Terminó su carrera profesional jugando con el Centre d'Esports Sabadell Futbol Club en la temporada 1971/72 de la Primera División de España.
dissabte, 30 de juny del 2018
Cap. 4675: José Antonio Zaldúa Urdanavia (2018)
Terminó su carrera profesional jugando con el Centre d'Esports Sabadell Futbol Club en la temporada 1971/72 de la Primera División de España.
Cap. 4674: El Camp Nou, en la Av. Generalisimo Franco (hoy Diagonal)?
Las "dificultades" encontradas se centraban en la negativa por parte de la Universitat de Barcelona que dependía del Ministerio de Educación, a vender los terrenos al Barça. Esta decisión partía del mismo ministro Joaquin Ruiz-Giménez, que llego a decir que los terrenos universitarios eran "suyos" y que allí no entraba el FC Barcelona.
Cap. 4673: Una "estelada" en los bocetos de Les Corts?

Cap. 4672: Melli, bigoleador en su puerta

FC Barcelona - Real Betis 5-1
Barcelona: Víctor Valdés, Belletti (Gabri), Puyol, Oleguer, Sylvinho, Iniesta (Motta), Deco, Edmílson, Ronaldinho, Eto'o, Larsson (Messi)
Betis: Doblaa, Juanito, Melli, Luis Fernández (Robert), Òscar López, Rivera, Arzu, Tardelli (Varela), Edú, Joaquín, Dani
Goles: 1-0 Larsson, 2-0 Melli (pp), 3-0 Melli (pp), 4-0 Ronaldinho, 4-1 Joaquin, 5-1 Messi
Cap. 4671: Pasillo al campeón y homenaje a Casaus

FC Barcelona - Real Betis 4-1
Barcelona: Hesp, Frank de Boer, Abelardo, Sergi, Figo, Cocu (Roger), Celades, Ronald de Boer, Rivaldo, Luis Enrique (Giovanni), Kluivert (Oscar)
Betis: Prats, Merino, Olías, Filipescu, Luis Fernández, Denilson, Benjamín (Ureña), Cañas, Alfonso (Alexis), Gálvez (Oli), Finidi
Goles: 1-0 Cocu, 2-0 Rivaldo (p), 3-0 Figo, 4-0 Celades, 4-1 Oli
Cap. 4670: El "tercer" y último debut del "Mago" Herrera con el Barcelona

FC Barcelona - Atletico de Madrid 4-2
Barcelona: Artola, Zuviría, Alexanko, Olmo, Ramos, Asensi (Landaburu), Schuster, Estella, Ramírez (Esteban), Quini, Simonsen
Atletico: Aguinaga, Ruiz, Arteche, Balbino, Marcelino (Bermejo), Julio Alberto, Quique Ramos, Dirceu, Rubio, Rubén Cano (Cabrera), Marcos Alonso
Goles: 1-0 Asensi, 2-0 Quini, 2-1 Rubio, 3-1 Quini, 3-2 Rubio, 4-2 Simonsen
dijous, 28 de juny del 2018
Cap. 4669: El "pino" de Les Corts
El paisaje ha cambiado mucho desde entonces: el fútbol se mudó al Camp Nou, y la masía de Can Gasparó fue demolida para dar paso a una escuela y la Travessera de Les Corts se convirtió en una calle asfaltada con denso tráfico. Sin embargo, el insigne árbol fue respetado hasta el punto de que actualmente su alcorque forma una isla en medio de la calzada, algo insólito en la ciudad. El pino de Travessera, que presenta el típico porte aparasolado de su especie, fue plantado en 1893 y catalogado por el Ayuntamiento de Barcelona en 1993, como un emblema del recuerdo del mitico estadio del Barça de les Cinc Copes. Mide unos 18 metros de altura y tiene un perímetro de tronco 2,55 metros.
Cap. 4668: Núria Gómez Amat (Fútbol Femenino)
Nacio en Barcelona, el 22 de septiembre de 1950. Ingresó en el FC Barcelona en 1971 y defendió la camiseta de la entidad hasta el 1974. Jugaba de extremo por banda derecha y tuvo de entrenador en el mítico portero del primer equipo Antoni Ramallets. Durante los cuatro años que perteneció al equipo femenino disputó prácticamente todos los partidos en diferentes campeonatos.
Cap. 4667: Rosendo Hernández González (2006)

dimecres, 27 de juny del 2018
Cap. 4666: El Barça apoyó la candidatura de Barcelona’92 [II]

