diumenge, 12 d’octubre del 2014

Cap. 539: El Barça ficha a Kubala (II)

Mientras, el Barça solicitaba que se concediera aceleradamente a Kubala el estatuto de refugiado político (que le dejaba a salvo de las pretensiones del Vasas) y la nacionalidad española
Samitier, que entonces tenía un gran peso en el fútbol español y europeo, movió tierra y cielo y logró el apoyo de Armando Muñoz Calero, miembro español de la FIFA, para que se autorizara la licencia del jugador. Muñoz Calero amenaza al máximo organismo mundial con la retirada de nuestro país. El Barcelona, por su parte, se compromete a indemnizar al Vasas.

Mientras el Barça sigue jugando amistosos:

11-02-1951
Les Corts

FC Barcelona - FC Girona 2-2

Barcelona: Velasco (Rosello), Biosca, Curta, Llaveria (Sagrera), Martin, Seguer, Gonzalvo III, Vila, Canal, Kubala, Gracia, Manchon, (Jawko).
Girona: Pujol, Tremoleda, Corbet, Fabregas, Sierra, Costa, Guirado, Bescos, Fontanet, Xirau, Oramas.
Goles: 0-1 Oramas, 0-2 Oramas, 1-2 Kubala, 2-2 Kubala

18-02-1951 Les Corts

FC Barcelona - CF Badalona 2-4
Barcelona: Velasco (Estrems), Curta (Llaveria), Biosca, Martin, Gonzalvo III, Marti, Manchon, Bosch (Menéndez), Jawko (Torra), Kubala, Marcos Aurelio, Ayala.
Badalona: Tarrasa, Rovira, Bonjorn, Juaneda, Llacer, Bertrand, Espelt, Betancourt, Cano, Fargas, Rodri.
Goles: 1-0 Marcos Aurelio (p), 1-1 Juaneda (p), 1-2 Cano, 1-3 Juaneda (p), 1-4 Rodri, 2-4 Marcos Aurelio

Para cumplir el último trámite, tenían que bautizarlo. El acto se celebró en la localidad murciana de Águilas, de donde era el propio Muñoz Calero, que defendió su fichaje. El mandatario Muñoz Calero maniobró para su bautismo católico y nacionalización, salvando así el veto impuesto desde la FIFA por sanción de la Federación Húngara. La opción de la nacionalización fue la última que se utilizó para poder solventar los problemas.

Cap. 539: El Barça ficha a Kubala (I)

En enero de 1950, el entrenador Ferdinand Daucík, cuñado de Kubala, formó el equipo Hungaria con refugiados de la Europa Oriental, para jugar amistosos por el Continente europeo.
Ese mismo verano, el equipo llegó a España y jugó amistosos contra la selección española (de Ramallets, Gonzalvo, Cesar, Calvet, Basora… que se preparaba para el Mundial de Brasil), el Madrid y el RCD Español, al que ganaron por 6-4, con gran lucimiento de Kubala.
Durante estos encuentros, el jugador húngaro fue seguido tanto por el Real Madrid, el Atlético y el Racing de Santander, ya al corriente de su fama por Josep Samitier, entonces Jefe de Observadores del Barcelona.

Kubala recibió una oferta del Madrid, llegando a un acuerdo verbal. Kubala para firmar pedía la repatriación de su mujer e hijos, además de la contratación de su cuñado Daucik, como entrenador, aporvechando esta conjetura Samitie habla con él un partido en Sarrià, se entromete tras obtener plenos poderes de la directiva de Agustí Montal Galobart. Le asalta y aprovecha que Kubala no habla aún castellano para hacerle creer que sigue en trato con los blancos. Hasta que se cambia la chaqueta sobre la marcha, le cuenta la verdad y lanza un órdago a la grande: 300.000 pesetas de la época al contado cuando firme contrato con el Barça, otras 700.000 de ficha anual, contrato de tres años y la promesa de que el club traerá a su esposa e hijos, aún retenidos tras el telón de acero. Samitier redondea la propuesta con la baza definitiva: su cuñado, Ferdinand Daucik, será el próximo entrenador del equipo. En aquel momento, César Rodríguez y Josep Gonzalvo gozan de los sueldos más altos: apenas 120.000 pesetas al año.

El jugador húngaro aún no podía jugar partidos oficiales, y pasó casi un año esperando a que las gestiones de Samitier fructificaran. Durante este tiempo vívía en un piso de la calle Loreto.
En dos amistosos jugados contra el Frankfurt SV, ganados por el Barcelona por 4-1 y 10-1, Kubala marcó 6 goles y dio 5 más

FC Barcelona - SV Frankfurt 4-1


Barcelona
: Velasco, Biosca, Calvet, Segarra, Szegedy, Seguer, Basora, Kubala, Cesar, Marcos Aurelio, Nicolau. También jugaron: Abella, Vila, Ferrer, Pinatell.
Frankfurt: Dhem, Nokl, Scwartz, Frank, Scherer, Neuser, Dziwaski, Hermann, Gonschorek, With, Hasse.
Goles: 1-0 Basora, 2-0 Kubala, 3-0 Basora, 4-0 Kubala, 4-1 Gonschorek

FC Barcelona - SV Fankfurt 10-4
Barcelona: Ramallets (Velasco), Pintanell, Biosca (Abella), Segarra, Seguer, Ferrer, Basora, Marcos Aurelio, Cesar, Kubala, Vila (Manchon).
Francfort: Dhem, Wokl, Frank, Neuser, Scwarz, Scherer, Hess, Wirth, Gonschorek, Hermann, Dziwoski.
Goles: 0-1 Hermann, 0-2 Hess, 0-3 Wirth, 1-3 Kubala (p), 2 - 3 Marcos Aurelio, 3-3 Seguer, 4-3 César, 5-3 César, 6-2 Basora, 7-3 Marcos Aurelio, 8-3 Kubala, 9-3, 10-3 César, 10-4 Gonschorek

Cap. 538: El "pasillo" de la Vergüenza del Espanyol

Era el 19 de abril de 1964 el Camp Nou presenta un lleno hasta la bandera. Barça y Espanyol jugaban la penultima jornada de la liga, el Barça no se jugaba nada y el RCE Espanyol, se jugaba el descenso o la promoción...

Barcelona: Sadurní; Olivella, Gracia, Eladio; Vergés, Fusté; Zaballa, Kocsis, Re, Pereda, Vidal.
Espanyol: Joanet; Argilés, Bartolí, Riera; Ferrando, Pedrín; Boy, Kubala, Idígoras, Maguregui, Martínez
Goles: 1-0 Re, 2-0 Kocsis, 3-0 Re, 4-0 Re, 5-0 Gracia

Pese a lo trascendente del envite, el RCE Espanyol plantea el partido con unas alegrías impropias de un equipo amenazado y jugando de tu a tu a los blaugrana. Un suicidio vaya dada su situación deportiva
En el plano individual el encuentro es todo un tormento para Kubala. Cada vez que el húngaro toca el esférico los pitos son ensordecedores. Todo el partido igual. Ni con la lluvia de goles cesa la bronca. No en vano la grada culé estaba esperando el partido para recodarle que cruzar la Diagonal para vestir la zamarra perica era alta traición, además de que se había recibido un homenaje al colgar las botas y que las "descolgó" para jugar en el rival ciudadano
Pero si la tarde ya había sido bastante humillante en el plano deportivo, todavía quedaba un último e insospechado pasaje.

Cuando Gómez Arribas silba la conclusión, los 22 jugadores se saludan deportivamente. De hecho, y desde el punto de vista españolista, los 90 minutos han sido un saludo continuo. Pero cuando todo parece haber terminado, viene lo inesperado.
Promovido claramente por Kubala, los jugadores del RCE Espanyol forman un improvisado pasillo para agasajar a sus rivales cuando estos enfilan el camino del túnel de vestuarios. Es el último acto de pleitesía blanquiazul en una tarde para el olvido. Una auténtica vergüenza para sus aficionados.

Siete días más tarde el RCD Espanyol vencía al Sevilla CF en Sarriá (1-0) con gol de Martínez (47') y alejaba todo riesgo de descenso directo. Huir de la promoción no fue posible.
Los posibles malentendidos quedaron atrás y todos se confabularon para que el RCE Espanyol continuara en 1ª División. Y lo consiguieron. Pese a perder en El Molinón (1-0) ante el Real Sporting de Gijón, Kubala y los suyos remontarían la eliminatoria en Sarriá (3-0). Aquella noche del 21 de junio de 1964 el crack húngaro cuajó una actuación sensacional y contribuyó en gran medida a que la temporada tuviera un final feliz, su gol igualaba aquella eliminatoria de promoción

Cap. 537: Kubala debuta con la camiseta del FC Barcelona

Ocurrió un 12 de octubre de 1950, el Les Corts y ante el C.At Osasuna. En aquel partido los blaugranas golearon por 4-0, y el húngaro ya dio pinceladas de su
enorme calidad. Fue el primer futbolista en chutar el esférico con efecto, y su potencia y su habilidad técnica eran asombrosas. Tal era la calidad de Kubala que hizo que el campo de Les Corts se quedará pequeño. De hecho, en la Ciudad Condal todo el mundo quería ver aquel húngaro que hacia magia con el balón. Estuvo doce años, de 1950 a 1962 y ganó 4 ligas, 5 Copas, 2 Copas de Ferias (antigua UEFA) y una Copa Latina. Sin duda, Kubala cambió la historia del club blaugrana y fue el primer gran jugador que vistió los colores del club catalán. Fue el gran líder de unos de los mejores equipos que se recuerdan, el mítico Barça de les 5 Copes, junto a Basora, César, Moreno y Manchón, entre otros. Claro que el titular de les "cinc Copes" no era Moreno, sino Vilà, pero Serrat con su canción "Temps era Temps", necesito de un arreglo para cuadrar la canción

FC Barcelona - CAt. Osasuna 4-0

Barcelona
: Velasco, Torra (Segarra), Curta, Pedrin, Brugue, Abella, Canovas, Escudero, Aloy, Kubala, Nicolau.
Osasuna: Gayo, Armendariz, Fandos, Salvatierra, Ruiz, Gallo, Lorente, Areta, Leon, Rios, Pintos.
Goles: 1-0 Escudero, 2-0 Kubala, 3-0 Aloy, 4-0 Escudero

dissabte, 11 d’octubre del 2014

Cap. 536: Lesión de Velasco

El 20 de noviembre de 1949 en Vigo, Velasco caía lesionado. Una salida temeraria ante Merkele para arrebatarle el balon en el momento que el celtiña iba a fusilar el marco blaugrana, le costó una herida con desgarro del parpador inferior izquierdo y una ligera conmoción cerebral. Había evitado el gol, pero a consecuencia de ese golpe fortuito se le produce una grave lesión ocular que posteriormente se diagnostico como un principio de desprendimiento de retina.
Juan Velasco viajo a París donde no le dieron solución, fue visitado por el eminente Dr.- Barraquer, pero no mejoraba su problema. Cierto día fue al Gobierno Militar para visitar a uno de los mandos, para pedirle un favor al respecto de una familiar suyo sobre un tema de destino referente al servicio militar y al tratar de su problema ocular le dijo literalmente: "si me quedo ciego, me mato".
El militar le aconsejo que se visitara por un oftalmólogo llamado Dr. Arruga, que era seguidor y admirador del Barça y desde allí mismo, le llamo y le dio hora para el día siguiente.
Paradojas del destino, el Dr Arruga tenia su clínica en el Pasaje Méndez Vigo de Barcelona y en el Pasaje Méndez Vigo de Barcelona, justo enfrente de su clínica estaba entonces la sede, oficinas y venta de entradas del F.C Barcelona y nadie había pensado en aquel prestigioso medico, afortunadamente para Juan Velasco, alguien recordó ese medico.
El Dr. Arruga soluciono el problema y Velasco recupero la visión al cien por cien. Durante su ausencia de los terrenos de juego, había ocupado la meta un joven portero llamado Antonio Ramallets, que ya, gracias a su buen hacer se había afianzado en la titularidad.
En la temporada 1953/54, volvió a brillar en la portería del Barça y al final de la temporada ficha por el CE Sabadell donde se retira un año después.

Real Celta de Vigo - FC Barcelona 6-4

Celta: Simon, Gaitos, Lolin, Cabino, Alonso, Yayo, Atienza, Hermida, Mekerle, Sobrado, Vazquez.
Barcelona: Velasco (Ramallets), Calvet, Curta, Sagrera, Pais, Gonzalvo II, Canal, Marcos Aurelio, Seguer, Areitio, Navarro.
Goles: 0-1 Canal, 0-2 Seguer, 1-2 Yayo, 2-2 Vázquez, 3-2 Hermida, 3-3 Navarro, 4-3 Atienza, 5-3 Vazquez, 6-3 Merkele, 6-4 Canal

Cap. 535: Samitier impone la WM

Samitier revolucionario como siempre, introdujo algunos cambios en algunos partidos. La táctica que utilizaría seria la que puso en práctica Herbert Chapman en el Arsenal a finales de los "Felices 20" y que también puso en practica la Selección Austriaca, en los años anteriores a la IIª Guerra Mundial. La "Wunderteam" y que consistía en retrasar a uno de los centrocampistas y convertirlo en un defensa. del 2-3-5 clásico se pasaba a un 3-2-5
El jugador Benito, seria el jugador que se recolocaría en la banda derecha de la defensa, Calo en el centro y Curta a la izquierda,
Samitier no se baso solo en la táctica para ganar aquella liga de la temporada 1944/45, sino que hizo una labor "psicologica" a la plantilla. Samitier como "Gato Viejo" se las sabía todas y trataba a los jugadores con seriedad, pero con una gran mano izquierda y un buen sentido del humor. Y muchas veces se llevaba a algunos jugadores a campos de equipos modestos, para como en una lección futbolística, mostrarles los errores y las virtudes de cada jugada.
Eso si implantó una normas muy rígidas para que rindieran en el campo, eso su especialidad no era la preparación física, pero solía utilizar los métodos que había aprendido en sus años como jugador.
La liga se ganaría en la penúltima jornada tras batir al Athletic por un rotundo 5-2 y Les Corts estalló de alegría tras 16 años sin ganar la liga, era el 13 de mayo de 1945

Aquel día jugaron

Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Raich, Sans, Gonzalvo II, Riba, Escola, Cesar, Gonzalvo III, Bravo.
Ath. Bilbao: Lezama, Bergareche, Gainza I, Urra, Panizo, Nando, Iriondo, Venancio, Zarra, Garate, Gainza II.
Goles: 1-0 Escola, 1-1 Zarra, 2-1 Bravo, 3-1 Gonzalvo III, 4-1 Cesar, 5-1 Escola, 5-2 Gainza II



Cap. 534: Sección de Beisbol

Fue fundado en 1941 y se disolvió el 1 de junio 2011 por decisión de la junta
directiva presidida por Sandro Rosell, justo a poco después de haber ganado la cuarta Liga Española de su historia.
La mayoría de los jugadores que formaban el equipo en el momento de su disolución se incorporaron al Club Beisbol Barcelona
A pesar de que su fundación es en 1941, club ya disputaba encuentros en 1931 y después de la Guerra Civil


Torneos nacionales

Títulos oficiales conquistados:
  • 4 Ligas: 1946, 1947, 1956, 2011.

