Franco, Sospedra, Gracia, Martin, Herrerita, Hilario.
Madrid: Esquiva, Mardones, Quincoces, Souto, Ipina, Leon, Marin, Alonso, Alday, Lecue, Emilio.

dilluns, 13 d’abril del 2015

Cap. 1128: Un HH "casi profetico"

En la temporada 1979/80 el Barça comenzó siendo entrenado por Quimet Rife y el 7 de marzo de 1980, tras la derrota en la Recopa de Europa ante el Valencia y en el Camp Nou. En esos momentos el Barça estaba en mitad de la tabla. El primer día HH, prometio clasificar al equipo para la UEFA y dijo la cantidad de puntos con la que acabaría la temporada 37 pts, fueron 38 pts al final.
Pero si me quedo con una de sus profecias de aquella temporada, sería con la que dijo el 13 de abril de 1980. Después de ganar a la UD Las Palmas en el Insular de Gran Canaria, vaticinó que ganaria 9 pts en las últimas 10 jornadas.

Los pronosticos del Mago fueron:


30-4-80 Barcelona - Athletic 2 ptos.
27-4-80 Valencia - Barcelona 1 pto.
4-5-80 Barcelona - Rayo 2 ptos.
11-5-80 Barcelona - Español 2 ptos.
18-5-80 Almería - Barcelona 2 ptos

Y casi nuevamente acierta:
30-04-1980 Barcelona - Athletic 1-0 2 pts
21-04-1980 Valencia - Barcelona 1-1 1 pts
04-05-1980 Barcelona - Rayo 2-1 2 pts
11-05-1980 Barcelona - Espanyol 3-1 2 pts
15-05-1980 Almeria-Barcelona 1-1 1 pt

HH había conseguido 8 de los 10 pts posibles, el Barcelona tenía por delante al Valencia, Athletic que tenían 32 pts por los 29 del Barça. En la última jornada ese empate ya le bastaba para clasificarse, ya que en caso de victoria del Valencia en el Villmarin, habrian quedado empatados pero con gol average a favor de los cules. Pienso lo que habría cambiado la historia si en 1960 no se hubiera cesado a HH y que gracias a ello llevó al Inter a lo más grande de Europa, sin lugar a dudas uno de los mejores entrenador/psicologo del Mundo del Fútbol

Cap. 1127: La "Historia del FC Barcelona" en carteles

El 13 de abril del 2000, se inauguraba la "Exposición de Carteles de la Historia del Barcelona, que estaría abierta en el Museu del club hasta el 31 de octubre del mismo año. Más de 300 carteles componían la impresionante muestra. El más antiguo es una reproducción de uno del año 1906, cuando todavía se jugaba en la calle Industria (L'Escopidera). Era una reprodución porque el dueño del cartel, se negó a prestar el original. Pero ello no empañó el esfuerzo de Pablo Ornaque y todo el personal del Museu que conseguieron un repaso a lo largo de la Historia del Club y sus carteles.
Desde las obras de Segrelles a las últimas creaciones del estudio gráfico de Muntañola, la muestra no tenía desperdicio. También pudieron verse el original restaurado para el cartel de las Bodas de Oro (1949).
Quizá lo más espectacular fue una recreación de una imprenta de princios del s.XX, con materiales de la época, algunos prestados por el Museo Etnolgico. Josep Lluis Núñez, con cara de circunstancias por los resultados deportivos, se mostraba muy satisfecho y felicitó a Pablo Ornaque por su trabajo y por el nacimiento de su hija Seida, a la que el presidente ha regalado un equipaje completo del Barça de Nike (a pesar de que Ornaque es muy "perico") y su esposa unos pendientes de perlas



