Un año después, se especula con su salida o la de su compañero Bravo, ambos no se encuentran a gusto jugando una de las dos grandes competiciones (Liga o Champions). Es evidente que su profesionalidad les hace ser competitivos. si se confirmara su marcha (Manchester City), se confirmaría esa maldición que tienen los porteros alemanes que se han vinculado de alguna manera con el club baugrana
dilluns, 15 d’agost del 2016
Cap. 3513: El Barcelona, una "madición" para los porteros alemanes [III]
Un año después, se especula con su salida o la de su compañero Bravo, ambos no se encuentran a gusto jugando una de las dos grandes competiciones (Liga o Champions). Es evidente que su profesionalidad les hace ser competitivos. si se confirmara su marcha (Manchester City), se confirmaría esa maldición que tienen los porteros alemanes que se han vinculado de alguna manera con el club baugrana
Cap. 3513: El Barcelona, una "madición" para los porteros alemanes [II]
Con el Barcelona Enke escasamente jugaría tres partidos, dos en la Champions League y uno en la liga española, el 2 de marzo del 2003 en el que sería su debut y despedida del equipo. El arquero alemán ingresó al juego contra el Osasuna en el minuto 70, para sustituir al lesionado Roberto Bonano. Barcelona ganaba cómodamente 2-0 y a Enke, en apenas 20 minutos, le anotaron dos goles que significarían un empate que no cayó bien ni entre la afición ni entre los tecnicos y directivos del club.
Ese partido, así como su paso por el equipo blaugrana, marcaría para siempre la carrera profesional de Robert Enke. El portero alemán empezó a sufrir en España de depresiones, una enfermedad que se agravo tras el fallecimiento de su hija (con apenas 2 años en el 2006) y que le acompañaría el resto de su vida. Esto provoco que el 10 de noviembre del 2009, se suididase arrojándose al paso de un tren en marcha.
Cap. 3513: El Barcelona, una "madición" para los porteros alemanes [I]
Köpke aceptó la oferta del Barcelona, firmó un contrato por dos años, hasta el 1998, con opción de extenderlo por uno más. Las condiciones salariales también se clarificaron: aproximadamente un millón de euros (dos millones de marcos alemanes de la época) recibiría el jugador anualmente.
El arquero alemán, sin embargo, nunca llegó a España, y jamás vistió el uniforme del Barcelona en toda su carrera. El club catalán hizo uso de una clausula de rescisión del contrato faltando apenas unas horas para que este entrará en plena vigencia. Parece ser que club y el jugador habrían llegado a un acuerdo para meter presión al FC Oporto, por Vitor Baia
Andreas Köpke había negociado con anterioridad una posible vinculación al Stuttgart, con cuya camiseta incluso se tomó fotografías, lo cual creó cierto miedoentre los dirigentes catalanes, por una duplicidad de contratos. El Barcelona fichó entonces al portugués Victor Baía, y Köpke se marchó al Olimpíco Marsella de Francia tras perder la oportunidad de pasar a la historia como el primer arquero alemán en el fútbol español.
Cap. 3512: Alfredo Gil Porta (1908)
Nació en Barcelona, 1890 - Barcelona, 27 de enero de 1908. Fue un
futbolista catalán de la década de 1900. Fue jugador del FC Barcelona
entre 1905 y 1908. Se incorporó al equipo de fútbol proveniente de la
sección de atletismo, siendo un destacado atleta en pruebas de
resistencia. a pesar de su corta edad, era el primer suplente para
ocupar a banda izquierda del equipo. Murió muy joven, no había cumplido
los 18 años, tras una breve enfermedad, mientras era jugador del club.
Cap. 3511: Lluís Garriga i Roig (1939)
Nacio en Barcelona, 18 de diciembre de 1880 - París (Francia), 12 de agosto de
1939. Fue un futbolista catalán de la década de 1900. Jugaba
principalmente de defensa, ya veces a posición de medio. Empezó a
practicar el fútbol en la Sociedad Deportiva Santanach 1901. Jugó en el
Hispania AC durante la temporada 1901/02. Más tarde lo encontramos
jugando con el FC Catalán, hasta el año 1904. Durante la primera mitad
de 1904 disputa dos partidos oficiales con el FC Barcelona, ya finales
de año lo encontramos jugando con el RCE Espanyool. También fue miembro
de la sociedad polideportiva Sportmen's Club
Cap. 3510: Amistoso en Granollers
El mismo dia 15 de agosto de 1967, un "primer" equipo del FC Barcelona,
visitaba la ciudad de Granollers, para jugar un amistoso en el Municipal
(estaba en la calle Girona). Con un estadio a reventar y con el cartel,
de no hay entradas. El equipo blaugrana fue un autentico hiracan y
barrió practicamente al equipo vallesano del estadio. Un 1-6, refleja la
diferencia de categoría de ambos clubs. El saque de honor estuvo a
cargo de uno de los jugadores de los "Harlem Globetrotters" que en esos
dias estaba de gira por Catalunya
EC Granollers - FC Barcelona 1-6
Granollers: Cano, Cutillas (Solanas), Rodri (Castillo), Pujadas, Pujol, Balaguer, Vega, Carbonell, Sevillano, Patro, Chamorro (García)
Barcelona: Mora, Borrás, Gallego, Torrent, Eladio, Muller (Enderiz), Fuste, Oliveros, Lluis Pujol (Vida), Zaldua, Zaballa (Gimenez)
Goles: 0-1 Zaldua, 1-1 Patro, 1-2 Fusté, 1-3 Giménez, 1-4 Zaldua, 1-5 Eladio, 1-6 Vidal
EC Granollers - FC Barcelona 1-6
Granollers: Cano, Cutillas (Solanas), Rodri (Castillo), Pujadas, Pujol, Balaguer, Vega, Carbonell, Sevillano, Patro, Chamorro (García)
Barcelona: Mora, Borrás, Gallego, Torrent, Eladio, Muller (Enderiz), Fuste, Oliveros, Lluis Pujol (Vida), Zaldua, Zaballa (Gimenez)
Goles: 0-1 Zaldua, 1-1 Patro, 1-2 Fusté, 1-3 Giménez, 1-4 Zaldua, 1-5 Eladio, 1-6 Vidal
Cap. 3509: Amistoso en Sagunto
El 15 de agosto de 1967, con motivo de las fiestas patronales del Puerto
de Sagunto y para compensar al CD Acero por el traspaso del jugador
internacional juvenil Miguel Luis Chiva, el FC Barcelona, disputaba esa
tarde en el campo del Fornat, un gran partido de fútbol. Hubo una gran
entrada a a que habría que sumarle las 250 mil ptas que ya había pagado
por el traspaso de jugador. Además con motivo del partido se homenajeaba
al árbitro de colegio valenciano, Felix Birigay que se retiraba de la
practica deportiva ese día, al llegar a la edad de su "jubilación" como
árbitro de a FEF
CD Acero - FC Barcelona 2-4
Acero: San Felix, Pepon, Aquilino, Tineo, Mariano, López, Serra, García, Dominguez, Ferrandiz, Belmonte
Barcelona: Sadurni, Benítez, Olivella, Paredes, Torres, Zabalza, Rife, Pereda, Mendoça, Pellicer, Rexach
Goles: 0-1 Benítez (f), 1-1 López, 1-2 Mendoça, 2-2 Macià, 2-3 Rexach, 2-4 Rexach
CD Acero - FC Barcelona 2-4
Acero: San Felix, Pepon, Aquilino, Tineo, Mariano, López, Serra, García, Dominguez, Ferrandiz, Belmonte
Barcelona: Sadurni, Benítez, Olivella, Paredes, Torres, Zabalza, Rife, Pereda, Mendoça, Pellicer, Rexach
Goles: 0-1 Benítez (f), 1-1 López, 1-2 Mendoça, 2-2 Macià, 2-3 Rexach, 2-4 Rexach
Subscriure's a:
Missatges (Atom)