Las secciones profesionales del club también llevaron el logo en competiciones europeas pero, a diferencia del equipo de fútbol, el de basket sí jugó la final de la Recopa-86 en Caserta con el distintivo. La ganó ante el Scavolini de Pesaro.
Cap. 4666: El Barça apoyó la candidatura de Barcelona’92 [I]

El Barça que había hecho la solicitud formal a la UEFA de llevar el emblema de la candidatura olímpica de Barcelona en la manga. Sin embargo, el organismo lo prohibió al entender que podía confundirse con el brazalete de capitán. El lugar elegido finalmente fue el pecho, debajo del escudo en la equipación títular y en la suplente de color azul claro.
Cap. 4665: Mark Smith (Basket [2001])

dimarts, 26 de juny del 2018
Cap. 4664: Juliano Belletti, embajador del FC Barcelona

De esta manera, Belletti se unía a otros dos ex jugadores del Barça que ya eran embajadores del club, el francés Éric Abidal (hoy Secretario Técnico del club) y su compatriota Ronaldinho Gaucho. Belletti, además se convierte en jugador del Barça Legends. Además, el club y el brasileño colaborarán en actos institucionales y del Área Social, además de actividades relacionadas con la FCBEscola.
Cap. 4663: Un soci, "molt honorable"
Cap. 4662: Büchlein (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento.Fue un jugador de origen aleman que jugo en el equipo blaugrana en las temporadas 1908/09, 1909/10. Sólo jugo 9 partidos. Con el FC Barcelona ganó: 1 Copa de España (1909/10), 2 Campeonatos de Catalunya (1908/09, 1909/10)
Cap 4661: El FC Barcelona cierra la temporada con 19 títulos

De hecho, tres de estos seis equipos han conseguido el doblete de Liga y Copa. Se trata del fútbol masculino, el hockey y el balonmano. En total, sin embargo, 19 han acabado siendo los títulos totales que permiten igualar el récord histórico de las temporadas 2011/12 y la 2014/15.
Cap. 4660: Josep Segarra Fabregat (1972)
Nacio en Torreblanca (Castellón), el 4 de marzo de 1894 - Fallecio en
Barcelona, el 21 de octubre de 1972. Fue un futbolista valenciano de la
década de 1910. Jugaba de delantero. Formó parte de los principales
clubes de fútbol catalanes de la década de 1910. Fue jugador del FC
Internacional la temporada 1913/14. La siguiente temporada jugó en el FC
Barcelona, con quien jugó 8 partidos y marcó 6 goles del Campeonato de
Catalunya. Defendió los colores del CE Sabadell el 1915/16, y tres
temporadas el color rojo del FC España. Su último club fue el RCE
Espanyol, con quien jugó temporada y media entre 1919 y 1920
Cap: 4659: Todos al Pub de Gregorio Benito

dilluns, 25 de juny del 2018
Cap. 4658: Las lentillas de Oscar García
Oscar García Junyent, necesitaba para jugar gafas o lentillas, por eso era habitual que en los partidos usara lentillas y esto le creo más de un problema. Como ocurrió el día de su debut en primera división. Era el 9 de mayo de 1993, en el Camp Nou. Justo cuando iba a comenzar, Oscar hizo un movimiento con la mano que afecto a la lentilla. Para no parar el partido por su culpa y en su debut como titular en el primer equipo y en casa, siguió jugando. Después de fallar dos pases faciles, decidió quitarse la lentilla y jugar con la visión de un solo ojo. En el descanso saco las lentillas de recambio y pudo jugar durante 73 minutos. En su lugar saldría Stoichkov. El partido acabo con victoria blaugrana por 4-1
diumenge, 24 de juny del 2018
Cap. 4657: Pep amenaza con contar todo
- "Me iré sin hacer ruido, pero si tú y tus amigos me jodéis, a mí o a los míos, hablaré todo lo que tenga que hablar"
El motivo de estas tensiones tendrían que ver con la promesa que el presidente incumplió el día que Pep dio la famosa rueda de prensa sobre su decisión final, minutos antes Rosell que quería tener su propio protagonismo, había realiazado una rueda de prensa donde confirmaba que seria "Tito" Vilanova el sustituto. El motivo: poder hablar con su amigo de una decisión que le había ocultado por órdenes de la directiva culé. Rosell le dio su palabra de que no diría nada ante los periodistas. Apenas media hora después, el presidente anunció cual sería el nuevo ocupante del banquillo blaugrana, para sorpresa y enfado de su todavía inquilino.
Cap. 4656: Paco "Gallego", prohibida la entrada en la "Feria de Abril"

- "Es que vienen conmigo", le expeto al propietario
- "Pues es precisamente por eso, si ellos no pueden entrar... ¡tu menos!
Evidentemente el propietario de la caseta era un "palangana" que no había aceptado todavía aquella traición del jugador andaluz.
Cap. 4655: Y Manolo Escobar, se queda afónico
- "Yo soy muy fanático. Mi representante y amigo Gabriel García siempre me recuerda que en la Liga de Udo Lattek que perdimos en la última jornada yo estaba actuando en Barcelona. Canté la primera parte perfectamente y cuando el Barça perdió la Liga me quedé afónico. Yo no lo creo, pero él dice que fue del disgusto"
Cap. 4654: Manolo Escobar no cantaba cuando juega el Barça
- "Siempre quiero que ganen mis dos equipos favoritos. El FC Barcelona y... el que juega contra el Madrid".
Quien podía dudar a que equipo idolatraba desde siempre. Manolo Escobar era socio del FC Barcelona desde 1968 y siempre hizo gala de un barcelonismo fiel. Se le reconoció el día 1 de diciembre de 2012, cuando el presidente Sandro Rosell le hizo entrega de la Insignia de Oro y Brillantes del Club. Era la segunda vez que la recibía, ya que la primera le había sido robada poco antes.
Cap. 4653: Jordi Vila, "muere" en el cesped de El Sardinero
- "Fue tal mi alegria al marcar el gol, pues llegó a diez minutos para el final, que lo celebré tumbándome mirando al cielo, con los brazos y las piernas completamente extendidos. Me embargaba una gran emoción… Al verme en tal postura, Kubala vino corriendo hacia mí gritando en italiano y gesticulando: '¡È morto, è morto!'"
divendres, 22 de juny del 2018
Cap. 4652: Joan Laporta, campeón de España en fútbol sala

- Portero: Quique Llorens.
- Jugadores de pista: Dani Armora, Jordi Coll, Anselmo Soriano, Javi Llorens, Francisco Tortosa, Juan Carlos Mas, Oriol Roig y Jan Laporta. Que se impusieron en las semifinales al Cruz La Joyita (Murcia), por 4-3
El domingo 24 estaba prevista la final entre catalanes y asturianos que llegó al tiempo suplementario y se decidiría finalmente desde el punto de penalti. Con 4-4 acabó el tiempo efectivo de juego y en la tanda de penaltis se impuso el equipo de Castedefells, que se quedo definitivamente el trofeo.
Cap. 4651: Primer entrenamiento del "Nibelungo" Schuster

El primer equipo dirigido por Ladislao Kubala jugaba ese día en Colonia (0-1), ante el equipo al que había comprado su pase el FC Barcelona después de la Eurocopa de Italia 1980, donde con tan sólo 20 años, había dejado patente su técnica exquisita y entrando en el once títular del torneo. El alemán se ejercitó por la mañana a las órdenes de Toni Torres acompañado en la práctica por Estella, Albadalejo y el "Torito" Zuviría.
Antes había pasado los respectivos controles médicos, siendo examinado de forma exhaustiva por el Doctor Bestit y luego se ocupó de buscarse piso en la Ciutat Comtal. Hennes Weisweiler, ex entrenador del equipo culé (1975/76) y técnico del Colonia, había pasado buenos informes de este espigado centrocampista antes de abandonar la Ciutat Comtal.
Cap. 4650: El día de la suerte y la salud del año 2001
El FC Barcelona llegaba a la cita del Estadi Olimpic de Montjuïc, con un agujero considerable en la zona media debido a las bajas Xavi Hernández y Gerard López lesionados y Fabio Rochemback sancionado.
"Charly" Rexach, que entonces patroneaba la nave blaugrana, había estado toda la semana previa resquebrajándose la cabeza para encontrar una solución con la que restañar la posición de cuatro y echando un ojo al segundo plantel la luz se le vino encima. Allí había un chaval de cuerpo liviano y piel blanca como la cal que coleccionaba elogios cada vez que entraba en contacto con la pelota. El jueves anterior al derby, lo citó para el primer entrenamiento y el sábado ocupó un lugar en el banquillo del primer equipo con tan sólo diecisiete años. Era su primera convocatoria con los mayores y a partír de aquella fría noche de sábado la escalada ya no se detuvo.
Fue una decisión forzada por las circunstancias pero que iba a cambiar para siempre la historia del fútbol español y que al mismo tiempo sirvió para llenar de contenido las palabras que Pep Guardiola le espetó a Xavi Hernández después de verlo salirse de la tabla en la Nike Premier Cup dos años antes:
- "Tú me quitarás a mí el sitio, pero éste nos retira a los dos"
El chaval en cuestión era Andrés Iniesta Luján, no había dudas de que iba para crack. Aunque no llego a debutar y el equipo perdió por 2-0.
Cap. 4649: Rochemback, un "pelotero" y su "tiro del tigre"