Otros títulos

  • 1 Liga Mediterránea: 1975.

Torneos internacionales

Títulos oficiales conquistados:
  • 2 Copas de la CEB: 2007, 2008.
  • 1 Copa de Europa Pool B: 2004/05.

Torneos regionales

Títulos conquistados:
  • 5 Campeonatos de Cataluña: 2006, 2007, 2008, 2009, 2011.
  • 1 Copa Catalana: 2006/07.
  • 1 Supercopa de Cataluña: 2006.

Cap. 533: El Barça gana al campeón de la NBA

Por primera vez un campeón de Europa tumbó al de la NBA. El Regal Barcelona ganó a Los Ángeles Lakers (92-88) y lo hizo destrozándolo desde la línea de 7,23. Esa es la distancia a la que están los triples en la liga profesional norteamericana, tan temida en la previa y que, a la postre resultó fatal para el conjunto estadounidense, que firmó un sonrrojante 0 de 14 por los 12 que metió su rival. Fue una vitoria histórica, por cómo se produjo.
Porque el Barcelona tuvo que sobreponerse a un arbitraje sospechosamente anticasero -de los tres colegiados dos eran de la NBA y uno de la Euroliga- y, porque los Lakers no se dejaron nada en el tintero, jugando durante muchos minutos con sus mejores hombres y aplicando una intensidad defensiva como si se tratara de un partido oficial.
Hasta ahora, ningún equipo europeo había conseguido doblegar a los angelinos. Ni el Maccabi Tel Aviv israelí ni el Limoges francés ni el Joventut español lo habían logrado. El conjunto azulgrana estuvo a punto de conseguirlo hace dos años en el Staples Center, pero entonces se le escapó el partido en el último minuto. Tampoco nunca el campeón de Europa había ganado al de la NBA. En el único precedente, los Bulls de Michael Jordan destrozaron al Olympiacos griego, pero trece años después, el nivel del baloncesto en el Viejo Continente ha subido muchos enteros. Y hoy los españoles se encargaron de demostrarlo.
Desde el primer minuto se vio que ni los Lakers ni el Barcelona, pensaban tomarse el choque como un amistoso. El técnico local, Xavi Pascual, sacó a su equipo de gala y Phil Jackson hizo lo propio, incluyendo en el cinco a su megaestrella, el escolta Kobe Bryant, aun renqueante de su reciente operación de rodilla. Comandado por un inspirado Pau Gasol (13 puntos en el primer cuarto), el conjunto estadounidense tomó la iniciativa en el marcador en el arranque, con exiguas ventajas, eso sí, que no superaban los seis puntos (10-16, min.7). Un triple de Lorbek y un tiro libre de Mickael dieron la primera ventaja a los catalanes (21-20, min.10) y, a partir de ahí, se sucedieron las alternativas en el marcador.
Liderados en ataque por Navarro y Mickael -entre los dos hicieron la mitad de los puntos de su equipo en la primera mitad- el Barcelona pasó a dominar el partido ante la segunda unidad angelina, en la que ya no estaban ni Gasol ni Bryant ni Artest. El 30-26 del minuto 16 fue la máxima brecha que el conjunto azulgrana logró abrir en el marcador durante la primera mitad, que gracias a dos últimos triples de Navarro y Morris terminó con ventaja local (45-44). El campeón de la NBA le dio la vuelta al partido tras la reanudación, gracias a una falta inexistente de Navarro a Bryant y una técnica al propio Navarro por protestar (47-52, min.26). Los ánimos se caldearon y Pascual tuvo que pedir un tiempo muerto para frenar el ímpetu de sus hombres. Sin embargo, la cosa aún fue a peor.
El Barcelona se había descentrado, y se atascó en ataque. Empezó a precipitarse y a protagonizar absurdas pérdidas de balón, Ricky Rubio no encontraba el aro -a esas alturas de partido ya llevaba un 0 de 5 en tiros de campo- y Navarro hacía algunos minutos que ya no estaba en pista. Por si fuera poco, Bryant empezó a tener sus más y sus menos con Mickeal y eso le picó. Así que liberó de responsabilidad ofensiva a Gasol, que para entonces ya empezaba a tener problemas para superar a Vázquez, y se puso al mando de las operaciones.
Los Lakers se dispararon en el marcador 49-60 (min.30), hasta que el Barcelona, alentado por un público sensacional, despertó de nuevo. Los triples de Morris y Lakovic, un par de canastas de dos de Grimau y Mickael y un estratosférico mate de Vázquez, en la mejor jugada del partido, dieron la vuelta al marcador (68-67, min.36) antes de que un gran 2+1 de Gasol volviera a poner las cosas en su sitio al final del tercer cuarto.
Navarro regresó a la pista para meter los siete primeros puntos de su equipo en el último período y los locales volvieron a mandar en el electrónico (76-74, min.42). Jackson comprobó entonces que el campeón de Europa iba en serio. Pidió un tiempo muerto y sacó a Bryant y Fisher para completar de nuevo el quinteto titular que debía jugarse los minutos cruciales. Pero para entonces, el Barcelona se había puesto las pilas también en defensa. El Sant Jordi pasó a ser una caldera y hasta empezó a pitar al ídolo Gasol en cada ataque. Mikeal y Morris volvieron a acertar con los triples y el Barcelona se colocó 84-78 a 2:25 para el final del choque.
Y, aunque los dos árbitros norteamericanos se empeñaron en dar emoción al partido -señalaron supuestas faltas de Sada y Mickael sobre Bryant- los de Xavi Pascual supieron aguantar la presión en los segundos finales, donde no fallaron desde la línea de tiros libres.

Cap. 532: Xavi O'Callagham (Balonmano)

Xavier O'Callaghan i Ferrer, nació en L'Hospitalet de l'Infant (Tarragona) el 2 de marzo de 1972, és un ex-jugador de balonmano que durante 19 años defendió la camiseta del FC Barcelona.
Comenzó a jugar en las categorias inferiores del FC Barcelona ganando tres campeonatos estatales juveniles y uno de júnior. La temporada 1990/91, con 18 años subió al primer equipo donde jugó 15 temporadas siendo uno de los deportistas que ha ganado más títulos vistiendo de azulgrana(53).
Tras retirarse Xavi O’Callaghan de las canchas fue nombrado, septiembre de 2005, responsable de la Sección de Balonmano del F.C. Barcelona. Anteriormente trabajó en la estructura ejecutiva del club azulgrana durante seis meses. Recordemos que O’Callaghan es Diplomado en Empresariales, Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y realizó un Master de Gestión Deportiva.
Desde ayer, Xavi O’Callaghan, uno más de los míticos jugadores del “Dream Team” del Balonmano, de la década de los años noventa, recibió su homenaje y su camiseta con el número 4 se unirá en las paredes del Palau Blaugrana junto al número 5 de Enric Masip, al número 7 de Iñaki Urdangarín, al número 2 de Oscar Grau y al número 14 de Joan Sagalés.

Palmares


  • 7 Copas de Europa (1990/91, 1995/96, 1996/97, 1997/98, 1998/99, 1999/00, 2004/05)
  • 2 Recopas de Europa (1993/94, 1994/95)
  • 1 Copa IHF (2002/03)
  • 5 Supercopas de Europa (1996/97, 1997/98, 1998/99, 1999/00, 2003/04)
  • 8 Ligas (1990/91, 1991/92, 1995/96, 1996/97, 1997/98, 1998/99, 1999/00, 2002/03)
  • 6 Copas de España (1992/93, 1993/94, 1996/97, 1997/98, 1999/00, 2003/04)
  • 8 Supercopas de España (1990/91, 1991/92, 1993/94, 1996/97, 1997/98, 1999/00, 2000/01, 2003/04)
  • 5 Copas ASOBAL (1994/95, 1995/96, 1999/00, 2000/01, 2001/02)
  • 6 Lligues Catalanes (1990/91, 1991/92, 1992/93, 1993/94, 1994/95, 1996/97)
  • 6 Lligues dels Pirineus (1997/98, 1998/99, 1999/00, 2000/01, 2001/02, 2003/04)
  • Medalla de Bornce en los JJOO de Sydney'00 con España

Cap. 531: El Barça de "Les SIS COPES" (II)

El Barça del 2009
- Liga
5copes.jpgEs campeón con nueve puntos desobre el Real Madrid, practicamente sentencia la liga en su visita al Bernabeu, derrotandolo por un contudente 2-6. Además bate el record de puntos en una vuelta (50), el de puntos al final de la campaña (87), el de víctorias foraneas (13), el de más goles a domicilio (44) y el de mejor "gol average final" (70)
- Copa
Se confirma como el Rey de copas al vencer en Mestalla al Atheltic de Bilbao por un contudente 4-1, a pesar de que el Athletic se había adelantado en el partido
- Liga de Campeones
Nuestra tercera de Europa y tercer trofeo del año llegó en Roma, contra el Manchester United, que defendía el título. Una victoria por 2-0, goles de Eto'o y Messi sentenciaba una final que se disputó en Roma - Supercopa de España El campeón de Liga y Copa se enfrentó al finalista del torneo del KO, el Athletic Club. El Barça practicamente sentenció la eliminatoria en San Mames al imponerse por 1-2. Luego un 3-0 certifico el título
- Supercopa de Europa Se jugó en Mónaco, ante el vencedor de la Copa de la UEFA, el Shakhtar Donetz, un gol de Pedro en la prorroga daba el quinto título con que se igualaba, al equipo de la temporada 1951/52
- Mundialito de Clubs Era el único trofeo que faltaba en las vitrinas del Museu blaugrana y el título que completaba un año glorioso. A pesar de que Estudiantes de La Plata se adelanto en la final, un gol de Pedro, en el último minuto y uno de Messi en la prorroga... convertían a el equipo en el mejor de toda la historia no solo del Barça sino del Mundo, hasta hoy ningún otro club lo ha logrado y hace ya cinco años

Cap. 531: El Barça de "Les SIS COPES" (I)

La verdad es que dos dias después de la gesta, es dificil pasar página. Los que somos padres debemos preparar a nuestros retoños para decirles que esto sera díficil que lo ven otra vez en su vida. Y no por ganar una Liga o una Champions, sino por conseguir lo máximo que se puede conseguir en un año, ser campeón de todo 57 años después del Barça de Les Cinc Copes, hemos visto batir ese record. Como algunos padres le dirian a sus hijos en aquellos días: "hijo esto no lo volveras a ver en ti vida". Hoy aquellos niños pueden que sean abuelos y ellos deben preparar a las nuevas generaciones que hay cosas que son dificiles de repetir. Pero si, el Barça tiene un record que nadie podra batir, como mucho igualarlo, pero todo el mundo recordara que fue en el 2009, cuando el Barça hizo esta primera gesta mundial Lejos de comparar el mítico equipo de las "Cinc Copes" y aquella delantera mítica que plasmo Joan Manuel Serrat en "Temps era Temps" (Basora, César, Kubala, Moreno y Manchon). Podemos decir que estos dos equipos azulgranas ya forman parte de la historia centenaria del FC Barcelona. En la temporada 1951/52 el Barça vivía una de sus etapas más esplendorosas logrando cinco títulos. Lo que supuso que el equipo de Ramallets, César, Kubala y compañía pasaron a conocerse al cabo del tiempo como el Barça de las Cinc Copes. De todo ello hace más de medio siglo y el Barça del 2009 con Josep Guardiola como entrenador también ha entrado en los libros de historia del Barça logrando primero el triplete, y más tarde sumando otros dos títulos con las Supercopas de España y Europa y por último la guinda que ha adornado el pastel: el Mundialito de Clubs 

El Barça de 1952 
- La liga El Barça se proclamó campeón con 43 puntos, 3 más que el segundo clasificado el Athletic Club de Bilbao. Un comienzo bastante irregular hizo que el Barça no alcanzara el liderazgo hasta la jornada 23 de 30
- La Copa El Barça se proclama campeón en una final disputada en el Bernabeu un 15 de mayo ante el CF Valencia. El Barça se imponía por un 4-2, remontando un 0-2. Al final de los 90 min. se llegaría con un empate (2-2) y sentencio en la prorroga
- La Copa Latina
La consecución del trofeo internacional más prestigioso de aquellos años. Se produjo en Paris y ante el Niza. Un gol de César "El Pelucas" decidiria la final. El Barça según las crónica de aquellos días fue recibido por un baño de masas y un millon de personas dieron la bienvenida a los campeones de la precursora de la Copa de Europa
- Copa Eva Duarte Es el precedente del actual Supercopa de España y el FC Barcelona se lo adjudicó sin necesidad de jugar, porque había ganado la liga y la Copa
- Trofeo Martini Rossi El trofeo fue para el Barça, porquepresentó el mejor coeficiente entre los goles a favor (92) y los goles en contra (43)







Cap. 530: Tres trofeos conseguidos en 1961

Entre la temporada 1960/61 y 1961/62 el Barça consiguió ganar tres trofeos ahora extintos y que le enfrentaba a equipos europeos y nacionales

17-06-61 Mallorca. Trofeo Associacio de la Premsa Balear

Real Mallorca - FC Barcelona 0 - 3
Mallorca: Zamora, Arque, Guillamon, Bolao, Boixet, Forteza, Mir, Ruiz, Quirro, Loren, Oviedo
Barcelona: Pesudo, Rodri, Gensana, Gracia, Verges (Maranon), Garay, Villaverde, Kocsis, Martinez, Kubala, Czibor (Evaristo).
Goles: 1-0 Villaverde, 2-0 Villaverde, 3-0 Evaristo

24-12-61 Barcelona. Trofeo Nadal

FC Barcelona - Standard Lieja 5 - 2
Barcelona: Sadurni, Foncho, Rife I, Gracia, Verges (Maranon), Segarra (Pais), Zaballa (Szalay), Kocsis (Zaldua), Evaristo (Martinez), Pereda (Villaverde), Vicente.
Standard: Seghers, Wesselge, Sulon, Degraigne, Van Hossen, Masset, Crot, Cribioli, Wegria, Letaine, Robinet.
Goles: 1-0 Pereda, 2-0 Kocsis, 2-1 Wegria, 3-1 Kocsis, 3-2 Wegria, 4-2 Martinez, 5-2 Gracia (f)

26-12-61 Barcelona Trofeo Nadal

FC Barcelona - FK Pirmasens 4 - 1
Barcelona: Celdran, Foncho (Pais), Rife I, Gracia, Segarra, Verges, Pereda, Kocsis (Zaldua), Martinez, Evaristo (Villaverde), Vicente
Pirmasens: Zieberg, Scmidt, Hoffman, Scmit, Bill, Herbrick, Hohman, Fritzche, Matischek, Kapitulski, Weishaar.
Goles: 0-1 Weishaar, 1-1 Evaristo (f), 2-1 Zaldua, 3-1 Evaristo, 4-1 Pereda

divendres, 10 d’octubre del 2014

Cap. 529: Kubala y el Barça de les "Cinc Copes" ¿actores?

Ocurria en el año 1954. El director de cine: Arturo Ruiz Castillo, conocio de propia voz, las visicitudes que sufrió Laszi para huir de Hungria, hasta llegar a Barcelona. Encargo a los escritores: Clemente Pamplona, Jesus Vasallo que se pusieran a las manos de Laszi, que les relato las "aventuras" que paso para pasar la frontera de Hungría. Para hacer más real la pelicula, Kubala conto con la colaboración de algunos de sus compañeros del Barça, sobre todo en la parte en que ficha por el Barcelona

La verdad que mucha parte de la pelicula trata tambien de cuanto malo era el comunismo imperante en la Europa del Este y que buena era España por haberlo recogido

Sinopsis de "Los Ases Buscan la Paz":
El famoso jugador de futbol Ladislao Kubala está a punto de salir al campo para disputar un partido internacional con la seleccion española, cuando un telegrama impide que forme parte del equipo. Kubala, de origen eslovaco, ha conseguido escapar de Hungria camino de Viena, después de sufrir persecucion por negarse a colaborar con los comunistas. Milagrosamente a salvo, aún habrá de superar muchos problemas hasta llegar a España y debutar con el F.C. Barcelona. La película es un reflejo de las razones que realmente motivaron a Ladislao Kubala a abandonar su país, y de las dificultades y problemas a los que tuvo que hacer frente para superar esta etapa.
 
Actores : Ladislao Kubala, Mariano Asquerino, Estanislao Basora, Gustavo Biosca, Antonio Bofarull, Andres Bosch, Juan Cano, Iran Eroy, Jose Guardiola, Antonio Ozores...
Dirección: Arturo Ruíz Castillo
Guion:
Jesús Vasallo y Clemente Pamplona
Música: Martínez Tudo
Fotografia: Salvador Torres Garriga

Cap. 529: La Capilla del Camp Nou

z890 por ti.Septiembre de 1957. Para que presidiera los actos festivos de la inauguración del Camp Nou se adquirió por suscripción popular una imagen de la virgen de Montserrat moldeada por la comunidad de la abadia catalana. Llegado el dia esperado de los actos de la apertura del Camp Nou, la reproducción, tras ser bendecida y a la que se le cantó el 'Aleluya' de Händel por el Orfeó Gracienc, fue paseada alrededor del campo en medio de un fervor popular y sentimiento. Varios porteadores de La Moreneta pertenencian a las Penya Solera, la primera inscrita oficialmente como penya del Barça.

Meses después, dos socios de esta penya, volviendo en automóvil desde Castelldefels sufurieron un accidente. Ambos prometieron que si salian de aquel trance harian una ofrenda a la imagen que habian paseado a hombros por el Camp Nou. Lo prometido es deuda y una vez curaron sus heridas se dirigieron un dia al Camp Nou a cumplir su promesa, pero ambos se llevaron una gran sorpresa cuando vieron la imagen olvidada en una sala en la que se guardaba de todo. Fue entonces cuando la capilla empezó a ver la luz, pues gracias a ellos arrancó un proyecto olvidado.

El presidente Miró Sans, otorgó la custodia y la ornamentación de la capilla a la Penya Solera ante la imposiblidad de destinar recursos a ella. Y cada año, los miembros de la penya fueron trayendo al oratorio candelabros, mármoles, cristales... En 1997 Josep Lluis Nuñez otorgaba la custodia a los veteranos de la ABV. Desde entonces Joan Rovira, secretario general de la ABV y ex de la Penya Solera, que ya se ocupó de la capilla desde su 'nacimiento', se encarga de abrirla todos los dias de partido.

Recientemente se ha instalado un cuadro de Salvador Camí con lo que se da por finalizada 50 años después la ornamentación del oratorio.


          

Cap. 528: El tio abuelo de la "Reina" Leticia... jugo en el Barça

El tío abuelo de la Reina Letizia Ortiz Rocasolano jugó en el FC Barcelona.
Defendió la camiseta del club blaugrana durante cinco meses, suficiente para que los cronistas de la época hablasen del "notable interior derecho" y que además lograse marcar un tanto, y precisamente en su debut, ante el Athletic de Bilbao el 14 de enero de 1940.
A Juan Rocasolano Camacho, a pesar de su fugaz paso por las filas del FC Barcelona, en el que llegó a jugar 11 partidos, hay que incluirlo en el mundo de las anécdotas blaugranas pues muchos años después una nieta de su hermano Francisco, Letizia, se convirtió en la esposa del Príncipe Felipe (hoy Rey). Por lo tanto, un tío abuelo materno de la nuera de don Juan Carlos y doña Sofía fue futbolista del Barcelona. Miguel Rocasolano, el bisabuelo materno de Letizia Ortiz, casado con María Camacho Rodríguez, vivían en los años veinte en Madrid, donde criaron a sus once hijos, cuatro chicas y siete varones. A uno de ellos, Juan (Madrid, 27 de marzo de 1953) le dio por el fútbol.
Los primeros datos de Juan Rocasolano futbolista lo sitúan, antes de la Guerra Civil, jugando en el Real Betis y luego en el Granollers. Pasada la contienda nacional recala, en 1939, en el Cartagena. Con ese equipo disputa un Campeonato Regional y en diciembre de ese año ficha por el Real Murcia, que por entonces militaba en Segunda. Aguanta poco con los pimentoneros y regresa a Catalunya. En total, intervino en ocho partidos de Liga de la temporada 1939-40, aparte de otros encuentros de la Copa de Catalunya. Deja también Barcelona y se marcha a Baleares jugando en el Constancia de Inca.
Compañeros de Rocasolano en aquel Barcelona de inicios de los años cuarenta, que entrenaba Josep Planas, fueron Nogués, Rosalench, Emilín,León, Sospedra, Homedes, Ribas, Herrerita, Garcerán, Franco, Pascual, Riera, Soler, Mariano Martín, Hilario, Gracia, Miró, Muntaner, Fuentes, Oliver, Pachi, Calvet, Miranda y Valcárcel.

Cap. 527: Los "Cuatro" Fantasticos

Los cuatro fantasticos, fue un grupo de cracks, formado por Messi, Ronaldinho, Thierry Henry y Samuel Eto. La verdad es que aquella temporada 2007/08 se las prometía muy felices. La verdad es que muy pronto uno de esos "Cuatro Fantasticos" decidió que el fútbol no era divertido y que la noche de Barcelona era cojonuda.
Al final todo quedo en agua de borrajas, los fichajes no fueron lo esperado, y el juego fue nefasto, era imposible que jugando hacia atrás casi toda la temporada, y estar casi 5 partidos (algunos decisivos) consecutivos sin marcar un solo gol se pudiera lograr algún Titulo, pero lo peor fue la falta de ambición y la desgana en la plantilla, donde por encima de todos destacaba el brasileño Ronaldinho que entre juergas, y simuladas lesiones, se paso la temporada en blanco, sin duda fue uno de los principales culpables del mal ambiente que se vivió en todo el entorno blaugana y que al final colaboro negativamente en este fracaso.

Debido a los malos resutados, se presenta una moción de censura contra el Presidente Laporta, el 60% de los socios respaldan la moción sobre Joan Laporta, pero no es suficiente para obligarle a presentar su dimisión al no conseguir el 66,6% de los votos necesarios.

Cap. 526: Avalancha en les corts 1952 (III)

Como se llego a ese estado de nervios?. En aquella temporada 1952/53, el Espanyol arrancó como un trueno. Lo entrenaba Alejandro Scopelli, que de jugador había sido conocido como "El Conejo", por su perfil agudo y su sentido de la velocidad. El arranque fue espectacular: Los resultados fueron estos: Celta-Espanyol, 0-1; Espanyol-Sevilla, 6-2; Real Madrid-Espanyol, 1-2; Espanyol-Sporting, 4-0; Espanyol-Valencia, 2-1; Valladolid-Espanyol, 0-1; Espanyol-Athletic, 6-2; Deportivo-Espanyol, 2-2; Espanyol-Oviedo, 3-0; Málaga-Espanyol, 1-1 y Espanyol-Atlético de Madrid, 2-0… Era algo extraordinario.
Cuando le toca visitar Les Corts, el Español es líder, con nueve victorias, dos empates, cero derrotas, 30 goles a favor y nueve en contra. El Barça es tercero, con seis victorias, dos empates y tres derrotas. Y ha perdido a Kubala, afectado de una tuberculosis. ¡El Espanyol era imbatible! ¿A qué se debía aquello?
En eso surge una noticia sorprendente, en forma de reportaje en Vida Deportiva, una publicación de la época: los jugadores de Scopelli tomaban oxígeno en el descanso de los partidos. Así reponían fuerzas tras la primera mitad.

En Barcelona hay gran agitación previa. No hace tanto que ha sido la célebre huelga de tranvías en medio de la cual había pillado un Barça-Racing de Santander y el aficionado culé había rechazado coger los tranvías especiales de servicio reforzado para ir al campo o volver de él. Al club blaugrana se le consideraba como el club que rechazaba al Régimen y, por contraste, se identificaba al Espanyol como garante de esa "dictadura"
El partido se juega con un Les Corts a reventar. Es un tiempo de grandes zonas de a pie en las que se vendía papel sin tasa. El campo está de bote en bote, posiblemente una de las causas de esa avalancha...
A día hoy los supervivientes de aquel Espanyol hablan de una encerrona en Les Corts, sin reconocer que ellos en cierta manera se "dopaban" para jugar las segundas partes...

Ese encuentro marcó un antes y después dentro del Espanyol, si bien es cierto que el conjunto blanquiazul se mantuvo en la zona noble durante muchas jornadas, el equipo de Scopelli aflojó su ritmo para finalizar en una más que aceptable cuarta plaza y en parte porque también dejaro la "oxigenoterapia" para mejor ocasión

Cap. 526: Avalancha en les corts 1952 (II)

Se evacua a 15 espectadores, entre los que habrá "dos fallecidos" que las autoridades de la época obligan a silenciar. Acedo Colunga da in situ órdenes para colocar a los espectadores al borde del terreno de juego, a fin de dejar sin cubrir la zona de ese fondo, por miedo a nuevas avalanchas, que ahora no tendrían ninguna posible contención en la valla delantera, rota. Se acomoda a muchos espectadores sentados en la hierba, al borde del césped. El Español protesta. Su capitán, Artigas, reclama al árbitro, Blanco Pérez. Dice que así no se puede jugar, que el Reglamento prescribe que debe haber al menos dos metros entre la raya y los espectadores, y que están más cerca que eso. Que al jugar con la gente así se sienten intimidados. Felipe Acedo Colunga le ordena jugar. “O juegan o van al calabozo”, relata Segura Palomares en la obra antes citada.
Se reanuda el juego tras un parón de un cuarto de hora y se llega al descanso con el 0-1. Cuando llegan al vestuario, los españolistas descubren que las toallas han sido quemadas, hay fuerte olor a humo, algunas aún tienen rescoldos.

En la segunda mitad, el Espanyol juega irritado y desconcentrado por primera vez en la temporada. Además, Daucik ha sorprendido colocando a Basora, habitual extremo, de delantero centro, y al grandote Hanke de falso extremo, en realidad en la media, dando mucha leña. El Barça marca el 1-1 en el 52, por medio de Hanke, y el 2-1 en el 82, en un tirazo desde fuera del área de Moreno. Hanke acabara por ser expulsado, pero el encuentro terminará 2-1, entre el júbilo de la afición culé.
A partir de aquel día y por esa afrenta de las toallas, el Espanyol estuvo varios años acudiendo al campo del Barça ya vestido, en ropa de futbolistas y chándal. Luego al acabar el partido regresaban a su campo de Sarriá paraa ducharse. El Barça correspondió a partir de cierto momento con la misma moneda: iba vestido a Sarriá y regresaba a su campo a ducharse. Pero aquello de las toallas quemadas quedó como el gran agravio sufrido por los españolistas por parte del Barça en toda su larga historia de conflictos, la realidad es que nunca se supo quien o porque se quemaron las toallas

dijous, 9 d’octubre del 2014

Cap. 526: Avalancha en les corts 1952 (I)

Dos victimas mortales, como "minimo", causo la avalancha que se produjo en el derbi de Les corts el 14 de diciembre de 1952, nunca se ha sabido la verdad de los heridos y fallecidos en aquel suceso
El periodico "La Vanguardia" en su edicion del dia antes el 17 de diciembre de 1952 daba cuenta de esos fallecimientos "oficiales" en una columna de breves sucesos. Hablaba del fallecimiento de uno de los heridos en el Camp de Les Corts, en la clinica del Doctor Masoliver había fallecido tres días después... Enrique Barbera de 66 años de edad, a consecuencia de las lesiones sufridas el domingo en el campo de les corts, durante el partido Barcelona-Español, al ceder una valla de contencion del publico en la parte gol sur, el juzgado de guardia ha dispuesto la conduccion del cadaver al deposito, uniendose esta diligencia al sumario que con motivo del citado suceso tramita el juzgado numero 17. El fallecido en el acto era Mario Sans, ?¿como murió?. En aquellos tiempos pasaban cosas muy dificil de contar en una prensa vigilada por la "Dictadura" y por la censura
Lo mas curioso de este caso es que ni Mario Sans, ni Enrique Barbera, los dos fallecidos documentados figuraban en la relacion oficial de 36 heridos en el suceso.

Aquel día trágico jugaron:

FC Barcelona - RCE Espanyol 2-1
Barcelona: Ramallets, Segarra, Biosca, Seguer, Flotats, Bosch, Hanke, Cesar, Basora, Moreno, Manchón.
Espanyol: Domingo, Argilés, Parra, Cata, Bolinches, Artigas, Arcas, Marcet, Mauri, Piquin, Egea.
Goles: 0-1 Mauri, 1-1 Hanke, 2-1 Moreno

Los hechos ocurrieron en un de los primeros ataques del Espanyol,  Julián Arcas lo sirvió en bandeja a Mauri, que fusiló a Ramallets. Y allí ardió Troya: toda la grada del gol sur se vino abajo, lo que provocó la reacción automática de los "grises", la policía armada.

