El "Niño Maravilla" era el primer fichaje de la temporada 2011/12, además de ser también el primer jugador chileno que se vestiría de blaugrana a lo largo de su historia.
dimarts, 21 de juliol del 2015
Cap. 1511: Ficha el "Jugadorazo" Alexis Sánchez
El "Niño Maravilla" era el primer fichaje de la temporada 2011/12, además de ser también el primer jugador chileno que se vestiría de blaugrana a lo largo de su historia.
Cap. 1510: Josep Sunyol, iba a dimitir antes del inicio de la guerra (II)
- "En primer lugar, voy a darle una noticia que no se la he dicho a nadie. Usted es el primero en conocerla. Dimito de la presidencia del Barcelona"
- "No le aceptaran la dimisión. Sera usted reelegido"
- "Renunciare en tal caso. Esta continua agitació es demasiado para mi. Mi decisión es firme. Entre mis companeros de directiva hay quien podría ocupar este cargo con merecimiento"
- "No está satisfecho de su balance como presidente? ¿Deportiva y económicamente no ha registrado el Barcelona una temporada brillante?
- "Excelente. Le diré a usted; desde que me hice cargo de la reorganización de la Directiva hace dos años, con plenos poderes concedido por la Asamblea del club hasta terminar la temporada presente de mi presidencia. Estoy satisfechísimo de cuanto se ha hecho. El Barcelona camina por sendas de prosperidad y confio en que deportivamente no tardará en volver a ser el gran club que todos deseamos.
El presidente no tuvo tiempo de confirmar su intención porque a los pocos días, el 6 de agosto, sufrió una emboscada en la sierra de Guadarrama, en el kilómetro 52 de la carretera de la Coruña. Llevaba 50.000 pesetas para pagar a las tropas republicanas cuando fue detenido y fusilado inmediatamente junto a sus acompañantes, el periodista Pedro Ventura Virgili, un oficial republicano y el chófer de la expedición. "¡Visca la República! ¡Visca Catalunya!"
Sorprendentemente los cadáveres que aparecieron en la Fuente de la Teja, lugar en el que señala fueron fusilados tras un juicio sumarísimo, precisando que en vez de los cuatro cuerpos que esperaban encontrarse, fueron hallados tres, haciendo recaer las sospechas sobre el conductor, quien al parecer estuvo anteriormente al servicio del coronel Aranda, afecto al general Franco tras el golpe de estado. Traiciono a sus compañeros y por eso se deviarona adentrandose en la zona nacional, que paso con el dinero que debía llevar Sunyol?
Pd: parte de este post se debe a http://www.lavozdelbarcelona.com. (Miguel Angel Calero Bajarano). Gracias
Cap. 1510: Josep Sunyol, iba a dimitir antes del inicio de la guerra (I)
El Barça de aquellos años ya era uno de los más grandes de España, pero estaba a años luz del gigante actual. Josep Sunyol y Esteva Sala tuvieron que hacer frente a una importante crisis económica e institucional, de la que salieron de ella y consagraron el club como campeón de Cataluña y subcampeones de la Copa de España. La conducción de la institución blaugrana que ejerció Sunyol, más allá de un catalanismo desacomplejado, pretendía que el club tuviera conciencia social para sumarse a los servicios culturales y políticos, además de deportivos.
Dos semanas antes de la Guerra Civil adelantó que dejaría el cargo de presidente, si bien apuntó tareas a realizar como la remodelación del campo de Les Corts, la reorganización de secciones como las del atletismo y el rugby, varias estrategias para acabar con la mano del Real Madrid en el Comité Nacional de Fútbol.
Con la presidencia de Josep Sunyol, el Barça se reforzó y contrató a jugadores tan contrastados como Iborra, Balmanya, Areso, Escolá, Raich, Cabanes, Bardina, Argemí, Babot, Franco, Pagés, Munlloch, el uruguayo Fernández y el húngaro Berkessy.
Cap. 1509: Palafrugell... una ciudad muy cule
La fecha del 21 de julio tenía un alto significado en la localidad
maritima de Calella de Palafrugell (Girona) que se engalanaba con sus
mejores galas para celebrar sus fiestas patronales y en la que el FC
Barcelona era el plato fuerte del programa de festejos en la vertiente
deportiva. No hubo año, en la década de los "felices veinte", que el
club blaugrana no estuviera presente en el "bressol de les Havaneres",
otro de los eventos en estas fiestas patronales
Bien es verdad que los resultados en su mayoría eran favorables para el conjunto blaugrana y, a veces, por goleada. En la efemerides de este día se puede apreciar las confrontaciones entre el equipo titular de la villa marinera
Una de las más atractivas fue la del año 1922 en que en las filas del equipo local se alineó de portero y como refuerzo de "superlujo", Ricardo Zamora. Y por si esto fuera poco, en la alineación blaugrana figuraba su eterno rival y entrañable amigo Pep Samitier. El resultado del encuentro fue de 0-4 favorable al equipo barcelonist y el "Mago" Samitier lograba tres de los cuatro goles que encajó "El Divino" Zamora.
FC Palafrugell - FC Barcelona 0-4
Palafrugell: Zamora, Pons, Bofill, Xicoria, Bisbe, Espárrago, Cabanes, Ballet, Gadea, Marqués, Castelló.
Barcelona: Bruguera, Conrado, Surroca, Torralba, Mallorquí, Cella I, Samitier, Gracia, Cella II, Casanovas
Goles: Samitier (3), Cella II
Bien es verdad que los resultados en su mayoría eran favorables para el conjunto blaugrana y, a veces, por goleada. En la efemerides de este día se puede apreciar las confrontaciones entre el equipo titular de la villa marinera
Una de las más atractivas fue la del año 1922 en que en las filas del equipo local se alineó de portero y como refuerzo de "superlujo", Ricardo Zamora. Y por si esto fuera poco, en la alineación blaugrana figuraba su eterno rival y entrañable amigo Pep Samitier. El resultado del encuentro fue de 0-4 favorable al equipo barcelonist y el "Mago" Samitier lograba tres de los cuatro goles que encajó "El Divino" Zamora.
FC Palafrugell - FC Barcelona 0-4
Palafrugell: Zamora, Pons, Bofill, Xicoria, Bisbe, Espárrago, Cabanes, Ballet, Gadea, Marqués, Castelló.
Barcelona: Bruguera, Conrado, Surroca, Torralba, Mallorquí, Cella I, Samitier, Gracia, Cella II, Casanovas
Goles: Samitier (3), Cella II
Subscriure's a:
Missatges (Atom)