Uno de estos tipos con el don de la potencia sin control llegó hace unos años a 'la liga de las estrellas', se llamaba Fabio Rochemback y a menudo gustaba de probar su "tiro del tigre".
Llegaba al Barça el 26 de agosto de 2001, era lo que necesitaban, un jugador de medio campo correoso, duro, que pelea cada balón, que no le importa jugarse la amarilla en cada entrada, que muerde, que intimida y sobre todo sin miedo a pegarla desde donde fuera. Bajo esta premisa llegó al equipo blaugrana y poco a poco fue defraudando al público. La cogía en el centro avanzaba y si no veía ningún compañero desmarcado no tenía mejor idea que chutar desde 35 metros. Apenas duro dos temporadas y marco tres goles, a pesar que disfruto de muchas ocasiones
Cap. 4648: El Celta hizo llorar a Van Gaal
Era el 26 de enero de 2003, y Luouis Van Gaal llegaba a Vigo con la espada de Damocles encima de su cabeza. Una derrota supondría su segura defenestración.
El Celta, de la mano de Miguel Ángel Lotina, había abandona la idea de fútbol tiki-taka por uno más efectivo, aunque menos atractivo para el público. Se estaba fraguando la primera clasificación de su historia para la Champions League, y cerrar la primera vuelta con una victoria ante el FC Barcelona era muy motivante. Evidentemente el equipo blaugrana perdio, pero la anecdota saltaba en los vestuarios. Ocurrió cuando Van Gaal reunió a la plantilla para despedirse. Christanval, que estuvo en el banquillo, contaba años después:
- "Empezó a hablar y, de repente, se puso a llorar como un bebé… estaba herido"
Real Celta de Vigo - FC Barcelona 2-0
Celta: Cavallero, Velasco, Berizzo, Cáceres, Sylvinho, José Ignacio (Vagner), Luccin, Jesuli, Gustavo López (McCarthy), Edu, Catanha (Mostovoi)
Barcelona: Bonano, Reiziger, Frank de Boer, Puyol, Cocu, Mendieta (Rochemback), Iniesta, Xavi, Overmars, Kluivert, Saviola
Goles: 1-0 Jesuli, 2-0 Sylvinho
El Celta, de la mano de Miguel Ángel Lotina, había abandona la idea de fútbol tiki-taka por uno más efectivo, aunque menos atractivo para el público. Se estaba fraguando la primera clasificación de su historia para la Champions League, y cerrar la primera vuelta con una victoria ante el FC Barcelona era muy motivante. Evidentemente el equipo blaugrana perdio, pero la anecdota saltaba en los vestuarios. Ocurrió cuando Van Gaal reunió a la plantilla para despedirse. Christanval, que estuvo en el banquillo, contaba años después:
- "Empezó a hablar y, de repente, se puso a llorar como un bebé… estaba herido"
Real Celta de Vigo - FC Barcelona 2-0
Celta: Cavallero, Velasco, Berizzo, Cáceres, Sylvinho, José Ignacio (Vagner), Luccin, Jesuli, Gustavo López (McCarthy), Edu, Catanha (Mostovoi)
Barcelona: Bonano, Reiziger, Frank de Boer, Puyol, Cocu, Mendieta (Rochemback), Iniesta, Xavi, Overmars, Kluivert, Saviola
Goles: 1-0 Jesuli, 2-0 Sylvinho
Cap. 4647: Un "Rayo" cae en Can Barça
Uno de los clubs simpaticos en primera división, es el Rayo Vallecano, su estadio esta en la c/ Payaso Fofo, lo que le da cierta familiaridad. En la primera temporada del Rayo Vallecano en Primera, fue allá por el 8 de enero del 78 con el equipo de Héctor Núñez y los Alcázar, Tanco, Uceda, Nieto, Anero, Guzmán, Landáburu, Fermín, Alvarito, Rial, González y los cambios de Felines y Astegiano, lograban un meritorio empate a 1 en el mismísimo Camp Nou. Un gol de Tanco a los de Rinus Michels, dejaba al Rayo en plazas de UEFA en aquella jornada, a un equipo "matagigantes" que ya había ganado en Vallecas a Real Madrid, Valencia y Athletic de Bilbao, como preludio de otra victoria por 2-0 ante el Atlético de Madrid y el aún recordado 6-1 al Cádiz de quince días después.