Debieron creer que era invasión y se liaron a porrazos, aunque eso no era novedad, porque pegaban por cualquier cosa (no es que hayan cambiado mucho las cosas a día de hoy). Desde la huelga de tranvías del año antes casi todas las aglomeraciones terminaban a hostias. Pero ahí se pasaron, hasta se oyeron disparos y una bala perdida mató a un socio del Barça, Mario Sans Domingo.
Mientras en el gol sur reinaba la confusión, el resto del estadio empezó a gritar "Assassins, assassins!", hasta que el Gobernador Civil (Felipe Acedo Colunga) bajó al césped y dio la taxativa orden a la policía de que dejara de zurrar y colaborase con la Cruz Roja en la evacuación de los heridos.



Cap. 525: Carles Trullols Clemente (Hockey Patines [2021])

Nació en Barcelona el 17 de septiembre de 1948 - Fallecio el 12 de abril de 2021. Uno de los mejores porteros que ha dado el Hockey sobre patines de toda la historia, Fue durante 18 años internacional y jugo la friolera de 193 internacionalidades
Empezó a jugar en Los Maristas de San Juan, Magnetos, Espanyol, Vendrell, Cerdanyola, Vilanova para recalar finalmente en el FC Barcelona donde alcanzaría sus mayores existos tanto a nivel de club como con la selección. Trullos fue incluso proclamado por la CERS como el mejor portero del mundo. Solo una vez fue expulsado en una pista de juego, fue ante el Reus Deportiu y por un error del colegiado Emilio Frances. También ha sido seleccionador de España

Titulos como jugador- 4 Campeonatos del Mundo: 1970, 1972, 1976, 1980
- 4 Campeonatos de Europa: 1969, 1979, 1981, 1983
- 1 Campeonato de Europa Junior: 1966
- 6 Torneo de las Naciones (Torneo Montreaux): 1967, 1971, 1975, 1976, 1978, 1980
- 3 Torneos Victoriano Oliveras de la Riva: 1974, 1976, 1977
- 5 Ligas: 1978, 1979, 1980, 1981, 1982
- 4 Copas de España: 1976, 1978, 1979, 1981
- 6 Copas de Europa: 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983
- 3 Supecopas de Europa: 1981, 1982, 1983

 

Cap. 524: Y con Santiago Bernabeu... llego la ¿paz?

Despues del escandalo de la copa de 1942/43, con la entrada en el vestuario blaugrana de Fuerzas de la Seguridad Nacional practicamente amenazandolos... Las relaciones entre ambos clubs quedaron muy deterioradas. Aunque fue por poco tiempo. Y es que llegaba a la presidencia un joven exjugador del Real Madrid a la presidencia: Santiago Bernabeu, que era intimo amigo de Josep Samitier.
El Presidente que luego seria la "clave" (a partir de 1953) quiso acabar rapidamente con la tensión. Y se puso en contacto con la nueva Junta Directiva Blaugrana, que presidia Josep Antonio de Albert Muntadas. Bernabeu propuso jugar dos partidos amistosos uno en cada campo para sellar la paz.

El primer partido se disputó en Chamartin, como homenaje a un exjugador blanco:

31-10-43 Homenaje a Monjardin

Real Madrid - FC Barcelona 1 - 1
Real Madrid: Bañón, Arzanegui, Corona, Elías, (Tormo), Ipiña, Huete, Alsúa, Alonso, Pruden, Barinaga y Cantero.
Barcelona: Valero, Elías, Curta, Raich, Rosalench, Balmanya, Riba, Escolà, Martín, César y Betancourt.
Goles: 0-1 Betancourt, 1-1 Alonso

El Barça fue recibido en Chamartin con una enorme ovación que puso la piel de gallina a muchos de los presentes. Al final del partido hubo banquetes, recepciones y regalos por doquier

La vuelta se jugó en Les Corts y el Barça goleo al Madrid. Y al igual que en Madrid los jugadores fueron recibidos con una ovación

26-12-43 Homenaje a Antonio Franco

FC Barcelona - Real Madrid 4 - 0
Barcelona:Valero, Montserrat, Curta, Franco (Calvet), Sans, Balmanya, Riba, Seguer (Betancourt), Martin, Galvany, Bravo.
R. Madrid: Bañon, Querejeta, Corona, Pablito, Ipiña, Huete, Alsua, Barinaga, Alday, Belmar, Pedrin.
Goles: 1-0 Martin, 2-0 Martin, 3-0 Martin, 4-0 Bravo

Bernabeu tuvo la referencia de ir a visitar a Enrique Piñeiro (Marques de la Mesa) y Josep Vidal-Ribas para pedirles disculpas de lo que había pasado aquel día en el Bernabeu. La paz parecía ¿sellada?... La verdad es que Santiago Bernabeu siempre fue de aquellos que si podía te apuñalaba por la espalda, mientras te estaba dando la mano, y siempre obtuvo lo que quiso de la "Dictadura" en favor de su club, pisoteando a los demás. Recordemos que fue cabo de la legión que tomo Barcelona y todas las tropelias que se cometieron con los ciudadanos republicanos

Cap. 523: El adios de "El Brujo" Quini

El día 09-10-1984 es un día especial para Quini, aquel día decía adios a su segundo club que lleva el corazón, el FC Barcelona. Para ello el club y el jugador prepararon un partido muy especial que jugarían el Barça contra un combinado de estrellas de la 1ª división española e inclusos algunos de sus excompañeros y rivales de otras épocas (Cruyff, Kempes...)
 
09-10-1984 Camp Nou (20.000 espectadores acudieron a la cita)

FC Barcelona - Selección de la Liga 2 - 0
Barcelona: Amador (Covelo), Gerardo, Salva, Manolo, Esteban (Fradera), Moratalla, Marcos (Vinyals) , Schuster (Perico Alonso), Quini (Clos), Archibald ("Pichi" Alonso), Rojo (Pedraza).
Selección de la Liga: Jesus Castro (Rafa Castro [Arconada (N'kono)], Urkiaga, Nunez, Maceda, Camacho (Urruti [Moran]), Marquez, Da Silva (Giménez) , Figueroa (Rexach), Cruyff, Kempes (Hidalgo), Amarilla (Dani)
Goles: 1- 0 "Pichi" Alonso. 2-0 "Pichi" Alonso

En el descanso del partido en el antepalco del Cam Nou se llenó de personas que hicieron entrega a Quini de regalos y recuerdos. La lista era interminable y en ella figura los dos club que albergaron en sus filas a Quini, el Sporting de Gijón y el F.C Barcelona, así como el de su ciuda natal, Oviedo que también recordó a la esposa del homenajeado y le entregó una valiosa Cruz de Oro.
Igualmente la Generalitat, el Consejo Superior de Deportes, el Ayuntamiento, la Diputació y otras entidades contribuyeron también en sus regalos al igual que el RCE. Espanyol, Real Madrid, R.Murcia, R.Mallorca y otros clubs. Tampoco faltarian las numerosas peñas barcelonistas e incluso asturianas.
También el matrimonio Ortiz de Mendivil entregó su regalo al igual que su excompañero Allan Simonsen, llegado especialmente de Dinamarca a pesar de no poder jugar, y el que era capeoón del Mundo Ricardo Tormo, que aunque tuvo que moverse en una silla de ruedas quiso estar presente en el acto.

También es digno de mencionar que la Junta Directiva del F.C.Barcelona decidió por unanimidad que el 45% de lo ingresado en taquilla que le correspondía al club, fuera entregado a la viuda del exjugador Eulogio Martínez que había fallecido el día 1 de octubre en un acidente de tráfico.
En una nota oficial el Barcelona indicaba que “informado por el presidente de la "Agrupació d’Antics Jugadors del F.C. Barcelona", Josep Maria Fusté, de la precaria situación económica en que quedó la viuda de Eulogio Martínez, decidió participár con la plantilla del primer equipo en un partido de fútbol a celebrar en Calella a beneficio de la viuda, así como entregarle el 45 por ciento de la recaudación de aquella noche”.

Enrique Castro "Quini" 'El Brujo' ("Quinocho o Quinigol") volveria pocos meses después a jugar para su Sporting, donde jugó durante tres años más. Retirandose definitavamente el 14 de junio de 1987 ante su Barça en partido de liga

Cap. 522: Carlos Figueroa Lorente (Hockey Patines)

Nacio en Sevilla el 27 de mayo de 1956. Jugador y Igualada, entre los años 1990 y 1995. Este año ficha por el FC Barcelona y permanece hasta la temporada 2004/05 y ahora entrena al Reus Deportiu, desde el 2008. Ha convertido al FC Barcelona en el mejor club del mundo de hockey sobre patines, consiguiendo 31 títulos en 10 años, entre los que destacan: 1 Copa Intercontinental, 6 Copa de Europa, 9 Ligas españolas, 5 Supercopas de Europa, 3 Copas Ibericas, 1 Copa de las Naciones (Torneo Montreaux), 5 Copas de España y 3 Lligas Catalanas. Es el técnico con más títulos no solo de España sino también de Europa, y está considerado como el mejor entrenador del mundo.
actualmente entrenador de Hockey Patines. Pese a su dilatada carrera como jugador, ha sido como entrenador cuando ha conseguido mayor prestigio. Ha desarrollado toda su carrera como entrenador en Catalunya, primero en el
El 15 de mayo del 2005 conquistó su último título oficial como entrenador hasta la fecha, la Copa de Europa con el FC Barcelona, al derrotar al FC Porto por 3 a 2 en la final disputada en el Pabellon Polideportivo de Reus, aunque haya conquistado en el 2008 el Mundial de Clubs con el Reus Deportiu, celebrado en la misma ciudad de Reus (Tarragona). El 30 de junio del 2005, sin embargo, abandonaba la entidad barcelonista a causa de la falta de acuerdo con la junta directiva presidida por Joan Laporta.
Actualmente, desde el 2008, vuelve a entrenar a un equipo de primera fila: el Alnimar Reus Deportiu, habitualmente el segundo clasificado de la OK Liga en los últimos años.

Clubs Como jugador:


  • Pilaristas de Madrid (1966-1973)
  • Alcobendas (1973-1979)
  • Cerdanyola (1979-1981)
  • Molet (1981-1983)
  • Tordera (1983/84)
  • Liceo La Coruña (1984-1989)
  • Dominicos La Coruña: 1989/90.
Clubs como entrenador


  • Igualada (1990-1995)
  • FC Barcelona (1995-2005)
  • CP Sitges (2007/08)
  • Reus Deportivo (2008/09)
Titulos:


  • 1 Copa Intercontinental (con el FC Barcelona).
  • 7 Supercopa de Europa (2 con el Igualada, 5 con el FC Barcelona).
  • 10[Copas de Europa ] (3 con el Igualada, 6 con el FC Barcelona, 1 con el Reus Deportiu).
  • 3 Copa Ibérica (con el FC Barcelona).
  • 1 Copa de las Naciones (con el FC Barcelona).
  • 1 Mundial de clubes (Reus Deportiu)
  • 12 OK Liga (Liga española) (3 con el Igualada, 9 con el FC Barcelona).
  • 6 Ligas catalanas (3 con el Igualada, 3 con el FC Barcelona).
  • 7 Copas del Rey (2 con el Igualada, 5 con el FC Barcelona).
  • 1 Supercopa de España (con el Igualada).
  • 1 Liga 1ª División Nacional.(C.P. Sitges)

Cap. 521: El Barça llegó a Sarria justo a la hora...

Aunque este post podia referirse a un partido de primeros siglo, no es asi. Ocurrió en 1981, hace solo 28 años.
Era el 11 de enero de 1981, Y la culpa evidentemente la tuvo la nieve. Esa Inusitada "sábana" blanca que nos regaló el tiempo y que sirvió para que los ciudadanos barceloneses miraran asombrados los numerosos y gruesos copos que caían del cielo. Debido a ello la "carretera de Vallvidrera" quédó totalmente bloqueada y el equipo blaugrana, que estaba concentrado allí, no pudo salir en el autocar camino hacia Barcelona
Al final, en un coche de homberos, en el ferrocarril de Sarriá y al trote, aparecieron por Sarria a las cinco menos diez de la tarde, faltaban 10 min. para el comienzo del encuentro. Tanto Rodolfo Peris como Anton Parera estaban nerviosísimos al ver que el equipo blaugrana no llegaba.
El equipo llegó a Sarria en dos grupos. Los jugadores, a paso ligero, y Helenio Herrera, Angel Mur y "Papi" Anguera más retrasados. Había tantos nervios que incluso Ramos, exjugador del RCE Español , al llegar al campo, no sabía por donde entrar y se equivocó de puerta...

Por estas circunstancias el partido comenzaria con 30 min. de retraso de la hora prevista.

RCE Espanyol - FC Barcelona 1-0
Espanyol: Urruti, Huertas, Alfuch, Vilches (Carreño), Escalza, Padilla, Verdugo, Molinos, Fortes (Arabi), Roberto, Urbano, Marañon.
Barcelona: Artola, Ramos, Migueli, Alexanco, Olmo, Sanchez, Quini, Landaburu (Esteban), Estella (Martinez), Zuviria, Simonsen.
Goles: 1-0 Marañon

Solo un jugador faltó a la cita del derby: Bernd Schuster. Y se desataron todo tipo de rumores. Desde que Helenio no quería utilizarle, hasta que se había negado a jugar, pasando porque se había marchado a Alemania. La verdad es que no era nada raro, muchas veces Schuster se borraba de según que partidos
La verdad es que el estado del terreno beneficio más al RCE Espanyol que al Barça, que a pesar de no poder calentar y estirarse antes del inicio del partido, pudo haber empatado... pero no tuvieron precisión aquel día
Otro de esos "bloqueados" fue Anton Parrera que estaba en Vallpineda y no pudo salir en su vehiculo y tuvo que pedir un jeep prestado. Eso si llegó antes que los jugadores y el equipo técnico a Sarria

Cap. 520: Ferran Soriano recibe un "consejo"

Esto ocurrio el 16 de junio de 2003. Una vez ganadas las elecciones por Joan Laporta y su directiva. Fueron al club para recibir y preparar el traspaso de poderes.
Ese día uno de los máximos responsables de la Junta anterior agarró del brazo a Soriano le dijo:

"Chico te dare un consejo, no vengais aqui dispuestos a aplicar grandes técnicas de gestión, ni con voluntad de usar el sentido común, ni la lógica empresarial. Esto del fútbol es distinto, esto va de si la pelota entra o no entra. Si entra todo va bien. Si va fuera es un desastre. Es puro azar"

Eso es una realidad, mientras que el equipo gane... todo parece funcionar a la perfección, en cuanto se deja de ganar, pasa un tsunami por la afición, jugadores, tecnicos y Directiva. Uno de los errores de esta Junta, fue aprobar las cuentas de la anterior, con lo cual se les imputo toda una temporada por 14 días de mandato y las cuentas negativas de Joan Gaspart, pasaron a ser de Laporta y los suyos. Otro consejo que le dió dar ese responsable es que "las prisas no son buenas consejeras" y este consejo si hubiera resultado más favorable.