Cap. 1126: Gamper, el "Gegant" del Barça

El 13 de abril de 1997, con motivo de la Iª "Trobada Gegantera" que se celebró en los aledaños del Estadi dentro del programa "Món Barça-Mon Gegant". Y en el que participaron un total de 172 "Colles", representadas por 4.500 personas, se dieron cita las instalaciones blaugrana, donde dieron vida a 400 figuras de gigantes y cabezudos. La gran atracción del acto, que fue seguido por más de diez mil personas, era el "bautismo" en sociedad del "Gegant del Barça" que representa la figura del fundador del club, Joan Gamper. Al personaje se le reprodució con un sombrero, camisa con pajarita, gafas, bigote, abrigo y portando un bastón en un brazo y un dirario en el otro.
La figura mide 389 cem y pesa 69 kg, y fue construida en el Taller El Drac Petit (Terrassa).
La idea de construir esta figura corrió a cargo de Josep Maria Costa para homenajear el fundador del club. Al acto asistieron un nieto de Joan Gamper (Manuel Gamper) y los directivos blaugranas Francesc Pulido y Josep Mussons, quien en su parlamento propuso la idea de volver a repetir la "Trobada Gegantera" dentro del Camp Nou.

Cap. 1125: El Barcelona apoya l'Estatut de 1979 (II)

Pero ese 13 de abril de 1977, hubo más. En su primera propuesta el Presidente proponía la creación de una "Fundación" benéfico-cultural por parte de la entidad blaugrana que recogiera todo ese pálpito y actividad no deportiva. Se llamaría "Fundación del FC Barcelona" y englobaría en líneas generales acciones como la Comisión de Cultura, Promoción de estudios al deporte y al FCBarcelona, colaboraoión con las instituciones cívicas, culturales, benéficas y deportivas de Catalunya, institución de premios económicos y honoríficos en reconocimiento de trabajos desarrollados en Catalunya: ayudas a las personas necesitadas que hayan dedicado su vida al Bar celona, creación de becas y subvenciones; puesta en marcha de un Museo y una hemeroteca
Para ello la Fundación debería ser como un patronato estrechamente ligado a la entidad que llevaría la dirección y la administración. Los fondos se crearía con los ingresos que proporcionasen la imagen del club, colaboraciones y donaciones. Como sede se escogería La Masia trasladandose las oficicinas a un lugar más de acuerdo con las necesidades del club.
Caso de aprobarse, se pondría en marcha de inmediato la realización de un proyecto para que se aprobase en la siguiente Asamblea ordinarinaria de Socios Compromisarios.
Luego como hemos visto Josep Lluis Núñez se apropiaría de la idea y se realizarian casi 20 años después

Cap. 1125: El Barcelona apoya l'Estatut de 1979 (I)

El 13 el abril de 1977, la Asamblea General del FC Barcelona presidedia por Agustin Montal (hijo) y que se celebró en el Palacio de Congresos de Montjuïc, dijo sí al L' Estatut de 1979 (era la segunda propuesta que se debía votar). El club nuevamente entraba en la normalización y en lo que había sidon antes de la oscura etapa franquista. Se recogió la voluntad popular de Catalunya en el unánime "Volem l’Estatut!" y el Barça, como muchas entidades e instituciones cívicas, también pedía una autonomía que abría las puertas a la modernización al tiempo que dejaba atrás el pesado e inútil lastre acumulado en las últimas décadas, privadas de libertad y de las costumbres que siempre habían caracterizado al club desde su fundación, de su cultura, de su identidad...
Para Austin Montal, eso era unirse a esas voces de las entidades, las institüciones cívicas y del pueblo catalan que pedía una autónomía que ofreciera una libertad al pueblo catalan tan deseada en los último 38 años, hermanados con los otros pueblos del Estado español, en igualdad de condiciones dentro de auténtica democracia.
Era la petición de un Estatut que garantizara una verdadera descentralización y que no era exclusiva de ninguna política, ni tampoco de ningún partido de Catalunya. Y que el FC Barcelona no sería fiel a su representatividad como institución catalana por excelencia, si no se proclamase públicamente a favor de l'Autonomía. Al finalizar la lectura de la propuesta el presidente recibió una atronadora ovación de los socios comprormisarios

diumenge, 12 d’abril del 2015

Cap. 1124: El FC Barcelona "descalificado" de la Copa de España

En la Copa de España de la temporada 1909/11, ell punto negro se vivió en Bilbao donde personas favoritistas al Athletic Club no aceptaron las quejas de la alineación indebida de 3 jugadores vascos, en cambio al Barcelona se le nego un terreno de juego para entrenarse y un cambio de fechas de dos partidos que debia de jugar en dos dias. A pesar de ello, el Barcelona, el 12 de abril de 1911, ganaba con autoridad por 4-0 a la Sociedad Ginmnastica Española de Madrid. Pero los madrileños impugnaron el partido, siendo apollados por el Athletic y los organizadores. En este caso la Federación y los organizadores. Estos dan la razón a la impugnación y se ordenó repetir el partido. El Barcelona se negó y por ello fue descalificado. El Barça decide retirarse volver a Barcelona, a pesar de que debería quedarse hasta la finalización de ese "torneo", donde fueron recibidos con simpatia por los socios que apoyaron la decision.

FC Barcelona - Sociedad Gimnástica Española de Madrid 4-0
Barcelona: Renyé, Bru, Amechazurra, A. Comamala, Peris, Grau, Forns, C. Wallace, Patullo, P. Wallace, C. Comamala.
Gimnástica: Ullivarri, Carruana, Navarro, Quintana, Candiela, Baonza, Peñalosa, Kindelan, Norcegaray, Morales, Espinosa.
Goles: 1-0 P. Wallace, P. 2-0 Wallace, 3-0 P. Wallace, 4-0 Patullo

Cap. 1123: Marcelo Nicola (Basket)

Nació en Rafaela (Argentina), el 12 de mayo de 1971. Mide 2,07 metros y juega en la posición de ala-pívot. Inició su carrera en su Argentina natal, en el Club Sportivo Ben-Hur de Rafaela, aunque en 1989, con sólo 18 años, ya emigró a Europa para enrolarse en las filas del equipo júnior del Baskonia, club en el que militó un total de siete temporadas y debutó en la Liga ACB. Tras su marcha al Panathinaikos en la temporada 1996/97, vuelve en la temporada 1997/98 volvió a la Liga ACB española para jugar en el FC Barcelona, con el que no ganó ningún título. A principios de la temporada 1998/99 el club catalán lo cedió al Benetton Treviso. Donde incluso se llegar a enfrentrar al club blaugrana en la final que conquista el Barcelona en el 2003

Cap. 1122: Campeón en la penultima jornada

El 12 de abril de 1959 el FC Barcelona visitaba el Estadio Metropolitano de Madrid. El rival era el Atletico de Madrid, un empate sumado a una derrota del Real Madrid le valía para ganar el título y las prediciones se cumplieron. Derrota del Madrid 4-1 y empate del Barça.
Al final del choque, H.H. sacó pecho:
- "Bien, señores, la Liga ya se ha jugado. Somos campeones porque, una vez más, he acertado cuando dije, que no veníamos a perder a Madrid. Hemos empatado. Ahora puedo anticipar que ganaremos el domingo, consiguiendo así el más meritorio de los títulos de Liga conquistados a lo largo de la historia del Barça: Máximo número de puntos, 51; máximo de puntos positivos, 21; más goles, 89 hasta ahora y mínimo goleado, con 25, también hasta ahora". En la última jornada se cumplió la profecía de Herrera y el Barça arrolló al Oviedo (7-1) en el Camp Nou.
Además ganarían la Copa de España al imponerse por 4-1 al CF Granada

Atletico de Madrid - FC Barcelona 1 - 1
Atletico: Pazos, Rivilla, Callejo, Mendiondo, Calleja, Chuzo, Miguel, Mendoza, Vava, Peiro, Collar.
Barcelona: Ramallets (Estrems), Flotats, Rodri, Gracia, Segarra, Tejada, Ribelles, Martinez, Suarez, Czibor.
Goles: 0-1 Segarra, 1-1 Vava

dissabte, 11 d’abril del 2015

Cap. 1121: "Tito" Vilanova marcó el primer gol que encajó Mourinho como técnico

El 24 de marzo de 1998, en un partido de semifinales de la Copa de Catalunya que enfrentó en el Camp d'Esports al UE Lleida y al FC Barcelona, que por aquél entonces dirigia Louis Van Gaal, ayudado por el portugués José Mourinho. El Barça venció por 1-2 aquél partido y posteriormente se enfrentó al CE Europa en una final que acabaría perdiendo. Sin embargo, el dato curioso del encuentro se comprueba revisando la ficha técnica del partido, ya que fue Tito Vilanova, el que será próximo entrenador del Barça, quién puso el 1-2 en el marcador al convertir con acierto un lanzamiento de falta en el minuto 86 de partido.
Aquel día Van Gaal, dejaba a su ayudante, ejercer como primer técnico del club. 
Mourinho, que fue el encargado de hablar ante los medios de comunicación una vez concluyó el choque."Ha sido un partido muy positivo para todos. Jugamos con gran profesionalidad para llegar a la final de la Catalunya Cup, también porque pudieron jugar jugadores que acostumbran a tener pocos minutos y lo hicieron muy bien"

UE Lleida - FC Barcelona 1-2
Lleida: Emilio, Espejo, Tarrega, Escoda, Roa, Calderon (Scoria), Oliete (Helcihno), Oscar (Vilanova), Navarro, Setvalls (Carvallo), Yasunaga
Barcelona: Busquets (Baia), Puyol, Oscar Alvarez, Xavi, Couto, Miguel Angel (Lluis), Ciric, Ferron, Pizzi, Giovanni (Anderson), Jofre (De la Peña).
Goles: 0-1 Jofre, 0-2 Jofre, 1-2 "Tito" Vilanova (f)

UE Lleida - FC Barcelona 1-2 (1998)

Cap. 1120: "Chicho" Sibilio apartado del equipo

Pocas horas antes del encuentro que enfrentaba al FC Barcelona y el Caja de Ronda saltaba la noticia: "Chicho" Sibilio había sido apartado de la disciplina del club Blaugrana. Su disconformidad a firmar una nota de rectificación de las declaraciones que había efectuado acerca de Aito García Reneses tras el encuentro contra el Real Madrid, en el cual no jugó ni un minuto, era la causa argumentada por la directiva barcelonista (el predidente de la sección era Salvado Alemany) para adoptar esta decisión.
Pero "Chicho" Sibilio tenía las horas contadas desde que anunciaba def¡nitivamente su marcha tras la derrota en Münich ante la Jugoplastika de Split. Su divorcio con el entrenador era cada vez más palpable y las circunstancias pósteriores a su declaración de intenciones no hicieron más que agravar aquella situación.
Aunque Aito afirmaba en Münich tras conocer la postura de Sibilio, que este sería un jugador más del FC Barcelona hasta el 30 de junio, el dominicano no había jugado desde entonces más que 4 minutos y 36 segundos.
La suerte estaba echada para el destino de "Chicho" Sibilio

La nota del club decía lo siguiente:

Reunidos Salvador Alemany, máximo respónsable de la sección de baloncesto, el jugador "Chicho" Sibilio y los entrenadores del primer equipo, Aito García Reneses y Manolo Flores, se ha acordado lo siguiente:
- 1. El jugador rectifica sus declaraciones del pasado domingo, aceptando la improcedencia de calificar las alineaciones que decide el entrenador.
- 2. Es objetivo común y máximo esfuerzo de las partes restablecer el clima de respeto y convivencia necesarios para que el equipo afronte en las mejores condiciones la recta final de la liga.
- 3. Los reunidos solicitan el máximo apoyo de la afición para renovar el título de liga

Cap. 1119: Campeón en la última jornada

El 11 de abril de 1948, el FC Barcelona se proclamaba campeón de la liga por tercera vez en su história. Aquella liga de 26 jornadas, el FC Barcelona se pondría lider por primera vez en la penultima jornada y dependía de él para proclamarse campeón. Ganando a los "Leones vascos", tenían suficiente. El entrenador Enrique Fernández, al final del partido, era un hombre feliz:
- "Me siento orgulloso de mis jugadores. Su disciplina y deseo de jugar y merecer la victoria ha sido la clave de los triunfos que paso a paso se vinieron consiguiendo. Espero lograr con ellos nuevos títulos para el ya glorioso e histórico Barcelona"

FC Barcelona - Athletic Club 3-0
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Gonzalvo III, Calvet, Gonzalvo II, Basora, Seguer, Cesar, Badenes, Valle.
Athletic: Lezama, Gainza I, Arrambarri, Mugarza, Bertol, Nando, Iriondo, Panizo, Zarra, Aldecoa, Gainza II.
Goles: 1-0 Seguer, 2-0 Badenes, 3-0 Valle