FC Barcelona - Rayo Vallecano 1-1
Barcelona: Artola, Olmo, De la Cruz, Migueli, Ramos (Zuviria), Asensi, "Tente" Sánchez, Costas, Esteban (Clares), Cruyff, Rexach
Rayo: Alcázar, Tanco, Uceda, Nieto, Anero, Guzmán, Landáburu, Fermín (Felines), Alvarito (Astegiano), Rial, González
Goles: 1-0 Asensi, 1-1 Tanco
FC Barcelona - Rayo Vallecano 1-1
Barcelona: Artola, Olmo, De la Cruz, Migueli, Ramos (Zuviria), Asensi, "Tente" Sánchez, Costas, Esteban (Clares), Cruyff, Rexach
Rayo: Alcázar, Tanco, Uceda, Nieto, Anero, Guzmán, Landáburu, Fermín (Felines), Alvarito (Astegiano), Rial, González
Goles: 1-0 Asensi, 1-1 Tanco
dimecres, 20 de juny del 2018
Cap. 4646: Luis Soto Valverde (1983)
Nacio en San Fernando (Cádiz), el 14 de diciembre de 1919 - Fallece en Cádiz, el 19 de noviembre de 1983. Era un futbolista andaluz de los años 1940 y 1950 que jugaba en la defensa
Juega de 1939 a 1941 con el CF Cádiz. De 1941 a 1944, juega en las filas del FC Sevilla, donde permaneció durante tres temporadas con siete partidos de liga disputados. En 1944 es fichado por el FC Barcelona. Pero sera cedido al Gimnàstic de Tarragona para esa temporada 1944/45.
Juega la temporada 1945-1946 con el FC Barcelona. Debuta en partido oficial con el Barça el 14 de octubre 1945 contra el Athletic Club en la quinta jornada de la liga española (derrota 0-6). Fue su único partido oficial con el equipo blaugrana, aunque jugó también 66 partidos no oficiales con el club blaugrana. Después jugó cuatro temporadas en el CF Hércules, donde jugó 41 partidos en Segunda División.
El 3 de septiembre de 1944 disputó un partido en homenaje al extremo blanquiazul Tin Bosch con la selección de Catalunya.
Juega de 1939 a 1941 con el CF Cádiz. De 1941 a 1944, juega en las filas del FC Sevilla, donde permaneció durante tres temporadas con siete partidos de liga disputados. En 1944 es fichado por el FC Barcelona. Pero sera cedido al Gimnàstic de Tarragona para esa temporada 1944/45.
Juega la temporada 1945-1946 con el FC Barcelona. Debuta en partido oficial con el Barça el 14 de octubre 1945 contra el Athletic Club en la quinta jornada de la liga española (derrota 0-6). Fue su único partido oficial con el equipo blaugrana, aunque jugó también 66 partidos no oficiales con el club blaugrana. Después jugó cuatro temporadas en el CF Hércules, donde jugó 41 partidos en Segunda División.
El 3 de septiembre de 1944 disputó un partido en homenaje al extremo blanquiazul Tin Bosch con la selección de Catalunya.
Cap. 4645: El ocaso de Johan Cruyff (V)
Al día siguiente había partido en el Estadi. Un FC Barcelona-Real Celta que se convirtió en un abrumador plebiscito de la grada favorable a Cruyff, muchos recordabamos el plebiscito de Johan Neeskens en 1978, cuando no fue renovado por esta misma Junta Directiva. "Charly" Rexach, que se quedó con el banquillo, siempre como superviviente, siempre con un trabajo al que poder acudir andando desde su casa, accedió a un último guiño: sustituyó a Jordi Cruyff que pedía el cambio, a poco del final, y el hijo se llevó, entre lágrimas y lanzando la camiseta a la grada, la ovación que correspondía al padre. Pañuelos, rabia, furia. "Johan, no tardes", "Johan, perdónalos, porque no saben lo que hacen". La afición había criticado y con razón algunas decisiones de Cruyff, pero no aceptaba ni comprendía que la mejor época del club terminara de manera tan impropia y barriobajera. El alma del aficionado culé se adornó aquel día con un crespón negro por ocho intensos e inolvidables años de emociones y fútbol.
Cap. 4645: El ocaso de Johan Cruyff (IV)

Cap. 4645: El ocaso de Johan Cruyff (III)

Cap. 4645: El ocaso de Johan Cruyff (II)

Con todo lo anterior, quizá el mayor error de Cruyff fue perdonar y alinear a Romario en la primera jornada de la nueva Liga (1994/95). El brasileño, héroe nacional tras ganar para Brasil el Mundial'94, se presentó casi un mes tarde en la Ciutat Contal. El club le sancionó, pero Cruyff le puso en El Molinón y allí perdió su mano de hierro incorruptible a sus ideas y a la disciplina de vestuario. Romario nunca le respondió, y abandonó al equipo en Navidad con destino al Flamengo, tras jugar en el Bernabéu como suplente la noche del 5-0 de Zamorano, Luis Enrique… y Laudrup vestido de blanco. Un gran gol de Jordi Cruyff en San Mamés, en la última jornada de Liga, clasificó al equipo para la Copa de la UEFA y concluyó una temporada sin títulos importantes (liga, Copa de España, Competiciones Europeas, solo una Supercopa de España) y sin ilusión. Primer año en blanco del "Dream Team" que era más bien el "nightmare team"
Cap. 4645: El ocaso de Johan Cruyff (I)

dimarts, 19 de juny del 2018
Cap. 4644: Ramon Sanfeliu i Martínez (¿?)
Nacio en Barcelona, el 24 de marzo de 1911 - ¿?. Fue un futbolista catalán de la década de 1930, jugaba de defensa. Empezó a destacar en el CE Europa, donde compaginó el primer equipo con el equipo reserva. A continuación jugó en los equipos del FC Lleida, el FC Martinenc y el Atlético Fortpienc, donde jugó hasta 1930.
Ese año ficha por FC Barcelona, donde jugó durante tres temporadas, mayoritariamente al equipo reserva, llegando a disputar un partido de liga en primera división y uno del campeonato de Catalunya. Antes de la guerra civil fue jugador de la UA Horta y del EC Granollers, dos temporadas. En 1935 fichó por el Recreativo de Granada, y una vez finalizada la guerra marchó a Francia, donde jugó por el Toulouse FC y el Angers SCO.
Ese año ficha por FC Barcelona, donde jugó durante tres temporadas, mayoritariamente al equipo reserva, llegando a disputar un partido de liga en primera división y uno del campeonato de Catalunya. Antes de la guerra civil fue jugador de la UA Horta y del EC Granollers, dos temporadas. En 1935 fichó por el Recreativo de Granada, y una vez finalizada la guerra marchó a Francia, donde jugó por el Toulouse FC y el Angers SCO.
Cap. 4643: Joan Villacampa i Presegué (1979)
Nacio en Barcelona, el 13 de diciembre de 1907 - Fallece en Barcelona, el 15 de febrero de 1979. Fue un futbolista catalán de la década de 1930. Jugaba de defensa. Fue jugador de la UE Sants, siendo fichado por FC Barcelona en 1933. En el equipo blaugrana jugó dos temporadas, en las que jugó 9 partidos en la liga española y ganó el Campeonato de Catalunya de la temporada 1934/35. Posteriormente volvió al Santos y jugó al Gimnàstic de Tarragona tras la guerra civil. Disputó dos partidos con la selección catalana.
Cap. 4642: Gerardo Bilbao Bilbao (1982)
Nacio en Deusto (Bilbao), 9 de febrero de 1907 - Caracas (Venezuela), el 21 de junio de 1982. Fue un futbolista vasco de las décadas de 1930 y 1940.
Destacó principalmente a los equipos Arenas de Getxo y Athletic de Bilbao , con quien jugó en primera división durante la década de 1930. Con el Athletic ganó una copa (1932-33) y dos ligas (1933/34, 36). Durante la guerra civil jugó una temporada con el FC Barcelona, en que ganó el Campeonato de Catalunya, y además, el 24 de julio de 1938 jugó con la selección de Catalunya un partido frente a los Leones Rojos (Cuerpo de Carabineros) que ganó por 5 a 1. Finalizada la contienda bélica, se exilió en Venezuela , donde continuó jugando al fútbol los clubes Deportivo Venezuela, Loyola SC y Deportivo Vasco.
Destacó principalmente a los equipos Arenas de Getxo y Athletic de Bilbao , con quien jugó en primera división durante la década de 1930. Con el Athletic ganó una copa (1932-33) y dos ligas (1933/34, 36). Durante la guerra civil jugó una temporada con el FC Barcelona, en que ganó el Campeonato de Catalunya, y además, el 24 de julio de 1938 jugó con la selección de Catalunya un partido frente a los Leones Rojos (Cuerpo de Carabineros) que ganó por 5 a 1. Finalizada la contienda bélica, se exilió en Venezuela , donde continuó jugando al fútbol los clubes Deportivo Venezuela, Loyola SC y Deportivo Vasco.
Cap. 4641: Francesc Suriol i Solé (1999)
Nacio en La Granada (Barcelona), el 2 de febrero de 1919 - Sant Boi de Llobregat (Barcelona), el 24 de febrero de 1999. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. En 1926, con siete años, se trasladó a Sant Boi de Llobregat. Ingresó en el FC Santboià, y llegó a disputar dos amistosos con el FC Barcelona, pero el estallido de la guerra civil detuvo su carrera. Combatió en la Batalla del Ebro en el bando republicano y pasó dos años y seis meses en prisión antes de ser liberado. Después de la guerra jugó en la Gimnasia de Felanitx y el Santboià. En 1942 fichó por el RCE Espanyol, jugando cedido al Reus Deportiu. Durante la temporada 1942/43 ingresó en el RCE Espanyol, que lo incorporó ante la lesión del medio centro Iraburu. El 21 de febrero de 1943 disputó su único partido en primera división, con una victoria sobre el CF Granada por 2 a 1. Volvió al Reus Deportiu en 1943, y dos años más tarde pasó a la UE Sants. Acabó sus años como futbolista en el CF Gavà , la UE Vic y al FC Santboià.
Una vez retirado inició una larga etapa de 32 años en los banquillos catalanas, dirigiendo equipos como el FC Santboià, CE Manresa, CF Gavà o CF Vilanova. También fue presidente del FC Santboià en dos etapas (1964-66 y 1971-75).
Una vez retirado inició una larga etapa de 32 años en los banquillos catalanas, dirigiendo equipos como el FC Santboià, CE Manresa, CF Gavà o CF Vilanova. También fue presidente del FC Santboià en dos etapas (1964-66 y 1971-75).
Cap. 4640: Félix de los Heros Azcueta (1984)
Nacio en Bilbao, el 21 de enero de 1910 - Fallece en México DF (México), marzo de 1984. Fue un futbolista vasco de las décadas de 1930 y 1940, era conocido como "Tache". Empezó a destacar en 1932 en Barakaldo CF y en 1934 en el Sevilla FC . A finales de 1936 se unió al Gimnàstic de Valencia. Durante la Guerra Civil, en 1937, fichó por FC Barcelona , pero sólo pudo disputar partidos amistosos, el primero de ellos contra la selección catalana.
Participó en la gira del Barcelona por Norteamérica. Cuando acabó la gira, firmó para Brooklyn Hispano, un equipo de Estados Unidos que jugó en la American Soccer League. Más tarde se trasladó a México donde jugó en el Club Deportivo Euzkadi en la Liga Primera Fuerza la temporada 1938/39. También jugó dos veces para el equipo nacional de fútbol del País Vasco durante este periodo. Posteriormente se unió a Club España , antes de jugar en varios equipos mexicanos
Participó en la gira del Barcelona por Norteamérica. Cuando acabó la gira, firmó para Brooklyn Hispano, un equipo de Estados Unidos que jugó en la American Soccer League. Más tarde se trasladó a México donde jugó en el Club Deportivo Euzkadi en la Liga Primera Fuerza la temporada 1938/39. También jugó dos veces para el equipo nacional de fútbol del País Vasco durante este periodo. Posteriormente se unió a Club España , antes de jugar en varios equipos mexicanos
Cap. 4639: Los "carteranos" de Joan Gaspart [I]

Cap. 4639: Los "carteranos" de Joan Gaspart [I]
- "La peor forma de comprar es ir de rico por la vida"
dilluns, 18 de juny del 2018
Cap. 4638: Gaspart y el "nuevo" Pele
Cap. 4638: El día que Abidal y Alves bailan "Ai si eu te pego" en el Bernabeu

Cap. 4637: El "casquet" de los campeones

Cap. 4636: Paco Sedano, el más laureado de la seccion de futbol sala blaugrana

Cap. 4635: Trias (¿?)
Jugador del FC Barcelona que jugaba en la posición de portero, en la década de los '10. Solo disputo un partido con el FC Barcelona (en su primer equipo), del que quede constancia. Fue el 24 de septiembre de 1913 en el campo del Carrer Industries, ante la Selección Catalana. Luis Bru, portero titular del equipo blaugrana jugo con la selección, loo que dio oportunidad a Trias de debutar en el primer equipo. El partido lo gano el equipo blaugrana por 6-1.
FC Barcelona - Selección Catalana 6-1
Barcelona: Trias, Brussendorf, Sans, Castejon, Massana, R. Morales, Costa, Allack, A. Morales, Carlier, Peris.
Selección Catalana: Bru, Anselmo, Caballero, Torralba, Matifoll, Sastre, González, Cardona, Oltra, Pérez, Sanz.
Goles: Carlier, Morales (2), Allack (2), Costa (FCB)/ ¿? (SCatalana)
FC Barcelona - Selección Catalana 6-1
Barcelona: Trias, Brussendorf, Sans, Castejon, Massana, R. Morales, Costa, Allack, A. Morales, Carlier, Peris.
Selección Catalana: Bru, Anselmo, Caballero, Torralba, Matifoll, Sastre, González, Cardona, Oltra, Pérez, Sanz.
Goles: Carlier, Morales (2), Allack (2), Costa (FCB)/ ¿? (SCatalana)
Cap. 4634: Paco Sedano, se retira
diumenge, 17 de juny del 2018
Cap. 4633: Eduardo María Schilling Monfort (1925)
Nacio en Waldshut (Alemania), 1852 - Fallece en Barcelona, 13 de noviembre de 1925. Fue un futbolista alemán de la década de 1890 .
Era un alemán de familia judía conversa al catolicismo, que se estableció en Barcelona, donde fundó una famosa armería. Ya veterano, jugó el primer partido de la historia del FC Barcelona (ante la Colonia Inglesa, con derrota blaugrana 0-1), por aquellos dias ya era un "veterano" de 47 años
Era un alemán de familia judía conversa al catolicismo, que se estableció en Barcelona, donde fundó una famosa armería. Ya veterano, jugó el primer partido de la historia del FC Barcelona (ante la Colonia Inglesa, con derrota blaugrana 0-1), por aquellos dias ya era un "veterano" de 47 años
Cap. 4632: Emili Sampere i Oliveras (1966)
Empezó jugando de delantero , durante la década de 1900, pasando el centro del campo durante los años 1910. Comienza a jugar en el X Sporting Club en 1902. Entre 1903 y 1906 jugó en el RCE Espanyol . Este año, el club detuvo las actividades y Sampere, junto con otros compañeros, ingresó en el X Sporting Club , donde fue tres veces campeón de Catalunya y máximo goleador del campeonato la temporada 1906 a 1907. En 1909, junto con Julián Clapera , fue artífice del renacimiento del Espanyol, con jugó hasta la temporada 1916. Con el Espanyol fue tres veces más Campeón de Catalunya. El 8 de octubre de 1916 se le rindió un homenaje, junto al también jugador Pere Gibert , en un partido que enfrentó el primer y el segundo equipo del Espanyol
Posteriormente fue directivo del Espanyol, árbitro y entrenador de varios equipos. Como entrenador dirigió el Real Murcia, Real Betis , club con el que llegó a la final de Copa de 1931 y alcanzó el primer ascenso a primera división, y Real Oviedo. El 29 de junio de 1955 fue objeto de un gran homenaje del fútbol catalán, con dos partidos de fútbol: Español 8 -Selección Catalana 2 y Veteranos 5 - Combinado de jugadores. En el equipo blaugrana llegó a jugar cuatro amistosos y marco un gol
Cap. 4631: Carles Santacana Torres (Historiador)

Cap. 4630: Fidelidad a unos colores
El 12 de septiembre de 1937 el soldado Jaume Civit estaba con sus compañeros de quinta adscrito en la 145 Brigada Mixta de la 44 División del ejército republicano, que estaba en Alcañíz (Teruel) luchando contra los rebeldes franquistas. A pesar del dramatismo de la guerra, aquel día Civit escribió una carta al FC Barcelona pidiendo los resultados del equipo de los partidos de la gira por México y Estados Unidos de aquel verano. Unas semanas más tardes, el 3 de noviembre, el Club respondió con el detalle de los resultados de los catorce partidos de la gira. Setenta y dos años más tarde, en febrero de 2009, Civit donaba la carta de respuesta del FC Barcelona al Museu Josep Lluis Núñez
Cap. 4629: "Un amistoso sin cambios"

FC Barcelona - Partizán de Belgrado 1-0
Barcelona: Busquets, Reiziger, Ferrón,De la Peña, Couto, Oscar, Cinc, Stoichkov, Anderson, Giovanni, Rivaldo
Partizán: Kralj, Svetlicic, Sabo, Bolic, Tasevski, Pazin (Trobok), Tomic, Tesovic (Djordjevic), Krstajic (Savic), Stojisavljevic (Isailovic), Obradovic (Rankovic)
Gol: 1-0 Rivaldo (p)
Subscriure's a:
Missatges (Atom)