
Fue ministro de finanzas en el gobierno de concentración de Manuel García Prieto, surgido tras la crisis provocada por la Asamblea de Parlamentarios, de noviembre de 1917 a febrero de 1918, comisario de abastos, y luego ministro, en el gobierno de concentración de Antoni Maura de septiembre a noviembre de 1918. Fue un colaborador íntimo de Francesc Cambó, tanto política como financieramente -buena parte de las cartas que le envió Cambó se conservan en la Biblioteca de Catalunya, y también ocupó importantes cargos empresariales como vicepresidente de la Compañía Hispano-Americana de Electricidad y del Banco Vitalicio, presidente de Luz y Fuerzas de Levante y de la Sociedad Financiera de la Industria y Transporte.
Partidario de la participación en la política española y de la monarquía de Alfonso XIII, fue el dirigente máximo de la Liga cuando Cambó se retiró temporalmente de la política. Ocupó el ministerio de finanzas nuevamente en el último gobierno de la monarquía, presidido por Juan Bautista Aznar-Cabañas, de febrero a abril de 1931
Cuando se proclamó la Segunda República Española y la República Catalana marchó a Francia. Volvió nueve meses después y fue elegido diputado en las elecciones al Parlament de Catalunya de 1932 y en las elecciones de 1933 y 1936, y actuó siempre como portavoz de la minoría regionalista. Durante la guerra civil española colaboró con Francesc Cambó en la organización de la ayuda financiera al general Francisco Franco desde la Oficina de Propaganda y Prensa en París, y desde el fin de 1936 residió en Burgos. Alcanzó la repatriación de capitales que se habían fugado tras el triunfo electoral del Frente Popular (febrero de 1936), y gestionó un crédito de 60 millones de dólares (el equivalente actual a 6.000 millones de euros) que la Banca Morgan de Nueva York concedió al bando franquista.
En 1943 fue nombrado procurador en las primeras cortes franquistas, y fue uno de los firmantes del Manifiesto de los Veinte y siete, letra de 30 procuradores que pedían Francisco Franco la restauración monárquica. Posteriormente, en 1947 fue miembro del consejo privado de Juan de Borbón, participó en varias empresas financieras con Juan March Ordinas y fue miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Catalunya.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada